octubre de 2013 - metropolitana.org.mx · para recorrer los famosos jardines yuyuan y el templo del...

28

Upload: duongkien

Post on 29-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OCTUBRE 2013

Enlace Metro es una revista editada y publicada por laASOCIACIÓN METROPOLITANA DE AGENCIA DE VIAJES, A.C.Fecha de impresión del ejemplar Nueva Época 1 (Histórico 207), octubre de 2013. Los artículos firmados por loscolumnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidosen esta publicación son sólo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto aellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otracaracterística de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados ©2013. Prohibida sureproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma omedio, que no tenga el permiso expreso de la ASOCIACIÓN METROPOLITANA DE AGENCIA DE VIAJES,A.C. Enlace Metro® y METRO® son marcas registradas de la ASOCIACIÓN METROPOLITANA DEAGENCIA DE VIAJES, A.C.

ROCÍO MUCHARRÁZViajes IntegralesVicepresidente

BENJAMÍN IZQUIERDOForza TravelTesorero

URSI VILLARKinich CoyolConsejero

JAIME ROGELNAVITURConsejero

SONIA MAIZMexatoursComisión de Honor y Justicia

OCTAVIO MEDINACATURComisión de Vigilancia

JOSÉ MAYORAAsesor de la Presidencia

MA. EUGENIA BRAVOViajes CoaplazaVicepresidente

EDGAR SOLÍSVIMSA

Secretario

CECILIA GALVÁNViajes OlínConsejero

LILIA MORALESAmparo Servicios Turísticos

Consejero

MARCO ANTONIO TENAEVC ViajesConsejero

ISAAC BROWNPlaneación Turística

Comisión de Representantes

RENÉ BOLÍVARAsesor de la Presidencia

VIRGILIO GARZACorresponsales de Hoteles

C. Asesor Expresidente

CÉSAR ROMEROOITSA

Presidente

ROSSY SOSADirectora General Metropolitana

EDITORIAL

CONVENCIÓN 2013Shanghai… ¡La experiencia!

NUESTRAS ASAMBLEAS COMERCIALESAsamblea de Septiembre

CRÓNICAPrevención del Cáncer de Mama

EN CONFIANZA CON...Adriana Gaitán

REPORTAJEClínica de Atención Preventiva del Viajero

¿TE ACUERDAS?Un Poco de Historia

MISCELÁNEANovedades y Curiosidades de la Industria

COMENTARIOSBiboriana en la Metro

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS¿Turismo Ecológico, o Amigablecon el Ambiente?

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS10 años de Mutek en México

EN EL CALENDARIOOnomásticos / NoviembreAniversarios Socios / Octubre

Número 1 (207)

Octubre de 2013

PROVEEDORES PREFERENTES METRO

SONIA MAIZEDUARDO MENDOZA

COLABORADORES

DISEÑO EDITORIALFOTOGRAFÍA

Directora del Comité EditorialEditor

César RomeroBiborianaEduardo MendozaJorge Baruch DíazJosué MezaLuis Guillermo VíquezRossy SosaRuby EspejoSalvador MaizSonia Maiz

VÍA 21 Diseño estratégicoAlberto Ortega S. / VÍA 21César Romero G.Cristina Ortega NavaEduardo MendozaIsla KrisiStock photoSalvador MaizOFICINAS

Paseo de la Reforma 195 Piso 3, oficina 6Colonia Cuauhtémoc, C.P. 06500Conmutador (01 55) 5566 7884

EN PORTADAEl Buda Feliz que se encuentra en el Templo del Alma Escondidaen Hangzhou, China.Foto cortesía de César Romero G.

1

2

8

12

14

16

18

19

20

22

23

24

1EDITORIAL

OCTUBRE 2013

La industria aérea en México ha venido creciendo en forma consistenteen los últimos tres años y se espera siga desarrollándose en el resto de ladécada.El año pasado Aeroméxico anunció un programa de inversión sin precedentesde 11,000 millones de dólares en la renovación de su flota, dotándolade 90 modernos Boeing 737-8 Max para sus rutas de corto y medianoalcance, así como 10 Dreamliners Boeing 787-9, avión que se consideraun verdadero parteaguas en la aviación comercial por sus características,que entre otros importantes aspectos, destaca su gran eficiencia en el

consumo de combustible con un ahorro aproximado de 20%, motores más livianos conestructura de fibra de carbono y sistemas de alta eficiencia que permiten optimizar costosoperativos y de mantenimiento. El 787 cuenta con variadas ventajas que mejoran la ex-periencia en vuelo para el pasajero, como iluminación led, ventanas más grandes y unapresurización en cabina que reduce la fatiga.

Por su parte, Interjet introdujo recientemente los eficientes equipos Superjet para susrutas domésticas y anunció nuevos y modernos Airbus 320. Volaris y Viva Aerobús hananunciado también inversiones millonarias.

Con lo anterior, nuestro país contará con una de las flotas más modernas y eficien-tes en el continente.

Las grandes aerolíneas de los Estados Unidos, mantienen una enorme red de rutasinternacionales a todas las principales ciudades de nuestro país, habiéndose convertidoya en jugadores muy importantes y competidores serios de las aerolíneas mexicanas.

Es de esperar que las reformas energética y fiscal promovidas por el gobierno actual,una vez aprobadas, aún con modificaciones importantes al planteamiento inicial, repre-senten beneficios al sector, viéndose estos reflejados en una intensificación del consumoen el país y por consecuencia, en la demanda de servicios aéreos.

En nuestro país resulta ya necesaria la conversión de pasajeros de autobuses a pasajerosde línea aéreas. El crecimiento de la población y diversos factores de tipo geográfico, ha-cen inminente el crecimiento, siempre y cuando éste sea incentivado por precios accesiblesy una competencia sana.

Para lo anterior es igualmente indispensable la modernización de toda la instalaciónaeroportuaria del país y, sin lugar a dudas, es urgente la clara definición en la construcciónde un nuevo aeropuerto para la capital del país. Recientemente la DGAC anunció la satu-ración del AICM en sus dos terminales. Los aeropuertos de Toluca y de Puebla, si bienpor su cercanía a la capital pueden significar un alivio temporal, distan mucho de cumplirese papel en virtud de una evidente carencia de vialidades adecuadas y medios alternosde transporte que permitan su utilización eficiente.

Por su parte, la Secretaría de Turismo ha anunciado ambiciosos planes de promocióny desarrollo. Se ponderan los fantásticos destinos de playa y nuestros grandes atractivosculturales. Contamos con programas de Rutas Gastronómicas y Pueblos Mágicos, queno se aprovechan en todo su potencial, por la falta de una conectividad adecuada.

México presenta gran cantidad de retos. El sector aeronáutico y turístico están listospara seguir creciendo y convertir a nuestro país en esa gran potencia que todos deseamosy merecemos. Esperemos que se den las condiciones y que nuestras autoridades tenganla visión de conducirnos por el camino del progreso y el crecimiento, por el bien denuestra industria y por el bien de México.

César Romero G.Presidente

“Nuestro paíscontará con una

de las flotasmás modernas y

eficientes...”

Shanghai: La experiencia

Nuestra Convención Anual es año con año un eventoesperado que brinda la oportunidad no sólo de viajar adiversos destinos interesantes y novedosos, sino de refor-zar las relaciones de camaradería y amistad entre los par-ticipantes. En esta ocasión y conmemorando nuestro20º Aniversario, la Convención se llevó a cabo por primeravez en un país del Continente Asiático.

La fascinante, moderna y cosmopolita ciudad deShanghai, fue en esta ocasión el destino seleccionado,mismo que superó las expectativas de los convencionistasy nos dio la oportunidad de constatar que China sigue

avanzando a grandes pasos, para constituirse en la granpotencia de este siglo.

En esta ocasión la logística de vuelos determinó quese formaran dos grupos. El primero visitaría a su llegadaa China las ciudades de Suzhou y Hangzhou, para coinci-dir en Shanghai con el segundo grupo, que visitó estasultimas al término de la estancia común en Shanghai,donde se desarrollaron las principales actividades de laConvención.

A nuestra llegada nos encontramos con una ciudaddinámica e impactante. Tuvimos la experiencia de trans-

CONVENCIÓN 2013

OCTUBRE 2013

POR ROSSY SOSA

2

21

1 Paisaje de Shanghai2 Bi-Hua, Ruth Leal, Rocío Mucha-

rráz, Cesar y Susana Romero, Irasema Pablos, Israel Acevedo,Lorena Medellín y Blanca Olivera

3 Adolfo y Claudia Jiménez, Yolan-da y Magaly González, Rossy Sosa, Rocío Gómez, Ma. del Carmen y Marie José Márquez

4 Andrés y Mariel Mayugocon Santiago y Lupita Nales

5 César Romero en elPrograma Técnico

6 Alberto y Laura Rosenbaum, Javier y Murielle Zarazúa

2

3

4 5 6

3

OCTUBRE 2013

CONVENCIÓN 2013

portarnos desde la terminal aérea hasta el centro de laciudad en el tren magnético, uno de los dos que existenen el mundo.

Todos los participantes en la Convención disfrutamosde cada uno de los momentos y actividades programadas.Me permito narrar las actividades de los dos grupos enconjunto durante nuestra estancia en Shanghai.

Nuestra llegada a esta ciudad coincidió con el 15 deSeptiembre. No podíamos dejar pasar la oportunidad deiniciar las actividades de nuestra Convención, celebrandola Independencia de nuestro país y brindar en esta impor-tante ocasión. La persona responsable de “dar el grito”,equipado con una gran bandera de México, fue nuestroPresidente, cuya intervención fue coreada en forma entu-siasta por los asistentes y los “Viva México” se escucharoncon fuerza.

Las actividades oficiales en Shanghai, se iniciaron conun recorrido turístico que nos llevó al emblemático Bund.En esta zona se construyeron algunos de los edificios dela etapa colonial europea a finales del siglo XIX y princi-pios del XX, siendo la ciudad uno de los mayores centrosfinancieros de Asia. Desde este punto se aprecia una fan-tástica panorámica de Pudong, el nuevo y moderno cora-zón del Shanghai actual. Visitamos también el casco anti-guo de la ciudad, con su ambiente añejo y tradicional,para recorrer los famosos jardines Yuyuan y el Templodel Buda de Jade (Yu Fo Si), construido en 1882, con susdos hermosas esculturas de Buda talladas en jade blanco.

La comida de ese día, invitación de la Oficina de Pro-moción Turística de Shanghai, la disfrutamos en el restau-rante giratorio de la Torre de Perla, uno de los edificiosmás altos de China, desde donde gozamos las impresio-

1 Carlos Samanéz, Carlos Ruiz,Doris Stempa, Claudia y AdolfoJiménez

2 El Grupo 13 Santiago Nales, Rocío Mucha-

rráz y Arlette Nassar4 Cori Green y Luis Marcel

Olmedo5 Rossy Sosa, Begoña Fernández

y Lorena Medellín6 Alejandra Romero y Ruth Leal

1

3

4

2

5 6

nantes panorámicas de la ciudad. Posteriormente pasamosal mirador a 270 m de altura, cuyo piso es transparente,por lo que la experiencia resulta impactante y no aptapara las personas que temen a las alturas.

En la ciudad visitamos también el moderno e interesan-te Museo de Shanghai, que muestra una gran colecciónde pintura, escultura, cerámica, piezas de jade y muchasmanifestaciones artísticas y culturales de las distintas di-nastías que gobernaron China, así como de las minoríasraciales del país. Disfrutamos de una estupenda y abun-dante comida, patrocinada por nuestros amigos y sociosde Assist Card, en el afamado restaurante Kathleen´s 5,ubicado en un edificio histórico. El buen humor y elcompañerismo fueron patentes una vez más.

CONVENCIÓN 2013

OCTUBRE 2013

4

41 Maylen Jean, Ma. Antonieta

Villarreal y Alicia Valles2 Manuel y Dinorah de la Rosa

con Marco Antonio y Gabriela Cárdenas

3 Blanca Olivera4 Silvia y Ursi Villar5 Mariana Zambrano y

Alfredo Sánchez6 Yolanda González, Jorge Sales,

Blanca Olivera, Rocío Gómez,Magaly González y Lorena Medellín

7 Federico Imposti8 César y Susana Romero9 Irasema Pablos

1

2 3

4 5 6

7 8 9

5

OCTUBRE 2013

La sesión de nuestro Programa Técnico resultó degran interés, con la participación de Blanca Olivera deBudget Internacional, Ruth Leal de Princess Cruises y porparte de Sabre, nuestro Proveedor Preferente, LorenaMedellín, quien compartió con los presentes una magní-fica presentación sobre la importancia del trabajo enequipo. Finalmente Bi Hua, Directora para el mercadoHispanoparlante de CITS (China International TravelService), compartió con los asistentes importantes y alec-cionadores conceptos sobre China como destino turísticode primer orden. Por supuesto, mientras los socios traba-jaban unas horas, sus acompañantes disfrutaron de unpaseo por la cercana y típica población con un recorridoen balsa de madera.

CONVENCIÓN 2013

1 Alejandra Romero2 Ruth Leal3 Shanghai de noche4 Israel Acevedo e Irasema Pablos5 Begoña Fernández y

Alberto Nava6 Jorge Sales Jr., Erika González,

Alejandra Romero, Arlette Nassar y Jorge Sales Sr.

7 Lourdes Muciño yRosario Márquez

8 Jorge Sales Sr.9 Israel y Doris Stempa

2 3

1

4 65

7 8 9

Por la noche, ataviados todos con nuestras mejoresgalas, nos reunimos en el lobby del hotel para dirigirnosal Restaurante Chinoise Story para nuestra tradicionalcena de clausura patrocinada en esta ocasión por BudgetInternacional y Princess Cruises, en la cual disfrutamosde deliciosos platillos, atendidos por meseras ataviadascon típicas vestimentas. En esta cena no faltó la alegríay camaradería, sin duda una gran noche.

En Suzhou, conocida como la Venecia de Oriente losdos grupos disfrutamos de las visitas al Jardín del Pescador(Huangshi Tuan) y la Colina del Tigre (Huqiu Shan), consu pagoda inclinada de 7 pisos.

Hangzhou –Paraíso del Cielo en la Tierra–, nos saludócon la belleza de su Lago Oeste, en cuyas aguas hicimosun paseo escénico. Visitamos el templo del Alma Escondi-da, gran centro de peregrinaje y uno de los templos másimportantes en el Delta del Yangtze, con las interesantesesculturas e inscripciones talladas en la roca de la montañay las colosales imágenes de Buda de 26 m de altura, escol-tadas por sus guardianes.

Fuimos huéspedes de la Oficina de Promoción Turísticade la Ciudad, en una estupenda y variada comida de pla-tillos tradicionales de la región. Por la noche, disfrutamosen grande del fastuoso espectáculo musical Impresióndel Lago Oeste escenificado con una gran producción,sobre las aguas del lago, en una extravaganza de lucesy sonido.

En suma, la Convención en Shanghai fue todo unéxito. Un viaje que nos hizo experimentar una culturadistinta, vistas, aromas, sabores, manifestaciones cultu-rales diversas y por supuesto compras que no puedenfaltar en ningún viaje.

Con tristeza emprendimos el viaje de regreso, satisfe-chos de haber visitado con éxito y entusiasmo otro conti-nente más en nuestros viajes de Convención de la Metro,cerrando con broche de oro, los festejos por nuestro 20ºAniversario.

OCTUBRE 2013

6 1 Grito de Independencia2 Susana y Alejandra Romero3 Bi-Hua, César Romero, Violeta

y Bambú4 Rocío Mucharráz, Lorena Mede-

llín, Jaime Rogel y Ruth Leal

Los dos grupos en Shanghai

6

1

3

2

4

CONVENCIÓN 2013CONVENCIÓN 2013

7

OCTUBRE 2013

CONVENCIÓN 2013

1 Carlos Ruiz y Carlos Samanéz2 Álvaro y Ana Renedo3 Yolanda Ramírez, Yolanda

González y Murielle Zarazúa4 Jorge Sales Jr., Erika González

y Jorge Sales Sr.

1 2

3 4

5

6 7

5 César, Susana y Alejandra Rome-ro, Doris Stempa, Gabriela Cárde-nas y Blanca Olivera

6 Irasema Pablos, Israel Acevedo,Laura Rosenbaum, Lorena Padilla, Lupita Nales yLourdes Muciño

7 Lorena Medellín

8

NUESTRAS ASAMBLEAS COMERCIALES

OCTUBRE 2013

8

Asamblea de SeptiembrePOR EDUARDO MENDOZA

El pasado 25 de septiembre se llevó a cabo nuestra nove-na Asamblea de Comercialización de 2013, misma queresultó muy especial, todo dentro del marco del 20ºAniversario de la Asociación.

Edgar Solís, como Secretario de la Metropolitana, diola bienvenida a los socios e invitados y especialmente anuestros patrocinadores: Aerolíneas Argentinas, represen-tada por Carmen Torreblanca, Directora General México;Amadeus representada por Alvaro Gómez, Director Co-mercial Regional para el norte de Latinoamérica y FedericoImposti, Country Manager, y LATAM, representada porDiana Olivares, Gerente de Ventas, todos ellos acompa-ñados de un grupo de ejecutivos de sus respectivas em-presas.

Una vez habiendo disfrutado del desayuno, pasó alpódium Carmen Torreblanca, quien antes de iniciar consu participación presentó a Amanda Medina, ejecutivade ventas de la empresa. Comentó que han renovadola flota con la adquisición de nuevos aviones y han incre-mentado su cobertura con nuevos destinos internacio-nales, además de tener un año de participar en la alianzade Sky Team.

A continuación, Diana Olivares de LATAM, realizóuna amplia explicación de las ventajas que han obtenidocon la unión de LAN y TAM, teniendo ahora una grancobertura a través de Brasil a grandes destinos de todoel globo terráqueo, incluyendo vuelos directos México-Sao Paulo-México. Al terminar su presentación, llevó acabo un sorteo de dos boletos México-Sao Paulo- México,siendo los afortunados Murielle Zarazúa de OPESA yRamón Astorga de Al Mundo Viajes.

Acto seguido, Federico Imposti de AMADEUS, pasóal frente y comentó que ha disfrutado mucho su participa-ción en la Asociación y particularmente la Convenciónen Shanghai. Indicó que la misión de su empresa es muyamplia y va más allá de tener un cliente más o un clientemenos, “nosotros como empresa queremos darle formaa la industria del viaje”. Consideró que las celebracionespor los 20 años de la Metro han sido un éxito total yestar muy satisfechos con los resultados del Foro Turismo,Futuro en Movimiento. Para finalizar presentó un videoen el cual sus clientes expresan su opinión sobre lasbondades de Amadeus.

1 Amanda Medina, Pedro JiménezLabora y Salvador Maiz

2 Iván Zika, José Manuel Lópezy Ana Braverman

3 César Romero, Federico Imposti,Carmen Torreblanca, Diana Oliva-res y Álvaro Gómez

4 Alberto Ortega, Sonia Maiz y CésarRomero presentando el nuevo Magazine ENLACE METRO

1

2

3

4

9

OCTUBRE 2013

NUESTRAS ASAMBLEAS COMERCIALES

Nuestro Presidente César Romero, subió al pódiumpara dirigir unas palabras. Comentó estar muy conten-to por las celebraciones por los 20 años de la Asociación,como fueron, el encuentro Turismo, Futuro en Movimien-to, nuestra espectacular Cena de Gala y la Convenciónen Shanghai, la cual se destacó por ser un evento deamistad, camaradería y de calor humano, resultandorealmente un súper evento.

“Como se pudo apreciar el día de la cena, estamoscambiando la marca y el logotipo de la Asociación, conuna nueva imagen, más dinámica y joven. Es un cambiocon sentido, inteligente y razonado.

Recordarán que el boletín que imprimíamos hastahace un año, a una tinta, y que cumplía su función ade-cuadamente, lo cambiamos por un boletín a todo color,que superó con mucho al anterior. Ahora, con este cam-bio radical que estamos haciendo a la imagen de la Me-tro, hemos creado un nuevo concepto y nos da muchogusto presentar a ustedes la Revista ENLACE, la cualserá a partir de este momento nuestro nuevo medio decomunicación, misma que también será enviada próxima-mente por medios electrónicos.”

Agradeció a Sonia Maiz su apoyo y empuje para lle-var a cabo estos cambios.

El orador invitado en esta ocasión fue el Dr. JorgeBaruch Díaz, responsable de la Clínica de Atención Pre-ventiva para el Viajero, la cual se encuentra localizadaen la Terminal del Aeropuerto Internacional de la Cd. deMéxico, quien nos dio una plática informativa sobre lacreación de la Clínica y sus principales funciones. El obje-tivo principal de la misma es prevenir y reducir los riesgosde salud a los viajeros, por lo que, ofrece tarifas especialesen consultas y vacunas, para nuestros socios, así comola planeación y ponencias de capacitación y cursos.

Para terminar con esta emotiva Asamblea, nuestroamigos del Hotel Hyatt nos felicitaron por el 20º Aniversa-rio con un delicioso pastel de chocolate el cual estabadecorado con el logo de la Asociación.

1 Virgilio Garza2 Jorge Baruch Díaz y Sonia Maiz3 Ray Alabern y Adolfo Jiménez

4 Karin Baldamus y Luis Guillermo Víquez5 César Romero, Diana Olivares,

Álvaro Gómez y Carmen Torreblanca

1

2

3

4

5

NUESTRAS ASAMBLEAS COMERCIALES

OCTUBRE 2013

10

10

NUESTRAS ASAMBLEAS COMERCIALES10

1 Pedro Chouciño y Ray Alabern2 César Romero3 Partiendo el pastel: Edgar Solís,

Carmen Torreblanca, CésarRomero, Pablo Gomesy Sonia Maiz

4 Luis Catalán, Sergio Bustos y Roberto Güiza

5 Mariana Zambrano, Lourdes Robleda, Bárbara Jackson y Pablo Gomes

6 Jorge Flores yGuadalupe Bárcenas

7 Karla Anzures, Brenda Alonso y Pepe Tamés

1 2 3

4 5

6 7

8 9

1110

12

8 Ramón Astorga y Tania Tejeda9 Esperanza Maldonado y

Olga Contreras10 Aída Pulido y Octavio Medina11 Jorge Baruch Díaz, Benjamín

Izquierdo y César Romero

12 Mónica Reyes, Olga Pulido y Berenice Lozano

La Doctora Ruby Espejo Fonseca, es Médico RadiólogoIntervencionista, Jefe del Departamento de Radiología eImagen del Instituto de Enfermedades de la Mama, FUCAM.

En este artículo la Doctora, que ya ha sido oradora invi-tada en nuestra Asamblea Comercial, generosamente noscomparte un nuevo enfoque, ahora hacia mujeres jóvenes.

Recordemos que el Cáncer de Mama es la primera cau-sa de muerte en mujeres en México. Cada dos horas muereuna mujer por cáncer de mama, y cada 9 minutos es diag-nosticado un nuevo caso que no sólo afecta a las mujeressino a toda su familia.

– Sonia Maiz Editora

¿Es el Cáncer de Mama una patología de las mujeresmayores?

Dra. Ruby Espejo F.: Tengo la responsabilidad moraly ética de decirles que hay un número nada despreciableen la población mexicana que se ve afectada por estaenfermedad y que aproximadamente el 10% de los cán-ceres diagnosticados comprometen a mujeres jóvenes:mujeres menores a 45 años.

La demora en el diagnóstico en las mujeres más jóve-nes es un problema, ya que en muchas ocasiones el mé-dico tiende a subestimar los signos y síntomas, porqueno tiene el adecuado conocimiento o entrenamiento, olo que es más grave: Cree que esa mujer joven que con-sulta “...¡Es imposible que tenga cáncer!”.

Lo primero es pensar en la posibilidad del cáncer pa-ra así diagnosticarlo.

Un retardo en el diagnóstico empeorará su pronóstico,así que, a las mujeres, les recuerdo que tienen el dere-

cho absoluto de una segunda opinión si no creen quese les esté dando la solución a su consulta.

¿Cómo hacer la detección y diagnóstico en lasmujeres más jóvenes?

Dra. Ruby Espejo F.: Dos pasos para el diagnósticooportuno son la consulta con un especialista de patologíamamaria, y la realización de estudios de imagen diagnós-tica que tendrán las indicaciones de acuerdo a la edadde la mujer y a las características individuales de su glán-dula mamaria, hechos en centros especializados.

Estos centros deberán contar con médicos radiólogosentrenados en imagen mamaria, y no necesariamenteestán en directa relación con el precio de los estudios.

Consejos útiles para las mujeres jóvenesEs importante conocer la apariencia y sensación nor-

mal de sus senos, por lo que cuando algo no se ve o sesiente normal se debe consultar a un especialista enpatología mamaria, sobre todo si observa lo siguiente:

1 Un bultito, una bolita dura2 Piel más gruesa dentro del seno o en el área

bajo la axila3 Hinchazón, calor, oscurecimiento o enrojecimiento

del seno4 Cambio en el tamaño o la forma del seno5 Retracción o arrugas en la piel6 Comezón, úlcera o descamación de la piel o

del pezón7 Hundimiento del pezón o de otras partes

del seno8 Secreción repentina por el pezón tipo sanguino-

lento9 Cualquier dolor reciente y persistente

CRÓNICA

OCTUBRE 2013

12

*12

Prevención del Cáncer de MamaPOR RUBY ESPEJO FONSECA

1 Unidad Móvil de Diagnóstico2 Quirófano en FUCAM

1 2

13

OCTUBRE 2013

“...La demora en eldiagnóstico en las

mujeres más jóveneses un problema.”

CRÓNICA

EM.: Hola Adriana, muchas gracias por recibirnos.Platícanos un poco de tu niñez.

AG.: Nací en la ciudad de México, soy la segundade cuatro hijos, mis hermanos Salvador y Carlos se dedi-can al turismo, Rafael ya falleció. Mi madre, MargaritaGaitán era una mujer de gran fortaleza, siempre me di-jo que lo importante que un padre o una madre puededejar a sus hijos … “es que sepan qué hacer”. Tuve unagran influencia de las costumbres típicas de Guadalajara,debido a que mi bisabuelo (Papá Rey) era originario deeste lugar, fue en la casa que crecí. Él era un alto direc-tivo de la Secretaría de Educación Pública y al trasladarsea la Ciudad de México se dio esta maravillosa oportuni-dad de apreciar los sabores y las buenas costumbres deconvivencia familiar que mitigaron la ausencia de mipadre durante mi infancia.

Mi madre fue profesora de primaria por más de 30años siendo siempre muy reconocida por su personalidaden la que destacaba su sencillez. Ella siempre estaba

puesta a ayudar a los más humildes de su clase, prepa-raba siempre algún alimento para compartir con los ni-ños. Gracias a su profesión ella pudo estar siempre cercade mí ya que fui inscrita para recibir mi educación prima-ria en la misma escuela para la cual ella trabajaba, asíque siempre tuve la oportunidad de ver su ejemplo decompromiso y cariño que brindaba en su día a día; unode los mayores legados.

EM.: ¿Cómo es que decidiste dedicarte al turismo?Siempre estuvo en mi mente el gran deseo de viajar,

por lo que decidí inscribirme en la Escuela Mexicana deTurismo. Estaba ubicada en la plaza de Río de Janeiro,en la Colonia Roma. En ese entonces viví muchas expe-riencias, una muy fuerte fue la del terremoto de 1985.Yo estaba en el salón de clases, y como te dije es unode los eventos más impactantes de mi vida. Siempre lorecuerdo por las muestras de cariño y la capacidad deorganización y logística que desarrollamos todos losque intervenimos en la ayuda de esos días ante una si-tuación tan catastrófica.

EM.: ¿Cómo fueron tus primeros pasos profesional-mente?

AG.: Mis primeros jefes fueron los mejores que al-guien pueda tener, el Sr. Alfonso Puertas y el Sr. SantiagoSevilla, dueños de varios Hoteles de una cadena española.Ellos fueron quienes me brindaron su confianza a mis17 años, bueno, la verdad tuve que mentir respecto ami edad porque necesitaba el trabajo para poder mante-ner la escuela, ya que para esa época había muerto mibisabuelo y el soporte de familia así lo requería. En unaocasión un compañero de la escuela que trabajaba paraViajes Cuernavaca me contactó para brindarle un servicio,y entre la plática, aproveché la oportunidad de pregun-

EN CONFIANZA CON...

OCTUBRE 2013

14

14

POR EDUARDO MENDOZA

Adriana Gaitán

1 2 3

1 Adriana con su mamá2 En su boda, con su suegro,

Don Gastón Cantarell Díaz3 Adriana con su hermano

Adriana en su oficina

15

OCTUBRE 2013

EN CONFIANZA CON...

tarle si existía la posibilidad de realizar mis prácticas enla Agencia y me contestó que sí, ya que contrataban amuchos como freelance, aunque el dueño era un tantoespecial, situación que de momento no me importó yme animé. Obtuve la oportunidad de trabajar en laAgencia lo que me permitía combinarlo con otro traba-jo que tenía como modelo, realizando pasarelas parael Palacio de Hierro entre otros y dejar los horarios tandifíciles de la hotelería y finalizar mi preparación.

Un día me encontraba operando un evento de laExpo-Japón en el centro de exposiciones del hotel deMéxico, que ahora es el WTC y tenemos la fortuna detener nuestra casa de trabajo, entonces tuve la oportu-nidad de conocer a Gastón Cantarell. Más tarde en unacomida conocí a su papá Don Gastón Cantarell Díaz, aquien me presentó de manera muy cercana. Gastónsiempre me comentaba “...¡Tú te vas a casar conmigo!”,la verdad ni siquiera me lo hubiera imaginado, pues yotenía novio, por lo que nuestros caminos iban por rum-bos diferentes. Al cabo del tiempo, comenzamos a salirjuntos, me presentó a toda su familia, y el tener unaconvivencia tan cercana, hoy me permite ver a sus tíoscomo si fueran los míos. A mi suegro siempre lo vi comoel papá que no tuve, él fue un eslabón y un pilar muyimportante para mi vida en muchos aspectos y es dehecho una gran pérdida pues tiene unos días que falle-ció. Un gran precursor y desarrollador del turismo enla Isla de Cozumel donde vivió más de 50 años, todavíaalcanzó a firmar un acuerdo con American Airlines deun vuelo Miami-Cozumel y dar su última conferenciade prensa unos días antes.

Llevo compartiendo mi vida al lado de Gastón porcasi 24 años en el plano personal y empresarial, tenemosdos hijos gemelos de 17 años, Adriana y Gastón, quienesaún no sabemos si seguirán esta industria familiar.

Estamos muy orgullosos de ellos, le han dado ungran sentido a nuestra vida.

EM.: ¿A qué te dedicas hoy en día?AG.: Actualmente, desempeño el cargo de Director

Administrativo de Profesionales en Convenciones, S.A.de C.V., pero continúo trabajando en la logística, opera-ción y coordinación de los eventos de mis clientes porquedisfruto mucho el hacerlo.

Considero que soy una mujer moderna, proactiva,emprendedora e innovadora. Me gusta seguirme prepa-rando en todo momento, soy egresada del Programade Alta Dirección del IPADE y Presidente de mi genera-ción 2012, institución con la que comparto muchos

aspectos fundamentales que rigen los valores de mivida. En este momento sigo preparándome en los pro-gramas de continuidad.

EM.:¿Qué te gusta hacer en tus tiempos libres?AG.: Me gusta correr 10 kilómetros, con mi ritmo.

Practico la pesca en Cozumel y mis hobbies son la lec-tura y escritura. Siempre que tengo una oportunidadescribo, porque espero lograr una publicación muy pron-to, y así dejar un regalo a mis hijos de mis ideas, las cua-les también ya he tenido la oportunidad de transmitirmediante conferencias. Me encanta desarrollar talleres,siempre tomando como base el factor humano, ya quepienso que no se puede dar afuera lo que no se tienepor dentro. Nunca dejo de agradecer a Dios por darmetantas bendiciones y tantos retos; sin ellos no tendríasentido mi vida.

EM.: Adriana, muchas gracias por esta magníficaentrevista.

AG.: Al contrario, muchas gracias por brindarme laoportunidad de expresarme mediante este medio, consi-dero muy valioso conocer a las personas que como yocomparten esta maravillosa experiencia de dedicarnosal turismo.

Sus hijos, los gemelos Adriana y Gastón de 17 años

Adriana con su esposoGastón Cantarell

De acuerdo con el doctor Jorge Baruch Díaz Ramírez,representante de la Clínica de Atención Preventiva delViajero (CAPV), de la UNAM, diez por ciento de las per-sonas que viajaron el año pasado, equivalente a un billónde paseantes, necesitó atención médica y el uno porciento tuvo que hospitalizarse, pero muchos de ellospudieron evitar malestares con sólo vacunarse.

“Los países muchas veces no exigen vacunas, sin em-bargo esto no quiere decir que estén exentos de enfer-medades”, señaló Baruch y enfatizó la importancia devacunarse.

Lo primero que hay que considerar es el destino avisitar y el motivo del viaje para saber a qué riesgos desalud se van a exponer durante el itinerario, y para ellotomar medidas preventivas.

La causa número uno de enfermedad en los viajeroses la hepatitis A. Además, los padecimientos más frecuen-tes que requieren atención médica son causados por en-fermedades como la malaria, el dengue y diarrea aguda,causada por amibas o parásitos, así como problemas der-matológicos por picaduras de insectos y larvas.

En el caso de los viajeros de negocios, quienes cons-tantemente realizan vuelos, utilizan frecuentemente losaeropuertos y se encuentran en eventos masivos con per-sonas de otras nacionalidades, tienen mayor riesgo acontagiarse de enfermedades tales como la influenza, lacual se propaga con mayor facilidad en la temporadainvernal hacia el hemisferio norte del planeta.

Baruch recomendó actualizar cada año el esquemade vacunación contra este tipo de enfermedad.

Vacunación en el mundoEl especialista explicó que en algunas regiones de

América del Sur y África es obligatorio vacunarse contrala fiebre amarilla.

En Asia también la exigen si es que el turista perma-neció en los últimos seis meses en alguno de los dos con-tinentes.

De igual forma, en el sureste asiático existe un graníndice de la gripe aviar y el SARS, los cuales se puedentransmitir por estar en contacto con aves vivas y por co-mer carne cruda. Baruch recomienda durante los viajescomer la carne bien cocida y evitar acercarse a las ran-cherías o a los mercados donde tienen aves vivas.

El sarampión también está causando grandes proble-mas en Europa, por lo que es importante tomar en cuen-ta esta vacuna. Inclusive es más frecuente que enferme-dades como la influenza y la gripa.

En destinos con eventos masivos o peregrinaciones,como el próximo Mundial en Brasil, también hay que va-cunarse contra el sarampión, ya que las enfermedadesque más se transmiten son aquellas por gotas o saliva.

“Es importante mantener un esquema del sarampión ac-tualizado para quienes nacieron después del 57 y antesdel 95, quienes son más propensos al contagio”, agregó.

De igual forma, durante el Mundial aconseja vacunarsecontra la fiebre amarilla, aunque no sea obligatorio.

Los universitarios o mochileros que se hospedan endormitorios comunes al viajar, deben contemplar la vacu-nación contra el meningococo.

Viajeros en MéxicoPara recorrer la República Mexicana el experto dijo

que hay que tomar en cuenta la situación de la salud dela población a la cual vamos a viajar o el tipo de travesíaa realizar.

Por ejemplo, si se va a visitar la selva Lacandona enChiapas, o al sureste mexicano es necesario llevar medi-camento preventivo contra la malaria, así como repelentepara moscos, para evitar el dengue.

Hay otras enfermedades comunes, como la diarreadel viajero, que afectan a una gran población nacionaly que se pueden evitar comiendo en establecimientoscon una adecuada norma y en lineamiento con los regla-mentos sanitarios, con buena higiene, lavándose las ma-nos antes de comer y después de ir al baño, y comiendoadecuadamente.

Entre los hábitos de alimentación y consumo de bebi-das se recomienda evitar los hielos, ya que es la formade transmisión de enfermedades más frecuente que afec-tan al aparato intestinal.

Evitar el consumo de frutas y verduras que no tienencáscara, como la fresa o la lechuga, así como lavarlasmuy bien, también ayuda. En estados en vías de desarro-llo o destinos que han sufrido algún desastre natural, conla temporada de lluvias e inundaciones que está sufriendogran parte de la República Mexicana, hay que tomar con-sideraciones especiales para el cólera, la hepatitis A, lafiebre tifoidea (salmonelosis) y el dengue, que son enfer-medades frecuentemente encontradas en alimentos ybebidas contaminadas, ya que se transmite por aguasnegras, pero se pueden prevenir fácilmente.

REPORTAJE

OCTUBRE 2013

16

16

Clínica de AtenciónPreventiva del ViajeroENTREVISTA CON JORGE BARUCH DÍAZ

* Tomado de la entrevista en EXCELSIOR, domingo 6 de Octubre del 2013Isabel Gordoa "Medicina Preventiva: La importancia de Vacunarse"

19

OCTUBRE 2013

NovedadesEn la carrera de las aerolíneas mundiales por contar conla flota de aviones más moderna y eficiente, nos impresio-na la orden que acaba de hacer LUFTHANSA de 59aviones de ancho fuselaje por 19 billones de dólares. Setrata de 34 Boeing 777-9X y 25 Airbus A350-900 conlos cuales reducirá 25% sus costos de combustible. Laotra novedad importante de Lufthansa es que en mayodel próximo año su Presidente Ejecutivo Christoph Franzdejará la empresa para convertirse en el Presidente delConsejo de los Laboratorios Roche. Franz se ha ganadoun tremendo prestigio en la industria al reposicionar asu aerolínea como líder mundial y como la más grandede Europa, por lo tanto su próxima salida ha causadomucho impacto; por otro lado halaga ver que la afamadaRoche se haya fijado en un alto ejecutivo de la aviaciónpara tomar las riendas de su empresa. A pesar de queFranz ya es miembro del Directorio de Roche, no sabemucho de la industria farmacéutica, pero lo eligieronpor su probado liderazgo y amplia experiencia global….…la colocación que hizo recientemente VOLARISen la Bolsa de Valores de México y Nueva York ha alcan-zado resultados impresionantes. Su estrategia de colocar-los en el momento preciso y a un precio inicial bajo hapermitido que al 25 de septiembre el valor de mercadode la aerolínea alcanzó la cifra de 19 billones de pesos.Ahora ya tenemos a dos líneas mexicanas en la Bolsa:Aeroméxico y Volaris y eso permite a los usuarios seguirmás de cerca y de manera transparente sus progresosen esta industria tan competitiva.……todo indica quefinalmente RYANAIR, la aerolínea de bajo costo quetransporta más pasajeros en Europa, está escuchandoa su público viajero. Sus clientes adoran sus tarifas muyeconómicas pero resienten el trato poco amable y larigurosidad de sus reglas. La aerolínea ha anunciadoque van a mejorar su página web para hacerlo tan amiga-ble como el de su archi competidor Easy Jet y van aflexibilizar sus reglas que imponen onerosos cargos porcasos como el exceso de sólo unos gramos en el pesode los equipajes o la diferencia de sólo unos milímetrosen el tamaño de los mismos.

CuriosidadesEn una encuesta hecha por el sitio británico Go Comparese determinó que lo que más incomoda a los pasajerosdurante el vuelo son los niños revoltosos que lloran du-

rante la travesía o patean los asientos. Este hecho lesmolesta más que los pasajeros ebrios o los malos moda-les de los sobrecargos. Por esta razón ya son varias lasaerolíneas que por una módica suma adicional ofrecena sus pasajeros la comodidad de sentarse en una zonalibre de niños como la línea de bajo costo SCOOT, subsi-diaria de Singapore Airlines, AIR ASIA y MALAYSIANAIR-LINES. Scoot cobra 14.95 dólares de Singapur, porsentarse en uno de los 41 asientos de clase turista ubica-dos inmediatamente detrás de la clase ejecutiva y dondeno se permiten niños menores de 12 años. Malaysianno permite que niños viajen en uno de los 70 asientosubicados en la cubierta superior de sus A380. Interesante-mente un corresponsal de la CNN invita a sus seguidoresen Twitter que lo apoyen en su campaña para prohibira los bebés en la clase ejecutiva……..VIRTUOSO, la aso-ciación mundial de agencias de viajes para el segmentode lujo, realizó una encuesta entre sus distinguidos clien-tes y recopiló las 10 experiencias que uno debe realizarantes de morir

1 Fotografiar los cinco animales más grandesde África

2 Recorrer el mundo en crucero3 Hospedarse en las mejores suites de Europa4 Desembarcar en cada uno de los continentes5 Hacer un vuelo suborbital de Virgin Galactic6 Cenar en la Muralla China7 Andar por París con un ayudante de compras8 Rentar una villa en Europa9 Rentar una isla privada en el Caribe... y10 Realizar un crucero por la Antártida

“...Las 10experienciasque unodebe realizarantes demorir...”

MISCELÁNEA

Novedades y curiosidades de la IndustriaPOR JOSUÉ MEZA

Ilustración: Image Design & Galactic Girl by SKY26 @ http://greenwombat.files.wordpress.com/2008/03/virgin-galactic.spaceshiptwo-feather-1.jpg

Biboriana en la Metro

FINALISTAS… ya hay para representar a BRAND USAen México, tras las mil 500 cartas invitación que enviarona todo mundo, ja bueno, no tantas, pero casi… Éstosson: Alex Pace y su empresa de representaciones; JorgeSales, de Sales Internacional; Ana Palacios y Gabriel Ga-llardo de Marketing Alternativo; Connect Worldwide deMauricio González; Adrianita de la Torre y BenjamínDíaz de Adnova…La mejor propuesta de ventas, promo-ción y relaciones públicas ganará…¡Hagan sus apuestasseñores!

RE CONTENTA se encuentra Saí Irene Sánchez en sunueva e inesperada posición como flamante directorade Relaciones Públicas de los Hoteles de Grupo Posadas…Y digo inesperada pues siempre pensé que se encontrabafeliz de la vida en Volaris, hasta ganó premios y máspremios en su posición dentro de esta aerolínea de bajocosto… Según dicen, la propuesta que le hizo Posadasfue más que jugosa… Y bueno Saí se merece tooodo…Es una chica brillante, SÚPER preparada y lo mejor:carismática… ¡Enhorabuena!

Y REAPARECIÓ Don Octavio Hernández, directorgeneral de Discover The World Marketing en un desayunoque ofreció para una de sus representadas: SingaporeAirlines, lo vimos feliz de la vida junto a su equipazo, co-mo Rita de la Gracia a quien también ya hacía muchotiempo que no veíamos… Hasta la encontramos sin ve-sícula, pues se la quitaron en este inter ja ja ja… Lo bue-no es que están felices y con mucho éxito, ¡típico deOctavio!

Y VUELVE A sus inicios… José Manuel Díaz de Rivera,quien ahora está en la famosa Pe-tra Operadora, lugar

en donde inició su incursión en el fascinante mundo delturismo. Está más que contento con muchos planes ysorpresas… Oportunidad que le dio ROBERTO Trauwitzquien como todos sabemos anda como Secretario deTurismo de Puebla, que by the way lo está haciendomuy bien… Promocionando este bellísimo destino comose debe hacer, gracias a lo cual, Puebla qué chula esPuebla, anda en boca de todos. ¡Bien por ambos yFelicidades!

HURRA Y MAS HURRA para AeroMar, Interjet yAeroMéxico quienes estuvieron ayude y ayude en lagran crisis que vivió nuestro país por las terribles tormen-tas Ingrid y Manuel que sacudieron a varios Estados dela República Mexicana, entre ellos a nuestro amado Gue-rrero… Estas aerolíneas apoyaron no solo llevando víve-res sino hasta con vuelos gratis y muchos, logrando unextraordinario puente entre ambas ciudades…

EN SABRE TRAVEL NETWORK andan muy apura-dos… Pues este 24 de octubre será el gran Top Accountaunado a la celebración de su 20º Aniversario de Opera-ciones en México… La fiesta será allá por Santa Fe…Rigurosa etiqueta que promete ser verdaderamente me-morable… muy estilo Sabre, así nos tiene acostumbra-dos esta globalizadora…

BESOS Y APAPACHOS para todos los cumpleañe-ros de Octubre… El Señor Presidente César Romero,quien estuvo de manteles largos el pasado 9; AdrianitaCañizares el 14; el gran Virgilio Garza quien cumplió el18; Rosana Rachitoff el 20; Laurita Nesteanu el domin-go 27; el Arqui Santiago Nales quien celebrará el 28 yVicky Uzal el 31…Yeiiii

COMENTARIOS

OCTUBRE 2013

POR BIBORIANA

20

20por su 25º Aniversario y lapuesta en operación desus nuevos avionesBoeing 787 Dreamliner

Muchas felicidades a nuestro Proveedor Preferente

AEROMÉXICO

OCTUBRE 2013

Agradecemos a nuestros Socios yAmigos que amablemente publicaronfelicitaciones con motivo de nuestro

20º Aniversario• Aeroméxico• Air Canada• Amadeus

• American Airlines• Assist-Card

• Avianca• Avis

• Budget• Budget Internacional

• Copa• Grupo Posadas

• Latam• Princess Cruises

• Sabre• Sales Internacional

• Travelport• Turistampa

OCTUBRE 2013

¿Turismo Ecológico, o Amigable con el Ambiente?

Hace pocos años tuve la suerte de ser maestro en la Uni-versidad del Valle de México, y era un tema recurrenteel que la gente llame ecoturismo al turismo de naturaleza,o el soft adventure, los cuales siendo amigables con elmedio, no siempre son muy eco-turísticos.

No existen destinos, edificios o servicios eco turísticospor sí mismos, el ecoturismo es una forma de hacer turis-mo y vale la pena comentarlo:

El ecoturismo no es equivalente al turismo de natura-leza, es decir el ecoturismo busca que quienes están enviaje de cualquier tipo, de Vacaciones, Viaje de Salud,Peregrinaciones, Junta de Negocios, y por supuesto deNaturaleza, tengan prácticas amigables con el ambiente,no sólo con la naturaleza (flora y fauna), también respetan-do la cultura local; motivando al intercambio cultural yel crecimiento personal de visitantes y visitados.

Practicar el ecoturismo es viajar procurando ser lo me-nos invasivos posible, valorando el medio natural y culturalque se visita. Si nos hospedamos en un hotel clásico delsiglo XX, un antiguo edificio de concreto, pero que hahecho cambios y utiliza insumos de la misma zona geo-gráfica, emplea a personas de su comunidad, tiene sis-tema de tratamiento de aguas, genera parte de su energíay demás, ese hotel puede ser más eco turístico que unhotel de Palapas construidas en línea de playa, con ai-res acondicionados antiguos que generan enorme consu-mo de energía eléctrica, mal manejo de la basura y otros.

El turismo ecológico nació en la década de los ochenta,cuando las personas comenzaron a comprender que losrecursos eran agotables, que los basureros terminan porcolmarse y la contaminación regresa a nosotros de unaforma u otra.

De acuerdo con la International Ecotourism Societyel genuino ecoturismo debe cumplir con siete principios,

“Que deben ser respetados por quienes proveen los servi-cios y por quienes los consumen...”

1 Proporcionar experiencias positivas tanto paralos visitantes como para los anfitriones

2 Fortalecer la participación en la toma de decisionesa la comunidad local

3 Proporcionar beneficios financieros directos a la comunidad local y para la conservación

4 Minimizar los impactos negativos para el ambientey para la comunidad, donde se genera la actividad

5 Construir respeto y conciencia ambiental y cultural6 Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental

y social de los países anfitriones7 Apoyar los derechos humanos universales y las

leyes laborales.

Se pueden encontrar hoteles y otros servicios, quesuelen asociar el término “ecología” a su oferta, paramercadearse como eco turísticos, cuando en realidadson “algo amigables con el ambiente”, o peor todavía,hacen "greenwashing", es decir usan imágenes y etiquetade turismo ecológico como un medio para atraer clientespero no siguen principios y prácticas del verdadero ecotu-rismo.

Un ejemplo clásico puede ser un gran complejo hotele-ro que aprovecha su ubicación en un lugar de bellezasingular, donde la palabra “eco” es parte de una imagen,pero no es una política de la empresa, pueden tener in-fraestructuras fuertemente devoradoras de agua, comocampos de golf y grandes albercas, con enormes consu-mos de energía y sin instalaciones bio climatizadas.

Una empresa altamente invasiva pude compensar suimpacto, por ejemplo, un hotel construido hace 40 ó 50años, tal vez no tiene los recursos para reconstruirse ymucho menos cambiarse de ubicación, pero puede patro-cinar la reforestación de otras zonas cercanas, o generarun fuerte impacto en la economía local a través de em-pleos directos, aprovisionarse con insumos de la propiacomunidad y acciones similares. Iguales acciones podríantener las aerolíneas que son altamente contaminantesantes de hacerse llamar eco solo porque consumenmenos combustible.

Los agentes de viajes tradicionales no tenemos queser especialistas en Aventura o Montañismo para benefi-ciarnos del boom del Eco Turismo, podemos motivar anuestros pasajeros corporativos, de vacaciones o peregri-nos (entre otros) a que en su hotel que no desperdicienel agua, no dejen la TV y el AC prendidos cuando esténfuera de su habitación, que en el campo o la montañautilicen solo los senderos permitidos, si están en grandesciudades privilegiar de ser posible el transporte públicomasivo (metro, tren urbano, autobuses) antes los taxispor ejemplo, sí llevan comida, cigarrillos o bebidas envasa-das, traer sus desechos de regreso y disponer de ellosapropiadamente; en un restaurante, procurar comer pro-ductos de la zona, alojarse en hoteles que privilegien losinsumos, empleados y materiales locales, como dice unamigo: “Dejando únicamente nuestras huellas, buenasacciones y nuevas amistades (nada de basura), y llevándoseúnicamente las fotografías y buenos recuerdos”

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS

POR LUIS GUILLERMO VÍQUEZ

22

23

OCTUBRE 2013

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS

Mutek es un festival internacional de música electrónicaque tiene sus orígenes en el año 2000 en Montreal, Ca-nadá y a partir del 2003 se ha venido realizando añocon año en la ciudad de México, también hay festivalen Barcelona y esporádicamente ha habido en Argentina,Chile, Brasil y Colombia.

La música electrónica es la que usa para su produccióne interpretación desde instrumentos eléctricos tradiciona-les como guitarras y órganos, hasta sintetizadores, midis,computadoras y una diversidad de nuevos aparatos quehan inventado, hoy todos esto lo controlan con compu-tadoras interactivas en donde el o los intérpretes controlanaudio, iluminación y video.

En estos 10 años en México Mutek ha celebrado pre-sentaciones en diferentes formatos y en diferentes ciu-dades como la Ciudad de México, Guadalajara, Tijuanay Guanajuato. El Festival ha intentado crear espacios so-noros que apoyen la innovación de la nueva música yel arte digital. Han pasado por este Festival en Méxicomás de 200 artistas de todo el mundo, lo que ha dadoa Mutek México una riqueza y diversidad en sus conte-nidos.

Durante la semana del 30 de septiembre al 6 de oc-tubre en lugares tan disímbolos y emblemáticos de nues-tra ciudad como: el Cine Tonalá, la Faena, el Teatro dela Ciudad Esperanza Iris, el Centro de Cultura Digital, elDomo Digital Banamex, la Megapantalla Imax, el FotoMuseo Cuatro Caminos, el Plaza Condesa y el Campo

Marte; se celebraron 24 conciertos muy impresionan-tes y originales.

Cuando vemos que una o dos personas son capacesde generar estos espectáculos, parece increíble, peroclaro que atrás de los intérpretes hay mucha gente ymuchas horas de trabajo creativo y de realización digi-tal; producir música, videos y efectos es un proceso lar-go y difícil pero a la vez reconfortante, ya que ver loslugares pletóricos de gente tan heterogénea les confor-ta y gratifica.

Mutek, como ellos se describen “son un puente en-tre la creatividad y la tecnología”, y en efecto en susconciertos es en donde con sonido no lineal de altísimacalidad, iluminación dinámica con LEDs de última tecno-logía y video en pantallas gigantes con mapping que daefectos tridimensionales mucho más allá de lo que esta-mos acostumbrados a ver. Todo esto hace una mezclade las artes audiovisuales que se percibe en el estómago,entra por los ojos y por los oídos, y se combina y estallaen nuestra imaginación.

Esta muestra cultural es una de tantas actividadesque suceden en esta gran ciudad de México y la haceestar a la vanguardia en las artes audiovisuales. Conuna asistencia de más de 20,000 fanáticos de la músi-ca, la décima edición de Mutek ha dejado una huella enlas artes de vanguardia, consolidándose como el eje dela música electrónica en nuestro país.

10 años de Mutek en MéxicoPOR SALVADOR MAIZ

1 Kode 9 en Plaza Condesa2 Matmos, Pareja de estadouni-

denses interpretando su progra-ma A / Visión en el Teatro de la Ciudad.

3 Fachada del Teatro de la Ciudad

1

2 3

Mapping de el brasileñoAmon Tobin

EN EL CALENDARIO

OCTUBRE 2013

POR EDUARDO MENDOZA

24

Onomásticos / Noviembresáb. 2

Marco Antonio Tena

mié . 6

Mauro Arredondo

Aniversarios Socios / Octubre

sáb. 9

Federico Bustinzar

dom. 10

Pablo Gómes

már. 12

Jorge Sales

már. 12

Ruth Leal

mié. 13

Edgar Rubio

jue. 14

Francesco Taverna

jue. 14

Jorge Hernández

lun. 25

Jordi Llorens

jue. 28

Gonzalo Díaz

vie. 29

Rocío Mucharráz

vie. 29

Mauricio López

ANIVERSARIO

PE-TRA Roberto Trauwitz 45ºVIAJES INTEGRALES Rocío Mucharráz 29ºVIAJES TOYO Nobutaka Wakui Takizawa 27ºAEROMÉXICO David Cuenca 25ºVIAJES DUA TOURS Carmen Ordoñez 24ºTURISMO ABASTOS María de la Luz Quezada 23ºSABRE Rosana Rachitoff 20ºFORZA TRAVEL Benjamín Izquierdo 11º

¡Muchas

felicidades

a todos por sus

Onomásticos y

Aniversarios!

jue . 7

Ernesto Casillas