occidente turistico in memorian

5
- FUNDADO EN EL AÑO DE 1.968 - DIRECTOR: Marino Martínez - [email protected] Celular 311-346-4848 - In Memoriam El Humberto que yo conocí “Cuando un amigo se muere... uno también muere un poco...” Por Marino Martínez l periodismo turístico se hacía en Colombia, cuando aún no existía ninguna asociación, pero en un momento dado por el año 1969, Eugenia Villegas, del diario La República invitó a una reunión en la embajada Argentina, ya que Harry Foulkes, de la Asociación Latinoamericana de periodistas de turismo promovían la constitución de asociaciones nacionales, que respaldaran el nombre de la Argentina, que solo reunía periodistas de Buenos Aires... Pero oh, cosas del destino. En el diario El Colombiano encargan a Humberto López López de toda lo que es la información turística y de inmediato convoca a Medellín, a los periodistas con medios que existían y a la segunda o tercera reunión se decide convocar en Cali una reunión constitutiva de lo que en pocos días se llamaría ACOPET. Encargados de organizar esta reunión fueron nombrados Raúl Echavarría Barrientos y Marino Martínez, siendo Raúl el primer presidente de nuestra naciente asociación y Humberto el Vicepresidente (1972). Pero en mayo del mismo año, durante el Congreso de E Reunión constitutiva de Acopet en el Hotel Aristi de Cali. Humberto López, presidente de Acopet hace entrega de la distinción “La Rosa de los Vientos” otorgada a Marino Martínez de Occidente Turístico. Eduardo Vargas Rubiano de la Junta Directiva de Acopet, le impone la medalla “Fundador” de esta asociación al Director de Occidente Turístico, en ceremonia en el Hotel Intercontinental - Cali.

Upload: edgar-enrique-tatis-guerra

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Homenaje in memorian a Humberto López López

TRANSCRIPT

Page 1: OCCIDENTE TURISTICO IN MEMORIAN

- FUNDADO EN EL AÑO DE 1.968 -

DIRECTOR: Marino Martínez - [email protected] – Celular 311-346-4848 -

In Memoriam

El Humberto que yo conocí “Cuando un amigo se muere... uno también muere un poco...”

Por Marino Martínez

l periodismo turístico se hacía en Colombia, cuando aún no existía ninguna asociación,

pero en un momento dado por el año 1969, Eugenia Villegas, del diario La República

invitó a una reunión en la embajada Argentina, ya que Harry Foulkes, de la Asociación

Latinoamericana de periodistas de turismo promovían la constitución de asociaciones

nacionales, que respaldaran el nombre de la Argentina, que solo reunía periodistas de Buenos

Aires...

Pero oh, cosas del destino. En el diario El Colombiano encargan a Humberto López López de

toda lo que es la información turística y de inmediato convoca a Medellín, a los periodistas con

medios que existían y a la segunda o tercera reunión se decide

convocar en Cali una reunión constitutiva de lo que en pocos días se

llamaría ACOPET. Encargados de organizar esta reunión fueron

nombrados Raúl Echavarría Barrientos y Marino Martínez, siendo Raúl

el primer

presidente de

nuestra naciente

asociación y

Humberto el

Vicepresidente

(1972).

Pero en mayo

del mismo año, durante el Congreso de

E

Reunión constitutiva de Acopet

en el Hotel Aristi de Cali.

Humberto López, presidente de

Acopet hace entrega de la

distinción “La Rosa de los

Vientos” otorgada a Marino

Martínez de Occidente Turístico.

Eduardo Vargas Rubiano de la Junta Directiva de

Acopet, le impone la medalla “Fundador” de esta

asociación al Director de Occidente Turístico, en

ceremonia en el Hotel Intercontinental - Cali.

Page 2: OCCIDENTE TURISTICO IN MEMORIAN

COTAL, realizado en Panamá, se reunieron los periodistas de turismo que de todo

Latinoamérica cubrían este evento y constituyeron un comité encargado de fundar la

Asociación Latinoamericana de Periodista de turismo, y me designan para realizar esta

reunión, la cual se llevó a cabo con asistencia de periodistas de 18 países y se llamó ALAPET,

pero Humberto logró que en Acopet se aprobara no pertenecer a esta asociación hasta no ver

hacia donde iba, pidiendo un año de espera y este es el primer enfrentamiento con Hulolo. Al

año Alapet se reunió en Caracas, Humberto llevo la representación de Acopet y en esta

reunión se funda la Confederación Latinoamericana de Prensa Turística - CLAPTUR y el un

gran animador...

Pero dos hechos recrudecieron la poca amistad que tenía con Humberto:

1) A la Asamblea de Villa de Leyva donde el llevaba de candidata para la presidencia a María

Cristina Lamus,y yo, que tenía el respaldo del

periodismo de Cali y otras ciudades, siendo

electo al final, resultado que lo descompuso.

La firmeza de su carácter, el calor con que

defendía sus ideas y el tener que soltar el sartén

de sus manos, no era algo que el aceptaba muy

fácilmente, porque fue incansable trabajador que

defendía lo que

hacía y que él le

dejaba la marca o

rotulo de

Humberto López

López y ahora uno que no era de sus afectos, seria al que

tendría enfrente.

2) La presidencia me dio por derecho propio la representación

de Acopet en el Consejo Nacional de Turismo, del cual también

fui presidente, pero Humberto había sido el estratega y

propulsor de esta idea, que después se cambió a Cámara

Colombiana de Turismo.

Después de varios días logre hablar con él y le explique que mi

deseo era un Acopet y un periodismo turístico elevado al

máximo, que fuera un apoyo a la empresa privada y el adicionó

la defensoría del turista y que si el me acompañaba esto sería un realidad...

Desconocer los méritos de Humberto, con

todos sus defectos, sería una necedad... yo

lo conocía muy bien y no quería dejar de

“aprovecharlo”. Al final de mi periodo, las

metas se habían superado en lo nacional e

internacional, se robusteció Acopet.

Yo no creo que la gente tenga “lados

oscuros”, pero sí sé que nuestras pasiones

no permiten penetrarlos. Fue un año en que

conocí la real dimensión de Humberto, su

Asistentes a la Asamblea de Constitución

de Acopet en Cali durante una visita a la

Hacienda El Paraíso.

Consejo Nacional de Turismo presidido por Marino

Martínez, presidente de Acopet, quien en la gráfica

aparece con Manuel Leal Angarita de Atac, Yesid Castaño

de la Aeronáutica Civil, Oscar Rueda, presidente de Anato

y Henry Soto de Acogran.

Page 3: OCCIDENTE TURISTICO IN MEMORIAN

humor negro era letal, su capacidad de trabajo, y ese fuerte cariño y aprecio por lo que quería.

Durante el congreso de Claptur en Medellín, buscando en que ayudar, me dijo: “Presidente

usted quieto que aquí hacemos lo que hay que hacer, pasándome además unas hojas de papel

me dijo: analiza el tuyo (Discurso) y este y lee el que tu creas conveniente y por supuesto leí el

mío, con algunas adicciones del de Humberto.

Les presento reportaje hecho hace 16 años, el cual encierra facetas bien desconocidas de

Humberto López López, pero antes me despido:

Paz en tu tumba Humberto...

Charla con Humberto López López

Un cohete humano tierra-aire Por Marino Martínez (1.996)

bogado, Economista, Conferencista, ¿por qué Periodista

Turístico?

–Por puro accidente Marino. En 1970 cuando yo hacía la página

económica de El Colombiano, fui invitado por el doctor Juan Zuleta Ferrer y

por el doctor Raúl Aguilar Rodas a fin de que hiciera la página de turismo de

este diario y sin saber absolutamente nada de turismo diferente al que sabe

cualquier viajero común y corriente empecé a dirigir esta página, me

entusiasmé, lo conocí a usted, aprendí de usted muchísimas cosas,

especialmente el sentido del esfuerzo, de la constancia, su lealtad al turismo.

Creo que en el territorio colombiano no hay una persona que como usted

quiera tanto, haya servido tanto y tenga esa lealtad permanente para un sector tan hermoso como

es el turismo.

A los caleños nos produce celos el amor de un caleño por Medellín. ¿Cómo es eso?

–Mira Marino, yo soy caleño, pero me tocó venir a estudiar Derecho en Medellín y aquí me quedé,

de aquí son mis hijos, aquí estudié Derecho, entonces tengo por las ciudades un respeto, una

gratitud, un amor y por eso me da mucha rabia cuando veo en los periódicos que van a jugar los

equipos de Cali y Medellín fútbol, lo que hace que todo el día domingo haga fuerza porque el

partido quede empatado 0-0. Pero para mí son dos ciudades de ensueño, daría cualquier cosa por

servirlas a ambas con el mismo afecto y con el mismo cariño.

Usted es la competencia de Superman que vuela y vuela… ¿cuándo va usted a su casa?

–Normalmente llego entre las 8 y las 10 de la noche.

Sin meterme en ello, ¿dígame como está compuesto su hogar?

–De una señora, de dos hijos, de muchísimos amigos, de gente por la cual trabajo y que nunca

cuento. Por ejemplo, tengo siete hijos adoptivos, no por notaría, sino por educación, velo por todos

ellos; universidades, colegios, etc., y que son hijos de una vendedora de periódicos de la Plaza de

Berrío, la cual se conoce como la “Loca Margarita” y tengo así muchas persona que por razones de

caridad cristiana no menciono lo que hago por ellas, pero que constituyen el núcleo de mi familia.

Vuela y vuela como Superman… ¿qué significa viajar permanentemente en avión?

A

Humberto López López

Page 4: OCCIDENTE TURISTICO IN MEMORIAN

–¡Es una pasión!, me fascina. Adoro los aeropuertos, los pilotos… las azafatas… lo aviones y todo

ese mundo fantástico del aire, pocas personas gozan tanto en un aeropuerto como yo. Marino, mi

sueño es tener un día dinero con qué comprar un aeropuerto que tenga dos aviones y yo desde la

torre de control, dar órdenes a los aviones para que decolen o aterricen. Es algo apasionante ver

cómo se eleva un monstruo de esos, simulando el vuelo de un pájaro, que para mí es algo

maravilloso que copa todos mis sentidos.

¿Y en ese onírico momento a dónde despacharía el uno y a dónde el otro?

–Uno a Buenos Aires… la ciudad que lo único que le falta para ser perfecta, es una plaza de

toros. Otro a San Francisco… una ciudad romántica, cargada de juventud, de vida, de color y

respeto profundamente, y admiro y trato de ir por lo menos una vez al año a Londres, que para mí

es la capital olímpica del mundo.

¿Cómo se siente ante un auditorio?

–Me siento muy bien, pues llevo 36 años de profesor y eso me da una gran confianza en la

cátedra y me da una gran empatía con quiénes me están escuchando y he logrado comprobar que

la gente a los 3 minutos de haber empezado a hablar, empiezan a verme menos feo, lo cual es una

ganancia.

Doctor López, ¿usted hace análisis previo de su auditorio?

–Sí, siempre exijo que se me indique quiénes van a estar sentados, para poder respetarlos, para

poder hablar su lenguaje, conversar sobre su interés, por eso me gusta mucho la Universidad Icesi,

que le entrega a los profesores antes de iniciar la clase, las hojas de vida de quienes están

asistiendo al curso.

Qué piensa de:

–Ismael Enrique Arciniegas: Un gran dirigente gremial.

Oscar Rueda: Uno de los mejores dirigentes, no gremiales, sino dirigentes del país.

Mindesarrollo Cabrales: Me parece que hasta ahora es un tonto.

Rodrigo Marín: Uno de los hombres más importantes del país, un ministro brillante tanto en la

cartera de trabajo como de desarrollo, un hombre que le cabe el país en la cabeza, un hombre

realmente fascinante. Lo digo yo con autoridad mucho mayor porque yo soy liberal.

El Reinado de Cartagena:

–Es uno de los certámenes más importantes que tiene Colombia, que lamentablemente no genera

turismo internacional, sino un turismo nacional subsidiado con las delegaciones que sólo van a

acompañar a las reinas, me parece que es un certamen que ha caído en un grado de

comercialización que es necesario revisar, pues ya no eligen a la reina por su capacidad intelectual,

por su dignidad como mujer, sino que miramos en ella simplemente la mujer objeto y esto me

parece denigrante en el momento en que la mujer ha logrado un espacio a base de su inteligencia,

su señorío y de su profesionalidad y creo que hoy las candidatas son superiores al certamen, a su

organización y a sus objetivos.

¿Qué opina de la participación femenina en el sector?

–Las considero más honestas que nosotros, más responsables que nosotros, más

comprometidas. Lo único que lamento es que cuando son profesionales, se olvidan a veces de esto

y vuelven a ser mujeres y lo digo con mucho respeto porque me ha tocado compartir directivas,

juntas, etc., donde me han dado esos regresares que no son buenos. Pero ellas tienen derecho al

espacio de poder que están buscando y que se les debe dar.

¿Qué le dice Carlos Holguín Sardi?

–Un hombre brillante del Valle del Cauca, que está haciendo una excelente coordinación de los

gobernadores de Colombia, lamentablemente no es un hombre simpático, no tiene empatía y para

Page 5: OCCIDENTE TURISTICO IN MEMORIAN

poder aspirar a la Presidencia de la República, como él lo está haciendo, debe cambiar su rostro y

su imagen.

¿Cómo clasificaría nuestro periodismo turístico?

–Primero debemos dejar de ser reporteros para ser escritores y creo que ya ha llegado el momento

en que es bueno imitar a los Estados Unidos donde el escritor prima sobre el periodista, pues

escribe grandes crónicas, hacen literatura de la mejor calidad y sus artículos son publicados en

muchas revistas. Aquí estamos muy ligados al acontecer gremial, al nombramiento y la nueva ruta

de una aerolínea, lo cual no es malo, pero creo que debemos empezar a mirar ya hacia el otro

estadio.