origen e historia de la musica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
1/14
ORIGEN E HISTORIA DE LA MUSICA
La historia de la msica es el estudio de las
diferentes tradiciones en lamsicay su
ordenacin en el tiempo.
Dado que toda culturaconocida ha tenido alguna
forma de manifestacin musical, la historia de la
msica abarca a todas las sociedades y pocas, y
no se limita, como ha venido siendo habitual a
Occidente, donde se ha utilizado la epresin !historia de la msica! para referirse
a la historia de la msica europea y su evolucin en el mundo occidental.
La msica de una cultura est" estrechamente relacionada con otros aspectos de la
cultura, como la organizacin econmica, el desarrollo tcnico, la actitud delos compositoresy su relacin con los oyentes, las ideas estticasm"s
generalizadas de cada comunidad y la visin acerca de la funcin del arteen
la sociedad, as# como las variantes biogr"ficas de cada autor.
$n su sentido m"s amplio, la msica nace con el ser humano, y ya estaba
presente, segn algunos estudios, mucho antes de la etensin del ser
humanopor el planeta, hace m"s de %& &&& a'os.($s por tanto una manifestacin
cultural universal.
)e ha demostrado la #ntima relacin entre la especie humana y la msica, ymientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento aactividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural *hacindolacumplir una funcin de finalidad supersticiosa, m"gica o religiosa+, actualmente sela relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabao colectivo.
Elorigen de la msica, entendida como la creacin de sonidos complejos,
tuvo que esperar un poco ms. Muchos investigadores coinciden en que el trmino
msica deriva del vocablo griego musa, las famosas deidades de la mitologa
griega y romana que tenan la capacidad de inspirar a los hombres dedicados a las
artes.
Rebuscando en el tiempo, vemos que en la Antigua Grecia ya se conoca la
msica. El famoso filsofo Platn sola afirmar que de la misma forma en quela
gimnstica sirve para fortalecer el cuerpo, la msica es el vehculo para
enriquecer el nimo.
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A9ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Artehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Autorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m%C3%BAsica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Compositorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A9ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Artehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Autorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ser_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m%C3%BAsica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica -
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
2/14
-
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
3/14
Sonido fuerte Sonido suave
Los sonidos de los distintos instrumentos musicales no tienen todos las mismas posibilidades depotencia sonora. $sta realidad se reconoce claramente en la disposicin de los instrumentos dentrode una orquesta, donde los instrumentos con mayor potencia sonora son colocados hacia atr"s.)in embargo, hoy en d#a y gracias a los avances de la tecnolog#a de amplificacin del sonido, losposibles desequilibrios se pueden compensar con una adecuada utilizacin de los micrfonos y lamesa de mezclas.
ALTURA
Depende de la frecuencia, que es el nmero de vibraciones por segundo. uantas m"svibraciones por segundo, el sonido es m"s agudoy cuantas menos vibraciones por segundo, elsonido es m"s grave. uanto m"s corta, fina y tensa est una cuerda, m"s agudo ser" el sonidoque produzca y viceversa.
1r"ficamente la diferencia entre un sonido agudo y un sonido grave podr#a representarse2
Sonido agudo Sonido grave
La unidad de medida de la frecuencia es el hercio*3z+, que equivale a una vibracin por segundo.
$l ser humano no percibe todas las frecuencias. $l rango de audicin va de los 0& 3z hasta los0&&&& 3z. 4or encima de esta frecuencia se producen los ultrasonidos, que no podemos percibir.
Las alturasque son capaces de producir los instrumentos musicales, ecepto los electrnicos, nollegan a utilizar todo el rango de audicin humano. De hecho, la mayor#a de los instrumentosmanean una etensin limitada dentro de ese rango. Las notas que son capaces de producir
-
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
4/14
*su tesitura+ suelen situarse en la zona grave, intermedia o aguda de ese rango posible deaudicin.
/l proceso de igualar las frecuencias de las diferentes notas entre los distintos instrumentos y5ocon relacin a un punto de referencia, que se denomina diapasn, se lo conoce con el nombrede afinacin. Las distintas familias de instrumentos pueden tener sistemas de afinacin distintos,
aunque, para poder igualarlos, todos tienden a una afinacin !temperada!, en la que se supone quetodos los semitonos*la distancia m#nima que puede haber entre dos notas dentro de la msicaoccidental+ son iguales.
TIMBRE
$s la cualidad que nos permite distinguir entre los distintos sonidos de los instrumentos o de lasvoces, aunque interpreten eactamente la misma melod#a. $l timbre de los distintos instrumentosse compone de un sonido fundamental, que es el que predomina *siendo su frecuencia la quedetermina la altura del sonido+, m"s toda una serie de sonidos que se conocen con el nombrede armnicos.
Sonido fundamental Sonido complejo
VO
La VOZ se forma en la laringe que es un conducto situado en la parte anterior del
cuello. Sirve para dar paso al aire que va a los pulmones y que hace vibrar las
CUE!"S VOC"LES.
La vo# humana es por lo tanto$ un verdadero instrumento de viento que adem%s
de ser el medio de comunicaci&n verbal entre los humanos$ se emplea
musicalmente para el C"'(O$ que es la manifestaci&n primaria del hombre.
La VOZ cuando no ha sido cultivada se llama VOZ '"(U"L. Cuando se siguen
estudios t)cnicos de vocali#aci&n e impostaci&n de la vo#$ como en el caso de los
cantantes profesionales$ se llega a poseer una VOZ E!UC"!".
MATICE AGOGICOS ! DINAMICOS
-
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
5/14
Los Matices Aggicos son las indicaciones utilizadas en msica para referirse ala velocidad de la interpretacin y su posible variacin. Las que indican lavelocidad de la interpretacin suelen ir colocadas sobre el pentagrama y alprincipio de la partitura. Son les siguientes: Ms lento Ms rpido Largo LentoAdagio Andante Moderato Allegro Allegretto !resto !restissimo Las que
indican variacin de la velocidad se colocan deba"o del pentagrama y puedenaparecer en cualquier momento de la obra. Son: # $itardando %o rit.&: Lavelocidad disminuye progresivamente. # Accelerando %o accel.&: La velocidadaumenta progresivamente. # A tempo: Anula el efecto del $itardando yAccelerando' de manera que volvemos a la velocidad anterior a estas dosindicaciones.
MA()*+S ,)-M)*/S Los Matices ,inmicos son las indicaciones utilizadas enmsica para referirse a la intensidad de la interpretacin. Siempre irncolocadas deba"o del pentagrama. !ueden ser de intensidad 0"a o variable.
)ntensidad 0"a. +stas indicaciones las podemos encontrar abreviadas y sinabreviar' como se detalla en la siguiente tabla:
HISTORIA DE LOS GARI"UNAS DE GUATEMALA
La etnia 1ar2funa de 1uatemala se origina en el continente africano y fue asentada en
el nor3oriente de 1uatemala y otros pa2ses de centroam4rica.
5na versin sobre los or2genes de esta etnia en nuestro continente apunta que en el
siglo 67))' barcos provenientes de +spa8a tra2an consigo esclavos de lo que 9oy se
conoce como -igeria' ante el naufragio de los barcos.
Los esclavos sobrevivientes alcanzaron y se asentaron en distintas costas' mezclando
su cultura y dando como resultado a quienes 9oy conocemos como nuestros 9ermanos
gar2funa de Livingston' )zabal.
Los 1arifunas *elebran el!#r#mein' lo cual es una actividad festiva llevada a cabo en
Livingston' da comienzo por la ma8ana con representacin de la llegada de los
garifunas a 1uatemala' quienes son recibidos en la playa con tambores' msica'
regalos' frutas' vestimentas etc.
+sta festividad cultural se lleva a cabo cada a8o el ; de noviembre.
-
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
6/14
La lengua 1ar2funa' "unto con la danza y la msica de esta etnia centroamericana' fue
proclamada por la 5-+S*/ !atrimonio *ultural )nmaterial de la e
inscrita en ==? en la Lista representativa del !atrimonio *ultural )nmaterial de la
-
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
7/14
3onduras que se les permitiera asentarse en tierra firme. Los espa'oles se lospermitieron a cambio de usarlos como soldados y as# se epandienon por la costacaribe'a centroamericana.
3oy la mayor#a de los gar#funas se han asentado en el golfo de 3onduras y, en
particular, al sur de -elice, en la costa de 1uatemala *alrededor de Livingston+, enla isla de oat"n, en las ciudades costeras de 3onduras y 9icaragua, as# como envarias ciudades de $stados 6nidos.
Los gar#funa hablan ingls, espa'ol, y gar#funa. Los gar#funa de 1uatemala y3onduras hablan gar#funa y espa'ol, mientras que los de -elice y de $stados6nidos tambin hablan ingls como idioma materno. /lgunos 1arinaguestadounidenses suelen tener el ingls como nico idioma.
La Lengua y cultura de los gar#funas, a pesar de su nombre aribe *protoEcaribeFgariphona ;hombres;+ hablan una lengua de la familia araGaH, ya que de hecho ala llegada de los europeos eist#an numerosas comunidades caribe'as donde sehablaban variedades de aribe y araGaH dentro de la misma comunidad.
La lengua gar#funa, unto con la danza y la msica de esta etnia centroamericana,fue proclamada por la 6nesco 4atrimonio ultural =nmaterial de la 3umanidad en0&&( e inscrita en 0&&I en la Lista representativa del 4atrimonio ultural=nmaterial de la 3umanidad.J(K / los gar#funa tambin se les conoce por su estilode msica nico, llamado punta. $ntre las figuras profesionales m"s importantes
de destacan /ndy 4alacio y /urelio :art#nez en el "mbito de la msica, )alvador)uazo y ingston 1onz"lez en las letras y el proyecto de mueres gar#funas6malali. )e sabe de fuentes muy confiables que la mayor concentracin degar#funas se encuentra en 3onduras, pa#s donde se conmemora el (0 de abril de(ABA como la llegada de afro descendientes a la zona de 4unta 1orda, oat"n,procedentes de la isla de )an >icente.
-
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
8/14
$UEBLOS DE GUATEMALA
!5+@L/S LA,)-/S
Los ladinos son una categora socio cultural que
en la mayor parte del rea maya da nombre a la
poblacin no indgena, conformada por lo generalpor los mestizos hispanohablantes. En
Guatemala, los ladinos constituyen un sector muy
importante del total de la poblacin, cuyos
orgenes se remontan al contacto inicial entre
espaoles, indgenas y negros africanos (ibid.
491) Por lo tanto debe distinguirse al ladino de
otros grupos sociales dominantes en Guatemala.
Sin embargo, con el paso del tiempo y el cambio
en los actores y las relaciones entre los
componentes de la sociedad guatemalteca no as entre las relaciones establecidas entre elindio y el otro, es posible que se hayan ido incluyendo otros actores en el espectro que
conforma la latinidad. ...como bien lo han reconocido algunos investigadores,a veces dicho
trmino incluye a los blancos y a los extranjeros.
En un inicio, los ladinos fueron los mismos indios que adoptaron la costumbre espaola,
distintos de peninsulares y criollos. Ms adelante se fue dando el mismo nombre a los
mestizos biolgicos, que fueron emergiendo como una poblacin marginal, considerados
como bastardos y probablemente ms despreciados y oprimidos que los propios indgenas.
Sin embargo un aspecto importante es el de la inclusin de otros grupos entre ellos a los
blancos y extranjeros.
-
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
9/14
$UEBLOS GARI"UNAS
Los garfunasson un grupo tnico zambodescendientede africanos,caribesy arahuacosoriginario de varias regionesde entroamricay elaribe. 7ambin se les conocecomo garinagu, indios negroso caribes negros. )e estima
que son m"s de 8&&.&&& los residentesen 3onduras,-elice,1uatemala,9icaragua, y $stados6nidos. $n realidad, el trmino !gar#funa! se refiere alindividuo y a su idioma, mientras que garinagues el trmino usado para la colectividad depersonas.
La versin m"s conocida del origen de los ; caribenegros; es de (8icente. Los esclavos escaparon del barco yalcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes les ofrecieron proteccin.Los matrimonios entre ellos formaron el pueblo 1arinagu, conocidos hoy como gar#funa. $ste
nombre se deriv de !?alipuna!, uno de los nombres usados por los caribes para referirse aellos. /dem"s de los n"ufragos africanos, se debe tener en cuenta que los caribes capturaronesclavos en sus luchas contra losbrit"nicosy francesesen islas vecinas y muchos de loscapturados se fueron insertando en sus comunidades.
$UEBLOS MA!A
La cultura maya, con unahistoriade
aproimadamente tres mil a'os, habit en una
parte de la regin denominada:esoamrica,en los
territorios actualesde 1uatemala, -elice, 3onduras,$l )alvadory en
el territorio comprendido por cinco estados del
sureste de :ico2ampeche, hiapas,Muintana oo,7abascoy Nucat"n.
La civilizacin maya se ha dividido en tres amplios per#odos principales2 el 4recl"sico, el
l"sico y el 4oscl"sico,(los cuales fueron precedidos por el 4er#odo /rcaico, en el que los
primeros pueblos se asentaron y se desarroll la evolucin inicial de la agricultura.0Durante
ese largo tiempo desarrollaron una de las culturas mesoamericanasprecolombinasm"s
importantes.
$n esos territorios se hablaron decenas de dialectos que dieron lugar a las lenguas
mayasmodernas. ontrario a una creencia generalizada, la civilizacin maya no desapareci
Pan sobreviven numerosas etnias mayenses en la regin mesoamericanaP, aunque su
poder#o econmico, militar y pol#tico concluy *colaps en la terminolog#a de los historiadores+
pocos siglos antes de la llegada de los espa'oles en el siglo Q>=.
https://es.wikipedia.org/wiki/Zambo_(casta)https://es.wikipedia.org/wiki/Zambo_(casta)https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_negrahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_negrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Caribeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Arahuacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Centroam%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(regi%C3%B3n)https://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(regi%C3%B3n)https://es.wikipedia.org/wiki/Hondurashttps://es.wikipedia.org/wiki/Hondurashttps://es.wikipedia.org/wiki/Belicehttps://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nicaraguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nicaraguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Garinaguhttps://es.wikipedia.org/wiki/Garinaguhttps://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(etnia)https://es.wikipedia.org/wiki/1635https://es.wikipedia.org/wiki/1635https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitudhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nigeriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_San_Vicente_(San_Vicente_y_las_Granadinas)https://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(etnia)https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mesoam%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mesoam%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Belicehttps://es.wikipedia.org/wiki/Hondurashttps://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Campechehttps://es.wikipedia.org/wiki/Chiapashttps://es.wikipedia.org/wiki/Chiapashttps://es.wikipedia.org/wiki/Quintana_Roohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tabascohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tabascohttps://es.wikipedia.org/wiki/Yucat%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya#cite_note-FOOTNOTEEstrada-Belli2011.7B.7B.7Bc.7D.7D.7D1.2C_3-1https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Mesoam%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Precolombinohttps://es.wikipedia.org/wiki/Precolombinohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mayashttps://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mayashttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Zambo_(casta)https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81frica_negrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Caribeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Arahuacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Centroam%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(regi%C3%B3n)https://es.wikipedia.org/wiki/Hondurashttps://es.wikipedia.org/wiki/Belicehttps://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nicaraguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Garinaguhttps://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(etnia)https://es.wikipedia.org/wiki/1635https://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitudhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nigeriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_San_Vicente_(San_Vicente_y_las_Granadinas)https://es.wikipedia.org/wiki/Caribe_(etnia)https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mesoam%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Belicehttps://es.wikipedia.org/wiki/Hondurashttps://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Campechehttps://es.wikipedia.org/wiki/Chiapashttps://es.wikipedia.org/wiki/Quintana_Roohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tabascohttps://es.wikipedia.org/wiki/Yucat%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya#cite_note-FOOTNOTEEstrada-Belli2011.7B.7B.7Bc.7D.7D.7D1.2C_3-1https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Mesoam%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Precolombinohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mayashttps://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mayashttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVI -
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
10/14
$UEBLOS %INCA
$l pueblo xincao etnia inca es una etnia amerindia, casi etinta,
que se situaba en entroamrica, en lo que hoy es 1uatemalay$l
)alvador. )e caracterizaban por hablar el idioma inca, de familia
desconocida y no relacionado con el azteca.
/ntes de la llegada de los colonizadores espa'oles, el se'or#o inca se etend#a desde la
costa del4ac#ficohasta las monta'as de Calapa. Los incas opusieron resistencia a 4edro de
/lvaradoy sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a uscatl"n. Rinalmente, el
conquistador los venci y tom como esclavos a muchos de ellos, a quienes oblig a
acompa'arlo a la conquista de lo que ahora es $l )alvador. De ese hecho se deriva el nombre
del pueblo, el r#o y el puente SLos $sclavosT, en el municipio de uilapa, )anta osa.
Despus de (%A%, el proceso de etincin de la poblacin inca se aceler, principalmente por
el traslado de la poblacin a otros lugares y la hispanizacin gradual de la poblacin.
DESARROLLO TECNOLOGICOS
46$-LO :/N/2U )e asienta en el territorio mesoamericano desde tiempos inmemoriables.
U 4roceso de desarrollo.U 4reEcl"sico2 (
-
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
11/14
U )e encuentran en una situacin de revitalizacin de su culturaU Los venes han iniciado un proceso de recuperacin en el idioma y cultura.)e caracterizan por el sincretismo cultural* su msica, danza y oralidad cercanas asus ra#ces se encuentran interrelacionadas3abla un idioma amerindio, laestructura lingV#stica de su idioma es % X araGaH, 0%Xcaribe, (%X francs, (&X
ingls y %X espa'ol. 7ienen una identidad, idioma, organizacin, historia y unabase econmica. *pesca artesanal y la navegacin+.
46$-LO L/D=9OU 4oblacin heterognea *diferentes formas de habla, gesticular y comportarseante los dem"s+U 4osee caracter#sticas culturales de arraigo hispano matizadas con prstamosculturales ind#genas *comidas, herramientas+U >iste a la usanza comnmente llamada occidental.
U 3abita en la parte central, oriental y suroccidental del pa#s.U )u idioma es el espa'ol.U Dentro de su proceso de autoidentidad, algunos prefieren llamarse pueblomestizo6L76/U )istemas de creencias, valores, costumbres, construccin intelectual, conductasy aparatos compartidos que los miembros de una sociedad producen y usan eninteraccin entre s# mismos y con su mundo en pro del desarrollo colectivo.7ransmitidos de generacin en generacin a travs del aprendizae.*:arta $lenaasas /rz+
U 4rincipales caracter#sticas de la cultura.U $s aprendida* familia, religin, educacin, h"bitos, costumbres, econom#a,pol#tica+U $s simblica *reglas, mecanismos de control, que norman el comportamiento ypermiten epresar sentimientos.+U $s general * es universal+ y espec#fica *cada grupo humano tiene elementoscaracter#sticos y eclusivos+U $s compartida *atributo de la interaccin de varios individuos y grupos sociales.U $s integrado2 *no es est"tica, esta en constante trasformacin+U Dimensiones de la cultura
U $terna 2 elementos tangibles, productos materiales, *edificios, utencilios, obrasde arte+ sistemas de relaciones y comunicaciones *relaciones sociales,costumbres, ritos, uegos+U =nterna 2 elementos intangibles *significados, creencias, intenciones, actitudes,valores+
46$-LO 1/=R69/
-
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
12/14
Na que el mar es una de las fuentes de abastecimientos para los garifunas, ellostienen muchas creencias sobre el mar. Los garifunas se dedican a realizarceremonias al esp#ritu del mar por donde quiera que encuentren unadesembocadura al mar. )egun las creencias de los garifunas, en estasdesembocaduras se pueden encontrar esp#ritus del 3ombre del :ar, de los
duendes, quienes son un esp#ritu de la naturaleza que tiene union con el agua, ylos buyubiyuti que son la mafia del agua. $l mundo de esp#ritus de los garifunases muy interesante pero asi como eisten los esp#ritus buenos, igualementeeisten los esp#ritus malos. Los garifunas consideran que el esp#ritu de la muergarifuna llamado agayuma y un ser humano peque'no llamado humero sonmalignos y tambin se pueden encontrar en estas desembocaduras.
uando los garifunas realizan la pesca, es un proceso religioso que dura tresd#as. /l regresaer a su comunidad con la comida, son recibidos por toda la familiay la comunidad con velas, tambores, guaro, y canciones en la playa. uando el rito
termina, los garifunas regresan la comida a sus antepasados, enterr"ndola en laplaya o simplemente ech"ndola en el mar.
HISTORIA DE GUATEMALA
La Historia de Guatemalase inici con la llegada de los espa'oles a la
reginYa los primeros documentos histricos en que aparece escrito el nombre
de 1uatemalason las cartas de relacinque 4edro de /lvaradoenvi a3ern"n
ortsen (%0. $n la primera de las conocidas, fechada en 6tatl"nel (( de abril
del a'o citado, /lvarado relata su viae desde )oconuscoy la palabra 1uatemalaaparece escrita tres veces. $n la segunda dice /lvarado que parti de 6tatl"n y
que en dos d#as lleg a 1uatemala. $n esta carta relata sus campa'as de
conquista en /titl"n, $scuintla, la osta )uroriental y uscatl"n y dice que no
pudo seguir su empresa. 3ern"n orts tambin nombra a la ciudad de
1uatemala, en su carta de relacin dirigida a arlos >, fechada en :icoel (% de
octubre del mismo a'o (%0. orts se refiere a Zunas ciudades de que muchos
d#as hab#a que yo tengo noticias que se llaman 6catl"n y 1uatemala[.
$n las tres cartas citadas, el nombre de 1uatemala se escribe de la misma
manera en que se hace ahora y que seguramente es la castellanizacin del
vocablo Quauhtemalan*Zlugar de muchos "rboles[+ de origen n"huatl, que era el
nombre con el cual conoc#an a la ciudad y nacin caHchiquel los auiliares
meicanos que acompa'aron a /lvarado y a orts.bLa regin pas a formar
la apitan#a 1eneral de 1uatemala, adscrita al>irreinato de la 9ueva $spa'a.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guatemala#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cartas_de_relaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Alvaradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Cort%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Cort%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Cort%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Utatl%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Soconuscohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1huatlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guatemala#cite_note-4https://es.wikipedia.org/wiki/Capitan%C3%ADa_General_de_Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_de_la_Nueva_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_de_la_Nueva_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guatemala#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cartas_de_relaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Alvaradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Cort%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Hern%C3%A1n_Cort%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Utatl%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Soconuscohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1huatlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guatemala#cite_note-4https://es.wikipedia.org/wiki/Capitan%C3%ADa_General_de_Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Virreinato_de_la_Nueva_Espa%C3%B1a -
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
13/14
$n el siglo Q=Q, los criollos de la apitan#a 1eneral de 1uatemalalograron su
independencia del=mperio espa'oly la regin pas a llamarseRederacin
entroamericanala cual se ane ef#meramente al imperio de/gust#n de
=turbideen :ico. 7ras la separacin de :ico se iniciaron las guerras entre los
conservadores Pes decir, loscriollosde mayor abolengo y que viv#an en la capitalde la federacin, conocidos tambin comolan /ycinena, y el clero regular de
la =glesia catlicaP y los liberales, que eran criollos de menor categor#a que se
dedicaban a la agricultura a gran escala y viv#an en el resto de la apitan#a
1eneral. La lucha entre ambos bandos dio lugar a la desintegracin de
la Rederacin entroamericana, de la que emergieron las cinco repblicas de
entro /mrica, entre ellas la actual 1uatemala.
=nicialmente un $stado de la federacin liberal gobernado por :ariano 1"lvez,
1uatemala pas al control conservador en (I&. La moderna epblica de
1uatemala se fund el 0( de marzo de (IA, durante el gobierno conservador del
general afael arrera, y de esta forma empez a tener relaciones diplom"ticas y
comerciales con el resto de naciones del orbe. -ao el mando de arrera,
1uatemala resisti todos los intentos de invasin de sus vecinos liberales.
$n (IA(, seis a'os despus de la muerte de arrera, triunf la eforma Liberaly
se establecieron reg#menes liberales de corte dictatorial. $l caf se convirti en el
principal cultivo del pa#s. $n (B&(, durante el gobierno del licenciado :anuel
$strada abrera, se inici la intromisin en los asuntos de estado de
corporaciones norteamericanas, principalmente de la 6nited Rruitompany*6RO+, la cual se constituy en la principal empresa del pa#s.
1uatemala pas as# a convertirse en unaepblica bananera, en donde los
gobernantes eran colocados o retirados por la 6RO, dependiendo de las
necesidades econmicas de sta, y de los que obten#a considerables
concesiones. $n (B, en medio de la )egunda 1uerra :undial, se produo
la revolucin de octubre, la que derroc al rgimen militar de entonces e inici diez
a'os de gobiernos socialistas que intentaron oponerse a la frutera e imponer
numerosas reformas sociales, pero finalmente fueron derrocados en (B% cuando
los intereses de la 6RO se vieron afectados seriamente por dichas reformas.La contrarrevolucin de (B%,mantuvo algunas de las reformas socialistas de los
reg#menes revolucionarios, incluyendo la dignificacin del $rcito, pero volvi a
proteger los intereses de la frutera norteamericana, aduciendo que los reg#menes
revolucionarios eran comunistas. $n (B8&, en el marco de la1uerra Rr#a, se inici
la guerra civil y un per#odo de inestabilidad pol#tica, con golpes de estado y
elecciones fraudulentas. 7ras la transicin a un sistema democr"tico en (BI%, y
https://es.wikipedia.org/wiki/Capitan%C3%ADa_General_de_Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Centroamericanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Centroamericanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Centroamericanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Iturbidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Iturbidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Criolloshttps://es.wikipedia.org/wiki/Clan_Aycinenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_cat%C3%B3licahttps://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Centroamericanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_G%C3%A1lvezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Carrerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_Liberalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Estrada_Cabrerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Estrada_Cabrerahttps://es.wikipedia.org/wiki/United_Fruit_Companyhttps://es.wikipedia.org/wiki/United_Fruit_Companyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_bananerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1944_en_Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1944_en_Guatemala#Contrarrevoluci.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1944_en_Guatemala#Contrarrevoluci.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_de_Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_democr%C3%A1tico_de_Guatemala_en_el_siglo_XXIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitan%C3%ADa_General_de_Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Centroamericanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Centroamericanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Iturbidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_de_Iturbidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Criolloshttps://es.wikipedia.org/wiki/Clan_Aycinenahttps://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_cat%C3%B3licahttps://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Centroamericanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_G%C3%A1lvezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Carrerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_Liberalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Estrada_Cabrerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Estrada_Cabrerahttps://es.wikipedia.org/wiki/United_Fruit_Companyhttps://es.wikipedia.org/wiki/United_Fruit_Companyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_bananerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1944_en_Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_1944_en_Guatemala#Contrarrevoluci.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_de_Guatemalahttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_democr%C3%A1tico_de_Guatemala_en_el_siglo_XXI -
7/25/2019 Origen e Historia de La Musica
14/14
luego de etensas negociaciones con la guerrilla, se logr firmar los /cuerdos de
4az en (BB8, empez una nueva poca en 1uatemala, la que se ha caracterizado
por el auge de la corrupcin y el involucramiento del crimen organizado en el
$stado.
$n la dcada de 0&(&, la nocin de corrupcin pas a ligarse en forma casi
autom"tica con el incumplimiento de deberes de los funcionarios pblicos y a ser
culpada de todos los males sociales del pa#sY pero la corrupcin ha funcionado
desde largo tiempo atr"s en toda la sociedad guatemalteca, desde las ra#ces
coloniales y de hecho, puede encontr"rsela en los m"s diversos "mbitos, no slo
en los agentes del $stado.