origen del explotacion del hombre por el hombre nuevo

19
ORIGEN DEL EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE Muchas personas se vienen preguntando por qué la explotación del hombre p hombre. Es más: Cuál es su origen. Pero lo más importante: ¿Es posible su explotación del hombre por el hombre ! estos interrogantes se han dado muchas respuestas. "nas convincentes # otras no mucho$ pero de todas maneras explicaciones que ha# que anali%ar cr&ticamente para poder entender la realidad concreta sobre el particular. 'e la mano de la ciencia intentaremos dar algunos elementos de (uicio con el ob(eto de contribuir al debate$ a la batalla de las ideas que ho# tienen más vigencia que nunca$ en el histórico proceso de transición del capitalismo al socialismo. Caminemos siguiendo el )aro luminoso que nos brinda generosamente *i+itin. ,u léxico sencillo$ ágil # creativo nos con lu(o de detalles el siniestro origen de la explotación del hombre por también las perspectivas cient&)icas de salir adelante. Para averiguar lo planteado$ ha# que examinar minuciosamente el surgimiento$ el desarrollo la desaparición del modelo de producción de la comunidad primitiva # de l esclavistas$ )eudalitas # capitalistas. Es decir$ para conocer el presente # pro#ectar el )uturo ha# que conocer dónde venimos 'esde la óptica de la ciencia la vida surgió hace - mill los primeros seres humanos un millón$ aproximadamente. ,eg0n *i+itin en ! 1)rica ba(o altas temperaturas # de una ra%a de monos antropoides altame desarrollados. ¿Cómo comen%ó el hombre a di)erenciarse de los demás animales Comen%ó a di)erenciarse cuando creó los primeros instrumentos rudimentarios$ lo cua actividad llamada: 2raba(o. 'e otra parte$ siente la necesidad de relacio dinámica laboral # en la utili%ación de los instrumentos. ,urge el lengua también producto de la necesidad de comunicarse # relacionarse. El hombre vivir solo. ,ólo existe en comunidad.

Upload: manuelcallecalderon

Post on 03-Nov-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EN ESTE TRABAJO SE BUSCA ANALIZAR COMO ES EXPLOTADO EL HOMBRE EN LA SOCIEDAD NEO LIBERAL.

TRANSCRIPT

ORIGEN DEL EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE

Muchas personas se vienen preguntando por qu la explotacin del hombre por el hombre. Es ms: Cul es su origen. Pero lo ms importante: Es posible superar la explotacin del hombre por el hombre?A estos interrogantes se han dado muchas respuestas. Unas convincentes y otras no mucho, pero de todas maneras explicaciones que hay que analizar crticamente para poder entender la realidad concreta sobre el particular.De la mano de la ciencia intentaremos dar algunos elementos de juicio con el objeto de contribuir al debate, a la batalla de las ideas que hoy tienen ms vigencia que nunca, en el histrico proceso de transicin del capitalismo al socialismo.Caminemos siguiendo el faro luminoso que nos brinda generosamente Nikitin. Su lxico sencillo, gil y creativo nos permite entender con lujo de detalles el siniestro origen de la explotacin del hombre por el hombre, pero tambin las perspectivas cientficas de salir adelante. Para averiguar lo que nos hemos planteado, hay que examinar minuciosamente el surgimiento, el desarrollo y las causas de la desaparicin del modelo de produccin de la comunidad primitiva y de los regmenes esclavistas, feudalitas y capitalistas.Es decir, para conocer el presente y proyectar el futuro hay que conocer el pasado. De dnde venimos? Desde la ptica de la ciencia la vida surgi hace 900 millones de aos y los primeros seres humanos un milln, aproximadamente. Segn Nikitin en Asia, Europa y frica bajo altas temperaturas y de una raza de monos antropoides altamente desarrollados.

Cmo comenz el hombre a diferenciarse de los dems animales? Comenz a diferenciarse cuando cre los primeros instrumentos rudimentarios, lo cual implicaba una actividad llamada: Trabajo. De otra parte, siente la necesidad de relacionarse en la dinmica laboral y en la utilizacin de los instrumentos. Surge el lenguaje articulado, tambin producto de la necesidad de comunicarse y relacionarse. El hombre no puede vivir solo. Slo existe en comunidad.

El trabajo y el lenguaje articulado permiten el desarrollo del cerebro. Una conclusin clara: El trabajo es el que realmente ha hecho al hombre, ha permitido su desarrollo y su capacidad para transformar la naturaleza. Mientras los dems animales se adaptan a la naturaleza, el hombre tiene el privilegio de adaptarla a sus intereses. El hombre se diferencia de los dems congneres en que tiene capacidad de raciocinio. Otra conclusin clara: Nada hay sobrenatural, todo es natural.As las cosas, la primera formacin econmica-social fue la comunidad primitiva, la cual dur miles y miles de aos.

CARACTERSTICAS:

Cmo era la comunidad primitiva? Los hombres eran semisalvajes e indefensos ante las formidables fuerzas de la naturaleza. Se alimentaban principalmente de vegetales: races, frutos silvestres, etc.Los principales instrumentos de trabajo fueron la piedra labrada toscamente a golpe y el palo. Ms tarde hicieron instrumentos sencillos tiles para golpear, cortar y cavar. El descubrimiento del fuego cambi la vida alimentaria, porque comenzaron a consumir ciertos alimentos cocidos. El arco y la flecha, le permiti dedicarse a la caza y a la ganadera primitiva. Los cazadores domesticaron a ciertos animales.Paso importante fue el desarrollo de las fuerzas productivas y el origen de la agricultura. Con sta, el hombre deja de ser nmada y se vuelve paulatinamente sedentario.El fundamento de las relaciones de produccin era la propiedad colectiva de las distintas comunidades sobre los primitivos instrumentos de trabajo y los respectivos medios de produccin. Todo era de todos. Exista el comunismo primitivo. (Comunismo? S, comunismo primitivo).El trabajo era poco productivo, realmente no creaba excedente. En otras palabras, slo se produca lo necesario. Es decir, no exista la explotacin del hombre por el hombre. La distribucin era igualitaria. Claro, los hombres vivan en manadas.Al formarse la hacienda, se constituye paulatinamente la organizacin gentilicia de la sociedad. Slo se agrupaban para el trabajo conjunto los hombres unidos por vnculos de parentesco. Al principio la gens se compona de decenas de personas, ms tarde, pasa a contar con varios centenares.En su proceso evolutivo al irse desarrollando el proceso genera el perfeccionamiento de los instrumentos de trabajo surgiendo en la gens la divisin natural del trabajo entre los hombres y las mujeres; entre los adultos, los nios y los ancianos.La especializacin de los hombres en la caza y la mujer en la recoleccin de alimentos vegetales, da como producto el aumento de la produccin del trabajo. En ese primer peldao del rgimen gentilicio el papel principal lo ejerca la mujer. Ella recoga los alimentos y se dedicaba a las actividades del hogar. Era la gens matriarcal.Cuando la cra de ganado y el cultivo de la tierra pasaron a ser ocupacin del hombre, se impone el patriarcado.Al desarrollarse la ganadera y el cultivo de la tierra se produjo la divisin social del trabajo, es decir, una parte de la sociedad comenz a dedicarse a la agricultura y la otra a la ganadera. Aumenta la productividad.Surge al interior de las comunidades primitivas ciertos excedentes (oferta) y la demanda de otros. Comienza el intercambio entre las tribus.Cuando aprendieron a fundir las menas metlicas, el cobre, el estao, se aprendi a fundir el hierro ms tarde y a fabricar instrumentos, armas y vasijas de bronce y el invento del telar de mano, alivi la produccin de tejidos y de ropa, comenzando a destacarse miembros que se dedicaban a dicho oficio llamados artesanos. Sus artesanas eran objeto de cambio.Las fuerzas productivas elevaron la productividad del trabajo del hombre y su poder sobre la naturaleza, originando ms artculos de consumo. Poco a poco dichas fuerzas productivas desbordaron las relaciones de produccin que haba en su momento.En esa dinmica de cambio aparece la necesidad del trabajo individual. El trabajo colectivo exiga la propiedad colectiva de los medios de produccin, mientras que el individual engendraba la propiedad privada. Surge la propiedad privada de los medios de produccin y con ella la desigualdad patrimonial entre los hombres. Comienza a dividirse las tribus, las comunidades entre ricos y pobres.Qu haba pasado? Pues que el hombre haba comenzado a obtener ms medios de subsistencia de lo necesario para vivir. De otro lado, era evidente que se necesitaba el empleo de otras personas para el trabajo. Empero, quin habra de suministrar estos trabajadores? La guerra.Los prisioneros se convertan automticamente en esclavos. Esta esclavitud tena un carcter patriarcal. Sin embargo, rpidamente se convirti en el modo principal de existencia del nuevo rgimen: La esclavitud. Qu pasaba con el trabajo de los esclavos? El trabajo de los esclavos aumentaba la desigualdad; mientras tanto, los hacendados aumentaron sus intereses. Se hicieron rpidamente ms ricos.Al aumentar la desigualdad patrimonial, los ricos pasaron a convertir en esclavos no solo a los prisioneros, sino tambin a los miembros de sus propias tribus empobrecidas. Se protocoliza as la divisin de clases: esclavistas vs. Esclavos. Surge la lucha de clases y aparece la brutal explotacin del hombre por el hombre.Al profundizarse la desigualdad entre las clases sociales, surge la figura del Estado como rgano de opresin de la clase explotada por la explotadora. Es la mquina que reprime al pueblo y protege al poderoso. Por eso, las leyes siempre estn al servicio de los poderosos. Para eso fue creado el Estado.A groso modo, esa es la gnesis de la explotacin del hombre por el hombre en todas sus formas y manifestaciones. Esta es histrica. Es decir, no ha existido siempre, tampoco existir toda la vida. Desaparecer cuando el modo socialista sea el dominante. Y en ese proceso, en ese trnsito est la humanidad. Es ms: esa es la lucha del comunista. Crear las condiciones objetivas y subjetivas para que esos procesos justos y humanos se cristalicen. En esta formacin socioeconmica se consideraba al esclavo como una propiedad ms, donde el esclavista dispona de la totalidad del producto de su trabajo, poda vender al esclavo y hasta matarlo.En el Per el sistema esclavista no lleg a consolidarse internamente pero s con interferencia externa luego de la invasin europea.Las diversas culturas peruanas alcanzaron como mximo estadio un nivel de transicin del comunismo primitivo al esclavismo, esto se puede observar ms ntidamente en las culturas Chavn e Inca entre otros casos.Con la cada del esclavismo, -en Europa aproximadamente a 500 aos de nuestra era, simbolizado en su modo clsico con la cada del Imperio Romano de Occidente-, vino a reemplazarlo el feudalismo, sistema en el cual el explotador, el seor feudal, poda apropiarse del trabajo del campesino siervo mediante la expropiacin de la mayor parte del producto de la cosecha, pero no poda vender ni matar al campesino siervo, el campesino estaba obligado a servir al seor feudal; a diferencia del esclavo estaba mucho ms interesado en la productividad del trabajo ya que a mayor produccin mayor era la riqueza que le corresponda cuando cultivaba su parcela. Para defender la propiedad privada feudal tambin se constituy el Estado Feudal.Fue con la invasin europea de tierras americanas cuando el Per ingres abruptamente al feudalismo; en una segunda etapa el invasor europeo recurri tambin al esclavismo en determinadas zonas, con la importacin de esclavos africanos y asiticos para la actividad agrcola principalmente.Hemos visto hasta aqu dos sistemas de explotacin del hombre por el hombre, el esclavismo y el feudalismo, con sus diferencias, pero tambin con sus similitudes. En ambos sistemas los dueos de los medios de produccin (tierras, minas, etc.), organizaban la produccin principalmente para el auto consumo (economa natural), no para la venta (economa mercantil).En el feudalismo existieron adems pequeos productores de bienes para la venta, es decir, que producan mercancas, artesanos, etc. Estos productores se originaron a partir de algunos sectores de campesinos libres que rompieron total o parcialmente sus lazos con su seor feudal, fueron creando pequeos poblados (burgos) artesanales y luego manufactureros, posteriormente su actividad econmica creci con los descubrimientos cientficos del Renacimiento aplicados a la produccin y el comercio, tambin se benefici del descubrimiento de nuevos mercados, como el Asia y Amrica. Esta protoburguesa era la ms interesada en los descubrimientos cientficos y geogrficos en la medida que estos incrementaban considerablemente sus negocios. As se inici el capitalismo, desde las entraas mismas de la sociedad feudal.Pero para que el capitalismo se desarrolle integralmente era necesario liberar masivamente al campesino siervo de sus lazos con su seor feudal, para que pueda efectuarse la compra-venta de su fuerza de trabajo como una mercanca ms; fue necesario tambin liberar a la tierra de la propiedad feudal y convertirla en propiedad burguesa, hecho esto la circulacin de mercancas inici su despegue.Existen dos etapas en la produccin mercantil, la produccin mercantil simple donde el dueo de los medios de produccin producen con su trabajo personal, y la produccin mercantil capitalista donde el dueo de los medios de produccin recurren al trabajo asalariado, al uso del trabajo ajeno, esto ocurri en la manufactura y la gran industria.Para defender la propiedad privada burguesa sobre los medios de produccin se form el Estado Burgus y el Derecho Burgus, un cambio clsico del feudalismo al capitalismo fue la Revolucin Francesa de 1789.El Per vivi diversas "oleadas" antifeudales durante el siglo XX que permitieron que el capitalismo se desarrolle en determinadas actividades econmicas y zonas geogrficas, a inicios del siglo XX la mayora de las grandes ciudades prevaleca el capitalismo, pero en la mayora de las zonas rurales dominaba el feudalismo, fue con el proceso velasquista de la Reforma Agraria de 1969 donde se dio "la estocada final" al feudalismo y se consolid el capitalismo como sistema dominante, la sociedad burguesa que hoy conocemos en el Per tiene el sello de estos grandes cambios liberales del ao 1969.En el capitalismo, el obrero no debe entregar una parte de su producto directamente al burgus como lo haca el campesino siervo, su relacin es ms moderna; a diferencia del esclavismo y feudalismo, en el capitalismo, el trabajo es convertido en una mercanca que se compra y se vende, por lo cual el precio de esta mercanca-trabajo vara en funcin de la oferta y demanda. Pero con las enormes cantidades de mano de obra de origen campesino siervo, la oferta de la mercanca-trabajo casi siempre es superior a la demanda. En las siguientes etapas, el capitalismo aplicar polticas econmicas para asegurarse la existencia de un ejrcito de trabajadores desempleados de reserva, a fin de empujar siempre los precios de la mercanca-trabajo hacia la baja.

Explotacin agraria

Los defensores del capitalismo dicen que en la sociedad capitalista el burgus paga al trabajador el ntegro del valor de su trabajo, que no es cierto que haya apropiacin de trabajo ajeno y que por lo tanto, no hay explotacin del hombre por el hombre.Para demostrar que si hay apropiacin de trabajo ajeno es necesaria una fundamentacin algo densa pero imprescindible, por ello ruego al lector la paciencia y la perseverancia que amerita la investigacin de este importante asunto.La produccin de mercancas en el capitalismo necesita de dos componentes, el capital constante y el capital variable.El capital constante es aquel que comprende la maquinaria, edificios, tierra, las materias primas, combustible y otros suministros.El capital variable es el que se invierte en los gastos de la fuerza de trabajo, los sueldos y salarios.Cuando el capitalista vende la mercanca producida se queda con un remanente, la ganancia. Si el capitalista vendiera su producto exactamente igual a la suma del valor del capital constante ms el valor de la fuerza de trabajo del capital variable entonces no habra ganancia. Qu sucedi entonces, de dnde sali la ganancia, apareci la riqueza en una operacin de compra venta? Esta es una pregunta que se la hicieron muchos fundadores de la economa poltica. En el capital constante no est la respuesta, dado que el burgus paga por esta mercanca y luego se descuenta de ella en la venta de la nueva mercanca producida.En el capital variable est realmente el origen del "misterio" de la ganancia, dado que el burgus paga por una mercanca que tiene doble naturaleza, la mercanca-trabajo.En general todas las mercancas pueden solamente ser consumidas, es decir, no generan un nuevo valor.Sin embargo la mercanca-trabajo es la nica mercanca que cuando se consume puede generar una nueva mercanca, es decir, generar un valor.

LA PLUSVALIA

La produccin de plusvala absoluta es la condicin de la produccin de la plusvala relativa. Esta ltima es una va especficamente capitalista, que consiste en la manipulacin de los aspectos tcnicos y de organizacin del trabajo, de tal forma que la jornada de un obrero sea ms intensiva y ms productiva, esto es, que pueda rendir mayor cantidad de valores de uso en una misma unidad de tiempo. Toda vez que histrica y biolgicamente no se puede alargar indefinidamente la jornada laboral del obrero, se vuelve necesario un mayor aprovechamiento intensivo de la fuerza de trabajo de ste, dentro de los lmites (naturales o convencionales) de la jornada laboral. Toda jornada laboral de un obrero se descompone en dos partes, de extensin variable, pero con una relacin entre ellas tal que el alargamiento de una parte es a costa de la otra. El tiempo de trabajo necesario se entiende que es el necesario para reproducir sus medios de vida. El tiempo de trabajo "extra", es el que ha de servir gratis a su patrono. El tiempo de trabajo necesario es una magnitud relativa. Depende del nivel de vida, en sentido tcnico y cultural, de un pas en una poca determinada. Es claro que la gran industria abarata los medios de vida en cuanto son mercancas producidas masivamente, en serie y con un ahorro considerable de trabajo, entindase, de valor. Los obreros de los pases avanzados pueden hoy consumir medios de vida que hace apenas un siglo se consideraran inalcanzables para la aristocracia ms refinada. En definitiva el capitalismo puede reducir cada vez ms la cantidad de tiempo de trabajo necesario para poder reproducir la fuerza de trabajo gastada. Por consiguiente mayor es la extensin de la otra parte de la jornada que un obrero tiene que regalar forzosamente al patrono. Hablar del "valor del trabajo" supone, en verdad, una especie de licencia potica. Tanto como hablar del "valor" en s (p. 450). El obrero convertido en vendedor de su fuerza de trabajo es realmente el obrero que enajena su propia fuerza. La arranca de s propio y permite que otro se posesione de los resultados de su ejercicio, en concreto, de sus rendimientos. Imaginariamente, la sociedad trata operativamente la fuerza de trabajo como si fuera una mercanca. En un mundo regulado por mercancas, el trabajo tambin ha sido reducido a mercanca. La imaginacin colectiva es la que permite estos tratamientos puramente operacionales, es decir, reglas que ignoran cualquier esencia. La cnica razn del sistema capitalista no sabe una palabra sobre esencias indestructibles, salvo cuando al sistema le interesa invocarlas en forma propagandstica. El trabajo en s mismo no es una sustancia que pueda venderse. Tampoco lo es el obrero fuera de un rgimen esclavista. Es la fuerza que puede desarrollar el trabajador lo que est en venta, y esta no es una cosa preexistente sino una capacidad que como tal -potencialmente- promete ponerse en marcha, en ejercicio, por cada unidad de tiempo en que se ha ejercido.Cuando el burgus paga el salario o sueldo, est realmente pagando (en el mejor de los casos) el valor de las mercancas que el trabajador necesita para recuperar sus fuerzas como alimentos, vivienda, etc. Pero no est pagando el valor del trabajo invertido en la mercanca producida, ah est la esencia de la explotacin capitalista. Esto quiere decir que, -por ejemplo-, en una jornada de un da de ocho horas, el trabajador labora cuatro horas para producir una riqueza para su salario (trabajo necesario) y cuatro horas para la ganancia del burgus (plus trabaj).Vemos que en el proceso productivo capitalista la jornada de trabajo se divide en trabajo necesario, donde se invierte el capital variable (v) y el plus trabaj de donde se obtiene la plusvala (p).

NIVEL DE EXPLOTACIN DEL TRABAJO ASALARIADO.

El nivel de explotacin del trabajo asalariado es posible medirlo en base a la relacin de la plusvala (p) entre el capital variable (v) lo que se expresa en el concepto de tasa de plusvala (tp).En base a ello tenemos que:Tp = p / vPor ejemplo si la plusvala es 130,000 dlares y el capital variable es de 130,000 dlares, entonces tendramos queTp = 130,000 / 130,000 Tp = 1Es decir la tasa de plusvala sera el 100%.En el sistema capitalista se han visto muchsimos casos donde la tasa de plusvala es 200%, 500%, 1,000%, etc.Hay tres formas en la que el capitalista eleva la tasa de plusvala: 1) bajando el costo del capital variable, es decir, los sueldos y salarios. 2) Elevando la productividad con la ayuda de la automatizacin, el caso ms tpico en el siglo XXI es con la ciberntica y otras ciencias 3) Extendiendo la jornada de trabajo.En todos los casos, uno disminuyendo la cantidad de trabajadores o disminuyendo la capacidad adquisitiva individualmente, nos lleva a la disminucin general de la capacidad adquisitiva de los trabajadores.Esto significa que la tendencia general del capitalismo es producir ms con o sin el desarrollo de la ciencia y tecnologa, pero en paralelo disminuir la capacidad adquisitiva general de los trabajadores, lo que lleva inevitablemente a una crisis de sobreproduccin, causa fundamental de las crisis peridicas del capitalismo, crisis que cada vez que se "resuelven" se hacen a costa de gestar las condiciones de una nueva crisis ms amplia y profunda. La ltima fue el 2008 pero algunos analistas dicen que an no ha terminado y est afectando principalmente a los pases con mayor desarrollo capitalista como los EEUU, Europa y Japn, no casualmente pases donde se ha aplicado los ms avanzados procesos productivos y donde las tasas de plusvala fueron por dcadas las ms altas.Cada ciclo capitalista tiene su nacimiento, desarrollo y caducidad, tanto a nivel nacional como internacional, donde los ciclos cada vez ms tienen un componente internacional, producto de la interdependencia de la produccin y circulacin de mercancas, la globalizacin. Estas crisis tambin son la confesin pblica de la anarqua de la produccin capitalista as como de la agudizacin de la contradiccin donde la produccin es cada vez ms social, donde se involucra a ms trabajadores y en contraposicin la apropiacin de la riqueza se concentra en menos personas, en multimillonarios que amasan fortunas de decenas de miles de millones de dlares, cantidad que sobrepasa a la riqueza individual de la mayora de los pases. Decir finalmente que con este anlisis se demuestra que a medida que se desarrolla el capitalismo se desarrolla y profundiza la explotacin capitalista, esto es algo que ya ocurri en otras partes del mundo y est ocurriendo en este boom capitalista que vive el Per a partir del 2001.

LA EXPLOTACION EN LA AGROINDUSTRIA EN ICA

Qu opinin les sugiere la siguiente declaracin del presidente del grupo industrial helvtico-sueco Asea Brown Boweri (ABB) pronunciada en octubre del 2001? Yo definir la globalizacin como la libertad para que mi grupo invierta donde quiera, cuando quiera, para producir lo que quiera, comprando y vendiendo donde quiera, y soportando las mnimas obligaciones posibles en materia de derecho laboral y de convenciones sociales. Es esa la globalizacin que queremos legarle a nuestros hijos? Una globalizacin donde el poder econmico pretende convertirse en el nuevo dios de toda actividad humana? En mi opinin es preciso que progresivamente se vaya consolidando una legislacin internacional suficientemente firme y vinculante que sirva de contrapeso jurdico efectivo a los eventuales abusos de las empresas multinacionales en materia de derechos humanos y desarrollo sostenible. Qu consecuencias para la comprensin del sentido de la vida se pueden derivar de una interpretacin economicista de la praxis humana?

LA EXPLOTACION INFANTIL EN ICA:

Somos responsables del presente y el futuro de la niez, est en nosotros el hacer defender sus derechos, luchar y disminuir los riesgos que sufren especialmente nuestros nios trabajadores, preciso Gurgen Renteria Sols, funcionario de la Municipalidad Provincia de Ica.Gracias a un trabajo articulado por la DEMUNA, el Comit Multisectorial conformado por la Municipalidad Provincial de Ica, Direccin Regional de Educacin, INABIF, CODEHICA, Servicios Educativos, Propuesta Social, Polica Nacional del Per, Telefnica y el INEI-ICA., se present los Resultados del Diagnostico Social de la realidad de los nios, nias y adolescentes trabajadores de Ica, la encuesta se realiz en 67 instituciones educativas de primaria y secundaria de los catorce distritos de la provincia de Ica y ante 16,526 estudiantes. Entre los resultados se observa que el distrito de Ica tiene 5401 de NNATS, seguido de Santiago con 2703. La edad promedio de insercin al trabajo infantil es a partir de 5 aos, siendo la de 11 a 15 aos el mayor porcentaje de nios trabajadores. Aun cuando 32% son hombres y 22.9% mujeres, slo el 6% del total del universo dicen pertenecer a un programa para nios trabajadores, mientras que un 5% de un total de 2307 estn inscritos en la DEMUNA.El 29% trabaja independientemente, mientras que un 27% son empleados, el mismo porcentaje trabajan con un familiar, y 17% es masa obrera juvenil. El 93% de esta poblacin trabaja por voluntad propia solo un 7% lo hace por obligacin.Los das con mayor frecuencia del trabajo son los viernes, sbado y domingo,20.8%, percibe un salario de once a veinte soles diarios; aun cuando casi el 20% recibe Cien a mas, los nios y adolescentes trabajadores consultados argumentan sentirse protegidos. Respecto a quien cubre sus necesidades dijeron que sus padres, 41% a los hombres y 43.7% a las mujeres, sobre si son bien tratados en sus familias; el resultado de la encuesta evidencia un 38.9% de hombres y 41.6% de mujeres reciben buen trato; solo 0.3% en ambos casos dijeron ser maltratados.Tambin manifestaron que sufrieron tocamientos indebidos en sus centros laborales, en hombres fue de 0.4% (59) y en mujeres 0.7%(116). Esta es la realidad de los nios, nias y adolescentes trabajadores, realidad no asumida por el gobierno con responsabilidad, los hallazgos del estudio dirigido a la niez trabajadora refleja la necesidad de articular con las instituciones pblicas y privadas y plantear propuestas, estas no debe ser intenciones, sino asignar presupuestos.Gurgen Renteria Sols, Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincia de Ica, responsable de analizar y presentar el estudio en el auditorio de la instancia edilicia manifest no hay una solucin a este problema, sino alternativas de proteccin para poder capacitar a los NNATS, se demanda implementar sistemas de vigilancia y realizar un observatorio de asistencia tcnica, y una defensora legal de las situaciones que sufren este grupo de personas.

AO DE LA PROMOCIN INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO.

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR PEDAGGICO PBLICO

JUAN XXIII

TRABAJO DE INVESTIGACIN:

TEMA: EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE

REA: OPCIONAL II

ESPECIALIDAD: EDUCACIN FISICA II

FORMADOR: Pof. ADALBERTO DEMETRIO ESCALANTE MEDINA

INTEGRANTES :- LIZARZABURO HUARCAYA EMANUEL-CALLE CALDERON CARLOS ALBERTO ICA PER

V I S I N

Formar profesionales de la Educacin creativos, innovadores, investigadores con dominio de las Nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicacin coherentes con las exigencias del mundo cambiante, comprometidos con su formacin profesional continua, la interculturalidad, el desarrollo sostenible ,la cultura de calidad, evaluacin permanente y la evolucin integral local, regional, nacional e internacional

M I S I NSomos una Institucin de Educacin Superior Pedaggica de gestin estatal que brinda Formacin Inicial en los Niveles de Educacin Inicial, Educacin Primaria y Educacin Secundaria, con estndares de calidad y en Formacin en Servicio promovemos la capacitacin, actualizacin y especializacin de los docentes de acuerdo a las exigencias del Sistema Educativo Nacional

ESTE TRABAJO VA DEDICADO A DIOS, A NUESTROS PADRES Y AL DOCENTE DEL AREA CON RESPETO Y AGRADECERLE DE TODO CORAZON

INTRODUCCIN

El presente trabajo de investigacin titulado EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE, tiene como finalidad hacer un trabajo exhaustivo sobre el tema mencionado. Durante el desarrollo trataremos de dividir el trabajo en subtemas:ORIGEN DE LA EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE.LA EXPLOTACIN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE Y SU VIGENCIA EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXILA PLUSVALIALA EXPLOTACION EN LA AGROINDUSTRIA EN ICALA EXPLOTACION INFANTIL EN ICA:

Esperando que el presente trabajo de Investigacin Pedaggico se ha del agrado de mis compaeros(as) y del docente formador, invocamos a ellos que sepan disculpar los errores tanto de ortografa como de sintaxis, las mismas que sern subsanadas en futuro trabajo que realizaremos.

CONCLUSION

La lucha de clases an existe, no estaba ya superadaEst superada, entre comillas, no es visible en la superficie social, pero los motivos que la generaron siguen siendo tan existentes como en el momento ms revolucionario. La explotacin del hombre por el hombre est en pleno vigor.La lucha de clases an existe, no estaba ya superada?Est superada, entre comillas, no es visible en la superficie social, pero los motivos que la generaron siguen siendo tan existentes como en el momento ms revolucionario. La explotacin del hombre por el hombre est en pleno vigor.Hay esclavitud? Se habla de barcos negrerosLa esclavitud, y sobre todo la infantil, que clama al cielo, sino est presente visiblemente tampoco podemos darla por muerta.Si existen los motivos para la lucha de clases, cabe esperar un nuevo proceso revolucionario?Estoy convencido de que habr otra revolucin, no de un modo determinista y fatal, pero de lo que s estoy convencido es que las situaciones econmicas, que son las ms acuciantes para motivar un proceso revolucionario, estn por venir. Se dice que para el ao 2013 no se podr garantizar el actual modelo de pensiones, va a haber procesos de estrechez para la humanidad que pondrn a la clase obrera en el trance de decidir o no si inician un proceso revolucionarioLa estrechez est an por llegar?En la actualidad, estamos en una poca de crisis profunda, de falta de identidad y donde abundan las contradicciones. Se ponen parches a todos los procesos patolgicos que estn apareciendo, pero habr un momento en que los parches no sean suficiente.Cules son esos procesos patolgicos?El principal, en el movimiento obrero, es el paro. El neoliberalismo est ordenando las cosas para la absoluta prdida de la conciencia de clase. Donde antes haba una concentracin de 5.000 o 14.000 obreros, ya no la hay porque se ha diversificado la produccin. Adems abundan los procesos de subcontratacin que llevan a otra subcontratacin y a otra ms, lo que tiene por finalidad diversificar y llegar a un proceso de individualidad para que el obrero no sienta la explotacin como algo colectivo. La estrategia del neoliberalismo logra que el obrero luche da a da en su trashumancia en busca de un trabajo. Se trata de enturbiar las relaciones personales entre los obreros.Lo logran? En vez de acceder a una sociedad de seguridad, se ha constituido una sociedad en riesgo permanente, un riesgo que est permanentemente metido en la mdula del individuo y que le obliga a aislarse. Luego se utiliza el consumismo y el espectculo como modelo de compensacin; se ve con la televisin, que es absolutamente perniciosa, y por eso la clase obrera hoy en da no es consciente de toda esta estrategia montada por el neoliberalismo.Soluciones? A menos que haya una catstrofe general, el estado crtico en que se est viviendo aboca a un cambio, esta situacin de falsedad no puede durar mucho tiempo. Ya se estn dando enfrentamientos de bandas y grupos con modelos casi medievales. El lema de la Asociacin Internacional del Trabajo es: Contra la globalizacin, internacionalismo proletario. Ni guerra entre pueblos ni paz entre clases.Cunto tiempo nos queda hasta el estallido?-Es muy difcil decirlo, pero est claro que las cosas suceden hoy mucho ms rpido que antes.Es cierta la guerra de civilizaciones?Existe esa lucha. Hay seis o siete civilizaciones en la palestra y alguna de ellas en etapa de despertar porque utiliza la cultura como arma de combate y expansin. Por ejemplo, la cultura confuciana est siendo empleada por China para proceder a la estatizacin de Occidente. Tambin el mundo musulmn est utilizando el Corn reinterpretado para cobrarse su lista de agravios con Occidente. Estas civilizaciones utilizan las propias armas de Occidente. A Estados Unidos le cost 47 aos duplicar su PIB, a Japn le cost tan slo 20 aos, a Corea 16 y China slo necesit 10 aos para hacerlo.

LINKOGRAFIA

https://anarxya.wordpress.com/2007/02/11/la-explotacion-del-hombre-por-el-hombre-esta-en-pleno-vigor/ tps://www.google.com.pe/search?q=explotacion+del+hombre+por+el+hombre&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=M2duVLmdDsqeNoOqgpgN&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1137&bih=554&dpr=0.9#tbm=isch&q/ http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/osel/2012/Ica/Triptico/Triptico_022012_OSEL_Ica.pdfhttp://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_151190.pdf

RESUMENApropiacin gratuita por parte de quienes poseen los medios de produccin, del fruto del trabajo adicional y, a veces, de parte del trabajo necesario de los productores directos. La explotacin del hombre por el hombre surgi como resultado del desarrollo de las fuerzas productivas, de la divisin social del trabajo, del nacimiento del plus producto, de la propiedad privada y de la escisin de la sociedad en clases antagnicas: dueos de esclavos y esclavos. AGROEXPORTACIN:

Es sostenible la agro exportacin en el Per? El crecimiento del sector va de la mano con el respeto a los derechos laborales y al medio ambiente? Estas preguntas fueron planteadas por la Red Peruana por una Globalizacin con Equidad (RedGE) y respondidas por expertos en una conferencia de prensa, donde qued demostrado que existe una situacin laboral de semi esclavitud para los trabajadores de las agroindustria costea y en algunas regiones como Ica, el cultivo de esprragos hace un uso no sostenible del agua con el peligro de provocar su extincin en algunos aos.Como parte del relanzamiento de la campaa Agro exportacin sin Explotacin, representantes de organizaciones sociales y sindicatos,expresaron su preocupacin por las consecuencias del boom agroexportador. Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de la Red GE dijo que valoran el crecimiento del sector y el aporte que hace en trminos de empleo (1). "Sin embargo, si quieren promover una agroexportacin sostenible y que genere verdadero desarrollo e inclusin, urge que el Estado corrija los problemas de violacin de derechos laborales y el uso poco sostenible de recursos naturales escasos -como es el agua- que se estn dando en el sector".

Para Javier Mujica, Secretario Ejecutivo de Equidad y asesor de Aurora Vivar, el Per es el pas de Amrica Latina que ms tratados internacionales sobre derechos laborales ha firmado, pero no los ha cumplido, porque predominan las malas prcticas laborales. "En el contexto del boom agroexportador, los trabajadores de la agroindustria -200 mil- estn en el quintil ms bajo en cuanto a sueldos en el continente y tienen menos derechos que los trabajadores del rgimen laboral comn".Asimismo Mujica asegur que muy pocos trabajadores de la agroindustria estn sindicalizados, por la inestabilidad que le imponen sus empleadores sobre todo con sus contratos colectivos. "El rgimen laboral agrario ha sido notificado por el Tribunal Constitucional. Cuando caa la dictadura de Fujimori -30 de octubre del 2000- se implant el actual rgimen de trabajadores de la agroindustria".Segn Javier Mujica en la agroindustria no hay condiciones para ejercer las libertades sindicales, porque cuando los trabajadores se empiezan a organizar son despedidos. "Sus convenios colectivos son muy dbiles, firmados por tres aos y nunca acuerdan un aumento de sueldos. Es una prctica de comercio y produccin desleal, porque se compite con sectores que s respetan los derechos laborales".En el caso de la empresa CAMPOSOL -dice Mujica- el sindicato est constituido por 70 trabajadores de 10 mil que son en total. "El Ministerio de Trabajo ha realizado inspecciones y ha encontrado malas prcticas que amenazan la vida, la salud de los trabajadores y para quebrar o impedir la accin sindical". Mujica agrega queel Ministerio le ha impuesto multas pero no ha tenido efecto. "Parece que a la empresa le sale ms barato pagar las multas que cumplir con los derechos de los trabajadores".

EXPLOTACION INFANTIL:

Somos responsables del presente y el futuro de la niez, est en nosotros el hacer defender sus derechos, luchar y disminuir los riesgos que sufren especialmente nuestros nios trabajadores, preciso Gurgen Renteria Sols, funcionario de la Municipalidad Provincia de Ica.Gracias a un trabajo articulado por la DEMUNA, el Comit Multisectorial conformado por la Municipalidad Provincial de Ica, Direccin Regional de Educacin, INABIF, CODEHICA, Servicios Educativos, Propuesta Social, Polica Nacional del Per, Telefnica y el INEI-ICA., se present los Resultados del Diagnostico Social de la realidad de los nios, nias y adolescentes trabajadores de Ica, la encuesta se realiz en 67 instituciones educativas de primaria y secundaria de los catorce distritos de la provincia de Ica y ante 16,526 estudiantes. Entre los resultados se observa que el distrito de Ica tiene 5401 de NNATS, seguido de Santiago con 2703. La edad promedio de insercin al trabajo infantil es a partir de 5 aos, siendo la de 11 a 15 aos el mayor porcentaje de nios trabajadores. Aun cuando 32% son hombres y 22.9% mujeres, slo el 6% del total del universo dicen pertenecer a un programa para nios trabajadores, mientras que un 5% de un total de 2307 estn inscritos en la DEMUNA.El 29% trabaja independientemente, mientras que un 27% son empleados, el mismo porcentaje trabajan con un familiar, y 17% es masa obrera juvenil. El 93% de esta poblacin trabaja por voluntad propia solo un 7% lo hace por obligacin.Los das con mayor frecuencia del trabajo son los viernes, sbado y domingo,20.8%, percibe un salario de once a veinte soles diarios; aun cuando casi el 20% recibe Cien a mas, los nios y adolescentes trabajadores consultados argumentan sentirse protegidos. Respecto a quien cubre sus necesidades dijeron que sus padres, 41% a los hombres y 43.7% a las mujeres, sobre si son bien tratados en sus familias; el resultado de la encuesta evidencia un 38.9% de hombres y 41.6% de mujeres reciben buen trato; solo 0.3% en ambos casos dijeron ser maltratados.