observatorio espaÑol del mercado del vino · 1) menores existencias – tras la gran cosecha del...

38
El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Rafael del Rey Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO Principales tendencias de los mercados mundiales de vino ICEX – Madrid, 3 nov 2016

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

Rafael del ReyObservatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO

Principales tendenciasde los mercados

mundiales de vino

ICEX – Madrid, 3 nov 2016

Page 2: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

El vino en el mundo

Un buen sector al que dedicarse, con

proyección de futuro y grandes

posibilidades para España, pero…

cambiando.

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16 2

Quien entiende los cambios tiene

más posibilidades de triunfar.

Page 3: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

Consumo estable pero diferente

Más lentamente que hace años, la proporción de exportaciones sobre consumo

total sigue aumentando.

240226 222 225 228 226 226 228 230

237 239 238244

255 251243 242 244 241 242 240 240

4452 55

61 65 64 60 65 68 72 77 79 84 90 90 8896

103 104 101 104 104

18,2% 22

,9%

24,6%

26,9%

28,5%

28,4%

26,7%

28,6%

29,5%

30,5%

32,1%

33,2%

34,6%

35,1%

35,8%

36,2% 39,6%

42,2%

43,1%

41,7%

43,3%

43,5%

0

50

100

150

200

250

300

86‐90 91‐95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15e

Consumo mundial de vino Exportaciones mundiales % export/consumo

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16 3

Page 4: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

Exportación mundial de vino: estable en volumen pero más caro

En 2015 creció con fuerza el valor y precios medios del vino exportado, que parece

se estabiliza en 2016.

2,27 2,302,12 2,19 2,13 2,14 2,17 2,22 2,31

2,092,23 2,32

2,52 2,61 2,542,75 2,82

13.767 14.16614.964 15.259 15.775 16.393

17.750

19.865 19.989

17.901

20.951

23.347

25.419 25.951 25.929

28.429 28.724

6.066 6.1577.061 6.958 7.413 7.643 8.197

8.953 8.654 8.5459.392 10.080 10.096 9.934 10.206 10.323 10.203

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TAMjun

Exportaciones mundiales de vino en valor, volumen y preciosSource: Data from GTA( OeMv

€/l

Mill €

Mill l.

Page 5: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

5

Principales exportadores - tamaño

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Fra 8.269,8

Ita 5.389,8

Esp 2.638,2

Chi 1.661,4

Aus1.460,8

USA 1.396,2

NZe 962,6

Ale 958,0

Por738,4

Arg737,2

Sud630,1

Otros 3.588,2

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500

Principaux exportaterusmondiaux de vin

En 2015, los tres grandes

exportadores mundiales muestran una clásica curva de

demanda, con el resto de

productores entre los 2 y los 4 €/l (salvo

NZ) y por debajo de los 10 mill Hls.

Page 6: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

6

Principales exportadores - evolución

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Fra 8.269,8

Ita 5.389,8

Esp 2.638,2

Chi 1.661,4

Aus1.460,8

USA 1.396,2

NZe 962,6

Ale 958,0

Por738,4

Arg737,2

Sud 630,1

Otros 3.588,2

‐1%

1%

3%

5%

7%

9%

11%

13%

15%

17%

‐3% ‐1% 1% 3% 5% 7% 9% 11% 13% 15% 17%

CAGR 00

‐15 en

 valor

CAGR 00‐15 en volumen

Principales exportadoresmundiales de vino

En los últimos 16 años, Nueva Zelanda ha crecido

extraordinariamente a partir de bases pequeñas,

como también lo han hecho Chile y Argentina.

España es el país del viejo mundo que muestra el

mayor crecimiento, particularmente en

volumen.

Page 7: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

20,3 29,0 27,2

‐8,9

3,1 6,5

‐11,6

8,0

‐39,2

‐40

‐20

0

20

40

60

80

100

120

Francia Italia España EE.UU. Argentina Australia Alemania Chile Resto delmundo

Producción Consumo Diferencia

Muchos necesitamos exportar

EXportadoresnetos

Importadoresnetos

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16 7

Italia, España y en menor medida

Francia, estamos llamados a vender

fuera.

Page 8: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

Pero es

España quien

está

marcando las

diferencias en

volumen estos

últimos años,

en 2014

y 2015.

Principales EXportadores

14,5 

18,3 

‐17,2 

‐50,7 

‐14,0 

‐10,2 

‐79,3 

18,9 

‐78,0 

‐18,3 

17,0 

411,8 

Rest

N Zelanda

Portugal

Argentina

Alemania

EEUU

Sudáfrica

Australia

Chile

Francia

Italia

España

Variación en VOLUMEN 2014‐13 Principales exportadores

Var 13/14 Mill. L.

5,7 21,4 

‐3,1 5,4 

‐25,3 14,2 4,1 19,4 

75,5 ‐31,3 ‐35,9 

105,4 

RestN ZPortArgAle

EEUUSudAFAustChilFranItalEsp

2014‐15

Page 9: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

9

Análisis de la competencia - segmentación

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

0,7%

1,4%

0,5%

7,2%

1,3%

2,8%

1,5%

0,5%

12,4%

13,8%

6,7%

7,2%

66,8%

70,2%

78,6%

73,1%

54,8%

37,3%

42,5%

55,1%

71,7%

60,6%

34,0%

53,5%

32,5%

28,4%

20,9%

19,0%

43,8%

59,9%

55,9%

43,8%

15,9%

24,6%

57,5%

38,5%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

N. Zelanda

Argentina

Portugal

Alemania

EEUU

Sudáfrica

Australia

Chile

Francia

Italia

España

Total principales

Export volumen 2015

Espumoso Envasado Granel y >2l. MostoEvolucionamos de forma diferente porque tenemos CARTERAS distintas, aunque los precios son consecuencia de 2 factores : 1) Una cartera de productos con

más cantidad de los de menor precio

2) Precios inferiores en las diferentes categorías

En cuanto a la cartera:1) España tiene un 57,5% de granel

frente al 16% de Francia2) Mucho menos espumoso que

Francia e Italia3) Y una proporción muy inferior de

vinos envasados

Page 10: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

10

Principales competidores – envasadosEntre los vinos en envases hasta 2 litros (20.300 millones de un total de casi 28.500), España es el tercer exportador mundial con menos de la mitad de la facturación de Italia y una tercera parte de la de Francia, aunque con mayor crecimiento medio que Francia en los últimos 16 años.

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

4.997

4.009

1.6771.369 1.146 1.129

777 767 681 654 547

2.582

2,4% 5,1% 4,9% 6,3% 5,5%1,4%

15,5%5,8% 2,3%

11,0%35,6%

Principales exportadores mundiales de vino envasado

VALOR

Mill € 2015

CMMA 00‐15

Page 11: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

11

Principales competidores - envasadosEn volumen, Italia lidera la clasificación, seguida de Francia y España, con 12, 10 y 8 millones de Hls respectivamente, pero el crecimiento medio reciente es mayor el de España.

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

1.215

1.015

820

486

316 267 230 220 190 180 144

480

2,8%

0,0%

5,1% 6,4%1,2% 1,9% 0,1% 2,8%

6,8% 3,7%

14,5%

Italia Francia España Chile Australia Alemania EEUU Portugal Argentina Sudáfrica N.Zelanda

Resto

Principales exportadores mundiales de vino envasado

VOLUMEN

Mill Ltrs 2015

CMMA 00‐15

Page 12: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

12

Principales competidores – envasadosTambién en el caso de envasados, Francia junto con los EEUU (ojo tipos de cambio) lidera la clasificación de precios medios en 2015, alrededor de los 5 €/l, mientras Australia, Italia y Chile mejoran sus posiciones y los precios medios españoles marcan la base.

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Euros / litro

Prix moyen en exportation vins en récipients < 2lFrancia

Italia

España

Chile

EEUU

Australia

Mediamundial

Page 13: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

USA 8,7%; 4.855,0 

UK 3,8%;4.121,2 

Ger 3,4%;2.470,6 

Chi 25,0%;1.839,7 

Can 4,7%;1.617,6 

Jap 8,6%; 1.343,7 

HK 13,1%;1.256,4 

Swt 3,8%; 960,9 

Bel 1,6%; 930,0 

Nth 0,3%; 869,7 

Fra 4,8%; 682,0 Rus 0,7%;625,3 

Swd 5,4%; 621,5 

‐6% ‐1% 4% 9% 14%

Chgrate in

 value

Chg rate in volume

Chg rates pa 2010‐15(size shows total imports in Euros)

MERCADOS MUNDIALES: Principales importadores

En los últimos 6 años:• 3 países asiáticos (China, HK y Japón) muestran el mejor crecimiento

anual • 2 americanos (USA y Canadá) les siguen de cerca, junto con Suecia y

Francia (que necesita mucho porque vende mucho)• Con otros países europeos pareciendo más maduros • Mientras Rusia, Holanda y Suiza caen en volumen

Page 14: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

MERCADOS MUNDIALES: Por áreas grandes geográficas

Norteamérica6,675 mill €23.9% of totalChg. 14‐15:

17.6%

EU12,451 mill €44.5% of totalChg. 14‐15:

1.1%

Resto Europa2.195 mill €7.9% of totalChg. 14‐15:‐10.6%

Asia5.427 mill €19.4% of total

Chg. 14‐15:32.4%

Latin America478 mill €

1.7% of totalChg. 14‐15:

6.0%

Africa111 mill €0.4% of total

Chg. 14‐15:4.8%

Pacifico613 mill €2.2% of total

Chg. 14‐15: 6.3%

• Los cambios en importaciones de China, Hong Kong (mucho para re-exportación) y Japón contribuyen al aumento de Asia

• México, USA and Canadá crecen a doble dígito cada uno en Euros, probablemente influidos por los tipos de cambio

• La caída de Rusia lleva a menores compras en la Europa no UE…• … que sigue siendo – la UE – el mayor importador mundial de vino• Mientras las importaciones en América Latina, África y Pacifico siguen bajas,

aunque creciendo bien

Page 15: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de

las exportaciones en un mercado más equilibrado. Y aún más en 2016-17.

2) Los vinos espumosos en valor, junto con el granel en volumen ganan cuota de mercado

frente a los envasados, que se venden en menor cantidad pero a más altos precios

medios

3) Año tras año distinguimos entre mercados maduros – básicamente en Europa – y de

alta velocidad – básicamente en Asia y Norteamérica – lo que implica que nuevos

consumidores con nueva visión del vino y hábitos son cada vez más importantes.

MERCADOS MUNDIALES: Algunas tendencias mundiales

LA DISTRIBUCIÓN ES CLAVE: UK es el 12º exportador mundial, seguido de HK, Singapur, China y Holanda

PERO TAMBIÉN:

LA RENTABILIDAD ES LA GRAN PREOCUPACIÓNA la búsqueda de más vinos premium espumosos y envasados

y menores costes en los más básicos

Page 16: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

Nos internacio-nalizamos, pero ¿cómo?

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

¿Y en España?

16

Page 17: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

17OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Estructura del sector – balance ‐ ventasApostamos por el consumo nacional pero, por el momento, las mayores posibilidades siguen en exportación.

18,5

16,6

15,9

17,2 16,816,3 16,0

15,314,5 14,5 14,6 14,8

14,2 14,2 13,8 13,8

13,9 13,8 13,7 13,4

11,1 11,3 11,010,2 9,9 9,9 9,8

9,8

4,45,1

4,35,5

6,17,2

8,0

6,1 6,2

8,0

10,5

8,5 8,7 9,09,9

11,0

14,1 14,3 14,4 14,615,6

14,815,9

21,322,0

17,4

22,323,8

Consumo interior y exportación de vino español

MI

Export

Page 18: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

1,03 1,10

0,94 0,98 1,

211,21

1,14

1,16

0,99

0,89

0,94

0,96

0,97 1,06

1,00

1,00

0,93 0,99 1,

230,97

0,97 1,04

800 931

1.181

1.348

1.463

1.366

1.503

1.497

1.605

1.693

1.695

1.755 2.019

2.157

1.869 2.113

2.486

2.748 2.961

2.873

2.954

2.921

779 848

1.251

1.377

1.208

1.128 1.314

1.291 1.

622

1.902

1.802

1.832 2.089

2.031

1.863 2.110

2.685

2.767

2.401

2.965

3.037

2.795

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016TAMago

Millon

es

Exportaciones españolas de vino y productos vitivinícolas

€/l € l

Exportación, con grandes vaivenesCon buen crecimiento del valor desde 2009 ahora frenándose

Volumen más errático, recuperándose en 2014 y 2015 ante la

gran cosecha del 2013 y cayendo en 2016 y… más.

Y precios aún bajos pero subiendo ante cierta falta de vino

‐0,8%

TAM ago 2016 / 2015

+12,4%

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16 18

‐11,9%

Page 19: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

‐35%

‐25%

‐15%

‐5%

5%

15%

25%

35%

45%Tasas de variación interanualVALOR – VOLUMEN ‐ €/l

TOTAL VALOR

TOTAL VOLUMEN

TOTAL €/l

19

Con tendencia estilo “montaña rusa”

Variaciones extraordinarias de precios y volúmenes dan facturación actual débil.

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Page 20: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

‐35%

‐25%

‐15%

‐5%

5%

15%

25%

35%

45%Tasas de variación interanual ENVASADOSVALOR – VOLUMEN ‐ €/l

TOTAL VALOR

TOTAL VOLUMEN

TOTAL €/l

20

Con tendencia estilo “montaña rusa”, mucho menos para ENVASADOS

SOLO ENVASADOS: la fluctuación es muy inferior, pero también se dan oscilaciones importantes (+/- 10/15%).

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Page 21: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

Estructura del sector –Qué exportamos

21OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Mosto y vinagre; 228,9

Mosto y vinagre; 569,0

Granel; 503,6

Granel; 1.396,5

Aromatizados y aguja; 108,6

Aromatizados y aguja; 87,7

Sin DOP env; 414,5

Sin DOP env; 436,5

DOP env; 1.197,0

DOP env; 358,5Espumoso; 435,5

Espumoso; 168,8De licor; 65,7De licor; 20,32.953,8 3.037,3

Millones €uros Millones Ltrs

Millon

es de eu

ros y litros

Exportaciones españolas de vinos, mosto y vinagre - 2015Sigue habiendo mucho camino que recorrer

6,1% 0,1%

6,8%

2,4%

2,5%

10,5%

1,2%

11,0%

Page 22: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

22

Por mercados, en 2015:• Vendemos mas de 100 millones de euros en 9 mercados• pero Francia sigue siendo nuestro principal cliente en volumen y sube a la tercera plaza en valor, • con precios que solo superan los 2 €/l en UK, EEUU, Bélgica, Suiza, Canadá, Japón, México, Suecia, Finlandia, Noruega e Irlanda entre los 21 primeros• manteniéndonos 1os mundiales en volumen… pero no en valor.

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Estructura del sector – y a quien?

PaísValor M€

Vol. M L €/l

1 Alemania 403,4 419,1 0,962 Reino Unido 356,1 176,8 2,013 Francia 297,9 651,0 0,464 EE.UU. 295,9 80,9 3,665 Países Bajos 137,9 76,2 1,816 Bélgica 130,3 60,2 2,167 China 119,6 81,3 1,478 Suiza 115,7 36,2 3,209 Italia 114,8 272,1 0,42

10 Portugal 91,8 209,8 0,4411 Japón 86,2 39,7 2,1712 Canadá 85,4 34,6 2,4613 México 57,8 19,3 3,0014 Suecia 53,7 24,8 2,1715 Rusia 49,6 113,7 0,4416 Dinamarca 43,1 26,3 1,6417 Finlandia 27,3 13,6 2,0118 Noruega 24,5 8,2 2,9719 Rep. Checa 24,5 52,2 0,4720 Irlanda 19,7 7,1 2,7521 Lituania 19,2 15,6 1,23

PRINCIPALES MERCADOS DEL VINO ESPAÑOL

2015

Page 23: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

23OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Mercados internacionales

Ale 403,4

Bél 130,3

Cán85,4

Chi 119,6

Din 43,1

EEUU296,0

Fin 27,3

Fra 297,9

Irl19,7

Jap 86,2Méx 57,8

Nor 24,5

Hol 137,9

Por91,8

UK 356,1Otros443,2

Rus 49,6

Sue 53,7

Sui 115,7

‐6%

‐4%

‐2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

22%

24%

26%

28%

‐8% ‐6% ‐4% ‐2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20%

Varia

ción

 10‐15

 en valor

Variación 10‐15 en volumen

Mercados del vino españolVariación 2010 ‐ 2015

Vendemos en un mundo que se va ampliando y diversificando, con Italia fuera del mapa por gran crecimiento reciente, Rusia y Suiza en ligera caída en volumen; Francia, Holanda y China liderando el crecimiento.

Page 24: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

24OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Mercados internacionales

565

640

643

716

882

932

969

1.365

1.594

2.074

2.455

4.015

4.920

47,3

118,8

57,0

243,8

102,2

80,9

133,8

90,2

89,5

135,8

387,9

329,9

313,9

8,4%

18,6%

8,9%

34,1%

11,6%

8,7%

13,8%

6,6%

5,6%

6,6%

15,8%

8,2%

6,4%

Dinamarca

Rusia

Suecia

Francia

Bélgica

Holanda

Suiza

Japón

Canadá

China

Alemania

Reino Unido

EE.UU.

Millones de euros

Export España

importaciones

Cuota

Evolución pples mercados y cuota española. TOTAL VINOS Y MOSTOS

Con una cuota media 

para los principales 13 

mercados mundiales 

(excepto Hong Kong) 

del 9,8% en valor para 

total vinos y mostos,

que superamos en 

Alemania, Suiza, 

Bélgica, Francia y Rusia 

pero no alcanzamos en 

el resto.

… y donde España tiene cuotas diferentes según los mercados.

Page 25: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

25OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Mercados internacionales

364

403

422

455

551

708

802

870

1.395

1.589

1.924

2.647

3.766

32,0

48,9

33,4

66,2

34,1

113,3

70,5

50,0

74,2

226,7

121,1

267,8

229,9

8,8%

12,1%

7,9%

14,5%

6,2%

16,0%

8,8%

5,7%

5,3%

14,3%

6,3%

10,1%

6,1%

Millones de euros

Export España

importaciones

Cuota

Evolución pples mercados y cuota española. ENVASADOS

Donde la cuota media 

española es del 8,6%

en valor,

que superamos en UK, 

Alemania, Holanda, 

Suiza, Rusia, Francia y 

Suecia

y de la que estamos 

lejos en EEUU, Canadá, 

China, Japón o Bélgica.

Y cuota algo más baja aún en envasados.

Page 26: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

13.643

14.411

14.963

15.159

15.755

16.714

17.549

19.474

19.894

17.986

20.407

22.758

25.085

25.442

25.681

27.884

44.906

37.473

49.935

Millon

es

CMAA IMport mundial

PEOR MEJOR

26

Cómo puede ser el futuro? – prospectiva mundial

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

La cuestión es dilucidar si el ritmo de variación de los próximos años “del pastel” va a ser

mayor, similar o menor; por darnos una idea de cual puede ser el potencial de España,

en VALOR….

PREVISIONES DE EVOLUCIÓN ‐ VALOR

15‐25

Mejor que el pasado 6,0%

Igual 4,9%

Peor 3,0%

Page 27: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

5.583

5.987

6.297

6.782

7.225

7.526

7.671

8.293

8.313

8.281

8.310 9.490

9.555

9.529

9.821

9.850

14.381

12.608

16.044

Millon

es

CMAA IMport mundial PEOR MEJOR

27

IMPORT ‐ Previsiones

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

… en VOLUMEN….

PREVISIONES DE EVOLUCIÓN ‐ VOLUMEN

15‐25

Mejor que el pasado 5,0%

Igual 3,7%

Peor 2,5%

Page 28: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

2,44

2,41

2,38

2,24

2,18 2,22 2,

29 2,35 2,39

2,17

2,46

2,40

2,63 2,67

2,61

2,83

3,12

2,97

3,11

CMAA IMport mundial PEOR MEJOR

28

IMPORT ‐ Previsiones

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

… con su consiguiente repercusión en precios medios.

PREVISIONES DE EVOLUCIÓN ‐ €/l

15‐25

Resultado MEJOR 1,0%

Resultado IGUAL 1,1%

Resultado PEOR 0,5%

Page 29: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

Meditaciones sobre el futuro

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

217.474 214.035 204.447

151.346 152.653 147.702 149.865126.860

62.882 71.711 77.429

88.898 71.224 74.767 80.679 114.840

280.356 285.746 281.876

240.244223.877 222.469 230.544

241.700

1971‐75 1976‐80 1981‐85 1986‐90 1991‐95 1995‐99 2000‐04 2011‐15

000 Hlts

Total

Others

EU

Tendencias generales del consumo y el comercioEl consumo mundial de vino se mantendrá estable

o con un ligero incremento.

29

Page 30: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

77,6% 74,9% 72,5%63,0% 68,2% 66,4% 65,0%

52,5%

22,4% 25,1% 27,5%37,0% 31,8% 33,6% 35,0%

47,5%

1971‐75 1976‐80 1981‐85 1986‐90 1991‐95 1995‐99 2000‐04 2011‐15

Pcto

n total

Others

EU

En términos relativos, la UE dejará de ser la principal región consumidora Necesidad de adaptar productos, sabores, packaging, mentalidades,

distribución…Aunque su influencia en cultura y gastronomía se mantendrán… o aumentarán

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16 30

Tendencias generales del consumo y el comercio

Page 31: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

Por mercado / región:

El comercio mundial de vino crecerá particularmente rápido en (i) Asia y

(ii) Norteamérica

Se mantendrá estable en la UE (considerando dentro UK)

Con movimientos erráticos en otros países europeos, particularmente en

Rusia, con buen potencial en otros países del Este, dependiendo de su

evolución económica general (y su estabilidad política)

Y crecerá bastante rápido en el hemisferio sur (AL, África y Pacifico),

aunque desde posiciones y en volúmenes todavía relativamente

pequeños.

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16 31

Tendencias generales del consumo y el comercio

Page 32: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Por producto y tipo de envase:

Vinos más frescos y ligeros, particularmente espumosos liderarán el crecimiento

encabezados por el Prosecco, pero seguido de cerca por la rápida reacción de Cava,

Champagne y otros, probablemente incrementando la distancia entre (i) un segmento alto

con productos de lujo (en volumen pequeños) y (ii) un segmento más abajo pero mucho

mayor de vinos relativamente económicos, fáciles de beber espumosos o de aguja.

Un gap parecido también crecerá entre los vinos tranquilos, afectando a la forma de

transporte y distribución:

Grandes cantidades de vino relativamente barato serán comercializadas cada vez

más a granel, particularmente en destinos alejados donde el embotellado y

distribución se convierten en factores clave para los productores mundiales

Las ventas de vinos a granel entre países productores posiblemente caigan

conforme los principales suministradores vayan ganando acceso directo a los

mercados finales

Los vinos no espumosos envasados también crecerán pero a un ritmo

posiblemente menor en volumen, aunque mejorando sus precios medios y

enfocados hacia un mercado premium

El mosto se mantendrá posiblemente más estable tanto en valor como en volumen32

Sparkling

Bulk & > 2l

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐To final 

consumers‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐Among 

producers

Bottled wine

Must

657 mill L

4,847 mill €

4,083 mill L2,928 mill €‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐2,796 mill L2,468 mill €‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐1,287 mill L460 mil €

5,110 mill L20,109 mill €

51 mill L75 mill €

WINE 9,901 mill L27,959 mill €

Tendencias generales del consumo y el comercio

Page 33: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Si el consumo mundial se mantiene relativamente estable pero cambia de lugar, la producción y la estructura se

adaptan.

La producción – no olvidarlo – depende de (i) la superficie de viñedo (ii) multiplicada por los rendimientos (

reducir la superficie de viñedo como medio para eliminar producción puede no resultar eficaz)

La produccion mundial de vino no ha cambiado mucho en tiempos recientes:

En los últimos 25 años ha fluctuado entre 260 y 290 millones de hectolitros

Sin embargo, mientras los principales productores europeos han reducido su producción un 9% desde 1991-

95, los principales “nuevos productores” la incrementaron en un 27%, mientras los “terceros” también caían…

… y ésta puede ser la tendencia en el futuro si la producción en Europa no se adapta a las tendencias de

mercado.

La superficie mundial de viñedo:

Ha disminuido un 7% desde el principio de los 90’s hasta 7.5 millones de Has

Con los principales productores europeos perdiendo 825.000 Has (-22%), mientras los “nuevos productores”

la incrementaban en 303.000 has (36%)

De nuevo, esta puede ser la tendencia en el futuro si la producción, junto con la comercialización no se

profesionalizan más en los próximos años. 33

Tendencias generales en la producción 

Page 34: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

34OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

La creciente bipolarización entre:

i) Un consumo muy extendido de vinos relativamente sencillos, frescos y ligeramente más dulces, a precios económicos, principalmente vendidos a través de la gran distribución, embotellados cada vez más en los mercados de destino tras haber viajado en muchos casos a granel, tanto por razones de tipo económico como medioambiental; y

ii) Un segmento menor de vinos premium, embotellados, a precios relativamente más altos, muy introducidos en hostelería, tiendas especializadas y para ocasiones y regalos

Está afectando y seguirá afectando cada vez más a la rentabilidad del sector del vino (por la necesidad de elegir) y tendrá un reflejo en la oferta en términos de tamaño de las explotaciones y bodegas, rendimientos, régimen de tenencia o propiedad, integración vertical y otros elementos fundamentales, para producir:

i) Ya sea volumen – de forma muy profesional, rentable y competitiva – o

ii) Vinos de alto valor y precio, con una gran imagen, bajos rendimientos, seleccionados cuidadosamente para ajustarse a los consumidores más expertos y aficionados u ocasiones.

Precios y estructura

Page 35: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

Los precios, por lo tanto, pueden tender tanto hacia arriba – para los vinos premium – como hacia abajo – para los vinos más populares –.

La cuestión esencial es cómo puede evolucionar la rentabilidad. Y ello dependerá en gran medida de la adaptación de los productores, elaboradores y comercializadores a las tendencias cambiantes del mercado. Todo parece forzar a elegir entre (i) gran competitividad para producir grandes volúmenes de buen vino pero con márgenes estrechos o (ii) vinos de muy alta calidad (para el CLIENTE), apoyados en una gran imagen y una distribución muy especializada … o gestionar una cartera de productos relativamente extensa, con ejemplos de ambos tipos de vinos.

En términos de estructura, este análisis supone un desafío particularmente para las explotaciones y negocios de tamaño intermedio, muchas veces basadas en regiones con costes de producción elevados y regulaciones muy estrictas que pueden ver cada vez más difícil competir con éxito en ninguna de las dos categorías extremas mencionadas.

Como también supone un desafío para los productores menos profesionalizados y muchas cooperativas y bodegas de tamaño intermedio.

35

Precios y estructura

Page 36: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

El sector del vino es y seguirá siendo un sector rentable y saludable económicamente

En el que el consumo se mantendrá estable pero cambiando de lugar, con la UE perdiendo puntos mientras

Norteamérica y Asia crecen

Existen tendencias globales sobre el consumo hacia vinos espumosos y frescos, con una polarización creciente

entre un segmento relativamente pequeño de vinos premium más clásicos y de alta calidad y otro de mayor cantidad

de vinos populares para los que el comercio a granel puede incluso crecer.

Europa tiene un lugar predominante en el mundo del vino pese a la competencia de otros países con empresas muy

eficientes. Pero debemos entender que el consumo está cambiando.

Y, sin embargo, el vino está directamente ligado en el consumo mundial con la cultura y la gastronomía europeas; es

mucho más que un liquido que se ha producido en un lugar; es parte de una forma de vida… que también se puede

exportar.

Las tendencias en el consumo y el comercio mundiales de vino afectarán a la producción, tanto a lo que se refiere a

las superficies (probablemente necesitadas en menor cantidad) como a los rendimientos (probablemente en

aumento, dependiendo de la disponibilidad de agua y el efecto del cambio climático)

Los precios y, más importante aún, la rentabilidad de productores y elaboradores dependerá en gran medida de (i) el

equilibrio entre oferta y demanda (normalmente estable en el medio plazo pero con grandes variaciones a corto) y

(ii) la adaptación de la estructura a lo largo de la cadena de valor del sector.36

Conclusiones:

Page 37: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

OEMV ‐ ICEX ‐ Nov 16

El sector del vino es y seguirá siendo un sector rentable y saludable económicamente

En el que el consumo se mantendrá estable pero cambiando de lugar, con la UE perdiendo puntos mientras

Norteamérica y Asia crecen

Existen tendencias globales sobre el consumo hacia vinos espumoso y frescos, con una polarización creciente entre

un segmento relativamente pequeño de vinos premium más clásicos y de alta calidad y otro de mayor cantidad de

vinos populares para los que el comercio a granel puede incluso crecer.

Europa tiene un lugar predominante en el mundo del vino pese a la competencia de otros países con empresas muy

eficientes. Pero debemos entender que el consumo está cambiando.

Y, sin embargo, el vino está directamente ligado en el consumo mundial con la cultura y la gastronomía europeas; es

mucho más que un liquido que se ha producido en un lugar; es parte de una forma de vida que también se puede

exportar.

Tlas tendencias en el consumo y el comercio mundiales de vino afectaran a la producción tanto a lo que se refiere a

las superficies (probablemente necesitadas en menor cantidad) como a los rendimientos (probablemente en

aumento, dependiendo de la disponibilidad de agua y el efecto del cambio climático)

Los precios y, más importante aún, la rentabilidad de productores y elaboradores dependerá en gran medida de (i) el

equilibrio entre oferta y demanda (normalmente estable en el medio plazo pero con grandes variaciones a corto) y

(ii) la adaptación de la estructura a lo largo de la cadena de valor del sector.37

Al final, conviene comprender que:

Page 38: Observatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO · 1) Menores existencias – tras la gran cosecha del 2013 – llevan a la mejora del valor de las exportaciones en un mercado más equilibrado

Mucha más información en:www.oemv.es

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

Rafael del ReyObservatorio ESPAÑOL del Mercado del VINO

Principales tendenciasde los mercados

mundiales de vino

ICEX – Madrid, 3 nov 2016