olga almonacid maria nancy torres ligia caÑon modulo 1: documentacion plan de emergencias y...

25
OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

Upload: felicidad-la-madrid

Post on 27-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

OLGA ALMONACIDMARIA NANCY TORRES

LIGIA CAÑON

MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE

EMERGENCIAS DISTRITAL

Page 2: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA, Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

PROCESOS DE LA GESTIÓN DE PROCESOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOSRIESGOS

• Plan de Emergencias y Contingencias

• Plan Familiar de Emergencias• Plan Comunitario de Emergencias• PIRA

Page 3: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

PLAN DE TRABAJO

1. Objetivo General2. Terminología3. Definición Plan de Emergencias.4. Marco Legal.5. Estructura del PEC. A. Administrativo. B. Técnico. C. Táctico. D. Operativo.

Page 4: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

1. OBJETIVO GENERAL

Comprender la importancia de la prevención, preparación y respuesta inicial ante situaciones de emergencia, como herramienta para la mitigación de los siniestros, sobre las personas, los bienes y el impacto ambiental.

Page 5: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

2. TERMINOLOGIA –FOPAE-

•Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural o causado o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.

Análisis y evaluación del riesgo: Implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades. Se estima el valor de los potenciales, y se compara con criterios de seguridad con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación.

Page 6: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

2. TERMINOLOGIA –FOPAE-

•Vulnerabilidad: Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.

•Análisis de vulnerabilidad: es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza especifica.

Page 7: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

TERMINOLOGIA

•Plan de Contingencia: componente del plan de emergencias y desastres que contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento específico.

•Plan de evacuación: Conjunto de acciones tendientes a que las personas amenazadas por un peligro protejan su vida y la integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo.

Page 8: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

3. DEFINICION DE PLAN DE EMERGENCIAS

Es un Documento en el cual se identifican las Amenazas y la Vulnerabilidad de las Empresas, para desarrollar Planes de Prevención, Preparación y Mitigación inicial de las situaciones de emergencia, teniendo en cuenta los Recursos ( Humanos, Técnicos, Tecnológicos y Financieros).

Page 9: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

4. MARCO LEGAL (NACIONAL) (FOPAE)

LEY 9 /79CÓDIGO SANITARIO

NACIONAL

Título III - Salud OcupacionalTítulo VIII - Desastres. Artículo 501. Artículo 502.

Decreto Ley 919/89 Organización del Sistema nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

Resolución 1016 de 1989 Ministerio De Trabajo y Seguridad Social

Establece que las entidades deben desarrollar el plan de emergencias en la rama preventiva, pasiva o estructural y activa o de control de las emergencias.

Constitución Política de Colombia1991

Art. 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.Art. 80. El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas.

Page 10: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

Directiva Ministerial 13 de 1992

Establece la obligación del sistema educativo de contribuir al “propósito nacional de reducir los desastres y sus efectos“.“Responsabilidades del Sistema Educativo como integrante del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres “.Orienta la incorporación de la prevención de desastres en la educación a través de:1. Incorporar la prevención de desastres en la educación y crear conciencia ambiental: a. Analizar contenidos curriculares integrando los contenidos sobre el manejo acertado del medio ambiente y las tecnologías para prevenir desastres. b. Formación de los profesionales para ayudar a prevenir desastres (ICFES/UNIVERSIDADES). c. Capacitación de docentes sobre la implementación de la adecuación curricular y la elaboración de planes de prevención de desastres.2. Programa Escolar de Prevención de Desastres: a. Planes de prevención de desastres en establecimientos educativos (enfoque de PEGR). b. Revisar las instalaciones educativas.3. Planes de emergencia de escenarios deportivos.4. Coordinación Interinstitucional a. Participación activa de las autoridades educativas en los Comités de Emergencia.

4. MARCO LEGAL (NACIONAL) (FOPAE)

Page 11: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

Resolución 7550 de 1994

Por la cual se regulan las actuaciones del sistema educativo nacional en la prevención de emergencias y desastres. Establece:

1. Impulsar la incorporación de la prevención y atención de desastres dentro del proyecto educativo institucional PEI.2. Incentivar en la comunidad educativa la sensibilidad, comunicación y solidaridad para actuar de manera pronta, eficaz y organizada en casos de emergencia y desastres.3. Solicitar a los establecimientos educativos, la creación y desarrollo de un proyecto de prevención y atención de emergencias y desastres: a. Creación del comité escolar de prevención y atención de emergencias y desastres como también brigadas escolares. b. Análisis escolar de riesgos. c. Plan de acción. d. Simulacro escolar ante una posible amenaza.

Parágrafo: .El plan escolar de prevención y atención de emergencias y desastres será de obligatorio cumplimiento para todos los establecimientos educativos y en consecuencia su evaluación y verificación estará a cargo de los supervisores de las secretarías de educación en su correspondiente instancia.

4. MARCO LEGAL (NACIONAL) (FOPAE)

Page 12: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

4. MARCO LEGAL (NACIONAL) (FOPAE)

LEY 400/97 “Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes”

Decreto Nacional 2247 de 1997 Estipula que la educación preescolar hace parte del servicio público educativo formal y está regulada por la Ley 115/94 y sus normas reglamentarias, nivel que ofrecerá a los educandos de tres (3) a cinco (5) años de edad comprendiendo los grados de Pre-jardín, Jardín y Transición.

Directiva Ministerial No. 12 de 2009 MEN

Continuidad de la prestación del servicio educativo en situaciones de emergencia.

Ley 1575/12 “Por medio de la cual se establece la Ley general de Bomberos de Colombia”

Decreto Ley 1523/12 Por el cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres.

Page 13: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

MARCO LEGAL (DISTRITAL) –FOPAE-

RESOLUCIÓN3459 DE 1994

“Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema Educativo de Bogotá D.C. en la prevención y atención de emergencias”

ACUERDO20/95

“Por el cual se adopta el Código de Construcción del Distrito Capital de Bogotá, se fijan sus políticas generales y su alcance, se establecen los mecanismos para su aplicación, se fijan plazos para su reglamentación prioritaria y se señalan mecanismos para su actualización y vigilancia.”

RESOLUCIÓN1428 DE 2002

"Por la cual se adoptan los Planes Tipo de Emergencias en seis escenarios Distritales, se modifica y adiciona 0151 del 06 de febrero de 2002".

DECRETO332/04

“Por el cual se organiza el régimen y el Sistema para la Prevención y Atención de Emergencias en Bogotá Distrito Capital y se dictan otras disposiciones” Artículo 7, Artículo 8

DECRETO423/06

“Por el cual se adopta el Plan Distrital para la prevención y Atención de Emergencias para Bogotá D.C.” Artículo 18, Articulo 19.

RESOLUCIÓNNo. 375 /06

“Por la cual se establecen las condiciones básicas para las empresas que prestan el servicio de logística en las aglomeraciones de público en el Distrito Capital”Artículo 2. Numeral 3. Capacitación mínima del personal.

Page 14: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

MARCO LEGAL (DISTRITAL) –FOPAE-

RESOLUCIÓN3459 DE 1994

“Por la cual se regulan las actuaciones del Sistema Educativo de Bogotá D.C. en la prevención y atención de emergencias”

ACUERDO20/95

“Por el cual se adopta el Código de Construcción del Distrito Capital de Bogotá, se fijan sus políticas generales y su alcance, se establecen los mecanismos para su aplicación, se fijan plazos para su reglamentación prioritaria y se señalan mecanismos para su actualización y vigilancia.”

RESOLUCIÓN1428 DE 2002

"Por la cual se adoptan los Planes Tipo de Emergencias en seis escenarios Distritales, se modifica y adiciona 0151 del 06 de febrero de 2002".

DECRETO332/04

“Por el cual se organiza el régimen y el Sistema para la Prevención y Atención de Emergencias en Bogotá Distrito Capital y se dictan otras disposiciones” Artículo 7, Artículo 8

DECRETO423/06

“Por el cual se adopta el Plan Distrital para la prevención y Atención de Emergencias para Bogotá D.C.” Artículo 18, Articulo 19.

RESOLUCIÓNNo. 375 /06

“Por la cual se establecen las condiciones básicas para las empresas que prestan el servicio de logística en las aglomeraciones de público en el Distrito Capital”Artículo 2. Numeral 3. Capacitación mínima del personal.

Page 15: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

5. Estructura del PEC

A. ADMINISTRATIVO:• Sector Económico: Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica

Secundaria, Media Vocacional .• Georreferenciación. ( Dirección, Ubicación Geográfica, Localidad,

Barrio y Vías de Acceso).• Población. (Empleados, Contratistas, Numero de estudiantes,

Visitantes, Personas en condición de discapacidad).• Política, Justificación, Objetivos, Marco Legal.

Page 16: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

Estructura del PEC

B. TECNICO

Identificación de Amenazas y Vulnerabilidad.

Según Metodología del Diamante del riesgo• Antecedentes.• Análisis de Amenazas Internas y Externas.• Análisis de Vulnerabilidad en Personas, Recursos, Administrativa

ó Sistemas y Procesos.

Page 17: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

Estructura del PEC

C. TACTICO

Organización del Recurso Humano• Conformación de Brigadas de Emergencias ( Primeros Auxilios,

Control de Incendios, Evacuación y Rescate ).• Conformación de Brigada Estudiantil.• Nombramiento de Coordinadores de Evacuación. • Comité Operativo de Emergencia (COE).

Page 18: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

COMITE OPERATIVO DE EMERGENCIAS DISTRITAL

ORGANIZADO EN TRES NIVELES:

1. Nivel Estratégico y/o Administrativo.

2. Nivel Táctico Centralizado.

3. Nivel Táctico Descentralizado.

4. Nivel Operativo.

Page 19: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

NIVEL ESTRATEGICO Y/O ADMINISTRATIVO

Compuesto por las personas de mayor nivel jerárquico y decisivo de la Secretaría de Educación de Bogotá.

1.Secretario de Educación.2.Subsecretario de Gestión institucional.3.Subsecretario de Integración Interinstitucional.4.Director de Servicios Administrativos.5.Director General de Educación y Colegios Distritales.6.Director Financiero.

Page 20: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

NIVEL TACTICO

NIVEL TACTICOCompuesto por personas en los niveles intermedios jerárquicos y decisivos de la Secretaría de Educación de Bogotá, teniendo en cuenta el tamaño de la ciudad y el número de colegios distribuidos en el distrito éste nivel está dividido NIVEL TÁCTICO CENTRALIZADO el cual será canal directo con el Nivel Estratégico y/o Administrativo y un NIVEL TÁCTICO DESCENTRALIZADO el cual estará liderado por cada uno de los CADEL del Distrito.

Page 21: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

NIVEL TACTICO CENTRALIZADO Y DESCENTRALIZADO

NIVEL TACTICO CENTRALIZADO1.Subsecretario de Acceso y Permanencia.2.Jefe Oficina asesora de Prensa.3.Director de Bienestar Estudiantil.4.Director de Talento Humano.NIVEL TACTICO DESCENTRALIZADO1.Directores Locales de Educación.2.Directores de Inspección y Vigilancia.3.Profesionales de Talento Humano.

Page 22: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

NIVEL TACTICO CENTRALIZADO Y DESCENTRALIZADO

•Jefes de Emergencias•Brigadas de Primeros Auxilios, Contraincendios, Evacuación.

•Coordinadores de Evacuación •Brigada Escolar

GRUPO DE OPERACIONES Y PLANIFICACIÓN GRUPO DE LOGÍSTICA,

ADMINISTRACIÓN y FINANZAS

Información pública:1. Jefe Oficina asesora de Prensa

Seguridad•Vigilancia•Aseo y/o Servicios Generales•Bibliotecario.•Almacenista•Mantenimiento

Atención temporal de afectados:•Orientador•Orientadores

GRUPO DE LOGISTICA

•Auxiliar Financiero•Secretarios

COMANDAMTE DE INCIDENTERector y/o Coordinador de Convivencia

Page 23: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

Estructura del PEC

C. TACTICOInventario y Distribución de Equipos de Respuesta.

• Botiquines, camillas, inmovilizadores.• Extintores, Gabinetes, Sistemas de Detección y Control

de incendios.• Señalización de Emergencias, Alarmas.• Equipos especializados.

Page 24: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

Estructura del PEC

D. OPERATIVO• Plan de Evacuación.• Señalización de Emergencias, Rutas de Evacuación,

Puntos de Encuentro. • Guión de Simulacro y Ejercicios de Simulación de

Emergencias.• Planes de Contingencia

Page 25: OLGA ALMONACID MARIA NANCY TORRES LIGIA CAÑON MODULO 1: DOCUMENTACION PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIAS PEC ESTRUCTURA COMITE DE EMERGENCIAS DISTRITAL

GRACIAS