nuria fraile

8
Universitat Pompeu Fabra ESTRUCTURA Y ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS ¿En qué medida la TDT supone una reorganización de las cadenas locales catalanas? Nuria Fraile Carballo NIA: 100902 2º Comunicación

Upload: universitat-pompeu-fabra

Post on 18-Dec-2014

294 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Nuria Fraile

Universitat Pompeu Fabra

ESTRUCTURA Y ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS

¿En qué medida la TDT supone una reorganización de las cadenas locales

catalanas?

Nuria Fraile Carballo NIA: 100902

2º Comunicación Audiovisual

Page 2: Nuria Fraile

Legislación Estatal

Aprobación de la Ley 41/1995 de Televisión Local por Ondas Terrestres

Aprobación de la Ley 53/2002:

- Modifica la Ley 41/1995

- Implantación de la TVL como motor del proceso de la digitalización.

- Gratuita.

- Publicidad como fuente de recursos económicos.

- Artículo 109;

- Nueva concepción territorial: demarcaciones

Page 3: Nuria Fraile

Legislación Estatal

Aprobación de la Ley 62/2003: - Mínimo de emisión de 4h diarias (32 semanales) de producción propia en prime

time. (13:00-16:00/20:00-23:00).

- Máximo de 5h diarias (25 semanales) de emisión en cadena.

El Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Local ve luz mediante el RD 439/2004.

- Artículo 5: cada canal múltiple tendrá capacidad para la difusión de, al menos, cuatro programas digitales.

Page 4: Nuria Fraile

Legislación Autonómica

Aprobación de la Ley 22/2005 de la comunicación audiovisual de Cataluña (LCA)

- TV Local o de Proximidad

- Concepto de local: programación de proximidad, generalista o temática dirigida a satisfacer las necesidades de información, comunicación y de participación social de las comunidades locales comprendidas en la demarcación específica.

- Los contenidos son clave para dar respuesta a las necesidades sociales, culturales y de comunicación de los grupos sociales a los que dan cobertura.

- Disponer de un Contrato programa. (Radiodifusores públicos)

- Financiación:

- Radiodifusores públicos: publicidad y ayuda de las administraciones locales

- Radiodifusores privados: publicidad

Page 5: Nuria Fraile

Unidad de organización: la Demarcación

Componentes básicos:

- Ámbito de cobertura

- Canal múltiple (2 en algunas ocasiones)

- Características demográficas concretas.

Los Municipios de las demarcaciones no constituyen ninguna unidad política. (Ayuntamientos diferentes).

Existen 240 Municipios

21 Demarcaciones

24 MUX (Múltiplex)

96 programas digitales:

- 37 programas públicos

- 59 programas privados

Page 6: Nuria Fraile
Page 7: Nuria Fraile

Estado actual

Implantación compleja y atrasada (inviable).

Causas: - Estado de los proyectos técnicos de los 24 MUX. (11 MUX en la incertidumbre de

poder emitir y 12 programas que no pueden ponerse en marcha) - Pocas demarcaciones pueden sostener más de dos TVL. - El mercado no está definido. Hay que tomar las decisiones menos arriesgadas

posibles. - Falta de interés en los Municipios implicados: - Ausencia de un referente de TVL-P anterior - Considerar que una TVL privada ya cubre las funciones de servicio

público.

- Crisis económica: Menos inversiones publicitarias (agrava lo que ya era de por sí un mercado publicitario local débil).

Page 8: Nuria Fraile

Bibliografía y Webgrafía Consell Audiovisual de Catalunya (CAC): “Diagnostic de la Televisió Digital Terrestre

Local a Catalunya”. Septiembre- Octubre 2009. Desde http://www.cac.cat Suárez, Candel, Roberto: “El servei públic de Televisió de Proximitat a Catalunya.

Anàlisi de situació i propostes per a la posada en marxa de les emissions digitals i per al desenvolupament efectiu de la programació”. Junio 2009.

Guimerà, Josep Àngel: “La televisión local en Cataluña: Un modelo en profunda transformación”.Quaderns del CAC nº 26. Desde http://www.cac.cat

Prado, Emili: “La televisión local entre el limbo regulatorio y la esperanza digital”. 2004.

Fernández, Isabel; Corominas, María; Bonet, Montse; Guimerà, Josep Àngel; Sanmartín, Julián; “Políticas de implantación de la TDT local en España (2005-2006): los casos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Madrid, Navarra, Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia, Cataluña y Aragón” 2006.

Boletín Oficial del Estado: http://www.boe.es/