oficina de planificaciÓn sectorial · resumen mensual de los programas julio - 2018 2 • ovino...

94
OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL RESUMEN MENSUAL DE LOS PROGRAMAS JULIO 2018 Panamá, agosto 2018

Upload: phamduong

Post on 01-Oct-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

RESUMEN MENSUAL DE LOS PROGRAMAS

JULIO 2018

Panamá, agosto 2018

ÍNDICE Página I. DIRECCION Y ADMINISTRACION GENERAL Unidad Administrativa para la Transformación Agropecuaria y Fideicomiso del

Programa de Competitividad Agropecuaria – Ley 25 …………………………….

1

Oficina de La Certificación de la Carne………………………………………. 3

Oficina de Planificación Sectorial…………………………………………………… 4

Unidad de Informática……………………………………………………………….. 5

Secretaría Técnica…………………………………………………………………… 6

II. EDUCACION AGROPECUARIA

Instituto Nacional de Agricultura - INA……………………………………………… 7

III. DESARROLL O GANADERO

Dirección Nacional de Ganadería……………………………………………………. 10

IV. DESARROLLO AGRICOLA

Dirección Nacional de Agricultura…………………………………………………… 13

Unidad de Agronegocios……………………………………………………………... 16

V. SANIDAD AGROPECUARIA

Dirección Nacional de Salud Animal…………………………………………. 19

Dirección Nacional de Sanidad Vegetal……………………………………... 22

VI. SERVICIOS DE APOYO AL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN

Comité Nacional de Semilla…………………………………………………………. 27

Unidad Ambiental……………………………………………………………………. 27

Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG)………... 28

Ingeniería Rural y Riego…………………………………………………………….. 29

Dirección Nacional de Agroindustrias…………………………………………….. 30

VII. DESARROLLO RURAL

Dirección Nacional de Desarrollo Rural……………………………………………... 32

ADMINISTRACIÓN REGIONAL

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 1, Chiriquí…………………….. 34

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 2, Veraguas……………………. 46

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 3, Herrera……………………… 52

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 4, Coclé………………………... 64

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 5, Pmá Oeste-Capira………….. 66

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 6, Colón……………………….. 72

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 8, Los Santos…………………. 76

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 11, C.N.Buglé…………………. 87

AVANCE PRESUPUESTARIO……………………………………………. 92

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

1

Dirección y Administración General Unidad Administrativa para la Transformación Agropecuaria y Fideicomiso del Programa de Competitividad Agropecuaria – Ley 25 •• Del 23 de noviembre de 2001 al 31 de julio 2018 se han aprobado 1,722 Planes de Inversiones y

solicitudes de asistencia financiera, con un monto total de B/. 83,566,125.33 •• Del 23 de noviembre de 2001 al 31 de julio 2018 se ha desembolsado 2,377 cheques a productores del

Programa de Transformación Agropecuaria con un monto total de B/.59,999,382.27; distribuidos en: Préstamos Blandos B/.13,357,962.02 y Asistencia Financiera Directa B/.46,107,305.98

•• Del 02 al 31 de julio 2018 se han beneficiado diez (10) productores, con la entrega de diez (10)

transferencias de fondo por un monto de B/.534,114.27; en Asistencia Financiera Directa, distribuido de la siguiente manera:

•• Actividad Bovino, Carne y Leche (8), con un financiamiento directo de B/. 509,379.35; (2) Bovino de Cría por un monto de B/.24,734.92

•• El 18 de julio se realizó reunión de la Comisión Nacional para la transformación Agropecuaria, donde se aprobó 24 expedientes de Asistencia Financiera Directa.

•• Por la Ley 44 del 15 de junio de 2015; 19 en el rubro bovino de cría; 2 en el rubro bovino de leche y uno (1) en Equipo de Frutales; se modifican 3 planes de inversión mediante la Resolución.

•• Del 2 de enero de 2018 al 31 de julio 2018 se han beneficiado (93) productores, con la entrega de 93 transferencia de fondo por un monto de B/.4,625,645.96.69 en Asistencia Financiera Directa, distribuido de la siguiente manera:

LEY 25 DE 4 DE JUNIO DE 2001 •• Actividad Bovino, Carne y Leche a través del Fondo de Financiamiento Directo con un monto

de B/. 3,326,881.36; beneficiando a 68 productores; a su vez distribuidos de la siguiente forma:

Actividad de Bovino, Carne y Leche

Asistencia Financiera Directa, a través del Fondo de Financiamiento Directo

Q (productores) Región Monto (B/.)

17 R-1, Chiriquí 1,043,898.43

10 R-2, Veraguas 619,855.77

4 R-3, Herrera 158,103.15

4 R-6, Colón 55,180.00

3 R-7, Panamá Este 154,820.00

10 R-8, Los Santos 360,036.33

18 R-10, Darién 881,049.73

2 R-9 Bocas del Toro 53,937.85

68 Total 3,326,881.36

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

2

•• Ovino Caprino; uno (1) en la R-2, Veraguas, con un financiamiento directo de B/. 94,740.00 •• En la actividad agrícola, rubros pagados a través del Fondo de Financiamiento Directo, 12

productores beneficiados, con un monto de B/ 698,477.27 en la R-1, Chiriquí.

Actividad Agrícola Productores Región Monto (B/.)

Asistencia Financiera Directa, a través del Fondo de Financiamiento Directo

12 R-1, Chiriquí 698,477.27

12 Total 698,477.27

•• En la Actividad Agroindustrial, se ha beneficiado a través del Financiamiento Directo a 3 productores con un monto de B/. 174,153.41, distribuido así;

Actividad Agroindustrial Productores Región Monto (B/.) Asistencia Financiera Directa, a través del Fondo de Financiamiento Directo

1 R-7, Panamá Este-Chepo 33,741.97 2 R-1, Chiriquí 140,411.44 3 Total 174,153.41

Ley 44 de 15 de junio de 2015, que modifica artículos de la Ley 25 del 4 de junio de 2001 •• Del 02 de julio al 31 de julio se ha desembolsado en el rubro Bovinos de Cría; B/.57,596.59, con 6

productores beneficiados; distribuidos así:

Actividad de Bovino de Cría Asistencia Financiera Directa, a través del Fondo de Financiamiento Directo

Q (productores)

Región Monto (B/.)

3 R-3, Herrera 26,234.92 2 R-7, Panamá Este 27,084,67 1 R-8, Los Santos 4,277.00 6 Total 57,596.59 Bovino de Leche 2 R-3, Herrera 37,611.00 8 Gran Total 95,207.59

Consolidado de Actividades

Actividad Cantidad

/Productores Monto (B/.) Actividad de Bovino, Carne y Leche 68 3,326,881.36 Actividad Ovino Caprino 1 94,740.00 Actividad Agrícola 12 698,477.27 Actividad Agroindustrial 3 174,153.41 Convenio 1 236,186.33 Bovino de Cría- Ley 44 de 15/06/2015 6 57,596.59 Bovino de Leche- Ley 44 de 15/06/2015 2 37,611.00 Gran total 93 4,625,645.96

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

3

Oficina de Certificación de la Carne • Estadísticas de Sacrificio de Bovinos tipificadas por la Oficina de Certificación de la Carne Canales de

Ganado Bovino Inspeccionadas por el MINSA.

Conclusiones: • Se trabajo el mes de junio en Planta de SERVICARNE S.A. provincia de Herrera.

Canales de ganado bovino tipificadas por la Oficina de Certificación de la Carne

REGIÓN 1, CHIRIQUI R-2, Veraguas

MACHISA BOQUERON Agrocárnica

MINSA OCC MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H M H M H

2,982 3,069 2,589 2,412 130 153 114 140 1,327 34 1,327 34

R-3, Herrera-Servicarne R-5, Panamá Oeste- La Chorrera

MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H 1,552 821 1,552 821 317 398 314 397

REGIÓN 8, LOS SANTOS R-6, COLÓN

UNGASA COLON

MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H 2,663 5,436 2,168 4,798 625 287 625 287

PANAMA METROPOLITANA

MACELLO TOTAL

MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H

3,047 529 3,047 529 12,643 10,727 11,736 9,418

23,370 21,154

Clasificación de Canales de Ganado Bovino Según Tipo o Categoría

R-1, Chiriquí – Machisa

Boquerón R-2, Veraguas- Agrocárnica

Tipo M H M H M H

T: 160 205 5 32 1 1

AA: 166 14 23 2 89 0

A: 1,260 79 56 44 862 0

C 1,003 2,114 30 62 375 33

Total 2,589 2,412 114 140 1,327 34

R-3, Herrera-Servicarne R-5, P. Oeste – La Chorrera

R-6, Colón-

Tipo M H M H M H

T: 3 9 3 20 0 0

AA: 99 0 14 0 0 0

A: 424 17 165 30 0 0

C 1,026 795 132 347 625 287

Total 1,552 821 314 397 625 287

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

4

R-8, Los Santos- UNGASA Pmá Metro- Macello Total

Tipo M H M H M H

T: 39 387 10 68 221 722

AA: 204 290 236 2 831 308

A: 1,227 1,520 2,079 58 6,073 1,748

C 698 2,601 722 401 4,611 6,640

Total 2,168 4,798 3,047 529 11,736 9,918

Gran total 21,154

Sacrificio de vacas preñadas

Cantidad / Vacas BOQUERÓN 45 SERVICARNE 379 UNGASA 796 MACHISA 647 MACELLO 169 CHORRERA, 155 AGROCÁRNICA 0 COLON 158 TOTAL 2,349 Búfalos 4

Oficina de Planificación Sectorial Departamento de Planificación y Políticas - Actividades Plan Nacional de Agricultura y Cambio Climático para el Sector Agropecuario (PNCC-SA)

a. Reunión del Comité para discutir las modificaciones y avances, se expuso lo señalado por el Secretario Técnico y que el lanzamiento oficial debería ser en julio, por ser el mes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

b. Finalizado el documento, incluyendo los comentarios y observaciones recibidas durante la validación. c. Entrega del mismo a Oficinas de Relaciones Públicas para diagramación. d. El lanzamiento oficial del documento se aplazó.

Informes mensuales Enviado consolidado de informe junio 2018 a las instancias correspondientes, recepción de informes julio 2018 de las Unidades Ejecutoras, elaboración y entrega del consolidado correspondiente.

Informes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Este trabajo ha sido aplazado debido a que la validación de cifras por parte de algunas Unidades Ejecutoras se ha dilatado. Se enviará a la página WEB y se comenzará con el nuevo informe.

Directrices Voluntarias de Políticas Agroambientales: • Unidad Ambiental, punto focal ante la FAO para este proyecto, participó en una reunión en Paraguay para presentar y

discutir los resultados del Taller de indicadores para las Políticas Agroambientales, en el cual participamos el mes pasado; según nos comentó la reunión fue muy provechosa, se revisaron los indicadores presentados por los países miembros, llegando a la conclusión que debe reducirse el número para presentar como recomendación y guía a los países.

• Para la realización de lo antes indicado, se constituyó un Petit Comité, del cual nuestro punto focal forma parte y se reunirán virtualmente en agosto para ejecutar la tarea.

Plan Estratégico Distrital de Panamá: • Reunión Interinstitucional, en la cual se realizó la presentación del Plan y sus avances, los diseños de los tres escenarios

(tendencial, inteligente y deseado), sobre los cuales se trabajó por grupos.

• Taller 3: Construcción de Ciudades. Presentaron los resultados de los diferentes talleres, los escenarios y proyectos actuales y potenciales para luego trabajar en grupo con relación a las características del escenario inteligente tomando en cuenta los otros dos escenarios y la vivencia de los moradores del distrito (ya sea por trabajo, por residir o ambas dentro del mismo).

• Dos reuniones con el grupo de la Alcaldía (organizadores) y los consultores para definición de la propuesta sobre el Complejo Agrotecnológico que proponen en el plan.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

5

Otros: • Participación en I Congreso de Gestión de la Calidad.

• Reuniones con: Personal del MEF para apoyo en el Plan Provincial de Los Santos, como plan piloto / Ing. Antonio Lara, sobre informes de Trazabilidad bovina y Desarrollo Sostenible de la Ganadería Bovina de Carne de Panamá.

Departamento de Presupuesto de Funcionamiento • El informe de Ejecución Presupuestaria de Funcionamiento con un modificado de B/.91,631,690.00, se

le asigno al mes de julio 2018, B/.62,053,344.00 con un total de ejecución de B/.54,556,027.00 y un avance de un 88% según lo asignado.

El Presupuesto total modificado asciende a B/.168,378,808.00 de los que corresponden B/.91,631,690.00 a funcionamiento, y B/.76,747,118.00 a inversiones. Departamento de Proyectos El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.76,747,118.00, en el mes de julio 2018 se le asignó B/.76,536,563.00 y se ha realizado una ejecución devengado de B/.58,935,988.00 y un avance de 77% según lo asignado. Unidad de Informática

Logros Tapia - Salud Animal, inicio del proyecto de modernización del laboratorio de Salud Animal, avance del 95% de mejora al sistema SISLAB, proceso de gestión con OIRSA, para la adquisición de equipos e infraestructura, proceso de configuración de telefonía de vo/ip, se instalaron las primeros 6 computadores al Laboratorio. Sistemas Seguimiento al Diseño de la Base de Datos de las Organizaciones – Jurídico • A la fecha se cuenta con el inicio del registro en la base de datos, y se han incluido adecuaciones, tales

como la consideración de datos de Género y rango Etario. Inicio del Diseño de la Base de Datos de Recursos Humanos • Se inició la revisión de los procesos y bases de datos manuales que actualmente se utilizan en el

cálculo de planilla que genera de acuerdo a la clasificación de las categorías de los funcionarios, de las Ciencias Agropecuarias de Ingenieros, Técnicos, Médicos Veterinarios y Trabajadores Sociales.

• Finalmente, lo que se pretende con la sistematización de la información es la eliminación paralela del Registro Manual, que es una Tarjeta física, que se mantiene como archivo individual para cada uno de los funcionarios.

• Generación semanal de los respaldos de los diferentes sistemas en producción instalados en los servidores del MIDA y en la Nube Gubernamental.

• Apoyo telefónico y presencial para los usuarios del sistema de Bienes Patrimoniales Web. • Correcciones solicitadas por la Dirección de Cuarentena Agropecuaria tanto en las aplicaciones como

en la base de datos para los sistemas de Importación y Exportación de Solicitud de Licencias Fito y Zoo(para usuarios externos y administración para usuarios internos)

• Apoyo presencial a operador de la Oficina de Combustible en el uso del sistema de Control de Combustible.

• Presentación del sistema de Control de Correspondencia web para la Oficina de Planificación Sectorial. Instalación y actualización de las pruebas de la nueva versión del SISLABv2 tanto a nivel de Base de Datos como de Aplicación.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

6

Telecomunicaciones • Reemplazo de equipos de telecomunicación a la Región de Colon, se normaliza la operación. Infraestructura • Mantenimiento a las Agencias de la Región de Colon; a equipos en la Región de Bocas del Toro; • Mantenimiento e instalación de equipos en Tapia y Mantenimiento a las Agencias de la Región 2,

Veraguas

Secretaría Técnica SERVICIO NACIONAL DE EXTENSION AGROPECUARIO

ACTIVIDAD AVANCES

DÍA DEL PRODUCTOR Y EL PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS

� Recibidas 41 postulaciones para el Concurso del Día del Productor y Profesional de las Ciencias Agropecuarias, en sus 6 diferentes categorías:(Mejor Productor; Mejor Mediano Productor; Agricultura Familiar; Mejor Extensionistas; Mejor Profesional; Mejor Investigador)

� Todos ellos de Unidades administrativas del MIDA (Regionales) e instituciones del sector: BDA, IDIAP.

� Adicional, en las premiaciones especiales de Innovación Tecnológica, Agroindustria y Mujer Rural, también se están recibiendo las postulaciones.

PARTICIPACIÓN DEL MIDA EN LA PREMIACIÓN NACIONAL DEL PESCADOR 2018, ORGANIZADO POR LA AUTORIDAD DE RECURSOS MARÍTIMOS DE PANAMÁ (ARAP)

Se participó en representación del MIDA como jurado para escoger los ganadores de esta premiación, organizada por ARAP. Se postularon 11 pescadores representando cada uno a su provincia, Adicional, se resalta la participación de una mujer, Panamá Este.

OFICIALIZACIÓN DE LA NORMA DEL SERVICIO DE EXTENSIÓN

Entrega de la propuesta de Ley de Extensión y una presentación resumen para el Ministro que muestra interés en ingresarla a la Asamblea Nacional.

ELABORACIÓN DE MANUAL DE EXTENSIÓN Se realizó reunión con personal de las Regionales de Veraguas y Chiriquí que han implementado la Guía Práctica de la Operatividad y han realizado el proceso de evaluación, con el fin de incorporarlo en el documento Manual del servicio de Extensión.

CONSOLIDAR LOS INSTRUMENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN TÉCNICA

Se participó en reunión para la organización de las actividades a realizar para la conformación del Foro Nacional de Extensión, con la participación del Secretario General, Profesores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y del IDIAP, el coordinador del componente de Innovación Tecnológica ante el CAC y los encargados de la Dirección de Productos y Servicios.

CONVENIO CON MINERA PANAMÁ - MIDA

Revisión del convenio con Minera Panamá respondiendo a consultas de las partes. Realizada reunión técnica con la participación de ocho técnicos, entre los cuales, representantes de los proyectos de Plátano, café y cítricos de las Regiones de Veraguas y Coclé, para discutir el enfoque que se le dará al Convenio a través de la promoción de Sistemas Agroforestales. Se conformó de esta manera el Comité Técnico de Sistemas agroforestales y Escuelas de Campos.

INSTRUMENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN TÉCNICA

Participación en reunión de presentación del Proyecto de energía Sostenible ofrecido en Alianza con la empresa SunFarming. La empresa ha desarrollado un proyecto en conjunto con otras empresas energéticas alemanas (Bioltec, AMECS) y la Agencia Alemana de Energía cuyo objetivo fue la instalación de centros híbridos de energías renovables y capacitación, con eficiencia energética y sostenible.

NODO NACIONAL DE VARIABLES CLIMÁTICAS - OIRSA - MIDA

ETESA y Sanidad Vegetal de la Regional de Chiriquí dotan de información para el establecimiento de un piloto dentro del Nodo de Variabilidad Climática.

Distr de formularios del PROGRAMA DE DESARROLLO GANADERO

Entrega a la Regional de Coclé - R-4 formularios para afiliar y evaluación la cantidad de 175 beneficiarios, además de 4 inspecciones de fincas en las diferentes agencias.

JORNADA DE DIFUSIÓN TÉCNICA PROGRAMA DE DESARROLLO GANADERO (PDG).

Realización de Jornada de Difusión Técnica en la Regional de Colón, se contó con la participación de 147 productores de todas las agencias de la provincia. Se realizaron 5 exposiciones referentes al PDG para informar y explicar al público meta (productores) lo necesario para motivar la participación activa de los mismos.

REUNIÓN DE AJUSTE ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO GANADERO (PDG) CON LA DIRECCIÓN NACIONAL DE GANADERÍA.

Se participó en reunión convocada por Despacho Ministerial sobre los ajustes necesarios para la inclusión de PDG a la Dirección Nacional de Ganadería, donde se establecieron los lineamientos generales a seguir por la Dirección Nacional de Ganadería.

COMPONENTE #3 ESTADÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN DE FINCAS PDG.

En el marco del desarrollo del componente #3 del PDG realice una inspección técnica general a las instalaciones del INA (unidad de lechería, ganado de carne e instalaciones para establecimiento de oficina para el cumplimiento del subcomponente Capacitación de productores estudiantes agropecuarios y técnicos en administración de fincas ganaderas en el INA.

II. EDUCACION AGROPECUARIA - Instituto Nacional de Agricultura – INA

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

7

Departamento Escolar

ACTIVIDADES RELEVANTES

OBJETIVOS

1. Taller de Proyecto de Vida para estudiantes de IV Años. Orientar a los estudiantes que presenten problemas disciplinarios y deficiencias académicas, mejorar su conducta y rendimiento escolar.

2. Charla sobre Pastos y Forrajes dictada por el Ingeniero Leonel Ríos funcionario del IDIAP.

Reforzar los conocimientos de aprendizaje en cuanto al tema de pastos y forrajes contemplados en la asignatura de Zootecnia General.

3. Selección de participantes en la modalidad de injertos, para la representación a las Olimpiadas Agropecuarias 2018.

Seleccionar de manera oficial los estudiantes que nos representarán en la modalidad de injerto durante las Olimpiadas Agropecuarias.

4. Segunda y tercera Charla de B.P.A para los niveles de XII Años del plantel

Capacitar a los estudiantes sobre las normativas existentes en el país relacionadas con las BPA.

5. Participación a reunión a celebrarse en la Universidad Tecnológica de Panamá.

Formulación del Plan Estratégico del INA.

6. Reunión para tratar tema sobre el vertedero Mejor la disposición y tratamiento de la basura producida por el INA y comunidades vecinas.

7. Explicación del uso de nuevas tecnologías con energía solar en explotaciones lecheras.

Exponer a estudiantes y productores las nuevas tecnologías de energía solar.

8. Reunión para tratar aspectos curriculares Actualizar Plan Estratégico del INA, y Adecuación de la Oferta Académica al Plan del Agro de la Región de Azuero.

9. Reunión con los Consejeros Estudiantiles y la Dirección Escolar.

Tratar temas relacionados con las funciones de cada uno y sus responsabilidades para con la población estudiantil, además de coordinar los turnos respectivos.

10. Inicio de la Capacitación sobre el tema de Cunicultura a cargo del Técnico del MIDA de la Región de Herrera.

Reforzar conocimientos en cuanto al manejo de la especie para la participación en las Olimpiadas Agropecuarias.

11. Jornada de Evaluación a los Docentes del plantel nombrados por el Ministerio de Educación.

Realizar un diagnóstico sobre la actividad docente con fines a brindar orientaciones y estrategias metodológicas del acto docente.

12. Programa científico a la Escuela. Jornada de Introducción a la Investigación y Desarrollo. SENACYT/ Ciencia en Panamá. Aula Máxima del plantel.

Desarrollar temas de interés sobre la investigación y el Impacto Agropecuario, otro como los Aspectos de Innovación Empresarial en el agro y las oportunidades de estudio que estos pueden brindan a todos los egresados con el perfil INA.-

13. Reunión con Padres de Familia de los Grupos de IV Años y la Dirección Escolar del plantel.

Tratar con los Padres de Familia tema sobre los uniformes escolares pendientes y otros.

14. Participación en el Concurso Manuel F. Zarate de la provincia de Veraguas; actividad programada por el Ministerio de Educación para todos los colegios oficiales y particulares.

Representar al colegio en actividades relacionadas con el folklore en las modalidades de Tamborito, y Decima.

15. Llegada de insectos importados de EEUU para continuar con el Programa de Futuros Científicos de América.

Despertar el interés en docentes y estudiantes en la investigación como una forma de enseñanza generando sus propios conocimientos. Capacitar a docentes y estudiantes en la aplicación del método el científico de investigación y utilizarlo como herramienta de enseñanza.

16. Se continúa el Programa de Jóvenes Contra el Delito a cargo de La Policía Nacional sede de Veraguas.

Orientar a los estudiantes sobre los peligros y consecuencias de las faltas que se puedan cometer en contra de la sociedad.

17. Capacitación sobre secuencia didáctica dirigida a docentes del Área Técnica.

Mejorar el planeamiento de las clases en las diferentes asignaturas del área técnica.

18. Celebración de la semana de inglés. Demostrar las habilidades y destrezas adquiridas de los estudiantes idioma inglés a través de concursos tales como: spelling be, Reading comprensión, miss english y murales. Colocación de banners en inglés, alusivos a los valores éticos morales.

19. Continuamos con la preparación de los estudiantes para las XIII OLIMPIADAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES.

Demostrar las habilidades y destrezas como también los conocimientos técnicos que poseen los estudiantes en las diferentes modalidades de las competencias.

Departamento De Extensión y Desarrollo Comunitario

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

8

1. Componentes de Educación Media: Atención de estudiantes, año lectivo 2018 Actividades Realizadas • Atención a dos (2) jornadas de prácticas sabatina con estudiantes de X nivel, elaboración de abono

orgánico y gira a Los Santos para ver modelos de producción lechera, para evaluar los pastos con manejo de manga y el módulo de vitrina de pasto de la Universidad de Panamá con PROMEGA.

• Charla de Buenas Prácticas Agrícola dentro de la asignatura de Extensión a los estudiantes de XII nivel, según, en el horario semanal asignado.

• Entrenamiento a 6 estudiantes en cunicultura, 2 estudiantes en manejo de la explotación. • Participación con ocho (8) estudiantes de XII nivel de B al día de Campo de APAER. • Participación en el Curso de Planificación de Clases con MEDUCA, para elaboración de clases

trimestrales.

2. Componente tecnología Apropiada • Concerniente al desarrollo del Plan Maestro Para La Región de Azuero, se terminó la captación de

información de campo en las diferentes cadenas y se ha tabulado la información, para la culminación del informe final.

• Trabajo con el convenio INA/IDIAP, charla sobre pastura dirigida estudiantes del INA. • Participación en la Propuesta del INA dentro del Marco del Proyecto del Plan Maestro del Agro para La

Región de Azuero.

3. Componente - Educación de Adultos y Comunidad (incluye servicios brindados) Actividades Realizadas: • Curso de Apicultura con la Dirección de Ganadería, donde se contó con la participación 40 personas,

las cuales actualizaron sus conocimientos en este tema. • Desarrollo de 4 Charlas sobre Buenas Prácticas Agrícolas dirigida a estudiantes de XII nivel de

educación media y a técnicos docente, desarrollada por Sanidad Vegetal.

Departamento Pecuario - Modulo Ganado Bovino de Carne

Inventario de ganado de carne

Del 21 de junio al 20 de julio de 2018 Categorías Existencia Anterior Existencia Actual

Cantidad Valor Cantidad Valor

Semental 1 1,000.00 1 1,000.00

Sementales 3 12,000.00 3 12,000.00

Vacas 94 56,400.00 97 58,200.00

Novillas 24 9,600.00 21 8,400.00

Vaquillas 36 10,800.00 36 10,800.00

Terneras 27 1,755.00 37 2,405.00

Ternero 19 1,235.00 28 1,820.00

Toretes 42 18,900.00 41 2,665.00

Total Ganado de Carne 246.00 111,690.00 264 97,290.00

Nacimientos, muerte de ganado de carne • Se reporta el nacimiento de 10 terneras valoradas en B/.650.00; 9 terneros por B/.585.00; • 2 vacas por B/.2,035.00

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

9

Informe Ganado De Leche Cuadro de producción de leche

Del 21 de junio al 20 de julio de 2018 Destino Litros Precio/Litro Valor

Quesos Don Camilo 4013.80 0.42 1,685.80

Comedor 0 0.00 0.00

Compa MIDA 60 0.47 28.20

Levante de Terneros 60 0.42 25.20

TOTAL 4133.80 1,739.20

Inventario de ganado de leche

Del 21 de junio al 20 de julio de 2018 Categorías Existencia Anterior Existencia Actual

CANT. VALOR CANT. VALOR

VACAS 43 25,800.00 43 25,800.00

VACAS COMPRADAS 3 4,494.00 2 3,894.00

SEMENTALES 0 0.00 0 0.00

TERNEROS 5 600.00 6 600.00

NOVILLAS 44 19,800.00 55 24,300.00

VAQUILLAS 16 5,200.00 5 1,625.00

TORETES 1 450.00 2 900.00

TERNERAS 10 1,900.00 17 2,600.00

TOTAL GANADO DE LECHE 122 58,244.00 130 59,719.00 • Nació 2 terneros (B/.200.00), 7 terneras (B/.700.00);muere una vaca B/.600.00; se vendió un ternero en

B/.200.00; Informe Avícola

Del 21 de junio al 20 de julio 2018

Categoría Existencia anterior Existencia actual

Cantidad Valor Cantidad Valor

Avicultura: 980 2,691 1,243 3,137.00

Patos de ceba 0 0.00 0 0.00

Patos reproductor 258 1,290.00 254 1,270.00

Patos de reemplazos 0 0.00 0 0.00

Patitos 0 0.00 0 0.00

Gallinas ponedoras 231 1,155.00 230 1,150.00

Pollitas inicio 0 0.00 0 0.00

Pollitas crecimiento 0 0.00 0 0.00

Pollitas desarrollo 0 0.00 0 0.00

pollo de ceba final 0 0.00 0 0.00

pollos de ceba crecimiento 0 0.00 270 472.50

pollos de ceba inicio 491 245.50 489 244.50

Modulo Avícola • Se vende 176 cartones flat por un valor de B/.572.00 de huevos • Se sacrificaron 200 pollos de ceba de crecimiento por un valor de B/.912.50 • Se murieron 37 aves por un valor de B/.47.25 (1 gallina, 5 pollos de ceba crecimiento y 27 de inicio y 4

patos reproductor)

Modulo Porcino

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

10

• En esta fecha, nacieron 82 cerditos lactantes, valorados en B/.1,230.00; Murieron 8 cerditos lactantes valorados en B/.120.00; un cerdo de crecimiento B/.50.00

• Sacrificaron 6 cerdos de ceba valorado en B/.1,461.50; 2 vientres por un monto de B/.1,145.50. • Se vendieron 8 cerditos lactantes por un monto de B/.120.00 y uno de crecimiento en B/.50.00

INFORME DE INVENTARIO PORCINO- 2018

Del 20 de junio al 21 de julio de 2018 CATEGORIA EXISTENCIA ANTERIOR EXISTENCIA ACTUAL

CANT. VALOR CANT. VALOR

Vientres (cerdas) 38 11,600.00 36 11,000.00

Reemplazos de vientres 14 2,800.00 14 2,800.00

Sementales (verraco) 3 1,650.00 3 1,650.00

Reemplazos de Sementales 1 400.00 1 400.00

Lactantes (cerditos) 137 2,055.00 132 1,980.00

Cerdos de Ceba 21 2,415.00 14 1,610.00

Cerdos de Crecimiento 3 150.00 21 1,050.00

Porcino (totales) 217 21,070.00 221 20,490.00

Departamento Agrícola Sección Granos Básicos. • Actualmente hay sembradas 4.5 has de arroz con riego favorecido de la variedad IDIAP 137 para

consumo del comedor y 2.5 has en secano de la variedad IDIAP 137 para semilla, estas son las parcelas del INA.

• Además hay sembradas 4 has bajo riego de la variedad IDIAP 137 pertenecientes a los estudiantes de

V año y 7.39 has bajo riego de la variedad FA 6 -16 pertenecientes a los estudiantes de VI año ambos grupos estudiantiles sembraron este arroz con fines comerciales.

III. DESARROLLO GANADERO- Dirección Nacional de Ganadería

PROGRAMA ACTIVIDADES RESULTADOS

Mejoramiento Apícola

Charla Se realizó una charla sobre el Programa Apícola y sus Beneficios a los Técnicos y Coordinadores de Ganadería de La Comarca Ngabe Bugle.

Asistencia Técnica a Productores Se logró acompañar al productor del área de Ocú, Herrera, escoger el sitio donde se instalarán los nuevos apiarios.

Seminario a Productores. • Se realizó el II seminario Teórico práctico para productores principiantes de las Regiones de:

• Herrera, Los Santos, Capira, Coclé, Chepo y Colón; en la cual participaron 4 productores de cada región.

• También participaron 5 estudiantes que cursan el IV año, más 5 personas de la provincia de Chiriquí interesados en instalar apiarios.

• Total de participantes 34. • Es preciso indicar que el seminario tuvo una

duración de 2 días teóricos y 2 días práctica en campo y 1 día de evaluación.

• La práctica se realizó en la comunidad de

Capellanía de Nata,

Reunión con Productores Caprinos.

Reunión con 10 productores proveedores de la nueva procesadora de leche de cabra ubicada en San Francisco de la Montaña, Veraguas.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

11

PROGRAMA ACTIVIDADES RESULTADOS

Mejoramiento Caprino

Asistencia Técnica a Sementales Prestados.

Se realizaron 3 asistencias técnicas, 2 en San Francisco y 1 en La Mesa de Veraguas

Asistencia Técnica a Nacimientos de sementales Prestados.

Se realizaron 8 asistencia técnicas a sementales prestados en San Francisco, Herrera, 8 productores beneficiados

Asistencia Técnica a Animales del Centro. Sementales Prestados. Nacimientos de Sementales Prestados.

• Se atendió por 31 días los 48 animales (Caprinos), del Centro Caprino.

• Se intercambió y presto 8 sementales en las

provincias de Coclé, Veraguas y Herrera. • Se reportan a través de los informes

mensuales Regionales y vía celular el nacimiento de 322 caprinos hijos de sementales prestados.

Informe de las actividades realizadas en el mes de julio 2018 Un Mejor Semental;

Selección de Sementales Cebuinos

Se logra acompañar a seleccionar con los productores beneficiarios 145 Sementales de Raza Cebuinos, en 12 fincas proveedoras. En Herrera, Los Santos, Veraguas, Chiriquí.

Seminario Trazabilidad OIRSA

Se participar en el seminario trazabilidad OIRSA, por parte de la Dirección de Ganadería para elaboración del Plan de trabajo para contingencia de identificación en la zona de Azuero (Herrera).

Inseminación artificial Reunión; Participamos en la reunión de grupo de especialistas agrícolas NEOVIA. Manejo de pastura, utilización de minerales. Reunión de coordinación de ganadería en Herrera, temas tratados asignación de técnicas, para apoyo al Programa Mejoramiento Genético, inseminación y el seguimiento que se le brinda al Programa Evaluación de Vientres. • Se evaluaron 5 vientres, 14 inseminaciones, 3 repeticiones de celos cruzamientos Brahama, Angus,

Brahama / Brangus. • Productor, en Tierra Hueca Santiago, con 22 vientres evaluados, 10 vientres seleccionados para

inseminación.

Seminarios: • Logramos participar en el seminario de actualización del Programa de Trazabilidad. • Seminario teórico práctico de inseminación artificial para 7 productores, 2 técnicos del área de los

Olivos de Los Santos. Temas:

• Manejo Biológico de las Abejas • Alimentación de Colmenas • Demostraciones: • Revisión de colmenas • Instalación de equipo de protección • Multiplicación de colmenas.

Difusión Tecnológica

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

12

Jornada de Trabajo con Extensionistas Regionales. • Se logra participar en la Jornada de Trabajo con Extensionistas Regionales de La Comarca Ngabe

Bugle, con la participación de nueve técnicos Regionales, y siete de la Dirección de Ganadería, propósito intercambio de información sobre el desarrollo de los Programas de Ganadería.

Jornada de Presentación de avances y logros de las FDTG • Se realizó Jornada de Presentación de Avances y logros de la FDTG en la Provincia de Coclé,

participaron 9 técnicos de las agencias Antón, El Cope, La Pintada, Rio Hato, El Valle, Nata, Penonomé, Propósito intercambio de información sobre el desarrollo de los Programas de Ganadería, se realizaron presentación de diapositivas y se observaron resultados positivos.

Monitoreo a FDTG Visita a dos FDTG, en Olá: • Finca José Tito Castillo, comunidad de Guiri, corregimiento La Pava. Posee 53 hectáreas, tiene tres

mangas de pasto mejorado de 0.5 hectáreas., cada una, la mayor parte de la finca tiene pasto faragua, con invasión de maleza, Finca de Moisés Castillo, comunidad de Nuestro Amo, corregimiento La Pava. La Finca tiene 11 has., solo 0.5 son de pasto mejorado.

• Establecido con semilla aportada por MIDA. Además fue beneficiado con una bolsa flexible para el almacenamiento de agua, con capacidad de 40,000 litros, uso parcial,

Visita a tres FDTG, en Antón, Rio Hato y el Valle.: • FDTG, de Leonardo Garcés, en la comunidad de Los Pollos, corregimiento de Rio Hato, esta finca está

en proceso de mejoramiento y organización, • En la otra finca en la comunidad del Valle, solo se encontró el diagnostico de finca con fecha de junio

del 2018 • Otra finca en la comunidad de El Espino, Agencia de Antón, solo se observó una parcela aproximada de

0.5 has., de pasto mejorado asociado con arbustivos de leguminosas y una parcela de caña.

Jornada de Capacitación a Técnicos • Participamos en la organización y seguimiento a dos jornadas de actualización técnica a 42

extensionistas de la Región del Mida en Colón, Panamá Este y Darién, temas tratados: Captación, Almacenamiento y Suministro de agua en fincas Ganaderas.

• Participamos en Jornada de Capacitación MIDA, Región 2 Veraguas, 17 técnicos; • Región 8 Los Santos, 19 técnicos: temas tratados determinación de la línea base, sistematización de la

información, análisis de datos, concertación y plan de acción. • 17 técnicos participaron en otros temas como; conceptos andrología, métodos de extensión individual y

grupal, como mejorar la presentación parte práctica. • Participamos en evento de capacitación en Chiriquí, 18 extensionistas participaron, temas tratados:

determinación de la línea base, sistematización de la información, análisis de datos, concertación y plan de acción, conceptos andragogia, métodos de extensión individual y grupal, como mejorar la presentación parte práctica.

• Participamos en cinco reuniones de trabajo desarrolladas para la coordinación de actividades y de los programas que se desarrollan en la Dirección de Ganadería.

IV.- DESARROLLO AGRÍCOLA – Dirección Nacional de Agricultura Actividades / Resultados De Los Cultivos

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

13

Granos Básicos

1. Arroz (Mecanizado); Para este año agrícola 2018-2019 se tiene proyectado la siembra de 70,268 hectáreas, con la participación de 1,133 productores, con una proyección de cosecha de 342,069 TM, o sea 7,525,535 quintales, con rendimiento promedio de 107 quintales por hectáreas.

Superficie preparada Se reportan 32,938 ha, preparadas para siembra, de 549 productores; que representan un 47% de lo programado a nivel nacional para el año agrícola 2018 – 2019. Del total preparado el 91% es secano (30,111 ha de 522 productores) y 9% con sistema de riego (2,827 ha de 27 productores). Superficie Sembrada • A la fecha se reportan 27,942 ha, sembradas de 539 productores; que representa 40% de lo

programado anual (70,268 ha). Del total sembrado el 90% es secano (25,115 ha con 512 productores) y 8 % con sistema de riego (2,827 ha de 23 productores)

• En comparación con el mismo período del año agrícola anterior, cuando se sembraron 29,780 hectáreas, se observa una disminución de 1,838 hectáreas.

• Hasta el momento del total sembrado, la provincia de Chiriquí registra el mayor porcentaje de siembra

con un 43 % (12,012ha con 303 productores), y le siguen en orden descendente, • Los Santos con 15.4 % (4,298 ha con 70 productores), Veraguas con 14.3 % (4,001 ha de 66

productores), Panamá Este con 10.3% (2,868 ha de 31 productores), Coclé con 9.2%; (2,569 hectáreas de 31 productores), Darién con 7.5% (2,100 ha de 35 productores), y Herrera con 0.3% (94 ha de 3 productores).

2. Maíz

Maíz Mecanizado La Proyección Nacional de Siembra de Maíz para el año 2018-2109, es de 28,030 hectáreas, con una producción total esperada de 2,669,764 quintales, cuya distribución según nivel tecnológico de producción, se describe en el siguiente cuadro:

Proyección de Siembra y Cosecha de Maíz a Nivel Nacional

Tecnología De Siembra

Productores Superficie

(Ha)

Producción Esperada

(Q)

Rendimiento Esperado (Q/Ha)

Maíz Mecanizado 814 21,291 2,219,200 104.23 Chuzo con Tecnología 2,052 4,781 366,692 76.70 Tradicional 1,820 1,958 83,872 43 Totales 4,686 28,030 2,669,764 95.25

• A la fecha hay un avance de 324.50 hectáreas sembradas con la participación de 68 Productores; • La Provincia de Chiriquí reporta 322.50 hectáreas de 67 Productores y 2 hectáreas de Veraguas con un

Productor; de las cuales se han cosechado 36.75 hectáreas de 10 productores, con una producción de 2,134.60 quintales y un promedio de 58 q/ha, reportada de Chiriquí.

Maíz a Chuzo con Tecnología

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

14

• En este Sistema de Siembra tenemos el reporte de 2,003.53 con 636 productores; (de Chiriquí 1,932.73 ha participan 425 Productores, Veraguas 55.79 ha de 107 productores y Coclé 15.01 ha de 104 productores).

• En Chiriquí se ha reportado la cosecha de 72 ha, de 2 Productores con una producción de 5,640 quintales y un promedio de 78 q/ha.

Maíz A Chuzo Tradicional Existe un avance de siembra de 427.24 ha, con 464 Productores, de la Provincia de Chiriquí reporta 106.50 ha sembradas por 74 Productores, el resto de las Regiones de Herrera y Coclé. 3. Hortalizas Papa La importación registrada por Aduana es de 19,711quintales de papa fresca que va de enero a junio 2018 Cebolla La importación registrada por aduana es de 121,428 quintales de enero a junio 2018. 4. Frutales Plátano • El avance de siembra de este cultivo es de 190.27 hectáreas con la participación de 283 productores

5. Cucurbitáceas Sandía • La proyección de siembra para Consumo Nacional es de 623 hectáreas con 432 productores, con una

producción de 265,545 quintales. A la fecha se registra un avance de siembra de 20.52 hectáreas, con 17 Productores, reportada de la Región 2, Veraguas y 3 Herrera; para exportación se proyectó 810 hectáreas con 65 productores, con una producción de 496,625 quintales.

Melón • Para este cultivo se programó la siembra de 164 hectáreas con 128 productores, con una producción

de 80,125 quintales para consumo nacional. • Se registra un avance de 18.23 hectáreas, con 16 productores de las Regiones de Veraguas y Herrera.

Para la exportación se proyectó 810 hectáreas con 65 productores.

Café y Cacao • El cultivo de Cacao aporta a la economía nacional unos 21.2 millones de Balboas en bienes y servicios.

Las áreas productoras de Cacao se ubican en las provincias de Colón, Bocas Del Toro y la Comarca Ngäbe Bugle, siendo Bocas Del Toro la que registra la mayor producción con unas 6,500 hectáreas, beneficiando a unas 2,300 familias.

• El periodo más fuerte de producción oscila entre octubre y enero, con una exportación de unas 800 toneladas de grano secos por año.

• Con el fin de beneficiar a los productores de cacao de la región se creó la mesa técnica de productores de cacao.

6. Establecimiento De Parcelas; En lo que a parcelas demostrativas se refiere para este nuevo año agrícola 2018-2019, se ha realizado los procesos para la adquisición de las semillas in vitro y los insumos agrícolas y estamos a la espera de las órdenes de compra respectivas, para proceder con la recepción y posterior distribución a las Direcciones Ejecutivas Regionales correspondientes.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

15

7. Realización de Inventario El inventario se está realizando del 30 de Julio al 3 de agosto a nivel de campo, bodega de productores y comercio nacional del rubro papa y cebolla. Comercialización • Se realizó un inventario en este mes del maíz almacenado, para conocer la existencia y determinar el

avance de las ventas en distintas infraestructuras de la provincia de Los Santos. • Hasta la fecha se ha reportado un total de 1, 733,420 quintales comprados de la producción nacional.

8. Elaboración De Documentos Técnicos Se procedió a la actualización y confección de manuales acerca del Manejo Agronómico del Cultivo de Plátano.

9. Evaluaciones Y Giras Técnicas

• En Llano de Chepo se realizó demostración técnica de siembra, abonamiento, y tutorado de ñame seda en bandeja, participaron dos productores y cuatro técnicos de las Regiones de Panamá Este y Darién.

• Gira técnica en donde se hizo demostración de método en fertilización y tutorado de ñame seda a cuatro técnicos en la Región 3 Herrera.

• En compañía de tres técnicos de la Región 9 Bocas del Toro, se realizó demostración técnica en la

siembra, abonamiento y tutorado de Ñampí en bandejas,

• Participamos en gira con un Técnico de la Agencia de Bugaba, para la evaluación del avance de siembra de maíz a chuzo, específicamente en el área de Sortova, Coloma y San Vicente. También supervisamos las zonas maiceras del área de San Andrés.

• Gira técnica en Rio Sereno, Volcán, recorrido por las zonas maiceras como Monte Lirio, Río Sereno y

Caizán, en compañía de los técnicos responsables del rubro. • Realizamos gira técnica a las parcelas de maíz mecanizado y a chuzo con tecnología en las áreas de

Progreso y Alanje, aproximadamente supervisamos 60 hectáreas.

• Supervisión y seguimiento, a la parcela de guanábana ubicada en el Corregimiento de Llano Grande, Distrito de la Pintada en Coclé.

• Gira técnica al Proyecto Agro-turístico de Visión Verde en la Comunidad de Barro Colorado, Distrito de Olá, provincia de Coclé con la asistencia de dos Extensionistas de la Coordinación Agrícola de esa Región,

• Se realizó gira técnica educativa con 35 estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, relacionada con la producción de Café robusta y Café Arábigo (MIDA 96 en asocio con plátano.

• Se efectuó gira técnica educativa con 20 estudiantes de segundo año, de la carrera de Ingeniería en

Manejo de Cuencas y Ambiente, a finca del IDIAP ubicada en la cuenca del canal, donde se visitó parcelas de café y se le brindó capacitaciones por parte del técnico de la Región 6, Colón.

• Se participó en un día de campo a la agencia del MIDA de Rio Sereno, en conjunto con la Asociación

de Productores de Río Sereno (APRE) quienes están llevando a cabo un programa de siembra de café de 4 variedades nuevas en el área, para beneficiar a 50 productores.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

16

10. Capacitaciones A Técnicos / Productores

Se realizó una capacitación en la confección y diseño estructural, del soporte del sistema vegetativo de la planta y la profundidad del anclaje del tutor en el suelo, en la Parcela de Pitahaya. 11.- Reunión de Gestión, Organización Y/O Seguimiento A los Acuerdos Institucionales.

• Reunión realizada en Panamá Oeste, para validar las normativas de la Ley 25 para raíces y tubérculos, en el área de Capira.

• Reunión en la Agencia de Nata, con el equipo técnico para elaborar el borrador de la guía de operatividad de la planta secadora de cebolla, que incluye manejo en campo y post-cosecha.

• Se realizó reunión en el centro post-cosecha de la Cadena de Frio en volcán, en la que participaron 2 técnicos de La Cadena de Frio, 3 técnicos de Nata.

• Asistimos a reunión en Las Tablas, provincia de Los Santos, con Productores de Maíz para definir el inventario disponible para la venta de la zafra 2017-18.

• Reunión sobre la Operatividad del Centro de Acopio en Las Minas de Herrera, con miembros de la Asociación de Productores que van a administrar dicho Centro.

• Se participó en reuniones de coordinación y seguimiento al proceso de compras de insumos y reactivos para realizar las pruebas de laboratorio del proceso de certificación genética, mediante análisis del ADN, de los materiales de cítricos, del Banco Genético de OIRSA en Divisa y el Banco de Germoplasma del IDIAP en Río Hato.

• Se participó en reunión técnica convocada por la Unidad de Transformación Agropecuaria (ley 25) en la cual se elaboró la Normativa de Manejo Post-Cosecha, para frutas y hortalizas.

• Se ha estado apoyando a la organización del “Día del Productor y del Profesional de las Ciencias Agrícolas”, para la presentación de los candidatos a mejor agroindustrial y a la Mujer Rural.

Unidad de Agronegocios Panamá Abre Su Primera Oficina Agrocomercial En El Exterior • A partir del mes de agosto empezará funciones la nueva oficina Agrocomercial de Panamá desde la

ciudad de Róterdam, Países Bajos. • Esta oficina es la primera representación Agrocomercial que tendrá nuestro país fuera del territorio

nacional. • La oficina tiene como objetivos principales ser un acompañamiento comercial para los productores y

agroexportadores nacionales, y desde donde se le pueda brindar el apoyo y seguimiento a los productos nacionales que tienen como destino final Europa;

• Además de tener la responsabilidad de promover la marca país Panamá Exporta, buscar nuevos mercados y clientes para nuestros productores.

• De igual forma, la oficina se convierte en un complemento a las labores que han venido realizando la Unidad de Agronegocios del MIDA y la Dirección Nacional de Exportaciones, para promocionar el sello PANAMÁ EXPORTA, buscar nuevas oportunidades de negocios y apoyar a los agroexporta-dores nacionales.

• En la ciudad de Róterdam se encuentra el principal puerto de entrada al Viejo Continente, y el 90% de las exportaciones panameñas que van dirigidas a Europa, entran por este puerto, esta fue una de las principales razones por la cual se escogió Róterdam como la primera ciudad donde estaría ubicada un oficina de este tipo.

Empresas que se unen a PANAMA EXPORTA

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

17

Finca Don Lara Exporta Café Catuai con Sello País • Más de 35 mil libras de café de la especie catuai-grano oro se enviaron a California, Estados Unidos,

para comercializarlas en el mercado estadounidense, por primera vez, bajo el sello país ‘Panamá Exporta'. El rubro fue importado por la finca Don Bosco, de la comunidad de Piedra de Candela, distrito de Renacimiento, provincia de Chiriquí, en 267 sacos de 132 libras cada uno, informó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

• El café catuai es un híbrido originado en Brasil, resultante del cruce entre las variedades mondo novo y caturra. Según el color de sus frutos, el catuai puede ser rojo o amarillo. Ambos destacan por su gran acidez y porque son muy productivos.

• La finca Don Bosco exporta un promedio de cinco contenedores anuales, pero este es el primero que se envía con la marca Panamá Exporta.

• El coordinador de la Unidad de Agronegocios del MIDA en Chiriquí, Rodolfo Lacayo, dijo que la variedad en las exportaciones bajo este sello ha crecido y que a la fecha se han inscrito 16 empresas de esta provincia, de las cuales nueve ya han realizado envíos como ‘PANAMA EXPORTA'. Ya se ha exportado bajo esta marca café, pienso animal, piña, papaya, champiñones, hortalizas y cerveza artesanal, entre otros rubros.

• ANANAS TRADING INC. Panamá Exporta Piña A Estados Unidos Bajo El Sello Panamá Exporta • El pasado 19 de julio, la empresa panameña productora de piña Ananas Trading Inc. Panamá realizó el

etiquetado de sus productos bajo el sello PANAMÁ EXPORTA, en el envío de tres contenedores de 1680 cajas de piña MD-2 cada uno al mercado de California, Estados Unidos. El señor Sergio Vargas, gerente de la empresa, informó que semanalmente la empresa está enviando entre 20,000 y 25,000 cajas de piña a distintos mercados de exportación como Estados Unidos, Rusia, Jordania, Polonia, Inglaterra entre otros.

Camaronera de Coclé se une al Programa Panamá Exporta • Con 15 años de amplia experiencia en exportaciones, Camaronera de Coclé, S.A. envió un contenedor

con 40 mil libras de camarones de cultivo congelados con destino a Nueva York, con el sello “PANAMÁ EXPORTA”.

• CAMACO depositó su confianza en el sello marca país Panamá Exporta, avalado por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), quienes están impulsando la exportación a favor del productor local panameño.

• Con la marca país “PANAMÁ EXPORTA” ya se han realizado decenas de exportaciones de productos primarios como frutas, café, pastas, alimentos para animales, cervezas artesanales, productos del mar, entre otros

Presentación Programa CBI Para Exportación a Europa • La Unidad de Agronegocios participó junto a productores del sector agropecuario en la presentación

del programa “Promoviendo las exportaciones sostenibles de las PyMEs Centroamericanas hacia el mercado europeo”, programa que busca brindarles herramientas a la pequeña y mediana empresa para la exportación al mercado de Europa, organizado por los amigos/socios de la Agencia Holandesa para la Promoción de Importaciones desde Países en Desarrollo CBI.

• El proyecto INTEC (Integración Económica Regional Centroamericana, por sus siglas en inglés) es un proyecto financiado principalmente por la Comisión Europea cuyo objetivo es fortalecer la integración económica en Centroamérica y maximizar los beneficios de la implementación del Acuerdo de Asociación firmado entre la Unión Europea (UE) y el país centroamericano.

Los siguientes cuatro sectores se seleccionan para este proyecto:

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

18

1. Cafés especiales, 2. Cacao y derivados, 3. Frutas y verduras frescas, 4. Pescado y Mariscos En estos sectores, CBI ha realizado Análisis de Cadena de Valor para identificar oportunidades de mercado y cuellos de botella en las cadenas, soluciones potenciales y estrategias definidas, tanto a nivel micro (empresa) como macro (sector), para superar los cuellos de botella y captar las oportunidades identificadas. La Cooperativa Bananera del Atlántico, R.L. • Se realizó un recorrido por las finca 76 y 80 de la Cooperativa Bananera del Atlántico, R.L. ubicada en

la provincia de Bocas del Toro, realizó la Jefa Encargada de la Unidad de Agronegocios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

• Durante el recorrido en campo, se observa la tecnología utilizada en las parcelas de banano como la densidad de siembra, canales de drenaje y medidas de conservación de la fauna con la siembra de crotón en las delimitaciones de las parcelas.

• También el proceso de transporte de la fruta a la planta de empaque, recibo, selección, clasificación, lavado, embalaje, pesaje, de la fruta y llenado del contenedor.

• La Cooperativa cuenta con alrededor de 227 socios productores que cultivan 567 hectáreas de banano que genera empleo a 550 trabajadores.

Agronegocios en Jornada del Programa de Desarrollo Ganadero • Se desarrolló un evento pecuario dentro del marco del Programa de Desarrollo Ganadero y las

Jornadas de Difusión Técnica, el pasado 12 de julio de 2018 en la Casa Comunal de Nuevo Tonosí- Colón.

• En este evento que se desarrolla a nivel nacional en zonas productivas de nuestro país, se dieron a conocer los beneficios y participación del productor en el Proyecto de Desarrollo Ganadero, Acceso por el Productor al Programa de Trazabilidad Bovina y el Nuevo Sistema que Implementa el Programa de Transformación Agropecuaria (Ley 25) y su aplicación al Programa de Desarrollo Ganadero, temas que fueron desarrollados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario con el propósito de mejorar el servicio que se ofrece a los productores, así como el Acceso al Crédito diferenciado del Programa de Repoblación Ganadera por el BDA y los Beneficios del Seguro Ganadero para el Productor por el ISA.

Reunión Interinstitucional Entre MIDA, MICI Y MINSA, para Impulsar las Exportaciones • El pasado 3 de julio se realizó la reunión interinstitucional con las sanidades, para impulsar las

exportaciones. Esta reunión tuvo como objetivos conocer la clasificación existente usada para productos agropecuarios exportables, además de identificar el rol que juega cada institución en el proceso de exportación y establecer las listas de procesos para la exportación de productos agropecuarios.

• En la reunión participó el Departamento de Protección de Alimentos (DEPA) por parte del Ministerio de Salud (MINSA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior y la Dirección Nacional de Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), y las Direcciones de Cuarentena, Salud Animal y Sanidad Vegetal; así como la Unidad de Agronegocios y asesores del Despacho Superior del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

• De igual forma se pudo determinar que Panamá cuenta con dos clasificaciones para productos exportables que son: procesados y no procesados, de los cuales los no procesados se dividen si son de procedencia animal o vegetal. De igual manera se logró diseñar el borrador del flujo de proceso por tipo de producto a ser exportado.

Segunda Fase de PANAMÁ EXPORTA

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

19

• Cumpliendo con los objetivos de la segunda fase del programa de fortalecer mediante la asistencia y capacitación, a los exportadores y empresas con potencial de exportación hacia mercados internacionales, se llevó a cabo el segundo módulo de formación con el tema “Oportunidades de Acceso a los Mercados de Estados Unidos, Centroamérica y Europa”,

• Los participantes, recibieron información acerca de los acuerdos comerciales y sus beneficios; así como también especificaciones de los aranceles, de los cuales están sujetos algunos rubros de exportación.

• En ese sentido, se está ejecutando la segunda etapa del Programa que son los seminarios de

formación continua para preparar a nuestros productores para lograr exportar. Con esto se busca crear una Red Agro-comercial por el mundo, es por ello el compromiso del gobierno de abrir la primera Oficina Agrocomercial en Holanda, con la finalidad de dirigir las exportaciones al puerto de Róterdam, así mismo seguir los esfuerzos de colocar nuestros productos en el mercado asiático es por ello para el próximo año se abrirá la segunda oficina Agro-comercial en Shanghái, China.

• Durante los primeros meses del año 2018, las exportaciones panameñas totalizaron B/.

309,267,000.00, lo que representa un aumento de 11.7% Dirección Nacional de Salud Animal - Vigilancia Epidemiológica- Bovinos Aves (Influenza Aviar/Newcastle)

• Se ejecuta 1,045muestras tecnificadas, desglosadas así en el mes Mensual Anual Muestras tecnificadas de engorde 300 960 Muestras tecnificadas reproductoras 50 1,810 Muestras tecnificadas de postura 0 330 Importación de pollitas de un día de nacido 155 287 Exportaciones de granjas de producción 120 540 Traspatio. 420 1,452 Total de muestras 1,045 5,379

Porcino- vigilancia epidemiológica Peste Porcina Clásica • En el mes se realizan 210 muestreos así; 135 muestras tecnificadas en matadero, 59 de traspatio, 16

tonsilas, con una acumulación de 1,027 muestras tecnificadas en matadero, 637 en traspatio y 141 tonsilas, para un total de 1,813 muestreos.

• 8 fauna silvestre y 63 explotaciones y 5 aplicaciones de DIIO;

Control y Erradicación de Enfermedades Endémicas Brucelosis en bovinos • En el mes se atienden 406 rebaños en campañas, con 12,252 muestras en campañas y 2,655 de otras

muestras. • Se acumulan 2,419 rebaños en campañas con 60,790 muestras en campañas y 12,893 de otras

muestras. • En vigilancia en matadero se analizaron 1,310 muestras en serología en matadero, con un acumulado

de 5,541 análisis. • En vigilancia en plantas procesadoras de lácteos, se realizan 231 visitas a 11 plantas con 930 rebaños

y 8,159 muestras. en el mes se atendieron 217visitas, en 291 rebaños con 45 muestras. • En el mes se declararon17 rebaños libres y 24renovaciones, y se acumulan 103 declaración de rebaños

libres y 273 renovaciones.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

20

Tuberculosis • Se atiende 68 rebaños y se tuberculinizaron 1,322 animales en el mes. • Se acumula la atención de 5,092 rebaños y se han tuberculinizado 3,872 animales. • En cuanto a vigilancia en matadero, se colectaron 569 muestras en matadero acumuladas, (350 en el

mes). Programa de la Rabia • En el mes, en vacunación se atienden 15 rebaños, para vacunar 982 animales; se registra la

acumulación de 434 rebaños atendidos y 9,232 animales vacunados. • En la captura se atienden 16 rebaños con 16 eventos y 226 hematófagos capturados en el mes y se

acumulan 407 rebaños atendidos, 687 eventos de captura, con 3,419 especímenes. Programa de Leucosis • En el mes, se atendieron 318 rebaños, con 40 muestras (40 muestras nuevas), se acumula la atención

de 580 rebaños con 3,238 muestras para cumplir con el requisito de movilización de animales en el ámbito nacional.

Tórsalo • En el mes se atiende un total de 64 rebaños; de ellos 57 son rebaños nuevos. • Se han inspeccionado y tratado 400 animales y 7 rebaños evaluados post tratamiento. • En lo que va del año se han atendido 1,212 rebaños, de esto 606 son rebaños nuevos, 13,899 animales

inspeccionados y 14,347 animales tratados con 606 rebaños evaluados post tratamiento.

Análisis de laboratorio (varía de acuerdo a la demanda) • En el mes se han analizado 14,097 muestras; 13,705 en serología, 392 en hematología, acumuladas se

registran 60,963 en serología, 577 en hematología.

Catastro Ganadero • En el mes se atendieron 259 nuevos catastros y 65 de actualizaciones; se acumulan 822 nuevos y 849

actualizaciones.

Control de movilización interna • En el mes se emitieron 271 permisos de movilización para 5,070 animales movilizados • Se acumulan 1,907 permisos de movilización para 25,600 animales movilizados. Aspectos Relevantes por Programas y Regiones

Consolidado de Aspectos Relevantes Por Regiones CHIRIQUÍ: •••• Prevención: En aves para prevenir influenza se tomaron 125 muestras en traspatio; en porcino para detectar PPC se tomaron 17

muestras tomadas en traspatio. •••• Control: En brucelosis se tomaron 10,021 muestras en 343 rebaños en bovinos, en mataderos se tomaron 92 muestras, en plantas

procesadora de leche se tomaron 29 muestras en 23 rebaños, en caprino se tomaron 80 muestras en 3 rebaños; en leucosis 1,095 muestras en 50 rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 249 muestras en 9 rebaños; en rabia se vacunaron 585 bovinos en 5 rebaño; en tórsalo 81 bovinos fueron tratados en 4 rebaños.

VERAGUAS: •••• Prevención: En aves para prevenir influenza se tomaron 84 muestras en granjas de exportación y 84 en traspatio; en porcino para

detectar PPC se tomaron 25 muestras tomadas en granjas tecnificadas y 8 de traspatio. •••• Control: En brucelosis se tomaron 1,306 muestras en 80 rebaños en bovinos, en brucelosis caprina se tomó23 muestra en 1 rebaño, en

matadero se tomaron 48 muestras, en brucelosis porcina se tomaron 20 muestras en 1 piaras y en brucelosis ovina 8 muestras en 1rebaño; en leucosis317 muestras en 38rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 64 muestras en 53rebaños; en rabia 73 capturas en 4 eventos y 26 bovinos vacunados en 1 rebaño; en tuberculosis 487 bovinos fueron tuberculinizados en 24 rebaños.

•••• Capacitación:1 charla con 49 beneficiarios sobre aplicación del bienestar animal en las fincas.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

21

COCLE: •••• Prevención: En aves se tomaron 240 muestras en grajas de exportación; en porcino para PPC se tomaron 25muestra de traspatio. •••• Control: en brucelosis bovina se tomaron 824 muestras en 59 rebaños, en matadero se tomaron 4 muestras; en anemia infecciosa

equina se tomaron 10 muestras en 1 rebaños. En rabia se ejecutaron 1 eventos con 6 hematófagos capturados; en leucosis se tomaron 103 muestras en 18 rebaños.

•••• Capacitación: una (1) charla con 100 beneficiarios sobre el control de enfermedades en los hatos bovinos.

HERRERA: •••• Prevención: En porcino para PPC se tomaron 25 muestras en granjas tecnificadas y 5 de traspatio.

•••• Control: Para brucelosis en bovino se tomaron 86 muestras en 5 rebaños, en porcino se tomaron 42 muestras en 7 piaras, en matadero se tomaron 5 muestras, en ovino se tomaron 9 muestras en 1 rebaño; en leucosis 399 muestras en 24rebaños; para anemia infecciosa equina se tomaron 25 muestras en 15rebaños; en tuberculosis 132 bovinos se tuberculinizaron en 4 rebaños.

•••• Capacitación: una (1) charla con 15 beneficiarios sobre la no contaminación del ambiente en las porquerizas.

LOS SANTOS: •••• Prevención: En aves para la prevención de influenza aviar se tomaron 120 muestras de traspatio; en porcino para PPC se tomaron 25

muestras tecnificadas y 6 de traspatio. •••• Control: Para brucelosis en bovino se tomaron 98muestras en 9 rebaños, en porcino 33muestras en 8 piaras, en matadero se tomaron

100 muestras; en leucosis se tomaron 125 muestras en 11 rebaños; En anemia infecciosa equina se tomaron 24 muestras en 22rebaños. En rabia se realizaron 4 eventos con 11 capturas; se tuberculinizaron355 bovinos en 4 rebaños.

COLÓN: •••• Prevención. En aves para la prevención de influenza aviar se tomaron 30 muestras en granjas tecnificadas y 29 de traspatio, enporcino

para PPC se tomaron 6 muestras de traspatio y 5 en granjas tecnificadas. •••• Control: En bovino para brucelosis se tomaron192 muestras en 7 rebaños, en matadero se tomaron 58 muestras, en plantas receptoras

de leche se tomaron 16 muestras, en porcino se tomaron 11 muestras en 7 piaras, en caprino se tomaron 2 muestras en 1 rebaño; en leucosis se tomaron 139 muestras en 10rebaños; en anemia infecciosa equina 3muestras en 3 rebaños; en rabia se realizaron 3 eventos con la captura de 40 hematófagos.

CAPIRA: •••• Prevención: En porcino para PPC se tomaron 12muestra de traspatio y 51 tecnificadas. •••• Control: En brucelosis se tomaron 136 muestras en 2 rebaños en bovino, en matadero se tomaron 77 muestras, en porcino se tomaron

63 muestras en 4 piara, en brucelosis caprina se tomaron 12 muestras en 1 rebaño y en ovino 55 muestras en 1 rebaño; en anemia infecciosas equina se tomaron 15 muestras en 8 rebaños; en rabia se vacunaron 88 bovinos en 12 rebaño; en leucosis se tomaron 92 muestras en 20 rebaños.

BOCAS DEL TORO: •••• Prevención: En aves para la prevención de influenza aviar se tomaron 90 muestras en traspatio, en porcino para PPC se tomaron 10

muestras en traspatio. •••• Control: En brucelosis se tomaron 226 muestras en 25rebaños en bovinos, en matadero se tomaron 23 muestras, en porcino 11muestras

en 11 piaras, en caprino se tomaron 3 muestras en 1 rebaños y en ovino 3 muestras en 1 rebaño; para anemia infecciosa equina se tomaron 9 muestras en 6 rebaños; en leucosis se tomaron 8muestras en 3rebaños; en tórsalo 400 bovinos fueron tratados en 14 rebaños; se tuberculinizaron187 bovinos en 11 rebaños.

•••• Capacitación:2 charla con 118 beneficiarios sobre el manejo adecuado de las enfermedades en los bovinos, el control de parásitos y la prevención del tórsalo en bovinos.

CHEPO: •••• Prevención: En aves para la prevención de influenza aviara se tomaron 180 muestras en granjas tecnificadas; en porcino para PPC se

tomaron 15 muestras en granjas tecnificadas y 5 de traspatio •••• Control: En brucelosis se tomaron 624 muestras en 24 rebaños bovinos, en caprino se tomaron 6 muestras en un 1 rebaño, en matadero

se tomaron 990 muestras; en leucosis278 muestras en 18 rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 78 muestras en 78 rebaños; en rabia se realizaron 4 eventos con la captura de 102 hematófagas; se tuberculinizaron 74 bovinos en 1 rebaños.

DARIEN: � Prevención: En porcino para PPC se tomaron 10 muestras de traspatio. � Control: En brucelosis se tomaron 91 muestras en 2 rebaños en bovinos; en tuberculosis 83 bovinos fueron tuberculinizados en 2

rebaños: en rabias se vacunaron 320 bovinos en 2 rebaños; para anemia infecciosa equina se tomaron 16 muestras en 16 rebaños; en leucosis se tomaron 16muestras en 3 rebaños.

Aspectos Relevantes por Programas TUBERCULOSIS: ���� 231 muestras tomada en el matadero de Changuinola (todas con resultados negativos). ���� 258 animales fueron revisados en los puestos de control de movilización. ���� 187 bovinos tuberculinizados en 11 rebaños. ���� 2 capacitación a 118 productores sobre el control del tórsalo en los hatos.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

22

PORCINO: ���� En el mes para detección de la enfermedad PPC se recolectaron 87muestras de traspatio, 162 en grajas tecnificadas y 26 tonsilas en

10regiones del país, no se reportaron reactores serológicos. ���� En la subasta de Chiriquí se han inspeccionado en lo que va del año a 2,509 cerdos, todos negativos a la enfermedad.

TRAZABILIDAD: ���� En el acumulado de enero abril se han registrado 25,855bovinos en 555 explotaciones y237 productores.

BIENESTAR ANIMAL: ���� Realizada 6 capacitación a 208 productores y estudiantes sobre importancia en la aplicación del bienestar animal en las fincas.

���� Visitas a fincas de productores para orientar sobre el manejo adecuado de los animales.

VIGILANCIA: � Se reportan 131 focos en el país, de los listados en la OIE, entre los que destacamos:

� Leucosis con 71 focos en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Coclé, Los Santos, Colóny panamá. � Anemia infecciosa equina con 16 focos en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Coclé, Herrera y Panamá. � Infección por brucelosis abortis con 23 focos en la provincia de Chiriquí y Panamá Oeste.

REGISTRO: ���� 112 registros (35farmacéuticos, 5 biológicos, 2 renovación, 58 anotaciones marginales, 11 autorización de ingreso muestra y 1

certificación). ���� 42 certificados de registro. ���� 3 inspecciones a farmacias veterinarias, 11 de renovación y 1 otros establecimientos. ���� 8certificados de inspección. ���� 3 muestras en finas que utilizan sal cruda y 3 en establecimientos

APÍCOLA: ���� 27 productores realizadas las visitas técnicas. ���� 115 muestras tomadas a 309 colmenas. ���� capacitación a 1 técnico en el exterior.

TRÁMITE: ���� 13 empresas fueron beneficiadas con la expedición de 102 certificados para la exportación de productos, entre los que se destacan

procesados de aves, carne de bovino, productos lácteos y harina de pescado. ���� 8 requisitos zoosanitarios fueron expedidos a 8beneficiarios para la importación de animales vivos al país. ���� Se realizó una inspección de origen y 2 resoluciones de renovación para la importación de animales vivos.

ACUÍCOLA ���� 16 muestras tomadas para diagnóstico en los centros de producción larval. ���� 12 muestras tomadas para diagnóstico en los centros de producción larval, que importan nauplios. ���� 14 muestras tomadas para diagnóstico en granjas camaroneras. ���� 13 Certificaciones sanitarias de producto acuícola cosechado fueron expedidos en ese mes.

EEB/RABIA ���� 6 muestras tomadas a nivel regional, todas con resultados negativos. ���� 982 bovinos vacunados en16 rebaños en el mes. ���� 16 eventos con 226 hematófagos capturados, para bajar la prevalencia, en el mes. ���� 67 técnicos y veterinarios se capacitaron en técnicas para la toma de muestra en EEB.

RESIDUOS TÓXICOS � 1 capacitación a 10 técnicos sobre normas de calidad y validación de ensayos. � 273 muestra procesadas. � 8 pruebas de ensayos realizadas.

Dirección Nacional de Sanidad Vegetal - Resumen Ejecutivo Observación: La Dirección Nacional de Sanidad Vegetal tiene coordinaciones en todas las Regionales del país, las mismas se identifican con la siguiente nomenclatura, (R, de Región); R-1, Chiriquí; R-2, Veraguas; R-3, Herrera; R-4, Coclé, R-5, Panamá Este-Capira; R-6, Colón; R-7, Panamá Oeste – Chepo; R-8, Los Santos; R-9, Bocas del Toro; R- 10, Darién.

RESUMEN EJECUTIVO DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

DIRECCION/PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS

Principales Logros/Resultados Obtenidos Regiones Beneficiarios

Mensual Beneficiarios Acumulados

Ejecución Financiera

VIGILANCIA FITOSANITARIA

Programa de Plagas en Forestales y Cacao

• Lograr realizar capacitaciones sobre el manejo integrado de la broca y roya del café, en las regionales de Coclé - Los Santos.

Colón y Bocas del Toro

56 60

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

23

RESUMEN EJECUTIVO DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

DIRECCION/PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS

Principales Logros/Resultados Obtenidos Regiones Beneficiarios

Mensual Beneficiarios Acumulados

Ejecución Financiera

• Los técnicos se reforzaron y están capacitados en el manejo integrado de plagas.

B. mantener la comunicación efectiva entre técnicos y productores sobre los resultados de campo.

Programa de Huanglongbing (HLB)

� Se mantiene en contención esta plaga en un período de 24 meses en Bocas del Toro. El resto del país está libre.

� Se tienen poblaciones bajas del insecto vector, de 0.35 psílidos/ trampa, debido a los controles químicos y etológicos realizados en Bocas del Toro.

� El resto del país está libre de esta plaga. Beneficiados directos 8,438 dueños de traspatios en 118 comunidades e indirectos 2,752 productores comerciales en 15,723 ha de cítricos.

Chiriquí y Bocas del Toro

440

96,24% Fondo de Emergencia

de HLB

Programa de Plagas del Cafeto

• Lograr realizar capacitaciones sobre el manejo integrado de la broca y roya del café, en las regionales de Coclé - Los Santos.

• Los técnicos se reforzaron y están capacitados en el manejo integrado de plagas.

� B. mantener la comunicación efectiva entre técnicos y productores sobre los resultados de campo.

Todas las Regiones con excepción de

Herrera y la Comarca N. Buglé

56 56

Programa de Moscas de la Fruta

� Capacitación dirigida a 17 técnicos y productores de las Fincas Agroturísticas de Chiriquí, sobre el tema: Manejo Integrado de Moscas de la Fruta y Agricultura Orgánica.

� Capacitación dirigida al personal de la Empresa Campo Orgánico de Penonomé, donde participaron 15 colaboradores, sobre el tema: Aplicación de Insecticida Cebo con Bombas Manuales.

� También a 7 técnicos de la empresa sobre el tema: Identificación de las Principales especies de Moscas de la Fruta.

� Capacitación en Escuela Multigrado del Birulí en Coclé, participaron 18 estudiantes sobre el tema: Aspectos Generales del Programa Nacional Moscas de las Frutas.

Cobertura nacional en las 11 regiones

del país

6000

34.89 % de ejecución del presupuesto de inversión

CERTIFICACION DE AGROEXPORTACION

� Se atendió a (2) inspectores de la ONPF de Nueva Zelanda con quienes personal de la DNSV y de las Regionales de Panamá Oeste y Chiriquí, visitamos a cuatro (4) exportadores de piña

� Para el presente mes se emitieron 935 Certificados de Exportación para un acumulado de 9645, lo que corresponde a un 82.4% del total programado para el año en curso. Las exportaciones de madera de teca representan más del 50% del total de CFE emitido a la fecha.

Nivel Nacional

LABORATORIO DE ANALISIS QUIMICO

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices

vegetales (técnica química cuantitativa y de

confirmación) y su acreditación

• Se recepcionaron 33 muestras, de las cuales 9 muestras se le detectaron plaguicidas, una de las muestras por encima de los LMRs y las demás dentro de los LMRS

Todas las Regiones con excepción de Bocas del Toro y la Comarca N. Buglé

33 192

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante bioensayos Estación

Chiriquí

� Se analizaron 163 muestras de las cuales 70 son del programa de monitoreo del MIDA y 93 del programa de AUPSA. 8 resultaron sospechosas en el rango de 35-44 % de inhibición de acetilcolinesterasa las demás se resultaron aptas para los plaguicidas organofosforados y carbamatos.

R1, Chiriquí 104 346

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

24

RESUMEN EJECUTIVO DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y SUBPROGRAMAS

DIRECCION/PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS

Principales Logros/Resultados Obtenidos Regiones Beneficiarios

Mensual Beneficiarios Acumulados

Ejecución Financiera

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante

bioensayos Estación Las Tablas

� Se analizaron 126 muestras de las cuales 41 son del programa de monitoreo del MIDA, 85 muestras del Programa del MINSA, se le detectaron plaguicidas organofosforados y carbamatos a 4 muestras (3 de ají y 1 de apio)

R-2, Veraguas R-3, Herrera R-4, Coclé R-8, Los Santos

23 172

AGROQUÍMICOS

NIVEL NORMATIVO

Control a comercios de insumos fitosanitarios.

� Se realizó gira durante los días 11 y 12 de julio a la regional 2 con la finalidad de supervisar el cumplimiento de las normativas vigentes. La misma se efectuó en el marco de un operativo de fiscalización programado por la Cotepa Regional

R-2, Veraguas

1 12

Capacitación o reuniones nacionales e internacionales sobre control de agroquímicos.

� Reunión con Stoller Guatemala en Río Tapia el día 5 de julio, para conversar sobre el estado de sus registros y actualizarlos;

� Se atendió a grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

DNSV

5

120

SECCION DE REGISTROS

Evaluación e inscripción de registros comerciales de agroquímicos.

� Se emitieron 51 certificados de nuevos registros desglosados así: Fertilizantes: 33; Enmiendas: 0; Herbicidas: 5; Insecticidas: 6; Fungicidas: 5; Coadyuvantes: 2; Sustancia Afín: 0; Vehículos Físicos: 0, donde se favorecieron un total de 23 beneficiarios..

DNSV 23 121

NIVEL REGIONAL

Control de Aplicaciones Aéreas de Insumos fitosanitarios.

Se otorgan en el mes 156 permisos de aplicación aérea de plaguicidas a 30 beneficiarios.

R-2, Veraguas R-3, Herrera R-4, Coclé R-7, Panamá Oeste – Chepo

y Bocas del Toro

55 420

TRAZABILIDAD Y BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS

Implementación del Plan Piloto.

• Establecidos los criterios de cumplimiento en la Lista de Verificación (Frutas y Vegetales, Hongos, Granos Germinados y producción bajo invernadero),

• instrumento que será utilizado en las Auditorías en las explotaciones agrícolas, para evaluar el cumplimiento y lograr la certificación en BPA.

• Esto se ha logrado a través de varias sesiones de trabajo con la participación equipo técnico de la Región N°1, Chiriquí y funcionarios del Departamento de Trazabilidad

R#1 Chiriquí y Dep. Trazabilidad

9

9

Realizados los monitoreos de frutas y vegetales en las provincia de Herrera y Chiriquí, en las fincas de los productores del Plan Piloto

R#1 Chiriquí y R-3, Herrera

10 16

Realizados monitoreo de agua en las finca de los productores del Plan Piloto en la provincia de Herrera.

R-3, Herrera

3 7

Capacitación a técnicos

Realizados 6 eventos de capacitación para 69 productores en la Región 3, Herrera Capacitados 4 funcionarios en BP, en la Región 4 de Cocle.

R-3, Herrera R-4, Coclé

69

4

192

127

Informe Mensual Según la Base del Plan Anual de Trabajo Programa de Citricos (Huanglongbing) • Se acumulan 8 encuestas, 142 fincas/traspatio, 1,181 trampas instaladas y 2,363 revisadas; se tomaron

16 muestras vegetativas y se dictó 22 capacitaciones a 288 productores/técnicos. En el mes en 22 fincas traspatio se realizo una (1) encuesta, 202 trampas instaladas y 412 revisadas

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

25

Plagas no cuarentenarias reglamentadas Mosca de la Fruta • Se acumulan 3,729 trampas instaladas, en 3,499 fincas centinelas, trampas revisadas 24,657 y esa

misma cantidad de muestras son enviadas al laboratorio. • Se revisan 3,109 trampas y esa misma cantidad de muestras son enviadas al laboratorio en el mes, • Se dictan 13 capacitaciones para 506 beneficiarios; en el control tenemos 5 aplicaciones terrestres en

34 fincas tratadas el mes; 107 estaciones de cebo, 355 revisiones • Se acumulan 50 aplicaciones con 134 fincas tratadas y 769 estaciones de cebo; 1,784 revisiones y 107

de fincas/sitios.

Broca del cafeto • Encuestas de monitoreo; en el mes de julio se registran 4 encuestas en 58 fincas con 17 muestras

colectadas. Se acumulan 13 encuestas en 88 fincas con 52 muestras colectadas. • En el control etológico, en el mes se instalan 629 trampas en 82 fincas; se acumulan en 142 fincas,

2,134 trampas instaladas. • Se ha producido 3,000 parasitoides en el mes de julio y se acumulan. • En las capacitaciones de broca, se dictan 2 en el mes para 56 productores y 2 técnicos; se acumulan 24

capacitaciones para 470 productores y 109 técnicos.

Programa de Cucurbitáceas (Thrips palmi)

Meta Física programada Ejecución Física

Programa / Subprograma / Actividad/ Tarea UNIDAD DE MEDIDA Anual Julio Julio Acumulada

Programa de Cucurbitáceas (Thrips palmi)

Actividades de Campo

Encuestas Fitosanitarias N° de Encuestas 27 1 2 11

Unidades Muestréales (FINCAS) N° de Unidades Muestréales Instaladas 135 2 5 103

Trampas (laminillas instaladas en fincas) N° de Laminillas instaladas 2010 70 6 415

Viales colectados en campo N° de viales 255 6 6 78

Supervisión (Giras del Coord. Nacional) Informe de visitas del Coord. Nacional 1154 1 1 5

Moko de las Musáceas

Encuestas de detección N° de encuestas 9 11 16

N° de fincas encuestadas 354 39 14 98

N° de hectáreas 227 15 3 96

Muestreos N° de muestras recogidas 70 10 2

N° de muestras analizadas 20 1

Capacitaciones N° de eventos 17 2 6

N° de productores 220 35 47

N° de técnicos 89 4 4

Leprosis y Tristeza de los Cítricos. • Se ha realizado una encuestas de delimitación en 22 fincas /traspatios, se acumulan 5 encuestas en

146 fincas /traspatio. En capacitaciones, se han realizado 2 para 15 productores/técnicos.

Viveros y movilización interna; se mantiene esta información • En inspecciones y registros de viveros se reportan 7 inspecciones y 3 registros en el mes y se

acumulan 63 inspecciones y 4 registros. • Se registran 1,000 plantones certificados en el mes y 3,000 acumulados. • Se emiten 11 licencias de movilización en el mes y se acumulan 116 licencias. • 34 supervisión en campo y 40 acumuladas • Se dicta 5 eventos de capacitaciones a 161 técnicos y 136 productores

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

26

Diagnósticos fitosanitarios • En el mes se reciben y analizan 1,453 muestras, y 22,502 acumuladas • 163 certificaciones fitosanitarias en el mes y 972 acumuladas; • Total de diagnósticos; en el mes 11,321 y 161,365 acumulados.

Certificación de Agro exportación • En el mes se emiten 1,159 certificados fitosanitarios de agro exportación y constancias de inspección y

9,645 acumulados. Laboratorio de Análisis Químico

Laboratorio de Control de Residuos de Plaguicidas en Plantas y Productos Vegetales

Meta Física Ejecución Física

Anual Jl -18 Jl -18 Acum

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices vegetales y agua (técnicas química cuantitativa y de confirmación)

Análisis 500 40 33 184

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices ambientales.

Análisis 120 40 16 97

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante bioensayos Estación Chiriquí

Análisis 1300 120 163 625

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante bioensayos Estación Las Tablas

Análisis 900 85 126 401

Análisis Químico y físico de formulados de plaguicidas Análisis 400 40 25 103

Análisis de Control de Calidad de Fertilizantes Análisis 200

15 0 28

Análisis de metales en fertilizantes, agua y vegetales y granos

Análisis 200 20 0 46

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas en DNSV

Análisis 600 50 39 453

AGROQUÍMICOS Meta Física Programada Ejecución Física

NIVEL REGIONAL Anual Jl 18 Jl -18 Acumulado CONTROL DE INSUMOS FITOSANITARIOS

Control a Comercios de Insumos Fitosanitarios

Inspecciones 594 77 55 418

Beneficiarios 627 75 55 420

Solicitudes de Registro de nuevos Locales de Expendio y otros

82 18 17 72

Beneficiarios 98 20 17 83

Solicitudes de Renovación de Locales de Expendio y otros

88 19 6 88

Beneficiarios 104 21 6 79

Permisos otorgados 1348 144 156 828

Beneficiarios 278 46 30 113

Supervisiones en pista 46 7 10 53

Actividades de Extensión

sobre el Resuelto 042

Reuniones Técnicas 36 2 3 31

Beneficiarios 312 20 38 303

Reuniones de Productores 51 5 6 101

Beneficiarios 625 90 111 752

Talleres de Certificación 41 5 2 35

Aplicadores Autorizados 827 125 62 961

Otras Actividades 40 4 1 33

Beneficiarios 524 49 5 531

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

27

VI- Servicios de Apoyo al Desarrollo de la Producción Comité Nacional de Semilla • En la Unidad de Registro se tramitaron 24 permisos previos de importación de semillas, lo cual

representa un acumulado de 145 permisos para un avance de 47.69% con respecto al Plan de Trabajo 2018.

• El avance de liberación de semillas en unidades de kilogramos es de 67,940.72 kg, que equivalen a 35.48% de la meta programada anual.

• En la unidad de Laboratorio se recibieron 115 muestras de lotes de semillas para análisis oficial de

calidad, lo que representa un acumulado de 1,053 muestras y un avance de 91.56%. • Se realizaron 807 análisis oficiales, lo que representa un acumulado de 5,180 análisis y un avance de

+100% respecto al Plan Anual de trabajo.

• La Unidad de Certificación ha enviado en análisis oficiales este mes, la cantidad de 1,597,221.88 kilogramos de semillas de granos básicos y hortalizas (arroz y hortalizas varias).

• En relación al Plan Anual de Multiplicación de semillas 2017-2018 por rubros, se tiene un avance de 471.99 hectáreas sembradas de la meta programada de 2,245 hectáreas, esto representa 21.02% de cumplimiento.

• En cuanto a los servicios prestados, el C.N.S. ha recaudado en este mes B/.39,891.47 que representan un avance de 65.57%, el acumulado de recaudación es de B/.92,949.60 según el Plan Anual de Trabajo 2018.

• En cuanto a los proyectos de inversión 2018 contamos con el proyecto de Transferencia de Tecnología a productores y Producción Artesanal de Semillas Mejoradas por un monto de B/.77,310.00; donde se ha solicitado B/.23,329.52, para un avance de 30.17%

El C.N.S, ha participado de otras actividades: • La reunión técnica con la mesa de cacao y las instituciones involucradas para explicarles como se

obtiene la denominación de origen de un producto. • Reunión con el técnico de OIRSA y el supervisor del proyecto de vivero para ventilar el tema de la toma

de muestra de patrones de cítricos. Unidad Ambiental Guía Para La Formulación De Planes De Manejo • Se evaluaron dos metodologías: planificación de fincas de palma y Cruz y planificación de fincas

Somarriba.

Plan Nacional de Seguridad Hídrica- Reunión de trabajo CONAGUA/MIDA • EL Banco Mundial presenta el diagnóstico de necesidades en relación a información, equipamiento,

infraestructuras tecnológicas y fortalecimiento interinstitucional para la conformación del Sistema Nacional de Información Hídrica.

Taller Regional final sobre Indicadores para Políticas Agroambientales en América latina y el Caribe: • Se revisó el documento de propuestas de indicadores par las políticas, preparado con los resultados de

las consultas con los países miembros del proyecto: (Brasil, Colombia, Costa Rica, cuba; Méjico y Panamá.

• Se recomendó que cada país seleccione, de acuerdo a sus políticas cuales indicadores puede darle seguimiento.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

28

Reunión sobre el sistema de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero • En la reunión se hizo una breve introducción sobre el sistema sostenible de Inventarios Nacionales; el

Ministerio de Ambiente va a comenzar a delegar en los puntos focales sectoriales el desarrollo de los inventarios.

Taller práctico de capacitación para la preparación de informes de Acciones de mitigación para la Región de América Latina y el Caribe • Se presento una visión general de la mitigación global del cambio climático • Se realizó revisión del Decreto Porcino, artículo por artículo, donde cada participante opino para mejorar

cada punto.

Mesa Agroclimática del SICA • Los especialistas de agricultura consideraron necesario identificar con antelación algunas medidas de

preparación en caso del desarrollo de El Niño para finales del período. Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) • En el Centro de Dispersión para este mes, se procesó 18 veces la cantidad de pupas para su

respectivo envío; en relación a la mosca se realizó 27 vuelos para dispersar 66,289,497 millones de moscas estériles.

• En las operaciones de campo, se realiza vigilancia a 2,882 fincas centinelas y 301 sensores • 25 vigilancia en puerto, 33 entrevistas con 77 participantes; se realizó 653 entrevistas a productores con

1,064 participantes. • En movilización de animales; se inspeccionan 2,572 vehículos en la calle; 627 en el corral; 402 en la

salida; 81 en la entrada • Se inspeccionaron 10,366 bovinos, 12,234 animales; 1,500 animales con heridas y 1,933 heridas

curadas.

• El presupuesto COPEG para la vigencia fiscal 2018, asignado para apoyar las actividades de la etapa de prevención del Gusano Barrenador del ganado por un monto de B/.13,833,808.00, en especial para atender las necesidades técnicas – administrativas de la Planta Productora de Moscas Estériles, las Operaciones de Campo y el Centro de Dispersión.

• La ejecución presupuestaria de COPEG (operaciones de campo y planta) al 28 de junio de 2018, alcanzó la cifra de B/.7,119,254.70 la cual representa un 51% con relación a la fase de prevención, operaciones de campo y Planta Productora de Moscas Estériles (PPME), siendo estos componentes en orden de mayor incidencia.

• Ejecución Física y Financiera del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Vesiculares (LADIVES)

Ejecución Física

País Muestras procesadas Investigaciones Belice 0 0 Costa Rica 1 1 El Salvador 6 6 Guatemala 2 2 Honduras 1 1 Nicaragua 0 0 Panamá 8 5 Total 18 (100%) 15 (100%)

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

29

Ejecución Financiera

Objeto de gasto Descripción Monto 172 Servicios Especiales 25,179.95 071 Caja SS Patronal 3,052.36 072 Cuota Educación patronal 372.48 073 Cuota patronal riesgo Profesional 521.47 141 Viáticos internos 200.00 169 Otros servicios comerciales 56.05 221 Diesel 924.44 223 gasolina 462.09 274 Útiles médicos y de laboratorios 68.18 275 Útiles y materiales de oficina 164.00 280 Repuestos 23.95 Total 31,020.97

Dirección Nacional De Ingeniería Rural Y Riego Departamento De Maquinaria

PERFORACIONES ENERO-JULIO 2018 Meses /año - 2018 Cantidad Pozos Positivos Pozos Negativos Enero 21 9 12 Febrero 15 13 2 Marzo 34 29 5 Abril 18 14 4 Mayo 22 20 2 Junio 15 12 3 Julio 10 10 0 Total 135 107 28

Estatus de los proyectos de Riego 1.- Proyecto Riego de Cordillera

• Avance físico: 100% El contratista ha culminado las obras en su totalidad, de acuerdo al Acta de Aceptación Final, con fecha del 17 de diciembre de 2017.

• Avance Financiero: 90% Se han pagado las 9 cuentas, correspondiente al avance de obras, seguimiento, indemnizaciones, plan ambiental y acompañamiento por un monto de B/.1,139,499.37 (con ITBM). 2.- Proyecto Riego de Río Sereno

• Avance físico: 63.08% Actualmente se trabaja en la instalación, recepción y entrega de riego parcelario. A la fecha se han entregado 97 parcelas, de 122 en total, lo que representa un total de 79.51%.

• Avance Financiero: 63.11% Se han pagado las 9 cuentas, por un monto de B/.5,687,711.55 (sin ITBM).

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

30

Dirección Nacional de Agroindustrias Informe Consolidado Mensual de Actividades Relevantes

Departamento / Unidad

Administrativa

Programa/Proyec

to/Servicio

Actividad / Evento

Resultados

DIRECCIÒN

Eventos en Representación del Ministerio

Gira a la Región 1 – Chiriquí Potrerillos y Rovira

Reunión informativa y visitas a empresas de Panela , con relación a la Aplicación del Decreto de Empresa s Artesanales

ADMINISTRACIÓN

Ejecución Presupuestaria

Solicitudes de Bienes emitidas y

tramitadas

Se han tramitado 55 solicitudes de bienes por el monto total de B/. 63,577.32 del Proyecto de Inversión La Montuna – 2018.

CAPACITACIÓN

Gestión del Conocimiento y Fortalecimiento de Capacidades

Taller de Inducción a la

Participación en la VI versión

2018 de la Rueda de Negocios

organizada por la Cámara de

Comercio, Industria y Agricultura

de Chiriquí – CAMCHI.

Se Dictó en oficinas de la Cámara

de Comercio, Industria y

Agricultura de Santiago.

Las Empresas Agroindustriales a participar son las siguientes:

• Capira) � Grupo Robusto Panamá

• Herrera � Mariscos Tevilla, S.A. � Empacadora Hnos. Barbas Cortez.

• Veraguas � Distribuidora Empacadora ROSCAR, S.A.

Cooperativa La Esperanza de los Campesino (Café Tute).

PLANIFICACION

Se apoya a la Administración en la ejecución del Proyecto La Montuna.

En el periodo se tramitaron 2 solicitudes de traslados de partidas por valor de B/. 3,700.00

Talleres y Reuniones Talleres nacionales y Regionales de Inducción

Se colaboró como facilitador en talleres nacionales y regionales sobre normativas de la Agroindustria artesanal y otros temas que apoya la Dirección

Publicaciones en el Sub Portal Sitio web

MIDA - Agroindustrias

Publicaciones de Noticias Oficina

Se publicaron noticias e información en la página Web del MIDA, incluido el Cronograma de Actividades de julio de 2018

Sistema de Programación y

Gastón Gubernamental

(SIGOB)

Informes de Ejecución de Metas hasta julio de 2018

Elaborado informe de avance de la Ejecución física y financiera del Proyecto La Montuna - 2018.

Informe ODS - 2030 Elaborado Informe de Avance ODS – 2030 Enviado a la Oficina de Planificación Sectorial

PROMOCIÓN AGROINDUSTRIAL

Unidad de Proyectos

Especiales y Enlaces institucionales

Servicio de Certificaciones para la Agroindustria Alimentaria Artesanal – MINSA y MICI

• Verificación de Requisitos a empresa Agroindustrial Sabores de Pedasí dedicada a la elaboración de Mermelada de Frutas para optar por la certificación Artesanal que otorga el MIDA.

• A la empresa dulces típicos Coclesanos, dedicada a la elaboración de productos lácteos.

• Productos que elabora: Manjar blanco, huevito de leche, bocadillo, cocada, suspiro y suri pico.

• Se realizó entrega de Certificación Artesanal del MIDA a la empresa Manjar Blanco Insuperable

Centro Agroindustrial La Montuna – Divisa Proceso • Se procesaron 53.44 kilogramos de piña para producción de mermelada la cual obtuvo un rendimiento

en pulpa de 19.47 kilogramos (36%). Se obtuvieron 40 frascos de 16 onzas y 84 frascos de 180 ml (6 onz).

• Para deshidratados se procesaron 122.92 kilogramos de piña con un rendimiento en pulpa de 46.52 kilogramos (37.84%) de los cuales se utilizó 4.66 kilogramos para fruta en almíbar.

• De este proceso se obtuvieron 22 frascos de 16 onz de piña en almíbar, 330 paquetes de piña deshidratada (presentación de 30 gramos).

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

31

• se procesaron 7.87 Kg de fresa para producción de mermelada. Se obtuvo un rendimiento de 96% en pulpa y de producto final se obtuvieron 65 envases de 180 ml (6onz).

• Para producción de fresas en almíbar se utilizaron 5.80 kg de materia prima y se obtuvieron 34 frascos de 16 onzas.

• se procesó mango, variedad papayo, un total de 15.40 Kg, los cuales en pulpa rindieron 6.41 Kg (41.6%).

• para el proceso de deshidratado de mango se procesaron 24.52 Kg, con un rendimiento de 10.56 Kg en pulpa (43%) se obtuvieron 124 paquetes de 30 gramos cada uno.

• Para producción de mango en almíbar se utilizaron 15.40 Kg de materia prima y se obtuvieron 6.41 Kg de pulpa (41.62%). Se obtuvo del proceso 22 frascos de 16 onzas.

Investigaciones / Estudios • Se realizó análisis Fisicoquímico y Microbiológico a dulce de leche en dos presentaciones: (original y

coco).

Capacitación y Transferencia de Tecnología • Se realizó una charla informativa sobre los servicios que se ofrecen a través de La Montuna a

disposición de todos los productos, asociaciones, o grupos interesados en la industrialización de rubros agropecuarios.

• Se realizó una visita técnica con el fin de levantar un croquis de una planta para procesamiento de café, • El Ministerio de Comercio e Industrias, a través de la Dirección General de Propiedad Intelectual,

organizó la capacitación para empresas, universidades e instituciones de gobierno que se dedican a la investigación, a participar del seminario “Búsqueda de patentes”.

Informe de Avance de la Ejecución Financiera y Física de los Proyectos de Inversión de la Dirección de Agroindustrias al 31 de julio de 2018

1.- Proyecto Reparación y Equipamiento del Centro Agroindustrial La Montuna de Divisa – Presupuesto Ley 2018 por B/. 75,150.00

Componentes/ Actividades / Ejecución

Financiera Ejecución Física

Monto Programado Ejecutado %

1. Equipamiento (mesas y sillas, estantería, aires acondicionados, , selladora y vitrina)

7,432.09 8 7 87

2. Capacitación y Transferencia de Tecnología (viáticos nacionales e internacionales, seminarios, talleres, banners,

material impreso)

30,212.12 10 8 80

3. Reparación y mantenimiento (equipos, infraestructura, flota vehicular, aires acondionados)

15,128.68

8 7 87

4. Materia prima e Insumos para procesos 3,516.09 6 5 83

5. Gastos de Administración 10,055.33 8 6 75

Monto Ejecutado 66,344.28

% de Avance 85.99% 82.4%

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

32

2.- Proyecto Construcción y Equipamiento Planta de Granos para elaborar Harinas y Cremas

Nutritivas - Presupuesto Ley 2018 por B/. 23,200.00

Actividades Ejecución Financiera

Ejecución Física

Monto % %

Este monto fue puesto a disposición de la Dirección Administrativa y la Oficina de Planificación Sectorial, mediante Nota DAI – 15 del 24 de enero de 2018, para atender compromiso financiero con la Empresa constructora del Edificio de la Planta y dormitorios.

23,200.00 100 • La construcción de la planta y dormitorios, fueron ejecutados e implantadas de acuerdo a los planos constructivos; ambas obras tienen una ejecución física de 100%, debidamente avaladas por fiscalización de la Contraloría.

VIII.- DESARROLLO RURAL - Dirección Nacional de Desarrollo Rural Promoción del Ahorro Escolar y Producción de Alimentos en Escuelas de Áreas Marginadas de Panamá En los indicadores de proceso se realiza, una (1) reunión, 3 giras y 127 visitas de seguimiento en el mes. Acumuladas, 64 giras de seguimiento y 822 visitas de seguimiento, Indicadores de producto o resultados • Se han establecido 25 huertos escolares beneficiando a 25 escuelas, con 25 proyectos avícolas, Se ha

cultivado 1,334 metros cuadrados de superficie en los huertos escolares y se producen 100 libras de productos en el mes de julio.

• De manera acumulada, se registran 155 huertos con 236 escuelas beneficiadas, de estas 129 son con proyectos avícolas, se mantiene la incorporación de 11,441 estudiantes al programa,

• A la fecha se ha cultivado 62,055 metros cuadrados de huertos, se producen 1,350 libras de productos. • Se ha producido 1,005 libras de carne de pollo; 2,540 huevos de gallina (800 en el mes).

Extensión y Capacitación • Se realiza en el mes 68 charlas para 59 beneficiarios; se acumulan 460 charlas con 1,523 participantes • Demostraciones se realizan 627 con 198 participantes; se acumulan 1,862 con 1,740 participantes. • En el mes 596 giras educativas y se han acumulado 1,672 giras con 274 participantes Familias Unidas (Huertas Agroecológicas) • En los indicadores de proceso se realiza en el mes 11 reuniones, 19 giras y 178 visitas de seguimiento. • Se acumulan 172 reuniones, 316 giras y 1,874 visitas de seguimiento.

Indicadores de Producto o Resultado • Se han apoyado 107 familias con granos básicos ( 722 acumuladas); 23 con hortalizas (147

acumuladas), 5 apoyadas con cabras, 8 familias con sistemas de riego, 346 con módulos de pollo de ceba, 92 con plantones de plátanos, 10 familias con raíces y tubérculos

• Se ha producido 40 litros de miel de abeja, 846 dedos de plátano( 54,187 acumulados), 110 litros de leche cabra (2,291 acumulados);

Producción

Rubros Producidos Mensual Anual Cabritos nacidos 2 17 Cabritos vendidos

1,207

Huevos de gallina producidos 7,250 156,665 Libras de carne de pez producida

4,500

Libras de carne avícola producida

6,021

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

33

Rubros Producción Mensual

Producción Anual

Libras de alimento producida rubros agrícolas

Libras de Arroz

38,575 Libras de maíz 80 118,261 Libras de Frijol

3,571

Libras de poroto

30,322 Libras hortalizas varias 320 13,543 Libras de ñame

111

Libras de Otoe/yuca 114/18 1,709/232

• Extensión y Capacitaciones Extensión y Capacitaciones Mensual Acumulada

Visitas técnicas Número eventos 114 1,709

Charlas Número eventos 18 232 Número participantes 204 1,398

Demostraciones Número eventos 38 373 Número participantes 459 1,406

Gira Educativa Número eventos 1 276 Número participantes 248 42

Unidades de aprendizaje - Escuelas de campo (ECAS)

Número eventos 1 36

Número participantes 250 432

Transferencias de Oportunidades • En el mes se realiza, 3 reuniones, 5 giras y 34 visitas de seguimiento; se acumulan 48 reuniones, 164 giras

de seguimiento, 635 visitas de seguimiento. • Se ha realizado una (1) capacitaciones para 5 personas en el mes; se acumulan 14 capacitaciones para 161

personas. • Se registran 68 familias beneficiadas con proyectos, hay 71 proyectos en ejecución agropecuarios y 24 que

no son agropecuarios,

Cultivos Permanentes en Comunidades Rurales e Indígenas • Establecimiento de 99 plantaciones de café asociado con musáceas y una familia beneficiada con

plantaciones de café. • A la fecha se han establecido 47 nuevas plantaciones con 31 familias beneficiadas.

Organizaciones De Productores; • En el mes se realiza 7 reuniones, 2 giras de seguimiento, 31visitas de seguimiento • Se han otorgado 27 Personería Jurídicas y se han realizado 111 certificaciones y 79 juntas directivas se han

actualizado. • Se ha realizado 71 charla con 917 participantes, 9 demostraciones con 44 participantes, 6 talleres con 238

participantes. • En el mes se realizó una charla, con 15 participantes.

Organizaciones de Mujeres Rurales • Se registra 13 reuniones y 21 visitas de seguimiento; se acumulan 99 reuniones, 31 giras y 260 visitas de

seguimiento. • En el mes una junta directiva actualizada y una personería jurídica otorgada • Se acumulan 15 personerías jurídicas tramitadas, 4 personerías jurídicas otorgadas, 10 certificaciones y 25

actualización de juntas directivas tramitada y se han actualizado una junta directiva.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

34

ADMINISTRACIÓN REGIONAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-1, CHIRIQUÍ Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región:

Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo

Superficie Sembrada (ha)

Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Superficie

Programado Realizado Perdidas

Arroz mecanizado 18,500 11,807 63.82

Arroz Secano 16,044 11,496 71.65

Arroz Riego 2,456 311 12.66

Arroz a chuzo 77.00 7.30 9.48

Chuzo con tecnología 506 2.25 0.44

Maíz Mecanizado 2,000 401.75 20.09 66.75 4,835 72 1 Chuzo/tecnología 1,203 1,992.94 +100 100 7,000 70

A chuzo 657 162.65 24.76 15 375 25

Frijol – vigna 2,602 0 0

Poroto 2,442 1.25 0.05

Guandú 46 1.54 3.35

Café 7,714 5,110.24 66.55

Cebolla 600 124.84 20.81 124.84 73,600 590

Papa 1,244.70 248.18 19.94 248.18 145,200 585

Plátano (cientos) exp. 328 0 0

Plátano cons. local 5,509 5,479.22 99.46 2,947.86 148,393 50

Yuca consumo local 380 220.75 58.09 29 6,450 222

Ñame consumo local 35 26.17 74.77 0.47 150 319

Otoe consumo local 11.50 7.50 65.22 0.96 192 200

Tomate pera 100 35.44 35.44 6.87 5,104 743

Tomate de mesa 200 72.81 36.41 16.15 14,837 919

Piña /exportación 230 340.40 +100 14.75 133,121.92 9,025

Zapallo C. local 14 7 50

Ají dulce criollo 34 0 0

Lechuga americana 132 10 7.58 1.50 21 14

Banano -cajas 600

Palma aceitera 23,900 18,843.76 78.84 14,838.93 85,545 6

Caña / azúcar (T.) 4,908 4,908 100

Papaya 142 202.33 +100 137.33 21,522 157

Agrícola Arroz • Existe un avance de arroz de 11807 hectáreas sembradas con 302 productores, 8 hectáreas pérdidas.

De las cuales en la modalidad de secano existen 299 productores con 11494 hectáreas y 3 productores con riego y 311 hectáreas sembradas.

• En Alanje actualmente se ha sembrado más del 50% con relación al año 2017.

Maíz • A la fecha 82 productores han sembrado 401 hectáreas de maíz mecanizado con un 20% de lo

programado y un avance de cosecha de 17 productores, 66 hectáreas y una producción de 4835 quintales, rendimiento de 72 q/ha, 1 hectárea pérdida.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

35

• En la modalidad de A chuzo con tecnología 488 productores sembraron 1992 hectáreas superando lo programado y 50 productores han cosechado 100 hectáreas con una producción de 7000 quintales y rendimiento de 70 q/ha y 119 productores sembraron 162 hectáreas en la modalidad a chuzo, con un 24% de cumplimiento de lo programado.

Café • La incidencia de Broca en Gualaca ha bajado considerablemente, con la colocación de las trampas

artesanales; se participo en la Reunión de la Cadena Agro-alimentaria de café en Volcán, participaron 3 representantes del área de Hornito, se escogió la Directiva de los Productores para representar la Cadena a Nivel Nacional. Se capacito a 6 productores en Boquete sobre el manejo del cultivo.

• En Rio Sereno se tomaron muestras de suelo en 10 fincas para sus respectivos análisis, se realizó la fertilización, limpieza y aplicación de fungicidas en el vivero de café MIDA-APRE.

• En este ciclo agrícola 2018 con cultivos tenemos 1187 productores y 5110 hectáreas sembradas lo que representa un 66% de lo programado.

Palma de aceite • En San Juan se realizo a la compañía Industrias Panamá Boston de San Lorenzo 12 Inspecciones de

corozo de palma Aceitera con un peso de 1,360.000 kg donde se hizo 38 constancias de inspección Fitosanitaria de envió de exportación para Coto 54- Costa Rica.

• A la fecha existe un avance de 18,843 hectáreas sembradas con 707 productores y 518 productores han cosechado 14,838 hectáreas con un rendimiento de 85,545 toneladas.

Piña • Se realizaron 2 Inspecciones fitosanitarias a la empresa Dolcen Pinneapple Co en Gualaca, para

constancia de inspección. • Se exporto 5,040 cajas, 1,441.44 quintales, 0.60 hectáreas., 3 contenedores destino: Jordania. también

se dio una charla sobre uso y manejo de productos protectores de cultivo o plaguicidas; beneficiarios 16 productores.

• Existe un avance a la fecha de Piña de Exportación de 3 productores con 340 hectáreas y piña consumo local 6 productores con 411 hectáreas. En avance de cosecha 5 productores han cosechado 28 hectáreas con una producción de 246,805 quintales.

Poroto • Se ha realizado 2 Reuniones con los productores del área de Calabazal en Gualaca, para retomar el

trabajo de diagnostico participativo que quedo por un 50% de avance, beneficiarios 13 cierre agrícola 24 productores 7.48 Has, 123.90qq.

• Este año las siembras fueron bien bajas con 409 productores sembraron 1427 hectáreas y un cumplimiento de lo programado de 58%. Se registro perdidas en 5.26 hectáreas y cosecha de 1422 hectáreas 409 productores y un rendimiento de 21 q/ha.

Plátano A la fecha existen 5479 hectáreas sembradas con 2067 productores y un avance de cosecha 2046 productores con 2948 hectáreas y una producción de 148,393 quintales. Proyecto de Riego Cordillera; • Se tiene un avance de 54 productores en la entrega de actas por ramal con un porcentaje de avance

de 72%. El Avance físico del proyecto es de 100% y el financiero es del 62%. Proyecto de Raíces y Tubérculos • Se registraron en Rio Sereno 3.96 has de ñame, 4.68 de ñampí y 0.30 en otoe.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

36

• En Barú se estableció una parcela demostrativa de otoe. • Se realizará en Panamá el día 3 de agosto la licitación Pública para la compra de la Semilla de yuca

variedad brasileña 28,500, 14,285 ñampi y 14,285 de otoe.

Cordón Fronterizo • En Rio Sereno se participo en la Campaña de Brucelosis y Trazabilidad. Se lograron muestrear 2079

animales bovinos y aretearon 1519 animales. En pruebas de Tuberculina 199, 1 finca, Cerdos Muestras 3, 1 finca, Cabras Muestras 32 Aretes 17, 1 Finca.

• Rio Sereno realizó la liberación de 3000 parasitoides, la lectura 5 trampas para el gorgojo Kapra, 5 lecturas a 5 productores en Tutta absoluta y tres trampas de cochinilla rosada.

• Se realizará la Licitación Pública N°2018-0-10-04 LP-025938 el día 3 de agosto de la semilla invitro, en fase IV, en cepellón (3-6 hojas) variedad curare enano, el total de semillas es de 34,000 plántulas.

Actividades Mensuales de la Región Agrícolas – (Mes de julio (15 junio al 15 julio 2018) I. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros. • En el mes de julio se realizaron 17 demostraciones, 2 giras, 2 parcelas demostrativas y un taller en los

siguientes temas: Siembra, Capacitar a los productores en la elaboración de plaguicidas, raleo y fertilización, hidroponía, cortado de semilla, siembra y abonamiento, medición de PHd, trasplante, preparación de terreno, procesamiento de panela artesanal, manejo del cultivo, manejo de tejidos, biofertilizantes de pulidura, de algas, tratamientos de gallinaza y bolsas soperas.

• Todas en diferentes rubros y distritos de la provincia de Chiriquí, beneficiando a 171 productores.

Eventos de extensión agrícola, con Asistencia Técnica Eventos de Extensión

Julio

TOTAL Eventos Participantes

ARROZ MECANIZADO Eventos Eventos Participantes Participantes Avance

programados realizados programados realizados %

Clientela Definida 763 542 120 121 71 103 0

Otra Clientela 141 63 24 22 45 43 2

ARROZ A CHUZO

Clientela Definida 132 58 19 17 44 9 0

Otra Clientela 21 16 3 13 33 5 2

MAÍZ MECANIZADO

Clientela Definida 186 80 22 16 43 10 0

Otra Clientela 57 21 10 9 37 7 0

MAÍZ A CHUZO C/TECN

Clientela Definida 246 98 37 42 40 15 0

Otra Clientela 133 59 39 39 44 21 1

Charla 9 6 89 65 67 0 0

FRIJOL VIGNA

Clientela Definida 254 290 61 64 114 0 0

Demostraciones 10 2 81 22 20 0 0

POROTO

Clientela Definida 298 121 66 54 41 0 0

Otra Clientela 368 88 246 86 24 0 0

YUCA

Clientela Definida 240 119 57 57 50 24 3

ÑAME

Clientela Definida 287 113 53 34 39 21 2

Otra Clientela 47 13 33 13 0 PLATANO

Clientela Definida 552 274 103 96 50 37 6

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

37

Eventos de Extensión

Julio

TOTAL Eventos Participantes

ARROZ MECANIZADO Eventos Eventos Participantes Participantes Avance

programados realizados programados realizados %

Demostraciones 28 7 261 67 25 0 0

CAFÉ

Clientela Definida 1,100 329 210 207 30 15 0

Otra Clientela 392 66 132 58 17 8 4

Charla 20 11 241 164 55 39 36

Giras Técnicas 8 5 80 34 63 3 1

Reuniones 13 6 143 53 46 1 15

INVENTARIO REALIZADO DEL 30 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO DE 2018

CEBOLLA (CONSUMO MENSUAL NACIONAL 50,000 quintales) ÁREA No. HECTAREAS BODEGA MESES DE PRODUCCION (q) SEMILLERO

DE SIEMBRA PRODUCTORES SEMBRADAS TOTAL (q) JUMBO % JULIO AGOSTO SEPT. LBS.

BOQUETE 17 20.56 600.00 - 3,275.00 2,660.00 6,000.00 54.50

CERRO PUNTA 33 38.02 70.00 - 9,110.00 8,750.00 4,950.00 197.50

SUPERMERCADOS 701.27

TOTAL 50.00 58.58 1,371.27 - 12,385.00 11,410.00 10,950.00 252.00

PAPA (CONSUMO MENSUAL NACIONAL 50,000 q)

ÁREA No. HECTAREAS MESES DE PRODUCCION (q) BODEGA SEMILLERO EN

DE SIEMBRA PRODUCTORES SEMBRADAS JULIO AGOSTO SEPT. (q) INVERNADERO_CEBOLLA

BOQUETE 21 45.77 11,260.00 10,100.00 6,100.00 300.00 -

SUPERMERCADOS 1,098.59

CERRO PUNTA 88 197.36 44,680.00 43,400.00 29,185.00 -

TOTAL 109.00 243.13 55,940.00 53,500.00 35,285.00 1,398.59

COMPARATIVO 2016 vs 2017

INVENTARIO REALIZADO DEL 12 AL 16 DE junio DE 2017 CEBOLLA

ÁREA No. HECTAREAS BODEGA MESES DE PRODUCCION (qqs.) SEMILLERO

DE SIEMBRA PRODUCTORES SEMBRADAS TOTAL (qq.) JUMBO % JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE LBS.

BOQUETE 14 28.92 3,215.00 - 7,275.00 6,060.00 3,050.00 84.00

CERRO PUNTA 52 72.13 7,316.30 10.00 15,200.00 13,030.00 15,050.00 11.00

SUPERMERCADOS 386.87

NATA 23 207.00

TOTAL 89.00 101.05 11,125.17 10.00 22,475.00 19,090.00 18,100.00 95.00

PAPA

ÁREA No. HECTAREAS MESES DE PRODUCCION (q) BODEGA

DE SIEMBRA PRODUCTORES SEMBRADAS JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE (q)

BOQUETE 26 57.42 12,647.00 7,950.00 13,855.00 472.00

SUPERMERCADOS 403.98

CERRO PUNTA 96 213.65 43,630.00 41,819.00 42,740.00 2,650.00

TOTAL 122.00 271.07 56,277.00 49,769.00 56,595.00 3,525.98

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

38

Consolidado de Agro Exportación Enero hasta julio 2018

MESES TOTAL

RUBROS BULTOS KGS Net.

CAFÉ 2,356 67,099

MADERA 8,149 175,800

HELECHOS 3,389 40,491

PALMA DE ACEITE 63 2,137,000

SUPLEMENTO ALIMENTICIO 8 37

PIMENTON 4 22,800

SEMILLA DE ZANAHORIA 14 160

TOMATE 2 3

MESES TOTAL

RUBROS CAJAS KGS Net.

PIÑA 126,030 1,638,555

PAPAYA 1,084 68,584

Eventos de Extensión de la Regional (días de campo, giras educativas y técnicas, visitas a fincas, demostraciones, parcelas demostrativas, charlas, seminarios y reuniones.) En el mes de julio se realizó 270 eventos de extensión para 475 beneficiarios; mientras que en lo que va del año se han realizado 2,068 eventos con 3,139 beneficiarios; en cuanto a eventos se registra un avance de 45%(4,633 programado) y un 48% en beneficiarios (6,532 programado). Programa Pecuario: • En San Andrés se llevo al productor beneficiario del programa del Mejor Semental para la escogencia

del semental. • Las Lajas realizo capacitación en la implementación de dos parcelas de pasto mejorado • La Agencia de David participo en Gira de Selección de Sementales y Capacitación de actualización

para exoneración de impuestos y Mejoramiento Genético a través de selección y manejo adecuado de un semental de raza pura.

• En una finca satélite de cría y ceba ubicada en Alanje, se inicio el proceso de ceba de novillos con asesoría técnica del MIDA utilizado proteína como suplementación.

• En Potrerillos se hicieron diversos trabajos de palpación y evaluación lineal en fincas. Desigualdad de

pesos al destete y bajo porcentaje de natalidad ganadería de carne. • 4 productores de la agencia de Progreso van a recibir sementales, 2 sementales Brahaman y 2

sementales de lechería.

Trazabilidad Bovina • La agencia de Barú en coordinación con el programa de trazabilidad este mes de julio visitaron 23

productores y trazaron 222 Bovinos. • Datos proporcionados al mes de junio por el Departamento de Trazabilidad Punto de Soporte R-1.

Hasta la fecha en el sistema SARB se tienen registrados en la provincia de Chiriquí 3,116 productores, 3,230 establecimientos y 261,069 bovinos.

• Según cifras del INEC (Panamá en cifras 2102-2016) la población de bovinos en la provincia de Chiriquí es de 332,500 bovinos, tomando este dato en consideración podemos decir que el Programa de Trazabilidad tiene un avance de 78.51% haciendo falta una población de 71,431 bovinos más los porcentajes de nacimientos.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

39

Actividades Mensuales de la Región pecuarias – Mes de julio (15 junio al 15 julio 2018) I. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros En el mes de julio se realizaron 5 charlas, con 49 beneficiarios y 4 demostraciones a 26 beneficiarios; en rubros de bovino de carne, de leche, apícola, en distritos como Davíd, Tolé, San Lorenzo, Dolega, Tierras Altas, Remedios, Renacimiento y Bugaba. Consolidado Mensual del Programa de Asistencia Técnica y Extensión Pecuaria

Mes de junio (15 de junio al 15 de julio 2018)

RUBRO TOTAL

Julio

Eventos Participantes Programado Realizado Programado Realizado Avance

BOVINO -CARNE Eventos Eventos Participantes Participantes %

Clientela Definida 662 370 208 180 56 52 51

Otra Clientela 157 83 82 71 53 7 7

Charla 21 21 340 372 100 2 23

Demostraciones 20 14 170 117 70 1 10

Gira Técnica 9 4 83 57 44 0 0

Reuniones 13 12 165 111 92 1 10

BOVINO -LECHE Clientela Definida 633 371 189 141 59 34 32

Otra Clientela 102 88 63 87 86 9 9

Charla 21 10 306 170 48 2 12

Demostraciones 24 9 211 90 38 2 20

Giras Técnicas 10 2 89 9 20 0 0

Reuniones 8 2 97 43 25 0 0

Parcela Demostrativa 1 1 6 12 100 0 0

PORCINOS

Clientela Definida 93 35 25 19 38 2 2

Otra Clientela 46 13 13 13 28 0 0

Charla 4 2 30 50 50 0 0

AVICOLA

Clientela Definida 127 33 38 30 26 2 2

Otra Clientela 43 12 25 11 28 0 0

Charla 8 5 80 85 63 0 0

Demostraciones 9 1 52 5 11

Giras Técnicas 0 1 0 21 0 0 0

CAPRINOS

Clientela Definida 55 21 33 16 38 1 1

Otra Clientela 20 13 3 3 65 1 1

APICOLA

Clientela Definida 180 120 152 91 67 9 9

Otra Clientela 27 16 18 15 59 2 2

Charla 15 6 122 99 40 1 6

Demostraciones 15 8 126 81 53 1 7

Giras Técnicas 4 2 17 18 50 1 8

Reuniones 8 6 50 36 75 1 7

TRAZABILIDAD

Clientela Definida 1015 376 988 376 37 87 87

Otra Clientela 122 11 94 6 9 2 2

Charla 6 1 98 15 17 0 0

Demostraciones 37 5 250 25 14 0 0

DIF. TECNOL.

Clientela Definida 348 136 24 23 39 18 15

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

40

RUBRO TOTAL Julio

Otra Clientela 85 13 85 13 15 0 0

Charla 31 12 360 253 39 3 103

Demostraciones 31 9 262 56 29 2 15

Giras Técnicas 4 2 35 9 50 1 4

Días de Campo 7 1 215 23 14 0 0

Parcela Demost. 8 4 8 4 50 0 0

Recepción de leche • En el grado A se produce 91,390 litros de leche; en grado B, 82,612 y en grado C, 901,837 Sacrificios bovinos y porcinos Se sacrificaron 18,641 cabezas de ganado (10,130 machos y 8,511 hembras); y 8,803 cabezas de porcino Proyecto Mejor Semental En el mes se han entregado 6 sementales de 47 programados para entregar. Programa de Inseminación Artificial La ruta de inseminación artificial que comprende las áreas de Río Sereno, San Andrés/Santa Rosa y Bugaba /Volcán.

Avance de la Programación mensual y anual

Actividad Programado

anual Realizado anual

Avance (%) anual

Programado mensual

Realizado mensual

Avance (%) mensual

Fincas en Programa 1,360 639 47 123 118 95.93

Productores beneficiados 1,331 687 52 120 119 99.16

Inseminaciones 6,184 3,225 52 610 576 94.42 Nacimientos de Terneros 4,556 2,490 55 366 392 +100

Visitas de Asistencia Técnica 1,698 809 48 170 150 88.23

Beneficiarios 1,237 651 53 117 119 +100

Informe de Ganadería Programa Difusión Tecnológica En el programa hay 9 fincas de ceba, 4 de cría, 59 de leche, 4 de doble propósito. Ensilaje: • En el mes se han confeccionado 405 microsilos de 853.4 toneladas; se acumulan 1,800 microsilos de

1,975 toneladas.

Henificación • Se han confeccionado 391 pacas en el mes de 2 hectáreas embaladas (mecánica) y se acumulan 1,191

de 6 hectáreas embaladas (mecánica). • Con el sistema manual (hectáreas embaladas) de 0.25 se confeccionan 50 pacas.

Insumos entregados • Para 15 beneficiarios se han entregado 15 quintales de sal mineral, 30 bolsas de 20 kg para tratar 450

animales. • Se han entregado a 7 beneficiarios 7 quintales de fertilizantes – urea; y 7 quintales de abono completo. Programa Mejoramiento Ganadero – Proyecto Inseminación Artificial En el mes se reportan 208 nacimientos y 571 inseminaciones; se acumulan 808 inseminaciones y 1,010 nacimientos reportados.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

41

Proyecto Mejor Semental Se reportan 89 nacimientos en el mes y se acumulan 314 nacimientos con 6 entrega de sementales Proyecto Mejoramiento de Cabras • Se reportan 13 cabras en ordeño con 19 litros diarios de leche; 3 productores caprinos y ovinos

atendidos; • Se registra la acumulación de 59 cabras en ordeño, con una producción de 83 litros diarios; se atienden

a 15 productores caprinos y 14 ovinos y 30 nacimientos de sementales prestados.

Proyecto Mejoramiento Apícola • Se registran 10 productores atendidos con 365 colmenas, 14 apiarios atendidos, 5,300 galones de miel

cosechada y una capacitación realizada. • Se registra una acumulación de 48 productores atendidos con 1,949 colmenas, 92 apiarios atendidos,

14,300 galones de miel cosechada y una capacitación realizada. Programa de Sanidad Vegetal - Plagas Cuarentenarias Agricultura Orgánica: • Se realizo dos capacitaciones a productores una en San Andrés, Participaron : 4 técnicos y 16

productores. Y la otra a la empresa Segundo 40 ubicada en la comunidad de Chorcha Abajo. • Esta empresa de capital costarricense implementa el cultivo de piña convencional, pero tiene

intenciones de cultivar 61 hectáreas de piña orgánica para producir porciones congeladas. • Es necesario destacar que se han entregado 4 formularios de solicitud para café, hortaliza y banano

orgánico. • Se recibió la visita del personal del USDA-APHIS, auditoria de empresas agroexportadoras: Panafruit,

aguacatal y Veggie Fresh en Potrerillos; Caña Silvestre: Se hacen esfuerzos para eliminar este foco. Granos Almacenados (Gorgojo khapra) • En el mes se realizan 8 inspecciones a plantas de granos y procesadoras y se acumulan 105

inspecciones. • Se instalan y se revisan 27 trampas en el mes y se acumulan 172 trampas instaladas y 160 revisadas. Flores y Follajes (Cochinilla rosada) • En el mes se han instalado 12 trampas y han sido revisadas en 12 fincas encuestadas. • Se acumulan 100 trampas instaladas, 92 revisadas y 86 fincas encuestadas.

Programa de Solanáceas (Tuta absoluta y Bacterycera cokelleri) • En 14 fincas se instalan y se revisan 19 trampas en el mes; se acumulan en 32 fincas 70 trampas

instaladas, 81 revisadas, 67 trampas analizadas en laboratorio y 2 prospecciones realizadas. Plagas no cuarentenarias reglamentadas Mosca de la Fruta • En el mes en 127 fincas centinelas, se instalan 181 trampas, 339 revisadas y la misma cantidad

muestras enviadas al laboratorio. • Se acumulan 523 trampas instaladas, 2,086 revisadas, 529 fincas centinelas y 1,938 muestras enviadas

al laboratorio. • Se realizaron los trampeos en 127 fincas centinela, con un total de 181 trampas instaladas. Se

realizaron los muestreos en las empresas agroexportadoras Veggie Fresh y Panafruit, localizadas en Potrerillos Abajo y Aguacatal de David respectivamente.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

42

HLB: Se participo en 3 emisoras de David divulgando la situación de la enfermedad y estrategias para su manejo, que incluye el resuelto sobre procedimientos fitosanitarios para la producción, certificación, distribución de plantones de cítricos a nivel nacional. Broca del cafeto; En el control etológico; en 5 fincas se instalan 15 trampas, se acumulan 70 trampas instaladas en 14 fincas, se ha producido 3,000 parasitoides. Thrips Palmi; En el mes se instalan 4 unidades muestreales, 1 encuestas fitosanitarias, 12 laminillas instaladas. Acumuladas tenemos 26 encuestas, 156 laminillas instaladas, 25 unidades muestreales instaladas, 20 viales colectadas y 30 informe de visitas. Trazabilidad: Se Trabajo en la confección de la lista de verificación de frutas y vegetales, se visito la empresa Cerro Punta S.A., productores de Potrerillos pertenecientes al Plan Piloto, De la Mar Nataniel el cual se dedica a la producción de aguacate, se visito la empresa Vegiie Fresh, dedicada a la producción de pimentones para la exportación y mercado nacional, Dolce Pineaple, dedicada a la producción de piña variedad MD2 para la exportación. Se aplico línea base a la empresa PANAFRUIT, Dedicada a la producción de papaya para la exportación, ubicada en la localidad de Aguacatal, distrito de David. Certificación de Agro exportación • En el mes se emitió 300 certificado fitosanitarios de agro exportación y se acumulan 897 certificados.

Viveros y movilización interna; • Se reportan 10 inspecciones en el mes y se acumulan 63 con un registro de viveros. Agroquímicos: • Se confecciono 13 solicitudes de autorización de operación para abrir expendios. Se capacita a 57

operadores de agroquímicos. Se fiscaliza nueva área para pista de aeronaves aplicación aérea de fitosanitarios y fertilizantes. Se revisa 11 locales para nueva solicitud y 13 locales más para inspección con problemas de organización y productos vencidos.

Informe Mensual de Agroturismo • La Unidad de Agroturismo en este mes realizo visita a 7 Fincas en el área de Volcán, en conjunto con

los técnicos de la Autoridad de Turismo con el objetivo de evaluar el status en el tema turístico y agropecuario.

• También se participó en el Gabinete Social, desarrollado en la Comunidad de Caisan Plaza, en donde el MIDA logro obsequiar a los productores presentes y público visitante árboles maderables y frutales.

• Se participo en reunión y organización con la Policía de Turismo, Mi Ambiente y Directivos de hoteles Vigilantes, del Distrito de Tierras Altas, de la Segunda Feria de Seguridad Ciudadana, Ambiente y Agroturismo. Realizado en los terrenos del Club de Leones de Volcán.

• Se realizo capacitación en conjunto con la Autoridad de Turismo, en la Finca RMA, Nietos ubicada en Volcán, en los temas: Gestión Empresarial, Calidad Turística, Agricultura Orgánica y Trazabilidad.

Otras Actividades • En San Andrés se iniciaron los trabajos en el área de exhibición de las parcelas agrícolas de la Feria,

limpieza de los predios e inicio del Huerto Familiar, semilleros de hortalizas para que estén listos a tiempo.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

43

• Se realizo charla y demostración sobre establecimiento de módulo de hidroponía sistema lámina de agua cultivo de lechuga de hojas abiertas participaron 30 estudiantes de la escuela de San Miguel en San Andrés.

TIPO DE EVENTO DE EXTENSIÓN

TIPO DE ACTIVIDAD

PROGRAMADO REALIZADO

MES TRIMESTRAL ANUAL MENSUAL TRIMESTRAL ACUMULADO

Reunión con productores

Eventos 10 20 132 3 3 10

Participantes 10 20 132 30 30 37

*Otra Clientela Eventos 1 1 2 5 5 15

(Identificación de nuevas Fincas) Participantes

Participantes 1 1 2 5 5 15

Ferias Eventos

1 1 1 3

Participantes

65 50 50 130

Encuesta de Capacitación para Fincas Agroturísticas

Eventos

25

Participantes 25

Actividades Generales de apoyo a la Agencia

Eventos

40

25

Participantes 20

40

Salud Animal • En el tema de la Brucelosis bovina se realizo la segunda operación de contingencia, continua

lográndose la colecta de 9521 muestras de campaña y 500 muestras en otras actividades. • La productividad de la actividad en las fincas infestadas o de fincas en el perímetro o colindantes fue de

6,755 muestras tomadas por los diferentes grupos de veterinarios y técnicos. • En el laboratorio local y central para esta contingencia se han procesado unas 11,365 muestras

serológicas • En otras medidas para el control y erradicación de la enfermedad se continua con el sacrificio de

animales reactores, notificaciones, pruebas complementarias y 20 fincas cuarentenadas. • En las acciones de divulgación e información del tema de Brucelosis, se participó en un programa de

radio y otra presentación en medio televisivo, además en reuniones con grupos ganaderos. • En otras pruebas ingresaron 249 muestras para análisis de Anemia Infecciosa Equina, y 1,095

muestras para prueba de Leucosis bovina. • Además se han colectado 17 muestras en este mes en traspatio para detección de PPC (peste porcina

clásica) con un total de 166 muestras en lo que va del año. • • Rio Sereno participo conjuntamente con la Coordinación de Salud Animal en la expedición de Permiso

de traslado de Animales y Toma de muestra de Brucelosis y Trazabilidad. Realizando un total de 2256 Aretes, 3356 sangrías en 97 Fincas. Además en Cabras se realizo sangría a 32 animales en una finca con 17 animales areteados. En total de trazabilidad bovina 2 fincas con 199 animales.

• En Brucelosis se atendieron 106 rebaños y se colectaron 4876 muestras de sangre y en muestras pagadas para transacciones comerciales se procesaron 744 muestras. En contingencia para Monitoreo de Brucelosis y Trazabilidad se atendieron 114 rebaños donde se colectaron 4442 muestras y otras pruebas complementarias como Tuberculización con 2716 aplicaciones y identificación con arete de 2500 animales.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

44

• Campaña contingencia de Brucelosis: total de bovinos muestreados 891 total de bovinos areteados 53 total de fincas trabajadas 18 total de bovinos trazados 53 total de fincas trabajadas esta actividad se realizo en comunidades de Bugaba. Permiso de traslado de animales en Rio Sereno 60 participantes.

• En las Lajas se realizo captura de hematófagos Desarrollo Rural Programa de Familias Unidas (Huertas Agroecológicas) • Se ha realizado 4 reuniones, 59 giras de seguimiento y 59 visitas de seguimiento y se acumulan 12

reuniones, 115 giras de seguimiento y 195 visitas de seguimiento.

• En los indicadores de producto; Familias apoyadas con banco de Herramientas una; 2 con sistemas de riego; 26 con módulos de ponedoras y una con modulo de peces.

• En eventos de extensión y capacitación solo se han realizado; 3 visitas, 1 charlas y 2 demostraciones con 27 participantes.

• Charla sobre preparación de abono orgánico, recursos naturales y semilleros en Miraflores, Agencia de Rio Sereno, 108 participantes.

• Demostración en preparación de extractos naturales y semilleros en los Huertos ECADERT.

Huertos Caja de Ahorros MIDA-MEDUCA • Se realiza en el mes 6 reuniones, 38 visitas técnicas de seguimiento. Se acumulan 9 reuniones, 134

visitas técnicas de seguimiento y 115 giras de seguimiento. • En los indicadores de producto • Se ha programado cultivar 50,000 metros cuadrados; hay cultivados 26 a la fecha • Cosecha de plátano, frijoles, lechuga y maíz en el Huerto Mida Caja de Ahorro-MEDUCA en Rio

Sereno. 116 participantes.

• En Alanje se realizo demostración en los Huertos Mida-Caja de Ahorros, para enseñar a sembrar las hortalizas, Implementar la siembra de arroz a chuzo. Conocer las medidas de rubros en raíces y tubérculos. 82 participantes.

• En eventos de extensión y capacitación solo se han realizado 2 demostraciones con 8 participantes.

Transferencia de Oportunidades • Se han realizado una reunión, 32 giras de seguimientos, una capacitación para 8 personas y 35 visitas.

Organizaciones de Mujeres Rurales • En el mes se realizó 13 reuniones y 23 visitas de seguimiento acumuladas.

Organización de productores • Se realizan 7 giras y 10 visitas de seguimiento acumuladas

Actividades Mensuales de la Región Desarrollo Rural – (Mes de julio (15 junio al 15 julio 2018) I. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros. • En el mes de julio se realizaron 5 charlas con 61 beneficiarios; 3 demostraciones con 36 beneficiarios, • en Davíd y Bugaba en podas, siembra de plantones, preparación de camas para semilleros, todos en

el Programa Huertos MIDA Caja de Ahorros-MEDUCA y Programa de Familias Unidas. • 2 giras educativas con 22 beneficiarios; en Bugaba, en el Programa de Familias Unidas ( arroz y

plátano)

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

45

Comité Nacional de Semilla • Se ha sembrado 419.2 hectáreas de arroz, 0.84 de papa; A la fecha se ha realizado 2 supervisiones de

campo, 3 inventario de semillas, 30 permisos de importación, 33 muestreos de semillas de 4,497 quintales y 17 inspecciones a parcelas, 2 día de campo,

• Se realizó en este mes 20 inspecciones de campo en Arroz resultando apta 307.02 hectáreas y en papas 3 inspecciones de campo resultando aptas 7 hectáreas.

• En muestreos de semilla se realizaron 3 muestras en arroz con un total de 755 quintales, en Poroto 4 muestras de 204 quintales y en Papas se muestrearon 33 quintales con una muestra.

• Se tramitaron 14 permisos previos de importación de semillas en los diferentes rubros tales como (Maíz, pimentón, lechuga, cebolla, zanahoria, tomate, arroz, pasto).

• A la fecha se ha recaudado B/. 1198.75 correspondiente a los muestreos de 13 empresas. Además participaron de Reunión evaluativa en la sede del Comité Nacional de Semilla en Divisa y de Reunión técnica de la Mesa de Cacao.

Agroindustria • EL Coordinador de agroindustria asistió al Taller de entrenamiento de la OMPI sobre: Información y

búsqueda de patentes para el personal de la Red CATI de Panamá. • Dicho taller consistió en jornadas teórico-prácticas, impartidas por expertos internacionales y Argentina.

Participó en reunión para establecer los criterios para la nueva normativa de manejo post-cosecha en beneficio de los productores, en conjunto con las funcionarias de la Ley 25 en Panamá.

• Se realizó taller por parte de la extensionista de agroindustria sobre elaboración de bolsas soperas al vacío y manjar de yuca en la comunidad de Guacá, con miembros de la Asociación de Productores de Raíces y Tubérculos Nueva Esperanza de San Carlos. (15 miembros).

• Taller de deshidratado de plantas medicinales y frutas Elaboración de bolsas de té en el Centro de Manejo Post Cosecha de Dolega con la participación de productoras y productores (10 participantes) en coordinación con AGROLAB SENACYT se deshidrataron plantas medicinales como hierba de limón, hierba buena, jengibre, anís y con estas plantas se elaboraron las bolsitas de té.

• Jornada de actualización y Gira para productores de panela realizado en la casa Comunal de Rovira, Distrito de Dolega y gira en Potrerillos Arriba y Abajo. Participantes 40 productores. Temas desarrollados Reglamentación de Productores artesanales por I. Wong del DEPA, Productos Alimenticios R. Ureña-DINA y Ley 25 Y. Nuñez.

• Jornada informativa a las Agencias de Volcán, Rio Sereno y Bugaba sobre la actividad Agroindustrial, incentivos y beneficios de la Nueva Ley Artesanal.

• Presentación del proyecto a realizar de la nueva planta de sacrificio de la industria cárnica para el sector de Boquete. Además se logro la Certificación Artesanal de un productor del área de Guaca por parte del MIDA.

Cuarentena • En productos importados este mes de Uso Veterinario en Anestésicos y tranquilizantes ingresaron 6

litros, Antipirético y Desinflamatorio: 1508.7 litros y 1336.16 kilogramos, Desparasitantes Externos/Interno: 3629 litros y 4562 kilogramos, Hormonas: 24 litros, Insecticidas: 983,583 litros y 3250 kilogramos, Vitaminas: 6671 litros y 115,842 gramos, Otros: 69.4 litros.

• Además en Insumos Fitosanitarios importados este mes fueron : 86,861 litros y 5,065,452 kilogramos, • En este mes en importaciones de Animales Menores se registro 22 caninos, Productos de origen

animal: 740 (Cueros de bovinos wet Blue), Productos de origen vegetal 234981.18 kilogramos, Semilla de Hortalizas 38.5 KGR de cebolla, 2.1 kgr de lechuga, en Frutales: Semilla de aguacate 7,000 unidades, Flores 23630 unidades y Productos procesados 251738.28 kgr.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

46

Informe Mensual de Secretaria Técnica al mes de julio de 2018

Actividad

Tipo De Evento De Extensión

Estado Realizado

Mes Acumulado/Trimestral

Anual

EXTENSION AGROPECUARIA

Revisión de los PAT y Planes de Acción de cada una de las Agencias en conjunto con Secretaria Técnica Nacional

Reuniones Programado 13 13 13

Participantes 86 86 86

Seguimiento a información zonas de influencia para actualizar- Revisado antes de las evaluaciones de trabajo cada trimestre

Informes-Reuniones

Programado 13 13 13

Participantes 86 86 86

Reunión Mensual de Trabajo con Jefes de Agencia y Coordinadores

Reuniones Programado 2 2 2 Participantes 10 10 10

Presentación de Resultados de trabajo de extensión por cada extensionista

Evaluaciones a Técnicos

Programado 45 45 45 Participantes 45 45 45

Supervisión a agencias ( Revisión del avance del Plan Nacional de Extensión Agropecuaria)

Visitas Programado 13 13 13 Participantes 86 86 86

Seguimiento al plan anual de trabajo de los coordinadores

Visitas Programado Participantes 3 3 3

Auditoria en campo de resultado (expediente grupal)

Visitas Programado Participantes 15 15 15

Supervisión a unidades Técnicas(programas y proyecto)

Visitas Programado Participantes 3 3 3

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-2, VERAGUAS

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo Superficie Sembrada

(ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Superficie

Programado Realizado perdida

Arroz Mecanizado 10,670 3,537.32 33.15

Arroz en secano 10,550.00 3,529.42 33.45

Arroz mec/con riego 120.00 7.90 6.58

Arroz a chuzo /tecn. 100.00 6.38 6.38

Maíz mecanizado 200 2 1

Maíz a chz con tecn. 400 55.79 2.63

Frijol 35

Poroto 100 66.80 66.80

Guandú verde 100 21.14 21.14

Yuca 160.00 48.20 0.30

Ñame 185.00 102.50 0.55

Otoe 19.00 14.25 0.75

Café 520 17.38 3.34

Plátano 15 3.00 20

Palma aceitera 54 65.00 +100

Sandía m. local 50 2.80

Sandía de exportac. 350 0.56

Melón mercado local 5

Zapallo merc. local 5 3.00 60

Programa Agrícola 1.0 - Arroz Mecanizado: El Plan de Producción 2018 – Abril 2019 este rubro registra un avance 64 productores, han preparado 4,045.55 hectáreas en la provincia, del cual 60 han sembrado 3,537.32

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

47

hectáreas (59 productores con 3,529.42 ha. en secano y 1 con 7.90ha. en riego); en Santiago 630.02 hectáreas, Arenas 393.00., de Soná 1396.90., Mariato 667.90; Montijo 32.50 ., Río de Jesús 73.00;Calobre 20.00, Las Palmas 324.00 hectáreas. 1.2 Ley de Granos: A la fecha se han tramitado 73 expedientes correspondientes a 5,641.85 Ha. cosechadas con una producción de 658,085.68 QQ. de granos (2 expedientes son de Maíz y el resto de Arroz) los cuales aspiran a recibir un incentivo por el orden de B/.1,306,750.10. 1.3 Parcelas Demostrativas: Se realizó entrega de insumos a la Agencia de Santa Fe para la siembra de parcela de papas, para siembra de parcelas de maíz en Las Palmas, Montijo, La Mesa y para la siembra de Plátano en Arenas, todas por establecer; y para parcelas establecidas en años anteriores de guanábana y papaya en Santiago. Incluye fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas. Eventos de extensión agrícola • Arroz mecanizado; se realiza 126 visitas a 126 beneficiarios, • Maíz mecanizado; 45 visitas con 45 participantes, 4 demostraciones de método con 20 beneficiario • Maíz a chuzo con Tecnología; 118 visitas con 72 participantes, 12 demostraciones de método con

108 beneficiarios, Guandú, realiza 58 visitas a 58 beneficiarios y se realiza 3 demostración de métodos con 18 participantes.

• Poroto; 101 visitas con 80 participantes, 9 charlas con 202 participantes; 39 demostración de métodos con 136 participantes.

• Yuca; 8 visitas con 8 participantes; 4 demostración de métodos con 12 beneficiarios • Ñame en el mercado nacional con 30 visitas a 30 beneficiarios y otoe con 8 visitas e igual participantes. • Sandía (m. nacional); 26 visitas con 12 participantes y de exportación con 41 visitas y 19 beneficiarios,

melón nacional, 15 visitas con 9 participantes. • Zapallo mercado local; 9 visitas y 3 beneficiarios, una demostración de métodos con 5 beneficiarios, Programa de Ganadería Fincas de Difusión Tecnológica: • Durante el mes se orientó la elaboración y preparación de 150 bolsas de microsilo con un peso

estimado de 7.5 Toneladas métricas de ensilaje donde se beneficiaron 2 productores. Se realizó la entrega de fertilizantes: 380 QQ. 12-24-12-8 y 214 quintales de Urea 46% como apoyo del Proyecto ganadero al desarrollo de cultivos forrajeros, parcelas demostrativas y eventos de demostración de métodos

Pastos Mejorados: • Realizada la entrega de Semilla de Pastos Mejorados: mediante el Proyecto de inversión regional

ganadero se distribuyó a las 13 Agencias 600 Kg. de semillas de pastos mejorados de las variedades; Brizantha C.V. B.R.S. Palaguas y Brizantha C.V. B.R.S. Ipypora dirigida a 23 fincas colaboradoras; donde se beneficiaran con eventos de capacitación unos 575 productores y a través de la Dirección de Ganadería se entregó 1,500 Kg. de las variedades Brachiaria Decumbes C.V. Basilik y B. Brizantha MG-4-C.V. Marandu dirigida a 21 fincas colaboradoras donde se beneficiaran con eventos de capacitación unos 525 productores.

Capacitación: Se registra en el año la ejecución de 747 asistencia técnica a 736 productores, 5 reuniones a 97 productores, 40 charlas a 402 productores, 266demostraciones de métodos a 892 productores y 4 talleres a 71 beneficiarios de los rubro bovino de cría y bovino doble Propósito.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

48

Recepción de leche • La recepción de leche de 6 empresas registradas para la elaboración de quesos en la provincia recibió

de parte de 34 proveedores la cantidad de 107,806 litros de leche durante el mes de junio. • En el año se registra de parte de 79 productores la recepción de 924,682 litros de leche.

• Sacrificios de Ganado: Para el año 2018 se registra el sacrificio de 23,973 animales bovinos (12,000

hembras y 11,973 machos). • En el tema porcino fue de 10,241 animales (5,105 hembras y 5,136 machos) en los mataderos de la

provincia.

Sacrificios bovinos y porcinos (al 30 de junio 2018)

MES BOVINOS PORCINOS

HEMBRAS MACHOS TOTAL HEMBRAS MACHOS TOTAL

ENERO 2863 5703 8566 2259 2337 4596

FEBRERO 2538 223 2761 341 348 689

MARZO 2538 223 2761 341 348 689

ABRIL 3499 561 4060 1299 1346 2645

MAYO

JUNIO 104 2922 3026 554 442 996

TOTALES 12000 11973 23973 5105 5136 10241

En eventos de extensión pecuaria, se benefician con la asistencia técnica pecuaria Bovino de Cría; Se realizaron 189 visitas con 182 participantes, 66 demostraciones de métodos con 271 participantes.

Bovino doble propósito • Se realizaron 124 visitas con 122 participantes, 37 demostraciones de métodos con 54 participantes. Programa de Sanidad Vegetal - Plagas cuarentenarias Granos almacenados (Gorgojo khapra) • Se visitaron los 6 molinos en Santiago con 18 trampas instaladas para la detección de esta plaga y se

enviaron las laminillas para su análisis. Hasta la fecha no se ha detectado la presencia de la Plaga. • El rubro implicado en estas inspecciones es al arroz como producto sensible de la canasta básica. • Se registran 8 inspecciones, se revisan 147 trampas Plagas no cuarentenarias Mosca de la Fruta • Se logró realizar aplicaciones terrestres de atrayente GF-120 a tres fincas con el objetivo de bajar la

incidencia de moscas en las frutas. En ambas rutas hay activas un total de 371 trampas instaladas en 361 fincas centinelas en el mes, se acumulan 927 trampas instaladas en 1,460 fincas.

• Durante el año se han realizado 3,850 revisiones y se han enviado para análisis 4,200 muestras al laboratorio. Hasta el momento los resultados a la presencia de la enfermedad han sido negativos.

• En el control se registran 8 aplicaciones terrestres, en 10 fincas tratadas; 483 estaciones de cebo en 88 fincas sitios.

Programa de la Broca del café • Se continúa con la orientación en las fincas cafeteras en donde la presencia de la broca está

establecida, (principalmente las área de Santa Fé y Chitra – Calobre) se orienta hacia el manejo integrado de esta plaga, con énfasis en la cosecha oportuna, colocación de trampas con atrayentes, uso de parasitoides utilizados como control natural, etc. Se realizó entrega de alcohol como atrayentes en el distrito de Santa Fé.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

49

• En el control etológico se instalan 400 trampas en 40 fincas, se registra una encuesta para 40 fincas.

• Complejo Picudo/ Anillo Rojo: Se realizó revisión de trampas en el área de Mariato como parte del control de esta plaga en el cultivo del cocotero. Existen 20 trampas instaladas en una finca en el distrito de Mariato.

• Moko de las Musáceas: Se realizó capacitación a 12 productores en el área de Santa Fé sobre el

manejo y control de esta enfermedad y la del marchitamiento o R4T • Caña Silvestre: Erradicados 7 brotes de esta maleza a lo largo de la Carretera Panamericana. • Agroquímicos: Se realizaron 4 inspecciones a 4 locales de expendios de plaguicidas en el distrito de

Santiago. Se realizaron 7aplicaciones aéreas durante el mes; en los distritos de Las Palmas, Soná y Santiago vinculadas al rubro arroz mecanizado.

• Certificación a la Agroexportación: Se expidieron 2 Certificados Fitosanitario en el mes; 1 para Costa Rica de 23,000 Kg. de madera aserrada de pino Caribea y 1 a los Estados Unidos de 4, 674,720 Kg. de melaza a granel.

• Programa de Trazabilidad: Seleccionada la Empresa Doralega S.A. ubicada en el distrito de Calobre como productor piloto. Se realizó visita donde se orientó al técnico en el manejo del Programa y se le hizo entrega de la documentación requerida por el Programa.

Programa de Salud Animal - Prevención de Enfermedades Exóticas Convenio MIDA-Empresas Avícolas • Se reporta el envío de 90 muestras serológicas de enfermedades aviares en empresas de la provincia. • En el año se han realizado 180 diagnósticos de enfermedades aviares. • No se reportó el envío de muestras serológicas de enfermedades aviares en este mes de julio. Influenza aviar/new castle • No se realizaron muestreos en granjas tecnificadas en el mes. • En granjas de exportación se realizaron 84 muestras y en traspatios 84 más, correspondiente al

diagnóstico de Influenza Aviar/Newcastle (desglosado 60 sueros y 24 hisopados (pool) en el mes) • Se registran en el año un total de 462 muestras tecnificadas con avance de 54.97%, (en Granjas

tecnificadas no exportadoras 330 sueros y 132 hisopados (pool)) • 390 muestras en granjas de exportación y avance de 61.90% y 210 muestras en granjas traspatios

avance de 55.56%

Vigilancia Epidemiológica- Peste Porcina Clásica (PPC) • Se recibieron en el mes 25 muestras tecnificadas en matadero, 8 traspatio y 2 tonsilas. • Hay un acumulado de 175 muestras tecnificadas en matadero, 51 traspatio y 14 tonsilas • Se recibieron en el mes 35 muestras. En el año se han realizado en el programa un total de 240

muestras para un avance de 58.82%.

Control y Erradicación de Enfermedades Endémicas Brucelosis bovina • En el mes se atiende un total de 29 rebaños en campañas con 934 muestras tomadas, se acumulan

301 rebaños en campañas con 6,431 muestras.

• En vigilancia en matadero, se colectan 253 muestras serológicas (48 en el mes). • Se registró la renovación de 24 fincas libres de brucelosis y 146 son acumulados.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

50

Tuberculosis • A la fecha se han atendido 16 rebaños para tuberculinizar a 487 animales todos de seguimiento. • Se acumulan 46 rebaños atendidos con 1641 animales para tuberculinizar

Rabia bovina • En el mes, se realiza 4 eventos de capturas con 73 animales capturados; se acumulan 106 eventos de

capturas con 1,070 especímenes capturados. • En vacunación, se atendió un rebaño con 26 animales vacunados en el mes; en el año 4 rebaños

atendidos con 187 vacunaciones.

Leucosis: • Realizados en el mes muestreos a 38 rebaños con 317 muestras. El 22.5 % de las explotaciones con el

8.65% de muestras resultaron positivas, el resto negativas. En el año se han muestreados un total de 298 rebaños avance de 88.17 % con 3,699 muestras con un avance de +100%.

Análisis de Laboratorio (Serología) Los técnicos del Laboratorio de Serología Zona de Veraguas, lograron realizar en el mes, el análisis de 1,838 muestras en serología, acumulándose 12,739 muestras en matadero con un avance de 57.90%. Control de movilización interna; Un total de 9 permisos de traslados fueron emitidos por los médicos veterinarios de la Regional de Veraguas, lo que permitió la movilización de 29animales a nivel nacional. En el año se han expedido 160 permisos avance de 160.00% lo que ha permitido el traslado de 560 animales avance de 166.70%. Catastro Ganadero: Durante el mes se trabajaron 10 catastros nuevos y se registraron 30 actualizaciones. En el año se han realizado 40 catastros nuevos avance de 43.48% y 166 actualizaciones con avance de 31.44%. Ingeniería Rural y Riego Infraestructura: Continuación de supervisión de la construcción del Edificio Regional del MI.D.A. de Veraguas por parte de la Empresa Constructora Battikh S.A. A la fecha presenta un avance de presentación de cuenta de un 85.0 % y físico de 99%. La obra ha sido aprobada y contratada por un monto de B/.1,371,954.00.

Caminos de Producción: Durante el mes el equipo de la Dirección de Ingeniería inició trabajos de corte y cuneteo de 500m2 en Río de Jesús, corte con tractor de 2 caminos en La Mesa y a la fecha se han construido 18 abrevaderos: 3 en comunidades del distrito de Santiago y 15 en La Mesa. El equipo ha logrado en la provincia la ejecución de 68.8 Km. de Caminos de producción (corte y cuneteo). Perforación de Pozos: Realizado la perforación de 10 pozos con el equipo de la Dirección Nacional de Ingeniería en comunidades de: Santiago 2 (1 negativo y 1 positivo); en comunidades de La Mesa 8 pozos todos positivos. En el año se han perforado 93 pozos positivos. Desarrollo Rural Organización de la Mujer y del Productor Rurales: Realizadas las reuniones de actualización, trámite aprobación y otorgamiento de Aprobación de Personerías jurídicas de Renovación de Directivas de 14 organizaciones incluyendo Asentamientos Campesinos y Asociaciones Agropecuarias, estas últimas bajo los parámetros del Decreto No. 79.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

51

Programa de Familias Unidas: • Realizadas las etapas de Identificación y Selección de familias, Diagnósticos y Planificación de las

Huertas y en ejecución el establecimiento de las granjas en las fincas correspondientes a las 145 familia beneficiadas,

• Entre las cuales tenemos a 17 familias apoyadas con sistemas de riego, 71 con módulos de pollos de ceba, 125 con plantones de plátano, 115 con granos básicos y 15 con raíces y tubérculos;

• También se registra a la fecha la cosecha de 79,870 libras de maíz, 3,870 libras de poroto, 130,860 libras de ñame, 4,384 libras de carne de aves y 22,429 huevos de gallina, todos estos rubros de siembra del año 2017.

Transferencias de Oportunidades Durante el mes se han realizado capacitación de inducción sobre objetivos y compromisos con los proyectos del año 2018 a 62 beneficiarias. Realizadas giras de seguimiento a 13 Proyectos de Ceba de cerdos, 10 proyectos de aves, 1 agrícola, 1 acuícola y 2 Comerciales. Promoción del Ahorro Escolar y Producción de Alimentos en Escuelas: Establecidas 68 Huertos en 67 escuelas de la provincia y 1 en Ñurum Comarca Ngabe Bugle. Actualmente se reporta una superficie sembrada de 48,750 m2, entrega de semilla de hortalizas, de1,675 pollos de engorde para las 68 escuelas y 280 gallinas ponedoras para 28 escuelas, beneficiando a 3,657 estudiantes. Se registra la producción a la fecha de 7,560 huevos de gallina. Transformación Agropecuaria – Ley 25 • Durante el presente mes se realizó entrega de Ayuda Financiera Directa, registrándose un total de 2

productores beneficiados (nuevos) por la suma total de B/.126,182.75 desembolsado. • El 01 de enero de 2018 el Programa inició con un saldo anterior de beneficiados con A.F.D.de 176

productores de años anteriores con la suma B/.4, 129,664.08. • Durante este año se han beneficiado 12 productores (10 nuevos y 2 de seguimiento), por la suma de

B/.781,380.37, y

• Se registra un acumulado de 186 productores beneficiados con la suma total de B/.4, 911,044.45 en los rubros Arroz (5), Bovino (124), Cucurbitáceas (10), Arroz para Semilla (1), Raíces y Tubérculos (1) Café Orgánico (35) Agroindustria (6) Diversificada (1) y Acopio de leche (1) y Ovino Caprino (2).

• Mediante el nuevo procedimiento se canceló Ayuda Financiera Directa a la primera beneficiaria por el orden de B/.31,763.64 correspondiente al Rubro Bovino.

• Entre ambos procedimientos (anterior y nuevo de 2018) se totaliza una entrega de Ayuda Financiera directa en el mes de B/.157,946.39, acumulado en el año de B/. 813,144.01 y entregado acumuladamente desde su implementación en total por el Programa, la suma de B/.4, 942,808.09

Unidad Ambiental Durante el mes se lograron realizar las siguientes actividades: • Participación en reunión con el Comité de Cuenca Hidrográfica del Río Santa María donde se presentó

el Programa de adaptación al cambio climático ante el pleno del Comité.

• Desarrollo de actividades de reciclaje con 20 Quintales recolectado en las Escuelas beneficiadas de Martincito, Quebrada Honda, La Valdés y El Junquillo, Los Hatillos, San Martin, El Ubito, Las Barreras y Universidad Udelas con el objetivo de fomentar la educación ambiental y la cultura de la limpieza.

• Realizada charla sobre manejo y reciclaje de desechos sólidos en la Escuela de San Martin de Santiago.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

52

Secretaría Técnica Durante el mes se han realizado y coordinado importantes actividades a nivel regional e interinstitucional: • Participación como expositor en 2 jornadas de capacitación en la Regional de Chiriquí, y Los Santos

sobre Línea Base y Sistematización de las experiencias de Difusión Tecnológicas en Fincas de Lechería Familiar con la participación de unos 23 técnicos de este Programa.

• Participación en conjunto con la coordinación Secretaría Técnica Nacional en jornada de actualización

para jefes de Agencias y extensionistas en Penonomé, Coclé con la participación de 27 técnicos.

• Reunión con la directiva de la Federación de Productores de Santa Fé para el tratamiento del tema relacionado con la organización, estructura y proceso administrativo que debería aplicarse al Centro de Acopio de Granos a entregar por el MI.D.A. a los productores.

• Entregados los criterios y asesoramiento a los candidatos a participar en el Concurso Nacional del día del Productor.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-3, HERRERA

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

(q) Rendimiento

(q/ha)

superficie

Programado Realizado perdida

Arroz mec. Secano 400.00 46.17 11.54

Arroz Bajo Riego 1200.00 48 4

Arroz a chz tradic. 300.00 309.59 +100

Maíz Mecanizado 2200.00 0 0

Maíz chc/ tec-sec. 400.00 51.37 12.84

Riego 100.00 57.08 57.08

Maíz ch tradicional 100.00 28.24 28.24

Poroto chc tecn. 250.00 0 0

Frijol vigna 12.00 0 0

Guandú 15.00 0 0

Ají dulce 45.00 11.52 25.60

Pepino 5.00 0.20 4.00

Yuca /Tecnología 35.00 71.56 +100

Yuca tradicional 10.00 7.73 77.30

Ñame /Tecn-riego 80.00 57.19 71.48

Ñame c.l. -secano 420.00 154.47 36.78

Otoe consumo local 120.00 12.47 10.48

Sandia (m.nac.) 100.00 17.72 17.72

Sandía Exportación 60.00 0 0

Melón c. nacional 100.00 11.43 11.43

Melón Exportación 10.00 0 0

Zapallo c. nacional 80.00 30.62 38.28

Zapallo exportación 45.00 0 0

Plátano 10.00 3.57 3.57

Café 134.98 64.41

Caña artesanal 70.00 65.07 92.96

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

53

Programa de Granos Básicos a. Arroz Bajo Riego: • En este rubro se programa la siembra de 1200 hectáreas de cultivo, básicamente por la empresa

Ganaco S.A.; a la fecha, se han sembrado 48 hectáreas nuevas para un avance de 4% con respecto a lo programado.

b. Arroz Mecanizado Secano: • Este cultivo está programado para iniciar siembra en el mes de julio, se han sembrado 46.17 hectáreas

nuevas para un avance de 11.54% con respecto a lo programado.

c. Arroz a Chuzo Tradicional: • En la actualidad, 344 productores han sembrado 309.59 hectáreas, para un avance de +100% con

respecto a la programación. Maíz Mecanizado a. Maíz Mecanizado: • Este rubro inicia siembra durante el mes de agosto, a la fecha los productores adelantan los contratos

de arrendamiento de tierra y limpieza de los terrenos para iniciar la zafra del maíz mecanizado. • En la actualidad, hay 200 ha en aradura en el área de Parita.

b. Maíz a Chuzo con Tecnología (Secano): • En el rubro 63 productores han sembrado 51.37 has de cultivo para un avance de 12.84% con respecto

a lo programado. c. Maíz Riego: En maíz a chuzo con riego, 42 productores han logrado sembrar 57.08 has de cultivo, para tener un avance de 57.08, con respecto a lo programado.

Programa de Leguminosas a. Cultivo de Guandú: En guandú, 33 productores han sembrado 12.28 has de cultivo para un avance de 81.87% con respecto a lo programado. Durante el mes se distribuyeron 60 encuestas y 25 viables para recoger muestras del chinche del guandú b. Cultivo Frijol Vigna: En el rubro de frijol Vigna, fuera de época, se reporta que un (1) productor ha sembrado 0.20 has de frijol, una parte para cosechar a lo verde y dejar el resto para que se seque. c. Cultivo de Poroto Chuzo con Tecnología: En este cultivo se mantiene la programación de 250 hectáreas de cultivo. Se realizó una jornada de capacitación a productores de poroto y para técnicos en la agencia de extensión del MIDA. Programa de Cucurbitáceas a. Sandia Consumo Nacional: A la fecha, 16 productores han sembrado 17.72 has de cultivo para tener un avance de 17.72% con respecto a lo programado. b. Melón Consumo Nacional: En este rubro, 12 productores sembraron 11.43 has de melón, tipo cantaloupe para el consumo nacional. El cultivo se encuentra afectado por las constantes lluvias en el área. c. Zapallo Consumo Nacional: En el rubro de zapallo para el consumo nacional 23 productores han sembrado 30.62 has de cultivo para lograr un avance de 38.28% con respecto a lo programado.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

54

Coordinación de Agronegocios A. Zapallo de Exportación En este rubro se tiene proyectado que 30 productores que tienen proyectado sembrar 45 Has., de zapallo, al mes de junio se mantiene en 10 productores con 7 hectáreas de zapallo para exportación. No se reporta avance en exportación de zapallo.

B. Cultivo de Ñame Para este rubro se tiene proyectado que 48 productores deberían sembrar 80.00 hectáreas de ñame para exportación. Actualmente tenemos 30 productores con 57.19 has de ñame de exportación, bajo el sistema de riego por goteo.

Programa de Cultivos Industriales 1. Cultivo de Café: Las plantaciones de café, están en etapa de desarrollo, también se desarrolló una capacitación para determinar el % de daño causado por la broca, en el evento participaron 17 productores de Los Pozos,

2. Caña Artesanal: Durante el mes se efectuaron 15 visitas técnicas a 15 productores, atendiendo a 9.50 has de cultivo de caña artesanal, logrando mejorar el conocimiento de los productores de caña del distrito de Los Pozos. Eventos de extensión agrícola, con asistencia técnica

Cultivo Programado Realizado Avance (%) Participantes Arroz a chuzo tradicional Visitas 695 103 14.82 84 Maíz mecanizado Visitas 632 76 12.03 2 Maíz chz con tec. secano Visitas 1,162 396 34.08 141 Maíz chz con tec. Riego Visitas 128 156 +100 63 Cebolla con riego Visitas 121 22 18.18 5 Poroto chz c/tecnología Visitas 654 66 10.09 21 Ñame c tec. riego Visitas 336 94 27.98 46 Ñame c tec. secano Visitas 849 307 27.33 142 Plátano Visitas 168 77 45.83 13 Café Visitas 324 136 41.98 16 Melón tradicional Visitas 451 216 47.89 32 Sandía con tecnología Visitas 329 73 22.19 27 Sandía tradicional Visitas 163 241 +100 55 Zapallo tradicional Visitas 314 71 22.61 27

Coordinación de Ganadería Programa Difusión Tecnológica Existen 3 finca de cría y 10 de doble propósito en el mes julio, para un acumulado de 17 fincas de cría y 66 de doble propósito.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

55

Ensilaje y Henificación • En el mes de julio se confeccionaron 4 silos de 90 toneladas m; en la parte de henificación se

confeccionaron 400 pacas de una hectárea embalada (mecánica). • Hubo una acumulación de 93 silos de 1,887.14 toneladas y 105,701 pacas de 301.25 hectárea

embalada (mecánica); una confección de 10 pacas de manera manual • En el proyecto de El Mejor Semental se reportan 173 nacimientos en el mes, para un acumulado de 672

nacimientos en lo que va del año

• En el Programa de Mejoramiento Ganadero con el proyecto de Inseminación Artificial; se realizaron 60 inseminaciones y se reporto un nacimiento en el mes. Se acumula 137 inseminaciones realizadas en lo que va del año.

En Mejoramiento Apícola • Se atienden 102 colmenas en el mes, 9 apiarios, 9 productores; se cosechan 114 galones de miel,

todo esto de 3 agrupaciones. • Se acumula en la vigencia 42 agrupaciones, 64 productores atendidos con 502 colmenas, 67 apiarios,

371 galones de miel cosechada y 3 capacitaciones realizadas.

Materiales de insumos entregados • Se han entregado 320 kg de sal mineral a 4 productores, 140 sacos para represas para 2 beneficiarios 1.- Extensión Agropecuaria a. Bovino de Doble Propósito: se atendieron 130 fincas, las visitas 134 realizadas en total

Se realizaron las siguientes actividades de extensión: � Días de campo: en el mes se realizaron 3 días de campo:

▪ Establecimiento de Pasto Mejorado y Banco Forrajero, Salud Reproductiva e importancia de la Inseminación Artificial, 19 beneficiarios en El Pájaro de Pesé,

▪ Finca de Difusión Tecnológica Ganadera: pastura, establecimiento y manejo de banco forrajero y calendario sanitario, 16 beneficiarios en Bahía Honda.

▪ Finca de Difusión Tecnológica Ganadera: pastura, establecimiento y manejo de banco forrajero y calendario sanitario, 16 beneficiarios en Bahía Honda,

� Charlas: 5 charlas para 60 participantes. Temas: Inseminación artificial, Charla Metodología de Extensión y Planificación de Fincas Ganaderas y Sal Proteinada. También se realizó 3 charlas-demostración sobre sal proteinada.

� Giras Técnicas: se realizó gira técnica sobre Manejo Eficiente de una Finca Ganadera, orientar al productor en el manejo de pasturas y del hato ganadero para obtener eficiencia y rentabilidad, 14 beneficiarios.

b. Bovino de Cría: En este mes de julio se atendieron 60 fincas realizándose 66 visitas. Se realizaron las siguientes actividades de extensión • Charlas: se realizó 1 charla y demostración de métodos sobre Fincas de Difusión Ganadera y sus

Satélites en Las Minas, con 15 participantes. • Giras técnicas: se realizó gira técnica sobre manejo eficiente de una finca ganadera beneficiando a 14

productores, orientando al productor en el manejo de pastura utilizando el sistema de pastoreo voisin.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

56

c. Reporte de Mortalidad • En este periodo se recibió información de mortalidad de agencias, a continuación detalles: Los Pozos,

12 bovinos; Parita, 29 bovinos; Santa María, 41 bovinos; Chitré, 12; lo que hace un total de 94 bovinos de 39 productores, con valor de B/. 73,275.00. Las agencias de Ocú, Pese, Las Minas no reportan mayor afectación de mortalidad en época seca.

2.- Difusión Tecnológica A. Bovino de Doble Propósito: tenemos en programa 10 fincas difusivas con 48 satélites, con 2,434 animales y 2,294 hectáreas.

b. Bovino de Cría: se reportan 3 fincas en programa y 10 fincas satélites, con 389 hectáreas y 397 bovinos. En este período se realizó capacitación técnica a 12 extensionistas de Ganadería de la provincia con los temas: Línea Base y Sistematización, Andragogía y Métodos de Extensión. Participantes: técnicos que atienden Fincas Difusivas, Bovino de Leche Familiar y personal del departamento de Ganadería. 2. Programa un Mejor Semental: a. Bovino de Doble Propósito: tenemos 29 fincas en programa. Se realizó reporte de 28 nacimientos machos y 31 nacimientos hembras de las agencias de Chitré, Santa María, Ocú y Pesé. b. Bovino de Cría: se tiene 29 fincas en programa. Las agencias de Parita, Santa María, Las Minas, Los Pozos y Ocú reportan nacimientos de 25 hembras y 25 machos. 3. Programa de Pastos Mejorados a. Bovino de Doble Propósito: tenemos 18 finca en programa. b. Bovino de Cría: se reportan 27 fincas en programa. En este periodo se recibió 450 kg de Brachiaria decumbens, costo B/ 5,355.00 y 600 kg, de Brachiaria brizantha (Marandu), costo de B/.4420.00. Para un total de B/. 9,825.00 4. Programa de Inseminación Artificial: • En el Programa de inseminación artificial se realizó 1 charla con 9 beneficiarios, en el área de Los

Pozos, de Leche y Cría. Se inicia el programa con 58 vacas inseminadas de 8 productores, Ocú reporta 2 inseminaciones por un productor. Total 60.

• El núcleo de Cerro Largo reporta el primer nacimiento. Programa Apícola El técnico reporta 9 fincas apícolas en programa, con 102 colmenas y 9 visitas técnicas a 9 apiarios. Se realizó en el mes de julio 2 demostraciones de métodos: � Multiplicación de apiarios, capacitar a técnicos y estudiantes sobre métodos en apicultura y

multiplicación de apiarios, 6 beneficiarios. � Anatomía de la abeja; capacitar a productores sobre la anatomía de las abejas para comprender las

enfermedades que las afectan, 16 beneficiarios. Recepción de leche procesada Siete queserías en Herrera, reportan haber recibido 952,698 litros de leche de 432 proveedores, registrándose 130,182 litros y 51 productores menos que en junio 2017. Sacrificio bovino y porcino Tenemos información actualizada del Matadero Municipal de Chitré y de Servicarnes S.A.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

57

Matadero

Sacrificio Vacuno Sacrificio Porcino

Machos Cabezas

Hembras Cabeza

Total Cabezas

Acum anual Total Cabezas

Acum. Anual

Municipal de Chitré

10

101 111 645

275

1,527

Servicarnes S.A.

1,441

729 2,170 16.089

2,337

13,779

Total

1,451

830

2,281

16,734

2,612

15,306

Programa de Sanidad Vegetal A. Vigilancia Fitosanitaria Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) • Se han instalado en junio 117 trampas en igual cantidad de fincas centinelas y 656 se han acumulado • Se han revisado 1,186 con el envío de esa misma cantidad de muestras para análisis en el mes y se

acumulan 3,217 revisiones y la misma cantidad de muestras para análisis. • Se reportan 1,186 inspecciones a 656 trampas con 1,693 diagnósticos positivos a 5 especies de

moscas de la fruta; • Se realizaron 2 muestreos de fruta y 2 supervisiones en campo con 98 expedientes y 62 trampas

inspeccionadas sin reportes de novedades.

Broca del cafeto • En las encuestas de monitoreos, se registra una encuesta para 10 fincas centinelas con 20 muestras

colectadas. • En el mes se registran 9 fincas encuestadas y 9 muestras colectadas, en el control etológico se

instalan 29 trampas en 29 fincas, • Se registra una acumulación de una encuesta en 19 fincas, se colectan 29 muestras, 29 trampas

instaladas en 29 fincas.

Programa Fitosanitario de Musáceas: • Las agencias reportan encuesta fitosanitarias en 5 fincas de plátano de 7.0 ha, con resultados negativos

a la detección de la enfermedad cuarentenaria Mal de Panamá.

Granos Almacenados (Gorgojo khapra) Programa Fitosanitario de Granos Almacenados • Se instalaron 3 y se revisaron 9 trampas específicas para detección de la plaga cuarentenaria de los

granos almacenados, Gorgojo Khapra (Trogoderma granarium), instaladas en los depósitos de granos del IMA y en el de semilla del IDIAP, con resultados negativos a la detección de la plaga.

• Con el apoyo del jefe nacional del programa se dio una capacitación sobre reconocimiento del gorgojo khapra, donde participaron 17 colaboradores del IMA.

Programa Fitosanitario de Solanáceas (Tuta absoluta o Polilla del tomate) • Se instalan 5 trampas y se revisan 20 trampas en 5 fincas centinelas, Programa Fitosanitario de Cucurbitáceas: • Debido al problema de la acidez de la sandía, que desde hace 4 años los afecta con pérdidas hasta del

75 % de la fruta. los productores tradicionales de sandía de invierno, éste año no han sembrado.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

58

Programa de Cucurbitáceas (Thrips palmi) • A 5 unidades Muestréales (FINCAS), se les aplica una encuesta, se han instalado 121 laminillas, 9

viales colectadas en campo y 2 giras de coordinación nacional.

Programa Fitosanitario de Raíces y Tubérculos: Las agencias reportan encuesta fitosanitarias a 3 fincas de yuca con 1.5 ha y 12, en parcelas de otoe con 3 ha. Los resultados negativos a la detección de la enfermedad cuarentenaria Cuero de Sapo de la Yuca y a la detección de afectaciones de la enfermedad endémica Mal Seco del Otoe. Viveros y Movilización de Material Vegetal de Propagación: • Conjuntamente con el jefe nacional del programa, realizamos 2 supervisiones en los 2 viveros

certificados para la producción de plantones de cítricos en la provincia. • Realizamos un inventario de la actividad de éste vivero en lo que va del 2018 y podemos informar que

se han emitido 21 licencias de movilización para 8,850 yemas de 8 especies de cítricos donde el 68 % es de limón Persa, beneficiando a 4 viveros certificados para la producción de plantones.

Programa Fitosanitario de los Cítricos: Las agencias reportan encuesta fitosanitarias en 16 fincas de traspatio con 1.3 has. Los resultados negativos a la detección de las enfermedades cuarentenarias en vigilancia como HLB y Cancrosis. Programa Fitosanitario de los Café: • La agencia de Las Minas, reporta la instalación de 9 trampas artesanales con feromona de alcohol,

proporcionado por la coordinación, en 9 parcelas y la revisión de las 29 existentes con aproximadamente 10,000 especímenes de broca capturados en la segunda revisión, lo que representa una alta población.

• Queremos mencionar que no hemos tenido respuesta del programa nacional sobre los parasitoides que debían entregarnos para las parcelas de observación.

Plagas Endémicas: • Las agencias reportan 211 inspecciones en los rubros de temporada, donde lo más relevante es el

reporte de la agencia de Chitré de la detección de nueva parcela de sandía afectada en un 75 % por pérdida de la fruta, debido al problema de la acidez de la fruta.

• Se realizó capacitación donde participaron 12 jefes de agencia y extensionistas de la región y se programaron y realizaron 60 encuestas de detección en la provincia; tenemos reportes de 6 fincas encuestadas, positivas de las cuales se enviaron muestras.

B. Certificación Fitosanitaria de Agro Exportación Programa de Inspección y Certificación Fitosanitaria de Exportación • Debemos reportar 3 certificados fitosanitarios emitidos durante la pasada temporada de sandía que no

se habían registrado; Para beneficiarse del incentivo de PROMAGO en el mes, se emitieron 2 certificaciones a 2 empresas certificándoles 61 contenedores enviados en la temporada del 2017 y 63 de éste año.

• Expedición de 327 Certificados Fitosanitarios de Exportación en lo que va del año. C. Buenas Prácticas y Trazabilidad Agrícola:

Se realizaron 3 visitas, 2 reuniones y el primer muestreo con 3 muestras de aguas y 1 de fruta para análisis de residuos en 2 de las explotaciones para el seguimiento en el proceso de la implementación de las BPA de los productores del plan piloto del PN-BPTA, con miras a su futura certificación.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

59

II. Agroquímicos 1. Fiscalización y Control del Comercio de Venta y Distribución de Insumos Agropecuarios: • Se realizó 1 inspección a expendios de plaguicidas para renovación de la autorización de operación; 1,

para nueva formuladora de productos biológicos, se recibieron y entregaron 3 renovaciones de autorizaciones al comercio.

• Se reporta la emisión de 206 recetas profesionales para el uso de productos restringidos, donde Ocú sigue siendo la de mayor actividad, al respecto se entregó informe trimestral de la actividad a la DNSV.

2. Control de Aplicaciones Terrestres de Insumos Agropecuarios Resuelto 042 • Las agencias reportan 100 inspecciones en campo y 29 revisiones de equipo de aplicación de

plaguicidas de espalda con 85 productores atendidos. • Las agencias reportan 9 capacitaciones sobre Resuelto 042 y el Uso Adecuado de Plaguicidas, con la

participación de 61 productores y 8 técnicos. Se recibieron 8 certificados de buena salud de los 8 aplicadores de control de vectores que recibieron y aprobaron el curso para certificarse como aplicadores terrestres de plaguicidas.

3. Control de Aplicaciones Aéreas de Insumos Agropecuarios: • Se realizaron 4 inspecciones y una (1) supervisión de la actividad, con un (1) permiso de aplicación

negado y 3 emitidos a una (1) empresa para el rubro arroz. • Se acumula otorgar 42 permisos a 2 beneficiarios, 37 supervisiones en pista Programa de Salud Animal: Campañas Zoosanitaria Influenza Aviar/Newcastle Se ha realizado 192 muestras: muestras en Granjas tecnificadas no exportadoras (30 sueros y 6 Hisopados (pool); en traspatio (120 sueros y 36 Hisopados (pool)). Peste Porcina Clásica • En el mes, se tomaron 4 muestras en tonsilas, 5 en traspatio, y 25 muestras en matadero; para un gran

total de 239 muestras para analiza; (28 muestras en tonsilas, 36 en traspatio, y 175 muestras en matadero).

Campañas Contra la Brucelosis Bovina • Se brinda atención a 3 rebaños en campañas nuevos con 15 muestra en campañas nueva, en el mes. • Se acumula la atención de 54 rebaños en campañas, con 689 muestras en campañas. • En vigilancia en matadero; en el mes se registran 5 muestras serológicas, se acumulan 38 muestras.

Tuberculosis; Se atienden 4 rebaños en el mes para tuberculinizar a 132 animales y se acumulan la atención de 21 rebaños y 822 animales para tuberculinizar. Rabia • En el mes se realiza un (1) evento para capturar un (1) hematófago; se registra un acumulado de 17

eventos con la captura de 106 especímenes. • En vacunación; se han atendido un rebaño con 60 animales vacunados. Leucosis Bovina • En el mes se atendió 24 rebaños nuevos, con 399 muestras. Se acumulan 132 rebaños atendidos con

1,301 muestras. Análisis de Laboratorio (varía de acuerdo a la demanda) • En el mes se analizan 2 muestras, en hematología, se acumula el análisis de una muestra en serología

y 18 hematologías.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

60

Catastro Ganadero; En este mes se realizaron 1 catastro nuevo y 9 actualizaciones, se acumulan 20 catastros nuevos con 64 actualizaciones.

Control de movilización: • En el mes se otorgan 27 permisos para la movilización de 2,416 animales en el ámbito nacional. • Se acumulan el registro de 275 permisos para movilizar 11,657 animales.

Registros de Laboratorio

Enfermedades Diagnosticadas Unidad de Medida Total Negativo

Reactores

Brucelosis Bovina N° muestras 93 93 0

Nº de Rebaños 5 5 0

Brucelosis Porcina N° muestras 10 10 0

Nº de Rebaños 5 5 0

Leucosis N° muestras 153 151 16

N° rebaños 22 13 9

Programa de Ingeniería Rural - 1. Topografía a- Mensura: • Se realizaron 25 mensuras a parcelas de 20 productores, con un área total de 44.58 has, con el objetivo

de que el productor conozca cuál es el área útil de su cultivo y realice sus actividades agrícolas de una manera precisa.

• Las áreas están ubicadas en Pesé y Santa María, con los siguientes cultivos: 11 parcelas de maíz, 5 de ñame, 2 de otoe, 2 de sandía, 1 de arroz, 1 de guandú, 1 de melón y 1 para huerto escolar.

b- Georeferenciación: se georeferenciaron 39 parcelas de 33 productores, en los siguientes rubros: ñame, otoe, arroz, guandú, melón, maíz, sandía y abrevaderos. 2. Obras Hidráulicas a. Inspección de reservorios: se inspeccionaron 6 sitios de abrevaderos. 3. Aguas Subterráneas a. Monitoreo de Pozos: Se monitorearon 22 pozos del Proyecto Arco Seco, determinado los distintos niveles estáticos y dinámicos. 4. Fuentes Alternas de Energía Se realizaron las siguientes inspecciones: • Instalación de Sistemas de Bombeo Solar • Funcionamiento de Sistemas de Bombeo Solar

5. Riego: • Se visitaron e inspeccionaron sistemas de riego por goteo, de 12 productores; de los cuales, en 3 se

observó que siguen presentando problemas de exceso de humedad en el suelo, por las constantes lluvias caídas en ésta temporadas, Las parcelas son relativamente planas, 6 para limpieza y mantenimiento del sistema y 2 de seguimiento al riego.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

61

Desarrollo Rural Promoción Del Ahorro Escolar Y Producción De Alimentos En Escuelas De Áreas Marginadas De Panamá Se ha realizado; 3 giras de seguimiento y 30 visitas de seguimiento en el mes, y se consolida en 8 reuniones, 14 giras de seguimiento y 80 visitas de seguimiento. Indicadores de Producto o Resultado: • Se han establecido 2 Huertos Escolares de invierno, beneficiando 2 escuelas, con proyectos avícolas,

se han incorporado 25 estudiantes al programa en el mes de junio. • Se registra una acumulación de 6 Huertos Escolares de invierno, beneficiando 24 escuelas, 8 escuelas

con proyectos avícolas, se han incorporado 674 estudiantes al programa. • Se ha cultivado 900 m2 de cultivo y 696 libras producidas en los huertos; 10 libras de carne de pollo y

se ha producido 1,681 huevos de gallina en el mes. • Se registra la acumulación de 1,500 m2 de cultivo y 696 libras producidas en los huertos; 10 libras de

carne de pollo y se ha producido 3,381 huevos de gallina.

Extensión y Capacitación Se ha realizado 28 visitas, 13 charlas con 96 participantes, 12 demostración con 106 participantes y se acumulan 69 visitas, 31 charlas con 440 participantes, 20 demostraciones con 261 participantes. Programa de Huertas Agroecológicas-Familias Unidas • Se ha realizado 1 reuniones; 10 giras de seguimiento y 47 visitas de seguimiento en el mes, se

acumulan 47 giras y 272 visitas de seguimiento y 4 reuniones.

Familias apoyadas con diferentes proyectos • En el mes se apoyan 2 Familias con sistemas de riego construidos, 3 con sistemas de riego operando y

3 operando con sistema de riego; se acumulan 4,8, y 9 familias en el mismo orden del mensual. • Familias apoyadas con granos básicos 55 y 14 con hortalizas, • Como gestión de resultados se recopiló la producción de 2,410 huevos de gallina en el mes y se

acumula la producción de 27,552 huevos.

Producción mensual y acumulada

Indicadores Rubros Meta Anual

Programado mensual

Realizado Mensual

Acumulado

Libras de alimento producida rubros agrícolas

Libras de Arroz 27,000 2,500 200 20,700

Libras de Maíz 31,200 700 2,400 7,600

Libras de Frijol 4,215 550 90 281

Libras de Poroto 2,000 0 17,200 17,700

Libras de Hortalizas varias 13,700 538 2,542 6,153

Libras de cultivos adicionales 36,000 4,500 4,200 23,033

Extensión y Capacitación Se ha realizado y se acumulan 250 visitas, 10 charlas con 85 participantes, 7 demostración de métodos con 60 participantes. Organización de Productores • Se ha realizado 6 reuniones; 24 giras de seguimiento y 52 visitas de seguimiento acumulados. • Actualizaciones de juntas directivas tramitadas (1); Juntas directivas actualizadas (2).

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

62

Extensión y Capacitación • Se ha realizado y se acumulan, 4 charlas con 65 participantes, una (1) demostración de métodos con

16 participantes. Transferencia de Oportunidades • Se ha realizado 62 visitas de seguimiento; 31 giras de trabajo para seguimiento de los proyectos. • Se ha puesto en ejecución 5 proyectos agropecuarios, 12 encuestas aplicadas y 3 informes. • Se han dictado 10 capacitaciones, con 3 familias beneficiadas con proyectos.

Programa de Agroturismo A. Asistencia Técnica Se realizó la siguiente visita: • Se brinda seguimiento y asistencia técnica a 12 fincas turísticas, se realizaron inspecciones,

recomendaciones para mejoras de las mismas. Programa de Unidad Ambiental A. Asistencia Técnica • En el programa de Frutas Exóticas se realizó tres giras de asistencia técnica y una de seguimiento y

recolección de información de cosecha de 763 libras de guayaba, para un total de 5,896 libras de frutas recolectadas.

B. Capacitaciones • Realizamos dos eventos de capacitación a niños de educación primaria del Colegio Oxford con el tema

de Educación y Conservación Ambiental. • Participamos en eventos de capacitación con el programa LADA WOACAT, desarrollado en Chitré,

sobre Uso Sostenible de la Tierra y su Seguimiento en la comunidad de Pedasí, dirigidos a técnicos y a los doce productores del programa.

• Estuvimos participando en el Seminario de Agricultura Orgánica con el Programa de Agroturismo, en Volcán Chiriquí, con el personal técnico y productores del programa.

• Fuimos convocados al Taller sobre la Tercera Comunicación de Cambio Climático Nacional desarrollado por Mi Ambiente, en la ciudad de Chitré, a productores empresas y técnicos de las diferentes instituciones de la provincia.

Coordinación De Agroindustria Programa de Seguimiento Agroindustrial y Gestión Empresarial Retomaremos en este trimestre la actividad de las actualizaciones de los registros de los agentes económicos por agencias. Es una tarea un poco difícil, debido a que en algunas de las agencias no contamos con personal de apoyo para dar servicios a las gestiones de agroindustrias. Constantemente las universidades, organismos e instituciones, solicitan todo tipo de información de este subsector, por lo que debemos dar información veraz y actualizada.

Programa de Gestión Ambiental, Calidad e Inocuidad de Alimento Se realizan 12 visitas técnicas de seguimiento en donde se asesora en los aspectos de los programas con que contamos como apoyo al sector, trámites de documento e implementación de tecnologías y normas.

Jornadas Agropecuarias • Se coordina y se participa con cinco productores y dos técnicos en la actividad realizada en Santiago,

por la REDAR (Red de Agroindustria Rural de Panamá) en este evento de capacitación la directiva de

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

63

REDAR ofreció a los participantes información concerniente al sector agroindustrial y los incentivos existentes para el desarrollo del sector.

• Se coordina gira educativa con dos participantes a la Cámara de Comercio de Santiago para recibir información sobre la Rueda de Negocio a realizarse en el mes de agosto.

Coordinación PROGRAMAS

Y/O PROYECTOS

RESULTADOS ESPERADOS PROGRAMACIÓN REALIZADO

JUNIO TRIM. ANUAL JUNIO TRIM. ANUAL INDICADORES U/MEDIDA

PROGRAMA DE SEGUIM. AGROIND. (ARTESANAL, NO ALIMENTARIA, ALIMENTARIA ) Y GESTIÓN EMPRESARIAL.

NO ALIMENTARIA Y ALIMENTARIA.

Agroindustria No alimentarias

3 9 27 14 14

Agroindustria Alimentarias

10 30 85 0 0 5

Asistencia Técnica En Gestión De Recursos Financieros.

Produc / Empresas

2 6 17 1 1 17

Asistencia Técnica En Gestión De Documentos (Certificaciones , Registros De Operación Y Otros)

Produc / Empresas

1 2 7 1 1 8

Asistencia Técnica Para La Implementación De Registros.

Produc / Empresas

2 4 12 0 0 2

Reuniones Número 0 1 3 0 0 2

Participantes 0 12 36 0 0 8

PROGRAMA DE PROM. Y DES. DE LA ASOCIATIVIDAD Y SISTEMAS AGROIND CON ENF TERRITORIAL.

Desarrollo De Grupos Con Potencial Agroindustrial

Grupos 0 0 2 0 0 1

Miembros 0 0 24 0 0 16

Reuniones Eventos 0 1 4 0 0 0 Participantes 0 15 60 0 0 0

Participación En Feria Eventos 0 0 2 0 0 1

Expositores 0 0 6 0 0 2

PROGRAMA DE G. AMB; CALIDAD E INOC. /ALIMENTOS.

Visitas Técnicas Eventos 15 45 180 8 8 107

Participantes 15 45 180 8 8 107

PROGRAMAD E NORMATIVIDAD Y

TÉCNOLOGIA AGROINDUSTRIAL

Elaboración Y/O Revisión De Fichas, Legajos Y Otros Documentos.

Documentos 0 3 13 0 0 7

Participantes 0 3 13 0 0 0

Coordinación Con Instituciones Y Organismos Eventos 1 2 6 0 0 4

Seg. E Implem. De Tecnología Y Normas (Manuales, Infraestructura, Equipos E Implementos)

Eventos /Documentos

2 6 24 2 2 14

JORNADAS AGROPECUARIAS

Charlas Eventos 1 3 8 1 1 11

Participantes 8 28 71 7 7 184

Giras y pasantías Eventos 0 2 4 1 1 3

Participantes 0 22 45 5 5 8

Talleres Eventos 0 0 1 0 0 0

Participantes 0 0 25 0 0 0

Demostraciones de Métodos Eventos 0 1 10 0 0 4

Participantes 0 6 57 0 0 27

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

64

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-4, COCLÉ

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo Superficie Sembrada

(ha) Avance (%)

Superficie Cosechad

a (ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Superficie(ha)

Programado Realizado Perdidas

Arroz Mecanizado 9,140 2,319.46 25.38

Arroz Secano 2,516.50 11 0.44

Arroz Bajo Riego 6,623.50 2,308.46 34.85

Arroz a chuzo 43.43 11.55 26.62

Maíz mecanizado 140.20

Maíz a ch/tecnología 94.65 15 15.87

Maíz a chuzo 41.54 12.49 30.08

Frijol 14.25

Yuca cons. local 13.28 4 30.18

Ñame cons. local 6 0.64 10.67

Otoe 26.30

Cebolla 92.07

Guandú 18.09 38.75 +100

Plátano 26.50 2.50 9.43

Plátano (seguimiento) 26.50

Zapallo 24

Melón total 20

Sandía local 122.20

Eventos de Extensión Agrícola

CULTIVO Clientela definida

Programado Realizado Avance Participantes

A. Mecanizado 264 50 18.94 47

A. a chuzo 251 23 9.16 15

Maíz ch./tecnificado 450 98 21.78 83

Maíz a chuzo 165 40 24.24 38

Frijol 80 14 17.50 14

Poroto 45 43 95.56 25

Yuca 143 45 31.47 43

Otoe 96 27 28.13 26

Ñame tradicional 115 26 22.61 24

Cebolla 603 597 99 171

Sandía tradicional 20 16 80 7

Plátano 185 139 75.14 83

Café 153 130 84.97 115

Guandú 64 87 +100 67

Coordinación de Ganadería Programa Difusión Tecnológica Ganadera • En el mes se atienden 9 fincas de cría y 3 de leche y 2 fincas de doble propósito

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

65

Actividades del programa • Ensilaje y Henificación; Se han confeccionado 6 silos de 106.7 t.m. de silo en el mes de abril con un

total de 306 silos de 797.45 toneladas acumulados. • En henificación se han confeccionado 9,774 pacas de 29.2 hectáreas embaladas tipo mecánica en el

mes de abril; hay registrada la confección de 43,200 pacas con 143.2 hectáreas embaladas. • A un productor se le entregan 44 libras de sorgo forrajero para sembrar 1.25 hectáreas; se registra la

acumulación de entrega de 88 libras de semilla a 2 productores para sembrar 2.50 hectáreas. • Se han entregado 100 sacos (unidades) para represas a un productor. Programa de Mejoramiento Ganadero Inseminación artificial • En el mes se reporta 2 inseminaciones, 96 palpaciones con 5 beneficiarios. • Se acumula entonces 265 inseminaciones, el reporte de 86 nacimientos, 96 palpaciones, 5

beneficiarios, 78 cursos de inseminación realizados con 20 beneficiarios. Mejor Semental; Se reporta 13 nacimientos en el mes y se acumulan 128 en el año. Proyecto de Mejoramiento de cabras; Se reporta el préstamo de un semental, se acumula entonces 2 sementales prestados y 19 nacimientos de sementales prestados. Proyecto de Mejoramiento Apícola; Se ha atendido 5 productores, 35 colmenas, 4 apiarios y se ha cosechado 58 galones de miel en mayo Se acumula la atención a 18 productores, 115 colmenas, 17 apiarios y se cosecha 132 galones de miel.

Programa de Salud Animal Influenza aviar/new castle • En el mes se atendieron 60 muestras tecnificadas reproductoras y se acumulan 1,560 muestras, 60 en

postura y 180 se acumulan, se acumulan 60 muestras de engorde y 90 de traspatio.

Peste Porcina Clásica • En el mes se realizan 41 muestras tecnificadas en matadero, 5 muestreos en traspatio y 3 tonsilas, se

acumulan 143 muestras tecnificadas en matadero, 61 traspatio y 10 tonsilas.

Brucelosis Bovina • En el mes, se atienden 43 rebaños en campañas con 481 muestras en campañas; se registra un

acumulado de 369 rebaños en campaña con 4,623 muestras en campañas. • En vigilancia en matadero, en el mes se atienden 34 muestras para análisis con un acumulado de 108

muestras. • En el mes se han declarado 9 rebaños y 30 han sido renovados libres. La declaración de rebaños libre

se acumulan 93 y 210 rebaños libres renovados.

Tuberculosis • En el mes se atiende 3 rebaños nuevos para tuberculinizar 64 animales bovinos, se acumulan la

atención de 7 rebaños para tuberculinizar 141 animales. Rabia Bovina • En el mes de julio se realizan 4 eventos de captura con 20 hematófagos capturados de 3 rebaños

atendidos. Se acumulan la atención de 9 rebaños para vacunar 455 animales; se han atendido 59 eventos con la captura de 347 hematófagos.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

66

Leucosis • En el mes de julio, se atienden 9 rebaños con 213 muestras y 163 de otras actividades(ventas

nacionales) • Se acumulan la atención de 63 rebaños con 962 muestras y 772de otras actividades. En control de movilización interna • En el mes, se otorgaron 18 permisos para movilizar 108 animales, se acumulan 188 permisos para la

movilidad de 1,096 animales. Comité Nacional de Semilla • Se ha sembrado 51.74 hectáreas de arroz. Se ha realizado 31,660 muestreos en 96 quintales de arroz;

en maíz 1729.95 muestreos de 10 quintales. Se han realizado 6 inventarios. Desarrollo Rural • A productores organizados se le atienden 21 charlas, con 295 participantes, 157 visitas con 126

participantes, 7 demostraciones de métodos con 71 participantes, 45 reuniones con 563 participantes. • Se hace entrega de una personería jurídica con 16 participantes, 8 renovación de directivas con 114

participantes. • A la organización de mujer rural se realiza 60 visitas con 43 participantes, 4 charlas con 43

participantes, 15 reuniones con 113 asistentes, 7 cursos con 68 participantes. • Se renovaron 7 directivas y 2 grupos en formación con 117 participantes. Agroindustrias • A productores organizados se le asiste 3 charlas, con 15 participantes, 4 visitas con 4 participantes, 5

demostraciones de métodos con 18 participantes. • A las empresas agroindustriales se realiza 17 visitas con 5 participantes, igual al productor primario 6

visitas con 6 participantes, 3 charlas y 2 demostraciones de métodos con 65 participantes. Agroturismo • Se participó en capacitación de Secretaría Técnica de Jornada de Actualización para técnicos • Se inspeccionó dos fincas nuevas como prospectos para el programa de agroturismo, finca Las

Hamacas en Caimito Toabre y la otra en los Volacanes en el Cristo de Aguadulce • Se apoyó en visita a la productora escogida para el Día del Productor como Agricultura Familiar

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-5, PANAMÁ OESTE

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

(q) Rendimiento

(q/ha) Programado Realizado A. mec. Secano 90 Arroz chuzo trad. 52.50 3.42 3.23 Maíz mecanizado Maíz ch/tecnología 9.25 0.40 1.82 Maíz ch tradicional 50.5 4.96 1.96 Frijol vigna 7 Guandú 22.5 Yuca 19 0.06 0.06 Ñame 26.65 1.02 1.55

Resumen Mensual de los Programas

Cultivo Superficie Sembrada (ha)Otoe tradicional 12.5

Zapallo merc local 2.8

Tomate - mesa 6.7

Pimentón 2.25

Culantro 10

Piña 125

Plátano *cientos 20.5

Café 614

Asistencia y Extensión • Se registra un cumplimiento de 3.65 % para los eventos (programado

beneficiarios (programado 6,946, realizado 593) y un 8.53 de porcentaje realizado.

Programa d

EVENTO PROGRAMADO

EVENTO REALIZADO

BENEF. PROGRAMADO

BENEF. REALIZADO

• Se efectuó inspecciones técnicas que sustentan la expedición de certificados de exportación a

empresas agro exportadoras de piña, palmito, flores de orquídeas tucas de madera.78 certificados de exportación.

• De manera acumulada del Plan Anual de trabajo se han expedido la cantidad de

Comparación de los volúmenes exportados de piña

Producto Julio

Piña Variedad MD2 77,963 cajas x 11.82 kilos

Palmito 20 cajas x 54.55 kilos

Flores de Orquídeas 26 cajas x 60 tallos Sandía 0 cajas x 15.45 kilosMadera 3,079 tucas /

melón 0 cajas

De manera acumulada del Plan Anual de Trabajo se han expedido certificados garantiza el buen estado fitosanitario y calidad de los productos. En el principal rubro de exportación de la Región, la piña MD2, tenemos una Diferencia del año (mes) de 15.66 % en las exportaciones realizadas en el período de julio 2017 comparado con similar período del año 2018, (92,444cajas de julio 2017 vs. 77,963 cajas julio 2018). Ver gráfico N°1

Resumen Mensual de los Programas JULIO - 2018

67

Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

Producción(q)

0.03 0.07 1.50 21.43

1.1 27.50

0.08 0.11 1 3.33 17.83 30,846.42

1.58 1.24 1.58 1.24

Se registra un cumplimiento de 3.65 % para los eventos (programado 5805 realizado 212) y para los beneficiarios (programado 6,946, realizado 593) y un 8.53 de porcentaje realizado.

Programa de Asistencia Técnica y Extensión Agrícola RESUMEN: %

EVENTO PROGRAMADO 5805 3.652

EVENTO REALIZADO 212 BENEF. PROGRAMADO 6946

8.5373 BENEF. REALIZADO 593

Se efectuó inspecciones técnicas que sustentan la expedición de certificados de exportación a empresas agro exportadoras de piña, palmito, flores de orquídeas tucas de madera.

De manera acumulada del Plan Anual de trabajo se han expedido la cantidad de 1,136

Comparación de los volúmenes exportados de piña Volumen Exportado Principales

Destinosio 2018 Anual 2018

cajas x 11.82 kilos 9,467.66 tm Estados Unidos, España y Otros

cajas x 54.55 kilos 155 cajas Estados Unidos y Europa

cajas x 60 tallos florales 426 cajas E.U.U. y Centroamérica

cajas x 15.45 kilos 759.41 t.m. Europa

tucas / contenedor 60,770 Asia (certificados)12,840 Europa

De manera acumulada del Plan Anual de Trabajo se han expedido 1,058 certificados, la extensión de estos certificados garantiza el buen estado fitosanitario y calidad de los productos. En el principal rubro de exportación de la Región, la piña MD2, tenemos una Diferencia del año (mes) de

realizadas en el período de julio 2017 comparado con similar período del año 2018, (92,444cajas de julio 2017 vs. 77,963 cajas julio 2018). Ver gráfico N°1

Producción

Rendimiento (q/ha)

30,846.42 1,730.25

5805 realizado 212) y para los beneficiarios (programado 6,946, realizado 593) y un 8.53 de porcentaje realizado.

Se efectuó inspecciones técnicas que sustentan la expedición de certificados de exportación a 11 empresas agro exportadoras de piña, palmito, flores de orquídeas tucas de madera. Se logró extender

1,136 certificados.

Principales Destinos

Estados Unidos, España y

Estados Unidos y Europa

E.U.U. y Centroamérica

(certificados)

certificados, la extensión de estos

En el principal rubro de exportación de la Región, la piña MD2, tenemos una Diferencia del año (mes) de -realizadas en el período de julio 2017 comparado con similar período del año

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

68

Agrícola; Eventos acumulados • En el mes de julio se ha realizado 35 visitas con 26 participantes; 2 charlas con 24 participantes; se

acumulan 184 visitas (4162 programadas) con 200 participantes y un avance de 4.42 % anual; mientras que se acumulan 15 charlas a 243 participantes (1150 programado) y un 18.52% de avance anual.

• Informe Mensual Del Programa De Asistencia Técnica y Extensión Agrícola RESUMEN: %

EVENTO PROGRAMADO 5805 3.65

EVENTO REALIZADO 212

BENEF. PROGRAMADO 6946 8.53

BENEF. REALIZADO 593

Ganadería • Es importante resaltar que a 2 beneficiarios se le realizó inspección de 8 fincas, pecuarias para ser

beneficiados con incentivos de Ley 2, las cuales se exoneran del 1% de impuesto del valor catastral de cada finca; B/. 4,342.63 anual a cinco años de vigencia.

• Estamos en la fase final de selección de beneficiarios al programa “un Mejor Semental 2018” el cual este año beneficiaran a 7 productores con razas Cebuinas y 3 razas Europeas.

Eventos Pecuarios RESUMEN: %

EVENTO PROGRAMADO 1937 60.56

EVENTO REALIZADO 1173

BENEF. PROGRAMADO 3226 36.57

BENEF. REALIZADO 11.80

Informe Regional Programa de Difusión Tecnológica • En el programa de difusión tecnológica hay 10 fincas en el programa; 8 fincas de cría y dos de doble

propósito; Programa de pasto mejorado en seguimiento; • Se realiza 17 visitas a 17 beneficiarios con 43.9 hectáreas • A 36 productores le entregaron 40 kg de semilla de pasto (25 de marandu; 15 decumbens), para

sembrar 8 hectáreas. Maíz Forrajero • En este inicio de año se han entregado 88 libras de semilla a 4 beneficiarios para sembrar 4 hectáreas

de maíz forrajero. Ensilaje • Se confeccionan 5 silos de 44 t.m. de silos, se acumula la confección de 207 silos de 144.73 t.m. Materiales e Insumos Entregados • Se entregaron 170 sacos para represas a 3 productores; y 5 quintales de harina de soya a 7 beneficiarios • 13.47 quintales de fertilizantes –urea a 20 beneficiarios; 13.72 quintales de abono completo a 20

beneficiarios en el mes de julio. • A 49 productores se le hizo entrega de 19.78 quintales de sal mineral para tratar a 1,520 animales. Proyecto de Mejoramiento de Cabras • Se registran, 210 cabras en ordeño y 4,091 litros de leche producida, 15 productores caprinos

atendidos, 15 ovinos atendidos, 3 sementales prestados,

DIFERENCIA %

-14,481 -15.66

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

69

Proyecto de Mejoramiento Apícola; Se han atendido 31 productores y 15 apiarios, 261 colmenas de una agrupación, 343.5 galones de miel cosechados.

Programa de Difusión Tecnológica - Eventos de Capacitación

METODO DE EXTENSION CANTI-

DAD TEMAS TRATADOS

UBICACIÓN

AGENCIA LUGAR DEL EVENTO BENEFICIARIOS

Giras Educativas 1 Manejo intensivo de una finca bovina doble propósito.

CAPIRA CHEPO 13

Demostración de Métodos 1

Palpación de vientres y aplicación de dispositivos en finca bovina doble propósito.

CAPIRA QUEBRADA GRANDE

4

Demostración de Métodos 1

Toma de muestra de sangre bovino de cría EL CACAO

CIRI GRANDE 4

Demostración de Métodos 1

Manejo de la nutrición en pollo de engorde.

EL CACAO LAS MINAS 4

Demostración de Métodos 7

Manejo de la voleadora para la distribución de semilla de pasto en finca de bovino de cría.

SAN CARLOS SAN JOSE, LA ERMITA, EL HIGO Y SAN CARLOS.

7

Demostración de Métodos 3

Aplicación de calendario sanitario en bovino de cría. BEJUCO

LOS LLANITOS, LAS PEÑITAS, LA LAGUNA 14

Charlas 1 Manejo Y Nutrición De Ovino Caprino. CAPIRA LIDICE 14

Programa de Salud Animal Peste Porcina Clásica • En el mes se atienden, 8 tonsilas, 12 muestras de traspatio y 51 muestras tecnificadas en matadero.

Brucelosis Bovina • En el mes se atienden 2 rebaños en campañas con 48 muestras en campañas, • En vigilancia en matadero se colectan 77 muestras de serología

Rabia • Se han atendido 2 rebaños para vacunar a 88 animales, con la misma cantidad acumulada Análisis de Laboratorio • En el mes se analizaron 392 muestras de serología y se acumulan.

Control de movilización interna; en el mes se emitieron 6 permisos para movilizar 40 animales. Programa de Sanidad Vegetal Granos Almacenados (Gorgojo khapra); • En el mes se realizaron 3 inspecciones a plantas de granos y procesadoras, se revisaron 8 trampas. • Se acumularon 31 inspecciones, se instalaron 50 trampas y 72 fueron revisadas. • Durante el presente mes se realizaron dos revisiones Programa KHAPRA, realizo seis inspecciones se

tomaron 17 muestras y se entregaron al laboratorio.

Moscas de la fruta (Ceratitis capitata - Anastrepha spp, Toxotrypana spp); • Se acumulan 549 trampas instaladas, 138 fincas centinelas, 781 trampas revisadas y 630 muestras

enviadas al laboratorio. • Durante este mes se cumplió con parte de lo programado, se procedió a las revisiones, lectura y cambio

de atrayentes, a las 144 trampas Moscas de la fruta (Ceratitis capitata, Anastrepha spp, Toxotrypana spp). Con 116 revisiones.

• Parte de las trampas programadas en el área de cobertura de la Región #5 Capira. Se dio seguimiento a las rutas de exportación R-6 Y R-7 realizando el monitoreo de la Bactrocera Dorsalis y la Anastrepha Grandis. Se enviaron 145 muestras al laboratorio.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

70

• Un coordinador Nacional de cítricos visita vivero, inspección y liberación de 1,000 plantones de limón Eureka, La agencia de Bejuco realizo cinco licencias de movilización para estos plantones de limón.

• Se realizaron 5 visitas a expendios de venta de productos químicos, para verificar el control de los plaguicidas y vigencia de licencias de permisos autorizados para la venta de insumos fitosanitarios.

• Se realizó un taller del programa de ATPLAG en coordinación con la agencia de la Chorrera con la participación de 13 productores cuatro técnicos del MIDA, en la comunidad de la Colorada de Cerro Cama.

• Conjuntamente con la agencia de San Carlos se tomaron tres muestras de hortalizas, las mismas se entregaron al laboratorio de control de residuos tapia.

Broca del Café; en el mes, en el control etológico se instalaron 63 trampas en 30 fincas, se acumulan en 32 fincas 1,193 trampas. • Se reportan en el mes 2 capacitaciones para 32 productores y 6 técnicos, se acumulan 11

capacitaciones a 321 productores y 24 técnicos. • Técnico de la Agencia del Cacao en el control etológico visito 7 fincas de caficultores, se colocaron 63

trampas artesanales y se revisaron 16 trampas para medir incidencia broca del café. Certificación a la Agroexportación • En cuanto a las Agro exportaciones se tramitaron 78 certificaciones Fitosanitarias a diferentes países

con rubros tales, como piña 77,963 cajas, orquídeas 26 cajas palmito 20 cajas y Tucas 3,079 y tucas a granel en el mes.

• Se registra una acumulación de 1,135 certificaciones Fitosanitarias.

Viveros y Movilización Interna • Certificación de 1,000 plantones acumulados. En el mes se emitieron 5 licencias de movilización,

acumulándose 8, 7 visitas de campo, (5 en el mes). Agroquímicos - Nivel Regional • Control a Comercios de Insumos Fitosanitarios; se realizan 5 inspecciones a 5 beneficiarios y se

acumulan 12 inspecciones con igual beneficiaios. Ingeniería Rural y Riego Caminos de Producción • Se realizó la construcción y mejoramiento de aproximadamente 2 Km de caminos de producción, en

apoyo al productor, en la comunidad de Cirí de Los Sotos, Capira. • Se realizó la construcción y mejoramientos de aproximadamente 2 Km de caminos de producción, en

apoyo al productor en la comunidad de Cirí de Los Sotos, Capira. • Se realizó la construcción de 5 Abrevaderos de 300 m3; 800 m3 y 400 m 3, 500 m3, 800 m3, a beneficio

del productor en la comunidad de Cirí de Los Sotos, Capira.

Otras Actividades • Se realizó levantamientos para avalúos de proyecto de corrales de manejo para Ganado a beneficio del

productor Oswaldo Díaz, en la comunidad de Cerro Negro, corregimiento de Guadalupe La Chorrera. • Personal de Ingeniería participaron en seminario de Máquinas perforadoras de Pozos en la regional del

MIDA Santiago. • Se realizó reconstrucción de piezas de soporte al Petate del Tractor, reparación de Rueda loca,

confección de ejes y sellos laterales, adicional se realizó engrase completo del mismo. • Seminario sobre como operar maquinaria perforadoras de pozos que se dictó en la regional del MIDA

Santiago.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

71

Desarrollo Rural Promoción Del Ahorro Escolar Y Producción de Alimentos en Escuelas de Áreas Marginadas de Panamá Se ha realizado 9 giras y 2 visitas de seguimiento en el mes, y se consolida en 3 reuniones, 18 giras de seguimiento y 51 visitas de seguimiento. Indicadores de Producto o Resultado: • Se han establecido 19 huertos escolares, con 19 escuelas beneficiadas y 19 proyectos avícolas, se han

incorporado 413 estudiantes al programa durante el mes. • Se ha cultivado 1,800 metros cuadrados de superficie en el mes, se acumulan 4,628 metros de

superficie cultivada a la fecha. • Se acumula también 38 huertos, 38 escuelas y 38 proyectos avícolas. Se ha producido 280 huevos de

gallina. • En los indicadores de extensión y capacitación: en el mes se realiza 9 visitas técnicas y una charla;

2 demostraciones y una gira educativa con 57 participantes. • Se acumulan 36 visitas técnicas 20 charlas; 22 demostraciones y una gira educativa con 649

participantes. Programa de Huertas Agroecológicas-Familias Unidas • Se realizó la entrega a 70 beneficiarios de 100 cepas o semillas de plátano curare o cuerno rosado a

proyectos 2018. (un total de 7,000 cepas) • Se les realizo demostración de método a 70 beneficiarios del programa 2018, sobre limpieza, curado,

distancia de siembra y manejo adecuado de las semillas de plátanos entregas. • Se Hizo la entrega de insumos a 75 beneficiarios, como son fungicidas e insecticidas del programa a

beneficiarios 2017, se le hizo la demostración de método en la aplicación de estos productos entregados y su manejo en general para la aplicación a algunos cultivos ya establecidos.

• Se ha realizado 6 reuniones, 136 giras y visitas de seguimiento en el mes, se acumulan 14 reuniones, 275 giras y 376 visitas de seguimiento.

• Durante las visitas de seguimiento a beneficiarios 2018, a módulos de 25 pollos de Ceba entregados se pudo ver el buen desarrollo de los mismo con peso promedio de 1 ¼ por pollo, con una mortalidad de 1 %.

• Durante este mes se nos hizo llegar a la coordinación regional de 9 sistemas de riegos para los beneficiarios del programa 2018, se le hará el manejo adecuado, como es la evaluación a cada familia si puede clasificar para optar por unos de estos sistemas de riego.

Familias apoyadas con diferentes proyectos • 9 familias con sistemas de riego, 9 con riego construidos y 10 con sistemas de riego operando, 59

apoyadas con granos básicos, 25 con hortalizas, 2 con cabras, • Familias con 70 módulos de pollo de ceba; con plantones de plátanos, 59 granos básicos, 25 de

hortalizas, 2 apoyadas con módulos de cabras, 6 cabritos nacidos y 3 vendidos. • Se recopiló la producción de 1,154 huevos de gallina; la producción de 81 litros de leche cabra; 4,143

libras de carne avícola, • Se produce 100 libras de arroz, 9,275 libras de maíz, 292 de frijol, 15 de poroto; 577 libras de hortalizas

varias, 1,701 libras de ñame, 37 de otoe, 803 de yuca, 775 libras de otros cultivos. Extensión y Capacitación • Se han realizado 317 visitas técnicas (136 en el mes); 86 charlas con 175 participantes (8 mensual), 99

demostraciones con 215 participantes (8 en el mes), 3 giras con 25 participantes.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

72

Transferencias de Oportunidades; • Se han realizado 19 giras y 110 visitas de seguimiento. • Se dicto una capacitación para 12 personas • Se registran 160 familias beneficiadas, 192 con proyectos agropecuarios y 109 no agropecuarios Coordinación de Agroindustrias • Implementación de “Buenas Prácticas de Manufactura” (BPM), Procedimientos Estándares de

Saneamiento (Limpieza y desinfección) (POES) y Sistema de Análisis de peligros y control de puntos críticos (HACCP), Trazabilidad, Gestión Empresarial, (2 grupos, 6 manuales, 2 planes; Lugar Bajo Bonito).

• Participantes Asociación Medalla Milagrosa (ASMEMIL) Productores de culantro de Bajo Bonito, APRAPBB, Dirección Agroindustria (DAI)

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS Nº 6, COLÓN

AGRICULTURA

AVANCE DE SIEMBRA Y COSECHA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS ATENDIDOS EN LA REGIÓN: CICLO AGRÍCOLA 2018/2019

Cultivo Superficie Sembrada (ha)

Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

tm Rendimiento

(tm/ha) Programado Realizado Arroz Chuzo Tradicional 2 4 +100 Arroz Chz c/Tecnología 106.25 107.25 +100 Maíz a Chz c/Tecnol. para grano 5 5 100 Maíz a Chz Tradicional 2.8 56.1 +100 Maíz a chuzo con tecnología para maíz nuevo 6.4 23.5 +100

Guandú 3 12.80 +100 Yuca con Tecnología 2 2 100

Ñame con Tecnología 2 2 100

Ñampí 2 2 100

Plátano 26.7 41.7 100

Cocotero (unidades) 1 1 100

Café 8 10 +100

Eventos de Extensión Agrícola - Granos Básicos • Maíz a chuzo con tecnología para grano; • Se realiza, 2 demostraciones de resultados para 5 beneficiarios y 8 visitas.

• Maíz a chuzo con tecnología para maíz nuevo; Se acumula 4 demostraciones de método y 2 de

resultados con 16 participantes, 2 charlas con 80 beneficiarios, 31 vistas para 31 beneficiarios; 2 reuniones con 70 participantes. En el mes solo se realizan 6 visitas de 6 participantes

• Maíz a chuzo tradicional; Se realiza, 2 demostración de resultado y 4 de métodos, 16 charlas, 2 reuniones, 37 visitas con 133 participantes entre todos los eventos;

• Frijol Vigna; se realiza 4 demostraciones de métodos, 2 demostración de resultados con 24 participantes, 17 visitas a19 beneficiarios.

• Guandú; se realiza 7 demostraciones de resultados, con 25 beneficiarios, 27 visitas para 29 beneficiarios.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

73

Raíces y Tubérculos • A la fecha se registra 4 demostraciones de resultados, y 4 de métodos con 14 beneficiarios y 14 visitas

para 14 productores y una reunión con 20 participantes en yuca. • En ñame, A la fecha se registra 6 demostraciones de resultados, 2 de métodos con 38 beneficiarios y 7

visitas para 7 productores; 2 charlas con 20 participantes y 1 reunión con 10 participantes, • Otoe, A la fecha se registra 2 demostraciones de resultados con 8 beneficiarios y 30 visitas para 30

productores; una reunión con 10 participantes, 21 visitas con 30 beneficiarios. Frutales • Plátano; Se acumula, 2 parcelas, 2 demostraciones de resultados, 19 de métodos con 86 beneficiarios,

y 117 visitas a 117 productores y una reunión con 10 participantes. • En el mes se realizaron 5 demostraciones de métodos con 23 beneficiarios, 27 visitas con igual

cantidad de beneficiarios. • Se sembraron 400 plantones de plátano producido con tecnología in vitro, de la variedad Curare Enano.

Beneficiarios: 40 productores. Estos plantones son parte de las parcelas agroforestales de cocotero con plátano asociado del proyecto para el mejoramiento tecnológico del cocotero en la costa abajo de Colón.

Cultivos Industriales (café, cacao, achiote) • Café; Se acumula 20 demostraciones de resultados, 25 demostraciones de métodos para 242

beneficiarios entre ambos; y 85 visitas a 85 productores. • En el mes se realizan 9 demostraciones de métodos con 55 beneficiarios y 85 visitas con igual cantidad

de beneficiarios. • Productores de café de las comunidades del Congo y La Esperanza, aprendieron a realizar poda de

recepa adecuadamente.

• Cacao; Se acumulan 3 de resultados con 6 participantes y 5 visitas con 5 participantes. Ganadería Programa de difusión Tecnológica • Se entrego 40 kg de semilla de sorgo forrajero a un productor, esta información se mantiene a la fecha.

Ensilaje • Se ha confeccionado 14 silos de 152.1 toneladas y 18 microsilos de 0.81 toneladas en el mes; a la

fecha se acumula 25 silos con 217.11 toneladas y 443 microsilos.

Henificación • En 3 hectáreas embaladas se confeccionan 255 pacas de manera manual, así mismo se acumulan 510

pacas de 6 hectáreas embaladas de forma manual.

Inseminación Artificial; • En el mes se realiza 28 inseminaciones, con 56 diagnósticos; Se acumulan 208 diagnósticos

reproductivos, 67 nacimientos reportados y 30 inseminaciones. • Reinicio de las inseminaciones en diferentes fincas, luego de promocionar y colaborar en varias fincas.

Este mes se inseminaron 16 vacas, en 2 fincas.

Mejor Semental; En el mes se reportan 131 nacimientos, 441 se acumula, se ha entregado 5 sementales. Se sangraron las 60 vacas, para pruebas de leucosis, de las 3 fincas que se beneficiarán de los sementales del 2018.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

74

Proyecto Mejoramiento de cabras • Se reportan un semental prestado y 2 nacimientos de sementales prestados; se atiende a 6

productores caprinos y 4 ovinos.

Proyecto Mejoramiento Apícola

Componentes Realizado mensual

Acumulado anual

Numero de Productores Atendidos 6 26

Cantidad de Colmenas Atendidas 26 124

Cantidad de Apiarios Atendidos 3 24

Producción de Miel Cosechada (GLS) 0 243 Capacitaciones Realizadas 2 6

• Se realiza una charla, una demostración, una reunió, con 71 beneficiarios de las capacitaciones. • Se realizó dos seminarios apícolas para apicultores principiantes.

Recepción de leche y sacrificio ganado vacuno y porcino • Se registra en leche grado A; 3 proveedores con 14,114 litros de producción y grado C-38,773 litros de

leche de 13 proveedores, para un total de 16 proveedores la suma de 52,887 litros de leche. • En relación al sacrificio vacuno, en el mes, se sacrificaron 1,033 bovino (614 machos y 419 hembras)

en el año se han sacrificado 3,569 cabezas de ganado y 2 sacrificios en porcino. Sanidad Vegetal Mosca de la fruta (Sistema de Vigilancia Fitosanitaria de Plagas: • Monitoreo sistemático con trampeo a nivel regional de 91 trampas instaladas en 91 fincas centinelas. • En este mes se revisaron 169 trampas acumulándose 526 y se enviaron 523 muestras para análisis • Se instalaron 15 trampas nuevas en puertos y aeropuerto de Colón.

Programa de Cacao (Escoba de Bruja) • En 27 fincas se realiza una encuesta con 3 muestras colectadas. Exportación; Se reporta la acumulación de 72 certificados fitosanitarios. Se realizaron 8 inspecciones para certificaciones de exportación de madera y jengibre Escoba de Bruja; Se realizaron 27 encuestas en la Costa Arriba de Colon distrito de Santa Isabel Agroquímicos • Control a Comercios de Insumos Fitosanitarios; se han realizado 7 inspecciones a 7 beneficiarios. Salud Animal Influenza Aviar/Newcastle Se reporta 45 muestreos en traspatio en el mes y 105 se acumulan; esta información se mantiene. Peste porcina clásica (PPC) • En el mes se recolecto 5 muestras tecnificadas en matadero, 3 en traspatio, se acumulan 30 muestras

tecnificadas en matadero, 41 traspatio y 10 tonsilas.

Brucelosis • En el mes se han 9 rebaños y 27 acumulados; en vigilancia en matadero, se han recolectado 126

muestras Serológicas, acumulándose 338 muestras para análisis.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

75

Rabia • Vacunaciones; en el mes se atendieron 7 rebaños para vacunar 299 animales bovinos; se acumulan la

atención a 140 rebaños, con 1,690 bovinos vacunados. • Capturas: en el mes se atienden 16 rebaños con 260 eventos de captura y 260 hematófagos

capturados; se acumula la atención de 32 rebaños con 276 eventos y 571 hematófagos capturados.

Tuberculosis; • Se atienden 2 rebaños y se tuberculinizan 31 animales, se acumula la atención de 5 rebaños con 91

animales para tuberculinizar.

Leucosis viral bovina • Se atienden 10 rebaños para análisis con 189 muestreos de los animales para su respectivo traslado. • Se acumulan la atención de 30 rebaños con 525 muestras de análisis.

Control de movilización interna Se otorga 5 permisos para movilizar 32 cabezas de bovino en el mes, en lo que va del año 25 permisos para movilizar 111 bovinos. Catastro Ganadero; solo se ha realizado un catastro nuevo con 48 actualizaciones y en el mes se realizaron 8 actualizaciones. Análisis de Laboratorio; en el mes se reporta 201 muestras de serología y 298 acumulados; 8 de hematología en el mes y 10 se acumulan.

Desarrollo Rural Promoción del Ahorro Escolar y Producción de Alimentos en Escuelas de Áreas Marginadas de Panamá • En el mes de junio se ha realizado 3 reuniones y 3 vistas, se acumula 9 reuniones y 3 visitas • En los indicadores de producto; se han establecido 9 huertos escolares, beneficiando a 11 escuelas y

14 escuelas con proyectos avícolas (en el mes, se establecen 5 huertos con 7 escuelas beneficiadas, 9 escuelas con proyectos avícolas).

• Se incorporan 680 estudiantes al programa y se cultivan 1,200 M2, • Como eventos de extensión se ha realizado 14 visitas, 6 charlas y 12 demostración con 180

participantes; se acumulan 29 visitas y 8 charlas, 13 demostración con 213 participantes. Familias Unidas • Durante este mes se han realizado 3 reuniones y 3 visitas; se acumulan 4 reuniones, una gira con 48

visitas. • Se ha producido 260 huevos de gallina; 160 libras de carne avícola producida, 12 de frijol y 6 de

hortalizas • En los eventos de extensión y capacitación; se ha realizado 4 visitas, una charla y 3 demostraciones

con 65 participantes; se acumulan 22 visitas, una charla y 10 demostraciones con 114 participantes.

Transferencias de Oportunidades • Durante este mes se han realizado una gira, 13 visitas, se acumulan una reunión, dos giras y 50 visitas

de seguimiento. • Se realizan dos capacitaciones para 17 familias; se reportan 15 proyectos agropecuarios en ejecución y

dos no agropecuarios. • Se acumulan 4 capacitaciones con 19 personas capacitadas, 17 familias beneficiadas con proyectos

(15 agropecuarios y 2 no agropecuarios).

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

76

Organizaciones de Mujeres Rurales • Se realiza una Actualizaciones de juntas directivas tramitadas, y 2 son acumuladas. • Se han realizado 3 charlas con 26 participantes, 4 talleres.

Organizaciones de Productores • Se realizan 5 reuniones con 22 visitas de seguimiento, se actualizan 3 juntas directivas. • Se reportan 3 charlas con 24 participantes, 2 talleres con 11 participantes.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-8, LOS SANTOS

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%) Superficie

Cosechada (ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Superficie (ha)

Programado Realizado Perdidas

Granos Básicos

A. Mecanizado secano 8460.00 4,297.50 50.80

Arroz bajo Riego 105.30 210 +100

Arroz chuzo c/Tecnología 399.90

Maíz mecanizado 14,325

Maíz chuzo /tecnología 1,669.45 2.50 0.15

Sorgo 529

Frijol Vigna 55

Guandú 3.70

Raíces Y Tubérculos

Ñame con tecnología 28.75 0.2 0.07

Yuca tradicional 10.70 0.50 4.67

Hortalizas

Tomate de mesa 8.00 0.60 7.50

Tomate industrial 130.00

Ají Pimentón 10 1.90 19

Ají dulce 15 9.60 64

Pepino 8 0.20 2.50

Cucurbitáceas

Sandía consumo local 120.00 22.95 19.13

Sandía Exportación 130.00

Melón consumo local 74.50 4.50 6.04

Melón Exportación 135.00

Zapallo consumo local 20.00 3.60 18

Zapallo Exportación 50.00

Frutales y Otros

Limón tecnología 4 2.47 61.75

Papaya 8 1.02 12.75

Plátano 43 37.25 86.62

Mango 70 70 100

Café 130 125.50 96.54

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

77

Granos Básicos - Arroz Mecanizado El reporte regional a la fecha muestra 59 productores que han sembrado 3,755.40 hectáreas de arroz, en áreas como Pocrí, Pedasí y mayormente en el distrito e Tonosí (94 %).

Cucurbitáceas:

• Sandia consumo local: reporte de10 productores con 21.90 has sembradas, cosecha de 1 hectárea con rendimiento de 350 qq, lo que se considera bueno para la época y se reporta la pérdida de 1.30 hectárea debido a malezas, plagas y enfermedades por manejo inadecuado del control fitosanitario.

• Melón Local: a la fecha 6 productores han sembrado 4.25 has, pérdida de una parcela de 0.20 hectáreas en el área de Guararé.

• Zapallo consumo local: 7 productores con 10.40 has es el reporte a la fecha, también se reporta afectaciones por antracnosis, mildew, diaphania, en cada caso se dio la recomendación necesaria. Se realizó georreferenciación de una parcela de 0.70 hectáreas en el área de Chupá de Macaracas.

Programa de Café (Convenio MIDA – Cooperativa El Progreso) • Se visitaron fincas de productores para la supervisión de plagas y fertilización y se brindó asistencia

técnica en la limpieza y raleo de plátano y escogencia de plantones para la siembra. • Se brindó apoyo en la entrega de cheques a productores que viven en áreas de difícil acceso. • Se continúa con la distribución de bolsas y plantones de café para aviveración, un total de 20,000

bolsas y plantones se ha entregado a productores de seguimiento y a nuevos productores. • Se hizo entrega de kits de herramientas y abono completo a 8 productores. • Estamos coordinando con la Cooperativa El Progreso de Agua Buena, en ejecutar la compra de todos

los insumos y materiales aprobados en el proyecto para la ejecución de las actividades de cosecha y post cosecha.

Ley 107 (granos): • Se realizó visita a todas las agencias, coordinando la entrega de información de las

georreferenciaciones de las parcelas (tracks) de cultivo de maíz mecanizado, maíz a chuzo y arroz mecanizado, se explicó a los técnicos, con detalle, como se requiere la información y se brindó la disponibilidad de enseñar a quienes lo necesitaran por lo que se brindó el apoyo a cuatro agencias (Guararé, Las Tablas, Los Santos, Pedasí), enseñando a los técnicos.

• Solo cumplieron al 100% las agencias de Macaracas y Tres Quebradas. A solicitud del coordinador

agrícola, se realizó toma de coordenadas en 10 lugares de la provincia: Guararé Arriba, Las Guabas, Mogollón, La Mesa, El Cortezo, Tonosí, Nuario, Mariabé, Cañafístulo y El Manantial.

• Se revisaron 67 expedientes, 47 de estos fueron llevados a la UTA-Ley de Granos en Santiago, los 20

restantes fueron devueltos a las agencias por diferentes inconsistencias.

Vivero • Se realizaron actividades de fumigaciones, llenado de bolsas, trasplante de semilleros a bolsas,

recolección de semillas y de material vegetal, limpiezas de plantones, injerto de aguacates y mangos y recolección de yemas.

• Este mes disminuyó el apoyo con personal para el llenado de bolsas en el vivero. Se hace necesario el apoyo frecuente. Solicitud de construcción de vivero para producción de cítricos.

• Participación en día de campo del programa de café realizado en Nuario de Las Tablas y en charla sobre plantas tóxicas para el ganado.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

78

Jornadas Agropecuarias: Días De Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas, Otros

DIA ACTIVIDAD / TEMAS UBICACIÓN Nº de

productores A. AGRICOLAS

24/04/2018 Selección del Mejor Productor Nacional (Reunión) Feria Internacional de Azuero 15

24 /04 al 01/05/2019 Charla sobre Manejo Agronómico y el desarrollo de huertos familiares

Pabellón del Mida, Feria Internacional de Azuero 240

estudiantes 25/04/2018 Entrega de premios Feria de Azuero Pabellón del Mida, Feria Internacional de Azuero 2 03/05/2018 Charla sobre Manejo de Cultivos de Ají y Tomate El Pedregoso, Las Tablas 4

08/05/2018 Charla sobre Ley de Granos La Miel, Las Tablas 3

09/05/2018 Reunión Evaluativa del Plan de Desarrollo Agropecuario Nacional dictado por IICA

IDIAP, El Ejido 30

Comité de Semillas Inspecciones de campo:

• Este mes se hizo inspección a 2 parcelas de arroz para multiplicación de semilla (58 hectáreas en total) en Tonosí, pertenecientes a 2 productores.

Muestreos Oficiales:

• Muestreo a 4lotes (1,113 quintales) de semilla de arroz, perteneciente a 4 productores. Otras Actividades:

• Participación en el evento de promoción del producto químico, fungicida IMPALA, organizado por la empresa Fertilizantes Superiores en la propiedad de la empresa Fincas Azuero S.R.L.

• Inscripción de dos nuevos productores/multiplicadores de semilla de arroz. • Distribución de listas de análisis de semillas realizados por el Comité Nacional de Semillas (aptas y

rechazadas), durante el mes de junio, a instituciones y asociaciones del sector. Programa de ganadería Difusión Tecnológica: • Con el apoyo de la Coordinación de Salud Animal, se desarrolló una jornada de evaluación

reproductiva (palpaciones) en las diferentes fincas de difusión de la provincia. Esta jornada estuvo a cargo del coordinador de Salud Animal y el acompañamiento de los técnicos pecuarios responsables del seguimiento de cada finca.

• Con éxito se llevó a cabo el pasado 18 de julio, el intercambio de experiencias entre productores, que forman parte del Programa de Finca de Difusión Tecnológica Ganadera de la provincia de Los Santos,

• Durante 4 días se brindó capacitación a extensionistas pecuarios de la Región 8, en temas como: Línea base, Sistematización, Andragogía y métodos de Extensión.

• Se entregaron 60 kg de pasto mejorado nuevo a 6 beneficiarios para sembrar 12 hectáreas.

Programa de Ensilaje y Henificación Ensilaje y Henificación • Se entregaron 326.1 libras de sorgo forrajero para 28 beneficiarios y sembrar 9.55 hectáreas a la

fecha. • Este mes, se confeccionaron 6 silos con una capacidad de 95 toneladas en los distritos de Los Santos,

Tres Quebradas y Tonosí. • Se acumulan 129 silos de 4,783.9 toneladas

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

79

Henificación • Se acumulan 305,047 pacas de 710.43 hectáreas embaladas de manera mecánica; 916 bolas de 27.5

hectáreas embaladas de forma mecánica.

Materiales e insumos entregados Se han entregado 1,535 unidades de sacos para represas a 48 beneficiarios; en harina de soya 10 quintales para 16 beneficiarios; 54.65 quintales de sal mineral a 73 beneficiarios, para tratar 2,276 animales.

Programa Un Mejor Semental • 21 productores de los diferentes distritos de la provincia de Los Santos, participaron de las giras de

selección de sementales del Programa Un Mejor Semental de la raza cebuina. • Este mes se reportan 47 nacimientos de terneros, de sementales entregados con el Programa.

acumulándose en 634 reportados.

• Se reportó la muerte de un semental, se realizaron dos liberaciones y un descarte de sementales del Programa Un Mejor Semental de los productores:

Programa Ovino-Caprino: Se registra el nacimiento de 7 hembras y 3 machos de la raza Kathadine, del semental N° 439 dentro del programa de mejoramiento genético ovino.

Programa Mejoramiento de Cabras • Se registran acumulados 5 sementales prestados; 14 nacimientos; se reportan 81 cabras en ordeño con

la producción de 85.25 litros de leche diarios, se atienden 24 productores caprinos y 23 ovinos, se realiza 3 capacitación para 9 beneficiarios.

• En el mes 10 nacimientos de sementales prestados; 22 cabras en ordeño; producción de 1.25 litros de leche; 3 productores caprinos atendidos y 4 ovinos.

Programa Mejoramiento Apícola • Este mes 4 productores del área de Macaracas, reportan la cosecha de 191 galones de miel en 30

colmenas, a estos productores se les apoyó con el préstamo de la centrifuga para realizar la extracción de miel.

• Se registran 2 módulos entregados a 6 agrupaciones se atienden 17 productores apícolas, 110 colmenas atendidas, 12 apiarios y 372 galones de miel cosechados.

Recepción de leche • En el mes se registró la producción de 191,055, litros de leche grado A, de 8 proveedores, en grado B

1,200 litros de 8 proveedores y en grado C, 1,113,775 litros de leche de 760 proveedores. • Se registra un gran total anual de 1,306,030 litros de leche de 776 productores.

/Sacrificio

• Se sacrificó en el mes 8 bovinos machos y 104 hembras, para un total mensual de 112 bovinos • En lo que va del año se ha sacrificado 718 cabezas bovinas y 69 cabezas de porcinos.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

80

Actividades Grupales Mensuales Jornadas Agropecuarias: Días De Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas, Otros

DIA ACTIVIDAD / TEMAS UBICACIÓN Nº de productores

Ganadería

05-06/07/2018 Línea de Base y Sistematización Las Tablas Técnicos Pecuarios

09/07/2018 Ventajas y usos correcto siembra de pasto mejorado

Pocrí 6 Productores

10-11/07/2018 Andragogía y métodos de extensión Las Tablas Técnicos Pecuarios

Programa de Ingeniería Caminos de Producción • Se mantiene el avance de 17.2 km (80 horas máquina y 12 minutos), en los caminos de producción. Los

trabajos están paralizados por desperfectos mecánicos de la motoniveladora. Sistemas de Riego • Participación en el Foro Regional de los Recursos Hídricos, realizado por el Consejo Nacional del Agua

(CONAGUA). Reunión con el Consejo Nacional del Agua (CONAGUA). • Gira a Tres Quebradas y Los Santos para coordinar las evaluaciones de los sistemas de riego de los

productores de tomate industrial para la siguiente zafra. • Apoyo a la instalación de alcantarillado (verificación de niveles), efectuado por personal del Ministerio

de Ambiente, en los terrenos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. • Verificación de la información de datos de pozos, solicitada por el despacho ministerial. Otras Actividades • Apoyo al programa de Transformación Agropecuaria-Ley 25, con la inspección de equipo de bombeo,

de un productor en Peña Blanca de Las Tablas. • Gira a Panamá para el análisis de propuestas del proyecto de Monte Lirio. Programa de Sanidad Vegetal Granos Almacenados (Gorgojo khapra) • Se ha realizado 3 inspecciones a plantas de granos y procesadoras, 3 trampas revisadas; Se acumulan

20 inspecciones, 32 trampas instaladas y 44 revisadas. • Se recibieron 3 muestras de granos almacenados, procedentes de la agencia de Pedasí, las cuales

fueron enviados a laboratorio.

Programa de Solanáceas (Tuta absoluta y Bacterycera cokelleri) • En 12 fincas se han instalado 28 trampas, 21 revisadas y 10 analizadas

Mosca de la Fruta • Se acumula la revisión de 4,618 trampas y el envío de 4,001 muestras al laboratorio. • Para el mes se recibieron 679 muestras procedentes de diferentes áreas del proyecto, dando una cifra

de 1,254 diagnósticos positivos para el género Anastrepha y Toxotrypana, descartando la presencia de Ceratitis y Bactroceras. Este mes: 28 rutas, 534 trampas instaladas, 634 beneficiarios.

Broca del Café • En el mes 2 encuestas en 2 fincas encuestadas con 7 muestras colectadas, en el control etológico se

instalan 10 trampas en 10 fincas. • Se acumulan 5 encuestas en 9 fincas, se colectan 15 muestras.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

81

Thrips palmi: Este mes hemos recibido dos (2) unidades muestrales de laminillas y 14 se acumulan procedente de las agencias de Macaracas, la cual fue enviada al laboratorio de Divisa. Se acumulan 3 encuestas en 16 fincas, 114 laminillas instaladas. Cochinilla Rosada: Se entregaron trampas a las agencias de Pocrí, Pedasí, Los Santos y Las Tablas ya que cuentan con áreas susceptibles a la entrada de esta plaga.Se han recibido 6 laminillas.

Huang Long Bing (HLB): Se continúa realizando el monitoreo en campo sin encontrar síntomas de la enfermedad. Al analizar las trampas recogidas se ha encontrado baja población de silido.

Se instalan 2 trampas en el mes y se revisan en 2 fincas traspatio; se acumulan 2 encuestas en 4 fincas traspatio, se instalan 8 trampas y se revisan 20 trampas.

Complejo Picudo Anillo Rojo: reporte de 160 capturas este mes, procedentes de Las Tablas, Pedasí y Tres Quebradas. El acumulado es de 413 picudos capturados en lo que va del año.

Diagnóstico Fitosanitario: se recibieron y analizaron cinco (5) muestras de cultivos de tomate, ají, sandía, cítrico y pino hindú este mes. Se observaron problemas como: virus, mosca minadora, fumagina, fusarium, bacteria, pseudoperonosperasp, acaro, cochinilla, mosca blanca.

Certificación Fitosanitaria: para este mes se registra un certificado fitosanitarios a la empresa All Business & Investment Pacífico Panamá, para zapallo, totalizando 80 certificados fitosanitarios expedidos en el año.

Laboratorio de Detección de residuos de plaguicidas en Frutas y Vegetales • Este mes se analizaron 126 muestras de Aché, resultando 122 aptas y cuatro (4) muestras

contaminadas de ají, procedente de MINSA, Los Santos y dos de MINSA, Veraguas apio y ají. • 23 beneficiarios directos. A la fecha, se han analizado 493 muestras con Aché. Resuelto 042 de Aplicaciones Terrestres • Se atendieron tres denuncias de aplicaciones de plaguicidas en Sabana Grande de Los Santos. • Toma de muestra de agua en el rio La Villa, para el proyecto de ATPLAG. • Fiscalización de Agroquímicos: Este mes se hizo fiscalización de (25) centros de expendio de

agroquímicos, ubicados en Guararé, Las Tablas, Los Santos, Macaracas, Pedasí, Tonosí y Tres Quebradas, de los cuales en el momento de la inspección 7 cumplían con los requisitos exigidos

• Buenas Prácticas Agrícolas: Visita a productores del proyecto de BPA. en Guararé y Tres Quebradas. Se realizaron las encuestas para la inscripción de las 4 parcelas del programa.

Programa de Salud Animal Influenza Aviar/Newcastle • Se registran 120 muestras en traspatio en el mes y se acumulan 270 muestras; 150 muestras en

granjas tecnificadas; 245 traspatio (sueros, hisopados pool)

• Peste Porcina Clásica (PPC): Se acumulan 100 muestras tecnificadas, 36 de traspatio y 14 tonsilas. • Se tomaron 6 muestras de sangre, en fincas de traspatio y se tomaron 25 muestras de sangre y dos

tonsilas, en granjas tecnificadas, correspondientes al mes de julio.

• Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB): Se tomaron 9 muestra de Obex, 6 en el Matadero y 3 en finca.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

82

• Rabia: Se tomaron 3 muestras de cerebro para descarte de rabia en 3 fincas ubicadas en El Cedro de Macaracas, el Madroño, Los Santos y Las Cruces en el distrito de Los Santos y otra en Tonosí.

• Otros: Se realizó visita a productor en el área de San Antonio de Macaracas, para inspeccionar fincas,

ya que se están reportando muertes en bovinos, desde hace un par de meses a la fecha Brucelosis • En el mes se atendió 5 rebaños en seguimiento con 98 muestras de seguimiento en campañas. • Se registra la acumulación de 72 rebaños atendidos, con 2,399 muestras en campañas y 350 muestras

serológicas de vigilancia en matadero.

Tuberculosis • Se realizó prueba de tuberculosis a 439 bovinos de 8 productores. • Se acumula 22 rebaños nuevos con 1,355 animales tuberculinizados.

Rabia: Se tomó muestra de Cerebro a una vaca en el corregimiento de Las Cruces, bovino comprado en Subastas. Se registra 4 eventos con la captura de 11 hematófagos y se acumulan 32 eventos con 147 capturas en 32 fincas atendidas.

En leucosis • En el mes se atiende 11 rebaños nuevos con 125 muestras; se acumula la atención de 106 rebaños

con 907 muestras.

Catastro ganadero En el mes se registran 6 actualizaciones y 2 nuevos, se acumula 9 catastros nuevos y 45 actualizaciones. En control de movilización interna • En el mes de junio se otorgaron 6 permisos y se movilizaron 84 animales. • Se acumulan 81 permisos con 485 cabezas de bovino movilizados

Registros de Laboratorio

Descripción de la actividad

Indicador Verificable

Unidad de medida del indicador

Total

Anual Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº

BRUCELOSIS (CARD TEST) Ensayos Muestras 4478 416 933 643 593 583 859 451

LEUCOSIS VIRAL BOVINA Ensayos Muestras 2409 231 245 277 617 315 353 371

Desarrollo Rural Promoción Del Ahorro Escolar Y Producción De Alimentos En Escuelas De Áreas Marginadas De Panamá • Indicadores de Proceso; en el mes de junio se realizan 3 giras de seguimiento y 16 visitas

acumulándose, 10 giras y 48 visitas de seguimiento.

Indicadores de producto; • Visita a las 16 escuelas que participan del programa con 16 proyectos establecidos. • Se han realizado giras a las 16 escuelas beneficiadas por el Convenio MIDA – Caja de Ahorros –

MEDUCA, en donde se han realizado actividades en conjunto con los promotores de Desarrollo Rural de la agencias, funcionario del departamento agrícola, padres de familias, estudiantes y maestros, en

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

83

donde se realizó limpieza, confección de camas, y siembra directa de tomate, pepino, ají, plátano, arroz, otoe, habichuela, berenjena, cebollina, frijol, camote, zapallo; también se llevó a cabo el abonamiento a dichos cultivos.

• En el mes se ha producido en los huertos 50 libras de productos agrícolas, se ha acumulado una producción de 33,500 libras de productos, 1,500 libras de carne de pollo, 9,000 huevos producidos.

Transferencia de Oportunidades: • Se realizaron 2 giras con 8 visitas y 1 capacitación. • Capacitación a cuatro beneficiarias del Programa Transferencia de Oportunidades en el área de

Macaracas, además, se hizo la recolección de firma y documentación a una beneficiaria que hizo cambio de proyecto, residente en El Tolú de Macaracas.

Familias Unidas • Durante este mes se han realizado 10 giras con 55 visitas a beneficiarios del Programa Huertas

Agroecológicas; en el acumulado 75 giras con 265 visitas. • Se ha logrado apoyar 50 familias con hortalizas, 55 con módulos de pollos de ceba, 55 con granos básicos.

• Se ha logrado obtener la siguiente información de parte de la producción de algunos cultivos:

Detalle Cantidad mensual

Acumulada

Huevos de gallinas 990 3,543 Libras de carne avícola 325 1,537 Libras de arroz 200 2,925 Libras de maíz

3,150

Libras de frijol

1,680 Libras de ñame 130 365 Libras hortalizas varias

3,150

Establecimiento de plantones de café

2,925 Familias beneficiadas con plantaciones de café

1,680

• Se realizó gira a las agencias con la finalidad de revisar los expedientes de cada uno de los productores

beneficiarios del Programa Huertas Agroecológicas Familias Unidas del 2018, se revisaron y se les realizó las observaciones respectivas a cada jefe de agencia y a los promotores para tener una sola información tanto en las agencias como en la Coordinación Regional de Desarrollo Rural; además se les informó que deben realizar los diagnósticos con funcionarios del Departamento de Ingeniería Rural y Riego, para verificar cuantos productores serán beneficiarios con sistemas de riego, actualmente están en estas actividades.

Organización de Productores-Asociaciones: • Gira a La Espigadilla de Los Santos para la recolección de 20 firmas de socios, de la Asociación de

Productores Agropecuarios de La Espigadilla (APALE). La misma es con la finalidad de darle seguimiento al trámite de Personería Jurídica.

Actividades Grupales Mensuales Jornadas Agropecuarias: Días De Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas, Otros

DIA ACTIVIDAD / TEMAS UBICACIÓN Nº de productores

Desarrollo Rural

12/06/2018 Entrega de Pollos de Familias Unidas El Tábano 5 Productores

05/07/2018 Huerto Escolar (Preparación de terreno y siembra (tomate, Ají pepino)

La Enea 20 Niños,8 madres de

familias,3 maestros 06/07/2018 Cepas de Plátanos Familias Unidas El Tábano 5 Productores

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

84

Transformación Agropecuaria Ley 25

• Inscripción de Productores: 17 de bovino y 6 de agrícola. • Visitas técnicas para iniciar proceso de Transformación: 27 de bovino y 5 de agrícola. • Inspecciones técnicas a inversiones realizadas: 3 para proyectos de bovino. • Pagos: desembolso de Asistencia Financiera Directa a 2productores de bovino, de las agencias de

Tonosí y Las Tablas, por un monto de B/. 38,260.00 y B/. 4,277.00 respectivamente.

Otras Actividades:

• Participación en capacitación, Taller-Práctico de extensión, brindada por la coordinación de ganadería a los técnicos pecuarios de las agencias.

• Participación en el Lanzamiento de la Normativa de Raíces y Tubérculos de la ley de Transformación Agropecuaria, realizado en la Regional de Capira.

• Participación en el día de Campo realizado por la Cooperativa Agropecuaria El Progreso, en Agua Buena de Los Santos, en el que se brindó capacitación, sobre normativas de Cría y Leche a ganaderos del área.

Secretaría Técnica • Jornada de Actualización de Extensión • Con la finalidad de concretar la participación de técnicos extensionistas y jefes de Agencia a la jornada

de actualización organizada por Secretaría Técnica Nacional, los días 21 y 22 de junio de 2018 en INADEH de Penonomé se realizaron las siguientes acciones:

� Gestiones ante el Ministerio de Obras Públicas, Órgano Judicial, INADEH y Gobernación de La Provincia, para la consecución de un bus, lo que no fue posible por compromisos con el traslado de personal de estas instituciones y otros por compromisos adquiridos previamente.

� Gestiones para el acondicionamiento de un vehículo (cambio de llantas) que fue utilizado en la movilización del personal técnico de Los Santos y Tres Quebradas.

� Coordinación de la logística y distribución de técnicos por vehículos. • Programa Tu Puedes Mujer (Convenio INADEH-MIDA-INAMU) • Gira a INADEH- Guararé para conocer más a fondo sobre los compromisos del Ministerio de Desarrollo

Agropecuario en el mencionado convenio. (Asistencia técnica a los huertos de por parte de las participantes, una vez finalizados los cursos con INADEH). Adicionalmente, se obtuvo los contactos de los dos técnicos de INADEH que están capacitando al grupo de mujeres rurales, la ubicación de los grupos (Aguas Calientes de Tonosí y El Bijao de Los Santos).

Salud Animal • Capacitación a Veterinarios • En conjunto con la coordinación de Salud Animal y coordinación Agrícola, se realizaron gestiones para

llevar a cabo una capacitación sobre malezas tóxicas en potreros, dirigida a médicos veterinarios de nuestra regional.

• Ganadería Gira con Productores y Técnicos: En conjunto con la coordinación de Ganadería, se organizó una gira con productores de las fincas modelo de difusión tecnológica y los extensionistas que les brindan el

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

85

seguimiento técnico, El objetivo de la actividad fue intercambiar experiencias con los nuevos productores beneficiarios y resaltar el espíritu del programa ante los extensionistas. Agroindustria Empresas agroindustriales de lácteos • Empresas Moraya, Tres Quebradas de Los Santos: 320,506 litros de leche, 188proveedores este mes. • Asociación de Productores de Vallerriquito (ASPROVA): 20,446 litros de leche, 19 proveedores. • Productos Artesanales Tableños S.A. (PROARTASA): 47,694 litros de leche, 38 proveedores. • Quesos Lourdes, Las Tablas: 83,557 litros de leche, 37 proveedores. Esta empresa fue escogida para

participar en el concurso que realizara la Dirección Nacional de Agroindustrias, a nivel nacional, en la que ganará aquella empresa que cumpla con todos los criterios solicitados y se le premiará durante la celebración del Día del Productor, en el mes de octubre.

• Quesos Normandos, Villa Lourdes, Los Santos: en la fase final de construcción, aún en trámites con el MINSA para el cumplimiento de requisitos. Empresa beneficiada con la Ley 25.

Empresas agroindustriales de panes y dulces • Visita a Panadería Yoyín (Asociación de Mujeres Rurales de Tres Quebradas): continúan trabajando en

la elaboración de pan y dulce para el mercado local, su producción ha disminuido un poco debido a la competencia de producto proveniente de otros lugares de la provincia, su procesamiento este mes fue de 1.5 qq de harina diario. Además, se les está apoyando en la tramitación de la certificación de artesanos.

• Panadería Ashley: también continúa la venta de pan y dulce para el mercado local, con un procesamiento diario de 3 qq de harina. A esta empresa se le brindará el apoyo conla tramitación de la certificación de artesanos.

• Panadería Artesanal Melgar Ávila ubicada en Las Cruces, Los Santos: manifiestan que sus ventas han disminuido por la competencia con otras empresas similares, procesando este mes 1.5 qq de harina diario. Se le entregó certificado como empresa Agroindustria Artesanal.

Empresas agroindustriales de ensilaje y pilado de maíz y arroz • Molino CARSAE en Agua Buena de Los Santos: beneficiada con Ley 25, continúa la elaboración de

piensos para aves, cerdos y ganado y pilado de maíz y arroz para consumo humano. Almacena en sus silos 9,937.56qq de maíz nacional y 1,100 qq de arroz que son pilados para venta y consumo nacional.

• Cooperativa El Progreso en Agua Buena de Los Santos: realiza pilado de maíz y cuenta en este momento con 14,808.85 qq de maíz ensilos.

• Molino de maíz Don Salva (Einar Sánchez) en Villa Lourdes, Los Santos: cuenta en este momento con 2,000 qq de maíz almacenado en silos. La empresa está pendiente en la entrega de documentación para beneficiarse con, la ley 25.

• Molino Industrial Agrícola de Azuero en Sabana Grande de Los Santos: tiene almacenados 480 qq de maíz nacional y128,200 qq de arroz, para ser pilado y vendido para consumo humano y elaboración de piensos para animales.

Empresas agroindustriales de miel de caña • Panelas Fabiana en La Mina, Villa Lourdes, Los Santos: futura empresa de panelas, interesados en

beneficiarse con la ley 25, se le realizo inspección con personal de la agencia de Tres Quebradas y de la Dirección Nacional de Agroindustrias, está pendiente de entrega de documentación para obtener la certificación agroindustrial como parte de los requisitos de la ley 25.

Otras Empresas agroindustriales

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

86

• Café Olimpo en Sabanagrande de Los Santos: elaboración este mes de 68,745 docenas de café en paquetitos y 13,450 paquetes de café en presentación de media libra, producto que es vendido en el mercado local.

• Empresa Artesanal Sabores de Pedasí, ubicada en Las Cabezas de Pedasí: esta empresa elabora mermeladas de frutas, se realizó una inspección, con el objetivo de observar sus instalaciones y equipo utilizados en el proceso de producción y ver si cumple con las normativas artesanales y remitirle la certificación como empresa artesanal.

Unidad Ambiental Reunión Ordinaria del Comité De la Cuenca Hidrográfica Rio La Villa

• Participación en la reunión Ordinaria del Comité De la Cuenca Hidrográfica Rio La Villa, la cual se realizó en el salón presidencial de la Feria Internacional de Azuero, en dicha reunión se concedió cortesía de sala a la ONG Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), la cual expuso sobre el proyecto que se pondrá en marcha con los Distritos de Chitré y la Villa de Los Santos como parte del seguimiento del plan de resiliencia que se realiza en la cuenca baja de rio La Villa.

• Otro tema que se trató en la reunión, fue la situación actual del proyecto Agroforestal que realiza la ACP, con productores beneficiarios de las Sub Cuencas del Rio el Gato y el Estibaná; se formó un sub comité, para realizar encuestas a los productores y conocer la situación actual del proyecto.

Ingeniería • Inspección de toma de agua donde el señor Cristino González en Santa Rosa de Las Trancas, distrito

de Guararé.

• Medición de parcela, para elaboración de presupuesto del sistema de riego en cultivo de plátano. • Levantamiento de parcela para instalación de sistema de riego, donde el sr. Pablo González en San

Agustín de Los Santos

• Inspección a represas de mampostería y reservorios en el área de Pedasí. • Gira a El Faldar de Macaracas, inspección a represa de mampostería y a la represa El Caballo en Tres

Quebradas de Los Santos.

Otras Actividades • Participación en capacitación teórico práctica, sobre el manejo operativo y mecánico de las nuevas

perforadoras adquiridas por el ministerio.

Agroturismo Giras • Gira a la Hacienda La Barrera, acreditada en el proyecto, con el objetivo de dar seguimiento sus

actividades. • Gira a Finca Los Camarones: esta es una finca nueva interesada en participar del proyecto, la finca

cuenta con una actividad agropecuaria establecida, ya que se dedica a la ganadería con alrededor de 400 cabezas de ganado. Además, cuenta con avistamiento de aves, reptiles, animales exóticos.

Capacitación • Participación en Capacitación sobre Calidad Turística, Gestión Empresarial, Agricultura Orgánica y

Buenas Prácticas Agrícolas, realizada en la provincia de Chiriquí, en donde se trataron temas como

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

87

Calidad turística, Gestión empresarial, Agricultura orgánica y Buenas Prácticas Agrícolas. Dicha capacitación estuvo dirigida a propietarios de fincas agro turísticas a nivel nacional, en la cual participaron dos productores de fincas agro turísticas de la provincia de Los Santos.

Otras Actividades • Recolección de información y organización de documentación referente al productor que representará la

provincia como mejor mediano productor, en el concurso mejor productor del año 2018. Con este fin se realizaron actividades como: encuesta para recaudar información; video donde habla y presenta su finca y las actividades agropecuarias que realiza. Una vez se realizó este trabajo, se hizo entrega del mismo en las oficinas de Secretaría Técnica en Panamá.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS REGION No. 11 COMARCA NGÄBE - BUGLE

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2018/2019

Cultivo Superficie sembrada

(ha) Avance %

Superficie Cosechada

(ha) Pérdida Producción

(q) Rendimiento

(q/h) Programado Realizado Granos Básicos

Arroz / ch/ tecnología 25 4.25 17 Arroz chuzo tradicional 90 65.25 72.50 Frijol Vigna 30 Guandú 67 59 88.06 Maíz chuzo tecnología 29.20 16 54.79 Maíz Ch. Tradicional 50 13 26 Poroto ch. tradicional 125

Raíces Y Tubérculos Ñame tradicional 10 5.25 52.50

Otoe Tradicional 5 2 40.07 Yuca tradicional 20 8 40.00 Yuca con tecnología 4 3.75 93.75 Papa 5 1.50 Frutales Y Otros

Naranja Plátano cientos 25 5 20

Cultivos Industriales Café- lata 305.50 14.06 4.60 Cacao 20

Informe de actividades de la Dirección Regional MIDA R-11, Comarca NGÄBE - BUGLE 1. Coordinación de actividades y eventos por la Dirección y Departamentos Regionales: • Se realizo una capacitación para los técnicos y extensionistas del MIDA Región 11, con la finalidad de

afianzar, fortalecer conocimientos y brindar mejor los servicios de asistencias y asesorías técnicas los productores.

En actividades conjunta con MIDA-FAO: • Se relizaron 5 reunones de coordinacion de trabajo con los jefes de Agencia y productores. • Las jornadas sirvieron para organizar y planear con los jefes de Agencia y productores beneficiarias, el

tiempo de entrega de insumos, pollos y semillas por parte de la FAO,con la participación de 60 productores, miembros de organizaciones, productores de papa y café.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

88

• A estos productores, también se les dicta una capacitación sobre la importancia de cuidado, manejo y manipulación de alimentos para consumos humanos, facilitados por MEDUCA, MINSA, ACUN y el MIDA.

• De igual manera, se reporta jornada sobre la mensura (georeferenciación) de 8 parcelas de café y una de la Finca de Difusión Tecnologica.

• Tambien, se realizaron 2 capacitaciones en rubro ganadería; en la finca de un productor colaborador

en Llano Tugrí. En varios temas como: planficación de fincas, diagnósticos en fincas ganaderas, inseminación artificial y otros.

Rubro de Especies Menores: • En el caso específico de las Cabras, en las tres Agencia( Buenos Aires, Alto Caballero y Soloy) se

desarrolla ésta actividad con los productores; hay en existencia un total de 373 cabras, con un 33% de machos, la mayoria de nacimiento de las hembras que fueron entregada a esta región.

• En el caso de Llano Tugrí, correspondiente a la Agencia de Alto Caballero, reporta la existencia de 178 cabras, de las cuales 69 son de nacimientos nuevo de las cabras entregada a los productores, según el reporte del MIDA R-11. De estos nacimientos se ha contabilizado el 46% de cabras machos.

• Se reporta que solamente 7 productores realizan ordeños a las cabras. Con un promedio de producción

diaria de leche de 5.5 lts, para un total de producción mensual de 165 lts de leche de cabras. • En su mayor parte para consumo de las familias, sobre todos para los niños y eventualmente tambien

se vende a los vecinos de las comunidades.

Ñiños que ordeñan las cabras, en Llano Tugrí

• Se han establecidos 3 parcelas Demostrativas (total de 1800 mts²) con pastos de cortes para la alimentación de cabras. Compuestas de especies como: King Grass, camerun, morera y cañas.

2. Departamento de Desarrollo Rural: • Programa Familias Unidas (Huertas Agroecológicas) • Como indicadores de proceso se realizaron 24 reuniones, 32 giras y 47 visitas de seguimiento. • Indicadores de producto o resultados: • Se apoyan 4 familias con sistema de riego; 56 con plantones de plátanos; 102 con granos básicos; 23

con hortalizas; • Se produce 40 litros de miel de abeja; 1,125 litros de leche cabra (110 en el mes); 626 dedos de

plátanos (146 en el mes); 38,637 huevos de gallina (5,750 en el mes); nacieron 28 cabritos, 2 en el mes;

Rubros Julio Acumulados

arroz, 5800

maíz 6540

frijol 245

poroto 7675

Hortalizas Varias 320 1045

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

89

• Libras de alimento producido en rubros agrícolas

• En Raíces y Tubérculos:

Rubros Julio Acumulados

ñame 3300

yuca 6450

otoe 500

Total 10,250

Extensión y Capacitación Se realiza en el mes 11 visitas técnicas, 4 charlas, 2 demostraciones, con 91 participantes; se registra un acumulado de 40 visitas técnicas, 16 charlas, 4 demostraciones, 1 gira educativa con 244 participantes. Programa de transferencia de Oportunidades • Se han realizado 4 capacitaciones para 46 personas; 18 familias han sido beneficiadas con proyectos. • Se han puesto en ejecución 16 proyectos agropecuarios y 4 no agropecuarios.

Organizaciones de productores • Se emite una certificación en el mes para actualizar una junta directiva tramitada; se actualiza una junta

directiva, se dicta una charla para 15 participantes. Actividades por Agencias: La Agencia de Buenos Aires: • Programa de ganadería. Se brinda seguimiento técnico a la finca de difusión tecnológica con el

objetivo de coordinar las actividades a seguir en la finca.

• Programa Familias Unidas. Seguimiento técnico a los beneficiarios del programa de 2017. • Se logró contabilizar producción de habichuelas, yuca, otoe, parcelas de maíz, frijol entre otros cultivos.

Se logró una producción de 3500 posturas. • Jornada de capacitación a los beneficiarios del Programa de Familias Unidas 2018 sobre el manejo

agronómico en el cultivo de maíz y plátano; beneficiándose 23 productores de la comunidad de Quebrada Jagua y El Chumico.

• Se realizó la entrega de las cepas de plátanos a los beneficiarios del programa Familias Unidas 2018.

Un total de 23 beneficiarios y un total de 20 cepas por beneficiarios.

• Programa caprino. Se realizó un día de campo en la comunidad de Pueblo Nuevo con el objetivo de demostrar la importancia de contar con el banco proteico y como realizar el picado de pasto para las cabras, con la participación de 20 productores.

Total 21,305

Resumen Mensual de los Programas

Día de campo y demostración de resultados sobre el banco proteico y su importancia en las cabras.

• Programa de transferencia. Junto con la Dirección Nacional de Desarrollo Rural se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre las normativas y requerimiento técnicos para los proyectos de ceba de pollo de las 5 beneficiarias de la comunidad de Agua de Salud, actividad realizada El Peñón.

Jornada de capacitación a beneficiarias del programa de transferencia de oportunidades

• Programa agrícola. Visita para la selección de las parcelas a los productores que será beneficiado con las semillas de poroto y papaya.

• La Agencia de Cerro Iglesias: se reporta una reunión con los productores de papa de Llano Tugrí, donde se programó la fecha de la cosecha de los 25 quintales de papa sembrada en el mes de abril del presente año. Se traslada al día 20 de julio.

• También se ha programado una jornada de día de Campo, en la parcela recién sembrada de papa, con

los productores de otras comunidades. Dicha jornada se prevé realizar el día 9 de agosto del presente año; en la Comunidad de Llano Tugrí.

Parcela de papa, en la

En Guandú, hasta ahora mantiene la información de 15 productores que han sembrados 18 hectáreas. En el rubro de café, solamente contamos con 8 productores que han sembrados 8.06 hectáreas. En otras actividades: • El día 28 de junio, se realizó una capacitación sobre manejo de GPS, para los estudiantes del IPT de

Chichica, participaron 33 entre estudiantes y profesores.

Resumen Mensual de los Programas JULIO - 2018

90

Día de campo y demostración de resultados sobre el banco proteico y su importancia en las cabras.

Junto con la Dirección Nacional de Desarrollo Rural se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre las normativas y requerimiento técnicos para los proyectos de ceba de

las 5 beneficiarias de la comunidad de Agua de Salud, actividad realizada

Jornada de capacitación a beneficiarias del programa de transferencia de oportunidades

Visita para la selección de las parcelas a los productores que será beneficiado con

se reporta una reunión con los productores de papa de Llano Tugrí, donde se programó la fecha de la cosecha de los 25 quintales de papa sembrada en el mes de abril del presente año. Se traslada al día 20 de julio.

se ha programado una jornada de día de Campo, en la parcela recién sembrada de papa, con los productores de otras comunidades. Dicha jornada se prevé realizar el día 9 de agosto del presente año; en la Comunidad de Llano Tugrí.

Parcela de papa, en la comunidad de Llano Tugrí

En Guandú, hasta ahora mantiene la información de 15 productores que han sembrados 18 hectáreas. En el rubro de café, solamente contamos con 8 productores que han sembrados 8.06 hectáreas.

o, se realizó una capacitación sobre manejo de GPS, para los estudiantes del IPT de Chichica, participaron 33 entre estudiantes y profesores.

Día de campo y demostración de resultados sobre el banco proteico y su importancia en las cabras.

Junto con la Dirección Nacional de Desarrollo Rural se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre las normativas y requerimiento técnicos para los proyectos de ceba de

las 5 beneficiarias de la comunidad de Agua de Salud, actividad realizada en la comunidad de

Jornada de capacitación a beneficiarias del programa de transferencia de oportunidades

Visita para la selección de las parcelas a los productores que será beneficiado con

se reporta una reunión con los productores de papa de Llano Tugrí, donde se programó la fecha de la cosecha de los 25 quintales de papa sembrada en el mes de abril del

se ha programado una jornada de día de Campo, en la parcela recién sembrada de papa, con los productores de otras comunidades. Dicha jornada se prevé realizar el día 9 de agosto del presente

En Guandú, hasta ahora mantiene la información de 15 productores que han sembrados 18 hectáreas. En el rubro de café, solamente contamos con 8 productores que han sembrados 8.06 hectáreas.

o, se realizó una capacitación sobre manejo de GPS, para los estudiantes del IPT de

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

91

• La Agencia de Hato Julí: La agencia de Hato Julí, reporta en área agrícola que se han seleccionados

a los productores para el establecimientos de parcelas de poroto, guandú y plátano. • Se cuenta con un productor que ha establecido ½ hectárea de pacerla de guandú, con siembra

alineada, con una densidad de 1 m. x 1 m. (p. demostrativa). • Programa de Pastos Mejorados, ya se cuenta con la lista de los beneficiarios, para la entrega de

2018. • Programa Familias Unidas, se realiza reunión con las 23 beneficiarias a modo de seguimiento a

actividades; también se brinda seguimiento a otros programas que desarrollan diversas actividades, como las agrícolas; arroz, maíz, guandú y plátano; pecuarias y otros como (la Renovación de las juntas directivas de organizaciones).

Vista de la jornada de renovación de la asociación agroindustrial de Nancito

La Agencia de Soloy: • La Agencia reporta que realizaron dos reuniones para abordar diversos asuntos con los productores,

como por ejemplo: Estado de la Organizaciones activas, registros de animales Bovinos, préstamos con el BDA y otros.

• Se realizaron dos charlas, con el tema Manejo Agronómico del cultivo de maíz. • Se continúa con el seguimiento a otras actividades que desarrolla La Agencia sobre todo en asistencias

y asesorías técnicas.

Resumen Mensual de los Programas

JULIO - 2018

92

AVANCE PRESUPUESTARIO Presupuesto total El Presupuesto total modificado asciende a B/.168,378,808.00 de los que corresponden B/.91,631,690.00 a funcionamiento, y B/.76,747,118.00 a inversiones. Ejecución acumulada por tipo de presupuesto En julio 2018 se ha asignado a Funcionamiento B/.62,053,344.00 y se ha ejecutado B/.54,556,027.00 para un cumplimiento de 88%; mientras que a Inversiones se le ha asignado B/.76,536,563.00 con una ejecución de B/.58,935,988.00 para un cumplimiento de 77%. Tomado como devengado el % de ejecución, de acuerdo al artículo 244 de la Ley #72 del 13 de noviembre de 2017.

PRESUPUESTO 2018

EJECUCIÓN FINANCIERA TOTAL

(balboas)

Detalle Presupuesto Modificado

Asignado Julio 2018

Ejecución Presupuestaria acumulada

Cumplimiento (%)

Respecto a lo asignado

(3/2)

Respecto al modificado

(3/1)

1 2 3 4 = 3/2 5 = 3/1

Funcionamiento 91,631,690 62,053,344 54,556,027 88 59

Inversiones 76,747,118 76,536,563 58,935,988 77 77

Total 168,378,808 138,589,907 113,492,015 82 67 Ver Anexos: