objetivos del milenio.doc

2
 Erradicar la pobreza extrema y el hambre: Las tasas de pobreza se han reducido a la mitad, y 700 millones menos de personas vivían en 2010 en condiciones de extrema pobreza que en 1990. La crisis econmica y !inanciera ha ampliado el d"!icit mundial de empleo en #7 millones de personas.  $ pes ar de los %randes avances, una de cada ocho personas no come al día lo su!iciente.  $ nivel mundial, casi uno de cada seis ni&os m enores de ' a&os tiene de!icie ncia de peso, y uno de cada cuatro tiene retraso del crecimiento. Lograr la enseñanza primaria universal: (n 2011, '7 millones de ni&os en edad de recibir ense&anza primaria no estaban escolarizados, comparado con los 102 millones del a&o 2000. )*s de la mitad de los ni&os no escolarizados vive en +!rica subsahariana.  $ nivel mu ndial, 12 millones de -venes entr e los 1' y los 2/ a&os no c uentan con la capacidad b*sica de leer y escribir el #1 de ellos son mu-eres Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer: La paridad entre los %"neros est* a punto de alcanzarse en la ense&anza primaria, aunque solo 2 de 10 países han lo%rado esa meta en todos los niveles educativos. (n todo el mundo el /0 de los traba-os remunerados en otros sectores que el a%rícola est*n ocupados por mu-eres.  $ 1 d e enero de 201, la pro porcin media de mu-eres parlament arias del mundo apenas superaba el 20. Reducir la mortalidad infantil 3esde 1990, la tasa de mortalidad in!antil ha disminuido un /1 a nivel mundial4 se producen 1/.000 muertes in!antiles menos por día.  $un así, #,9 millones de ni&os menores de ' a&os murieron en 2011, en la mayor parte de los casos de en!ermedades prevenibles. (n +!rica subsahariana, 1 de cada 9 ni&os muere antes de cumplir los ' a&os, m*s de 1# veces el promedio de muertes de ni&os en las re%iones desarrolladas Mejorar la salud materna La mortalidad materna ha disminuido en $sia oriental, +!rica septentrional y $sia meridional en casi dos tercios. 5olo la mitad de las embarazadas de las re%iones en desarrollo recibe los cuidados prenatales recomendados, que comprenden un mínimo de cuatro consultas m"dicas antes del parto.  $proximadamente 1/0 millones de mu-eres de todo el mundo, casadas o en relacin de pare-a, declaran querer evitar el embarazo o demorarlo, aunque no est*n usando m"todos anticonceptivos. Combatir el !"#$!%&' el paludismo y otras enfermedades (n 2011 hubo 20.000 casos menos de menores de 1' a&os in!ectados con 68 que en 2001.

Upload: michandres

Post on 08-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

objetivos del milenio.doc

TRANSCRIPT

Erradicar la pobreza extrema y el hambre:

Erradicar la pobreza extrema y el hambre: Las tasas de pobreza se han reducido a la mitad, y 700 millones menos de personas vivan en 2010 en condiciones de extrema pobreza que en 1990.

La crisis econmica y financiera ha ampliado el dficit mundial de empleo en 67 millones de personas.

A pesar de los grandes avances, una de cada ocho personas no come al da lo suficiente.

A nivel mundial, casi uno de cada seis nios menores de 5 aos tiene deficiencia de peso, y uno de cada cuatro tiene retraso del crecimiento.

Lograr la enseanza primaria universal:

En 2011, 57 millones de nios en edad de recibir enseanza primaria no estaban escolarizados, comparado con los 102 millones del ao 2000.

Ms de la mitad de los nios no escolarizados vive en frica subsahariana.

A nivel mundial, 123 millones de jvenes (entre los 15 y los 24 aos) no cuentan con la capacidad bsica de leer y escribir; el 61% de ellos son mujeresPromover la igualdad entre los gneros y la autonoma de la mujer:

La paridad entre los gneros est a punto de alcanzarse en la enseanza primaria, aunque solo 2 de 130 pases han logrado esa meta en todos los niveles educativos.

En todo el mundo el 40% de los trabajos remunerados en otros sectores que el agrcola estn ocupados por mujeres.

A 31 de enero de 2013, la proporcin media de mujeres parlamentarias del mundo apenas superaba el 20%.

Reducir la mortalidad infantil

Desde 1990, la tasa de mortalidad infantil ha disminuido un 41% a nivel mundial: se producen 14.000 muertes infantiles menos por da.

Aun as, 6,9 millones de nios menores de 5 aos murieron en 2011, en la mayor parte de los casos de enfermedades prevenibles.

En frica subsahariana, 1 de cada 9 nios muere antes de cumplir los 5 aos, ms de 16 veces el promedio de muertes de nios en las regiones desarrolladas

Mejorar la salud materna

La mortalidad materna ha disminuido en Asia oriental, frica septentrional y Asia meridional en casi dos tercios.

Solo la mitad de las embarazadas de las regiones en desarrollo recibe los cuidados prenatales recomendados, que comprenden un mnimo de cuatro consultas mdicas antes del parto.

Aproximadamente 140 millones de mujeres de todo el mundo, casadas o en relacin de pareja, declaran querer evitar el embarazo o demorarlo, aunque no estn usando mtodos anticonceptivos.

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

En 2011 hubo 230.000 casos menos de menores de 15 aos infectados con VIH que en 2001.

A finales de 2011, ocho millones de personas estaban recibiendo tratamiento con antirretrovirales para combatir el VIH.

En la dcada que comenz en 2000 se evitaron 1,1 millones de muertes por paludismo.

Entre 1995 y 2011 el tratamiento para la tuberculosis ha salvado alrededor de 20 millones de vidas

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Desde 1990, las emisiones de dixido de carbono (CO2) se han incrementado en ms del 46%.

Casi un tercio de los peces marinos ha sido sobreexplotado.

Muchas especies estn en peligro de extincin, a pesar del incremento de las reas protegidas.

Desde 1990, ms de 2.100 millones de personas han tenido acceso a fuentes mejoradas de agua, y 1.900 millones de personas han contado con instalaciones sanitarias mejoradas.

Se calcula que 863 millones de personas viven en tugurios en los pases en desarrollo

Fomentar una asociacin mundial para el desarrollo

En 2012 la asistencia oficial para el desarrollo fue de 126.000 millones de dlares.

El servicio de la deuda de los pases en desarrollo consume solo el 3% de sus ingresos por concepto de exportaciones.

En los pases en desarrollo, el 31% de la poblacin usa la Internet; en los pases desarrollados la usa el 77%