operaciones mecanizadas en el desierto: la batalla de ain ... · además, los oficiales en África...

7
1 E-mail: [email protected] - Facebook: Teoría Pensamiento Militar - Blog: https://bellumratio.wordpress.com Uso Exclusivo Docente Colegio Militar de la Nación - © Mg Jorge Ariel Vigo RECUPERATORIO PRIMER SEMESTRE Operaciones Mecanizadas en el Desierto: La Batalla de Ain-el-Gazala El comandante en jefe británico para Medio Oriente Mscal Claude Auchinleck se vio presionado por el primer ministro Churchill para lanzar una ofensiva en el norte de África a comienzos de 1942. Sin embargo, consideró que era imposible hacer- lo antes de junio cuando las unidades enviadas a Siria, Irán e Irak volviesen a África. Para la misma época, marzo, Rommel discutía con Hitler las futuras operaciones en el teatro. En esas reuniones se le informó a Rommel que no debía esperar refuerzos pues la campaña rusa consumiría los disponibles en su próxima ofensiva, asimismo la inteligencia alemana le comunicó que en los Estados Unidos de Norteamérica el My Grl George S. Patton acababa de comple- tar el entrenamiento para combate en el desierto de un cuerpo de ejército completo. Entre las operaciones que se planteaban una era la captura de Malta por medio de un asalto aéreo, ejercicio cuyo nombre en clave era Hércules. Otra acción llamada Teseo consistía en una ofensiva limitada en la región de Ain-el-Gazala con el objetivo de destruir las unidades blindadas inglesas y tomar Tobruk. La preparación de Hércules implicaba someter a Malta a fuertes bombardeos aéreos para reducir sus defensas. Los bombardeos obligaron a los ingleses a retirar sus buques y submarinos de la isla y a gran parte de su fuerza aérea. Esto le permitía a Rommel asegurar sus líneas de abastecimiento a través del Mediterráneo lo que facilitaba el lanzamiento de la operación Teseo. LA IMPORTANCIA DE TOBRUK El norte de África presenta un Teatro de Operaciones de 1000 kilómetros de extensión de oeste a este y unos 100 de profundi- dad de norte a sur. Toda esa extensión está recorrida por una sola ruta asfaltada y algunos tramos de ferrocarril, el resto son sólo sendas. Esa extensión es básicamente un desierto de arena, con zonas calcáreas y algunas áreas de cultivo alrededor de las ciudades costeras. Entre Benghazi y Derna de este a oeste están las alturas del Jebel El Akhdar que separa la llanura costera de la llanu- ra interior. Otro accidente geográfico formado por varios Jebel produce la misma separación desde Gazala al oeste de Tobruk hasta Halfaya al este de ese puerto. Este último conjunto de Jebel hace que los ejércitos establezcan sus líneas de batalla en uno de los dos extremos mencionados, dado que si se establecieran en cualquier punto intermedio el frente se hallaría dividido en dos sectores de engorrosa comuni- cación por un lado y por el otro se entregaría al enemigo una de las entradas a ambos lados del Jebel permitiéndole la libertad de atacar por donde quisiera y con un punto de comunicación común a ambas llanuras. Esto explica por qué Rommel con- tinúa hasta Halfaya luego de sitiar Tobruk. Tobruk tenía una importancia fundamental. La extensión de Teatro iniciaba en Trípoli, la capital de Libia y el centro logísti- co principal del ejército ítalo alemán, y alcanzaba el Alejandría en el otro extremo la base principal inglesa. Atacar una u otra implicaba sobre extender las líneas de comunicaciones. Tobruk era la solución para evitar ese problema. Se hallaba en el centro

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Operaciones Mecanizadas en el Desierto: La Batalla de Ain ... · Además, los oficiales en África desplegaban una gran aptitud para “pelear con lo que hay”, una vieja costumbre

1

E-mail: teoriadelaguerra@

disciples.com - Facebook: Teoría Pensam

iento Militar - Blog: https://bellum

ratio.wordpress.com

Uso

Exc

lusiv

o D

ocen

te C

oleg

io M

ilita

r de

la N

ació

n - ©

Mg

Jorg

e Ar

iel V

igo

RECUPERATORIO PRIMER SEMESTRE

Operaciones Mecanizadas en el Desierto:La Batalla de Ain-el-Gazala

El comandante en jefe británico para Medio Oriente Mscal Claude Auchinleck se vio presionado por el primer ministro Churchill para lanzar una ofensiva en el norte de África a comienzos de 1942. Sin embargo, consideró que era imposible hacer-lo antes de junio cuando las unidades enviadas a Siria, Irán e Irak volviesen a África.Para la misma época, marzo, Rommel discutía con Hitler las futuras operaciones en el teatro. En esas reuniones se le informó a Rommel que no debía esperar refuerzos pues la campaña rusa consumiría los disponibles en su próxima ofensiva, asimismo la inteligencia alemana le comunicó que en los Estados Unidos de Norteamérica el My Grl George S. Patton acababa de comple-tar el entrenamiento para combate en el desierto de un cuerpo de ejército completo.Entre las operaciones que se planteaban una era la captura de Malta por medio de un asalto aéreo, ejercicio cuyo nombre en clave era Hércules. Otra acción llamada Teseo consistía en una ofensiva limitada en la región de Ain-el-Gazala con el objetivo de destruir las unidades blindadas inglesas y tomar Tobruk.La preparación de Hércules implicaba someter a Malta a fuertes bombardeos aéreos para reducir sus defensas. Los bombardeos obligaron a los ingleses a retirar sus buques y submarinos de la isla y a gran parte de su fuerza aérea. Esto le permitía a Rommel asegurar sus líneas de abastecimiento a través del Mediterráneo lo que facilitaba el lanzamiento de la operación Teseo.

LA IMPORTANCIA DE TOBRUKEl norte de África presenta un Teatro de Operaciones de 1000 kilómetros de extensión de oeste a este y unos 100 de profundi-dad de norte a sur. Toda esa extensión está recorrida por una sola ruta asfaltada y algunos tramos de ferrocarril, el resto son sólo sendas.Esa extensión es básicamente un desierto de arena, con zonas calcáreas y algunas áreas de cultivo alrededor de las ciudades costeras. Entre Benghazi y Derna de este a oeste están las alturas del Jebel El Akhdar que separa la llanura costera de la llanu-ra interior. Otro accidente geográfico formado por varios Jebel produce la misma separación desde Gazala al oeste de Tobruk hasta Halfaya al este de ese puerto.Este último conjunto de Jebel hace que los ejércitos establezcan sus líneas de batalla en uno de los dos extremos mencionados, dado que si se establecieran en cualquier punto intermedio el frente se hallaría dividido en dos sectores de engorrosa comuni-cación por un lado y por el otro se entregaría al enemigo una de las entradas a ambos lados del Jebel permitiéndole la libertad de atacar por donde quisiera y con un punto de comunicación común a ambas llanuras. Esto explica por qué Rommel con-tinúa hasta Halfaya luego de sitiar Tobruk.Tobruk tenía una importancia fundamental. La extensión de Teatro iniciaba en Trípoli, la capital de Libia y el centro logísti-co principal del ejército ítalo alemán, y alcanzaba el Alejandría en el otro extremo la base principal inglesa. Atacar una u otra implicaba sobre extender las líneas de comunicaciones. Tobruk era la solución para evitar ese problema. Se hallaba en el centro

Page 2: Operaciones Mecanizadas en el Desierto: La Batalla de Ain ... · Además, los oficiales en África desplegaban una gran aptitud para “pelear con lo que hay”, una vieja costumbre

2

Uso

Exc

lusiv

o D

ocen

te C

oleg

io M

ilita

r de

la N

ació

n - ©

Mg

Jorg

e Ar

iel V

igo

E-mail: teoriadelaguerra@

disciples.com - Facebook: Teoría Pensam

iento Militar - Blog: https://bellum

ratio.wordpress.com

Uso

Exc

lusiv

o D

ocen

te C

oleg

io M

ilita

r de

la N

ació

n - ©

Mg

Jorg

e Ar

iel V

igo

de teatro a 500 kilómetros de cada base principal, poseía importantes instalaciones portuarias y estaba fortificado. Cualquier ofensiva en uno u otro sentido necesitaba forzosamente contar con Tobruk como base logística intermedia.Las condiciones del terreno y la calidad logística de Tobruk justifican plenamente los esfuerzos y la atención que Rommel pon-drá en el sitio y la toma de ese importante enclave.Las Fuerzas EnfrentadasLos InglesesEl octavo ejército Inglés bajo el mando del Tte Grl Ritchie era una fuerza experi-mentada en el teatro africano y con un muy buen nivel de instrucción, aunque las derrotas sufridas a manos de Rommel habían deteriorado su moral.La infantería británica estaba mejor equipada que su contraparte italiana, pero carecía de la movilidad de las tropas alemanas. Aun así sus divisiones eran superi-ores en número y poder de fuego.En cuanto a la artillería los ingleses desplegaban una superioridad de ocho a cinco con relación a las piezas dispuestas por el eje. Respecto a tanques los ingleses alineaban 167 Grant, 149 Stuart, 257 Crusader, 166 Valentine y 110 Matilda, es decir un total de 849 vehículos contra los 560 que disponía su enemigo. Estos tanques estaban repartidos de la siguiente forma los Grant, Stuart y Crusader equipaban a las divisiones blindadas 1 y 7 pertene-cientes al CE XXX del Tte Grl Norrie; los Valentine y Matilda constituían las brigadas de tanques 1 y 32 dentro del CE XIII del Tte Grl Gott. Los Matilda y Valentine habían sido diseñados para combatir en apoyo de la infantería por lo que eran lentos e incapaces de participar en un combate blindado móvil.La doctrina táctica británica continuaba siendo la misma que a principios de la guerra, los tanques estaban diseñados princi-palmente para apoyar a la infantería, y los modelos ligeros cumplían las funciones tradicionales de la caballería. Después de tres años de guerra los ingleses no habían variado su doctrina y continuaban desconociendo el empleo de armas combinadas. Esta actitud, de por sí inadecuada se agravaba en el terreno africano debido a que las amplias planicies y la baja densidad de tropas hacían de esta región un campo ideal para el empleo de formaciones móviles, combinadas y con alta capacidad de maniobra.La inhabilidad para enfrentar una guerra móvil disminuía la aptitud ofensiva del ejército británico, aunque favorecía su poten-cia en la defensa. La tendencia que marcan estos criterios afectaba asimismo a los mandos cuya tendencia hacia la conducción lenta, metódica y rígida de las operaciones los ponía en franca desventaja contra sus pares germanos. Del mismo modo la doc-trina británica no favorecía la preparación de mandos de brigada y de división y de hecho no contemplaba instrucción al nivel de cuerpo de ejército.Los ItalianosAunque las tropas italianas de la Segunda Guerra Mundial tienen mala fama, realmente no eran tan ineficientes como se cree.En esencia el ejército italiano era una fuerza de infantería. Las divisiones no motorizadas prácticamente sólo podían ser em-pleadas para defensas estáticas; el equipo en general estaba pasado de época y nunca estuvieron bien aprovisionadas; contaban además con insuficientes unidades de apoyo y un pobre equipo de transmisiones. Las divisiones motorizadas, aunque mejores, igualmente nunca dispusieron de suficientes camiones.En cuanto a artillería la mayoría de las piezas databan de la Primera Guerra Mundial y su alcance no superaba los diez kilómet-ros.Los cañones antitanque, entre los que se contaban algunos 88mm provistos por los alemanes, se concentraban en las divisiones blinda- das y motorizadas por lo que las divisiones de infantería carecían de ellos.Los tanques italianos en África del Norte eran alrededor de 230. El modelo principal era el M13/40 que al igual que los otros tanques italianos se basaban en diseños de los años 30 y se hallaban completamente superados en potencia y blindaje de fuego.Entre las unidades italianas probablemente la mejor era la división blindada Ariete debido a que muchos de sus oficiales habían sido entrenados en Alemania. El resto de los oficiales del ejército ofrecían un pobre cuadro de conducción debido a que los mandos superiores habían alcanzado esa posición en razón de sus conexiones políticas y no de sus habilidades profesionales. El resto del cuerpo de oficiales veía dificultada su labor a causa de la discriminación social que se planteaba frente al personal de tropa.Los AlemanesLas fuerzas alemanas al mando de Rommel habían recibido la designación de Panzerarmee Afri-ka; dentro de él se integraba Panzergruppe Afrika bajo el mando del Grl Cruewell y el tradicional Deutsches Afrikakorps del Grl Nehring. Este último cuerpo comprendía la PzD 15 del Grl von Vaerst, la PzD 21 del Grl von Bismarck, que había acompañado a Rommel junto a la PzD 7 en Francia en 1940, y la División Ligera 90 del Grl Kleeman.El Panzerarmee Afrika tenía frente al Ej8 inglés la ventaja de una mejor doctrina, que se veía reforzada por la introducción de la nueva ametralladora MG 42, pero por lo demás su número y nivel de equipamiento era menor. Las tropas del eje reunían 90.000 soldados frente a los 100.000 ingleses. En tanques además de los italianos contaban con 50 Pz Mk II, 223 Pz Mk III, 19 Pz Mk III especiales y 40 Pz Mk IV. Aunque estos tanques eran alrededor del 30 por ciento de los

Grl. Claude Auchinleck

ROMMEL ERWIN

Page 3: Operaciones Mecanizadas en el Desierto: La Batalla de Ain ... · Además, los oficiales en África desplegaban una gran aptitud para “pelear con lo que hay”, una vieja costumbre

3

E-mail: teoriadelaguerra@

disciples.com - Facebook: Teoría Pensam

iento Militar - Blog: https://bellum

ratio.wordpress.com

Uso

Exc

lusiv

o D

ocen

te C

oleg

io M

ilita

r de

la N

ació

n - ©

Mg

Jorg

e Ar

iel V

igo

que podían reunir los ingleses contaban con una mejor velocidad y maniobrabilidad.En armas antitanque disponían del poderoso cañón de 88mm capaz de detener a cualquier tanque aliado a 3.000 metros de distancia, también utilizaban el excelente cañón de 76.2mm capturado a los soviéticos.Al igual que en la campaña de Francia la Luftwaffe contaba con oficiales de enlace en las tropas de vanguardia para proveer de un inmediato apoyo aéreo táctico.La mejor cualidad que desplegaba el Panzerarmee Afrika era la calidad de su liderazgo. Los ascensos se regían por un sistema estricto de aptitud y talento profesionales. Los oficiales tenían como regla apoyar, consultar y mantener una excelente relación con la tropa a su cargo lo que se veía facilitado porque los reemplazos provenían de las regiones de origen de cada unidad. Además, los oficiales en África desplegaban una gran aptitud para “pelear con lo que hay”, una vieja costumbre de la Reich-wher. Una muestra de esto es el empleo de los camiones de abastecimiento para transportar a las unidades de infantería, lo que les permitía una gran movilidad para concentrar tropas frente a un enemigo numéricamente superior.Una de las críticas que siempre suelen hacerse sobre Rommel es que su costumbre de dirigir desde el frente lo hacía ausentarse de su puesto de mando para desesperación de su estado mayor. Esta apa- rente desprolijidad estaba basada en una estricta preparación y selección de sus oficiales. Rommel había eliminado de sus fuerzas a todos aquellos mandos cuyo estilo de lider-azgo o conocimiento no se aplicaban a los principios de la guerra móvil, del mismo modo había pro- mocionado y apoyado a aquellos que sí tenían esa característica. Esto hacía que las fuerzas a su mando tuvieran no sólo los mejores oficiales, sino que le otorgaban también un perfecto control y conducción de las mismas, y la confianza de que sus planes y órdenes se cumplirían aún en su ausencia.Los Planes AlemanesLa costa del norte de África presentaba para los combates de las Segunda Guerra Mundial dos alternativas operacionales, la ruptura o el envolvimiento. Ambos contendientes disponían sus fuerzas apoyando un flanco en las costas del mar Mediterráneo y el otro en el desierto donde rara vez se encontraban obstáculos naturales en que apoyarse, como sucederá en El Alamein. Este dispositivo plantea entonces el empleo de algunas de las dos maniobras mencionadas.La posición de Ain-el-Gazala apoyaba su flanco derecho en la costa y se extendía hasta 80 kilómetros hacia el sur donde se encontraba la posición fortificada de Bir Hakeim. La línea comprendía extensos campos minados detrás de los cuales los in-gleses habían construido puntos fuertes rodeados de alambradas de púas y campos minados adicionales. Las posiciones inglesas contaban con emplazamientos de cemento para las armas más pesadas y provisiones para resistir varios días aun estando cerca-das. Cada brigada de infantería ocupaba un complejo de fortificaciones que se asemejaba a las de la Primera Guerra Mundial. Estas brigadas operaban además con dos posiciones defensivas a retaguardia disponibles en caso de tener que replegarse. Detrás de la línea principal de defensa se encontraban puntos fuertes como el cruce de caminos de Knightsbridge, el aeródromo de El-Adem, y el puerto de Tobruk. La principal debilidad de esta formidable zona de defensa era que más allá de Bir Hakeim sólo se extendía el desierto, por allí pensaba entrar Rommel.El plan consistía en emplear a los cuerpos X y XXI italianos y a la Br 15 alemana en un asalto frontal contra la DI 1 sudaf-ricana y la DI 50 inglesa en la zona norte de la línea defensiva. Esta fuerza tendría la misión de aferrar y atraer a las reservas inglesas. En tanto Rommel guiaría al Deutsches Afrikakorps y al CE XX italiano hacia el sur para rodear la línea en una marcha nocturna y alcanzar el pueblo de Acroma atacando a los ingleses por su retaguardia. Se preveía además realizar un asalto anfibio al mando del Tte Hecker que aislase a las divisiones aliadas al norte de la línea y enlazase con las tropas blindadas. La DILig 90 tendría como misión apoderarse de El-Adem y cortar la línea de abastecimientos inglesa.Era este un plan audaz y peligroso especialmente porque la inteligencia alemana no había podido penetrar la seguridad inglesa y la información acerca de las fuerzas aliadas y la calidad de las defensas era incompleta. De todas formas, se fijó el inicio de la operación para el 26 de mayo de 1942.La Situación AliadaLos aliados habían obtenido la famosa máquina Ultra que utilizaban los alemanes para cifrar sus comunicaciones, gracias a ella pudieron interceptar el 20 de mayo de 1942 una serie de mensajes que denunciaban el ataque a la línea de Gazala en la las próximas semanas. Esta información le sirvió a Auchinleck y a Ritchie para evadir las presiones de Churchill acerca de la necesidad de lanzar una ofensiva en África del Norte. Ambos estaban convencidos de que el Ej 8 no estaba en condiciones de tal acción y vieron con agrado que Rommel tomara la iniciativa y atacara primero.El plan defensivo consistía en resistir el ataque con la infantería en la línea principal de defensa y en los puntos fuertes y res-ervar las fuerzas blindadas para contraatacar cualquier penetración que pudieran lograr los alemanes.La línea de Ain-el-Gazala presentaba, pese a su impresionante despliegue algunas debilidades. En el frente de la DI 50 se abría una brecha de diez kilómetros sólo cubierta por minas entre la BrI 69 y la 150. Al sur de esta última se presentaba otro hueco de 25 kilómetros hasta Bir Hakeim donde se encontraba la Br 1 de la Francia Libre. Aunque estas brechas se patrullaban regu-larmente, lo cierto es que los obstáculos estáticos sin tropas de cobertura resultan absolutamente inútiles. En el resto del frente muchos campos minados no estaban en zonas que pudiera batir la artillería inglesa por lo que tampoco resultaban útiles.Otra debilidad la planteaban los depósitos de munición de artille- ría para los cañones de 25 libras. Aunque los emplazamien-tos de estas piezas eran buenos y sus guarniciones contaban con abundantes víveres y agua, los depósitos de proyectiles en los reductos resultaban bastante reducidos lo que disminuía el volumen de fuego de estos cañones.Pero el defecto principal lo constituía el hecho de haber sido construida para cumplir tres funciones distintas: constituir una base segura y un trampolín de lanzamiento para la inminente ofensiva del Ejército 8; proteger a Tobruk de cualquier posible

Page 4: Operaciones Mecanizadas en el Desierto: La Batalla de Ain ... · Además, los oficiales en África desplegaban una gran aptitud para “pelear con lo que hay”, una vieja costumbre

4

Uso

Exc

lusiv

o D

ocen

te C

oleg

io M

ilita

r de

la N

ació

n - ©

Mg

Jorg

e Ar

iel V

igo

E-mail: teoriadelaguerra@

disciples.com - Facebook: Teoría Pensam

iento Militar - Blog: https://bellum

ratio.wordpress.com

Uso

Exc

lusiv

o D

ocen

te C

oleg

io M

ilita

r de

la N

ació

n - ©

Mg

Jorg

e Ar

iel V

igo

ataque y proteger, por lo menos así se esperaba, las posiciones de la frontera egipcia más al este. Esta multiplicidad de objetivos condujo a una serie de conflictos de prioridad, a confusiones y compromisos varios: por ejemplo, para conseguir la enorme cantidad de minas y de alambre de espino necesarios para el campo minado situado al oeste, fue preciso desmantelar otros cam-pos minados y otras alambradas que rodeaban Tobruk.El comando británico pensaba compensar las debilidades de esta línea por medio del empleo de sus unidades blindadas, pero para ello éstas debían estar emplazadas en lugares que permitieran su rápido desplazamiento y concentración. La fijación de estos sitios dependía de la apreciación que hicieran los ingleses acerca del punto de esfuerzo principal del ataque alemán. Auchinleck y Ritchie creían que el ataque sería lanzado contra el centro de sus posiciones, conforme a ello ubicaron a la DBl 1 entre Knightsbridge y Bir Lefa. La DBl 7 fue colocada más al sur en Bir Buid detrás de Bir Hakeim en previsión de un eventual envolvimiento, con esta misma intención la BrIMot 3 india fue colocada al sur de esta última posición para formar una pan- talla de alerta. Ambas divisiones fueron desplegadas de manera fraccionada por lo que cuando se inició la batalla no pudieron concentrarse para actuar en masa. Al separar las unidades integrantes de las divisiones blindadas se impidió además que actuaran unas en apoyo de las otras, y por otra parte como se le asignaron posiciones fijas de defensa limitaron su aptitud de desplegarse para un contraataque.Para agravar la situación las relaciones de comando británicas no fueron las mejores. Aunque Ritchie era el comandante efectivo del Ej 8. su superior Auchinleck intervenía en las decisiones operativas de su subordinado lo que hacía que los jefes de unidades muchas veces no supieran desde donde se generaba la orden, y como dice un viejo adagio militar “orden, contraorden, desor-den”.Las AccionesEl 26 de mayo de 1942 las tropas al mando del Grl Crüwell avanzaban hacia el sector norte de la línea de Gazala bajo el apoyo de un fuerte bombardeo de artillería en busca de puntos de penetración del dispositivo. Mientas tanto el Deutsches Afrikako-rps y el CE XX italiano se reunían alrededor de Rotonda Cegnali para comenzar luego de la caída del sol la Operación Venecia. Esta consistía en una marcha nocturna de más de 50 kilómetros ejecutada por 10.000 vehículos con el objetivo de

Page 5: Operaciones Mecanizadas en el Desierto: La Batalla de Ain ... · Además, los oficiales en África desplegaban una gran aptitud para “pelear con lo que hay”, una vieja costumbre

5

E-mail: teoriadelaguerra@

disciples.com - Facebook: Teoría Pensam

iento Militar - Blog: https://bellum

ratio.wordpress.com

Uso

Exc

lusiv

o D

ocen

te C

oleg

io M

ilita

r de

la N

ació

n - ©

Mg

Jorg

e Ar

iel V

igo

rodear las posiciones inglesas. Para asegurar el éxito de la operación se habían establecido por anticipado puntos para el reabas-tecimiento de combustible. A las 0600 del día siguiente las tropas se encontraban al sur de Bir Hakeim listas para completar la segunda etapa del envolvimiento, ya dentro del dispositivo inglés. Sólo se hallaba ausente la División Trieste que al perder el rumbo en la no- che había tropezado con los campos minados que protegían la zona de la Br 150 al sudoeste de Rotonda Ualeb.Aunque Rommel pensaba haber tomado completamente por sor- presa a los ingleses, éstos estaban siguiendo sus movimientos, aunque en nada variaron su dispositivo ni se prepararon para contrarrestar el avance alemán. Esta inactividad es sumamente grave debido a que la presencia de Rommel en el sur determinaba que el ataque principal se realizaría por allí y no por el centro como esperaban los ingleses.A las 0630 la PzD 21 y la Ariete dispersaron a la BrIMot 3 india, poco tiempo después Rommel se enfrentó con la dispersa DBl 7, la DILig 90 puso en fuga a la BrIMot 7 y capturó a su paso el puesto de mando de la división inglesa; las PzD 15 y PzD 21 trabaron combate con la BrBl 4 rechazándola aunque con severas pérdidas. La DBl 7 había sufrido una dura derrota y sus restos sólo pudieron reunirse alrededor de El Adem perseguidos por la DILig 90.Acudiendo en ayuda de la DBl 7, a las 0845 la DBl 1 envió hacia el sur a la BrBl 22 que fue batida por un ataque concéntrico de las dos divisiones blindadas alemanas. Esta victoria resultó costosa debido a que los tanques Grant se mostraron como una dura competencia para los blindados alemanes; para compensar Rommel ordenó que los batallones pesados Flak 18 y 35 actuaran en conjunto con los tanques de manera ofensiva.Rommel tuvo aquí un error de percepción de la batalla, consecuencia de la deficiente inteligencia con que inició el combate. Creyendo que la ofensiva estaba decidida ordenó a sus tropas continuar adelante, como para liquidar el asunto. Sin embargo, todavía debía enfrentar muchas desagradables sorpresas por parte de los ingleses. Hacia el medio día fue atacado por ambos flancos por la BrBl 2 y la BrBl 1 al sur de Knightsbridge. El asalto inglés fue descoordinado, aunque logró perturbar el avance alemán. Para la noche del 27 las dos divisiones panzer se encontraban alrededor de Bir Lefa habiendo sufrido grandes pérdi-das y escasas en combustible y municiones. La división Ariete había sido rechazada duramente en su ataque a Bir Hakeim y la DILig 90 fue atacada en Retima por la BrBl 4. Todo esto terminó por convencer a Rommel de que la batalla iba a ser más complicada que lo esperado. Comprendió también que haber dejado atrás Bir Hakeim sin capturarlo dejaba expuesta su línea de abastecimientos por lo que debía someterla o hallar otra salida.Los ingleses, pese a los reveses iniciales confiaban en poder ganar la batalla, sin embargo poco hicieron en ese sentido. La BrBl 22 permaneció inmóvil durante todo el día 28 vigilando a la PzD 15, y sólo la BrBl 4 logró provocar algunas bajas en la Ariete, aunque fue contenida por el fuego antitanque de la DILig 90.

Page 6: Operaciones Mecanizadas en el Desierto: La Batalla de Ain ... · Además, los oficiales en África desplegaban una gran aptitud para “pelear con lo que hay”, una vieja costumbre

6

Uso

Exc

lusiv

o D

ocen

te C

oleg

io M

ilita

r de

la N

ació

n - ©

Mg

Jorg

e Ar

iel V

igo

E-mail: teoriadelaguerra@

disciples.com - Facebook: Teoría Pensam

iento Militar - Blog: https://bellum

ratio.wordpress.com

Uso

Exc

lusiv

o D

ocen

te C

oleg

io M

ilita

r de

la N

ació

n - ©

Mg

Jorg

e Ar

iel V

igo

Prácticamente sin combustible ni municiones Rommel solicitó urgente ayuda a Crüwell. Este lanzó nuevos ataques para penetrar la línea Gazala y alcanzar al cercado DAK, sin embargo, sus ataques no lograron ninguna entrada, aunque sí sufrieron duras pérdidas.En esa situación desesperada la capacidad profesional y el liderazgo de Rommel salvaron el momento. Partiendo hacia el oeste comenzó a buscar un camino entre los campos minados, no para sacar a las cercadas tropas alemanas sino para dar paso a las columnas de abastecimiento. Así fue que en la noche del 28 halló la brecha busca- da y personalmente guio la columna de ca-miones de suministro. Con esto reaprovisionó completamente a sus tropas y reinició las acciones. Ese mismo día fue informa-do de que el Grl Crüwell había sido capturado al ser derribado su avión de reconocimiento, su reemplazo fue el Mscal Albert Kesselring, comandante del teatro de operaciones que se hallaba en visita de inspección.El día 29 las divisiones Brescia y Pavia estaban logrando lentos avances en los campos minados de la brecha entre la BrI 150 y la BrI 69. Durante el día las cercadas fuerzas de Rommel se trabaron en un prolongado combate con las BrBl 2 y 22 que cesó al caer la tarde con un resultado inconcluso y grandes pérdidas para ambos bandos. Rommel decidió reagrupar sus fuerzas retirándose ligeramente hacia el oeste en la zona de Sidi Muftha en la esperanza de enlazar con las tropas de Hecker, no fueron empleadas en la operación anfibia, y cuyos ingenieros trataban de estabilizar un paso entre los campos minados ingleses.Para poder reagruparse Rommel tendió una pantalla de cañones de 88mm que efectivamente pudieron contener los asaltos blindados ingleses del día 30 mientras las fuerzas del DAK intentaban apoderarse de Sidi Muftha y desalojar a la BrI 150 que defendía la zona. El primero de junio Rommel, liderando personalmente una sección de granaderos panzer tenía éxito en su empresa, capturando 3.000 prisioneros y 124 cañones en la batalla que se conoce como la del Hessenkessel, el “Caldero”. Esto le permitió al general alemán establecer contacto con las fuerzas alemanas del otro lado de la línea de Gazala.La caída de la BrI 150 cambió la situación de la batalla. Rommel gracias a su iniciativa y liderazgo logró restablecer el equilibrio perdido luego de haberse encontrado con fuerzas superiores a las espera- das. Para los ingleses la victoria comenzaba a es-capárseles. Auchinleck presionó a Ritchie para que lanzara un contraataque dirigido contra Bir Temrad que constituía el núcleo central de las líneas de abastecimiento alemanas. Se había planeado empeñar en esta misión a la DI 5 india perteneciente a la reserva inglesa, pero el comandante del Ej 8 decidió que el ataque hacia el oeste se realizaría empeñando cada brigada de la línea de defensa una compañía reforzada. Toda la operación se disolvió en ataques aislados que no llega- ron a constituir ningu-na amenaza para las tropas del eje.Ritchie decidió entonces lanzar un ataque contra el Caldero. La idea era buena, pero exigía de una fuerte concentración de tropas y una muy buena coordinación, elementos que no se aportaron. El mando del ataque se dividió entre el CE XIII, a car-go del sector norte y el CE XXX que atacaría desde el este. El control operacional lo tendría la DI 5 india hasta la apertura de alguna brecha en que pasaría a la DBl 7. Ritchie además retrasó el ataque en busca de mejores avenidas de aproximación. Esto

Page 7: Operaciones Mecanizadas en el Desierto: La Batalla de Ain ... · Además, los oficiales en África desplegaban una gran aptitud para “pelear con lo que hay”, una vieja costumbre

7

E-mail: teoriadelaguerra@

disciples.com - Facebook: Teoría Pensam

iento Militar - Blog: https://bellum

ratio.wordpress.com

Uso

Exc

lusiv

o D

ocen

te C

oleg

io M

ilita

r de

la N

ació

n - ©

Mg

Jorg

e Ar

iel V

igo

les dio a los alemanes las 24 horas que necesitaban para prepararse. A las 0250 del 5 de junio comenzó el ataque inglés bajo la protección de una barrera de artillería en el sector sudeste del Caldero defendido por la Ariete. El fuego preparatorio de artill-ería cayó en una porción vacía de desierto, aun así, la BrI 9 india y la BrBl 22 lograron penetrar el Caldero. Rommel respondió empeñando todos los cañones de 88mm disponibles lo que obligó a los atacantes a retroceder.El Zorro del Desierto aprovechó esta oportunidad para contraatacar con los blindados de la PzD 15 y la Ariete. Los tanques ingleses se retiraron dejando sola a la infantería que fue arrasada por el ataque alemán que en una hora dio cuenta de cuatro regimientos de infantería.Mientras tanto el CE XIII atacaba con 100 tanques pesados a la PzD 21. Este ataque se realizó sin el apoyo de la infantería por lo que las baterías antitanque alemanas pronto pusieron fuera de combate a 70 vehículos ingleses.Estabilizada la situación, por la tarde la PzD 21 comenzó a avanzar hacia el oeste en dirección a Knightsbridge mientas la PzD 15 se dirigía hacia el sur para alcanzar Bir-el-Harmat y atacar desde allí el flanco sur de las posiciones británicas. En una maniobra perfecta de movilidad y coordinación ambas divisiones panzer cayeron sobre las BrI 10 y 9 y la BrBl 22. Durante el día 6 las fuerzas inglesas esperaban un contraataque que nunca llegó, para el anochecer las brigadas de infantería habían sido destruidas junto con otros 100 tanques y cuatro regimientos de artillería ingleses.Llegado a este punto Rommel decidió tomar Bir Hakeim la que fue evacuada por los franceses la noche del 10 al 11 de junio.Los tremendos combates librados habían provocado terribles pérdidas, al punto que la DILig 90 contaba solamente con 1.000 hombres, los ingleses aún tenían 330 tanques mientras que el eje sólo disponía de 130. El 11 de junio Rommel decidió con-servar la iniciativa y lanzó sus fuerzas hacia el este. Mientras la PzD 21 realizaba un ataque de diversión hacia el norte, la PzD 15, la DILig 90 y la Trieste se movían hacia el este alcanzando esa noche Naduret y El Adem.El día 12 los ingleses planearon un ataque contra la PzD 15 que fue descubierto por las escuchas alemanas. Rommel planeó esperar el golpe y luego tomar a los ingleses por detrás con la PzD 21. El ataque inglés se retrasó por una discusión entre los comandantes de la BrBl 2 y 4, lo que provocó que el jefe de la PzD 15 los atacara en vez de esperar ser atacado. Al medio día se empeñó la PzD 21 contra el flanco de la DBl 7, provocando el retroceso de las fuerzas inglesas. En su ayuda concurrió la BrBl 22 sin que mejorase la situación. Las pérdidas inglesas alcanzaron los 120 vehículos.El 14 de junio después de discusiones en el comando inglés, Ritchie decidió abandonar la línea Gazala y retirarse hacia el este. El terrible desgaste y cansancio sufrido en los días anteriores impidieron a los alemanes realizar una efectiva persecución que evitase la retirada de la mayoría de las tropas inglesas. El 21 de junio Rommel tomaba TobrukEn este combate los ingleses demostraron que nada habían aprendido de la campaña de Francia de 1940.