organismos que protegen al trabajador

14
ORGANISMOS QUE PROTEGEN AL TRABAJADOR Temas a seguir en las siguientes diapositivas: -El derecho del Trabajador -Organismos internacionales que protegen al trabajador: 1.- La OIT 2.- La ONU 3.- La OEA 4.- Comunidad andina -Organismos del Perú que protegen al trabajador: 1.- Ministerio de Trabajo

Upload: 0jos6

Post on 03-Jul-2015

18.147 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organismos que protegen al trabajador

ORGANISMOS QUE PROTEGEN AL TRABAJADOR

• Temas a seguir en las siguientes diapositivas:-El derecho del Trabajador-Organismos internacionales que protegen al

trabajador:1.- La OIT2.- La ONU3.- La OEA4.- Comunidad andina-Organismos del Perú que protegen al trabajador:1.- Ministerio de Trabajo

Page 2: Organismos que protegen al trabajador

DERECHOS DEL TRABAJO

a) Dignidad de los trabajadores yrespeto de sus derechos: Losderechos de los trabajadores, comotodos los demás derechos, se basanen la naturaleza de la personahumana y en su dignidadtrascendente. Tienen el derecho aldescanso; el derecho “a ambientesde trabajo y a procesos productivosque no comporten perjuicio a lasalud física de los trabajadores y nodañen su integridad moral”.

b) El derecho a la justa remuneracióny distribución de la renta: Laremuneración es el instrumentomás importante para practicar lajusticia en las relaciones laborales. El“salario justo es el fruto legítimo deltrabajo”; comete una grave injusticiaquien lo niega o no lo da a sudebido tiempo y en la justaproporción al trabajo realizado.

c) El derecho de huelga: La doctrina socialreconoce la legitimidad de la huelga “cuandoconstituye un recurso inevitable, si nonecesario para obtener un beneficioproporcionado”, después de haber constatadola ineficacia de todas las demás modalidadespara superar los conflictos

Page 3: Organismos que protegen al trabajador

ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE PROTEGEN AL TRABAJADOR

Los organismos internacionales queprotegen al trabajador son:

Page 4: Organismos que protegen al trabajador

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES

UNIDAS

Las Naciones Unidas son unaorganización internacionalfundada en 1945 tras la SegundaGuerra Mundial por 51 países quese comprometieron a mantener lapaz y la seguridadinternacionales, fomentar entrelas naciones relaciones de amistady promover el progreso social, lamejora del nivel de vida y losderechos humanos. Debido a susingular carácter internacional, ylas competencias de su Cartafundacional, la Organizaciónpuede adoptar decisiones sobreuna amplia gama de temas, yproporcionar un foro a sus 193Estados Miembros para expresarsus opiniones, a través de laAsamblea General, el Consejo deSeguridad, el Consejo Económicoy Social y otros órganos ycomisiones.

OBJETIVOS

Las Naciones Unidas tienenentre sus principales objetivos1.-Mantener la paz y la seguridadinternacionales.2.-Fomentar relaciones deamistad entre las naciones.3.-Ayudar a las naciones atrabajar unidas para mejorar lavida de los pobres, vencer elhambre, las enfermedades y elanalfabetismo. 4.-fomentar elrespeto de los derechos ylibertades de los demás.5.-Servir de centro que armonicelos esfuerzos de las naciones poralcanzar estos objetivos comunes.

Page 5: Organismos que protegen al trabajador

HISTORIA DE LA ONU

¿Sabía usted que?Las Naciones Unidas desempeñaron un papel en el logro de la independencia en más de 80 países que ahora son naciones soberanas.

El nombre de "NacionesUnidas", acuñado por elPresidente de los EstadosUnidos Franklin D.Roosevelt, se utilizó porprimera vez el 1° de enerode 1942, en plena segundaguerra mundial, cuandorepresentantes de 26naciones aprobaron la«Declaración de las NacionesUnidas» , en virtud de la cualsus respectivos gobiernos secomprometían a seguirluchando juntos contra lasPotencias del Eje.

Page 6: Organismos que protegen al trabajador

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

La OIT es la institución mundialresponsable de la elaboración ysupervisión de las NormasInternacionales del Trabajo. Esla única agencia de las NacionesUnidas de carácter “tripartito”ya que representantes degobiernos, empleadores ytrabajadores participan enconjunto en la elaboración de suspolíticas y programas así como lapromoción del trabajo decentepara todos.

Objetivo

1.-“El objetivo primordial de la OIT es promover

oportunidades para que mujeres y hombres puedan obtener un trabajo decente y productivo en condiciones

de libertad, igualdad, segurida

d y dignidad humana”.

Page 7: Organismos que protegen al trabajador

La estructura tripartita de la OIT, en la cual trabajadores y empleadores

tienen el mismo derecho a voto que los gobiernos durante las deliberaciones de los órganos

principales de la OIT, garantiza que las opiniones de los interlocutores

sociales queden fielmente reflejadas en las normas, políticas y

programas de la OIT.

2.- COMO TRABAJA LA OIT :

3.-ORIGENES E HISTORIA

La OIT fue fundada en 1919, después de una

guerra destructiva, basada en

una visión según la cual una paz duradera y

universal sólo puede ser alcanzada cuando

está fundamentada en el trato decente de los trabajadores. La OIT se convirtió en la primera agencia de las Naciones

Unidas en 1946.

Page 8: Organismos que protegen al trabajador

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

1.- ¿ Qué es ? 2.- Historia

La Organización de los EstadosAmericanos es el organismoregional más antiguo delmundo, cuyo origen se remonta ala Primera ConferenciaInternacionalAmericana, celebrada enWashington, D.C., de octubre de1889 a abril de 1890. En estareunión, se acordó crear la UniónInternacional de RepúblicasAmericanas y se empezó a tejeruna red de disposiciones einstituciones que llegaría aconocerse como “sistemainteramericano”, el más antiguosistema institucionalinternacional.

La OEA fue creada en 1948cuando se subscribió, enBogotá, Colombia, la Carta de laOEA que entró en vigencia endiciembre de1951. Posteriormente, la Cartafue enmendada por el Protocolo deBuenos Aires, suscrito en1967, que entró en vigencia enfebrero de 1970; por elProtocolode Cartagena de Indias, suscritoen 1985, que entró en vigencia ennoviembre de 1988; porelProtocolo de Managua, suscritoen 1993, que entró en vigencia enenero de 1996, y por el Protocolode Washington, suscrito en1992, que entró en vigor enseptiembre de 1997.

Page 9: Organismos que protegen al trabajador

3.-OBJETIVOS

4.-PRINCIPIOS

Afianzar la paz y la seguridad del Continente;Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención;Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros;Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;

La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí.Los Estados americanos condenan la guerra de agresión: la victoria no da derechos.La agresión a un Estado americano constituye una agresión a todos los demás Estados americanos.Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados americanos deben ser resueltas por medio de procedimientos pacíficos.

Page 10: Organismos que protegen al trabajador

COMUNIDAD ANDINA

1.- ¿Que es? una comunidad de cuatro países quedecidimos unirnos voluntariamentecon el objetivode alcanzar un desarrollo másacelerado, más equilibrado yautónomo, mediantela integración andina, suramericana y

latinoamericana.Se han propuesto avanzar en laprofundización de una integraciónintegral que contribuya de maneraefectiva al desarrollo humanosustentable y equitativo para vivirbien, con respeto por la diversidad ylas asimetrías que aglutine lasdiferentes visiones, modelos y

enfoquesy que sea convergente hacia laformación dela Unión de Naciones Suramericanas(Unasur).

2.- Historia

El 26 de mayo de1969, cinco paísessudamericanos(Bolivia, Colombia, Chile,Ecuador y Perú)firmaron el Acuerdo deCartagena, con elpropósito demejorar, juntos, el nivelde vida de sushabitantes mediante laintegración y la cooperacióneconómica y social.

http://www.comunidadandina.org/quienes/resena.htm

Page 11: Organismos que protegen al trabajador

3.-OBEJTIVOS

Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros encondiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación

económica y social

Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación

Facilitar su participación en el proceso de integración regional

Propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros

Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias dedesarrollo existentes entre los Países Miembros

Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión.

Page 12: Organismos que protegen al trabajador

4.- ¿ Cuáles son sus desafíos y como lo están enfrentando ?

Con miras a avanzar en la profundización de una integraciónintegral, el Programa de Trabajo de la Secretaría General para el2009 contempla el desarrollo de temas en diversos ámbitospolíticos, sociales, culturales, ambientales y comerciales, entre otros, quecontribuyan a los esfuerzos nacionales orientados a combatir la pobreza, lainequidad y la exclusión social; recuperar la armonía y el equilibrio entre elhombre y la naturaleza; y posibilitar la participación social y espacios de diálogocon la sociedad civil.

Las Áreas de Trabajo contempladas en este programa son las siguientes:

Estas Áreas contemplan, a su vez, Programas con sus respectivas Líneas deAcción, lo que permitirá concentrar los esfuerzos institucionales en accionesconcretas y evaluables periódicamente por la propia Secretaría y los Países

Miembros.

Page 13: Organismos que protegen al trabajador

ORGANISMO DEL PERU QUE

PROTEGE AL TRABAJADOR

Page 14: Organismos que protegen al trabajador

MINISTERIO DE TRABAJO

VISION MISION

Ser una institución públicamoderna, líder en lapromoción y generación deempleo productivo digno; en laadministración del trabajo yel apoyo al desarrollo de lasmicro y pequeñas empresas(Mypes), en la perspectiva delfomento de la empleabilidad yde un ambiente socio-laboraljusto y democrático. Así comopromover la concertación y eldiálogo entre los actoressociales y el Estado paracontribuir al mejoramiento dela calidad de vida de lapoblación.

El Ministerio de Trabajo yPromoción del Empleo (MTPE) esla institución rectora de laadministración del Trabajo y laPromoción del Empleo, concapacidades desarrolladas paraliderar la implementación depolíticas y programas degeneración y mejora delempleo, contribuir al desarrollo delas micro y pequeñas empresas(Mypes), fomentar la previsiónsocial, promover la formaciónprofesional; así como velar por elcumplimiento de las NormasLegales y la mejora de lascondiciones laborales