oficio mÚltiple n°183 -2021/minedu/vmgi/drelm/ugel.07
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
224-7569 / (511) 224-7579
T. AGEBATP: 5148810
www.ugel07.gob.pe
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres 2018 - 2027” “Año
del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
San Borja, 21 de julio de 2021
OFICIO MÚLTIPLE N°183 -2021/MINEDU/VMGI/DRELM/UGEL.07 - AGEBATP
Señor (a):
Director (a) de los CEBA de Gestión Pública y de Convenio
Presente. -
ASUNTO : Remisión de Fichas de Monitoreo y Acompañamiento validados para la
aplicación del II Semestre periodo Promocional 2021
REF. : a) R.V.M. N° 273-2020-MINEDU
b) R.D. N°3260-2021-UGEL.07 que aprueba El Plan Anual de actividades del AGEBATP 2021
c) SINAD N°030050-2021
Es grato dirigirme a usted, para saludarle cordialmente y al mismo tiempo hacer de su conocimiento, que, en reunión con los Coordinadores de las Microredes, se ha socializado las Fichas para ser aplicadas en el Monitoreo y Acompañamiento a la práctica pedagógica de los docentes y AIP de los Centros de Educación Básica Alternativa, las mismas que serán aplicadas a partir del Segundo Semestre del Periodo Promocional 2021. En tal sentido, es necesario actualizar en el DRIVE la información sobre el Monitoreo acompañamiento de la práctica pedagógica, así como la sistematización de la misma correspondiente al I Semestre del Periodo Promocional 2021. Asimismo, se remite el modelo de Informe para DAIP.
Sin otro particular, expreso a usted las muestras de mi especial consideración y estima personal.
Atentamente,
Jefa del Área de Gestión de la Educación
Básica Alternativa y Técnico Productiva
Documento emitido de acuerdo a las facultades y atribuciones delegadas por el Órgano de Dirección de la UGEL07 mediante Resolución Directoral N° 003-2021-UGEL07.
BVMA/J. AGEBATP SSVM/EEBA
224-7569 / (511) 224-7579
T. AGEBATP: 5148810
CEBA XXXXXXXXXXXXX
FICHA 1 ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DE LA PRACTICA PEDAGOGICA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA
I. DATOS DEL DOCENTE:
Área Grado/Sección Turno M T N
II. DATOS DEL DIRECTOR:
Número Visita Fecha de aplicación Hora Inicio
Hora
término
Estimado (a) Docente: El presente instrumento tiene como propósito orientar la labor que realiza en el contexto de la educación no presencial para fortalecer sus competencias para la mejora de su práctica pedagógica y de los aprendizajes de los estudiantes, cuya evaluación será en base a la siguiente escala de valoración:
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias/Reporte
1 El docente diseña de manera colegiada y cuenta con
sesión o experiencia de aprendizaje
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Inicio Proceso Logrado Satisfactorio
N° de estudiantes matriculados: N° asistentes: N° de estudiantes con NN.EE:
Nº de estudiantes que reciben acompañamiento:
Medio de comunicación de acceso a los estudiantes
Motivos por lo que los estudiantes no Están acompañados
dificultades de trabajo ( ) familiares enfermos ( ) enfermedad ( ) problemas económicos ( ) priorizan su trabajo ( ) Otros:
Que acciones viene implantando para garantizar la permanencia del estudiante.
Estrategia Aprendo en Casa Si ( ) NO ( ) Nº de semana ( )
Otras estrategias
IV. Aspecto 01: Planificación Curricular
III. Acompañamiento a los estudiantes
CEBA XXXXXXXXXXXXX
2 El docente adecúa y/o adapta las actividades propuestas de
acuerdo a las necesidades de los estudiantes.
3 El docente genera materiales complementarios para el
desarrollo del aprendizaje y/o TIC
4 Implementa estrategias para el desarrollo e innovación de
su práctica pedagógica.
5 Gestiona y organiza adecuadamente el tiempo.
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
6 El docente comunica y presenta a los estudiantes el propósito de la sesión o experiencia.
7 El docente establece un clima de respeto, confianza y empatía durante las interacciones con los estudiantes.
8 El docente promueve la participación e interés de los estudiantes durante la sesión /actividad.
9 El docente genera el conflicto cognitivo de los estudiantes.
10 El docente promueve en el estudiante el trabajo colaborativo.
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
11 Comunica a los estudiantes cómo y con qué van a ser evaluados.
12 El docente incorpora estrategias y situaciones de evaluación auténticas y pertinentes en la educación a distancia.
13 El docente utiliza diversos instrumentos para el análisis y valoración de la información en el marco de una evaluación formativa.
14 El docente orienta a los estudiantes en la organización de su portafolio.
15 El docente recoge, acopia y revisa las evidencias de los estudiantes
16 El docente analiza y sistematiza las evidencias de los estudiantes.
17 El docente realiza la retroalimentación a estudiantes.
18 El docente promueve el desarrollo del aprendizaje autónomo en el estudiante.
V. Aspecto 02: Mediación Pedagógica
VI. Aspecto 03: Evaluación formativa
CEBA XXXXXXXXXXXXX
19 El docente implementa acciones sobre la consolidación de los aprendizajes de los estudiantes.
20 El docente implementa acciones sobre el período de refuerzo de los estudiantes.
El docente menciona los logros, dificultades y sugerencias del trabajo realizado
LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
1. 1. 1.
VII. OBSERVACIONES/ SUGERENCIAS
1. 1.
Siendo las……………horas del día……………… , se dio por terminada el Acompañamiento y Monitoreo de su práctica pedagógica.
Para cerrar el proceso, se deja como evidencia, una foto grupal / pantallazoi, que da fe de la actividad realizada, la misma que fue redactada por el Director.
Director Docente
CEBA María Inmaculada
FICHA 2 ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO AL DOCENTE AIP EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA
I. DATOS DEL DOCENTE:
Ciclo/Forma Intermedio Avanzado Presencial Semipresencial A distancia
II. DATOS DEL DIRECTOR:
Apellidos y Nombres DNI Nº
Número Visita Fecha de aplicación Hora Inicio
Hora
término
Estimado (a) Docente: El presente instrumento tiene como propósito orientar la labor que realiza en el contexto de la educación no presencial, para fortalecer sus competencias para la mejora de la calidad del servicio educativo, cuya evaluación será en base a la siguiente escala de valoración:
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Inicio Proceso Logrado Satisfactorio
Docentes que recibieron asesorías y/o capacitación para el fortalecimiento de sus competencias digitales
Total: Inicial Intermedio Avanzado
Motivos por lo que los docentes no reciben acompañamiento y/o no participan.
Temática de capacitaciones y/o Asesorías en tecnologías digitales
Producción de recursos u objetos digitales de enseñanza y/o aprendizaje
Otras actividades realizadas
CEBA María Inmaculada
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
1 El docente cuenta con un plan adaptado al trabajo remoto.
2 El docente adecúa y/o adapta las actividades propuestas de acuerdo a las necesidades de los docentes.
3 El docente proporciona materiales y/o recursos para los docentes.
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
10
Analiza las evidencias del acompañamiento a los docentes en el desarrollo de sus habilidades digitales, con la finalidad de identificar su desempeño en el uso de herramientas y recursos digitales en relación con los propósitos de aprendizaje.
11
Realiza acciones de retroalimentación con actividades que fortalezcan las habilidades digitales de los docentes para el cierre de la brecha digital en relación con los propósitos de aprendizaje
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
4 Realiza seguimiento a los docentes en el desarrollo de sus habilidades digitales en relación con los propósitos de aprendizaje.
5
Brinda apoyo a los docentes en la incorporación y buen uso de herramientas y recursos digitales que les permitan realizar seguimiento al progreso de sus estudiantes.
6 Mantiene comunicación con el director y los docentes sobre el seguimiento a los progresos de sus habilidades digitales que contribuyan al cierre de brecha digital.
7 Utiliza medios/canales para realizar el acompañamiento a los docentes en el uso de herramientas y recursos digitales definidos según los propósitos de aprendizaje.
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
8
Orienta a los docentes en el empleo de herramientas y recursos digitales que favorezcan el desarrollo de sus habilidades digitales respondiendo a las necesidades y características de los estudiantes de la IE.
9
Orienta en la adecuación y/o adaptación de las actividades y/o materiales educativos brindados por el MINEDU, haciendo uso de herramientas y recursos digitales, según las necesidades y características de los docentes de la IE.
IV. Aspecto 01: Planificación
V. Aspecto 02: Acompañamiento en las sesiones y/o experiencias de aprendizaje aprendizaje
VII. Aspecto 04: Análisis de la evidencia presentada y retroalimentación brindada a los docentes
VI. Aspecto 03: Adecuación y/o adaptación de actividades y/o materiales educativos
CEBA María Inmaculada
12
Genera procesos reflexivos en los docentes sobre el uso de herramientas y recursos digitales que fortalezcan sus habilidades digitales y el logro de aprendizajes en relación con los propósitos de aprendizaje.
El docente menciona los logros, dificultades y sugerencias del trabajo realizado
LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
1. 1. 1.
IX. OBSERVACIONES/ SUGERENCIAS
1. 1.
Siendo las……………horas del día……………… , se dio por terminada el Acompañamiento y Monitoreo de su trabajo remoto .
Para cerrar el proceso, se deja como evidencia, una foto grupal / pantallazoi, que da fe de la actividad realizada, la misma que fue redactada por el Director.
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
13
colaborativo donde se organiza el trabajo pedagógico y se
comparten experiencias e información relevante para la
mejora de la práctica profesional de los docentes.
14
especialista de la UGEL para las capacitaciones brindadas
por el MINEDU , PeruEduca y otros en beneficio de los
docentes.
VIII. Aspecto 05: Trabajo colegiado con los pares y coordinación con el director/especialista UGEL aprend
1
INFORME N° -2020-CEBA
ASUNTO: Informe mensual de las actividades realizadas- mes
REF.: RVM Nº 155-2021-MINEDU Oficio Múltiple Nº 00043-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN
FECHA:
__________________________________________________________________________________
Con mis saludos cordiales le hago llegar el informe de las actividades realizadas correspondiente al mes de junio del período promocional 2021, el mismo que ha sido elaborado según las nuevas disposiciones del documento normativo.
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
I. DATOS GENERALES
Área 1 Sección 1
Area 2 Sección 2
Del 15 de marzo al 17 de diciembre de 2021.
II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES:
Trabajo remoto
Trabajo
presencial
Días de trabajo presencial Horario laboral
CEBA María Inmaculada Santiago de Surco
III. DOCENTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES: asesorías y/o capacitación
Ciclo Educativo Forma de
Temática de capacitaciones y/o asesoría en tecnologías digitales*.
.
*Temática en tecnologías digitales: La adaptación, adecuación o contextualización y el desarrollo de las actividades de Aprendo en casa, por parte del docente, requieren de medios y/o recursos digitales que brinden funcionalidad, flexibilidad, factibilidad y pertinencia. En tal sentido el Docente de AIP, tomando en cuenta las necesidades formativas.
En tecnologías digitales de los docentes de aula, en coordinación con el director o equipo directivo propondrá y ejecutará capacitaciones y/a asesorías permanentes.
Actividad 2 Datos del presente mes
(Anotar en qué consistió la producción de recursos u objetos digitales)
Producción* de
y/o aprendizaje
* Mencionar si su producción estuvo relacionado a la producción de tutoriales: aplicativos de videoconferencia, videos, podcast (audio), presentaciones (PPT, Prezi, otros), animaciones, actividades interactivas (Educaplay u otro), considerar los recursos propuestos en Aprendo en Casa, entre otros, que faciliten la labor pedagógica del docente de aula y el fortalecimiento de sus competencias digitales.
Actividad 3 Datos del Presente Mes
Participar en espacios de trabajo y aprendizaje colaborativo donde se organiza el trabajo pedagógico y se comparten experiencias e información relevante para la mejora de su práctica profesional.
V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES
Logros alcanzados
Oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de su trabajo
Atentamente.
Participa en las
T. AGEBATP: 5148810
www.ugel07.gob.pe
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres 2018 - 2027” “Año
del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
San Borja, 21 de julio de 2021
OFICIO MÚLTIPLE N°183 -2021/MINEDU/VMGI/DRELM/UGEL.07 - AGEBATP
Señor (a):
Director (a) de los CEBA de Gestión Pública y de Convenio
Presente. -
ASUNTO : Remisión de Fichas de Monitoreo y Acompañamiento validados para la
aplicación del II Semestre periodo Promocional 2021
REF. : a) R.V.M. N° 273-2020-MINEDU
b) R.D. N°3260-2021-UGEL.07 que aprueba El Plan Anual de actividades del AGEBATP 2021
c) SINAD N°030050-2021
Es grato dirigirme a usted, para saludarle cordialmente y al mismo tiempo hacer de su conocimiento, que, en reunión con los Coordinadores de las Microredes, se ha socializado las Fichas para ser aplicadas en el Monitoreo y Acompañamiento a la práctica pedagógica de los docentes y AIP de los Centros de Educación Básica Alternativa, las mismas que serán aplicadas a partir del Segundo Semestre del Periodo Promocional 2021. En tal sentido, es necesario actualizar en el DRIVE la información sobre el Monitoreo acompañamiento de la práctica pedagógica, así como la sistematización de la misma correspondiente al I Semestre del Periodo Promocional 2021. Asimismo, se remite el modelo de Informe para DAIP.
Sin otro particular, expreso a usted las muestras de mi especial consideración y estima personal.
Atentamente,
Jefa del Área de Gestión de la Educación
Básica Alternativa y Técnico Productiva
Documento emitido de acuerdo a las facultades y atribuciones delegadas por el Órgano de Dirección de la UGEL07 mediante Resolución Directoral N° 003-2021-UGEL07.
BVMA/J. AGEBATP SSVM/EEBA
224-7569 / (511) 224-7579
T. AGEBATP: 5148810
CEBA XXXXXXXXXXXXX
FICHA 1 ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DE LA PRACTICA PEDAGOGICA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA
I. DATOS DEL DOCENTE:
Área Grado/Sección Turno M T N
II. DATOS DEL DIRECTOR:
Número Visita Fecha de aplicación Hora Inicio
Hora
término
Estimado (a) Docente: El presente instrumento tiene como propósito orientar la labor que realiza en el contexto de la educación no presencial para fortalecer sus competencias para la mejora de su práctica pedagógica y de los aprendizajes de los estudiantes, cuya evaluación será en base a la siguiente escala de valoración:
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias/Reporte
1 El docente diseña de manera colegiada y cuenta con
sesión o experiencia de aprendizaje
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Inicio Proceso Logrado Satisfactorio
N° de estudiantes matriculados: N° asistentes: N° de estudiantes con NN.EE:
Nº de estudiantes que reciben acompañamiento:
Medio de comunicación de acceso a los estudiantes
Motivos por lo que los estudiantes no Están acompañados
dificultades de trabajo ( ) familiares enfermos ( ) enfermedad ( ) problemas económicos ( ) priorizan su trabajo ( ) Otros:
Que acciones viene implantando para garantizar la permanencia del estudiante.
Estrategia Aprendo en Casa Si ( ) NO ( ) Nº de semana ( )
Otras estrategias
IV. Aspecto 01: Planificación Curricular
III. Acompañamiento a los estudiantes
CEBA XXXXXXXXXXXXX
2 El docente adecúa y/o adapta las actividades propuestas de
acuerdo a las necesidades de los estudiantes.
3 El docente genera materiales complementarios para el
desarrollo del aprendizaje y/o TIC
4 Implementa estrategias para el desarrollo e innovación de
su práctica pedagógica.
5 Gestiona y organiza adecuadamente el tiempo.
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
6 El docente comunica y presenta a los estudiantes el propósito de la sesión o experiencia.
7 El docente establece un clima de respeto, confianza y empatía durante las interacciones con los estudiantes.
8 El docente promueve la participación e interés de los estudiantes durante la sesión /actividad.
9 El docente genera el conflicto cognitivo de los estudiantes.
10 El docente promueve en el estudiante el trabajo colaborativo.
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
11 Comunica a los estudiantes cómo y con qué van a ser evaluados.
12 El docente incorpora estrategias y situaciones de evaluación auténticas y pertinentes en la educación a distancia.
13 El docente utiliza diversos instrumentos para el análisis y valoración de la información en el marco de una evaluación formativa.
14 El docente orienta a los estudiantes en la organización de su portafolio.
15 El docente recoge, acopia y revisa las evidencias de los estudiantes
16 El docente analiza y sistematiza las evidencias de los estudiantes.
17 El docente realiza la retroalimentación a estudiantes.
18 El docente promueve el desarrollo del aprendizaje autónomo en el estudiante.
V. Aspecto 02: Mediación Pedagógica
VI. Aspecto 03: Evaluación formativa
CEBA XXXXXXXXXXXXX
19 El docente implementa acciones sobre la consolidación de los aprendizajes de los estudiantes.
20 El docente implementa acciones sobre el período de refuerzo de los estudiantes.
El docente menciona los logros, dificultades y sugerencias del trabajo realizado
LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
1. 1. 1.
VII. OBSERVACIONES/ SUGERENCIAS
1. 1.
Siendo las……………horas del día……………… , se dio por terminada el Acompañamiento y Monitoreo de su práctica pedagógica.
Para cerrar el proceso, se deja como evidencia, una foto grupal / pantallazoi, que da fe de la actividad realizada, la misma que fue redactada por el Director.
Director Docente
CEBA María Inmaculada
FICHA 2 ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO AL DOCENTE AIP EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA
I. DATOS DEL DOCENTE:
Ciclo/Forma Intermedio Avanzado Presencial Semipresencial A distancia
II. DATOS DEL DIRECTOR:
Apellidos y Nombres DNI Nº
Número Visita Fecha de aplicación Hora Inicio
Hora
término
Estimado (a) Docente: El presente instrumento tiene como propósito orientar la labor que realiza en el contexto de la educación no presencial, para fortalecer sus competencias para la mejora de la calidad del servicio educativo, cuya evaluación será en base a la siguiente escala de valoración:
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Inicio Proceso Logrado Satisfactorio
Docentes que recibieron asesorías y/o capacitación para el fortalecimiento de sus competencias digitales
Total: Inicial Intermedio Avanzado
Motivos por lo que los docentes no reciben acompañamiento y/o no participan.
Temática de capacitaciones y/o Asesorías en tecnologías digitales
Producción de recursos u objetos digitales de enseñanza y/o aprendizaje
Otras actividades realizadas
CEBA María Inmaculada
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
1 El docente cuenta con un plan adaptado al trabajo remoto.
2 El docente adecúa y/o adapta las actividades propuestas de acuerdo a las necesidades de los docentes.
3 El docente proporciona materiales y/o recursos para los docentes.
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
10
Analiza las evidencias del acompañamiento a los docentes en el desarrollo de sus habilidades digitales, con la finalidad de identificar su desempeño en el uso de herramientas y recursos digitales en relación con los propósitos de aprendizaje.
11
Realiza acciones de retroalimentación con actividades que fortalezcan las habilidades digitales de los docentes para el cierre de la brecha digital en relación con los propósitos de aprendizaje
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
4 Realiza seguimiento a los docentes en el desarrollo de sus habilidades digitales en relación con los propósitos de aprendizaje.
5
Brinda apoyo a los docentes en la incorporación y buen uso de herramientas y recursos digitales que les permitan realizar seguimiento al progreso de sus estudiantes.
6 Mantiene comunicación con el director y los docentes sobre el seguimiento a los progresos de sus habilidades digitales que contribuyan al cierre de brecha digital.
7 Utiliza medios/canales para realizar el acompañamiento a los docentes en el uso de herramientas y recursos digitales definidos según los propósitos de aprendizaje.
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
8
Orienta a los docentes en el empleo de herramientas y recursos digitales que favorezcan el desarrollo de sus habilidades digitales respondiendo a las necesidades y características de los estudiantes de la IE.
9
Orienta en la adecuación y/o adaptación de las actividades y/o materiales educativos brindados por el MINEDU, haciendo uso de herramientas y recursos digitales, según las necesidades y características de los docentes de la IE.
IV. Aspecto 01: Planificación
V. Aspecto 02: Acompañamiento en las sesiones y/o experiencias de aprendizaje aprendizaje
VII. Aspecto 04: Análisis de la evidencia presentada y retroalimentación brindada a los docentes
VI. Aspecto 03: Adecuación y/o adaptación de actividades y/o materiales educativos
CEBA María Inmaculada
12
Genera procesos reflexivos en los docentes sobre el uso de herramientas y recursos digitales que fortalezcan sus habilidades digitales y el logro de aprendizajes en relación con los propósitos de aprendizaje.
El docente menciona los logros, dificultades y sugerencias del trabajo realizado
LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
1. 1. 1.
IX. OBSERVACIONES/ SUGERENCIAS
1. 1.
Siendo las……………horas del día……………… , se dio por terminada el Acompañamiento y Monitoreo de su trabajo remoto .
Para cerrar el proceso, se deja como evidencia, una foto grupal / pantallazoi, que da fe de la actividad realizada, la misma que fue redactada por el Director.
N° Indicador 1 2 3 4 Evidencias
13
colaborativo donde se organiza el trabajo pedagógico y se
comparten experiencias e información relevante para la
mejora de la práctica profesional de los docentes.
14
especialista de la UGEL para las capacitaciones brindadas
por el MINEDU , PeruEduca y otros en beneficio de los
docentes.
VIII. Aspecto 05: Trabajo colegiado con los pares y coordinación con el director/especialista UGEL aprend
1
INFORME N° -2020-CEBA
ASUNTO: Informe mensual de las actividades realizadas- mes
REF.: RVM Nº 155-2021-MINEDU Oficio Múltiple Nº 00043-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN
FECHA:
__________________________________________________________________________________
Con mis saludos cordiales le hago llegar el informe de las actividades realizadas correspondiente al mes de junio del período promocional 2021, el mismo que ha sido elaborado según las nuevas disposiciones del documento normativo.
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
I. DATOS GENERALES
Área 1 Sección 1
Area 2 Sección 2
Del 15 de marzo al 17 de diciembre de 2021.
II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES:
Trabajo remoto
Trabajo
presencial
Días de trabajo presencial Horario laboral
CEBA María Inmaculada Santiago de Surco
III. DOCENTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES: asesorías y/o capacitación
Ciclo Educativo Forma de
Temática de capacitaciones y/o asesoría en tecnologías digitales*.
.
*Temática en tecnologías digitales: La adaptación, adecuación o contextualización y el desarrollo de las actividades de Aprendo en casa, por parte del docente, requieren de medios y/o recursos digitales que brinden funcionalidad, flexibilidad, factibilidad y pertinencia. En tal sentido el Docente de AIP, tomando en cuenta las necesidades formativas.
En tecnologías digitales de los docentes de aula, en coordinación con el director o equipo directivo propondrá y ejecutará capacitaciones y/a asesorías permanentes.
Actividad 2 Datos del presente mes
(Anotar en qué consistió la producción de recursos u objetos digitales)
Producción* de
y/o aprendizaje
* Mencionar si su producción estuvo relacionado a la producción de tutoriales: aplicativos de videoconferencia, videos, podcast (audio), presentaciones (PPT, Prezi, otros), animaciones, actividades interactivas (Educaplay u otro), considerar los recursos propuestos en Aprendo en Casa, entre otros, que faciliten la labor pedagógica del docente de aula y el fortalecimiento de sus competencias digitales.
Actividad 3 Datos del Presente Mes
Participar en espacios de trabajo y aprendizaje colaborativo donde se organiza el trabajo pedagógico y se comparten experiencias e información relevante para la mejora de su práctica profesional.
V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES
Logros alcanzados
Oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de su trabajo
Atentamente.
Participa en las