opinión optativa

2
Aldo Jesús Rivera Trejo 31 de agosto de 2015 Optativa II: Taller de problemas y técnicas de la evaluación Políticas de excelencia y vida académica en el posgrado Considero que este tema es de gran utilidad como estudiantes a punto de concluir la licenciatura, pues se brinda la posibilidad de continuar con nuestra formación personal y profesional por medio de estudios de posgrado, maestría o doctorado, con el fin de mejorar nuestra práctica profesional y a pesar del reducido campo laboral que se vislumbra en el país. Los estudios de posgrado son dirigidos e impartidos por personal de excelencia en rubros de metodología, estadística y prácticas clínicas, educativas, sociales, organizacionales (en el caso de la psicología), entre otros; sin embargo, debido a la especificidad de su preparación, considero que en algún punto de la formación resultarán obsoletas algunas prácticas de aportación de conocimientos, así como los procesos metodológicos que los llevaron a obtener tales distinciones, pues debido a la alta exigencia con la que se presume que los profesionales imparten sus seminarios, es probable que enfrasquen su ideología y práctica en procedimientos obsoletos y esto resulta aún más perjudicial frente a la cada vez más necesaria competencia por obtener un espacio dentro del ámbito laboral, y a eso hay que agregar además lo ostentoso que pudiera resultar acceder a estudios de ese nivel. En el país existen subsidios para los estudiantes que quieran continuar con esta formación, aunque resulta un tanto controversial el hecho de que estos subsidios (o becas) asuman más el rol de préstamo, pues para el sistema

Upload: aldo-rivera

Post on 06-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Opinión descriptiva con respecto al grado de maestría y el impacto actual en la educación.

TRANSCRIPT

Page 1: Opinión Optativa

Aldo Jesús Rivera Trejo31 de agosto de 2015

Optativa II: Taller de problemas y técnicas de la evaluación

Políticas de excelencia y vida académica en el posgrado

Considero que este tema es de gran utilidad como estudiantes a punto de concluir la licenciatura, pues se brinda la posibilidad de continuar con nuestra formación personal y profesional por medio de estudios de posgrado, maestría o doctorado, con el fin de mejorar nuestra práctica profesional y a pesar del reducido campo laboral que se vislumbra en el país.Los estudios de posgrado son dirigidos e impartidos por personal de excelencia en rubros de metodología, estadística y prácticas clínicas, educativas, sociales, organizacionales (en el caso de la psicología), entre otros; sin embargo, debido a la especificidad de su preparación, considero que en algún punto de la formación resultarán obsoletas algunas prácticas de aportación de conocimientos, así como los procesos metodológicos que los llevaron a obtener tales distinciones, pues debido a la alta exigencia con la que se presume que los profesionales imparten sus seminarios, es probable que enfrasquen su ideología y práctica en procedimientos obsoletos y esto resulta aún más perjudicial frente a la cada vez más necesaria competencia por obtener un espacio dentro del ámbito laboral, y a eso hay que agregar además lo ostentoso que pudiera resultar acceder a estudios de ese nivel.

En el país existen subsidios para los estudiantes que quieran continuar con esta formación, aunque resulta un tanto controversial el hecho de que estos subsidios (o becas) asuman más el rol de préstamo, pues para el sistema gubernamental y educativo debe de ser redituable la preparación que se tenga y la manera en la que se va a retribuir este acceso a estudios superiores. Pareciera más bien que el sistema intenta plasmar en los estudiantes y profesionales la noción de una “mano de obra intelectual” que tiene como fin prestar los servicios a las dependencias o instancias que generen una mejor reputación. Sin embargo, esto ha provocado que los aspirantes a la obtención del grado de maestro busquen opciones de movilidad al extranjero que les permitan un mejor desenvolvimiento y experiencias más ricas en lo que a preparación profesional se refiere, pues en la actualidad reciben mayor respaldo y oportunidades de empleo los profesionales que obtuvieron su grado de maestro o doctor en una universidad extranjera en comparación con quien obtuvo el mismo designio en una institución del país.