onelli_psicologia estetica de los indigenas

Upload: jorge-yapur

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    1/14

    Psicología estética de los indígenas sudamericanosAutor: Clemente Onelli

    Señor Decano,Señores consejeros,Señores: (1)

    Aun cuando ustedes me acompañen unánimemente en míarraigada idea de que no so un maestro, con el permiso de midignidad, !e de re"ajarme a#n un poquito más para decirles quemi con$ersaci%n no $a a tener el corte de con&erenciauni$ersitaria, a que están !a"ituados' Sentirán en seguida elconocido per&ume del erudito a la $ioleta pero como este no esnada desagrada"le, me permito solicitar con este atenuante la"ene$olencia de ustedes'Si Arquímedes decía dadme un punto de apoo le$antar elmundo cuando se me pide cualquier cosa que no es de mirepertorio, o digo: denme el tema no teman algo !a de salir'*na mañana a la ca"ecera de mi cama de urmico no del tododesinto+icado, el sa"io doctor a-o" me dijo que el señor Decanode esta .acultad desea"a una con&erencia mía so"re tal cosa deindígenas' /os $apores de las to+inas qui0ás o&usca"an a#n micere"raci%n, me qued% tan solo la idea de algo indígena que oreunía con el nom"re de .acultad de .iloso&ía /etras pensa"a

    que seguramente el tema era psicología del indio2, no de"iendoante auditores modernos pensar en meta&ísicas' Con$alecí quedapro+imadamente "ueno, los !ipop%tamos del 0ool%gico, lascom"inaciones de colores para un tejido pseudo3incaico de mitaller la pro!i"ici%n del cigarro 3mi mejor au+iliar para recordar escri"ir3 !icieron que me ol$idara del asunto, !asta, que, !ace unasemana, el doctor a-o" me lo record%' 4o le dije que el tema sería psicología del indio2 me replic% que no era eso lo que se me!a"ía pedido, sino Arte indígena2 pero con$ino conmigo que nosiendo o artista sino en el alma seguramente más $er"oso enpsicología, transaríamos por el título psicología esttica de los

    indígenas2' *stedes comprenderán que el título es mu sugerente,elegante deja $ía li"re para &lorearse (el trmino criollo es otro)sin maor "#squeda de datos en $iejos li"ros pol$orientos, por lotanto sin citas e+actas, discurrir tan solo por la impresi%n $aga ode&inida que !a podido quedar en mi mente por lecturas apuradas,por o"jetos $istos por costum"res o"ser$adas'Así, !a"lando sin preocupaciones maores sin una tesis &ija aun no contraloreada por estudios pro&undos, e$ito el peligro de

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    2/14

    críticas sa"iondas, me pongo más al unísono con la idiosincrasiaesttica o artística de los indígenas, los que, como o, "ajo sutosca corte0a, son artistas en el alma'

    5eo a!ora des&ilar ante mi mente a toda la ra0a indígena en  todas

    sus $ariedades de origen misterioso, perdido en la penum"ra de lapre!istoria pero entre esa tur"a magna no aparecen los 6uaranís,ni las tri"us secundarias que pue"lan o po"la"an países tropicalesde las regiones donde el sol calcina, la !umedad so&oca losmosquitos otras alimañas reinan, o no me ocupo ni en losli"ros tengo una $aga idea de una 7eca guaranítica monumentalescondida en la sel$a so&ocante "rasilera: 87eca entre los tr%pico9e ojeado $istas de las ruinas jesuíticas de 7isiones del;aragua, las que, seg#n algunos, demuestran la capacidadartística del indígena pero conociendo el carácter paciente delindio la &alta de precedentes pre3españoles, para mí, esos

    es&uer0os artísticos indígenas, resultan como líneas o"tenidas porun pant%gra&o o un cuadriculado, por los que cualquiera puederepetir un cuadro de 5elásque0 gritar ju"iloso: anh'io sono pittore.4o me recuesto !acia el siglosque desde las pirámides mira"an a los soldados de

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    3/14

    monolitos, esos inmensos esqueletos toda$ía en pi, de som"ras$iolentas cortas que nítidos, más nítidos que Ba montaña, sedestacan "rutalmente como un reproc!e so"re el co"alto oscurodel cielo atacameño' /a religi%n cristiana, el contacto con el "lancoles dan tan solo la patina para tratar con l pero, en su íntimo,

    ;ac!amamae el Bnti &ulgurante son sus dioses $erdaderos, losque tienen esa grande0a de templos no las po"res capillas deado"e "arro cua pequeña c#pula "lanqueada, "ajo ese cielo$iolento ese sol o"cecante, le dicen tan solo la po"re0a artísticadel opresor' /a desanimada silueta del indio, "ajo ese triun&o delarte de sus antiguos, !ace recordar a mi mente el $erso deoracio: si totus itlabatur orbis impavidum feriunt ruinae quedaimpá$ido "ajo las ruinas de un mundo'8;o"re Amará9 que !a quedado de tu arte "ajo la ci$ili0aci%ncristiana Desde el día del Conquistador !asta estos tiempos de laciencia que in$estiga de la democracia que triun&a, que opini%n

    se tiene de tí Cuál es el "lanco o el mesti0o, el cristiano o el ateoque recono0ca en tí la conculcaci%n de siglos de una escla$itud,sea imperialista, sea democrática, que comprenda que en laslat"ras más íntimas de tu alma tiene que $i$ir ese mismo espírituartístico que le$ant% esos templos al Sol, al Sol que tu adoras ensecreto, porque lo sa"es el gran artista, el gran poeta, el &acedorde las tormentas de nie$e, de las tempestades, de las ti"ie0as, delas tinie"las, de la &ecundidad de $icuñas alpacas, de losacantilados de tus "reñas enormes del desgaste de tusmonumentales moles gra"adas 8O!9 qui0ás tu conoces toda$ía el

    signi&icado de las !ieráticas esculturas, que el sa"io trata desila"ear, que tu no puedes re$elar por el e$angelio secreto,instilado desde el seno materno por tantos siglos dedesconocimientos, de persecuciones de desprecio de la ra0a quese cree a tí superior' llos, los "lancos, te !an sumido en la maorignorancia, pero tu ignorancia no es sin em"argo tan pro&unda, tu la demuestras porque el precepto que te $iene de generaci%n engeneraci%n que aprendiste de los la"ios maternos en el ermopáramo donde el Sol empe0% a acariciarte, dice: a0te siempre elest#pido entre los "lancos, pues si descu"ren tu perspicacia, te!arán tra"ajar maormente, te a"rumarán de preguntas so"re las

    $iejas cosas, so"re los padres antiguos a quienes ro"aron persiguieron' 4 el indio calla, el indio queda indi&erente antes susmonumentos que el sa"io escudriña, ante los !uesos que el sa"ioarranca re$uel$e los !uesos de las sepulturas seculares de suspadres9Sigue su silencio el sa"io al &in desci&ra la &orma del Condor,sim"oli0ada tan solo por su pupila que mira al sol, por su ala que!iende el espacio' ;arceme que este sím"olo que los

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    4/14

    americanistas llaman Ojo alado2 es un concepto tan alto depro&unda &iloso&ía, maridado al arte escultural que dice más queuna escultura de nuestros tiempos, la que no llega a sutile0asmeta&ísicas como esta a la del ojo encerrado en triángulo de la@rinidad oriental'

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    5/14

    entre los indígenas su"ía a la dionidad de escultura artística 3alcomo nos enseñan los etn%logos3 dis&ra0a"a estticamente esesím"olo el opuesto el primero en una greca especial, el segundoen medias cur$as concntricas, que todo decían sin recurrir a lamaterialidad greca, romana moderna'

    @oda esa com"inaci%n de grecas dice además que si el artistaindígena no tenía la mano !á"il para modelar líneas cur$asanat%micas, era ge%metra así se e+plica su sa"iduríaastron%mica, que implica conocimientos matemáticos, como lodemuestran sus calendarios, sus edi&icios egregiamente pla0adosseg#n o"ser$aciones solares estrellares, el poder transportar le$antar monolitos lle$ar agua de acequias al tra$s de $alles montes'

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    6/14

    met%dico, por ser ra0as distintas porque dicen !a"er sidodistintas tam"in sus costum"res sus mani&estaciones artísticas'A mi modo de $er, no !a tal cosa o me e+plico esas artesapenas di&erentes como una sola: los pocos ne"ulosos datos quedan las $iejas cr%nicas que a$aloran los estudios modernos de

    americanistas ilustres como Am"rosetti, Ho!man, Outes Henedetti, entre otros, me lle$an a otra conclusi%n' ;ara mí,encum"ra"a a las mejores mani&estaciones de su espíritu elAmará, como pue"lo a mu ci$ili0ado mu artístico, de"íatener disminuidos sus $alores guerreros: el Bnca, el in$asor era elmás $aliente el "ár"aro que in$adía al país ci$ili0ado' Se repetía,o mejor dic!o, se inicia"a lo que los /atinos dijeron más tarde aprop%sito del arte !elnico que in$adía al /acio Graecia captaRoman coepit , la 6recia conquistada conquista"a a Eoma' Así losBncas $enían de lejos si procedían de países con artesdesarrolladas, pro"a"lemente stas !a"ían sido ol$idadas al pasar

    penosamente las sel$as, al conquistar lentísimamente pue"los tri"us seguramente la generaci%n que !a"ía salido de su país deorigen no &u la que lleg% al ;er#, a Holi$ia, al @ucumán parece,además, que el Bnca conquistador di&ícilmente era destructor depue"los sus costum"res en los #ltimos tiempos de susconquistas ejecuta"a una $erdadera penetraci%n pací&ica modernacon un rgimen de comunismo adaptado a sus tiempos con elque "ien &elices serían los indígenas de a!ora si ese sistema aune+istiera' l Bnca encontr% las artes "ien desarrolladas, que noestor"a"an a sus &ines que s%lo se modi&ica"an apenas por

    cuesti%n de ritos sacros que de"ían tener una tramitaci%n más, el!ijo del Sol se producía un per&eccionamiento más en eldesarrollo de los tiempos' l Sol del Amará era el mismo Sol delBnca como el Ieus !eleno era el #piter latino' 4 así c%mo poco apoco en Eoma las líneas griegas tu$ieron alteraciones, perdiendosu pure0a casi eteri0aci%n, para !acerse más maci0as de acuerdocon la ra0a más ro"usta, solemne conquistadora de Eoma, d%nde a $eces se siente una lejana in&luencia etrusca, la línea dela esttica psicol%gica Amará, un poco som"ría, pesada recargada, se adelga0% se simpli&ic% un tanto durante ladominaci%n incaica.

    4o quisiera estar adentro de los límites rigurosos de la geogra&íaargentina, a &in de e$itarme el reproc!e de tomar en consideraci%nartes que tienen aparentemente sus centros de irradiaci%n en elCu0co, en @iticaca en @iu!uanacu pero si en la cuenca!idrográ&ica argentina no puede comprenderse la que desagua enel ;ací&ico, 3el alto ;er#, el resto del altiplanicie "oli$iana loscursos que desde allá arrancan, son "ien tri"utarios del ;lata3'Además, en cuestiones indígenas, no !acen ustedes patriotismo'

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    7/14

    Si nuestro territorio no &u el centro de esas irradiaciones decultura pre3colom"iana, !a sentido sus e&ectos seguros, de maneramás íntima entre los calc!aquíes los pro"lemáticos diaguitas seguramente en los altos $alles de @a&í del @ucumán , pasando porlos uarpes, !asta C%rdo"a San /uis, donde, la $anguardia de

    Caracas persuasi$os i"a preparando el terreno para la conquistae&ecti$a de la tierra esa in&luencia se !a sentido !asta lamaraña "oscosa de la llanura santiagueña, donde no tu$ierontiempo de dejar la a&irmaci%n p%stuma de su so"eranía conmonumentos en regi%n casi pri$ada de piedras, pero donde qued%el rastro más e&iciente de su presencia de su in$asi%n con elquec!#a armonioso que "auti0% lugares que aun se !a"la en lassoledades centrales santiaguinas'a quien sostiene que el Diaguita el Calc!aquí, no tan cultoscomo el Amará, tenían cultura qui0ás anterior a ste sonpro"lemas aun arduos para desci&rar' 4o esto un poco en suspenso

    con los 1=> siglos de los Amarás me parecería e+agerado quecon el a"ismar el origen de las ra0as en la noc!e aun más lejanade los tiempos, se llegara a poder decir que Calc!aquíes Diaguitas, anteriores a las 1=> centurias amareñas, están ligadoscon Cernes, la &a"ulosa capital de la Atlántida sumergida, cuasdescripciones &antásticas o e+ageradas por las lejanas tradiciones relatadas por los cronistas c!inos los !ist%ricos griegos, !anser$ido a alguien 3no recuerdo a qu ilustre &loreador de mi estilo3para dar por seguro que un esmalte plateado indestructi"le quecu"ría los tec!os de los edi&icios de Cernes, es el mismísimo

    encontrado, no recuerdo "ien en qu monumentos pre!ist%ricosdel cuador' (4 a prop%sito de antigJedades, me decía díaspasados un entendido 3por qu los ilustres americanistas noensaan el sistema de Keller, apoado en la teoría que el "arrococido mantiene al tra$s de los siglos la inclinaci%n de la agujamagntica, $igente en el año en que &ue manipulado al &uego)'Si el cac!arro del Amará no era tan &ino, ni tan terminado comolos !uacos peruanos, era aparentemente superior al que,a"undantísimo, se encuentra en los $alles calc!aquíes allá enuju, !acia @ilcara !acia la ;una' /o propio sucede en todos lostiempos en todas partes la copa del rico la del rico la del

    po"re son superiores en la capital a las copas, que rico po"reusan en la lejana campaña' ;ero no es eso lo que nos demuestra elsentido esttico de una ra0a' n esta cerámica de uso diario, porlo tanto tan a"undante en los entierros, o "usco las &ormas realmente encuentro en su sencille0 más estticas las líneas de un$aso calc!aquí que la mu re"uscada de los !uacos peruanos, quedemuestran más maestría, más tcnica de ejecuci%n en sus líneasre"uscadas o imitando malamente animales cosas, que no se

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    8/14

    $en generalmente en el án&ora en el cráter sencillísimo delcalc!aquí' Lui0ás, por lo tanto, !aa sido más desarrollado elsentido esttico entre estas ra0as pre!ist%ricas de los $allescatamarqueños, que más al norte, donde la opulencia, el lujo laCorte, inter$enían para !acer perder el gusto a la ra0a incaica de

     nou$eau+ ric!es2'

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    9/14

    sin em"argo, siempre !e oído decir las gramáticas me lo !ancon&irmado, que am"as lenguas son mu di&erentes'4o encuentro $erosímil mi idea de que !acia el sur !aan llegadolas #ltimas irradiaciones de la cultura del norte por las mismasra0ones que Demolín mani&est% en su li"ro titulado Comment la

    route cre le tpe social2' Allá en el $iejo continente el a$ance dein$asiones siempre !a marc!ado de oriente a occidente, deacuerdo con la orogra&ía del terreno las principales cadenas demontañas son paralelas a los grados de latitud por eso la marc!ade ra0as in$asoras !an tenido el rum"o oeste a este' nSudamrica los Andes corren de norte a sur por lo tantoparceme que la marc!a de in$asiones de nue$as ra0as de"en!a"er seguido ese rum"o, propasándose poco a poco !asta la&rontera insupera"le del strec!o del Ocano Antártico'a"ría qui0ás muc!as o"jeciones que !acer a esta teoría mía nosolo no lo niego, sino que lo recono0co pero no se molesten

    ustedes por tan poca cosa piensen e&ica0mente con "ase en unateoría contraria o retiro la mía'

    l tiempo !a trascurrido largo sus inclemencias, cuando no !andestruido !an puesto la sua$e pátina de los siglos so"re los coloresque los indios perci"ían poseían' 4 es tan solo de lo que puede!a"larse so"re el sentido esttico de la pintura entre los indígenas,por realmente no poseían este arte, como parece que lo poseíanmu poco los griegos los romanos (!aremos e+cepci%n conApeles) como actualmente poco lo poseen los japoneses, cuos

    paisajes cuas &iguras carecen de planos carecen de som"ra le!a sido más &ácil a la psiquis japonesa construir un "uque deguerra de ?>'>>> toneladas o &a"ricar el Sal$arsan, con lo que se!an puesto al unísono de la ciencia moderna, que adoptar 3encasos mu reducidos3 la tcnica de la pintura moderna, comotampoco la entendieron los indios educados por los jesuitas, quellegaron a esculpir "ien pero no a poder copiar cuadros del ritocat%lico' Hien lo dice esa cantidad inmensa de cuadros grandes c!icos, pintados por indígenas por mesti0os de la escuela que losamericanistas !an querido denominar "oli$iana, de la que poseoun d"il recuerdo, la que se puede o"ser$ar en toda su "elle0a

    inartística en las paredes de la iglesia de uamuaca, cuadros queno recuerdo si representan los ap%stoles o los pro&etas'ntonces !a que decir solamente algo so"re la psicología estticaque !ace perci"ir o pre&erir un color a otro' ;or ejemplo esconocido que en la ra0a negra los colores &uertes son los pre&eridos so"re todo el naranjo grit%n el rojo c!ocante no es este elgusto de nuestros indígenas si "ien es cierto los colores de antaño

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    10/14

    llegan !asta nosotros re"ajados por la acci%n del tiempo, seconser$an sin em"argo algunospequeños reta0os de la poca incaica del lujo de una corte, enlos que el rojo no es nada $iolento 3como que se prepara"a con lacoc!inilla o grana3 armoni0ado &recuentemente con los amarillos

    de origen $egetal "ien di&erentes del estridor de una anilina, com"inado con el negro' ;ero si recorremos los a!ora tristes $allescatamarqueños, ujuí la ;una de Atacama de naturale0a desnuda la misma Santiago del stero de $egetaci%n triste por lo +er%&ita,$eremos que el rojo es el color pre&erido, casi p#rpura oscuro en la;una ujuí (esa gama no la atri"uan a la mugre), un poco más$i$o en Catamarca mu &uerte en Santiago' 4o me la e+plicocomo una in&lorescencia arti&icial con que el indígena !a queridocuajar sus panoramas grandiosos pero tristísimos donde tan soloel cielo la nie$e tienen colores de&inidos de $ida, apenasacentuados en la ;una por algunas rocas &rricas o cuprí&eras de la

    montaña' e dic!o que en Santiago del stero estos colores sonmás $i$aces, pero es que en esta pro$incia donde se !a"la elquec!ua, no !a representantes puros la sangre indígena !a sidomu aguada con la española la posterior, demás las llanuras la sel$a en ciertas pocas del año dan a la psicología del !a"itanteuna pequeña nota de optimismo que se traduce tam"in por uncolor más $i$o más alegre un rosado $i$o que !orrori0aría auna parisiense'/os tres colores que maneja"an los antiguos en sus cerámicas que constituen, por decirlo así, la "ase para resta"lecer su estilo

    es el color terracotta natural en las al&arerías, con pinturas, sinesmalte de &uego, "lancas negras'

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    11/14

    .altan toda$ía otros tres aspectos de la psicología artísticaindígena, qui0ás más di&íciles de sorprender en sus secretos elarte potico, la dan0a, la m#sica' Del primero es di&ícil opinar dec%mo pueda sa"erse algo so"re sus &acultades poticas, cuando sesostiene se repite, qui0ás con ra0%n, que el drama Ollanta es

    &actura de un &raile español, "ien empapado de la di&ícil lenguaquec!ua' Lu $o a decir de esa poesía que !a sido criticadaparte por parte comparada a un drama ca"alleresco español,adoptado mediocremente al am"iente traducida al quec!uaLu puede opinarse de las leendas del norte de la Eep#"lica,escritas por Dá$alos, en las que se siente más la &r$ida mente delpoeta que adora el pasado que seguramente poco, mu poco !apodido sa"er del indio tan callado tan reto"ado De las leendasdel sur o cono0co algunas que me !a contado mi querido indiecito otras que !a coleccionado un misionero salesiano entre losaraucanos: son in&antiles de una &antasía menos que in&antil

    todas son eminentemente modernas generalmente un ca"allo"lanco que aparece en la noc!e, so"re el cual $a gineteando un ser&antástico que "olea, ca0a toma mate ca"allo que desaparecedurante una tormenta que $uel$e nue$amente a los toldostras&igurado en 0orro en cuas picardías se siente la in&luenciadel "lanco que reputa equi$ocadamente a este animalito un pillode siete suelas' Otras leendas, aun con a$enturas di&erentes, sin escenas de amor, terminan con alg#n &ratricidio por tilesmoti$os (los resultados del aguardiente entre los indígenas)' ;ero jamás en ellas &igura una e+presi%n del am"iente, una sensaci%n

    &uerte de la naturale0a, que en esos parajes se desarrollamagní&ica, un espectáculo de nie$e con $iolencia de elementos,que no los impresiona, pro"a"lemente porque la apatía delcarácter indígena no le permite a&rontarlas en esos días detormentas desencadenadas, de planicies de montañas de nie$e,el indio permanece tranquilamente ec!ado de "arriga en el sueloal a"rigo de su toldo'Lui0ás un solo nom"re entre los antiguos indios del norte, un solonom"re, cuas raíces !an sido anali0adas, e+prime la alta &iloso&ía el pro&undo sentido esttico del quec!ua, al pronunciar en sulengua lo que en nuestro concepto moderno necesitamos designar

    con tres $oca"los: la

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    12/14

    ante el Arca Santa: aunque lasci$a, encuentro esttica la dan0a del$ientre de la Bndia Oriental, di&undida más tarde en 6recia enEoma' Creo que la dan0a en parejas empie0a tímidamente ennuestros tiempos con la 6a$ota, la ;a$ana, la @arantela, la otaaragonesa, el ;eric%n

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    13/14

    tímida sonoridad parecía acentuar con lamentos más d"iles resignados la ira del $iento los su&rimientos de las cosas agitadaspor l' ;ero para mí estas percepciones eran cosas de pocossegundos, mientras que el indio con los ojos semi3cerrados see+tasia"a !oras ejecutando ese tímido concierto con el $enda"al

    que lo tenía como em"elesado'Si para nosotros se necesitan todas las notas com"inadas pormaestros para que la m#sica nos d alucinaciones románticas,parecía que el indio con su reducido registro soña"a lu0, li"ertad,$ida sin em"argo sinceramente !a"lando les aseguro que !a quetener una gran dosis de sentido esttico para que nuestra psiquismoderna e$oluta ec!ada a perder por los re&inamientos,encuentre a#n por mu poco tiempo un $alor artístico a esas"re$es, sumisas mon%tonas notas'e tenido ocasi%n de oír $iejos tro0os de m#sica incaica ejecutadaal piano me los !e !ec!o repetir, !e cerrado los ojos como para

    em"elesarme mejor ante aquellas armonías pero las !eencontrado opacas demasiado dis&ra0adas en un instrumento tancompleto como el piano' *n piano, un sal%n del 11=, la lu0elctrica no era realmente el am"iente para resucitan recuerdos sentir al unísono con esas notas precolom"ianas que se perdían enlas sonoridades en la rica gama de un instrumento moderno sinem"argo, por momentos !e pro"ado esa sensaci%n inde&ini"le quese prolonga constante al oír alguna pie0a de De"uss'

    ;ero allá en los &lancos de una cañada desierta, que cae a la

    que"rada de uma!uaca, en una plácida mañana de .e"rero,mientras el agua pasa"a murmurando en un arrouelo del &ondo,oí nítidas quejum"rosas las tristísimas notas de una Luena laLuena aquella que &u de piedra entre los calc!aquís losAmarás, a $eces de ti"ias !umanas cuando los Bncas que a!oraes de caña como la siringa del &auno' 4o la oí era al principiocomo un pedido de au+ilio, una llamada a nin&as perdidas entre lasáridas peñas inmanes despus un ingrato rauco llamar decomando que termina"a en una caída de notas prolongadas "ajas que parecía el des&allecimiento de un alma antes los in#tilespedidos de au+ilio seguían las notas prolongadas que retum"a"an

    en la pequeña que"rada tocadas, qui0ás en otra depresi%ncercana como parecía indicarle el galope corto solemne de cuatrollamas que so"re el &ilo de la loma se i"an !acia este puntodesconocido'

    A!ora o con&ieso que no s m#sica, pero s tam"in que lam#sica la siento en mi alma me !an enseñado que es el #nicomedio que tenemos para sondear lo creado tener la sensaci%n de

  • 8/15/2019 Onelli_Psicologia Estetica de Los Indigenas

    14/14

    cosas pro&undas sin necesidad de la ra0%n' 4 si a mí, !om"re de laciudad, la Luena del altiplanicie suena tan triste me dice tantascosas, por qu no !a de decirlas al indio que la toca que por lotanto pone su alma amargada resignada en esos d"ileslamentos de su &lauta ancestral, la #nica rec%ndita armonía que

    !ace o"edecer a sus llamas que el eco de la peña de en&rente lede$uel$e como contestaci%n apagada de sus antepasados

    4o no s si todo lo que !e dic!o los !a persuadido so"re un estadopsicol%gico del indígena sud3americano, estado que puede !acerleapreciar re$elar un sentido esttico de cosas pero, cranme: odesearía que corriera por mis $enas por lo menos una gota de esasangre ancestral para poder decirles con maor autoridad que losindígenas, "ajo su tosca corte0a, !an sido son artistas en elalma'

    Clemente Onelli

    (1) .ue leída como con&erencia en la .acultad de .iloso&ía /etras'

    Nota I: Se respet% la escritura original, por ra0ones de índoledocumental'

    Ee$ista de la *ni$ersidad de Huenos Aires, tomo P/BBB, pág' G>G sig',Huenos Aires, @alleres 6rá&icos del 7inisterio de Agricultura, 11'