of forage lotus species

14
L T us daptation and Sustainability in South merica Bridging Genomics and Agrosystem Management Resources for Adaptation and Sustainable Production of Forage Lotus Species in Environmentally-Constrained SouthAmerican Soils FP6-2003-INCO-DEV2 PL-517617 Dic 2005 - May 2009 www.lotassa.org

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: of Forage Lotus Species

L Tus daptation and Sustainability in South merica

Bridging Genomics and Agrosystem Management

Resources for Adaptation and Sustainable Production

of Forage Lotus Species

in Environmentally-Constrained SouthAmerican Soils

FP6-2003-INCO-DEV2 PL-517617

Dic 2005 - May 2009

www.lotassa.org

Page 2: of Forage Lotus Species

CSIC, Spain

Univ. Aarhus, Denmark

Univ. Sevilla, Spain

Univ. Munich, Germany

Acad. of Sciences, Slovakia

INIA, Uruguay

Univ. La República, Uruguay

IIB-INTECH, Argentina

INIA, Chile

UFRGS, Brasil

IFFIVE-INTA, Argentina

PROCISUR, Uruguay

Max Planck, Germany

MGAP, Uruguay

The Partnership

Page 3: of Forage Lotus Species

Project Objectives

1.- Assist and speed up selection of Lotus genotypes more tolerant

to abiotic stresses (drought, salinity, acidity)

LOTASSA will exploit the close genetic relatedness between

the model Lotus japonicus and cultivated Lotus species.

2.- Improve productivity, sustainability and quality of Lotus pastures

in environmentally-constrained soils of South America.

To develop superior biological and genetic resources to

Page 4: of Forage Lotus Species

PROYECTO BIO2005-08089-C02-01

MECANISMOS DE OSMOADAPTACION DE LA BACTERIA Y TOLERANCIA AL

ESTRES SALINO DE LA SIMBIOSIS RHIZOBIUM-LEGUMINOSA

2005-2008

Page 5: of Forage Lotus Species

Proyecto coordinado: SIMERES

FISIOLOGIA, GENETICA Y GENOMICA DE LA RESPUESTA DELA SIMBIOSIS RHIZOBIUM-LEGUMINOSAS AL ESTRÉS SALINO

Subproyecto 1: BIO2005-08089-C02-01Mecanismos de osmoadaptación de la bacteria y tolerancia al estrés salino de la simbiosis Rhizobium-leguminosa

Subproyecto 2: BIO2005-08089-C02-02Adaptación del metabolismo nodular al estrés salino en lasimbiosis Rhizobium-leguminosa: Estudios fisiológicos, bioquímicos y genómicos

No concedido

Page 6: of Forage Lotus Species

Hipótesis de trabajo:

La capacidad de osmoadaptación de los rizobios determina la eficiencia de la simbiosis con leguminosas y por tanto el crecimiento y desarrollo de la planta, particularmente en condiciones de estrés

Nogales J., R. Campos., H. BenAbdelkhalek, J. Olivares, C. Lluch & J. Sanjuán. 2002. Rhizobium tropici genes involved in free-living salt tolerance are required for the establishment of efficient nitrogen-fixing symbiosis with Phaseolus vulgaris.

Molecular Plant-Microbe Interactions 15:225-232

Sanjuán, J., J. Nogales, J.M. Sanjuán-Pinilla, S. Muñoz, J.A. Herrera-Cervera, M.J. Soto, C. Lluch & J. Olivares. 2002. Desarrollo de simbiosomas en nódulos de leguminosas: Fijación de nitrógeno en un ambiente ¿ideal?En: Avances en el metabolismo del nitrógeno: de la biología molecular a la agronomía. P. Aparicio (Ed.), Universidad Pública de Navarra, vol. 1, pp. 325-331.

Page 7: of Forage Lotus Species

Objetivos globales:

- Caracterización de mecanismos de osmoadaptación en rizobios: su importancia en vida en vida libre y en simbiosis

- Aprovechamiento de estos mecanismos para mejorar las propiedades bacterianas en beneficio de la planta hospedadora

PROYECTO BIO2005-08089-C02-01

Page 8: of Forage Lotus Species

BiofagBiofagBiofagBiofagFERTILIZANTES

BIOLOGICOS PARA LA AGRICULTURA Y EL

MEDIO AMBIENTE

WWW.BIOFAG.ORG.ARWWW.BIOFAG.ORG.AR

Page 9: of Forage Lotus Species

Cultivos susceptibles deCultivos susceptibles de

BiofertilizaciónBiofertilización

-- Gramíneas: Gramíneas: maíz, trigo, cebada, sorgo, arroz, caña de azúcarmaíz, trigo, cebada, sorgo, arroz, caña de azúcar

-- LeguminosasLeguminosas

-- Hortícolas: Hortícolas: papa, tomate, lechuga, pimiento, algodónpapa, tomate, lechuga, pimiento, algodón

-- Frutales Frutales

-- FloriculturaFloricultura

-- ForestalesForestales

BiofagBiofagBiofagBiofagFERTILIZANTES

BIOLOGICOS PARA LA

AGRICULTURA Y EL

MEDIO AMBIENTE

Page 10: of Forage Lotus Species

BiofertilizantesBiofertilizantes Microbianos Microbianos

Para la AgriculturaPara la Agricultura

VentajasVentajas

-- Reducción de los costos de producciónReducción de los costos de producción

-- Aumento de la productividadAumento de la productividad

-- Aumento de la calidad de los productos finalesAumento de la calidad de los productos finales

-- Reducción de la dependencia externa por fertilizantesReducción de la dependencia externa por fertilizantes

-- Aumento de la estabilidad de las produccionesAumento de la estabilidad de las producciones

-- Reducción del impacto ambiental de la agriculturaReducción del impacto ambiental de la agricultura

-- Valor añadido: agricultura ecológicaValor añadido: agricultura ecológica

BiofagBiofagBiofagBiofagFERTILIZANTES

BIOLOGICOS PARA LA

AGRICULTURA Y EL

MEDIO AMBIENTE

Page 11: of Forage Lotus Species

BiofertilizantesBiofertilizantes Microbianos Microbianos

Para la AgriculturaPara la Agricultura

NecesidadesNecesidades

-- Aumento de la base científicoAumento de la base científico--tecnológica en latecnológica en la

mayoría de países Iberoamericanosmayoría de países Iberoamericanos

-- Generación de normativas específicas para cada tipoGeneración de normativas específicas para cada tipo

de inoculante y sus cultivos de aplicaciónde inoculante y sus cultivos de aplicación

-- Desarrollo de sistemas eficaces de control de calidad Desarrollo de sistemas eficaces de control de calidad

de los inoculantes: garantías para el usuario, evitar fraudesde los inoculantes: garantías para el usuario, evitar fraudes

-- Sistemas de difusión de estas tecnologías: ventajas ySistemas de difusión de estas tecnologías: ventajas y

limitaciones específicaslimitaciones específicas

BiofagBiofagBiofagBiofagFERTILIZANTES

BIOLOGICOS PARA LA

AGRICULTURA Y EL

MEDIO AMBIENTE

Page 12: of Forage Lotus Species

Objetivos

El objetivo global de esta red es la promoción de la investigación, desarrollo y aplicación de fertilizantes biológicos de máxima calidad en la agricultura de la región Iberoamericana.

Participantes46 Instituciones: universidades, centros de investigación, empresas

12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México,

Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela.

BiofagBiofagBiofagBiofagFERTILIZANTES

BIOLOGICOS PARA LA AGRICULTURA Y EL

MEDIO AMBIENTE

Page 13: of Forage Lotus Species

Objetivos específicos BiofagBiofagBiofagBiofagFERTILIZANTES

BIOLOGICOS PARA LA AGRICULTURA Y EL

MEDIO AMBIENTE 1.- Facilitar la implementación de normativas de

registro y fiscalización homogéneas, claras y exigentes para cada uno de

los tipos de fertilizantes biológicos que se comercialicen en la región Iberoamericana.

2.- Promover la creación o modernización, de laboratorios de referencia y

control de calidad en todos los países iberoamericanos que aseguren el

cumplimiento de la normativa y la comercialización de productos microbianos

formulados de máxima calidad y eficacia.

3.- Incrementar la conciencia social y el conocimiento de las ventajas económicas

y ambientales de los fertilizantes biológicos, contribuyendo al mismo tiempo a la

difusión de su uso entre los productores agrícolas.

Page 14: of Forage Lotus Species

Objetivos específicos BiofagBiofagBiofagBiofagFERTILIZANTES

BIOLOGICOS PARA LA AGRICULTURA Y EL

MEDIO AMBIENTE 4.- Contribuir a la formación de recursos humanos en

el área de las interacciones planta-microorganismo/biofertilizantes:

divulgación y capacitación.

5.5.-- Evidenciar, tanto ante los medios científicos como de la sociedad iberoamericana

en general, el positivo impacto socioeconómico y medioambiental de la aplicación de

fertilizantes biológicos a la agricultura Iberoamericana.

6.- Propiciar la creación de vínculos estrechos y estables entre los grupos

participantes, para fortalecer las capacidades científico-técnicas individuales

y generar un marco homogéneo de I+D en el área de los biofertilizantes en la

región Iberoamericana.