orientaciÓn 2013

28
Inspección Departamental de Montevideo Oeste. 2013. Distrito 5: MIZ: Estela García. Distrito 13:MIZ:Estela García Distrito 4:MIZ:Ana Reyes

Upload: maraestelagrca

Post on 12-Aug-2015

155 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORIENTACIÓN 2013

Inspección Departamental de Montevideo Oeste.

2013.

Distrito 5: MIZ: M° Estela García.

Distrito 13:MIZ:Estela García

Distrito 4:MIZ:Ana Reyes

Page 2: ORIENTACIÓN 2013

“…Vamos a andar, con todas las banderas

trenzadas de manera que no haya soledad…

Vamos a andar para llegar a la vida.”

Silvio Rodríguez

Obra: “Otros caminos”, Arelisa Beatriz Romero, (Argentina, 1942)

Page 3: ORIENTACIÓN 2013

• ORIENTACIÓN 2013:

*Dimensión Pedagógico-Didáctica.

*Dimensión Administrativa.

*Dimensión Socio-Cultural.

Page 4: ORIENTACIÓN 2013

Dimensión Pedagógica-Didáctica.

Misión fundamental de la Escuela: GENERAR APRENDIZAJES DE CALIDAD PARA TODOS LOS NIÑOS.

¿Cómo?*PEIP como principal referente.

*Atender las políticas educativas y Proyecto Jurisdicción.

*Flexibilizando formatos escolares.

*Planificando en forma contextualizada y atendiendo los diferentes ritmos escolares.

Page 5: ORIENTACIÓN 2013

DIAGNÓSTICO

Atender los siguientes aspectos: - Evaluación en lìnea. - Evaluación final del grado anterior. -Informe individual de cada niño. - Registros Acumulativos. -Planilla niño a niño.

*Surge de la interpretación de los datos recogidos, lo que nos da la realidad del grupo.

*Se debe analizar lo que el niño SABE y no lo que NO SABE.

Page 6: ORIENTACIÓN 2013

Diferencias entre planificar y registrar.

¿Qué es planificar ?

Page 7: ORIENTACIÓN 2013

PLANIFICAR es prever con anticipación la acción docente a desarrollar fundamentando

debidamente:

¿Qué se hará?

¿Cómo?

¿Por qué?

Page 8: ORIENTACIÓN 2013

• Organiza el pensamiento de modo coherente y consistente.

• Permite la confrontación y contrastación con otras producciones, propias y ajenas, anteriores y actuales.

• Tiene un autor: el docente que la escribe; pero, simultáneamente, es un producto institucional.

• Puede analizarse si existe coherencia entre la práctica del docente con lineamientos institucionales, generales y particulares.

LA PLANIFICACIÓN:

Page 9: ORIENTACIÓN 2013

La planificación es útil cuando:

- Se utiliza como herramienta que posibilita organizar los aprendizajes.

- Se aborda de manera flexible.

- Incorpora conceptos, procedimientos y actitudes a desarrollar.

- Indica qué estrategias se utilizarán y de qué forma se evaluará el logro de los aprendizajes.

Page 10: ORIENTACIÓN 2013

Tipos de planificación:

Anual

Diaria

Periódicas

De proyectos

Secuencias

Page 11: ORIENTACIÓN 2013

Planificación Anual.

Planificación diaria.

¿CÓMO LAS ORGANIZO?

Atendiendo las tres Dimensiones: * Organizativo-Administra * Pedagógica- Curricular. * Socio-Comunitaria.

LA PLANIFICACIÓN ANUAL ESTARÁ EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE CENTRO.

Planificaciones periódicas.

Page 12: ORIENTACIÓN 2013

.

Agenda Semanal: Es individual, propia de cada Docente,que permite realizar un tratamiento equilibrado de todas las Áreas, registrando las disciplinas o campos de conocimiento.

Agenda Abierta: es la Agenda Semanal socializada,utilizada institucionalmente, que permite adecuarse a diferentes formatos.

Page 13: ORIENTACIÓN 2013

• Planificación de secuencias de actividades.

• Son diferentes actividades ordenadas, estructuradas y articuladas, encadenadas para la consecución de un conocimiento.

Zaballa y Vidella 1995.

Page 14: ORIENTACIÓN 2013

.ACTIVIDADES ORDENADAS EN 3 BLOQUES:a)Actividades para indagar ideas previas.b)Actividades que tienen la intención de enseñar aproximándose al nuevo concepto o contenido.c) Son actividades que permiten evaluar y/o sintetizar lo que el niño aprendió.

Page 15: ORIENTACIÓN 2013

Responden a una NECESIDAD especifica de cada grupo.Debe considerar el Proyecto de Centro

*Es un conjunto de actividades a realizarse en un lugar determinado, en un tiempo determinado, con recursos determinados, para lograr metas y objetivos preestablecidos; todo ello seleccionado como la mejor alternativa de soluciòn, luego de un estudio o diagnòstico de la situaciòn problema. (OEA 2004).

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS ÁULICOS.

Page 16: ORIENTACIÓN 2013

Proyecto Primer Ciclo

Un PROYECTO, implica:

*Identificar un problema.*Atender sus causas y consecuencias.*Planear un proceso para alcanzar una meta que lo solucione parcial o totalmente.

Page 17: ORIENTACIÓN 2013

UUVvv

ETAPAS DEL PROYECTO :1- Anàlisis de la situaciòn educativa.2- Selecciòn y definiciòn del problema.3-Definiciòn de los objetivos del Proyecto.4-Justificaciòn del Proyecto.5- Planificaciòn de acciones (cronograma de trabajo).6- Recursos humanos, materiales y económicos.7- Evaluación.8- Escrituraciòn del Proyecto.

Page 18: ORIENTACIÓN 2013

Proyecto Primer Ciclo

ACCIONES concretas de DIMENSIÓN Pedagógica-Didáctica.

- Formación de grupos inter nivel para abordar un contenido;- Elaborar redes de contenidos de las diferentes áreas de conocimiento;- Detectar en forma temprana las dificultades sensomotoras en los niños

para que se inicie precozmente su tratamiento;- Analizar la ficha de datos del niño y su familia;- Implementación de tutorías de niños de otros grados a niños de nivel

inicial en las aplicaciones de la XO; - Integrar al juego como contenido y como metodología.

Page 19: ORIENTACIÓN 2013

Dimensión Administrativa.

• Digitalizar la información agilizando la comunicación: listas, auxiliares.

• Identificar y registrar los alumnos que tienen rezago.

• Registro de avances niño a niño en Lectura y Escritura, estableciendo previamente descriptores de avances

• Porfolio.

• Registros Acumulativos:Seguimiento de alumnos descendidos, informes, entrevistas, etc.

• Coordinar acciones con los recursos de la institución y con otros actores sociales.

Page 20: ORIENTACIÓN 2013

En la dimensión socio- comunitaria:

- Propiciar el trabajo con la familia a través de diversos recursos: cuaderno interactivo, talleres, jornadas de juegos coordinadas con Profesores de Educación Física,visitas y participación en eventos del barrio.

Page 21: ORIENTACIÓN 2013

Proyecciones 2013.

- Talleres para socializar experiencias exitosas.

- Acordar bibliografía común básica.- Focalizar la intervención en Ciencias

Naturales.- Participar Feria Ceibal y Clubes de Ciencias.- Continuar el trabajo de lectura y escritura.- Trabajo Primer Ciclo.

Page 22: ORIENTACIÓN 2013

BIBLIOGRAFÌA.

MATEMÀTICA: * La matemática escolar de Horacio Itzcovich. *Probabilidad y estadística de Ana P. de Bressan y otro.

CIENCIAS NATURALES: *Didáctica de las Ciencias Naturales de Liliana Liguori y otra. *…y sin embargo se puede enseñar Ciencias Naturales de María Dibarboure.

LENGUA:*”Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras”Carlos Lomas. *Documento”Lect y escrit en el Primer Ciclo”año 2008. Anexo evaluc autónoma en 1er año.

OTROS LIBROS: * “Hagamos un trato”de Silvina Quallbrunn.( técnicas, dinámicas e ideas para mejorar la relación padres maestros.). *”Los del fondo” de Telma Barreiro.(conflictos, vínculos e inclusión en el aula). *”Del Proyecto educativo a la programación de aula” de Serafín Antúnez. * “La inteligencia atrapada” de Alicia Martínez.

Page 23: ORIENTACIÓN 2013

SÍNTESIS:Aspectos que se focalizarán en las visitas:*Planificación diaria con sus componentes que demuestren dominio del PEIP, coherente con cuadernos y carteleras.*Agenda semanal.*Cambios de formatos.*Aula textualizada.*Rotafolios.*Porfolios.*Cuadernos de clase como recurso para aprender. *Intervención docente al corregir.*Participación en actividades coordinadas con Prof Educ Física y otros docentes de la escuela o de otras escuelas.

Page 24: ORIENTACIÓN 2013
Page 25: ORIENTACIÓN 2013
Page 26: ORIENTACIÓN 2013
Page 27: ORIENTACIÓN 2013
Page 28: ORIENTACIÓN 2013