objetivos. pnle pdf

1
¿Cuáles son sus objetivos? El Programa Nacional de Lectura PNL, tiene como prioridad del currículo promover la adquisición y el desarrollo pleno de las competencias comunicativas, hablar, escuchar, leer, escribir, para fortalecer los hábitos y las competencias lectoras de los alumnos y maestros de las escuelas públicas de educación básica, que contribuya a la formación de ciudadanos autónomos con pensamiento crítico. Para alcanzar este propósito, el PNL desarrolla en todo el país una Estrategia de Asesoría cercana y puntual a las escuelas públicas de educación básica, por medio de un Acompañamiento que puede ser presencial o a distancia (teléfono o correo electrónico), para el diseño y desarrollo de un proyecto pedagógico que promueva el mejoramiento de la organización y gestión de la escuela, motive la reflexión y la disposición de los profesores para transformar sus prácticas didácticas, con el apoyo de la biblioteca escolar y de aula, que permitan el uso de diversos materiales en la actividad didáctica en el aula, de acuerdo a las reformas de la educación básica, para la articulación de las bibliotecas con las diferentes asignaturas del currículo, con énfasis en la comprensión lectora. Las líneas estratégicas del Programa Sectorial de Educación 20072012, establece que las nuevas definiciones curriculares, con apoyo de los materiales para maestros y alumnos, así como los mecanismos y opciones para la actualización profesional de maestros, constituyen herramientas indispensables para generar condiciones que ofrezcan ambientes y propicien situaciones de comunicación en la escuela, para contribuir a favorecer los aprendizajes y el desarrollo de alumnos como lectores y escritores. La Estrategia de Asesoría, se propone impulsar procesos de mejoramiento en diversos ámbitos alrededor del centro escolar, a través de la construcción de condiciones, desde la estructura administrativa del sector educativo: de gestión, organización y compromiso; hasta el cambio de visión de directivos y docentes en la escuela, que asuman la responsabilidad de desarrollar una propuesta pedagógica para transformar las prácticas educativas en el aula, con el apoyo de los materiales, acervos y propuestas educativas de las Bibliotecas Escolares y de Aula, la formación de redes escolares, la participación de la comunidad. Generar e impulsar en cada escuela condiciones de gestión escolar, pedagógicas y de participación social que contribuyan a desarrollar las competencias comunicativas y favorezcan la formación de lectores y escritores autónomos y críticos. Ofrecer, mediante el funcionamiento de la biblioteca escolar, vías de solución pedagógicas a problemas relacionados con el incremento de la cultura escrita. Generar condiciones para la formación y desarrollo de redes de bibliotecas escolares con el fin de dar a conocer sus logros y encontrar soluciones compartidas a sus problemas.

Upload: asreret

Post on 04-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Culessonsusobjetivos?ElProgramaNacionaldeLecturaPNL, tienecomoprioridaddelcurrculopromover laadquisicinyeldesarrolloplenode lascompetenciascomunicativas,hablar,escuchar, leer,escribir,parafortalecer loshbitosy las competencias lectorasde losalumnosymaestrosde lasescuelaspblicasdeeducacinbsica,quecontribuyaalaformacindeciudadanosautnomosconpensamientocrtico.

    Para alcanzar este propsito, el PNL desarrolla en todo el pas una Estrategia deAsesora cercana ypuntuala lasescuelaspblicasdeeducacinbsica,pormediodeunAcompaamientoquepuedeserpresencial o a distancia (telfono o correo electrnico), para el diseo y desarrollo de un proyectopedaggico que promueva el mejoramiento de la organizacin y gestin de la escuela, motive lareflexinyladisposicindelosprofesoresparatransformarsusprcticasdidcticas,conelapoyodelabibliotecaescolarydeaula,quepermitanelusodediversosmaterialesen laactividaddidcticaenelaula,deacuerdoa las reformasde laeducacinbsica,para laarticulacinde lasbibliotecas con lasdiferentesasignaturasdelcurrculo,connfasisenlacomprensinlectora.

    Las lneas estratgicas del Programa Sectorial de Educacin 20072012, establece que las nuevasdefiniciones curriculares, con apoyo de los materiales para maestros y alumnos, as como losmecanismos y opciones para la actualizacin profesional de maestros, constituyen herramientasindispensables para generar condiciones que ofrezcan ambientes y propicien situaciones decomunicacinenlaescuela,paracontribuirafavorecerlosaprendizajesyeldesarrollodealumnoscomolectoresyescritores.

    LaEstrategiadeAsesora,seproponeimpulsarprocesosdemejoramientoendiversosmbitosalrededordel centroescolar, a travsde la construccinde condiciones,desde laestructura administrativadelsector educativo: de gestin, organizacin y compromiso; hasta el cambio de visin de directivos ydocentesen laescuela,queasuman la responsabilidaddedesarrollarunapropuestapedaggicaparatransformar lasprcticaseducativasenel aula, conel apoyode losmateriales, acervos ypropuestaseducativasdelasBibliotecasEscolaresydeAula,laformacinderedesescolares,laparticipacindelacomunidad. Generare impulsarencadaescuelacondicionesdegestinescolar,pedaggicasydeparticipacin

    socialque contribuyanadesarrollar las competencias comunicativasy favorezcan la formacindelectoresyescritoresautnomosycrticos.

    Ofrecer, mediante el funcionamiento de la biblioteca escolar, vas de solucin pedaggicas a

    problemasrelacionadosconelincrementodelaculturaescrita. Generarcondicionesparalaformacinydesarrolloderedesdebibliotecasescolaresconelfindedar

    aconocersuslogrosyencontrarsolucionescompartidasasusproblemas.