organizadores graficos 1

88
Universidad Nacional de Loja Área de la Educación, el Arte y la Comunicación

Upload: maritere-dominguez

Post on 13-Jun-2015

56.815 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organizadores graficos 1

Universidad Nacional de LojaÁrea de la

Educación,

el Arte y la Comunicación

Page 2: Organizadores graficos 1

ORGANIZADORES GRÁFICOSORGANIZADORES GRÁFICOS

Page 3: Organizadores graficos 1

PARADIGMAPARADIGMA

Conjunto de pensamientos, formas de ver el mundo, de entender la Conjunto de pensamientos, formas de ver el mundo, de entender la

realidad, que va evolucionando, actualizándose, es dialéctico realidad, que va evolucionando, actualizándose, es dialéctico

PARADIGMAPARADIGMA

EN EN

EDUCACIÓN EDUCACIÓN

Surge de las sociedades del conocimiento.Surge de las sociedades del conocimiento.

Necesita de dos condiciones básicas: conocimiento y valores para Necesita de dos condiciones básicas: conocimiento y valores para

tener una sociedad competitiva y solidariatener una sociedad competitiva y solidaria

Cambia de los saberes a las competencias, tiene 3 niveles:Cambia de los saberes a las competencias, tiene 3 niveles:

Político ideológico ----- Modelos pedagógicosPolítico ideológico ----- Modelos pedagógicos

Técnico pedagógico----- Modelos curricularesTécnico pedagógico----- Modelos curriculares

Organizacional: ---------- Modelos didácticos y el PEIOrganizacional: ---------- Modelos didácticos y el PEI

El nuevo paradigma es de una Educación de calidad para todos, con El nuevo paradigma es de una Educación de calidad para todos, con

equidad y menos costo, eficiente.equidad y menos costo, eficiente.

Las competencias es un saber hacer, que los seres humanos Las competencias es un saber hacer, que los seres humanos

tengamos a más de un pensamiento amplio, un pensamiento tengamos a más de un pensamiento amplio, un pensamiento

aventurero, ser curiosos, identificar problemas con el propósito aventurero, ser curiosos, identificar problemas con el propósito

de establecer estándares, metas y perseguirlas estratégicamente de establecer estándares, metas y perseguirlas estratégicamente

Page 4: Organizadores graficos 1

CONCRECIÓNCONCRECIÓN ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN DE NIVELES DE DE NIVELES DE PENSAMIENTOPENSAMIENTO

RESPALDOSRESPALDOS

Lo político ideológicoLo político ideológico

Técnico pedagógicoTécnico pedagógico

Estrategias- organizaciónEstrategias- organización

PEI PEI

PARADIGMA PARADIGMA Declaración de los derechos humanos, Declaración de los derechos humanos, de niños, niñas y adolescentesde niños, niñas y adolescentes

Educación para todos de DakarEducación para todos de Dakar

Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio

Igualdad de oportunidades con Igualdad de oportunidades con equidad para niños, niñas y mujeresequidad para niños, niñas y mujeres

Políticas educativasPolíticas educativas

Ley de educaciónLey de educación

Acuerdos, decretos (1786, Acuerdos, decretos (1786, 1820)1820)

PEIPEI

MODELO MODELO EDUCATIVOEDUCATIVO

Plan decenal Plan decenal

la agenda ciudadanala agenda ciudadana

Ley de la educaciónLey de la educación

Código de la niñez y adolescenciaCódigo de la niñez y adolescencia

EstrategiasEstrategias

Participación de la Participación de la comunidad educativacomunidad educativa

Planificación del PEIPlanificación del PEI

MODELO MODELO PEDAGOGICOPEDAGOGICO

ConstructivistaConstructivista

PCIPCI

Unidades didácticasUnidades didácticasMODELO MODELO CURRICULARCURRICULAR

Reforma curricularReforma curricular

MOSEIB de educación bilingüe MOSEIB de educación bilingüe

Plan didácticoPlan didáctico

Proyecto de aula Proyecto de aula MODELO DE AULA MODELO DE AULA

Page 5: Organizadores graficos 1

ORGANIZADORES GRAFICOS.

• Se enmarca en el modelo constructivista de aprendizaje.

• Son técnicas visuales de representación del conocimiento para

promover el aprendizaje significativo de los alumnos

• Es una presentación visual de conocimientos que presenta información

rescatando aspectos importantes de un concepto dentro de un armazón

usando etiquetas.

• Son estrategias para mantener a los aprendices involucrados en su

aprendizaje porque incluyen tanto palabras como imágenes visuales, son

efectivos para diferentes aprendices, incluso con estudiantes talentosos y

con dificultades para el aprendizaje.

• Presentan información de manera concisa, resaltando la organización y

relación de los conceptos .

Page 6: Organizadores graficos 1

Mejorar el desempeño académico.

ORGANIZADORES GRÁFICOS

Aumentar la motivación y placer

hacia el estudio

Desarrollar el pensamiento

sistémico

Desarrollar la habilidad de solución

de problemas.

  Desarrollar Disciplina y hábitos

de estudio

    Multiplicar El recuerdo

  Facilitar la

comprensión de conceptos.

  Desarrollar funciones

mentales: concentración, pensamiento, creatividad

y memoria.

Promover la colaboración

y la interacción.

Aumentar la capacidad

de redacción.

Page 7: Organizadores graficos 1

Organizadores gráficos Diagrama de

Venn

Cadena de secuencias

Rueda de impacto

Mapa mental

Diagrama Jerárquico

V Gowin

Mapa de caracteres

Espina de pescado

Mapa conceptual Red

semántica

Page 8: Organizadores graficos 1

La comunicación humana, a través de gráficos, es parte de nuestra historia. Las pinturas rupestres y representaciones en las cuevas y otros lugares muestran el uso de estos medios como forma de comunicación de mensajes o conocimiento.

Desde otra perspectiva, se sabe que el niño aprende a expresarse a través de experiencias amplias y representaciones visuales que aún no puede denominar.

K. Parker cita a A. Lamb diciendo que “los niños aprenden a leer figuras antes de que aprendan a leer. Desgraciadamente, dejamos de enseñar visualmente tan pronto los niños pueden leer”.

Page 9: Organizadores graficos 1

BENEFICIOS

• Diagnostican la estructura cognitiva del estudiante.

• Facilitan el desarrollo del vocabulario del estudiante.

• Facilitan el aprendizaje de textos.

• Facilitan la integración del conocimiento previo y el obtenido.

• Favorecen la identificación de ideas principales y la relación entre conceptos.

• Promueven una mejor comprensión y retención.

• Favorecen el pensamiento lógico y creativo.

Page 10: Organizadores graficos 1

OTROS BENEFICIOS:

1. Enfoca lo que es importante, resaltan conceptos y vocabulario clave y las

relaciones entre éstos,

2. Integra el conocimiento previo con uno nuevo.

3. Incentiva el desarrollo conceptual.

4. Enriquece la lectura, la escritura y el pensamiento.

5. Promueve el aprendizaje cooperativo y colaborativo

6. Apoya en criterios de selección y jerarquización

7. Ayuda a la comprensión, recuerdo y aprendizaje.

8. Propicia el aprendizaje a través de la investigación activa

9. Sirve como herramientas de evaluación

10. La creación, discusión y evaluación de un organizador gráfico es más importante

que el organizador en sí.

Page 11: Organizadores graficos 1

Aquí se rescata la importancia de saber esquematizar diferentes contenidos, entenderlos y, sobre todo, saber explicarlos, pues ello constituye la base de la adquisición del conocimiento.

Son representaciones originales, exactas y fáciles de ser desarrolladas.

Permiten identificar y corregir errores. Son fáciles de comprender.

En el mundo de hoy es necesario saber crear e interpretar mensajes visuales. Por ello, estas técnicas deben ser usadas por docentes y alumnos.

Los alumnos son altamente motivados por representaciones viso-verbales. El aprendizaje es más entretenido.

Utilidad:

1. para organizar los propios conocimientos que se tienen,

2. para hacer que los alumnos organicen los conocimientos adquiridos, y

3. para exponer en clase.”

Page 12: Organizadores graficos 1

Consiste en un conjunto de preguntas,

cuyo objetivo es dirigir y gatillar los

procesos mentales que conducen al uso

de una determinada habilidad. Las

preguntas deben ser precisas, breves,

legibles y no muy numerosas.

Mapa mental

Page 13: Organizadores graficos 1

MAPA MENTAL

TEMA: En un círculo en el centro de la hoja

IDEAS: Acerca del tema, en rectángulos

DETALLES: Escritura de detalles que necesita para elaborar la idea y los concreta con el rectángulo correspondiente

Dejar suficiente espacio a los lados para que haya donde anotar las ideas que van surgiendo, relacionadas con cada elemento.

Ordenan el pensamiento, para después expresar oralmente o por escrito con mayor claridad, facilitando la comprensión

Page 14: Organizadores graficos 1

Fa

cto

res

variables

Frío

Templado

caliente

Ganadería

agriculturaImportancia

Tip

os

TemperaturaPrecipitaciónVientoHumedad relativaNubosidadRadiación solarPresión atmosférica

•Altitud•Orientación

•Latitud•Corrientes oceánicas

•Masas de aire•Vientos

prevalescientes•Centros de alta presión presión

•Cadenas montañosas

CLIMA

glaciales

Subtropical

Tropical húmedo

MAPA MENTAL

Page 15: Organizadores graficos 1

DIAGRAMA JERÁRQUICO

Forma alternativa de ordenar los datos que primero consignaron en el mapa mental

TEMA: en el Primer nivel

SUBTEMAS: Segundo nivel

DETALLES: Tercer nivel. Los detalles apoyan los subtemas

Pasar los datos del MM:

Escribir el tema general en círculo al primer nivel

Pasar los datos de los rectángulos a los cuadros de los subtemas

Pasar las características conectadas por líneas a los cuadros de detalles de apoyo

Page 16: Organizadores graficos 1

DIAGRAMA JERÁRQUICO

ANIMALES DE ABASTO RAZAS (carne)

BOVINO PORCINO CAPRINO OVINO

Bra

man

Sh

olt

on

Sta

Ger

tru

dis

Po

lan

-ch

ina

Du

roc

Cri

oll

a

Mu

rcia

Mer

ino

Co

ried

ale

Lin

con

l

Page 17: Organizadores graficos 1

Partes de la planta

Concepto Partes Función

Órgano importante

Pistilos

Pétalos

Estambres

Carpelos

Flor

Reproducción

Page 18: Organizadores graficos 1

MESA DE LA IDEA PRINCIPAL

Muestra la relación entre la idea principal y los detalles que la apoyan

TEMA: sobre el tablero de la mesa

PATAS: 4 detalles o subtemas que puedan desarrollar y que ayuden a la comprensión del tema general

Ayuda a estimular las ideas de los subtemas que hay que desarrollar.

Ayuda a llegar a la generalización sobre un tema cuando ya saben hechos concretos que conocen sobre el.

Pensamiento inductivo

Page 19: Organizadores graficos 1

MESA DE LA IDEA PRINCIPAL

????

No

pagaban

por el

trabajo

No podían

votar

Era

castigado

cuando

trataba

de

escapar

No era

protegido

por las

leyes ni

asistir a la

escuela

Page 20: Organizadores graficos 1

MESA DE LA IDEA PRINCIPAL

EL AGUA DEL SUELO

Máxima

capacidad

de

retención

Capacidad

de campo

Punto de

marchitez

permanent

e

Agua

aprove

chable

Page 21: Organizadores graficos 1

RUEDA DE ATRIBUTOS

Representación visual del pensamiento analítico

CENTRO DE LA RUEDA: Objeto que está analizándose.

RAYOS DE LA RUEDA: Características principales o los

atributos.

Puede: dibujar un número determinado de rayos

dejar algunos rayos en blanco para estimular el

pensamiento

Page 22: Organizadores graficos 1

alimento

FREJOL

Sirve como forraje

Adapta a varios tipos de suelo

No necesita cuidados

especiales

Adapta a varios climas

Cultivo rápido

Tiene acogida en el mercado

Es un cultivo asociado

Alimento para animales

Fuente de vitaminas

Page 23: Organizadores graficos 1

MEDIOS AUDIOVISUALES

Se puedenrepetir loshechos

Se aprecia engrandes dimensiones

Todo detalle

Facilita lacomunicación

Permite inmediataObservación de la

temática

Reflejan la

realidad

Son aplicablesen cualquier

auditorio

Interacción En el

auditorio

Motiva elP E A

Page 24: Organizadores graficos 1

MATERIAL CONCRETO

Fácil alcance

Económico

Inmensa variedad

Motivante

Internaliza

Natural

Disponible

Factor psicológico

Vivencia real

Manipulable

Page 25: Organizadores graficos 1

MEDIOS AUDIOVISUALES

Nueva dimensión educativa

Acortan el tiempo

Notable eficacia

Presenta imágenes

claras

Retención gnoseológica

Componente de proceso pedagógico

Produce impacto visual

Aproximan experiencia

directa

Page 26: Organizadores graficos 1

Mapa conceptualMapa conceptual

Instrumento o estrategia para

representar un conjunto de

significados aprendidos

Page 27: Organizadores graficos 1

Mapa ConceptualMapa Conceptual

Recurso gráfico-esquemático para representar significados percibidos, organizados en una serie estructurada de proposiciones, sobre un determinado problema o tema de estudio.

Se centra en la apropiación significativa de los contenidos, antes que en su presentación esquemática

Page 28: Organizadores graficos 1

CaracterísticasCaracterísticas

Ordenación jerárquica de los contenidos o conceptos de un texto

Va de lo general a lo particular

De lo más inclusivo a lo menos inclusivo

Los conceptos se muestran interrelacionados

Se utilizan “ligas”, “líneas de enlace”, “palabras-enlace” para dar sentido a los conceptos que se unen

Es una unidad holística de preposiciones

Impacto visual a través de su presentación organizada

Mapa conceptualMapa conceptual

Page 29: Organizadores graficos 1

ElementosElementos

Conceptos: significados o palabras clave seleccionados de un texto

Preposición: consta de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras (enlaces) para formar una unidad semántica

Palabras-enlace: sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos

Mapa conceptualMapa conceptual

Page 30: Organizadores graficos 1

Reglas básicas

Definir el objetivo final del aprendizaje

Delimitar las ideas principales, secundarias,

ejemplos

Establecer el orden jerárquico de los conceptos

seleccionados

Determinar las palabras-enlace y su función

Representar visualmente los conceptos y

relaciones jerárquicas entre ellos

Mapa conceptual

Page 31: Organizadores graficos 1

CONCEPTO CENTRAL

Concepto principalPalabra de enlace Palabra de enlace

Concepto secundario

Concepto secundario

Concepto secundario

Concepto secundario

Concepto secundario

Concepto secundario

Concepto principal

Palabra de enlace Palabra de enlace

Concepto específico Concepto específico

Palabra de enlace Palabra de enlace

Ejemplo Ejemplo

Mapa Mapa conceptualconceptual

Page 32: Organizadores graficos 1

MAPA CONCEPTUAL

RECURSO PARA LA

REPRESENTACION

EPITOMES

ESQUEMAS

REDES CONCEPTUALESO SEMANTICASÁ

DIAGRAMAS DE

FLUJOIMPACTOVISUAL

ESTRUCTURADE

PROPOSICIONES

JERARQUIZACION

INCLUSION

SIMPLIFICACION

SELECCION

PALABRASENLACE CONCEPTOS

REGULARIDADES

OBJETOS ACONTECIMIENTOS

TERMINOSCONCEPTUALES

de

de una

Se distingue

de

se caracteriza

por orden de requiere

se expresa con

integrada por

son

en

Taj/mtg

Page 33: Organizadores graficos 1

Técnica que promueve la creatividad

fomentando la generación de ideas

por medio de la discusión no crítica

TORMENTA DE IDEAS.

Page 34: Organizadores graficos 1

ResumenResumen Es una versión breve del material que se pretende de aprender, en Es una versión breve del material que se pretende de aprender, en

el cual se pone énfasis en los puntos sobresalientes.el cual se pone énfasis en los puntos sobresalientes.

Reglas básicas:Reglas básicas:

Énfasis en los puntos sobresalientes.Énfasis en los puntos sobresalientes.

Supresión de información irrelevanteSupresión de información irrelevante

Sustitución de informaciónSustitución de información

Identificación o construcción de informaciónIdentificación o construcción de información

Page 35: Organizadores graficos 1

Resumen AnalíticoResumen Analítico

Destaca los conceptos claves que articulan el

discurso o la información y por tanto permite

observar la coherencia interna de sus postulados

o presupuestos, la firmeza o debilidad de sus

planteamientos, así como las contradicciones y

omisiones en la que se incurra.

Page 36: Organizadores graficos 1

Resumen AnalíticoResumen Analítico

Reglas básicas:

Descubrir el esqueleto del textoOrdenar lógicamente las ideas encontradas de

acuerdo con su importancia Identificar, agrupar y jerarquizar las ideas

(formuladas de manera breve)Valorar en términos generales la coherencia y

consistencia del texto

Page 37: Organizadores graficos 1

EsquemaEsquema

Representación esquemático-gráfica de Representación esquemático-gráfica de las ideas principales de un texto mediante las ideas principales de un texto mediante un diagrama que presenta una estructura un diagrama que presenta una estructura lógica.lógica.

Reglas básicas:Reglas básicas: títulotítulo ideas principalesideas principales ideas secundarias de cada idea principalideas secundarias de cada idea principal detalles de las ideas secundariasdetalles de las ideas secundarias

Taj/mtg

Page 38: Organizadores graficos 1

EnsayoEnsayoReglas básicas: Identificar el objetivo central del texto

Acotar las hipótesis o tesis centrales

Evaluar lo argumentos que apoyan cada una de las tesis o hipótesis

Analizar las aportaciones o limitantes de los autores consultados

Plantear la posición o perspectiva particular respecto al tema o al autor analizado

Page 39: Organizadores graficos 1

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

• Analiza causa y efectos para la solución de problemas,

relaciona un efecto con posibles causas que lo

provocan.

• Se utiliza en las fases de Diagnóstico y solución de la

causa. Para encontrar las causas, raíces de un

problema.

• Simplifica el análisis, ayuda a visualizarlos mejor y los

hace más entendibles. toda vez que agrupa el problema,

o situación a analizar, las causas y subcausas que

contribuyen a este problema o situación.

Page 40: Organizadores graficos 1

PROCEDIMIENTO

1.    Ponerse de acuerdo en la definición del efecto o problema

2.    Trazar una flecha y escribir el “efecto” del lado derecho

3.    Identificar las causas principales a través de flechas secundarias que terminan en la flecha principal

4.    Identificar las causas secundarias a través de flechas que terminan en las flechas secundarias, así como las causas terciarias que afectan a las secundarias

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Page 41: Organizadores graficos 1

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Page 42: Organizadores graficos 1

Personas

Mezcladora

Mantenimiento

Ajuste motor

Incentivos

calibración

Composición

Característica de calidad

Medición

Materia prima

Calibración

Balanza

Refrigeración

AgitaciónLimpieza

Operador

Capacitación

Habilidad

Equipo de medición

Piemómetro

HuevosCapacitación Balanza

MantenimientoCantidad

Aceite

Cantidad Proveedor A

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

Page 43: Organizadores graficos 1

inexistente

3. Diagrama causa-efecto3. Diagrama causa-efecto

DEFECTO

CorrienteBombilla

Interruptor Avería instalación

La luz no

funciona

Falta Inadcuada

Fundida

Insuficiente

Page 44: Organizadores graficos 1

QU

E E

S E

L

AG

UA

materia

Tipo de agua

Fuentes de agua

Tipo de materias

Estados de agua

Agua potable

Agua pura

Mar, icebergs

Substancia

Líquido

Gas sólido

(no los menciona

R E D

Page 45: Organizadores graficos 1

Ejercicio: Diagrama de FlujoEjercicio: Diagrama de Flujo

1 Siguiendo los pasos para elaborar un diagrama de flujo realice lo siguiente:

a. Diagrama de flujo correspondiente a.- Procedimiento para

contestar una prueba por escrito de un examen de cualquier

materia.

b. Diagrama correspondiente a.- Procedimiento para poner en

operación un televisor.

c. Diagrama correspondiente a.- Procedimiento de trabajo de

su propia área (actividades que desempeña).

Page 46: Organizadores graficos 1

Diagrama de Flujo

Diagrama de Flujo Solicitud de pedido de medicamento

Solicitud de pedido de medicamento

Comprobación de existencias

Comprobación de existencias

¿Son suficientes?

Solicitud al laboratorios

Llenado de documentación

Baja del stock

SI

Se entrega al paciente

Inicio

En el almacén se separan los medicamentos

Envió al almacén

NO

Page 47: Organizadores graficos 1

Símbolos del Diagrama de FlujoSímbolos del Diagrama de Flujo

SÍMBOLO ACTIVIDAD

• Es un rectángulo redondeado con las palabras inicio o fin dentro del símbolo. Indica cuando comienza y termina un proceso.

• Es un rectángulo dentro del cual se describe brevemente la actividad o proceso que indica.

• Es un rombo con una pregunta dentro. A partir de éste, el proceso se ramifica de acuerdo a las respuestas posibles (generalmente son sí y no). Cada camino se señala de acuerdo con la respuesta.

INICIO - FIN

ACTIVIDAD

DECISIÓNNO

SI

• Líneas de flujo o fluido de dirección, son flechas que conectan pasos del proceso. La punta de la flecha indica la dirección del flujo del proceso.

• Se utiliza un círculo para indicar el fin o el principio de una página que conecta con otra. El número de la página que precede o procede se coloca dentro del círculo.

FLECHA (FLUJO)

CONECTOR

Page 48: Organizadores graficos 1

Ejemplo: Diagrama de Flujo (proceso de fotocopiado)Ejemplo: Diagrama de Flujo (proceso de fotocopiado)

VERIFICAR FUNCIONAMIENTO DE LA COPIADORA

COLOCARDOCUMENTO

INDICARNUMERO DE

COPIAS

1

INICIARCOPIADO

INICIO1

¿ OPERACORRECTAMENTE

LA MAQUINA ?

¿ SE ATORARONLAS HOJAS ?

EJECUTAR ELPROCEDIMIENTO

DE CORREGIRLA FALLA

NO

SI

EJECUTAR ELPROCEDIMIENTO DE DESATORAR

HOJAS

SI

NO

FIN

¿ TIENE ALGÚNPROBLEMA CON

INSUMOS ?

EJECUTAR ELPROCEDIMIENTO DE VERIFICAR

INSUMOS

NO

SI

Page 49: Organizadores graficos 1

Ejercicio: Diagrama de FlujoEjercicio: Diagrama de Flujo

1 Siguiendo los pasos para elaborar un diagrama de flujo realice lo siguiente:

a. Diagrama de flujo correspondiente a.- Procedimiento para

contestar una prueba por escrito de un examen de cualquier

materia.

b. Diagrama correspondiente a.- Procedimiento para poner en

operación un televisor.

c. Diagrama correspondiente a.- Procedimiento de trabajo de su

propia área (actividades que desempeña).

Page 50: Organizadores graficos 1

CADENA DE SECUENCIAS

Útil para representar cualquier serie de eventos que ocurre en orden cronológico.

Por ejemplo:

•eventos históricos

•fases de un proceso

Page 51: Organizadores graficos 1

IDENTIFICACION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE RIESGO MENOR

Definición del problema de la zona afectada

Población afectada

Árbol de causas y efectos

Análisis de la causa crítica

Objetivos del proyectos

Árbol de medios y fines

Alternativas de solución

Árbol de medios y acciones

Previabilidad de las

Alternativas

Page 52: Organizadores graficos 1

CUADRO COMPARATIVO

Útiles para establecer semejanzas, diferencias cualidades, variables, indicadores de divergencias o puntos en común

Son matrices de doble entrada, en ellos se organiza la información resumidamente

Page 53: Organizadores graficos 1

CUADRO COMPARATIVO

• Elegir los elementos y objetos que se someterá a comparación

• Anotar en las columnas los temas, conceptos, autores, objeto de comparación

• En las filas distribuir aquellas cualidades y condiciones sobre los que se opinará

• Finalmente, organizar la información disponible en los espacios del cuadro

Page 54: Organizadores graficos 1

CUADRO COMPARATIVO

ÓRGANOS VEGETALES

USOS

CLASES

FUNCIONES

PARTES

ORIGEN

DEFINICION

FRUTOFLORHOJATALLORAIZ

Page 55: Organizadores graficos 1

ANOTACIONES MARGINALES

¿Qué son?

¿Cómo se hacen?

¿Ventajas?

¿Características?

• Técnica de estudio y análisis

•Notas escritas al margen derecho o izquierdo referentes a comentarios, ideas importantes, pensamientos, ideas relacionadas con otros, etc.

• Luego de finalizada la lectura rápida o prelectura.

• Leer párrafo por párrafo, aclarando y consultando el diccionario.

• anotar al margen las respuestas a las preguntas: ¿de que trata este párrafo? ¿qué dice realmente?

• Además, anotar ideas, pensamientos, opiniones o lo que nos sugiera el texto

• Hace el estudio activo y agradable

• Mejor comprensión del tema

• Ayuda al subrayado y esquema

• Sólo ideas principales.

• Anotaciones al margen izquierdo

• Consta además de ideas que nos viene a la mente.

• Claro el principio y el final de cada idea

Page 56: Organizadores graficos 1

EL SUBRAYADO

Objetivo

Aprender a utilizar correctamente la técnica del

subrayado como una técnica de capital importancia

para el estudio, que sirve como recurso para destacar

aspectos o ideas importantes y diferenciarlos de

aspectos o información no relevante, ayudando a

realizar un estudio selectivo y significativo.

Page 57: Organizadores graficos 1

¿Qué es?

Subrayar es destacar lo que es verdaderamente importante de un texto.

Es separar lo importante de lo accesorio

.

Es destacar las palabras, frases o datos que contienen lo fundamental e importante de una lección.

Page 58: Organizadores graficos 1

Después de una lectura comprensiva de todo el texto, después de tener una idea global del mismo y haberlo comprendido en sus líneas generales.

Hay que leer el texto párrafo por párrafo, destacando y diferenciando en cada uno de ellos las ideas principales y secundarias de las que no lo son

Lo subrayado debe entenderse, tener sentido, tener relación entre sí.No subrayar nunca artículos, preposiciones o conjunciones. Sí nombres o verbos.

¿Cómo se hace?

Page 59: Organizadores graficos 1

Ideas principales, detalles importantes, nombres técnicos, datos, fechas..

Cuando un párrafo entero es fundamental. Una raya vertical a la izquierda o a la derecha

Utilizar sólo un color al subrayar. Si es rojo mejor.

Rojo las ideas principales y en azul las ideas secundarias.

utilizar dos colores.

Realizar a lápiz (negro o de color), aplicados suavemente, para que así pueda borrarse si se necesita.

¿Cómo se hace?

Page 60: Organizadores graficos 1

También puede hacerse con distintos tipos de líneas: líneas

simples para las ideas principales y doble línea para las

ideas secundarias.

Evitar tachaduras y emborronamientos.

Si es posible utilizar una regla al subrayar.

Subrayar siempre por debajo de las palabras, evitando

siempre el hacerlo por por encima ya que no nos dejaría ver

el contenido de lo que hemos subrayado.

¿Cómo se hace?

Page 61: Organizadores graficos 1

Ventajas

Estudiar más activo y ameno.

Concentrar en el estudio.

Comprender sobre el tema.

Facilitar la posterior elaboración de esquemas, cuadros sinópticos, resúmenes...

Disminuir el tiempo dedicado al repaso y lo hace más fácil y rápido.

Aumentar el aprovechamiento lector.

Localizar la parte de la materia de estudio que es importante aprender.

Page 62: Organizadores graficos 1

PAPELÓGRAFO

• En papel periódico o papel bond de tamaño pliego o medio pliego.• Se utilizan marcadores permanentes de punta gruesa o extragruesa.

Ventajas

☺ Muy flexible en el uso (discusiones, trabajos grupales, etc.).☺ Fácilmente transportable ☺ Puede utilizarse como cuaderno de notas.☺ Ofrece una superficie de tamaño agradable para escribir o dibujar.☺ El papel puede ser utilizado horizontal o verticalmente de acuerdo a las necesidades.

Observaciones

• Verifique la colocación del papelógrafo delante del grupo para que todos puedan observar lo que escriba o dibuje sobre él.

• Evite utilizar muchos colores (no más de 3).• Asegure que los marcadores tengan suficiente tinta.• Escriba ordenadamente.

Page 63: Organizadores graficos 1

PANELES CON TARJETAS

• Son tarjetas de cartulina de diferentes colores, formas y tamaños,de 20cm por 10cm. • Se utilizan marcadores permanentes de diferentes colores.

Ventajas☺ Sumamente flexible en el uso.☺ Se pueden preparar las presentaciones.☺ Facilita la participación de todos (por ej. consulta con tarjetas, visualización de trabajos grupales.☺ Se puede desarrollar un hecho complejo paso a paso.☺ Permite ordenar fácilmente por temas, ideas, etc..

Desventajas• Los paneles son caros.• difíciles de transportar.• marcadores para todas las personas participantes.• exige disciplina en cuanto al tipo de escritura.

Observaciones• Respetar las reglas de estructuración y diseño (por ej. no más de 30 tarjetas por panel).• Introducir a los/as participantes al método (letras de molde, tamaño adecuado, una idea por tarjeta, no más de tres líneas por tarjeta).

Page 64: Organizadores graficos 1

Pizarra de tinta líquida

• Es un tablero blanco y liso en el que se escribe con marcadores especiales.• La tinta se seca rápidamente, transformado en polvo se puede borrar fácilmente.• Hay diferentes tamaños de estas pizarras, portátiles o fijas.

Ventajas☺ Está siempre lista para ser usada, su presencia es de gran ayuda.☺ Es flexible.☺ Permite una escritura fácil, agradable, usar colores y efectuar correcciones con facilidad.☺ Facilita el desarrollo de ideas durante la presentación.☺ Permite la exhibición de fotografías, láminas o diagramas, pegandolos en el borde de la pizarra.

Desventajas☺ Inadecuada cuando se desea presentar materiales en detalle o muy extensos.☺ Lo escrito o dibujado en la pizarra tiene carácter transitorio.☺ Necesitan marcadores especiales y costosos.☺ Difícil de transportar y es de espacio limitado.

Observaciones$ OJO: con marcadores permanentes se daña la pizarra!!!

Page 65: Organizadores graficos 1

Franelógrafo

• Consiste en una tela de franela o fieltro en la cual se pegan objetos con velcro o lija gruesa.• Es una ayuda muy útil para desarrollar hechos complejos durante una charla.• Los objetos pueden ser figuras, símbolos, palabras, etc., preferiblemente plastificados.

Ventajas☺ Método llamativo que facilita una presentación paso a paso.☺ Apto para el uso en el campo.☺ Adecuado para trabajar con iletrados (se utilizan solamente símbolos o dibujos).☺ Permite cambiar fácilmente el orden de los objetos.☺ Facil de transporte.

Desventajas☺ Exigente en la producción.☺ No muy flexible en cuanto a complementaciones.☺ El papel de lija gruesa y el «cadillo» se agotan con el tiempo.

ObservacionesOJO: ¡Antes de plastificar los dibujos y símbolos hay que hacer una prueba para ver si el grupo meta realmente entiende lo que la persona capacitadora quiere transmitir!

Page 66: Organizadores graficos 1

LÁMINAS PLASTIFICADAS

Para temática con textos cortos que sostienen el mensaje de la imagen y enseñan como realizar una actividad.Las láminas pueden funcionar como un instrumento de consulta permanente.

Ventajas☺ Material durable y robusto.☺ Apto para el uso en el campo.☺ Se pueden plastificar fotocopias a color de dibujos tomados de publicaciones.☺ Fácil de transportar.

Desventajas☺ Relativamente costoso.☺ Muy estático.

Observaciones☺ Algunas instituciones ofrecen láminas plastificadas ya elaboradas para temáticas específicas.

Page 67: Organizadores graficos 1

INFORME DE INVESTIGACION

Escritura Científica

Escribir el título

Reglas

Observación sistemática

Comentario

Estructura

Estilos Convencio- nalismos

Bibliografía

ResultadosMétodosIntroducción

Resumen

Escrito

Resultados

investigación

de

Al final de

Es un

A base de

es

En su

Consta de Portada

Descripción suscinta

Problema

Métodos Conclusiones

Resultados

Observación naturista

Estudios correlacionados

Sujetos, apartados, procedimiento y

diseño

Datos recopilados, métodos estadísticos, resultados de análisis

estadísticos

Presentan

Se distingue

Consta de Formada por

Es una

Sobre Estructura general, extensión, citas,

bibliografía y estilo

Page 68: Organizadores graficos 1

MECANICA DEL INFORME

Desmiente artículo

Mala ortografía

No metáforas ni figuras

gramaticales

Acortar palabras

Gramática y Ortografía

Uso del diccionario

Estilo claro y conciso

Integran el informe

Escritos a máquina

De manera específica: abreviaturas, números y

sistema métrico

Voz activaFiguras

Introducción

Resumen

Resultados

Método Bibliografía

Comentario

Titulo

Párrafos sangría 5 espacios

Márge 2,5 a 4 cm. A doble espacio

Page 69: Organizadores graficos 1

MATERIAL DIDACTICO

Aprendizaje Estudiante

Aproxima a la realidad

Funcional y dinámico

Activo

descubre

Investiga

Experimentación

Observa-ción

Capacidades

Abstracción, análisis e

interpretación

Fijación y retención

Motivación

Crea

Crea

t t

t

e

c

lle

ll p

e

Page 70: Organizadores graficos 1

REDACCION DE ENSAYOS

Definición Clases Estructura Pasos

Escrito breve de reflexión análisis, conclu siones, de un tema

Exposi- ción de ideas

Crítica

Creación

Introducción

Deli m ita el tema

Desarro llo de ideas

Ideas explica das del texto

estudia do

Concluí sion

Ideas propias

Seleccionar tema

Enlistar ideas

Ordenar, estructurar ideas

Redactar borrador

Examinar errores

Corregir el borrador

Redacción final

Formateo

Encuadernación

Titulo

Introducción

Presentación

Contenido

Conclusiones

Transición y enlace

Organización

Mecanismos

Originalidad

Formato

Page 71: Organizadores graficos 1

Declarativos: son aquellos que se expresan mediante proposiciones o enunciados. El núcleo de este tipo de conocimiento es el concepto. Por ejemplo: “El agua es un líquido formado por la combinación de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno”

• Procedimentales: son aquellos que se expresan como secuencias de operaciones o acciones mentales o motoras en la realización de una tarea. Por ejemplo, operaciones a realizar para la electrólisis del agua.

• Icónicos: son aquellos que se expresan en imágenes, como conocer mapas, esquemas, la estructura física de algo, etc. Ejemplo, imagen de la estructura molecular del agua, o figuras de los estados del agua.

• Afectivo-valorativos: son aquellos que “colorean” y otorgan ciertas valoraciones a las cosas, las situaciones, los eventos. Por ejemplo, tomar conciencia de que el agua es un recurso perecible y que por lo tanto hay que ahorrarlo y no contaminarlo.

• Condicionales: son aquellos que permiten aplicar las anteriores clases de conocimientos en las situaciones y ocasiones pertinentes.

Page 72: Organizadores graficos 1

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Buscar

Elegir

AplicarHabilidades

Comunicación de logros y resultados

Toma de decisiones

Trabajo en equipo

Autoevaluación CríticoReflexivo

PensamientoInformación

Valores y actitudes

ResponsabilidadEficiencia y calidad en el trabajoY el aprendizaje cooperativo

Page 73: Organizadores graficos 1

MODELO DE APRENDIZAJE

(desde lo cognitivo)

CONDICIONES PROCESOS RESULTADOS

CONDICIONES INTERNAS

CONDICIONES EXTERNAS

Atención

Percepción

Memoria

Pensamiento

Lenguaje

Imaginación

CONOCIMIENTOS

Declarativos

Procedimentales

Icónicos

Afectivo-valorativos

condicionales

Page 74: Organizadores graficos 1

APORTES DE LA METACOGNICION AL CONTROL DE LA ACTIVIDAD

PLANIFICACION

Establecer:-Objetivos y metas

-Asignar tareas y- recursos

-Predecir -resultados

SUPERVISION

-Evaluar la -marcha

de la tarea

-Revisar estrategias, Procesos y Contenidos

EVALUACION-Comparar

Procesos conObjetivos y metas

- Comparar Resultados

con objetivosy metas

Page 75: Organizadores graficos 1

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

AFECTIVAS:

ActitudMotivaciónAnsiedad

COGNITIVAS

DE EJECUCIÓN:

-Recuperación-Geenralización

-Solución de problemas y toma

De decisiones

DE PROCESAMIENTO:

-De atención

-De elaboración verbal (repaso, -parafraseo, uso de preguntas

uso de esquemas)

De elaboración de Imágenes, Mnemotécnicas,

Memoria episódica)

Elaboración conceptual

Inferencia

Aplicación

Page 76: Organizadores graficos 1

ESTRATEGIAS COGNITIVAS

Pueden ser dePueden ser de

Procesamiento Ejecución

Elaboración verbalElaboración De imágenes

Elaboración conceptual

Parafraseo

esquemas

Acrónimos

Mapa conceptual

Comparación

analogía

permiten

RecuperaciónSolución de problemas

Generalización

Búsqueda en memoria

Page 77: Organizadores graficos 1

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Requiere como Crea/ modifica

Esquemas de conocimiento

Condiciones

Elaboración verbal

Significado potencial o lógico

un

Contenido omaterial

Aprendiz

Nueva información

mediante

entre

Significado real o psicológico

Conocimiento previo

un

del

del

Page 78: Organizadores graficos 1

¿Qué ¿Qué Sabemos?Sabemos?

¿Qué ¿Qué Necesitamos?Necesitamos?

¿Cómo obtener ¿Cómo obtener esa información?esa información?

Page 79: Organizadores graficos 1

¿Qué ¿Qué Sabemos?Sabemos?

¿Qué ¿Qué Necesitamos saber?Necesitamos saber?

¿Cómo obtener ¿Cómo obtener esa esa

información?información?

La comunidad quiere La comunidad quiere llenar el estanquellenar el estanque

¿Cuál es la calidad de ¿Cuál es la calidad de agua del estanqueagua del estanque

Mediante una Mediante una prueba de calidadprueba de calidad

El estanque era parte El estanque era parte de la escuelade la escuela

¿Cuáles son las ¿Cuáles son las dimensiones actuales dimensiones actuales del estanque?del estanque?

MedirloMedirlo

Qué tan profundo es el Qué tan profundo es el estanqueestanque

MedirloMedirlo

Cuanta agua contieneCuanta agua contiene Calcular el Calcular el volúmenvolúmen

Algunas posibles respuestas sobre el estanque, dimensiones, calidad de agua, existencia de vida …

Page 80: Organizadores graficos 1

¿Qué ¿Qué Sabemos?Sabemos?

¿Qué ¿Qué Necesitamos saber?Necesitamos saber?

¿Cómo obtener ¿Cómo obtener esa información?esa información?

¿Contiene vida animal y ¿Contiene vida animal y de qué tipo?de qué tipo?

ObservarObservar

¿Contiene vida vegetal ¿Contiene vida vegetal y de qué tipo?y de qué tipo?

ObservarObservar

Qué riesgos y Qué riesgos y beneficios representa beneficios representa para la comunidadpara la comunidad

ObservarObservar

Page 81: Organizadores graficos 1

El profesorEl profesor El alumnoEl alumno

Explica los temas de la claseExplica los temas de la clase Atiende las explicacionesAtiende las explicaciones

Expone conocimientosExpone conocimientos Adquiere conocimientosAdquiere conocimientos

Encarga tareasEncarga tareas Realiza tareasRealiza tareas

Elabora exámenesElabora exámenes Prepara exámenesPrepara exámenes

CalificaCalifica Aprueba o repruebaAprueba o reprueba

Modelo pedagógico centrado en la enseñanza

Page 82: Organizadores graficos 1

El profesorEl profesor El alumnoEl alumno

Diseña actividades de Diseña actividades de aprendizajeaprendizaje

Realiza actividadesRealiza actividades

Enseña a aprenderEnseña a aprender Construye su propio Construye su propio aprendizajeaprendizaje

Evalúa Evalúa Se autoevalúaSe autoevalúa

Modelo pedagógico centrado en el

aprendizaje

Page 83: Organizadores graficos 1
Page 84: Organizadores graficos 1

MENTEFACTOS CONCEPTUALES

Período conceptual: 12 a 13 años

Organizador jerárquico

Caracteriza al concepto

Fácil de visualizar

Supraordina, Excluye, Isoordina, Infraordina

Page 85: Organizadores graficos 1

CONCEPTO

SUPRAORDINADA

EXCLUSIONESISOORDINADAS

INFRAORDINADAS

Page 86: Organizadores graficos 1

MENTEFACTO DE SISTEMA METRICO DECIMAL

SISTEMA METRICO DECIMAL

SISTEMA DE MEDIDAS

Sistema Inglés

Ciencias

Mundo

Base 10

Prefijos

Conversiones sencillas y sistemáticas

m m2 m3 l g N oC

Long. Area Volum. Capac. Masa Fuerza Temper.

Page 87: Organizadores graficos 1

MENTEFACTO DE SISTEMA INGLES

SISTEMA INGLES

SISTEMA DE MEDIDAS

Sistema Metrico Decimal

Estados Unidos

Unidades Variables

Asistemático

pulg pulg2 pulg3 gal slug lb oF

Long. Area Volum. Capac. Masa Fuerza Temper.

Page 88: Organizadores graficos 1

LA BIBLIOTECA

Una colección ordenada de libros, periódicos, revistas, materiales

audiovisuales, fotográficos, sonoros, etc.

Un lugar de estudio que propicia la lectura por parte del investigador

Normas de funcionamiento y organización

Adelantos científicos tecnológicos y culturales de la humanidad

Completar labor educativa

Nace como

Informante permanenteMecanismo para

es importante

Encontrándose

Se debe

Selección anticipada de materias y documentos

ConocerRealizar

Utilizando

Documentos personales, para análisis de la información

Ficheros manuales

- Autores

--Materias

-Clasificación decimal

Ficheros computarizados

- apuntes, fichas, síntesis de contenidos, observaciones, ideas propias.

- Interpretar mapas, gráficos, tablas diagramas.

Centros de información

- Bibliotecas- Hemerotecas- Internet

Conocer

USO DE LA BIBLIOTECA

al ser

Clasificados por Clasificados por

- Evitando la pérdida de tiempo

como