oportunidades de mercado en el reino unido oficina comercial reino unido junio 2012 oportunidades de...

of 60 /60
Oportunidades de Mercado en el Reino Unido Oficina Comercial Reino Unido Junio 2012

Author: wilfredo-telleria

Post on 16-Apr-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Oportunidades de Mercado en el Reino Unido Oficina Comercial Reino Unido Junio 2012 Oportunidades de Mercado en el Reino Unido Oficina Comercial Reino Unido Junio 2012
  • Diapositiva 2
  • TABLA DE CONTENIDO 1.GENERALIDADES 2.TENDENCIAS 3.OPORTUNIDADES 3.1 AGROINDUSTRIA 3.2 MANUFACTURAS 3.3 PRENDAS DE VESTIR 3.4 SERVICIOS 4. SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS CON LA UNIN EUROPEA (SGP PLUS)
  • Diapositiva 3
  • REINO UNIDO Poblacin 62,698,362 Superficie 243.610 Km2 Forma de Estado: Monarqua Parlamentaria Jefe del Estado: Reina Isabel II Principales Ciudades: Londres, Manchester, Birmingham, Liverpool. Expectativa de Vida: 78 aos (hombres), 82 aos (mujeres) Ingreso per-cpita: 35,900 US$ Grado de Alfabetizacin: 99% Idioma: Ingls (95%) Religin Cristianismo 71,6%, Islam 2,7%, Hinduismo 1%, ninguna 23,1%. Moneda: Libra Esterlina
  • Diapositiva 4
  • REINO UNIDO - COLOMBIA EXPORTACIONES DE COLOMBIA AL REINO UNIDO 2010 2011
  • Diapositiva 5
  • TENDENCIAS Tres efectos de la crisis en el estilo de vida los Britnicos: Comer fuera menos frecuente. Menos consciencia ambiental y de sostenibilidad. Venta de orgnicos baja 21% en 2011. Baja el consumo de vegetales, frutas, y proteinas primarias. Bajan las ventas de impulso en Supermercados (snacks, flores) En los segmentos altos contina el consumo de FairTrade y similares. Comida preparada y lista para comer es la gran ganadora del momento, en todos los segmentos. Los Supermercados compiten con los restaurantes. Empaques simples y reciclables. Productos bajos en grasa y saludables. Creciente presencia de las flores en Supermercados. 75% de las ventas totales. Producto de canasta familiar. Precios de alimentos han aumentado 25% desde 2008, muy por encima de inflacin. Un hogar pobre gasta 16% de su ingreso en alimentacin hoy; era 8% en 1938. Fuentes: The Economist (Jun 23 2012), The Soil Association
  • Diapositiva 6
  • AGROINDUSTRIA Oportunidades
  • Diapositiva 7
  • AGROINDUSTRIA Frutas Frescas y Procesadas FloresFrutas Deshidratadas Cafs procesados y especiales Uchuva Fresca Aguacate Hass Baby Banana Limn Tahit Reino Unido Importa 95% de sus flores y produce 5% localmente. Tradicin jardinera El mercado de fruta deshidratada en el Reino Unido represent en el 2009 USD 860.8 millones. RU sexto consumidor de caf ms grande de la UE Tradicin de bebidas de infusin
  • Diapositiva 8
  • PRENDAS DE VESTIR Oportunidades
  • Diapositiva 9
  • ROPA DE CONTROL CARACTERSTICAS Y TENDENCIAS DEL MERCADO: Mercado de ropa interior en el Reino Unido, en 2010: 2,93 billones (USD 4.5b). Uso diario Amplio rango de edad; mujeres entre 20 y 60 aos. El uso vara de acuerdo con las estaciones del ao Las ventas por internet, gracias entre otras, a la posibilidad de comparar marcas en un solo sitio. Fibras: nylon, algodn, lycra o elastina. La ms popular: 1 prenda que ofrece soluciones en diferentes areas del cuerpo. La calidad y diseo es ms importante que la marca de la faja, para los consumidores. Principales proveedores: Asia: China, Singapur, Sri Lanka. Preferencia por ropa de control y fajas con telas innovadoras que no slo corrijan la figura, sino que tambin proporcionen beneficios para la piel y ayuden a quemar grasa. PRENDAS DE VESTIR
  • Diapositiva 10
  • OPORTUNIDADES Prendas con nuevos diseos y estilos. Ventas de ropa de control por internet. Prendas con materiales innovadores que ofrezcan beneficios para la salud. PRENDAS DE VESTIR
  • Diapositiva 11
  • CANALES DE DISTRIBUCIN Productor / Exportador Agente Importador Supermercados Tiendas por departamentos Tiendas especializadas Ventas Online Boutiques
  • Diapositiva 12
  • ROPA INFANTIL Y ROPA INTERIOR MASCULINA CARACTERSTICAS Y TENDENCIAS DEL MERCADO: Un incremento de ropa infantil en cadenas detallistas de segmentos de ingresos ms bajos. Los principales proveedores de ropa infantil en el Reino Unido son China(27%), Turqua (15%), Bangladesh (9%), India (7%). Tejidos naturales con prendas etiquetadas. Venta de ropa interior masculina en los Variety Store, principalmente para mujeres que buscan prendas para sus parejas. Los principales proveedores de ropa interior masculina en el Reino Unido son: China (47%), Turqua (23%), Sri Lanka (8%) e India (4%) PRENDAS DE VESTIR
  • Diapositiva 13
  • OPORTUNIDADES ROPA INFANTIL: Confecciones con materiales naturales. Produccin eco-friendly. Alto contenido de diseo. Confeccin con algodn orgnico para garantizar ausencia de residuos qumicos potencialmente nocivos para la salud. Segmento - vestidos de nios para eventos especiales con diseos en los bordados. PRENDAS DE VESTIR ROPA INTERIOR MASCULINA: Nuevos nichos de productos funcionales y con diseo. La ropa interior con estilo deportivo. Productos que presten comodidad en las prendas y sean benficos para la salud. Nuevos canales de distribucin como supermercados, cadenas de segmentos bajos y ventas online
  • Diapositiva 14
  • PRENDAS DE VESTIR CANALES DE DISTRIBUCIN Productor / Exportador Agente Importador Supermercados Tiendas por departamentos Tiendas especializadas Ventas Online Boutiques
  • Diapositiva 15
  • MANUFACTURAS Oportunidades
  • Diapositiva 16
  • INGREDIENTES NATURALES PARA EL SECTOR COSMETICO Y FARMACUTICO CARACTERSTICAS Y TENDENCIAS DEL MERCADO Tamao del mercado 2011: 18.2b Euros. El Reino Unido es el tercer productor de cosmticos naturales en la Unin Europea. Aunque existe una produccin local de ingredientes naturales para la industria cosmtica en el Reino Unido, los principales proveedores son los pases de la Unin Europea y Asia. Principales ingredientes: Aceites naturales, Extractos vegetales Esencias y pigmentos de origen vegetal o animal Aceite de cacahuete, aceite de palma, de coco y aceite de almendra de palma Miel, Aceites esenciales de cardamomo, mandarina, hierba de limn y vetiver Plantas aromticas, borraja, cilantro, menta, lavanda, albahaca, menta, manzanilla, melisa y romero. MANUFACTURAS
  • Diapositiva 17
  • TENDENCIAS Los consumidores buscan productos nuevos, con ingredientes exticos. El mercado del Reino Unido exige productos cosmticos con certificaciones internacionales como Fairtrade o Cosmos Standard (recomendado),que protejan el medio ambiente y prohban pruebas en animales. Existe una tendencia creciente por el uso de medicina alternativa a base de hierbas, extractos y aceites. Produccin estable de farmacuticos y cosmticos en el Reino Unido. MANUFACTURAS
  • Diapositiva 18
  • OPORTUNIDADES Gran variedad de plantas aromticas y medicinales aptas para la produccin de cosmticos y farmacuticos. Produccin de aceite de palma y aceites esenciales. Pigmentos naturales a base de coco, guayaba, gena, achiote, entre otros. Produccin y venta de extractos vegetales a base de calndula, rosa mosqueta, uchuva, entre otros. MANUFACTURAS
  • Diapositiva 19
  • CANALES DE DISTRIBUCIN MANUFACTURAS Productor / Exportador Agente Importador / Mayorista Manufactura Cosmticos Manufactura - Farmacuticos Supermercados Cadenas naturistas Cadenas de productos de belleza.
  • Diapositiva 20
  • SERVICIOS Oportunidades
  • Diapositiva 21
  • CARACTERSTICAS Y TENDENCIAS DEL MERCADO Las compaas reconocen la importancia de los medios y las redes sociales como canal de comunicacin e interaccin con sus clientes y nuevos potenciales, y destinan recursos para participar activamente. El video digital en la publicidad (45), la publicidad en display/banner (22%) y la promocin en buscadores (47%) generaron los principales ingresos del sector. SERVICIOS OPORTUNIDADES Industrias creativas basadas en la tecnologa (animacin digital 2d y 3d, videojuegos, aplicaciones mviles, cine) BPO (call centers que incluyan servicio en espaol)
  • Diapositiva 22
  • CANALES DE DISTRIBUCIN SERVICIOS
  • Diapositiva 23
  • S ISTEMA G ENERALIZADO DE P REFERENCIAS CON LA UNIN EUROPEA (SGP PLUS) La Unin Europea est conformado por 27 Estados miembros. El SGP PLUS es un esquema arancelario preferencial unilateral y temporal que beneficia a varios pases (incluido Colombia). La UE otorga franquicia total o parcial a las exportaciones de la mayora de productos. El sistema estar vigente para Colombia hasta fines del 2012. El SGP incluye 6.600 productos diferentes, 4.037 sensibles y 2.563 no sensibles, todos con arancel cero. Arancel 0% o similar al 22,6% de los productos colombianos, donde el 14,2% son productos industriales y el 8,5% son productos agrcolas y agroindustriales. Algunos productos agropecuarios, pesqueros y de manufactura que pueden ingresar a la UE sin arancel son: caf y preparados, aceites y grasas de palma africana, flores, frutas y verduras, atn y otros productos pesqueros (excepto camarn), productos qumicos, manufacturas en cuero, toallas, textiles y confecciones, calzado y sus partes.
  • Diapositiva 24
  • Diapositiva 25
  • Oportunidades de Mercado en Suiza y Holanda Oficina Comercial Reino Unido Junio 2012 Oportunidades de Mercado en Suiza y Holanda Oficina Comercial Reino Unido Junio 2012
  • Diapositiva 26
  • TABLA DE CONTENIDO 1.SUIZA GENERALIDADES 2.TENDENCIAS 3.OPORTUNIDADES 3.1 AGROINDUSTRIA 3.2 MANUFACTURAS 3.3 PRENDAS DE VESTIR 4.TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA EFTA 5.HOLANDA GENERALIDADES 6. OPORTUNIDADES 6.1 AGROINDUSTRIA 6.2 MANUFACTURAS 6.3 PRENDAS DE VESTIR 7. SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS CON LA UNIN EUROPEA (SGP PLUS)
  • Diapositiva 27
  • Poblacin 7,825,243 Superficie 41,290 Km2 Forma de Estado Repblica federal parlamentaria Presidente Eveline Widmer-Schiumpf Principales Ciudades Zurich, Berna, Ginebra. Expectativa de Vida 78 aos (varones), 84 aos (mujeres) Ingreso per-cpita 43,400 US$ Grado de Alfabetizacin 99% Idioma Alemn, Francs, Italiano y Romanche Religin Cristianismo (48%), Protestantismo (45%), Otros (8%) Moneda Franco Suizo SUIZA
  • Diapositiva 28
  • TENDENCIAS Fuerte demanda de productos orgnicos en Suiza con un incremento los hbitos de consumo de productos de alta calidad. Ya no consideran la produccin orgnica como un mtodo individual, si no como parte implcita del comercio de productos en el mercado local. Consumo de productos que ayuden al cuidado de la salud y tengan beneficios para la misma. Las principales razones que han impulsado a los consumidores en Suiza a demandar productos orgnicos son: La produccin orgnica contribuye a la mitigacin del cambio climtico. Los productores de alimentos orgnicos contribuyen a la biodiversidad y al cuidado del medio ambiente. Los productores de alimentos orgnicos fortalecen las regulaciones del medio ambiente.. La agricultura orgnica contribuye a la implementacin de certificados como Fairtrade y Global gap.
  • Diapositiva 29
  • AGROINDUSTRIA Oportunidades
  • Diapositiva 30
  • AGROINDUSTRIA FRUTAS FRESCAS CARACTERISTICAS DEL MERCADO: Un incremento en el inters de los supermercados por ofrecer frutas exticas a los consumidores en Suiza. En suiza se consumen cerca de 40,000 toneladas de fruta tropical en el 2009. Consumidor sofisticado y exigente. La calidad se sobre- entiende. Los principales proveedores de frutas al mercado suizo son los pases de la UE. GlobalGap y Fair Trade TENDENCIAS: Los consumidores buscan en los productos que consumen antioxidantes, vitaminas y minerales. La creciente demanda de productos saludables, naturales y orgnicos. OPORTUNIDADES: Frutas tropicales procesadas: jugos, congelados, etc. Frutas con certificaciones internacionales. Uchuva, tomate de rbol, Mango, Maracuy y Aguacate.
  • Diapositiva 31
  • CANAL DE DISTRIBUCIN AGROINDUSTRIA
  • Diapositiva 32
  • MANUFACTURAS Oportunidades
  • Diapositiva 33
  • MANUFACTURAS INGREDIENTES NATURALES PARA LA INDUSTRIA FARMACUTICA Y COSMTICA CARACTERISTICAS DEL MERCADO: La industria farmacutica en Suiza: 4 billones. Los principales compaas: Novartis y Roche. Produccin interna de ingredientes naturales es mnima. Sellos de proteccin ambiental y buenas prcticas sociales. TENDENCIAS: Incremento del uso de productos funcionales, naturales y orgnicos en el mercado de cosmticos y farmacuticos en Suiza. Alta demanda de esencias, aceites tropicales y exticos en la industria cosmtica suiza. Inters de los consumidores por productos exticos e innovadores que un alto valor agregado para la salud. OPORTUNIDADES: Extractos y esencias de plantas (cdigo arancelario: 121190) como: Lippia Alba, Cacay, Chontaduro, Bal, Blsamo, entre otros. Colorantes naturales cdigo arancelario: 130219) usados en los productos cosmticos como la Jagua. Ingredientes naturales con certificacin internacional como: Fairtrade
  • Diapositiva 34
  • CANAL DE DISTRIBUCIN MANUFACTURAS
  • Diapositiva 35
  • PRENDAS DE VESTIR Oportunidades
  • Diapositiva 36
  • PRENDAS DE VESTIR CARACTERISTICAS DEL MERCADO: Crecimiento positivo de la industria a pesar de la crisis econmica en el 2009. Los importadores exigen prendas con etiqueta Oeko Tex 100, que garantiza que en el proceso de produccin se utiliza un nivel mnimo de qumicos. TENDENCIAS: Demanda de prendas hechas con algodn orgnico que garanticen ausencia de residuos qumicos. Los consumidores buscan prendas confeccionadas con tejidos innovadores, que le den un alto valor agregado al producto final. OPORTUNIDADES: Pantalones (cdigo arancelario: 520942) demin, Drill, confeccionados bajo condiciones eco-amigables y con algodn orgnico. Ropa interior femenina (cdigo arancelario: 610821) con alto valor agregado en diseo y estilo. Ropa de control (cdigo arancelario: 621220) con diseos y tejidos innovadores. Confeccin de ropa infantil (cdigo arancelario: 611110) con fibras naturales y eco- amigables.
  • Diapositiva 37
  • CANAL DE DISTRIBUCIN Productor / Exportador Agente Importador Supermercados Tiendas por departamento Tiendas especializadas Ventas Online Boutiques PRENDAS DE VESTIR
  • Diapositiva 38
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA EFTA* El Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y los Estados AELC (EFTA), se suscribi el 25 de noviembre de 2008 y fue aprobado mediante Ley 1372 del 7 de enero de 2010. El primero de julio de 2011 entr en vigor el TLC entre Colombia y dos de los pases miembros de la Asociacin Europea de Libre Comercio AELC- o EFTA, Suiza y Liechtenstein. El tratado traer beneficios en el sector agroindustrial colombiano, especialmente en productos como: frutas tropicales y exticas, verduras, hierbas y especias, ya sean congeladas, secas, enlatadas, en mermelada o jalea. Las oportunidades del TLC tambin se presentan en el sector farmacutico, joyera, productos mdicos, ortopdicos y. en general, en el sector textil y de confeccin colombiano. * Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
  • Diapositiva 39
  • Poblacin 16.730.632 Superficie 41.526 km2 Forma de Estado Monarqua constitucional Jefe de Estado : La Reina Beatriz Principales Ciudades Amsterdam, Rotterdam, Den Haag y Utretch. Expectativa de Vida 76 aos (varones), 82 aos (mujeres) Ingreso per-cpita 40,571 US$ Grado de Alfabetizacin 99% Idioma Neerlands Religin Cristianismo (32%), Iglesia reformada holandesa (15%) Musulmanes (3.7%) otros (47%) Moneda Euro HOLANDA
  • Diapositiva 40
  • AGROINDUSTRIA Oportunidades
  • Diapositiva 41
  • OPORTUNIDADES Claveles frescos y cortados: Colombia se presenta como el principal proveedor de este tipo de flor en el mercado de flores de Holanda con una cifra de exportacin para el 2011 de USD 66,720,000, seguido por Kenya (USD 10,112,00), Espaa (USD 6,314,000) e Italia (USD 3,029,000). Crisantemos frescos y cortados: Holanda import cerca de 133 toneladas de este tipo de flor en el 2011, siendo Colombia su principal proveedor con una cifra de USD 195,000, seguido por Alemania (USD 117,000), Blgica (USD 89,000) y Egipto (USD 36,000). Harina de Maz. Colombia es el principal proveedor de harina de maz en el mercado holands, con una cifra de exportacin de USD 742,000, seguido por Italia (USD 740,000), Francia (USD 372,000), Blgica (USD 332,000) y Alemania (USD 232,000). Frutas procesadas AGROINDUSTRIA
  • Diapositiva 42
  • MANUFACTURAS Oportunidades
  • Diapositiva 43
  • OPORTUNIDADES Suministros de papel para hogar u hospitales: Holanda import un valor de USD 45,164,000 en el 2011, cuyos principales proveedores son los paises de la comunidad Europea: Suecia (USD 10,594,00), Alemania (USD 10,017,000), Italia (USD 6,044,000) y Blgica (USD 3,765,000) Muebles de madera para dormitorios: Holanda import cerca de USD 177,717,000 en el 2011, siendo Alemania su principal proveedor con una cifra de USD 59,591,000, seguido por Blgica (USD 35,092,000), China (USD 16,632,000) y Polonia (USD 11,777,000). Vitaminas y sus derivados: Holanda presenta una alta demanda de estos productos con una cifra de importacin de USD 876,717,000 en el 2011. El Reino Unido es el principal proveedor con una cifra de USD 199,897,000, seguido por Alemania(USD 196,613,000), China (USD 171,195,000) y Suiza (USD 140,922,000). MANUFACTURAS
  • Diapositiva 44
  • PRENDAS DE VESTIR Oportunidades
  • Diapositiva 45
  • OPORTUNIDADES Telas de cuero preparado despus del curtido: Holanda import cerca de USD 177,000 en el 2011. Su principal proveedor es Italia con una cifra de USD 108,000, seguido por Alemania (USD 36,000), China (USD 7,000) e India (USD 7,000). Tejidos de nylon: Holanda import USD 8,400,000 de este tipo de tejido para prendas en el 2011, cuyos principales proveedores son Alemania (USD 2,613,000), Eslovenia (USD 1,956,000), Suecia (USD 1,050,000) y China (USD 482,000). Tejido de cuero de plena flor sin dividir (Full grain, unsplit): Holanda import USD 8,344,000 de este tipo de tejido para prendas en el 2011. Colombia ocupa el tercer puesto como exportador con una cifra de USD 436,000, otros pases exportadores son Brasil (USD 4,473,000), Italia (USD 2,570,000) y Tailandia (USD 263,000) PRENDAS DE VESTIR
  • Diapositiva 46
  • S ISTEMA G ENERALIZADO DE P REFERENCIAS CON LA UNIN EUROPEA (SGP PLUS) La Unin Europea est conformado por 27 Estados miembros. El SGP PLUS es un esquema arancelario preferencial unilateral y temporal que beneficia a varios pases (incluido Colombia). La UE otorga franquicia total o parcial a las exportaciones de la mayora de productos. El sistema estar vigente para Colombia hasta fines del 2012. El SGP incluye 6.600 productos diferentes, 4.037 sensibles y 2.563 no sensibles, todos con arancel cero. Arancel del cero porciento o un arancel muy bajo al 22,6% de los productos colombianos, donde el 14,2% son productos industriales y el 8,5% son productos agrcolas y agroindustriales. Algunos productos agropecuarios, pesqueros y de manufactura que pueden ingresar a la UE sin arancel son: caf y preparados, aceites y grasas de palma africana, flores, frutas y verduras, atn y otros productos pesqueros (excepto camarn), productos qumicos, manufacturas en cuero, toallas, textiles y confecciones, calzado y sus partes.
  • Diapositiva 47
  • Diapositiva 48
  • Oportunidades de Mercado en Turqua Oficina Comercial Reino Unido Londres, 2012 Oportunidades de Mercado en Turqua Oficina Comercial Reino Unido Londres, 2012
  • Diapositiva 49
  • TABLA DE CONTENIDO 1.TURQUA - GENERALIDADES 2. OPORTUNIDADES 2.1 AGROINDUSTRIA 2.2 MANUFACTURAS 2.3 PRENDAS DE VESTIR 3.PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCIN 4.TENDENCIAS DE CONSUMO 5.POSIBLE IMPACTO DEL TLC
  • Diapositiva 50
  • Poblacin 79.749.461 Superficie 783,562 km 2 Forma de Estado Repblica parlamentaria Presidente Abdullah Gl Principales Ciudades Estambul, Angora, Esmirna y Bursa. Expectativa de Vida 70 aos (varones), 74 aos (mujeres) Ingreso per-cpita 12,300 US$ Grado de Alfabetizacin 87,4% Idioma Turco Religin: Musulmanes (99.80%),Otros (0.2%) Moneda Lira Turca TURQUA
  • Diapositiva 51
  • TENDENCIAS DE CONSUMO Creciente demanda de productos saludables, con beneficios para la salud. Las frutas tropicales cada vez ms se estn integrando a la dieta de los consumidores. Productos como la pia y el mango son populares en las estanteras de los supermercados. La preponderante poblacin joven (66.5% ), con hbitos de consumo ms occidentalizados, busca productos y experiencias nuevos. La integracin progresiva de las mujeres a la fuerza laboral ha hecho que crezca una demanda de alimentos rpidos para consumir. Existen nichos para snacks de frutas tropicales. Es notable la demanda, aunque no es un requisto de entrada al mercado, de productos con certificacin orgnica.
  • Diapositiva 52
  • AGROINDUSTRIA Oportunidades
  • Diapositiva 53
  • AGROINDUSTRIA Cacao Aceite de palma Caf y sus derivados Frutas frescas
  • Diapositiva 54
  • MANUFACTURAS Oportunidades
  • Diapositiva 55
  • MANUFACTURAS Plsticos en formas primarias (copolmeros de propileno, polipropileno, polietileno, polmeros acrlicos) Partes, repuestos y piezas para automotores, parachoques y sus partes de vehculos automviles, guarnicin para frenos Madera Carbono Caucho
  • Diapositiva 56
  • PRENDAS DE VESTIR Oportunidades
  • Diapositiva 57
  • PRENDAS DE VESTIR Fibras e hilos sintticos
  • Diapositiva 58
  • PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCIN GRANDES SUPERFICIES CANAL INDUSTRIAL/ MANUFACTURA DISTRIBUIDORES MAYORISTAS CONSUMIDOR FINAL/ CANAL INDUSTRIAL
  • Diapositiva 59
  • POSIBLE IMPACTO DEL TLC Mejorar el acceso de bienes y servicios. Potenciar y posicionar la demanda de productos agrcolas. Turqua como corredor asitico y europeo. Posicionar origen Colombiano en el consumo cotidiano. Reduccin de barreras arancelarias y fitosanitarias.
  • Diapositiva 60