organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales · de plantas. • escucha y anota sus...

11
Organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales Organiza los equipos con anticipación con apoyo del Anexo 4 para que con anticipación seleccionen los materiales (copia de anexos, carteles, flechas, muestras y productos elaborados en las sesiones, etc.) que pegarán en el mural y expondrán en el museo. Alista y revisa el instrumento para evaluar la exposición. Antes de la sesión Texto de Ciencia y Ambiente 4 y copia de lecturas. Papelotes, tijeras, una cartulina A4 verde, tijeras y plumones. Cinta de embalaje, mesas de trabajo. Todos los materiales utilizados en las sesiones anteriores por equipos. Copia de la Lista de cotejo del mural y de los anexos 2 y 3 Materiales o recursos a utilizar ¿Cómo son los animales y las plantas con los que nos relacionamos y qué beneficios nos aportaron ayer y nos brindan hoy? En esta sesión,los estudiantes comunicarán sus conclusiones estableciendo relaciones entre los problemas planteados, contrastando sus hipótesis a partir de los resultados obtenidos en las indagaciones sobre las características, beneficios, formas de reproducción de las plantas y animales de sus regiones. Esto les permitirá mostrar sus productos e identificar sus progresos respecto a las competencias propuestas en esta unidad. 214 CUARTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 26

Upload: others

Post on 30-Aug-2019

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales · de plantas. • Escucha y anota sus aportes; tal vez muchos de ellos estén orientados a exponer sus trabajos. Plantéales

organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales

organiza los equipos con anticipación con apoyo del anexo 4 para que con anticipación seleccionen los materiales (copia de anexos, carteles, flechas, muestras y productos elaborados en las sesiones, etc.) que pegarán en el mural y expondrán en el museo.

alista y revisa el instrumento para evaluar la exposición.

Antes de la sesión

texto de Ciencia y ambiente 4 y copia de lecturas. Papelotes, tijeras, una cartulina a4 verde, tijeras y plumones. Cinta de embalaje, mesas de trabajo. todos los materiales utilizados en las sesiones anteriores por equipos. Copia de la Lista de cotejo del mural y de los anexos 2 y 3

Materiales o recursos a utilizar

¿Cómo son los animales y las plantas con los que nos relacionamos y qué beneficios nos aportaron ayer y nos

brindan hoy? En esta sesión,los estudiantes comunicarán sus conclusiones

estableciendo relaciones entre los problemas planteados, contrastando sus hipótesis a partir de los resultados obtenidos en las indagaciones sobre las características, beneficios, formas de reproducción de las plantas y animales de sus regiones. Esto les permitirá mostrar sus productos e identificar sus progresos

respecto a las competencias propuestas en esta unidad.

214

Cuarto Grado - unidad 5 - SESión 26

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 214 30/06/15 03:00

Page 2: organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales · de plantas. • Escucha y anota sus aportes; tal vez muchos de ellos estén orientados a exponer sus trabajos. Plantéales

En grupo clase

Saluda a los estudiantes y recuérdales mediante preguntas los procedimientos que han realizado durante las sesiones de la presente unidad para cumplir con las actividades:

• ¿De qué partimos para iniciar la investigación? Se espera que respondan con una pregunta o problema de investigación.

• ¿Qué hacemos con la pregunta o problema a investigar? Responderán: formulamos respuestas , explicaciones .

• ¿Cómo se hace para demostrar las respuestas o explicaciones iniciales ? Se espera que mencionen actividades que han realizado como: experimentos, investigación en libros e Internet y recolección de datos.

Preséntales el propósito de la sesión: realizar una exposición tipo museo de las actividades y productos de las sesiones y comunicar las conclusiones sobre la clasificación y beneficios de los animales así como de las formas de reproducción de las plantas a las que arribaron durante la indagación.

Promueve la reflexión sobre la importancia de las normas de convivencia con las preguntas: ¿por qué son importantes?, ¿qué pasaría si no las practicamos?

Induce con preguntas a que formulen algunas normas para la sesión de hoy: ¿qué cualidades necesitamos para lograr el propósito de la sesión?, ¿qué actitudes necesitamos para comunicarnos bien? Finalmente, sus aportes pueden ser:

Momentos de la sesión

10minutos

iniCio1.

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE CIENCIA Y AMBIENTECOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Analiza datos o información.

Extrae conclusiones a partir de las relaciones entre sus explicaciones iniciales y los resultados de la indagación.

Evalúa y comunica. Comunica sus conclusiones oralmente a través de dibujos o gráficos simples.

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

215

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 215 30/06/15 03:00

Page 3: organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales · de plantas. • Escucha y anota sus aportes; tal vez muchos de ellos estén orientados a exponer sus trabajos. Plantéales

1. Cumplir con las actividades asignadas al equipo.

2. Escuchar con respeto las ideas de los compañeros.

3. Pedir la palabra para expresar nuestras ideas.

Plantea a los estudiantes la siguiente situación:durante las sesiones de Ciencia y Ambiente, hemos indagado acerca de los animales y plantas que forman parte del ambiente en que vivimos y lo que nos brindan para satisfacer nuestras necesidades. Sabemos que esta relación se inició en el tiempo de nuestros ancestros de las culturas costeras y andinas, quienes supieron ser grandes observadores de los ciclos de desarrollo de las plantas y los animales, logrando domesticar algunas especies y conservarlas. Pregúntales: ¿de qué manera podríamos comunicar las actividades de indagación que hemos realizado, así como las conclusiones o respuestas a las preguntas planteadas?

• Invítalos a recordar con el ejemplo de una de las sesiones cuál fue la pregunta inicial, qué pensaban al inicio, qué actividades hicieron para resolverlas, a qué conclusión llegaron y ahora qué piensan.

• Organiza a los estudiantes en equipos y pídeles que comenten de qué manera podrían mostrar lo aprendido utilizando lo que han producido en cada sesión, como hojas de registro, afiches y cultivo de plantas.

• Escucha y anota sus aportes; tal vez muchos de ellos estén orientados a exponer sus trabajos. Plantéales la idea de hacer murales y realizar una exposición tipo museo.

70minutos

dESarroLLo2.

Evaluación y comunicación

En grupo

Planificamos un museo de murales de plantas y animales

Antes de la presentación del museo

Plantéales el reto de preparar el mural para exponer sobre todos los pasos y productos elaborados en las clases para demostrar sus explicaciones iniciales o hipotesis.

En grupo clase

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

216

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 216 30/06/15 03:00

Page 4: organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales · de plantas. • Escucha y anota sus aportes; tal vez muchos de ellos estén orientados a exponer sus trabajos. Plantéales

Durante la exposición para los visitantes del museo

Indica a los estudiantes que se utilizará la técnica del museo. La exposición se iniciará por la mesa 1 y culminará en la mesa 7. Todos los estudiantes deben rodear la mesa de los expositores. Recuérdales que deberán tener en cuenta las normas de convivencia acordadas.

• Elaboración del mural

- Entrega una copia del Anexo 2 a los equipos, sobre la “Secuencia del mural”.

- Explícales todos los elementos que deben contener: la pregunta de investigación, lo que pensábamos, las explicaciones que buscamos en las práctica o experiencias, las explicaciones que buscamos en la teoría o las fuentes de consulta y las comparaciones que hacemos entre lo que pensamos a partir de los resultados y lo que pensamos ahora.

- Orienta a cada grupo respecto al problema o preguntas investigados para que elabore el mural siguiendo las pautas en uno o dos pliegos de papelotes.

- Hacer un collage en una cartulina A4 con láminas, dibujos o fotos, y colocarlo al centro del mural.

Indícales que evalúen el mural haciendo uso del instrumento lista de cotejo.

• Organización de las mesas de muestras y productos

- Muestra a los estudiantes un croquis como el del Anexo 2 en un papelote con el fin de distribuir los ambientes del museo. Pídales sus sugerencias con respecto a la organización de cada ambiente e inclúyanlos en el croquis.

- Pídeles que ubiquen y señalen en el croquis del anexo 2 el espacio donde colocaran el mural y productos del equipo.

- Organizar en las mesas las muestras y productos elaborados en las sesiones, así como el libro de Ciencia y Ambiente 4 y otras fuentes de lecturas utilizadas.

Solicítales que se distribuyan tareas en el equipo para exponer a los visitantes del museo.(tareas como recepción del público , expositores, entrega de recuerdos, materiales, entre otras).

Indícales que los productos o muestras deben ser utilizados durante la exposición y para interactuar con los visitantes o publico ya sea para llamar su atención en la observación algún detalle o formularles algunas preguntas.

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

217

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 217 30/06/15 03:00

Page 5: organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales · de plantas. • Escucha y anota sus aportes; tal vez muchos de ellos estén orientados a exponer sus trabajos. Plantéales

Comunícales los criterios que se tomaran en cuenta para evaluar los productos y exposición, considerados en el instrumento de evaluación del anexo 1.

Promueve las preguntas de parte de los estudiantes hacia los expositores finalizada su intervención. Del mismo modo, las preguntas de los expositores dirigidas a los visitantes.

Las exposiciones deberán abordar el proceso lógico seguido para aprender sobre las plantas y animales de las regiones, tanto en el pasado como en el presente.

Finalizada la exposición de cada equipo pueden hacer entrega derecuerdos como los marcadores de libros de vertebrados que realizaron en sesión anterior.

Utiliza el instrumento del anexo 1 para valorar la exposición de cada equipo.

Después de la exposición museo

Invítalos a ubicar sus murales y productos en un área específica del salón para conservarlos por unos días.

Pueden proponer realizar visitas guiadas al museo a otros compañeros de otras secciones y padres de familia considerando un horario.

10minutos

CiErrE (valoración del aprendizaje)3.En grupo clase

Promueve la metacognición: ¿cómo se sintieron el día de hoy?, ¿qué les ha parecido compartir lo aprendido a través de la técnica del museo?, ¿en qué actividad tuvieron mayor dificultad?, ¿cómo la superaron?, ¿de qué otra manera te gustaría compartir lo aprendido en las clases de ciencia y ambiente?

Solicita a los estudiantes un compromiso con relación a la conservación de los animales y las plantas de la comunidad .Su compromiso estará vinculado a una acción de difusión o cuidado de las plantas y animales. Por ejemplo, sembrar plantas con flores para atraer a los polinizadores como las abejas y otros insectos; asumir algunas responsabilidades en el cuidado de mascota si la tuviera o brindar algunos consejos a algún vecino que si lo tuviera.

Pueden tomar fotografías y seleccionar los mejores productos para exponer en la galería fotográfica a realizarse más adelante. Felicítalos por el trabajo realizado.

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

218

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 218 30/06/15 03:00

Page 6: organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales · de plantas. • Escucha y anota sus aportes; tal vez muchos de ellos estén orientados a exponer sus trabajos. Plantéales

Lista de cotejo

Integrantes del equipo:

1. ____________________________________________________________

2. ____________________________________________________________

3. ____________________________________________________________

4. ____________________________________________________________

5. ____________________________________________________________

Hacer un check en cada paso cumplido en la elaboración del mural.

Problema de investigación:lo que van a investigar.

(2 ptos.)

Formulación de las

hipótesis:lo que

pensaban al inicio.

(3 ptos.)

Experimentación

Buscan datos y explicación en la

práctica.

(4 ptos.)

Consulta de fuentes

informativasBuscan datos y explicación en la teoría.

(3 ptos.)

Análisis de datos y

contrastación de las

hipótesis.Analizan datos y comparan el inicio con los resultados.

(4 ptos.)

Elaboración de

conclusiones

Lo que piensan ahora

(4 ptos.)

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

219

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 219 30/06/15 03:00

Page 7: organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales · de plantas. • Escucha y anota sus aportes; tal vez muchos de ellos estén orientados a exponer sus trabajos. Plantéales

Anexo 1 Cuarto Grado

Componentes SubcomponentesNIVELES DE DESEMPLEO

1 3 5

Ana

liza

dato

s o

info

rmac

ión

Identifica datos. Extrae datos precisos de las experiencias y la teoría, en forma ordenada y clara.

Extrae datos precisos de las experiencias y la teoría, en forma ordenada y clara.

Extrae datos precisos de las experiencias y la teoría, en forma ordenada y clara.

Relaciona explicaciones.

No hay relación entre sus ideas y los resultados obtenidos.

Establece relaciones entre sus ideas iniciales y los resultados con ayuda de preguntas.

Establece relaciones entre sus ideas iniciales y los resultados en forma autó-noma, lógica y razonada.

Eval

úa y

com

unic

a

Evalúa la calidad del producto (lista de cotejo).

Asigna el puntaje máximo al indicador que no refleja la mayor calidaden el producto.

Asigna el puntaje medio al indicador que refleja regular calidaden el producto

Asigna el puntaje máximo al indicador que refleja la mayor calidaden el producto.

Comunica resultados.

Expone la secuencialógica de su experiencia con poca claridad y desconocimiento de los conceptos científicos.

Expone la secuencia lógica de su experienciacon pausa y poco manejo de los conceptos científicos.

Expone la secuencia lógica de su experiencia con claridad y manejo de los conceptos científicos.

Instrumento rúbrica para evaluar el producto y las conclusiones

Registro para consolidar el puntaje del instrumento rúbrica

Componentes y subcomponentes

Estudiantes

Analiza datos o información Evalúa y comunica

Identifica datos Relaciona explicaciones

Evalúa la calidad del producto

Comunica resultados

1.2.3.4.

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

220

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 220 30/06/15 03:00

Page 8: organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales · de plantas. • Escucha y anota sus aportes; tal vez muchos de ellos estén orientados a exponer sus trabajos. Plantéales

Observa el plano de distribución y señalen el espacio donde le corresponde y alisten sus mesas y murales para la exposición en el “Museo de plantas y animales”.

Anexo 2Cuarto Grado

Plano de distribución del museo

MESA EQUIPO

1

MESA EQUIPO

6

MESA EQUIPO

2

MESA EQUIPO

5

MESA EQUIPO

3

MESA EQUIPO

4

MESA EQUIPO 7

Mur

al

Mural

Mur

al

Mural

Mur

al

Mural

Mural

PIZARRAMUSEO DE PLANTAS Y ANIMALES

INGR

ESO

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

221

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 221 30/06/15 03:00

Page 9: organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales · de plantas. • Escucha y anota sus aportes; tal vez muchos de ellos estén orientados a exponer sus trabajos. Plantéales

Anexo 3Cuarto Grado

Secuencia del mural

PROBLEMA A INVESTIGAR: LO QUE VAMOS A INVESTIGAR(Escribir pregunta(s) a investigar)

Dibujos, láminas, fotos, etc.

BUSCAMOS EXPLICACIONES EN LA TEORÍA

(escribir o dibujar dónde buscaron información o pegar anexos)

BUSCAMOS EXPLICACIONES

EN LA PRÁCTICA

(dibujar o escribir las experiencias o pegar anexos)

COMPARAMOS LO QUE

PENSAMOS CON LOS RESULTADOS

(escribir si coincidieron o no nuestras respuestas y por qué)

LO QUE PENSAMOS

AHORA(escribir sus conclusiones)

LO QUE PENSAMOS AL INICIO

••

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

222

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 222 30/06/15 03:00

Page 10: organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales · de plantas. • Escucha y anota sus aportes; tal vez muchos de ellos estén orientados a exponer sus trabajos. Plantéales

Anexo 4Cuarto Grado

Organización de equipos para el museo

• Este anexo es para el docente, con el fin de que prevea días antes que los estudiantes agrupados en equipos seleccionen los materiales (copia de anexos, carteles, flechas, muestras y productos elaborados en las sesiones, etc.) que pegarán en el mural (papelotes) y armen sus mesas de trabajo con los productos que expondrán en el museo.

Equipos Problema a investigar Productos a presentar Materiales adicionales

1.

¿Cómo creen que podríamos agrupar estos animales?,

¿podríamos decir que todos son insectos?, ¿por qué?

Muestras de invertebrados en frascos

con tapa y cuadro de Anexo 1.

Lupas y copia de cuadro de Anexo 1, plumones,

cinta adhesiva.

2.

¿Qué tienen en común y en qué se diferencian los animales de las

fotografías?¿Crees que las culturas andinas conocieron este tipo animales?

¿Cómo se relacionaron con ellos?

Cuadro del Anexo 1, Organizador visual del Anexo 2 y marcadores

de libros.

Copia de imágenes de animales y anexos 1 y 2, plumones, cinta

adhesiva.

3.

¿Qué crees que ocurriría si estos animales desaparecieran?, ¿crees que nos afectaría en algún

aspecto de nuestra vida?, ¿por qué?, ¿qué crees que se podría

hacer para obtener beneficios de los animales pero sin extinguirlos?

Adivinanzas y cuadro de anexos 1 y 2, cuadro

grande del papelote trabajado en clase.

Copia de los anexos 1 y 2, tijeras, plumones,

cinta adhesiva.

4.

¿Qué crees que ocurriría si desaparecen las abejas?, ¿por qué crees que se dice que sin las abejas y otros insectos no

habría reproducción de plantas con flores?, ¿qué partes ayudan a que una flor produzca semillas y

frutos?

Ficha de experiencia de Anexo 2 y Anexo 3,

Estudio de la cucarda y el ciclo de reproducción

manzano.

Copia de anexos 2 y 3 lupa, flores de cucarda y palitos mondadientes.

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

223

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 223 30/06/15 03:00

Page 11: organizamos y presentamos un museo sobre plantas y animales · de plantas. • Escucha y anota sus aportes; tal vez muchos de ellos estén orientados a exponer sus trabajos. Plantéales

5.

¿Cómo viajan las semillas en la naturaleza?, ¿por qué es importante este viaje de las semillas en la naturaleza?

Semillas de lechuga, cebolla, rabanito, cardo,

diente de león, maíz, frijoles, habas, trigo, etc.

Lupa, copia de anexos 1 y 3

6.

¿Todas las plantas se reproducen de la misma forma?, ¿por

qué?; ¿en qué se diferencian la reproducción de la papa y la del

tomate?

Montaje de experimentos con la

cebolla, papa, geranio y grass; Anexos 1,

papelotes de clase.

Copia del Anexo 1, materiales necesarios

para cada experimento.

7.¿Creen que hortalizas como la

lechuga pueden cultivarse y crecer en agua?, ¿por qué?

Almácigos, bandejas con raíz flotante de lechuga.

Copia de anexos 1 y 2, materiales completos del

set de hidroponía.

Cuarto Grado - Unidad 5 - Sesión 26

224

Z_03 U5_SESIONES_INTEGR_4TO 24-06-15_Pg 21-242.indd 224 30/06/15 03:00