online social style universal self-perception profile and ... · que obtiene del perfil de...

13
U N I V E R S A L Autopercepción Jamie Morgan SOCIAL STYLE Perfil Sample Organization Sesión: Por: Preparado para: Improving Interpersonal Effectiveness 10 abr 2014 SOCIAL STYLE, La empresa de inteligencia social, El creador de SOCIAL STYLE y TRACOM son marcas registradas de TRACOM Corporation. El modelo de SOCIAL STYLE es una marca registrada de TRACOM Corporation. © The TRACOM Corporation. Todos los derechos reservados. Centennial, Colorado 80111 303-470-4900 • 800-221-2321 (solo en EE. UU.) • www.socialstyle.com SAMPLE REV MAR 2017

Upload: vuanh

Post on 01-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

U N

I V E

R S

A L

Autopercepción

Jamie Morgan

SOCIAL STYLEPerfil

Sample Organization

Sesión:

Por:

Preparado para:

Improving Interpersonal Effectiveness

10 abr 2014

SOCIAL STYLE, La empresa de inteligencia social, El creador deSOCIAL STYLE y TRACOM son marcas registradas de TRACOMCorporation. El modelo de SOCIAL STYLE es una marca registradade TRACOM Corporation.© The TRACOM Corporation. Todos los derechos reservados.Centennial, Colorado 80111303-470-4900 • 800-221-2321 (solo en EE. UU.) •www.socialstyle.com

SAMPLE

REV MAR 2017

Perfil de SOCIAL STYLE de autopercepciónPreparado para: Jamie Morgan

Analítico

Posición: ExpresivoRevise la narrativa de estilo del cuadrante en el que le ha ubicado su resultado de SOCIAL STYLE. También servirá de información

para revisar otras categorías de estilo.

Motivador

ExpresivoAfable

PreguntaD

emue

stra

Em

ocio

nes

DiceC

ontro

la

ESTILO EXPRESIVO = Asertivo que dice + Conductas que expresan más lasemocionesLas personas con un estilo expresivo centran su atención en el futuro con visiones intuitivas y espontaneidad abierta. Se les puede

considerar imaginativos y creativos en su interacción con los demás. Las personas con un estilo expresivo pueden generar entusiasmo.

Su comportamiento puede ser muy estimulador, excitante y divertido para aquéllos que les sigan el juego. Tienden a tomar decisiones

rápidamente basándose en cómo perciben las relaciones. Algunos definen el comportamiento del estilo expresivo como frívolo, poco

práctico y excesivamente emotivo. Dado su deseo de actuar sobre opiniones, intuiciones y presentimientos, en lugar de hechos y datos

contrastados, el comportamiento del estilo expresivo puede provocar equivocaciones y cambios frecuentes de dirección.

Position

© The TRACOM Corporation. Todos los derechos reservados. Página 1

Perfil de SOCIAL STYLE de autopercepciónPreparado para: Jamie Morgan

ESTILO AFABLE = Asertivo que pregunta + Conductas que expresan más lasemocionesLa persona con un estilo afable está orientada a las relaciones. Los individuos con un estilo afable interpretan el mundo de una manera

personal y se involucran en los sentimientos y las relaciones entre las personas. Prefieren realizar las cosas con y mediante otros. El

estilo afable busca motivos personales en las acciones de los demás. Tienen dificultad para entender que algunas personas reaccionen a

la información disponible o a la factibilidad de la situación, o bien a un deseo de hacer el futuro más interesante y emocionante. La

sensibilidad de la persona afable hacia los demás suele aportar alegría, calidez y frescura a una situación social. Suelen ser buenos

jugadores de equipo. La gente tiende a compartir y comunicarse fácilmente con las personas de estilo afable. Suelen sentirse bien con lo

cómodo y lo conocido. Tienden a evitar decisiones que puedan conllevar conflictos y riesgos personales. Por todo esto, pueden

mostrarse reticentes a los cambios cuando la situación lo requiera.

ESTILO ANALÍTICO = Asertivo que pregunta + Conductas más controladasLa persona con un estilo analítico vive su vida de acuerdo a los hechos, los principios, la lógica y la coherencia que nos encontramos en

la realidad. Las personas con un estilo analítico tienden a comportarse de una manera que se ajuste a sus ideas y teorías generales sobre

el mundo. Otros los consideran como carentes de entusiasmo, o les resultan fríos e imparciales. Proyectan la imagen de buenos

planificadores, organizadores y solucionadores de problemas con la capacidad de resolver tareas de manera sistemática. Dada su

aparente predilección por los hechos, la lógica y la organización formal de las ideas, así como un deseo de hacer lo correcto, el estilo

analítico suele mostrar reticencia para revelar un punto de vista. Tienen la necesidad de analizar todas las opciones importantes con el

fin de evitar cualquier posibilidad de tomar decisiones ilógicas o incoherentes. La creencia en los principios parece ser más importante

que la gratificación personal para el estilo analítico.

ESTILO MOTIVADOR = Asertivo que dice + Conductas más controladasLas personas con un estilo motivador parecen saber lo que quieren y suelen tener poca dificultad para expresar sus conclusiones sobre

cualquier asunto que les ocupe. Su lema es "Vamos a hacerlo y vamos a hacerlo ya". Tienden a centrarse principalmente en el plazo

inmediato con poca preocupación por el pasado o el futuro. Las personas con un estilo motivador parecen rápidas, eficaces y directas.

Saben lo que quieren y se muestran impacientes con los retrasos. Tienden a mostrar menos preocupación por los sentimientos de los

demás o por relaciones personales. Algunos consideran sus acciones duras, severas o críticas debido a su atención limitada a las

relaciones. Otros consideran este comportamiento eficaz y resuelto. Este estilo busca el control mediante el uso de la fuerza en

situaciones que les limiten la libertad para actuar como quieran con el fin de alcanzar sus objetivos.

AUTOPERCEPCIÓN¡Felicidades por dar el primer paso hacia el entendimiento de su comportamiento y la mejora de su rendimiento! Los conocimientos

que obtiene del perfil de percepción automática le ayudarán a comprender su impacto sobre los demás. Para comprender aún más su

comportamiento, tenga en cuenta la forma en la que le ven los demás. Es posible que le vean comportarse de manera distinta. Las

investigaciones de TRACOM Group han demostrado que, más del 50% del tiempo, la percepción automática es distinta de la

percepción que los demás tienen de su SOCIAL STYLE.

Considere de manera crítica sus interacciones con otras personas y si es probable o no que estas vean su comportamiento de la misma

manera que usted.

© The TRACOM Corporation. Todos los derechos reservados. Página 2

AutopercepciónVersatilidad U

N I V

E R

S A

L

Perfil

SOCIAL STYLE, La empresa de inteligencia social, El creador deSOCIAL STYLE y TRACOM son marcas registradas de TRACOMCorporation. El modelo de SOCIAL STYLE es una marca registradade TRACOM Corporation.© The TRACOM Corporation. Todos los derechos reservados.Centennial, Colorado 80111303-470-4900 • 800-221-2321 (solo en EE. UU.) •www.socialstyle.com

Preparado para:Jamie Morgan

Por:Sample Organization

Sesión:Improving Interpersonal Effectiveness

10 abr 2014

Preparado para: Jamie Morgan

Perfil de versatilidad de autopercepción

Su versatilidad

La descripción que ha hecho de sí mismo indica que usted se ve como una persona que, por lo general, consigue mantener el equilibrio

entre la preocupación por sus propias necesidades y por las de sus compañeros. Lo más probable es que usted sea bastante perceptivo en

cuanto al impacto que su comportamiento produce sobre otras personas, lo que crea la impresión de que usted, por lo general, es sensible

a las necesidades de los demás. Sin embargo, puede que en ocasiones tenga tendencia a satisfacer sus propias preferencias y necesidades

de una manera menos adaptable. Aunque podría intentar equilibrar sus necesidades con las de los demás, puede que no siempre lo

consiga.

Versatilidad media

Versatilidad

Baja Media Alta

MI TENSIÓN MOTIVO DE PREOCUPACIÓN LA TENSIÓN DE LOS DEMÁS

Las investigaciones de TRACOM han demostrado que el 65% de la población cree que su versatilidad es distinta de la manera en que

los demás la evalúan. Esto significa que la versatilidad puede ser un punto ciego crítico para muchas personas. Esto es especialmente

cierto en el caso de aquellas personas que poseen baja versatilidad. Nuestra investigación halló que 3 de cada 4 personas con baja

versatilidad, según lo observado por quienes les califican, creen que poseen mayor versatilidad. Si bien la percepción de su propia

versatilidad puede ser reveladora, es importante tener en cuenta si ésta es un reflejo preciso de la forma en que le ven sus colegas.

Recuerde que comportarse con versatilidad requiere un esfuerzo constante y puede cambiar según las distintas personas y

circunstancias.

VERSATILIDAD

© The TRACOM Corporation. Todos los derechos reservados. Página 1

TRACOM Sneak PeekExcerpts from

Guía de autopercepción

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

El SOCIAL STYLE MODELTM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

¿De dónde viene su estilo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

SOCIAL STYLE y Versatilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Fundamentos de SOCIAL STYLEsm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Conducta frente a personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

El estándar “Decir y hacer” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Predecir conductas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Dimensiones de la conducta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Las cuatro posiciones en SOCIAL STYLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Su perfil de SOCIAL STYLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Su perfil de autopercepción de SOCIAL STYLEsm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Estilo motivador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Estilo expresivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Estilo afable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Estilo analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Recordatorios clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Mejore su eficacia con los demás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Cuatro pasos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Las cuatro fuentes de la versatilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Feedback . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Preguntas más frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Guía de autopercepción

© The TRACOM Corporation, Todos los derechos reservados.

índice

i

EL SOCIAL STYLE MODEL

Esta guía está diseñada para enseñarle los conceptos de SOCIAL STYLE y cómo pueden ayudarle a desarrollar habilidades

que le harán más eficaz en el lugar de trabajo. Por tanto, ¿qué significa esto y por qué debe importarle? La respuesta breve es que, aplicando los conceptos de SOCIAL STYLE que aprenderá en esta guía, puede acabar más cosas, de manera más rápida y con menos esfuerzo El SOCIAL STYLE Model de TRACOM es una herramienta fácil de utilizar para conocer sus preferencias conductuales. La ayudará a comprender por qué encuentra que algunas relaciones son más productivas que otras. Le ayudará a conocer sus puntos fuertes y débiles conductuales. Le ayudará a desarrollar una forma de comunicarse con los demás, sabiendo que los estilos conductuales no son ni buenos ni malos sino simplemente diferentes. El modelo hace hincapié en el valor de la diversidad como una forma de contar con sus puntos fuertes y los de los demás para desarrollar relaciones productivas.

El SOCIAL STYLE Model, que le servirá de referencia para examinar cómo se ve usted mismo, es uno de los modelos conductuales más utilizados y mejor considerados de los que se emplean en la actualidad. Originalmente desarrollado en la década de los sesenta por el fundador de TRACOM, David W. Merrill, Ph.D., psicólogo industrial, el SOCIAL STYLE Model se estudia y emplea en empresas, gobiernos, sistemas educativos y personas como usted, no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Millones de personas han tenido algún tipo de formación en Social Style o han estado en contacto con él. Con muy poco esfuerzo, podrá aplicar rápidamente los conceptos de Social Style a cualquier relación. Los resultados deberían ser gratificantes.

¿DE DónDE vIEnE Su ESTILO?Si varios amigos o compañeros de trabajo le siguieran durante un par de días y registraran su comportamiento, vería algunos resultados interesantes. Primero, le dirían que exhibe una gran variedad de conductas diferentes. A continuación, observaría que utiliza algunas conductas más que otras; algunas mucho más. ¿Por qué cree que es así?

En pocas palabras, utiliza algunas conductas más que otras porque son con las que se siente más cómodo en su relación con los demás. Estas conductas se volvieron cómodas en sus primeros años de vida. A medida que las utilizaba con más frecuencia, se convirtieron en hábitos de conducta. Es poco probable que cambie drásticamente la forma en la que responde ante los demás.

introducción

© The TRACOM Corporation, Todos los derechos reservados.

Guía de autopercepción

1

Fundamentos de SociaL StYLe

COnDuCTA frEnTE A pErSOnALIDAD

No es de asombrar que grandes mentes como Albert Einstein se dedicaran a tareas más sencillas como resolver la naturaleza de la materia y la energía en el universo. El SOCIAL STYLE Model, siguiendo este sabio ejemplo, no trata de resolver su personalidad tampoco.

SOCIAL STYLE sólo afronta sus conductas, esa parte de su personalidad que se puede observar objetivamente. La palabra personalidad procede de la palabra latina “persona”, que significa “máscara”. Esto es apropiado, ya que la personalidad comprende tanto cualidades visibles como ocultas. En una sencilla analogía, la personalidad se puede comparar con una tarta. El interior de la tarta, al igual que gran parte de su personalidad, no se puede ver directamente y contiene una mezcla de ingredientes que aportan a la tarta un sabor y una textura únicos. El comportamiento es como la corteza, la parte exterior de la tarta que todo el mundo puede ver y describir de la misma manera más o menos.

Al igual que la corteza de la “pastel de personalidad”, las conductas de SOCIAL STYLE son patrones particulares de acción que la gente puede observar y en los que pueden coincidir para describir la conducta de una persona.

© The TRACOM Corporation, Todos los derechos reservados.

CComo persona, tiene una personalidad única constituida por un conjunto de patrones emocionales, procesos mentales, modelos

de pensamiento, valores y patrones de conducta, todos condicionados por la genética y la experiencia personal. La descripción y explicación precisa de su personalidad no sólo sería difícil sino también imposible.

pastel de personalidad

El estilo es como la corteza del “pastel de personalidad”. Es la parte que se puede ver, la conducta observable.

La personalidad incluye cualidades, actitudes,

aptitudes, sueños, valores y capacidades interiores.

Guía de autopercepción

3

© The TRACOM Corporation, Todos los derechos reservados.

Fundamentos de SociaL StYLe

Guía de autopercepción

DIMEnSIOnES DE LA COnDuCTA

Su perfil de autopercepción de SOCIAL STYLE es un resumen de cómo se ve usted mismo interactuando con otros en dos dimensiones muy marcadas de la conducta humana. Estas dimensiones se llaman Asertividad y Receptividad.

La ASERTIVIDAD* es una medida del grado en el que se ve usted mismo como tendente a preguntar o tendente a decir cuando interactúa con otros. Es un reflejo de cómo se ve usted mismo influyendo en los demás. Si se ve más como una persona asertiva que dice, tiende a declarar sus opiniones con seguridad, confianza y vigor. Hace afirmaciones y declaraciones positivas e intenta dirigir las acciones de los demás. Si se ve más como una persona asertiva que pregunta, tiende a ser más cauto y reservado a la hora de compartir sus opiniones. Intenta influir en los pensamientos y las acciones de otros de una forma más callada, discreta e interrogativa.

*NOTA: esta definición es diferente a la que se encuentra en la formación en asertividad. Nosotros medimos el grado diferente en el que se ve como una persona asertiva que dice o asertiva que pregunta.

La RECEPTIVIDAD es una medida del grado en el que se ve como tendente a controlar, es decir, guardarse sus sentimientos y emociones para usted. O, es el grado en el que expresa emociones, es decir, muestra abiertamente sus sentimientos y emociones a los demás. También es, en parte, una medida del grado en el que reacciona a las influencias, apelaciones o demostraciones emocionales. Si se ve a usted mismo como una persona que controla sus sentimientos, tiende a no reaccionar fácilmente a estas apelaciones emocionales y es más probable que se centre en ideas, cosas, datos y tareas. Es también menos probable que comparta sus sentimientos públicamente. Si se ve usted mismo más como una persona que expresa emociones, tiende a compartir sus emociones y expresar con facilidad sentimientos de enfado, alegría, felicidad o dolor. Es también más probable que responda a apelaciones e influencias emocionales.

5

8© The TRACOM Corporation, Todos los derechos reservados.

El Estilo motivador: “Acabémoslo ahora”.

Las personas con un Estilo Motivador son consideradas como activas, vigorosas y decididas. Las personas con un estilo motivador son directas. Inician la interacción social y centran sus esfuerzos y los esfuerzos de los demás en los objetivos y logros que desean alcanzar en ese momento. Las personas con un estilo motivador suelen describirse como personas frías, menos atractivas, precavidas y, a veces, distantes, pues no suelen mostrar abiertamente sus sentimientos o revelar la profundidad de sus emociones.

Las personas que consideran que tienen un Estilo Motivador parecen:

< Saber lo que quieren

< Tener poca dificultad para transmitir sus conclusiones sobre algo que les preocupa

< Centrarse en el plazo inmediato con relativamente poca preocupación por el pasado o el futuro

< Ser rápidos, eficaces y directos

< Ser impacientes con los retrasos

< Mostrar menos preocupación por los sentimientos de otros o por relaciones personales

< Ser duros, severos o críticos debido a su atención limitada a las relaciones

< Ser eficaces y decisivos

< Buscar el control mediante el uso del poder

< Usar el tiempo de una manera disciplinada

< Más rápido

< Hacer esfuerzos por establecer el ritmo

< Preocuparse menos del valor de las relaciones

< Trabajar en el presente

< Tender a dirigir las acciones de los demás si son o no el jefe

< Tender a evitar la falta de acción

v Conducta preguntar-decir Su autodescripción indica que se ve más como

una persona que dice y menos como una que pregunta. Esto implica ser rápido en las interacciones con los demás, estar ansioso por poner sus ideas sobre la mesa y ser enérgico en la acción que realiza con ellas. Se ve como una persona vigorosa en sus relaciones con los demás, dispuesta a afrontar la competición y es inquebrantable en las posiciones que toma.

v Conducta controlar-expresar emociones Se describe a sí mismo como una persona que

expresa menos sus emociones y las controla más. También se ve a sí mismo como disciplinado en el tiempo que emplea trabajando con los demás y se comporta de forma deliberadamente profesional. Es una persona independiente, controlada, reservada y prefiere trabajar solo si es necesario en lugar de tener que tratar con otros si no están tan orientados a las tareas y el tiempo como usted. Se ve como alguien objetivo, severo y directo. Tiende a evitar la implicación emocional con otros, especialmente en entornos laborales.

Su SociaL StYLe: “el estilo motivador”

el estilo motivador destaca por

9

Guía de autopercepción

© The TRACOM Corporation, Todos los derechos reservados.

Su SociaL StYLe: “el estilo motivador”

v A la hora de acabar un trabajo Cuando trabaja con otros para terminar una

tarea, se ve poniéndose al frente para establecer la dirección y el ritmo. Su atención por la tarea frecuentemente le pone al control de la situación. Considera que los que están en la línea de su enfoque aceptan su disposición a tomar decisiones. Puede adoptar el enfoque “prefiero hacerlo yo mismo” a la hora de terminar una tarea en lugar de esperar a que otro esté dispuesto a asumir la responsabilidad de terminar un trabajo.

Es probable que experimente tensión cuando los demás no llegan a lo que usted considera una decisión oportuna para establecer una meta y decidir una acción. Puede resultarle muy frustrante cuando una línea de acción está sujeta a un debate interminable y un análisis detallado. Las personas le pueden llegar a irritar cuando no adoptan un enfoque serio para logar los objetivos que usted ha establecido.

En ocasiones, la gente puede percibir que dice a los demás qué hacer, sin escuchar sus puntos de vista. Esto le puede dificultar conseguir cooperación y apoyo de otros. Puede dar a los demás la impresión de que está dispuesto a pasar por encima de ellos en una motivación impaciente por obtener resultados. También puede parecer arbitrario y crítico.

v Aprovechar sus cualidades Puede ser muy eficaz con otros si utiliza

adecuadamente su conducta de decir. Puede que los otros esperen a que se exprese para poder seguir su dirección. Asegúrese de tener sus pensamientos en orden. Además, su estilo motivador puede ayudar a otros a centrarse. Por lo que debe encontrar la mejor forma de expresarse y fijar el ritmo. Sus maneras no deben crear tensiones interpersonales que causen que los demás gasten su energía resistiéndose contra usted en lugar de apoyar la consecución de un objetivo.

Para mejorar la eficacia interpersonal, acepte el valor de las opiniones de los demás. Escuche las ideas que expresan otros, incluso cuando parezcan estar basadas en sentimientos subjetivos. Asegúrese de escuchar realmente lo que dicen . . . no se límite a escuchar para saber cuándo han terminado de hablar. Incorpore los datos que proporcionan a un proceso mutuo de resolución de problemas. Acomode su ritmo al ritmo más lento de otros. Hágales sentirse cómodos y gánese su cooperaciónvoluntaria.

v Puntos que recordar sobre su conducta de SOCIAL STYLE

Acaba de leer el informe narrativo. Probablemente haya aspectos con los que esté de acuerdo y algunos que no le terminen de convencer. Dedique unos minutos en pensar y responder las siguientes preguntas:

1. De acuerdo con el informe narrativo, ¿cuáles son mis puntos fuertes en los que me puedo basar en mi trato con los demás?

______________________________________

______________________________________

______________________________________

2. Con el fin de ser más eficaz con los que me rodean, sería útil si cambiara los siguientes aspectos de la forma en la que trato con la gente:

______________________________________

______________________________________

______________________________________

© The TRACOM Corporation, Todos los derechos reservados. 19

Por tanto, ¿cómo sabe si las cosas que “está haciendo por los demás” satisfacen sus necesidades además de ayudarle a lograr las

suyas? Cuando las personas interactúan entre sí, subconsciente y conscientemente observan y evalúan sus conductas. La investigación de TRACOM ha mostrado que las conductas que otros suelen evaluar se pueden clasificar en cuatro amplias áreas: imagen, presentación, competencia y feedback. El efecto de su conducta en los demás en estas cuatro áreas se denomina “Versatilidad”.

Las cuatro fuentes de la versatilidad

hacer algo por los demás

IMAGEN PRESENTACIÓN COMPETENCIA FEEDBACK

Conduce a

USO ADECUADO DE

VERSATILIDAD MÁS ALTA

Guía de autopercepción