oficio mÚltiple n°372-2021/minedu/vmgi/drelm/ugel.07

of 14 /14
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” San Borja, 13 de octubre de 2021 OFICIO MÚLTIPLE N°372-2021/MINEDU/VMGI/DRELM/UGEL.07-AGEBRE-EBR-TOE Señores (as) Directores (as) de las IIEE Públicas Nivel Secundaria - EBR Presente.- ASUNTO : Programa CONVIVE EN PAZ 4 para estudiantes del 3°, 4° secundaria, de preferencia, del Municipio Escolar. REFERENCIA : a. RVM N° 273-2020-MINEDU, Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas de la Educación Básica. b. RVM Nº 212-2020-MINEDU, Lineamientos de Tutoría y Orientación de Educativa. c. Plan de trabajo AGEBRE TOE - 2021 Expediente SINAD 41532 - 2021 De mi consideración: Es grato dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo y poner en su conocimiento que en el marco de los documentos de la referencia, corresponde a la Unidad de Gestión Educativa Local realizar acciones de asistencia técnica desde sus diferentes áreas en beneficio de las instituciones educativas de la jurisdicción. La normativa vigente (a) y (b), establece que desde el área de tutoría de las instituciones educativas se deben realizar actividades orientadas a contribuir en el desarrollo integral y en el bienestar del estudiante. Y entre los programas a desarrollar, la promoción de la convivencia pacífica y la seguridad en los entornos virtuales, ocupa un lugar estratégico y especial, dada la coyuntura social que atravesamos. En el marco del trabajo de colaboración interinstitucional, entre la Asociación Educativa Convivencia en la Escuela AECE, la Universidad del Pacífico y el AGEBRE TOE de la UGEL.07, se ha planificado el Programa formativo CONVIVE EN PAZ, que se realizará entre agosto y setiembre, dirigido a estudiantes del 3º y 4º grado de secundaria, de preferencia, miembros del municipio escolar de las IIEE con nivel secundaria, focalizadas (ver cuadro anexo), que cuenten con computadora o celular, cámara y audio; y acceso a internet sostenible. Es conveniente recordar, que anteriormente, se ha aplicado el programa en 3 oportunidades, según se detalla, atendiéndose a todas las IIEE educativas: (CONVIVE EN PAZ 1: marzo abril; REI 1 a la 6) (CONVIVE EN PAZ 2: mayo junio; REI 7 a 12, con excepción de la 11) (CONVIVE EN PAZ 3, agosto setiembre; REI 11, 13, 14) En octubre y noviembre, se realizará el CONVIVE EN PAZ 4: con 50 vacantes para las IIEE de todas las REI. 25 para el grupo C y 25 para el grupo D. Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial - TOE

Author: others

Post on 10-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
San Borja, 13 de octubre de 2021
OFICIO MÚLTIPLE N°372-2021/MINEDU/VMGI/DRELM/UGEL.07-AGEBRE-EBR-TOE
Señores (as) Directores (as) de las IIEE Públicas Nivel Secundaria - EBR Presente.-
ASUNTO : Programa CONVIVE EN PAZ – 4 para estudiantes del 3°, 4°
secundaria, de preferencia, del Municipio Escolar.
REFERENCIA
: a. RVM N° 273-2020-MINEDU, Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas de la Educación Básica.
b. RVM Nº 212-2020-MINEDU, Lineamientos de Tutoría y Orientación de Educativa.
c. Plan de trabajo AGEBRE TOE - 2021 Expediente SINAD 41532 - 2021
De mi consideración:
Es grato dirigirme a usted, para expresarle mi cordial saludo y poner en su conocimiento que en el marco de los documentos de la referencia, corresponde a la Unidad de Gestión Educativa Local realizar acciones de asistencia técnica desde sus diferentes áreas en beneficio de las instituciones educativas de la jurisdicción.
La normativa vigente (a) y (b), establece que desde el área de tutoría de las instituciones educativas se deben realizar actividades orientadas a contribuir en el desarrollo integral y en el bienestar del estudiante. Y entre los programas a desarrollar, la promoción de la convivencia pacífica y la seguridad en los entornos virtuales, ocupa un lugar estratégico y especial, dada la coyuntura social que atravesamos.
En el marco del trabajo de colaboración interinstitucional, entre la Asociación Educativa Convivencia en la Escuela – AECE, la Universidad del Pacífico y el AGEBRE – TOE de la UGEL.07, se ha planificado el Programa formativo CONVIVE EN PAZ, que se realizará entre agosto y setiembre, dirigido a estudiantes del 3º y 4º grado de secundaria, de preferencia, miembros del municipio escolar de las IIEE con nivel secundaria, focalizadas (ver cuadro anexo), que cuenten con computadora o celular, cámara y audio; y acceso a internet sostenible.
Es conveniente recordar, que anteriormente, se ha aplicado el programa en 3 oportunidades, según se detalla, atendiéndose a todas las IIEE educativas: (CONVIVE EN PAZ 1: marzo – abril; REI 1 a la 6) (CONVIVE EN PAZ 2: mayo – junio; REI 7 a 12, con excepción de la 11) (CONVIVE EN PAZ 3, agosto – setiembre; REI 11, 13, 14) En octubre y noviembre, se realizará el CONVIVE EN PAZ 4: con 50 vacantes para las IIEE de todas las REI. 25 para el grupo C y 25 para el grupo D.
Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial - TOE
Es importante considerar que los grupos se cerrarán con los primeros estudiantes interesados que logren inscribirse, así sean, todos, de la misma escuela. El programa se desarrollará en forma simultánea, en los grupos, C y D, con vacantes limitadas para cada grupo; en días y horario que se detalla:
Grupo Enlace para la inscripción (*) HASTA EL 15 OCTUBRE
C https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZQgw17YpymlZ1MaIXNtA9Q5EUk4l KgOCZCED_0CkLBGESaw/viewform?usp=sf_link4
Vacantes 25 Participantes Estudiantes 3° y 4°, de preferencia, del municipio escolar
Fecha y hora rio
Inicia: 22 octubre finaliza: 24 noviembre Miércoles y viernes 16:00 a 18:00 horas
Grupo Enlace para la inscripción (*) HASTA EL 15 OCTUBRE
D https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeplG- qWboouXI8MpRTDg8nQ0sEbedb4BqHY9Yemx5C7iYp_w/viewform?usp=sf_link
Vacantes 25 Participantes Estudiantes 3° y 4°, de preferencia, del
municipio escolar
Fecha y horario
Inicia: 21 octubre finaliza: 23 noviembre Martes y jueves 16:00 a 18:00 horas
(*) Compartir el enlace SÓLO con los estudiantes inscritos, quienes recibirán un correo con el enlace para acceder a la capacitación.
CONVIVE EN PAZ, es un programa formativo de corta duración, con certificación de la prestigiosa Universidad del Pacífico. En él, los estudiantes fortalecerán sus habilidades blandas asociadas a un buen manejo de las redes sociales; y aprenderán a realizar flyers (afiches), podcast y videos; con los cuales pueden contribuir en la difusión de contenidos formativos en beneficio de sus compañeros, sobre los diferentes temas de interés: prevención de la violencia familiar, prevención del consumo del alcohol y el tabaco, prevención de la violencia virtual, prevención del embarazo adolescente, entre otros, en coordinación con el Comité de TOE. Por estas razones, es importante asegurar la asistencia de sus estudiantes a todas las sesiones.
Es necesario, además, dialogar con los padres de familia de los estudiantes identificados, para tener la seguridad de la participación del estudiante. En los anteriores programas, hemos registrado discontinuidad de algunos estudiantes; y entre las explicaciones que exponían figuraba que no tenían tiempo, que ellos no sabían nada y que no sabían quién les inscribió.
En tal sentido, conocedores de su permanente preocupación por el desarrollo integral y por el bienestar de los estudiantes, solicitamos realizar las acciones necesarias y convenientes, para identificar a los escolares que participarán en representación de la institución educativa de su digna dirección. Es propicia la ocasión para expresarle las muestras de mi especial consideración y estima personal. Atentamente,
MZS / J.AGEBRE EECM / E.TOE
@convivenenpaz Programa
Gestionado por:
Convivencia en la escuela tiene el objetivo de promover programas y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los estudiantes y docentes de las Instituciones Educativas del Perú. En este proyecto, el estudiante contribuirá con la promoción de la cultura de paz en el ámbito escolar.
Para ello, aportará al fortalecimiento de competencias socioemocionales de los escolares asignados, con especial énfasis en el fortalecimiento de la empatía en contextos virtuales, que son necesarias para generar una relación de respeto y confianza con los demás.
@convivenenpaz Programa
Ofrecer a los estudiantes un espacio en el que, mediante el uso de herramientas virtuales, se trabaje el fortalecimiento de sus habilidades blandas y permita al adolescente mejorar su autoestima, autovaloración personal y obtener así recursos para el manejo de emociones. Así mismo, se busca que el adolescente aprenda cómo transmitir ésta información por medios virtuales y así promover una ciudadanía digital en favor de la sana convivencia en los entornos educativos remotos.
Objetivo General:
Escolares de 3° y 4° de secundaria de las Instituciones Educativas pertenecientes a UGEL 07, es necesario que los participantes cuenten con una computadora o celular con acceso a internet así mismo cámara y audio .
Público Objetivo:
@convivenenpaz Programa
Los estudiantes de la Universidad del Pacífico capacitarán a los escolares en el correcto uso de la comunicación en redes sociales, para poder certificarse como influencer positivos.
Dirigido por:
Blackboard Collaborate es una plataforma que permite generar espacios de comunicación en forma de salas virtuales, donde los estudiantes y universitarios llevaran la sesión.
La universidad proporcionará el enlace para que los escolares accedan de forma segura sin necesidad de inscribirse a la página.
Plataforma:
Presentación y asignación de temas. División de equipos
¿Cómo hacer nuestras redes sociales seguras?
Autoconocimiento y valoración personal.
Manejando mis problemas con resiliencia.
¿Cómo ser un influencer positivo?
@convivenenpaz Programa
Todos somos iguales y a la vez diferentes
Problemáticas juveniles: cyberbullying.
Problemáticas juveniles: violencia y drogas
@convivenenpaz Programa
Trabajo colaborativo, los estudiantes universitarios trabajarán los temas de manera expositiva, y enseñarán a los estudiantes escolares el uso de diversas herramientas tecnológicas en un espacio de interacción, asesorados por el facilitador de la universidad y el profesional experto de Convivencia en la escuela.
Reflexiones estructuradas en relación a los temas de habilidades blandas trabajados, que permita al estudiante universitario y el estudiante escolar compartir sus puntos de vista, descubriendo así diversas perspectivas para abordar un tema. Éste intercambio permitirá a los estudiantes escolares sensibilizarse respecto a la importancia de las habilidades blandas para el manejo de emociones en la vida real, y orientarlos a la buena difusión en los entornos virtuales.
Metodología:
@convivenenpaz Programa
Infografías: Permite mostrar de manera gráfica y escrita el resumen de la información trabajada.
Podcast: Permite al estudiante, usar su voz para transmitir las ideas principales del tema tratado, usando diversas técnicas creativas (generar un programa radial, expresar su opinión sobre el tema, etc).
Videos: Permite al adolescente realizar material audiovisual que transmita de manera creativa y positiva lo aprendido.
Cada clase los estudiantes crearán un producto, apto para publicar en las redes sociales. El objetivo de éstos es permitir la sistematización de la información de los temas trabajados en la sesión, y consolidar los aprendizajes. Al realizar estos productos, los estudiantes trabajarán diversas habilidades, como el trabajo en equipo con el estudiante universitario, expresión de opiniones, desarrollo de la creatividad, así como habilidades específicas por producto:
Productos:
@convivenenpaz Programa
Inicio 22 de Octubre Finaliza 24 de Noviembre Días : Miércoles y viernes Horario: 4 - 6 pm
Beneficios:
Periodo:
52654669726d6120504446312e352e34
2021-10-13T11:37:47-0500
gzarate:4160_01mzarate:10.106.5.20:186024F1D2F4:ReFirmaPDF1.5.4
Soy el autor del documento