oaxaca · web viewpara el 2002 da inicio el servicio de cirugía maxilofacial enfocado...

Download Oaxaca · Web viewPara el 2002 da inicio el servicio de cirugía maxilofacial enfocado principalmente a menores con trastornos de tipo psicomotriz que requieren atención bajo sedación;

If you can't read please download the document

Upload: others

Post on 18-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Julio-2019

Índice

CapítulosI.Introducción.1II.Objetivo del Manual de Organización.1III.Antecedentes históricos.2IV.Marco jurídico.4V.Misión y visión.14VI.Estructura orgánica.15VII.Organigramas.161.Organigrama general.162.Organigramas específicos.17VIII.Cédulas de descripción del puesto.8IX.Directorio59X.Exhorto62XI.Foja de Firmas63

MANUAL ORGANIZACIÓN

I. Introducción.

El Manual de Organización es un instrumento normativo, administrativo que contribuye al proceso de modernización organizacional al describir de manera clara, ordenada y sistemática, la información referente a los antecedentes históricos, marco jurídico, misión, visión, estructura orgánica y funciones específicas asignadas a cada elemento del Hospital de la Niñez Oaxaqueña.

El manual está dirigido a todos los trabajadores del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, así como a los trabajadores de nuevo ingreso, ya que ahí se encuentra descrito los niveles jerárquicos y las funciones de cada uno de los personajes que constituyen la estructura orgánica, evitando de esta manera duplicidad de funciones, y podrá ser consultado cada vez que haya dudas acerca de funciones y responsabilidades

Este manual será revisado cada 2 años o antes en caso de cambios en la estructura orgánica.

.

II. Objetivos.

· Proporcionar en forma clara, ordenada y sistemática, la información acerca de la organización y funcionamiento del Hospital de la Niñez Oaxaca, estableciendo a partir de la estructura orgánica los espacios de control, responsabilidad y comunicación entre los servidores públicos, permitiendo una correcta funcionalidad administrativa, un mejor aprovechamiento de los recursos, y en general, mejores resultados.

· Delimitar claramente las responsabilidades, logrando la correspondencia funcional entre estructura, puesto y función.

· Definir las funciones y objetivos de cada puesto, a fin de evitar sobrecargas de trabajo, duplicidad de funciones y omisiones.

· Servir como medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso.

· Facilitar el manejo y control de la información para que las personas puedan consultar la estructura y las funciones establecidas

III. Antecedentes históricos.

El 26 de abril del 1995 se constituyó el “Patronato Pro-Hospital del Niño Oaxaqueño A.C.”, con el propósito de construir, equipar, y poner en funcionamiento un hospital de especialidades pediátricas, en respuesta a una imperante necesidad de atender a la niñez oaxaqueña de cero a 18 años de edad, preferentemente a la población abierta de escasos recursos económicos.

A través de diversas aportaciones nacionales y extranjeras, oficiales y privadas, personas físicas, morales y de la comunidad de San Bartolo Coyotepec, el Patronato inició la construcción del Hospital el 30 de abril de 1996 y el 20 de junio de 1998 la Quincuagésima Sexta Legislatura del Estado de Oaxaca, creó mediante el Decreto N° 234 el Organismo Público Descentralizado del Gobierno Estatal denominado “HOSPITAL DE LA NIÑEZ OAXAQUEÑA”, cuyas funciones sustanciales son proporcionar atención médica preventiva, curativa y rehabilitación a la niñez y adolescencia del Estado de Oaxaca. La Legislatura del Estado de Oaxaca mediante Decreto N°302, publicado el 17 de octubre de 1998, reforma, adiciona y deroga diversos artículos del decreto por el cual se crea el Organismo Público descentralizado denominado “HOSPITAL DE LA NIÑEZ OAXAQUEÑA.”

El Hospital de la Niñez Oaxaqueña fue inaugurado el 28 de octubre de 1998 e inicio sus funciones el 15 de noviembre el mismo año, atendiendo hasta la fecha una creciente demanda de niños y niñas de diferentes regiones del Estado. La Legislatura del Estado de Oaxaca, mediante el decreto N° 295, publicado el 30 de marzo del año 2001, reforma los artículo 5°, 6°,7°, tercer párrafo del artículo 9 fracción IV del artículo 10°, fracción II y último párrafo del artículo 11°y el artículo17°, se deroga el capítulo X y artículo 18°del Decreto que crea el Organismo Público Descentralizado “HOSPITAL DE LA NIÑEZ OAXAQUEÑA”.

En 1999 se habilitó el servicio de Terapia Intensiva, con motivo del sismo que sacudió a la ciudad, atendiendo a recién nacidos referidos del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”. En febrero del 2000 se realiza la apertura de otra sala quirúrgica.

Para el 2002 da inicio el servicio de cirugía maxilofacial enfocado principalmente a menores con trastornos de tipo psicomotriz que requieren atención bajo sedación; y para el 2004 se integra el servicio de Ortopedia dentofacial enfocándose principalmente a la atención de niños con labio y paladar hendido.

En el 2003 se realizó la primera cirugía abierta de corazón con bomba extracorpórea y se apertura la tercera sala quirúrgica. En el 2005 da inicio el servicio de cirugía ambulatoria.

En el mes de octubre del 2006, se acreditó la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales para la atención de la prematurez, insuficiencia respiratoria y sepsis principalmente. En agosto de 2007 se pone en marcha en coordinación con la Secretaría de Educación Pública el programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital” dirigido a niños hospitalizados en edad escolar para que durante estancias prolongadas, continuaran recibiendo clases en un aula especial que contaba con equipos de cómputo, enciclopedias y red de e-dusat.

En el 2008 se empezaron a realizar cirugías laparoscópicas. Se implementó la clínica de catéter a cargo del Departamento de Epidemiología y de la Jefatura de Enfermería, con el objeto de disminuir la tasa de infecciones asociadas al uso de catéteres venosos centrales e instalación de nutriciones parenterales al ser manipulados estos catéteres por personal capacitado para su manejo.

En el 2008 el hospital logra la acreditación en Hematopatías malignas y tumores sólidos dentro y fuera del Sistema Nervioso Central.

En 2011 se logra la re acreditación en Cuidados Intensivos Neonatales, en 2013 se acredita en manejo e pacientes con hemofilia y 2014 en la cartera de 17 patologías quirúrgicas con trastornos congénitos y adquiridos de Columna, de Aparato digestivo y de Aparato cardiovascular.

En 2018 el hospital logra 5 re acreditaciones: en Cuidados Intensivos Neonatales, Hematopatías Malignas, Tumores Sólidos Dentro y Fuera del Sistema Nervioso Central y en Hemofilia:

En la actualidad, es el único hospital pediátrico en el estado que cuenta con capacidad de atención en sub-especialidades tanto médicas como quirúrgicas, y atiende patologías complejas de niños y adolescentes referidos por Hospitales Generales, Hospitales de la Comunidad, Centros de Salud y Centros de Salud con Servicios Ampliados, de todo el estado de Oaxaca. Cuenta con 26 especialidades médicas de las cuales 11 son quirúrgicas y 15 clínicas, en beneficio de 1 millón 824 mil 912 personas menores de 18 años.

La capacidad instalada del Hospital son 60 camas censables (8 de medicina interna, 10 de Infectología, 15 de cirugía, 2 de quemados,12 de oncología, y 12 de neonatología); proporciona servicios de consulta externa, urgencias, hospitalización, unidad de terapia intensiva neonatal, unidad de terapia intensiva pediátrica, quirófanos, equipo de terapia intravenosa, clínica de heridas y estomas, Inhaloterapia, gestoría de calidad de enfermería, laboratorio clínico, laboratorio de genética, puesto de sangrado y transfusión, anatomía patológica, electroencefalografía, rayos X, tomografía computarizada, banco de leche, rehabilitación física y farmacia y albergue.

La Unidad está acreditada para atender pacientes afiliados al Seguro Popular con prematurez, insuficiencia respiratoria, cáncer infantil, hemofilia y en 17 patologías quirúrgicas (trastornos quirúrgicos congénitos y adquiridos del aparato digestivo, trastornos quirúrgicos congénitos y adquiridos cardiovasculares, trastornos quirúrgicos congénito y adquiridos de columna vertebral). Estas atenciones se proporcionan sin que la familia erogue ningún gasto por concepto de la atención médica. En febrero de 1999 se apertura del servicio de Hemato-oncología prestando atención a usuarios con dichas patologías.

IV. Marco jurídico.

1). Normatividad Federal

Constitución

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Publicada el 5 de febrero de 1917 en el Diario Oficial de la Federación.

Última reforma publicada 06 de junio de 2019

Leyes

Ley General de Salud.

Publicada el 7 de febrero de 1984 en el Diario Oficial de la Federación.

Última reforma del 17 de julio del año 2018.

Ley para la Protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Publicada el 29 de mayo del 2000 en el Diario Oficial de la Federación.

Última reforma el 4 de junio de 2019.

Ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal de 2019.

Publicada en Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2018.

Ley de Presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2019

Publicado en el diario oficial de la federación el 28 de diciembre de 2018

Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.

Publicado el 26 de febrero de 1992 en el Diario Oficial de la Federación.

Última actualización el 10 de noviembre del año 2014.

Ley Federal del Trabajo.

Publicada el 1° de abril de 1970 en el Diario Oficial de la Federación.

Última reforma Publicado el 1 de mayo del año 2019.

Ley general de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de octubre de 2011

Última reforma publicada DOF 25-06-2018.

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 04 de diciembre de 2014

Última reforma el 4 de junio de 2019

Ley del Seguro Social.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995.

Última reforma publicada el 2 de julio de 2019.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Publicada el 11 de junio de 2002 en el Diario Oficial de la Federación.

Última reforma el 30 de abril del año 2018.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 04 de enero de 2000.

Última reforma publicada el 10 de noviembre de 2014.

Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de diciembre de 2013.

Última reforma publicada el 30 de noviembre de 2016

Decretos

Decreto por el que el Ejecutivo Federal establece bases para el programa descentralización de los Servicios de salud de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 1983.

Decreto que Ordena a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, la elaboración de un programa de descentralización operativa.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 1984.

Reglamentos

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica.

Publicada el 14 de mayo de 1986 en el Diario Oficial de la Federación.

Última actualización el 17 de julio de 2018.

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de 1986.

Última reforma publicada el 18 de marzo de 2017.

Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control Sanitario de la disposición de órganos, tejidos y cadáveres.

Publicado el 20 de febrero de 1985,

Última reforma el 26 de marzo de 2014.

Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud.

Publicado el 6 de enero de 1987.

Última reforma el 2 de abril de 2014.

Reglamento Insumos para la Salud.

Publicado el 4 de noviembre de 1988 en el Diario Oficial de la Federación.

Última reforma el 15 de marzo de 2014

Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección del ambiente, en Materia de Residuos Peligrosos.

Publicado el 25 de noviembre de 1988 en el Diario Oficial de la Federación.

Última reforma el 31 de octubre de 2014

Reglamento de la Ley Federal de protección de datos personales en posesión de particulares. Publicado el 21 de diciembre de 2011 en el Diario Oficial de la Federación.

Reglamento de la Ley Federal de Archivos.

Publicado el 13 de mayo de 2014 en el Diario Oficial de la Federación.

Reglamento de la Ley General de Prestación de servicios para la atención, cuidado, desarrollo integral infantil.

Publicado el 22 de agosto de 2012 en el Diario Oficial de la Federación.

Última reforma publicada el 10 de mayo de 2016

Reglamento Interior de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud.

Publicado el 22 de diciembre de 2006 en el Diario Oficial de la Federación.

Última reforma 14 de agosto de 2018

Reglamento de la Comisión Interinstitucional del cuadro básico de insumos del Sector Salud. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22de junio de 2011. Última actualización 16 de enero del 2014

Reglamento de la Ley Federal de Archivos.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de mayo de 2014.

ACUERDOS

Acuerdo que crea y establece las normas de modernización de las Unidades Administrativas de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 1980.

Acuerdo número 31 por el que se establecen las normas a las que se ajustara la organización y funcionamiento de las delegaciones administrativas de la Secretaria. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de agosto de 1984.

Acuerdo número 33 por el que se desconcentran facultades a los Servicios de Salud en diversas entidades, órganos desconcentrados por territorio de competencia coordinada, con el propósito de darles autonomía operativa.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de agosto de 1984.

Acuerdo de coordinación para establecer las bases para la elaboración y ejecución del programa de descentralización de los Servicios de Salud.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 1984.

Acuerdo de Coordinación del Ejecutivo Federal y los Ejecutivos de las entidades Federativas con el propósito de establecer las bases para la elaboración y ejecución del programa de descentralización de los servicios de Salud.

Publicado en el diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 1984.

Acuerdo para la integración orgánica y la descentralización operativa de los Servicios de Salud en el Estado de Oaxaca.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de 1985.

Acuerdo que establece la integración y objetivos del Consejo Nacional de Salud.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de febrero de 1995.

Acuerdo de coordinación que celebran la Secretaria de Salud, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la Secretaria de Contraloría y Desarrollo Administrativo y el Estado de Oaxaca, para la descentralización integral de los Servicios de Salud de la entidad.

Acuerdo por el que se relaciona las especialidades farmacéuticas susceptibles de incorporarse al catálogo de medicamentos genéricos intercambiables y se determinan las pruebas que deberán aplicárseles.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo de 1998.

2). Normatividad Estatal

Constitución

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca

Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 04 de abril de 1922.

Última reforma publicada el 15 de mayo de 2019.

Leyes estatales

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca.

Publicada el 1 de diciembre de 2010 en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

Última reforma el 15 de mayo de 2019.

Ley Estatal de Salud.

Publicada el 5 de marzo de 1994 en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

Última reforma el 23 de junio de 2018.

Ley de Responsabilidades Administrativas

Publicada el 18 de julio de 2016 en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

Última Reforma el 12 de abril de 2019

Ley del Ejercicio Profesional del Estado de Oaxaca.

Publicada el 18 de marzo de 1989 en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

Última reforma el 29 de octubre del año 2010.

Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca.

Publicada el 10 de junio de 1996 en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

Última Reforma el 8 de septiembre de 2012.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Publicada el 15 de marzo de 2012 en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

Última reforma el 10 de noviembre de 2018.

Ley de Planeación del Estado de Oaxaca. Publicada el 17 de agosto de 1985 en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca. Última reforma el 15 de septiembre de 2016.

Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Oaxaca.

Publicada el 19 de julio de 2008 en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

Última reforma el 20 de enero de 2018.

Ley General de Archivos

Publicada el 15 de junio de 2018 en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

Última reforma el 18 de julio de 2018.

Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Oaxaca.

Publicada el 28 de febrero de 1998 en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca.

Última reforma el 10 de noviembre de 2018.

Decretos

Decreto numero 27 emitido por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, mediante el cual se crean los Servicios de Salud de Oaxaca con carácter de Organismo Público Ejecutivo Descentralizado de la Administración Pública Estatal.

Publicada el 23 de septiembre de 1996 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado

Ultima reforma el 02 de diciembre de 2006.

Decreto número 234, emitido por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado, mediante el cual se autoriza la Creación del Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado denominado, Hospital de la Niñez Oaxaqueña.

Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 20 de junio de 1998.

Última reforma publicada el 30 de marzo de 2001.

Decreto número 43.- Por el cual se crea el Régimen Estatal de Protección Social en Salud como Órgano Desconcentrado de la Secretaria de Salud de Oaxaca.

Publicada el 28 de octubre de 2006.

ACUERDOS

Acuerdo de coordinación entre la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Secretaria de la Contraloría y Desarrollo Administrativo y el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, para la descentralización integral de los Servicios de Salud en la entidad. Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca el 09 de noviembre de 1996.

Planes

Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022

Publicado el 16 de diciembre de 2015 en Periódico Oficial Del Gobierno del Estado.

Lineamientos

Condiciones Generales de Trabajo 2016-2019 SNTSA.

NORMAS

Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013. Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de septiembre de 2013.

Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013. Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2013.

Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-2012. Para la vigilancia epidemiológica.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de febrero de 2013.

Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012. Que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de enero de 2013.

Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA3-2012. Regulación de los servicios de salud para la práctica de la ultrasonografía diagnostica.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 2013.

Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012. Instalación y operación de la fármaco vigilancia.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 2013.

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012. Educación en salud para la organización y funcionamiento de residencias médicas.

Publicada el 4 de enero de 2013.

Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA3-2012. En materia de información en salud.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012. Sistemas de información de registro electrónico para la salud. Intercambio de información en salud.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012. Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de octubre de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-2012. Para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de octubre de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012. Del expediente clínico.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de octubre de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2012.

Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de septiembre de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA3-2012.

Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de septiembre de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA3-2012.

Para la atención integral a personas con discapacidad.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de septiembre de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA3-2012.

Para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de agosto de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-2012.

Para la prevención y control de la brucelosis en el ser humano.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de Julio de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011.

Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de marzo de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA3-2011.

Para la práctica de la anestesiología.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de marzo de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-2011.

Para la prevención y control de la rabia humana y en los perros y gatos.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de diciembre de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2011.

Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de diciembre de 2012.

Norma Oficial Mexicana NOM-249-SSA1-2010.

Mezclas estériles: nutricionales y medicamentosas, e instalaciones para su preparación.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de marzo de 2011.

Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010.

Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de noviembre de 2010.

Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010.

Para la prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de noviembre de 2010.

Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010.

Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de agosto de 2010.

Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2010.

Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 2010.

Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA3-2010.

Para la práctica de la hemodiálisis.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de julio de 2010.

Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009.

Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.

Publicada el 1 de marzo de 2010.

Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005.

Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de noviembre de 2009.

Norma Oficial Mexicana NOM-229-SSA1-2002.

Salud ambiental. Requisitos técnicos para las instalaciones, responsabilidades sanitarias, especificaciones técnicas para los equipos y protección radiológica en establecimientos de diagnóstico médico con rayos X.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2006.

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA2-1993.

Que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y permanencia de los discapacitados a los establecimientos de atención medica del Sistema Nacional de Salud.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de diciembre de 1994.

Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013.

Para la prevención y control de la tuberculosis.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de noviembre del 2013.

Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA2-1993.

Control de la nutrición, crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de 1994.

Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006.

Para la prevención y control de enfermedades bucales.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 octubre de 2008.

Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-2007. Para la prevención, control y eliminación de la lepra. Publicada en el Diario Oficial de la Federación 31 de agosto de 2009.

Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999. Para la atención a la salud del niño. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 2001.

Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002. Para la prevención y control de los defectos al nacimiento.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2003.

Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2009.

Norma Oficial Mexicana NOM-077-SSA1-1994. Que establece las especificaciones sanitarias de los materiales de control (en general) para laboratorios de patología clínica.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 1996.

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de marzo de 2011.

Norma Oficial Mexicana NOM-237-SSA1-2004. Regulación de los servicios de salud. Atención pre hospitalaria de las urgencias médicas.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de junio de 2006.

Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Protección ambiental- salud ambiental- residuos peligrosos biológico- infecciosos-clasificación y especificaciones de manejo.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de febrero de 2003.

Última reforma 14 de septiembre del 2015

Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013.

Para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de septiembre de 2013.

V. Misión y visión.

1) Misión

Contribuir a mejorar la salud de la población oaxaqueña a través de servicios médicos pediátricos de alta especialidad, con calidad, seguridad, trato digno y favoreciendo la formación de recursos humanos en salud

Nuestra principal estrategia para el logro de nuestros objetivos es la adopción de una cultura organizacional enfocada en el paciente, la cual se fundamenta en:

Actitud de servicio

Disciplina

Respeto

Autocrítica

Compromiso

2) Visión

Ser un hospital de especialidades pediátricas certificado, líder en la prestación de servicios médicos acreditados, formador de recursos humanos y generador de nuevos conocimientos

VI. Estructura orgánica.

1. Dirección General

1.0.1 Departamento de Asuntos Jurídicos

1.0.2 Departamento de Enseñanza

1.0.3 Departamento de Investigación

1.1 Subdirección Médica

1.1.1 Departamento de Cirugía Pediátrica

1.1.2 Departamento de Pediatría Clínica

1.1.3 Departamento de Medicina Crítica

1.1.4 Unidad de Vigilancia Epidemiológica

1.2 Subdirección de Operaciones

1.2.1 Departamento de Servicios Hospitalarios y Clínicos

1.2.2 Departamento de Diagnóstico y Tratamiento

1.3 Subdirección de Planeación

1.4 Subdirección Administrativa

1.4.1 Departamento de Recursos Financieros y Materiales

1.4.2 Departamento de Recursos Humanos

1.4.3 Departamento de Mantenimiento y de Servicios Generales.

A. Consejo Técnico

B. Comité de Calidad y Seguridad del Paciente COCASEP

VII. Organigramas. 1. Organigrama general.

2. Organigramas específicos.

Control del documento

Elaboración

Actualización

Página

20 /78

VIII. Cédulas de descripción del puesto.

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Director General

Superior inmediato: No aplica

Área de adscripción: Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Tipo de plaza – relación laboral: Mando Superior - Confianza

2. Objetivo General:

Conducir las actividades del Hospital de la Niñez Oaxaqueña de acuerdo a las disposiciones y atribuciones vigentes, con el propósito de que se asegure la atención de alta especialidad a la población infantil con los estándares de calidad y seguridad que marca la Ley General de Salud tanto en el área médica como quirúrgica.

3. Funciones:

· Representar al Hospital ante las distintas Dependencias y Entidades de la Administración Pública.

· Proponer a la Junta de Gobierno los proyectos, planes y programas de las diferentes áreas del Hospital.

· Informar a la Junta de Gobierno sobre las actividades sustantivas, los estados financieros del Hospital y los que específicamente le solicitara aquella.

· Disponer la ejecución de los acuerdos de la Junta de Gobierno.

· Disponer el ejercicio del presupuesto del Hospital con sujeción a las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables.

· Conducir las actividades y servicios necesarios del Hospital, para el cumplimiento de su objeto conforme a su Decreto de Creación.

· Emitir los sistemas de control internos necesarios para alcanzar las metas y objetivos propuestos; así como proponer los proyectos de reglamento interno y manuales administrativos ante la Junta de Gobierno para su aprobación y, en su caso, publicación.

· Rendir la información y coadyuvar en el acceso a la documentación que le soliciten las Secretarías de Finanzas y de Administración, así como la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, para el cumplimiento de sus funciones y la que el Congreso del Estado le solicite.

· Establecer las acciones de mejora de la calidad y seguridad para la atención de los pacientes en el Hospital.

· Autorizar los programas, cursos de enseñanza y capacitación, para becarios y personal del Hospital, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera la Junta de Gobierno, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados.

Directos

Indirectos

Total

7

570

577

5. Relaciones interinstitucionales

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Internas

Subdirecciones

Emitir las políticas operativas para el buen funcionamiento del Hospital.

Dictar las estrategias para garantizar la calidad de la atención que se brinda.

Evaluar planes y programas para realizar ajustes.

Conducir la solución de quejas.

X

X

X

X

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Externas

Secretaría de Finanzas del Poder Ejecutivo de Oaxaca

Secretaría de Administración del Poder Ejecutivo de Oaxaca

Secretaría de la Contraloría y Transparencia del Poder Ejecutivo de Oaxaca.

Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo de Oaxaca.

Aplicar las políticas en materia de control presupuestal y contable.

Aplicar el marco jurídico en materia de administración recursos humanos y materiales.

Impulsar y coordinar las acciones en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Coordinar acciones en materia de atención médica.

X

X

X

X

6. Perfil básico del puesto

Preparación académica

Médico cirujano, preferentemente con especialidad en Pediatra, maestría en administración de hospitales o diplomado en gerencia de servicios de salud.

Conocimientos generales

Gerencia hospitalaria, organización y funcionamiento del Sistema Estatal de Salud, y conocimientos de informática.

Conocimientos específicos

Planeación estratégica, Ley General de Salud y normas oficiales en salud.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Jefatura dentro de una unidad hospitalaria.

Jefatura en área médica

5 años

3 años

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Jefe de Departamento de Asuntos Jurídicos

Superior inmediato: Director General

Área de adscripción: Dirección General

Tipo de plaza – relación laboral: .Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Asesorar y rendir opiniones jurídicas respecto a los trámites legales y administrativos que redunden en beneficio del Hospital. Representar legalmente al Hospital en el ejercicio de sus atribuciones, interviniendo en los asuntos en que aquél tenga interés jurídico.

3. Funciones específicas:

· Representar al Hospital en las controversias jurídicas en que sea parte.

· Promover que se atiendan las peticiones jurídicas que sean presentadas al Hospital, cuando procedan conforme a derecho.

· Determinar las medidas necesarias para que los actos y procedimientos del Hospital se ajusten a las normas jurídicas en vigor.

· Coordinar y controlar el trámite de todos los asuntos de índole jurídica en que el Hospital sea parte.

· Fungir como responsable de la Unidad de Transparencia ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

· Elaborar los anteproyectos de reglamentos, estatutos, acuerdos, órdenes y normas de carácter interno, para el trámite que corresponda.

· Compilar las normas jurídicas, relacionadas con las actividades del Hospital y proponer las estrategias necesarias para su cabal cumplimiento.

· Elaborar los manuales administrativos del Departamento.

· Supervisar y proporcionar los documentos que vayan a ser publicados en el Periódico Oficial del Gobierno de Oaxaca, e informar a los servidores públicos del Hospital sobre las disposiciones que en él se publiquen y que se relacionen o afecten el ejercicio de las atribuciones de su competencia.

· Mantener el control de la información actualizada, veraz y oportuna en el ámbito de su competencia, y proporcionar los informes que le sean requeridos de su área, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera el Director General, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados:

Directos

Indirectos

Total

0

0

0

5. Relaciones interinstitucionales

Internas

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Dirección General

Subdirecciones

Departamento de Recursos Humanos

Informar y determinar actividades de índole legal.

Revisar convenios de colaboración y contratos.

Realizar trámites internos para atención de solicitudes de acceso a la información.

Brindar consulta y asesoría jurídica.

Apoyar al levantamiento de actas administrativas del personal que infrinja las normas establecidas.

X

X

X

X

X

externas

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Dirección de Asuntos Jurídicos de los Servicios de Salud de Oaxaca

Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca

Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado

Informar sobre las actas del personal infractor contratado por los Servicios de Salud.

Proporcionar la información requerida en las solicitudes de acceso a la información.

Tramitar la baja de archivos.

X

X

X

6. Competencias laborales.

Preparación académica

Licenciatura en Derecho

Conocimientos generales

Conocimiento de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley General de Salud, y de Informática básica.

Conocimientos específicos

Amparo, procedimiento civil, penal, laboral, acceso a la información, en materia de adquisiciones, contrato, convenios y responsabilidad administrativa.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Abogado titulado con experiencia como litigante

2 años

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Jefe de Departamento de Enseñanza

Superior inmediato: Director General

Área de adscripción: Dirección General

Tipo de plaza – relación laboral: .Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Planear, programar, dirigir y vigilar, el proceso para la formación, capacitación y actualización de recursos humanos del propio Hospital y de instituciones afines, con oportunidad, eficiencia y calidad, en las diferentes disciplinas, congruente con las necesidades de salud de la población infantil y del Hospital.

3. Funciones específicas:

· Organizar las actividades de formación de recursos humanos especializados en las diferentes disciplinas hospitalarias, de acuerdo con las disposiciones aplicables.

· Integrar y proponer a la Dirección General los programas operativos de enseñanza, así como vigilar y supervisar su cumplimiento a fin de garantizar su eficiencia.

· Prever, coordinar y supervisar las actividades de difusión de información técnica y científica en materia de Pediatría, así como la promoción y realización de reuniones científicas con otras instituciones afines.

· Promover el espíritu de interacción y colaboración académica intra y extramuros.

· Normar, coordinar y supervisar las actividades de selección, adquisición y uso del acervo bibliotecario, así como las de comunicación y tecnología educativa para el apoyo de la enseñanza.

· Elaborar el diagnóstico de necesidades de capacitación al personal del Hospital.

· Elaborar el programa anual de capacitación, así como los programas académicos para pasantes y becarios, y proponerlos a la Dirección General para su autorización.

· Coordinar la integración del sistema de información relativa a las actividades de enseñanza, a efecto de dar a conocer a la Dirección General del Hospital elementos técnicos para la toma de decisiones sobre el desarrollo de los planes y programas acordes a sus objetivos y atribuciones.

· Promover la educación médica continua en el Hospital y mantener la calidad de la enseñanza.

· Asistir a las comisiones y programas académicos que le sean encomendados por la Dirección General.

· Elaborar los manuales de organización y procedimientos del Departamento.

· Auxiliar en la planeación y programación de las sesiones clínicas para el personal de salud del Hospital.

· Participar en los diferentes comités y subcomités hospitalarios que le sean asignados, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera el Director General, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados:

Directos

Indirectos

Total

0

0

0

5. Relaciones interinstitucionales

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Internas

Dirección General

Subdirecciones y Departamentos

Presentar, analizar y aprobar el programa anual de Enseñanza y Capacitación.

Informar las actividades llevadas a cabo en el Departamento.

Elaborar el programa de actividades de enseñanza y capacitación en los diferentes Departamentos y dar seguimiento.

Informar los resultados de las necesidades de capacitación del personal.

Recibir información de actividades de los médicos becarios.

Eventual

Periódica

X

X

X

X

Permanente

X

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Externas

Planteles educativos en el Estado

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Universidades públicas y privadas e Instituciones Educativas

Gestionar la realización del Servicio Social en el Hospital en las diferentes ramas, de acuerdo a las necesidades del nosocomio.

Gestionar los campos clínicos para médicos residentes y pasantes en servicio social, así como su seguimiento.

Establecer los enlaces de los diferentes campos clínicos que oferta la unidad hospitalaria.

X

X

X

6. Competencias laborales.

Preparación académica

Médico especialista de preferencia en pediatría con diplomado o maestría en Investigación o Maestría en ciencias de la salud con estudios en docencia o maestría en estrategias educativas.

Conocimientos generales

Docencia en medicina, estrategias de enseñanza y conocimientos en informática.

Conocimientos específicos

Normatividad aplicable a residencias y servicio social, y conocimiento de estrategias educativas.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Médico especialista de preferencia en pediatría con actividades de docencia hospitalaria, experiencia en manejo de grupos y equipos de trabajo.

2 años

Cédula de funciones y responsabilidades

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Jefe de Departamento de Investigación

Superior inmediato: Director General

Área de adscripción: Dirección General

Tipo de plaza – relación laboral: .Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Programar, coordinar, integrar y evaluar las líneas de investigación, clínicas y básicas que se realizan en los departamentos y/o servicios asignados al área, en las distintas disciplinas que componen la atención médica–pediátrica, para que sean con equidad, eficiencia y calidad.

3. Funciones específicas:

· Coordinar las actividades que en materia de investigación para la salud se derivan en mejora de la seguridad y calidad de la atención que se otorga.

· Establecer y aplicar criterios de evaluación y medidas pertinentes para corregir posibles desviaciones de las actividades en investigación.

· Divulgar los nuevos conocimientos científicos que resulten de los programas de investigación del Hospital.

· Participar con otras instituciones de salud en el ramo de la investigación.

· Diseñar y vigilar el cumplimiento de las líneas prioritarias de los protocolos de investigación, en el ámbito de su competencia.

· Supervisar y evaluar las actividades para la investigación médica de los diferentes Departamentos y servicios, de acuerdo a los objetivos y políticas del Hospital.

· Establecer el enlace con otras instituciones, fundaciones y laboratorios que puedan apoyar técnica y económicamente los proyectos de investigación pediátrica del Hospital.

· Elaborar los manuales administrativos del Departamento.

· Difundir y convocar al personal médico y paramédico para que participe en la investigación en materia de salud, proporcionando asesoría.

· Asegurar la confidencialidad de los casos clínicos participantes en el ámbito de su competencia.

· Colaborar con los servicios del Hospital, con el fin de establecer el vínculo investigación-docencia-servicio.

· Revisar y autorizar con apoyo del Comité de Ética en investigación Hospitalaria los protocolos que cumplan con los requisitos establecidos, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera el Director General, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados:

Directos

Indirectos

Total

0

0

0

5. Relaciones interinstitucionales

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Internas

Dirección General

Revisar los protocolos de investigación para su autorización.

Informar los avances de los protocolos de investigación que se llevan a cabo en el Hospital.

X

X

Externas

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Universidades y laboratorios que apoyan a la investigación

Gestionar recursos para proyectos de investigación.

X

6. Competencias laborales.

Preparación académica

Médico especialista de preferencia en pediatría con diplomado o maestría en Investigación o Maestría en ciencias de la salud.

Conocimientos generales

Metodología de la investigación, estadística médica y manejo de equipo de cómputo.

Conocimientos específicos

Conocimiento de Bioética en investigación y en metodología de la investigación.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Médico investigador

2 años

Cédula de funciones y responsabilidades

1. Nomenclatura: Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Subdirector Médico

Superior inmediato: Director General

Área de adscripción: Subdirección Médica

Tipo de plaza-relación Laboral Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Planear, programar, dirigir y vigilar, el proceso de atención médico y quirúrgica, congruente con las necesidades de salud de la población, para brindar servicios con oportunidad, equidad, eficiencia y calidad.

3. Funciones específicas:

· Conducir la atención pediátrica especializada, para que sea otorgada con calidad y seguridad de acuerdo a las necesidades de la población.

· Establecer y aplicar criterios de evaluación y medidas pertinentes para corregir posibles desviaciones de las actividades de la atención tanto médica como quirúrgica.

· Proponer los programas asistenciales, de formación y capacitación de recursos humanos y áreas de trabajo que apoyen los objetivos del Hospital.

· Supervisar las funciones asignadas a los Jefes de Departamento y servicios que los conforman; así como participar en la elaboración de los programas anuales de trabajo.

· Coordinar con los Jefes de Departamento y Jefes de servicio de las diferentes áreas la elaboración, actualización e implementación de los manuales de organización y procedimientos, así como la elaboración, actualización y cumplimiento en el área médica de las guías de práctica clínica y protocolos de atención médica.

· Participar en conjunto con la Dirección General, Subdirección Administrativa y los Departamentos en el análisis de necesidades de recursos humanos, físicos y materiales.

· Analizar la productividad de las áreas que integran la Subdirección Médica e informar a la Dirección General los avances, ventanas de oportunidad detectadas y medidas adoptadas.

· Participar en la elaboración del diagnóstico situacional del Hospital.

· Vigilar la utilización óptima de los recursos materiales en todos los procesos de atención médica.

· Supervisar periódicamente cada uno de los servicios médicos en compañía del Jefe de Departamento o responsable del servicio para verificar la organización, desempeño del personal y problemática existente.

· Establecer y verificar que las normas de protección e higiene médica, tanto en el manejo de los enfermos como en la seguridad de los trabajadores, conlleve la previsión de los riesgos profesionales.

· Vigilar el cumplimiento del Sistema de Referencia y Contra referencia de los usuarios entre el Hospital de la Niñez Oaxaqueña y las unidades de segundo nivel de la entidad, así como con los hospitales de tercer nivel de otros estados.

· Elaborar los manuales administrativos de la Subdirección.

· Participar en la coordinación y actividades de los comités y subcomités hospitalarios, para toma de acuerdos y decisiones en beneficio de los usuarios, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera el Director General, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados:

Directos

Indirectos

Total

4

0

4

5. Relaciones interinstitucionales

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Internas

Dirección General

Subdirección Administrativa

Subdirección de

Planeación

Subdirección de Operaciones

Departamento de Enseñanza

Departamento de Investigación

Proponer estrategias de atención para mejora continua.

Informar actividades llevadas a cabo dentro de la Subdirección.

Presentar las necesidades de capital humano, recursos materiales y financieros.

Presentar los diferentes manuales administrativos de la Subdirección para su autorización.

Analizar la productividad de los diferentes servicios médicos.

Coordinar las actividades médicas con los diferentes departamentos auxiliares de diagnóstico y demás servicios hospitalarios.

Participar en los diferentes programas de capacitación para el personal médico y paramédico.

Coordinar las actividades de investigación en las diferentes ramas médicas.

X

X

X

X

X

X

X

X

Externas

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Hospitales de segundo y tercer nivel de atención

Hospitales públicos y privados del Sector Salud

Coordinar la referencia de usuarios que requieran atención de alta especialidad y estudios subrogados.

Formalizar convenios de cooperación mutua en beneficio de los usuarios.

Vigilar el sistema de referencia de pacientes hospitalizados.

X

X

X

6. Competencias laborales.

Preparación académica

Medico con especialidad en pediatría certificado, constancia de acreditación de un curso de administración de servicios de salud o maestría en administración de hospitales o en salud pública.

Conocimientos generales

Administración de hospitales o gerencia en servicios de salud, relaciones laborales, estadística médica, manejo básico de informática y manejo de personal.

Conocimientos específicos

Conocimiento de la normatividad aplicada en salud, la Ley General de Salud, en calidad y seguridad del paciente.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Médico pediatra o especialista.

Jefe de servicio de pediatría.

3 años

2 años

Cédula de funciones y responsabilidades

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Jefe de Departamento de Cirugía Pediátrica

Superior inmediato: Subdirección Médica

Área de adscripción: Subdirección Médica

Tipo de plaza – relación laboral: .Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Programar, coordinar, integrar y evaluar la atención médica, relacionados con la patología quirúrgica de alta especialidad, que se otorga a través de las diferentes especialidades para que estas sean brindadas con oportunidad, equidad y eficiencia.

3. Funciones específicas:

· Coordinar y supervisar las actividades de los diferentes servicios del Departamento, en el área médica-quirúrgica, técnica y administrativa.

· Evaluar la calidad de la atención médica de los diferentes servicios del área a su cargo.

· Supervisar el cumplimiento de las actividades programadas tanto en quirófano como en el área de hospitalización.

· Vigilar el apego a la normatividad existente del expediente clínico en el área quirúrgica y hospitalización.

· Participar desde el punto de vista técnico, en los procesos de selección, adquisición y mantenimiento de equipo y recursos materiales, así como en la selección y reclutamiento de personal de los servicios que integran el Departamento.

· Participar en la elaboración del Diagnóstico de Situación y Plan de Trabajo Anual del Hospital, definiendo objetivos y metas.

· Informar a su inmediato superior las desviaciones observadas.

· Verificar la disponibilidad de insumos y recursos humanos necesarios para la realización de los procedimientos quirúrgicos correspondientes.

· Participar en los diferentes comités y subcomités hospitalarios.

· Evaluar el desempeño laboral del personal a cargo.

· Elaborar o actualizar y difundir los manuales administrativos del Departamento y vigilar su cumplimiento.

· Elaborar el informe de la productividad del servicio.

· Elaborar los resúmenes clínicos que le sean solicitados, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera su superior jerárquico, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados:

Directos

Indirectos

Total

0

4

5. Relaciones interinstitucionales

Internas

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Subdirección Médica

Subdirección de Operaciones

Subdirección de Planeación

Informar y coordinar las actividades del servicio.

Coordinar la realización de los diferentes estudios de laboratorio y gabinete.

Analizar la productividad del personal médico y del Servicio de Cirugía.

Revisar los diferentes documentos manuales administrativos.

X

X

X

X

Externas

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

No aplica

6. Competencias laborales.

Preparación académica

Medico con especialidad en Cirugía Pediátrica certificado, así como con constancia de acreditación de un curso de administración de servicios de salud o maestría en administración de hospitales o en Salud Pública.

Conocimientos generales

Administración de hospitales, reanimación avanzada pediátrica o reanimación avanzada en trauma, conocimientos de bioética, Bioestadística e Informática básica.

Conocimientos específicos

Conocimiento de la normatividad aplicada en salud, la Ley General de Salud, en calidad y seguridad del paciente.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Médico Especialista Quirúrgico

2 años

Cédula de funciones y responsabilidades

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Jefe de Departamento de Pediatría Clínica

Superior inmediato: Subdirector Médico

Área de adscripción: Subdirección Médica

Tipo de plaza – relación laboral: .Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Organizar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de los servicios de pediatría clínica conforme a los lineamientos de seguridad, eficiencia y eficacia establecidos, gestionando los aspectos administrativos, asistenciales, académicos y de investigación.

3. Funciones específicas:

· Coordinar y supervisar las actividades de los diferentes servicios del Departamento, en sus áreas médica, técnica y administrativa.

· Evaluar la calidad de la atención médica otorgada en los diferentes servicios del área a su cargo.

· Promover el desarrollo humano y científico del personal adscrito al Departamento, basado en normas de ética y valores humanos.

· Supervisar el apego a la normatividad del Expediente Clínico existente en el área de hospitalización y consulta externa.

· Participar en los procesos de selección, adquisición y mantenimiento de equipo y recursos materiales. Así como en la selección y reclutamiento de personal del Departamento a su cargo.

· Gestionar la adquisición de los diferentes medicamentos y material necesarios para brindar una atención de calidad.

· Elaborar los manuales administrativos del Departamento.

· Elaborar los informes de productividad de los diferentes servicios del Departamento a su cargo.

· Participar en la elaboración del Diagnóstico de Situación y Plan de Trabajo Anual de la institución, definiendo objetivos y metas.

· Coordinar con los diferentes servicios la recepción de referencias de acuerdo a la disponibilidad de recursos.

· Participar en los diferentes comités y subcomités hospitalarios.

· Elaborar y difundir los reglamentos y procedimientos aplicables al área a su cargo y vigilar su cumplimiento, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera su superior jerárquico, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados:

Directos

Indirectos

Total

0

0

0

5. Relaciones interinstitucionales

Internas

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Subdirección Médica

Subdirección de Operaciones

Subdirección de Planeación

Informar y coordinar las actividades de los servicios que integran el Departamento.

Coordinar la realización de los diferentes estudios de imagenología con los Departamentos del Hospital.

Analizar la productividad de los diferentes servicios médicos.

Revisar los manuales de organización y procedimientos.

X

X

X

X

Subdirección Administrativa.

Departamentos de pediatría Clínica y Medicina Crítica

Gestionar la compra de material e insumos para el funcionamiento del servicio.

Coordinar las actividades de atención a los pacientes.

X

X

Externas

Eventual

Periódica

Permanente

No aplica

6. Competencias laborales.

Preparación académica

Médico pediatra o con especialidad en alguna rama de la pediatría, con diplomado o maestría en ramas de administración hospitalaria.

Conocimientos generales

Habilidades gerenciales y administración hospitalaria.

Conocimientos específicos

Apoyo avanzado en trauma, apoyo vital avanzado pediátrico, reanimación neonatal, administración de servicios de salud o de hospitales y bioética.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Médico Pediatra en medio hospitalario

2 años

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Jefe de Departamento de Medicina Crítica

Superior inmediato: Subdirector Médico

Área de adscripción: Subdirección Médica

Tipo de plaza – relación laboral: .Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Organizar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de los servicios de Medicina Crítica conforme a los lineamientos de seguridad, eficiencia y eficacia establecidos, gestionando los aspectos administrativos, asistenciales, académicos y de investigación.

3. Funciones específicas:

· Coordinar y supervisar las actividades de los diferentes servicios del Departamento, en sus áreas médica, técnica y administrativa.

· Promover el desarrollo humano y científico del personal adscrito al Departamento, basado en normas de ética y valores humanos.

· Supervisar el apego a la normatividad en el Expediente Clínico en el Servicio de Urgencias y las Unidades de Cuidados Intensivos.

· Participar en los procesos de selección, adquisición y mantenimiento de equipo recursos materiales. Así como en la selección y reclutamiento de personal del Servicio de Urgencias y las Unidades de Cuidados Intensivos.

· Elaborar los manuales administrativos del Departamento.

· Elaborar los informes de productividad de los diferentes servicios del Departamento a su cargo.

· Participar en la elaboración del Diagnóstico Situacional y Plan de Trabajo Anual del Hospital, definiendo objetivos y metas del Departamento.

· Supervisar que el funcionamiento del servicio de urgencias se lleve a cabo de acuerdo a la normatividad existente.

· Participar en los diferentes comités y subcomités hospitalarios.

· Elaborar y difundir los reglamentos y procedimientos aplicables al área a su cargo y vigilar su cumplimiento.

· Elaborar los resúmenes clínicos que le sean solicitados por la Subdirección Médica, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera su superior jerárquico, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados:

Directos

Indirectos

Total

0

0

0

5. Relaciones interinstitucionales

Internas

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Subdirección Médica

Subdirección de Operaciones

Subdirección de Planeación

Subdirección Administrativa.

Departamentos de pediatría Clínica y Cirugía

Informar y coordinar las actividades de los servicios que integran el Departamento.

Coordinar la realización de los diferentes estudios de laboratorio y radiológicos.

Analizar la productividad de los diferentes servicios médicos.

Revisar los diferentes manuales de organización y procedimientos.

Gestionar la compra de material e insumos para el funcionamiento del servicio.

Coordinar las diferentes actividades de atención a los pacientes.

X

X

X

X

X

X

Externas

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Eventual

Periódico

Permanente

No aplica

6. Competencias laborales.

Preparación académica

Médico pediatra con especialidad en urgencias pediátricas o medicina critica pediátrica, con diplomado o maestría en ramas de administración hospitalaria.

Conocimientos generales

Apoyo avanzado en trauma, apoyo vital avanzado pediátrico, reanimación neonatal, soporte nutricional y bioética.

Conocimientos específicos

Funcionamiento de hospitales, calidad en el servicio de urgencias, Ley General de Salud, Triage en Urgencias.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Médico pediatra intensivista adscrito en áreas de medicina crítica.

2 años

Cédula de funciones y responsabilidades

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Jefe de Departamento Unidad de Vigilancia Epidemiológica

Superior inmediato: Subdirector Médico

Área de adscripción: Sub director Médico

Tipo de plaza – relación laboral: .Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Establecer, definir, coordinar y supervisar todas las funciones y actividades del área de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria, para la oportuna detección, seguimiento y reporte de infecciones intrahospitalarias y enfermedades de notificación obligatoria, según lo establecido por la normatividad existente.

3. Funciones específicas:

· Asegurar que todas las actividades de vigilancia epidemiológica se realicen de manera oportuna.

· Ser el enlace con la Jurisdicción Sanitaria en materia de vigilancia epidemiológica.

· Fungir como Secretario Técnico en el Comité de Infecciones Intrahospitalarias.

· Establecer en forma conjunta con los Jefes de Servicio y Jefes de Departamento las medidas de prevención y control de infecciones.

· Supervisar la creación, modificación y actualización de los diferentes manuales afines al servicio y los que así se requieran.

· Analizar la información generada sobre enfermedades asociadas a la atención médica y las enfermedades de notificación obligatoria.

· Supervisar la realización de estudios epidemiológicos de caso(s) sujetos a vigilancia epidemiológica y emitir recomendaciones a las áreas involucradas.

· Realizar los reportes correspondientes a las instancias correspondientes, de los padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica y de notificación obligatoria en los formatos oficiales.

· Participar en el proceso de educación para la prevención de infecciones intrahospitalarias (aseo de manos, técnicas de aislamiento y manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos) en personal y pacientes cuando así se requiera.

· Diagnosticar y notificar los casos confirmados de infecciones nosocomiales de acuerdo a normatividad.

· Verificar el reporte inmediato de los brotes que pudieran presentarse en el Hospital.

· Evaluar y presentar al Comité de Prevención de Infecciones Nosocomiales la información epidemiológica a efecto de adoptar las medidas prevención y control de las mismas.

· Evaluar los indicadores de infecciones nosocomiales.

· Diseñar y proponer políticas de control de infecciones nosocomiales.

· Capacitar al personal sobre medidas de prevención y control de infecciones nosocomiales, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera su superior jerárquico, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados:

Directos

Indirectos

Total

0

0

0

5. Relaciones interinstitucionales

Internas

Puesto y/o área de trabajo

Subdirección Médica

Subdirección de Operaciones

Subdirección de Planeación

Jefaturas de pediatría Clínica y Cirugía y Medicina Crítica

Departamento de Enseñanza

Con el objeto de:

Informar y coordinar las actividades de detección y manejo de infecciones asociadas a la atención médica.

Proponer actividades de mejora de la calidad y seguridad en la atención.

Informar la presencia de brotes de infecciones.

Coordinar la realización de los diferentes estudios intramuros y extramuros en área de competencia.

Analizar la incidencia de infecciones asociadas a la atención médica.

Revisar y validar los diferentes documentos administrativos.

Coordinar las actividades que se llevan a cabo en casos de brotes epidemiológicos.

Coordinar actividades de capacitación al personal de lavado de manos y manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos.

Frecuencia

Eventual

Periódica

X

X

Permanente

X

X

X

X

X

X

Externos

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Jurisdicción Sanitaria de los Servicios de Salud de Oaxaca

Laboratorio Estatal de Salud Pública en Oaxaca

Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA).

Reportar casos susceptibles de vigilancia epidemiológica.

Solicitar estudios de laboratorio específicos de enfermedades infecciosas.

Solicitar estudios de laboratorio específicos para diagnóstico de sida, reportar casos nuevos de sida y seguimiento.

X

X

X

6. Competencias laborales.

Preparación académica

Médico cirujano con especialidad en epidemiología o maestría en Salud Pública, diplomado o maestría en gerencia hospitalaria.

Conocimientos generales

Estadística médica.

Conocimientos específicos

Sobre plataformas de información epidemiológica, padecimientos de vigilancia epidemiológica y medicina preventiva.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Médico epidemiólogo en una unidad hospitalaria.

2 años

Cédula de funciones y responsabilidades

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Subdirector de Operaciones

Superior inmediato: Director General

Área de adscripción: Dirección General

Tipo de plaza – relación laboral: .Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Programar, coordinar, integrar y evaluar los programas de apoyo de la obtención de información diagnóstica a través de los departamentos y/o servicios asignados al área, a fin de coadyuvar al logro de los objetivos de atención de alta especialidad del Hospital.

3. Funciones específicas:

· Coordinar y supervisar las actividades de los diferentes Departamentos y servicios de la subdirección, en sus áreas médica, técnica y administrativa.

· Supervisar que las actividades para la prestación de los servicios auxiliares de diagnósticos y tratamiento y de servicios hospitalarios se efectúen con oportunidad y que cumplan con los estándares de seguridad y calidad, en apoyo a los diferentes departamentos y servicios hospitalarios,

· Establecer programas de seguridad para el manejo de los agentes biológicos, químicos y físicos propios de cada Departamento y/o servicio.

· Promover el desarrollo humano y científico del personal adscrito a la Subdirección, basado en normas de ética y valores humanos.

· Participar en la elaboración del Programa de Trabajo Anual, definiendo objetivos y metas, considerando los recursos asignados.

· Elaborar los manuales administrativos de la Subdirección.

· Verificar y apoyar desde el punto de vista técnico, en los procesos de selección, adquisición y mantenimiento de equipo y recursos materiales, así como en la selección y reclutamiento de personal.

· Mantener el control de la información actualizada, veraz y oportuna en el ámbito de su competencia, y proporcionar los informes que le sean requeridos de su área.

· Establecer las normas, políticas y estrategias para la prestación de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento del Hospital.

· Participar en los diferentes procesos de acreditación y certificación del Hospital, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera el Director General, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados:

Directos

Indirectos

Total

2

0

2

5. Relaciones interinstitucionales

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Internas

Dirección General

Subdirección Médica

Informar las actividades realizadas en los diferentes Departamentos.

Coordinar las actividades que se llevan a cabo en las diferentes áreas del Hospital.

X

X

Subdirección de Planeación

Revisar los diferentes procedimientos técnico-administrativos.

Análisis de la productividad de los Departamentos a su cargo.

X

X

Subdirección

Administrativa

Departamento de Enseñanza

Gestionar los insumos necesarios para el funcionamiento de los Departamentos a su cargo.

Coordinar actividades de capacitación del personal de los Departamentos de la Subdirección.

X

X

Externas

Laboratorios y servicios de imagenología del Sector Público y privado

Trámite de subrogación de servicios.

Eventual

Periódica

Permanente

X

Dirección de Atención Médica de Servicios de Salud de Oaxaca.

Coordinar las actividades de los servicios paramédicos de laboratorio clínico y de trabajo social.

X

6. Competencias laborales.

Preparación académica

Médico Cirujano con diplomado o maestría en administración hospitalaria.

Conocimientos generales

En estándares de calidad y seguridad, manejo básico de informática, estadística hospitalaria y funcionamiento hospitalario.

Conocimientos específicos

Normatividad de seguridad aplicable a laboratorios clínicos y de imagenología.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Médico especialista con experiencia en medio hospitalario.

Experiencia en manejo administración hospitalaria.

2 años

1 año

Cédula de funciones y responsabilidades

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Jefe de Departamento de Servicios Hospitalarios y Clínicos

Superior inmediato: Subdirector de Operaciones

Área de adscripción: Subdirección de Operaciones

Tipo de plaza – relación laboral: .Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Organizar, coordinar y evaluar las actividades que se llevan a cabo en los servicios que integran el Departamento, conforme a los criterios de eficiencia y eficacia establecidos.

3. Funciones específicas:

· Vigilar que las actividades se lleven a cabo conforme a la programación existente.

· Analizar los indicadores hospitalarios del área a su cargo y sugerir acciones de mejora a su superior inmediato.

· Vigilar el correcto funcionamiento de los equipos médicos del departamento.

· Supervisar el uso racional de los insumos en el área a su cargo.

· Elaborar o actualizar y difundir los manuales administrativos del Departamento.

· Supervisar que las actividades realizadas en los servicios a su cargo cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

· Supervisar el apego a la norma existente de manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos.

· Participar en los diferentes comités y subcomités hospitalarios.

· Supervisar el registro oportuno y concentrado de la productividad de las áreas a su cargo para su ingreso a las estadísticas hospitalarias, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera su superior jerárquico, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados:

Directos

Indirectos

Total

0

0

0

5. Relaciones interinstitucionales

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Internas

Subdirección de Operaciones

Coordinar e informar las actividades asignadas.

X

Departamentos de Pediatría Clínica y Cirugía Pediátrica

Coordinar las actividades que se llevan a cabo y la programación de estudios.

X

Externas

No aplica

Eventual

Periódica

Permanente

6. Competencias laborales.

Preparación académica

Médico cirujano con diplomado en administración hospitalaria.

Conocimientos generales

En gestión hospitalaria, estadística médica y manejo básico de informática.

Conocimientos específicos

En estándares de calidad y seguridad en salud, conocimiento de la normatividad existente aplicable al área de su responsabilidad y funcionamiento hospitalario.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Puesto administrativo en servicios de salud.

2 años

Cédula de funciones y responsabilidades

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Jefe de Departamento de Diagnóstico y tratamiento

Superior inmediato: Subdirector de Operaciones

Área de adscripción: Subdirección de Operaciones

Tipo de plaza – relación laboral: .Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Planear, organizar, operar, supervisar y evaluar los programas de apoyo y diagnóstico para las actividades de atención médica, docencia e investigación del Hospital.

3. Funciones específicas:

· Vigilar que las actividades se lleven a cabo conforme a la programación existente.

· Analizar los indicadores hospitalarios del área a su cargo y sugerir acciones de mejora a su superior inmediato.

· Coordinar las actividades de apoyo de diagnóstico y tratamiento a los servicios clínicos, de acuerdo a las necesidades y demandas de los mismos.

· Vigilar que se lleven a cabo las medidas de seguridad radiológica de acuerdo a la normatividad existente aplicable al área.

· Supervisar el uso racional de los insumos en el área a su cargo.

· Elaborar o actualizar los manuales administrativos del departamento a su cargo.

· Supervisar que las actividades realizadas cumplan con los estándares de calidad.

· Vigilar que se lleven a cabo los programas de seguridad del manejo de los agentes biológicos.

· Supervisar el apego a la norma existente de manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos en el área de Imagenologia y Patología

· Supervisar el registro oportuno y concentrado de la productividad de las áreas a su cargo para su ingreso a las estadísticas hospitalarias.

· Verificar que el programa de mantenimiento preventivo se lleve a cabo en tiempo y forma, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera su superior jerárquico, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados:

Directos

Indirectos

Total

0

0

0

5. Relaciones interinstitucionales

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Con el objeto de

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Internas

Subdirección de Operaciones

Coordinar e informar las actividades asignadas.

X

Departamentos de Pediatría Clínica y Cirugía Pediátrica

Coordinar la programación de estudios.

X

Externas

No aplica

6. Competencias laborales.

Preparación académica

Médico cirujano con diplomado en administración hospitalaria.

Conocimientos generales

En gestión hospitalaria, estadística médica y manejo básico de informática.

Conocimientos específicos

En estándares de calidad y seguridad en salud, conocimiento de la normatividad existente aplicable al área y funcionamiento hospitalario.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Médico Cirujano con experiencia en puesto administrativo en servicios de salud.

2 años

Cédula de funciones y responsabilidades

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Subdirector de Planeación

Superior inmediato: Director General

Área de adscripción: Dirección General

Tipo de plaza – relación laboral: .Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Prever que el Hospital cuente con la estructura y recursos necesarios para la ejecución de sus programas; así como establecer los mecanismos de análisis para conocer las expectativas, viabilidad y resultado de su cumplimiento.

3. Funciones específicas:

· Supervisar la aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias que regulen el ámbito de la planeación, estadística, informática, evaluación, organización y modernización administrativa, así como de desarrollo institucional, de conformidad con los estándares de calidad y seguridad.

· Planear, coordinar, dirigir y supervisar el sistema de evaluación y estadística, así como el desarrollo de sistemas en informática.

· Proponer a la Dirección General los anteproyectos de los programas operativos de la Dirección de Planeación.

· Consolidar la integración del sistema de información relativa a las actividades sustantivas y administrativas, a efecto de dar a conocer a las diferentes subdirecciones y jefaturas del Hospital los resultados de la gestión institucional.

· Establecer y aplicar el Programa de Evaluación Institucional para vigilar el cumplimiento de las metas y proponer las medidas pertinentes para corregir desviaciones posibles.

· Proponer a la Dirección General las medidas técnicas y administrativas que estime convenientes para la mejor organización y funcionamiento del Hospital, así como para la eficiente ejecución de la modernización administrativa.

· Proponer a la Dirección General la reorganización del Hospital, incluyendo: creación, fusión y desaparición de áreas o servicios, con la finalidad de tener una estructura más eficiente.

· Aplicar y difundir los lineamientos para la formulación y actualización del Manual Administrativo del Hospital y de los manuales específicos de Organización y Procedimientos, así como el de Servicios al Público e Integración de Comités, de acuerdo a la normatividad establecida por la Secretaría de Salud.

· Programar y vigilar la ejecución de los planes institucionales a corto, mediano y largo plazo.

· Planear, dirigir y vigilar la integración y elaboración del Programa Operativo Anual de acuerdo a las metas para el cumplimiento de los objetivos del Hospital.

· Proponer al Director General, las modificaciones requeridas a la estructura orgánica para su presentación a la Junta de Gobierno, para ser gestionadas ante la Secretaría de Administración, así como mantener actualizado el Reglamento Interior correspondiente y demás instrumentos aplicables en la materia.

· Identificar los riesgos que puedan impactar negativamente en el logro de los objetivos, metas y programas del Hospital y establecer estrategias que minimicen éstos.

· Participar en los diferentes comités y subcomités hospitalarios y dar seguimiento a las minutas de acuerdos.

· Coadyuvar con el Director General para el establecimiento de alternativas de solución a los problemas detectados a través del monitoreo de los Indicadores de Calidad y del Sistema de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones, y

· Las que le señalen las demás disposiciones normativas aplicables y las que le confiera el Director General, en el ámbito de su competencia.

4. Puestos subordinados:

Directos

Indirectos

Total

0

0

0

5. Relaciones interinstitucionales

Internas

Puesto y/o área de trabajo

Con el objeto de:

Frecuencia

Eventual

Periódica

Permanente

Dirección General

Informar, proponer y tomar decisiones para la mejora de la calidad de atención.

Presentar los logros y avances de metas.

Presentar los diferentes proyectos de inversión elaborados para su trámite respectivo.

Informar el seguimiento de acuerdos de los diferentes comités y subcomités hospitalarios.

X

X

X

X

Subdirección médica, de Operaciones y Administrativa

Coordinar la elaboración de proyectos de mejora e inversión.

Coordinar la elaboración del Diagnóstico Situacional y el Programa de Trabajo Anual del Hospital,

X

X

Analizar y dar seguimiento a la atención de quejas y sugerencias.

Analizar la productividad hospitalaria, buscando áreas de oportunidad.

Revisar y autorizar los diferentes manuales administrativos de los Departamentos.

X

X

X

X

Eventual

Periódica

Permanente

Externas

Secretaría de Administración del Poder Ejecutivo de Oaxaca

Secretaría de Finanzas del Poder Ejecutivo de Oaxaca

Dirección de Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca

Dirección de Planeación y Desarrollo de Servicios de Salud de Oaxaca

Enlace Técnico de los Servicios de Salud de Oaxaca

Revisar y validar el reglamento interno y los manuales administrativos del Hospital.

Elaborar el Programa Operativo Anual y revisar los avances de gestión.

Solicitar la validación de personal, equipos e infraestructura.

Informar y analizar la productividad hospitalaria.

Proporcionar información de actividades hospitalarias para las reuniones de la Junta de Gobierno.

X

X

X

X

X

6. Competencias laborales.

Preparación académica

Médico cirujano con maestría o diplomado en gerencia hospitalaria o diplomado en calidad.

Conocimientos generales.

En gerencia hospitalaria, en estándares de calidad y seguridad e informática.

Conocimientos específicos

Ley General de Salud y normas aplicables para la atención médica.

Experiencia laboral

Puesto o área

Tiempo mínimo de experiencia

Actividades administrativas a nivel departamental.

2 años

Cédula de funciones y responsabilidades

1. Nomenclatura. Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Puesto: Subdirector Administrativo

Superior inmediato: Director General

Área de adscripción: Dirección General

Tipo de plaza – relación laboral: .Mando Medio - Confianza

2. Objetivo general:

Proporcionar los servicios, productos y los recursos humanos que las áreas hospitalarias requieren, logrando en todo momento las mejores condiciones de oportunidad, eficiencia y calidad, bajo un esquema de racionalidad, a fin de que las actividades se lleven a cabo cumpliendo los estándares de seguridad y calidad que marca la Ley General de Salud.

3. Funciones específicas:

· Conducir la administración de los recursos humanos, materiales y financieros de conformidad con la misión y objetivo del Hospital.

· Planear, coordinar, dirigir y supervisar las funciones asignadas a los Departamentos de Recursos Financieros y Materiales, de Recursos Humanos y de Mantenimiento y Servicios Generales.

· Vigilar el cumplimiento de las disposiciones en materia de administración pública