obra ollantay

12
OBRA OLLANTAY 1. 2. Establecer las relaciones de semejanza entre la tragedia griega “Edipo Rey” y Ollantay. Existen ciertas semejanzas entre la estructura del drama quechua y la de la tragedia griega, como por ejemplo, el planteamiento de un héroe distinto al común de la gente, y la inserción del mito para explicar ciertos acontecimientos (formación de Ollantaytambo en el imperio incaico, la explicación de la plaga en Tebas). La trama de la obra “Ollantay” narra el impedimento del amor que existe entre Ollanta, un hábil guerrero perteneciente a una clase social popular y una princesa de clase noble por parte del Inca y máximo soberano del Tahuantinsuyo, Pachacútec. Así, debido a esta prohibición el héroe Ollanta acude a un oráculo que le pronostica malos augurios si mantiene su relación con Cusi Coyllur (hija del Inca). Molesto ante este destino, el protagonista se rebela y decide fundar una nueva ciudad alejada del imperio llamada Ollantaytambo.

Upload: carlos-lemus

Post on 13-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis de la obra ollantay

TRANSCRIPT

Page 1: Obra Ollantay

OBRA OLLANTAY

1.

2. Establecer las relaciones de semejanza entre la tragedia griega “Edipo Rey” y Ollantay.

Existen ciertas semejanzas entre la estructura del drama quechua y

la de la tragedia griega, como por ejemplo, el planteamiento

de un héroe distinto al común de la gente, y la inserción

del mito para explicar ciertos acontecimientos (formación de

Ollantaytambo en el imperio incaico, la explicación de la plaga

en Tebas).

La trama de la obra “Ollantay” narra el impedimento del amor que existe

entre Ollanta, un hábil guerrero perteneciente a una clase social

popular y una princesa de clase noble por parte del Inca y

máximo soberano del Tahuantinsuyo, Pachacútec. Así, debido

a esta prohibición el héroe Ollanta acude a un oráculo que

le pronostica malos augurios si mantiene su relación con Cusi

Coyllur (hija del Inca). Molesto ante este destino, el protagonista

se rebela y decide fundar una nueva ciudad alejada del

imperio llamada Ollantaytambo.

Sin embargo, Cusi Coyllur es metida y encerrada en los túneles

del Aclla huasi (casa de vírgenes donde las mujeres

nobles se entrenaban para ser sacrificadas) cuando estaba

embarazada de la hija de Ollanta. Es ahí donde Ima Súmac,

descendiente de ambos, descubre a su madre, escapa, y

recurre al Inca quien cambia a Túpac Yupanqui luego de la

muerte de Pachacútec. Este último soberano, más benévolo

y piadoso que su padre, le perdona la vida a Ollanta y les devuelve

a Cusi Coyllur y a Ima Súmac.

Page 2: Obra Ollantay

Como se podrá observar a continuación, el final de este drama

quechua difiere gravemente de los desenlaces de las tragedias

griegas, en los que el héroe padece una terrible muerte

a causa de la hybris. En este sentido, hay un cambio en la

estructura dramática.

La trama de “Edipo Rey”, comprende la historia de Layo y Yocasta, reyes de

Tebas que

reciben el pronóstico desfavorable del oráculo de Delfos. Le

profesa a Layo que su hijo la asesinará y se casará con su

madre, por lo que ambos reyes deciden abandonarlo, y es así

que Edipo se cría en el campo con otros padres adoptivos.

Cuando alcanza la edad madura y consulta a este mismo oráculo,

le da los mismos pronósticos, por lo que decide huir

y abandonar a sus padres adoptivos, para evitar cometer un

crimen tan terrible. En el camino, emprende una riña con un

hombre mucho mayor que él (Layo), y le da la muerte, todo

aquello antes de llegar a Tebas y encontrarse con la figura de

la Esfinge que estaba produciendo la peste.

Al resolver el acertijo, Edipo es nombrado rey de Tebas, y a

partir de ese momento, desposa a la que había sido su madre

y engendra cuatro hijos con ella: Etéocles, Polinices, Antígona

e Ismene. La obra de Sófocles inicia cuando el Sacerdote de

Tebas le pide a Edipo una solución para combatir los nuevos

problemas que están surgiendo (sequías, muertes). Por ello,

el rey consulta al sabio anciano Tiresias, quien le expone que

él es el culpable de esta nueva recaída. Edipo lo ignora y continúa

con su reinado, acusando a Creonte (político de sangre

noble) de haber planeado una revuelta contra él….

La tragedia presenta una estructura molde que sirve

a los posteriores trágicos para elaborar, a partir de otros

Page 3: Obra Ollantay

mitos, diversas obras trágicas que busquen lograr el mismo

impacto en el espectador.

Por lo que resulta importante señalar que, si bien poseen ciertas diferencias,

también tocan temas bastante similares como: Amor, Religión,

Política y guerra que se han seguido manteniendo a lo largo

del tiempo y hasta la actualidad literaria.

Asimismo, existen ejemplos por medio

de citas textuales de la obra, cuáles son los elementos que

constituyen a la tragedia griega en Ollantay. En primer lugar,

como está señalado en la Poética aristotélica, la trama debe

poseer una peripecia, lo cual puede apreciarse en la escena

IX del primer acto, en el que Ollanta le confiesa al Inca Pachacútec

que quiere se ha casado con su hija Cusi Coyllur y

que sólo busca su aceptación, a lo cual el máximo soberano

le responde negativamente y le recuerda a qué clase social

pertenece. La historia da un giro cuando Ollanta mantiene

este altercado con el Inca

Pachacútec debido a que inicia en un momento en que el

guerrero plebeyo es aceptado e incluso vanagloriado debido

a sus proezas militares. A partir de esta confesión, iniciará el

conflicto central en la obra. Por otro lado, otro aspecto que es

necesario exponer es el de la importancia de la religión y el

destino; es debido a ello que, al igual que los griegos, los incas

consultaban al oráculo y creían en el ritual para favorecer

su porvenir. Ello puede apreciarse en el primer acto cuando

Ollanta consulta al sabio Huillca-Uma por su suerte.

Por otro lado, otro componente crucial de la tragedia griega

que se hace visible en la obra quechua, es la utilización del

Coro como un personaje. Sin embargo no cumple la misma

Page 4: Obra Ollantay

función que posee en la tragedia griega. Ello se debe a que,

mientras que en esta última, el Coro cumple una función de

puente entre el espectador y el actor (o skené), tiene que estar

permanentemente juzgando las acciones del protagonista

o del antagonista.

En el drama quechua, por el contrario, se puede apreciar que

la presencia del Coro está constituida por ocho niños pequeños

que pregonan el mal augurio por medio de la muerte de

un pájaro. Otro aspecto que es importante resaltar, es la idea

del destino que puede ser visualizado por señales, y se relaciona

con los animales, al igual que en Grecia.

Otro componente de la tragedia griega que se encuentra presente

en Ollantay, es el de la anagnórisis, que consiste en

el reconocimiento o descubrimiento de un hecho que revela

un suceso crucial en la vida del héroe. Por ejemplo, en Edipo

Rey la anagnórisis tiene lugar cuando se le confirma a Edipo

que, efectivamente, fue él quien mató a Layo. Ello lo lleva a

darse cuenta de que cometió incesto, y que toda su casta

está maldita, por lo que, en un acto de desesperación, se

hiere profundamente los ojos con dos botones. Este recurso

también está presente en Ollantay. La anagnórisis o reconocimiento

tiene el mismo proceder que en la tragedia griega,

mas en este caso se trata de un evento positivo que derivará

en consecuencias favorables para el héroe. De esta manera,

tenemos que el final de la obra difiere del procedimiento clásico

que se emplea comúnmente en la tragedia griega, en el

cual el héroe muere. Con ello, se pretende demostrar que la

piedad y la justicia del nuevo Inca Túpac Yupanqui, a diferencia

del tirano Pachacútec, evitan la muerte y la destrucción.

Este tópico político permite demostrar que existían líderes

nefastos y temerarios que perjudicaban el orden del Imperio,

Page 5: Obra Ollantay

y que para retornar a ese orden, es necesario realizar un

cambio en las estructuras (tal como lo hace el héroe al fundar

su propia ciudad, o como lo hace Ima Súmac al enfrentar al

nuevo Inca). Sólo de ese modo será posible retomar la estabilidad.

En conclusión, principalmente es

la recurrencia de temas en común entre la tragedia griega “Edipo Rey” y

el drama quechua “Ollantay”. Ello se debe a que, además de

poseer recursos similares en la estructura -como la peripecia,

la hybris y la anagnórisis-, los temas que tocan resultan universales

para el lector. Tópicos como el amor; la política, importante

en Grecia con relación a la tiranía vs. el desarrollo de

la democracia; la guerra, ya que tanto la cultura griega como

la inca expandía su territorio por medio del enfrentamiento; el

respeto hacia lo que está en el destino, debido a que ambos

consultaban mucho a los oráculos y eran ellos los que acertaban

en su fortuna; y la nobleza en el sentido en que todos los

héroes griegos y el héroe Ollanta no son personas comunes

y corrientes, sino que exceden al resto en virtudes, por lo que

también sufren de una forma fuera de lo común.

Así también, resulta importante mencionar que, si bien se

trata de un texto escrito después de la conquista, la similitud

con el teatro griego clásico (tal como lo plantea Aristóteles en

su Poética), tendría que ver con la necesidad que tenían los

conquistadores europeos de imponer su cultura occidental

por encima de la autóctona.

Page 6: Obra Ollantay

3. Tácticas guerreras empleadas en el combate.

a. Las vías de comunicación.

Fueron construidas por los incas servían tanto para facilitar el

comercio como para que los ejércitos pudieran movilizarse rápidamente (caso

similar al de las legiones romanas).

b. Al inicio de la acción militar.

La acción militar se iniciaba con un desfile para impresionar al

adversario. Los soldados marchaban con sus distintivos. El generalísimo iba en su

litera y llevaba en su mano el emblema de su mando. A la vista del ejército

enemigo, se hacía el alarde. El general o el Inca, pasaba revista a sus tropas

mientras se hacían sonar instrumentos musicales. Luego venía la arenga y,

finalmente, se efectuaba el ataque.

c. Logística y comandancia

El poder del ejército Inca residió en dos elementos: la intendencia y

la disciplina. Para facilitar el desplazamiento de sus ejércitos, los incas

construyeron una vasta red de caminos. La existencia de postas a lo largo de esos

caminos, servía para el descanso de las tropas en campaña y para el recambio de

animales y armas. En cuanto a la disciplina, era muy rígida. No se permitía que un

soldado abandonase la formación, ni siquiera durante la marcha de aproximación.

En sus pucarás, los incas guardaban provisiones como armas, comida y soldados

de reserva, estas fortalezas además dominaban las principales vías de

comunicación se construían en lugares de fácil defensa como en las montañas y

cimas de cerros, al borde de un río y/o camino.

d. Tácticas de campo

En una batalla en campo abierto el ejército inca solía dividirse en tres

unidades, la principal atacaba al enemigo de frente mientras las otras dos

secretamente por los flancos hacia la retaguardia del enemigo donde se unían y lo

atacaban con el propósito de rodearlo.17 El ejército también solía fingir una retirada

Page 7: Obra Ollantay

para que lo atacaran mientras lanzaba su propía embestida en forma de tenazas.

Antes del combate cuerpo a cuerpo el ejército inca usaba armas arrojadizas con el

propósito de deshacer las filas enemigas.

Para transportar equipos y armas se solían usar llamas. Los incas le daban mucha

importancia a la logística militar, lo cual tenía mucho que ver con el tipo de guerra

que llevarían a cabo. Para campañas cortas se usaban campesinos que requerían

lo mínimo como para lanzar una ofensiva directa, pero si en cambio se esperaba

una guerra larga de desgaste, se usaban a soldados profesionales que

necesitaban muchos más recursos. También usaban a menudo espías y

sobornos, disfrazados de diplomacia.

La disciplina inca representaba una enorme ventaja frente a sus enemigos, que

solían hacer ataques frontales con masas desorganizadas de guerreros, que

atacaban gritando y que entrados en combate perdían todo el orden. De hecho, el

ejército incaico era tan disciplinado que rara vez rompía filas y casi siempre

mantenía la formación siendo capaz de rechazar incluso una emboscada en

terrenos selváticos, montañosos, desérticos o pantanosos. En este punto, las

batallas de los ejército incaicos se asemejaban a las batallas entre romanos y

celtas o germanos, en las cuales la superior organización y disciplina terminaba

por derrotar al número.

e. Asedios

En caso de que el enemigo se refugiara en un pucará, montaña o ciudad, las

tropas incaicas cortaban sus vías de comunicación y suministros para aislarlos

evitando que intentaran huir o pedir refuerzos. Si es que las negociaciones

fracasaban, los incas intentaban tomar la fortaleza y si en caso de ser rechazados

entonces bloqueaban las vías de suministros matando al enemigo de hambre y

sed.

En caso de derrota, el ejército inca se retiraba marchando por los caminos de

manera disciplinada y lo más veloz posible, descansando sólo en fortalezas con el

fin rearmarse en caso de hacer un contraataque. Siempre dejaba guarniciones en

Page 8: Obra Ollantay

las fortalezas que controlaban los caminos, para retrasar un posible avance del

enemigo.

f. Exploración, espionaje y diplomacia

Los incas solían mandar exploradores para vigilar a sus enemigos, grupos de

nobles a negociar términos de paz y varias veces los siervos que estos llevaban

eran espías que trataban de sobornar a capitanes enemigos para que traicionaran

a sus señores retirándose en el momento clave de la batalla.

En caso que el enemigo se rindiera o sometiera pacíficamente la ciudad o país y

sus habitantes solían ser bien tratados sin sufrir saqueos o masacres. Pero, si el

enemigo se resistía, podía sufrir variados castigos, aunque a veces podían ser

perdonados: esto variaba en función del grado de intensidad de la lucha. Pero si

una ciudad o etnia se sometía y después se rebelaba podía ser incluso aniquilada

(como fue el caso de los punaeños y los pastos).

4. Determinar si Ollantay puede ser teatro político