ordesa viñamala

12
RESERVA DE LA BIOSFERA ORDESA - VIÑAMALA Marc González Venteo M05 – Recursos Turísticos UF2 – Patrimonio de la Humanidad

Upload: ivalma05

Post on 20-Mar-2017

121 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ordesa  viñamala

RESERVA DE LA BIOSFERA ORDESA -

VIÑAMALA

Marc González VenteoM05 – Recursos TurísticosUF2 – Patrimonio de la Humanidad

Page 2: Ordesa  viñamala

ÍNDICE

• INTRODUCCIÓN

• LOCALIZACIÓN

• CARACTERÍSTICAS NATURALES

• CARACTERÍSTICAS CULTURALES Y PAISAJÍSTICAS

• USOS PÚBLICOS Y TURISMO

Page 3: Ordesa  viñamala

IntroducciónDeclaración: 22 de enero de 1977Ampliación: 29 de mayo de 2013Entidad gestora: Consorcio de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala

Figuras de protección:• Parque Nacional de Ordesa y Monte

Perdido (Patrimonio Mundial por la UNESCO con carácter mixto) (1997)

• Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos (1990)

• Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) (1988)

• Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) (1997)

• Geoparque de Sobrarbe (2006)• Reservas de Caza de Viñamala y de los

Circos.

Page 4: Ordesa  viñamala

LocalizaciónZona núcleo (16.091,9 Ha)

Zona tampón (43.759,7 Ha)

Zona transición (57.512,5 Ha)

Total superficie: 117.364,1 Ha

Municipios: • Sallent de Gallego• Panticosa• Hoz de Jaca• Biescas• Yésero• Torla• Broto• Fanlo• Puértolas• Tella-Sin• Bielsa

Page 5: Ordesa  viñamala

Características naturales

Diferentes microclimas:• Mediterráneo

• Submediterráneo

• Oceánico

• Alta montaña

Page 6: Ordesa  viñamala
Page 7: Ordesa  viñamala

Borderea pyrenaica  Flor de las nieves

 Hierba del Escorbuto Aragonesa Zueco de Dama

Page 8: Ordesa  viñamala

Oso

Quebrantahuesos

Trucha Arco Iris

Lagarto ocelado

Tritón Pirenaico

Page 9: Ordesa  viñamala

Características culturales y paisajísticas

Page 10: Ordesa  viñamala
Page 11: Ordesa  viñamala
Page 12: Ordesa  viñamala

Uso público y turismoHay falta de coordinación y regulación en Ordesa-Viñamala, salvo en la Zona Núcleo, donde el Parque Nacional gestiona y controla las diferentes infraestructuras de Uso Público, así como la afluencia y control de visitantes y actividades turísticas que se realizan.

Plan de Acceso al Valle de Ordesa (1998) No permitir acceso de

vehículos privados en temporada alta.