orientaciones generales yerikson_suarez

6

Click here to load reader

Upload: yerikson-huz

Post on 01-Jul-2015

208 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Orientaciones generales yerikson_suarez

CURSO:HISTORIA

DE LA MATEMÁTICA Y SU DIDÁCTICA.

Orientaciones generales para su

Estudio a distancia.

Facilitador: Prof. Yerikson Suárez Huz.

Maracay, Mayo 2010.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAÉL ALBERTO ESCOBAR LARA”

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

MARACAY, EDO. ARAGUA

Page 2: Orientaciones generales yerikson_suarez

El perfil de un docente de Matemática debe estar orientado hacia la integrabilidad

de los contenidos matemáticos, su contextualización en el mundo real y, al desarrollo del

razonamiento lógico-deductivo. Por tanto, se requiere de un profesional con

conocimientos sólidos en la disciplina que va a enseñar. Dicha solidez se logra cuando

somos capaces de reconocer la evolución histórica, conceptual y epistemológica de los

objetos de estudio de nuestro campo de estudio, en este caso, de la Matemática.

De lo anterior, surge la necesidad de crear un curso de Historia de la Matemática

con fines didácticos que proporcione al futuro docente una formación integral y

herramientas pedagógicas que le sirvan dentro del aula de clases.

Antes de iniciar el curso, es necesario dedicar un cierto tiempo a la reflexión

acerca de la metodología bajo la cual es implementado el mismo, es decir, bajo un

enfoque de estudios a distancia (EaD) y mediado a través de una página WEB bajo la

plataforma MOODLE.

Primero que todo BIENVENIDO al curso de “Historia de la Matemática y su Didáctica”, el cual se

llevará a cabo bajo la modalidad de estudios a distancia y mediado por tecnología (Plataforma

MOODLE).

ADELANTE… A PARTIR DE ESTE MOMENTO INICIA SU CAMINO POR EL

FASCINANTE MUNDO DE LA HISTORIA DE LA MATEMATICA POR MEDIO DEL

ESTUDIO INDEPENDIENTE Y AUTOGESTIONADO APOYADO POR EL USO DE

NUEVAS TECNOLOGÍAS….EXITOS

Celebramos con beneplácito que haya seleccionado el curso y esperamos cumplir con

sus expectativas profesionales y personales.

Page 3: Orientaciones generales yerikson_suarez

Cuando participas en un curso a distancia te conviertes en el único responsable de

tu propio aprendizaje. Esto requiere de una alta motivación, organización y capacidad

para analizar y aplicar los conocimientos adquiridos.

A continuación te planteo una serie de sugerencias, estrategias y orientaciones

que deberás leer con detenimiento para garantizar una formación profesional idónea,

integral y de calidad mediante esta alternativa de estudio caracterizada por la autogestión

del aprendizaje y el manejo de las nuevas tecnologías.

ESTRATEGIAS

1. Haga una programación de sus estudios. Ahora debes estar consciente de

que tus estudios también forman parte de tus responsabilidades. La autodisciplina es

esencial en este aspecto. Hágase las siguientes preguntas: ¿En qué momento del día

puedo estudiar?, ¿necesito estar solo(a)?, ¿Qué otras actividades tengo pendientes?,

¿Cuántas horas a la semana me exige el curso? HAGA UN HORARIO DE ESTUDIO

Y CUMPLALO……

2. Dado que el proceso de aprendizaje no estará estructurado del mismo modo que en

un aula de clase, es muy fácil que se produzcan demoras y entorpecimientos. Por lo

tanto, examina tu material de estudio y divídelo en partes cortas y definidas.

Luego, establece los tiempos y plantea la tarea de estudiar como un compromiso

diario. Usa un calendario para estipular los tiempos específicos y las actividades

de aprendizaje.

3. Trata de tener un lugar especial para tus estudios. Consiga un espacio en

donde pueda estudiar y preparar sus trabajos sin interrupciones y sin que tenga que

estarlos constantemente recogiendo. Haz que todos sepan que te encuentras

estudiando. Es probable que te veas obligado a cerrar una puerta, a apagar la radio y

la televisión, o a ignorar las llamadas telefónicas. Trata de tener todo a tu disposición.

Además debes contar con buena iluminación y ventilación.

4. Una vez que tengas un lugar apropiado para el proceso de aprendizaje,

debes organizar todo el material de estudio, de manera que no pierdas tiempo cada

vez que necesites buscar algo.

Page 4: Orientaciones generales yerikson_suarez

5. Hazle saber a los que conviven contigo (en la casa y en el trabajo) que

estas estudiando de manera independiente y que necesitas contar con su apoyo y

consideraciones. BUSCA APOYO…

6. No deje todo para el final, haga algo cada día. No deje que se le acumulen

sus trabajos o lecturas y no deje que pase ningún día sin realizar alguna actividad

relacionada con el estudio del curso. Por lo menos ingresa a la página y consulta

alguna información.

7. Conoce tu estilo de aprendizaje y utilízalo. Si requieres escribir las cosas

para comprenderlas hazlo. Si necesita decirlas en voz alta, practícalo. Si necesita

hacer un diagrama para entender mejor, elabora uno. Realiza las actividades que

mejoren su aprendizaje, de acuerdo con lo que indica su experiencia. Toma tu tiempo

antes de contestar un test o contéstelo de inmediato, si así lo prefiere. Usted puede

adaptar su educación a distancia a su propio estilo y ritmo de aprendizaje.

8. Combata el aislamiento. Trate de establecer contacto con otros colegas o

alumnos para analizar casos, intercambiar ideas y realizar trabajos en grupo. La parte

más difícil de la educación a distancia es el sentimiento de aislamiento. Todo lo que se

pueda hacer para combatir el aislamiento es muy importante. Afortunadamente existen

sistemas de comunicación como los foros de discusión, el correo electrónico, teléfono

y chats con los que puedes estar en contacto y compartir con otros compañeros tus

dudas, tus preocupaciones, tus aciertos y tus errores. Cualquier problema o duda

consúltela de inmediato al profesor o al administrador del programa usando el correo

electrónico.

9. Para asegurarte el mejor uso de tus materiales, ojéalos una vez antes de

comenzar a leer. Encuentra la manera de organizar y resumir la información. Una

buena forma de mantenerte concentrado mientras lees es buscar las ideas principales

del texto y hacer anotaciones, así como aplicar la técnica del subrayado. Cada tanto,

detén tu lectura y pregúntate: “¿Qué acabo de leer?” “¿Cuál es la idea principal de

Page 5: Orientaciones generales yerikson_suarez

todo esto?” Esta especie de auto-examen te ayudará a escapar de los viajes mentales

y la falta de concentración a la hora de leer.

10. El estudiante debe evitar el aprendizaje memorístico, para enfocarse en un

aprendizaje que le permita dominar y aplicar los conocimientos. Siempre lo más

importante es apropiarte de manera adecuada de los conocimientos. Para esto te

sugiero seguir las siguientes indicaciones:

Enfocarse a lo que es significativo.

Organizar y estructurar el contenido, después de una primera lectura.

Relacionar conocimientos anteriores a los nuevos conocimientos.

Relacionar conceptos y conocimientos con sus

experiencias actuales o

anteriores.

Distinguir entre hechos y argumentos.

Cumplir con los ejercicios de autoevaluación.

Discutir o proponer casos.

A medida que se avance en el estudio, aplicar los

nuevos aprendizajes.

11. A la hora de hacer las lecturas de los módulos a desarrollar a lo largo del

curso ten en cuenta las siguientes sugerencias:

a) Imprime las lecturas y has respaldo en tu computador.

b) Al momento de iniciar cada módulo deberás leer la introducción y las

competencias a lograr al final de su estudio y te proporcionará un panorama

general del mismo

c) Lea cuidadosamente y de manera reflexiva cada uno de los materiales expuestos

en el curso buscando en los mismos una interpretación crítica y razonada del

contenido.

d) Recuerde que numerosos conceptos requieren para su mejor comprensión y

asimilación, su asociación con otros ya

estudiados.

e) Es importante la realización de gráficos,

esquemas, cuadros comparativos, cuadros

resumen, diagramas, que refuercen lo aprendido y

asimilado a través de las lecturas.

Page 6: Orientaciones generales yerikson_suarez

f) El curso está acompañado de una gran variedad de ejemplos, ejercicios resueltos

y ejercicios propuestos, autoevaluaciones, etc. que recomendamos sean

cuidadosamente estudiados y que te permitirán interrelacionar los conceptos

estudiados

g) Cuentas extensa bibliografía (en electrónico y digital) a la cual puedes recurrir

para profundizar y aclarar los contenidos en estudio.

12. Si notas que tu tiempo de estudio se está tropezando con tu agenda, considera

otras formas de manejar tu tiempo y tus roles. Tal vez, sea el momento de negociar

con tu empleador, familia o amigos para que te ayuden a fabricar el tiempo necesario

para estudiar. Mantente concentrado en tu motivación inicial. Recuérdate por qué

estás tomando el curso y cómo éste te ayudará a ser un mejor profesional.

13. Nunca olvides que no estás solo en el curso y que siempre cuentas con el

facilitador del curso, quien siempre estará más que dispuesto a ayudarte y servirte de

guía y apoyo en tu proceso de aprendizaje. Tienes muchos medios de comunicación.

RECUERDALO….

14. Recuerda que este curso será abordado bajo una modalidad a distancia y

mediad bajo la plataforma tecnológica “MOODLE”. En este sentido es importante

que consideres las siguientes recomendaciones:

a) Debes poseer una dirección de correo electrónico. Si no la tienes debes crear

una.

b) Entra en la página del curso. Conócela y familiarízate con ella. Reconoce el

mecanismo de ingreso, la estructura que tiene; ubica e identifica el lugar de los

recursos y materiales; el espacio para los foros.

c) Interactúa con tus compañeros a través de los foros

destinados para el fin de intercambiar ideas, opiniones,

etc.

d) Recuerda que tus aportes y contribuciones deben estar

debidamente argumentadas y sustentadas y, al mismo

tiempo, siempre debe reinar un clima de respeto hacia los demás.

e) Debes estar muy atento al cronograma de trabajo establecido para no

retrasarte en la entrega de las asignaciones contempladas dentro del curso.