origen e historia educacion fisica

Upload: fabian-ochoa

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Origen e Historia Educacion Fisica

    1/8

    www.monografias.com

    Origen e historia de la Educación Física

    1. Introducción2. Origen e historia de la Educación Física3. Definición, fines y objetios de la Educación Física!. "edios de la Educación Física

    #. Definición de entrena$iento en circuito%. Origen del baloncesto&. 'onclusión(. )ibliografía

    Introducción

    La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una prácticasumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio paraforjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así eldesenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido

    aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.La práctica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite, deportistas de alto rendimiento,gente joven, entre otros. odo ser humano puede y debería realizar alguna actividad deportiva acorde asus necesidades y sus posibilidades físicas. !or supuesto "ue previo a ese paso, obligatoriamentedebemos consultar a un m#dico, se tenga la edad "ue se tenga, "uien determinará, luego de los che"ueosde práctica, "ue tipo de ejercicio estamos en condiciones de realizar o si lo "ue teníamos en menteefectuar es recomendable o no.

    Origen e historia de la Educación Física

     $ntiguamente la %ducación &ísica consistía en ejercicios físicos para aumentar la agilidad,fle'ibilidad y la resistencia. Los griegos consideraban al cuerpo como un templo( "ue encerraba el cerebro yel alma, y la gimnasia era un medio para mantener la salud y la funcionalidad del cuerpo.

    !rehistóricamente, los motivos "ue movían al hombre a practicar el ejercicio físico, midiendo susfuerzas con los demás, eran la b)s"ueda de la seguridad, de la subsistencia y de la potencia. Lasupervivencia del grupo dependía de "ue sus miembros poseyeran agilidad, fuerza, velocidad y energía.

    %n *recia el fin supremo de la educación física era crear hombres de acción. $ diferencia de *recia,%sparta buscaba en el ejercicio físico, la combinación del hombre de acción y el hombre sabio( lo "ueevolucionaría en un programa educativo más intelectualizado denominado !alestra+.La preparación física en oma era parecida a la espartana. $ diferencia de $tenas el deportista era elprotagonista.

    *aleno es el primero "ue propone ejercicios específicos para cada parte del cuerpo- ejercicios paradar tono muscular cavar, llevar pesos, trepar la cuerda, fuerza y resistencia/. %jercicios rápidos carrera,

    golpear, juegos de pelota, velocidad y reflejos/.*aleno fue tambi#n el primero en utilizar el pulso como medio de detectar los efectos del ejercicio

    físico.0e la #poca 1isigoda 2- conocemos algunos ejercicios físicos tales como saltos, esgrima, lanzar 

     jabalinas y lucha.!ero la verdad es "ue los deportes actuales nacieron hace poco más de un siglo. La gimnasia

    moderna nació a principios del siglo 33,  en $lemania y 4uiza y se fundamentaba principalmente en salto,carreras y lucha al aire libre, suplementada con natación, escalamiento, trabajo de e"uilibrio, danza, esgrimay e"uitación.

    Los deportes hípicos tambi#n nacieron en 5nglaterra, además de uno de los deportes másimportantes, el f)tbol, el rugby y el cric6et.

    &inalizando el siglo, la bicicleta y el automóvil estaban en total surgimiento, lo "ue trajo aparejado el

    nacimiento de los deportes de velocidad, como el ciclismo y el automovilismo, "ue a partir de allí, el deportecombino la habilidad física con la eficiencia mecánica.

    !ara ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com1

  • 8/18/2019 Origen e Historia Educacion Fisica

    2/8

    www.monografias.com

    Definición, fines y objetivos de la Educación Física

    *a Educación Física+ %s un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a desarrollar las

    cualidades básicas del hombre como unidad bio7sico7social. 8ontribuye al accionar educativo con susfundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios apoyándose entonces en la filosofía, la psicología,la biología, entre otras.

    Fines y Objetiosiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al ser 

    humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo e'terior.%specíficamente, en el adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y delmedio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.

    !romueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, aconocer y dominar un n)mero variado de actividades corporales y deportivas, de modo "ue en el futuropueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando a su vezsu calidad de vida por medio del enri"uecimiento y disfrute personal y la relación a los demás.

    &undamentos legales, definición y medios de la %ducación &ísica-Funda$entos legales+Definición+0e acuerdo con lo se9alado en el artículo +: de la *ey Orgnica del De-orte, ctiidad Física y

    Educación /0aceta Oficial 3(&.#2 del 23 de gosto de 2411, la misma tiene por objeto establecer lasbases para la educación física, regular la promoción, organización y administración del deporte y la actividadfísica como servicios p)blicos por constituir los mismos derechos fundamentales de los ciudadanos y undeber social del %stado así como su gestión como actividad económica con fines sociales.

    Medios de la Educación Física-titud física+7 8apacidad aeróbica.

    7 !otencia anaeróbica.7 &le'ibilidadDe-orte colectio+7 ;as6ettbol.7 1oleibol7 &utbollDe-orte Indiidual+7 $tletismo7

  • 8/18/2019 Origen e Historia Educacion Fisica

    3/8

    www.monografias.com

    8onsiste en la capacidad biológica "ue permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad$edia o baja. 0ichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un e6uilibrio entre el a-orte deo7ígeno y su consu$o, defini#ndose por lo tanto este tipo de resistencia como aeróbica. %s la cualidad"ue nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar un trabajo orgánico sin disminuciónimportante del rendimiento. La resistencia es la capacidad de realizar esfuerzos de muy larga duración, asícomo esfuerzos de intensidades diversas en períodos de tiempo no muy prolongados ya "ue resistencia

    necesita tanto un corredor de maratón, como un corredor de +.@AA, DAA ó EAA m., ó un saltador de longitud.5esistencia naeróbica+La resistencia anaeróbica o muscular o tambi#n denominada velocidad en resistencia. al nombre se originóen el atletismo y hay autores "ue la identifican como resistencia en deuda de o'igeno, o simplementeresistencia esta )ltima forma es utilizada por a"uellos "ue definen a la resistencia general como endurance/. %s el poder "ue tiene el deportista de sostener, durante el mayor intervalo de tiempo posible, unacarencia de o'igeno en el organismo, producida por un elevado ritmo de trabajo. 8uanto mayor es elesfuerzo muscular realizado por el deportista, mayor es la cantidad de o'igeno "ue re"uiere el organismo,aun"ue la cantidad "ue puede utilizar el organismo es limitada.4i en el trascurso de una carrera el deportista nota síntomas de carencia de o'igeno y sigue corriendo,e'iste el riesgo de "ue se le formen ácidos en los tejidos, impidi#ndole rendir al +AAF.%n el momento en "ue la falta de o'igeno es e'agerada y, como consecuencia, la proporción de ácidos en

    los tejidos es muy grande, aumenta inevitablemente la acidez en la sangre. 8on el consiguiente riesgo parala vida del individuo.!or lo tanto, cuando el esfuerzo es demasiado intenso y prolongado, se llega a una total inclinaciónmuscular es decir, los m)sculos se encuentran imposibilitados de realizar las contracciones necesarias paraefectuar el movimiento.Las pruebas típicas "ue plantean tal e'igencia son los +AA m y GAA m llanos.%l límite de la capacidad de rendimiento depende de la irrigación muscular y no del corazón. La cantidadsangre "ue llega al m)sculo depende a su vez de la capilarización del mismo.8otencia "uscular+%s el poder de contracción de los m)sculos como resultado de un solo esfuerzo má'imo a una velocidadespecifica.

    !otencia &uerza ' 1elocidad

    La potencia muscular es la capacidad para ejercer la má'ima fuerza en el menor tiempo posible. Lapotencia es muy importante en algunas actividades deportivas donde el atleta está en la obligación devencer cargas en el menor tiempo posible para producir un resultado "ue generalmente se mide endistancia. !or ejemplo, lanzamiento de bala, 0isco y jabalina en atletismo, salto alto, entre otros.La potencia solo se ve a trav#s de sus efectos, cuando mayor sea la aceleración "ue una persona puedasacar a su masa corporal en un tiempo determinado mayor será la potencia.Fle7ibilidad+La fle'ibilidad, aun"ue no está considerada una cualidad física básica por la mayoría de los especialistasdel deporte, si se puede decir "ue todos coinciden en "ue es de gran importancia para el entrenamientodeportivo ya "ue es un elemento favorecedor del resto de capacidades físicas( se define como la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

    9elocidad+La velocidad es la posibilidad de perfeccionamiento, es la mayor capacidad de desplazamiento "ue setiene en una unidad de tiempo.ipos de velocidad-I 0e arran"ue.I 0e traslación.I 0e detención.La velocidad se modifica de acuerdo al grado de fatiga, varia cuando se trata de las posibilidades "uepuede tomar #l estimulo.condiciona$iento euro$uscular+

    %l $condicionamiento neuromuscular consiste en la preparación del organismo mediante ejerciciosfísicos "ue introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo físico más e'igente. %l

    acondicionamiento neuromuscular es buscar la mayor coordinación entre las funciones nerviosas ymusculares.

    !ara ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com3

  • 8/18/2019 Origen e Historia Educacion Fisica

    4/8

    www.monografias.com

    %n la educación física y los deportes cuando se hace mención al t#rmino JcalentamientoK se estáhaciendo referencia al acondicionamiento neuromuscular( por lo tanto cada vez "u# se mencione el t#rminocalentamiento ya se sabe "ue nos estamos refiriendo al acondicionamiento neuromuscular.

    %l objetivo del acondicionamiento neuromuscular o calentamiento es acelerar armónicamente losprocesos fisiológicos en el organismo y elevar la preparación funcional del mismo hasta un nivel re"ueridopara iniciar el trabajo físico de una forma óptima.

    Fuer:a "uscular+La fuerza muscular es necesaria para realizar actividades de la vida diaria con las menores molestiasy riesgo de lesiones. La edad, sobre todo a partir de la G mitad de nuestra vida, y la falta de ejercicio físicotambi#n act)an de forma conjunta para reducir la fuerza y masa muscular. 5ncluso a"uellos individuos másfuertes, de forma lenta e imperceptible pueden llegar a encontrarse demasiado d#biles para realizar lastareas más rutinarias en las )ltimas d#cadas de su vida.%l esfuerzo por desarrollar y mantener la fuerza muscular en el presente, se verá recompensado al asegurar la posibilidad de vivir de forma independiente y normal en el futuro.gilidad+4e define como la habilidad de cambiar rápida y efectivamente la dirección de un movimiento ejecutado avelocidad. ambi#n podemos describir a la agilidad como una combinación de fle'ibilidad, velocidad yelasticidad.

    Definición de -ulso+%s la onda pulsátil "ue se produce con el cho"ue de la sangre con el 8ayado de la $orta y "ue se propaga atrav#s de las arterias.%l pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con "ue esta se está realizando con unesfuerzo físico. 0ebemos recordar "ue ello tiene un gran valor, tanto para controlar el grado de e'igenciade los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la intensidad con la "ue deseamosejercitarnos. 4e debe tomar, antes y despu#s de un programa de entrenamiento.

    'o$o to$ar el -ulso+• !alpa la arteria con tus dedos índice, medio y anular. organ y $nderson desarrollaron en la universidad de 4ud 5nglaterra/ un sistema de entrenamiento el "ue deacuerdo con su estructura formal denominaron 8ircuí raining entrenamiento en circuito/.For$a de trabajar con los circuitos de entrena$iento+a.7 %s recomendable trabajar de N a +G estaciones.b.7 %l trabajo debe ser prácticamente sin recuperación en cada estación, pero es recomendable para losalumnos darle +AK de descanso.c.7

  • 8/18/2019 Origen e Historia Educacion Fisica

    5/8

    www.monografias.com

    %l profesor

  • 8/18/2019 Origen e Historia Educacion Fisica

    6/8

    www.monografias.com

    Los &undamentos #cnicos son el conjunto de las habilidades y gestos deportivos específicos de la prácticadel baloncesto por parte de los jugadores "ue les permite desenvolverse con eficacia en las diferentessituaciones a "ue debe enfrentarse, sobre las cuales reposa toda la estructura colectiva de cooperación y deoposición. %stas t#cnicas son-8ase%l pase es la coordinación entre dos jugadores del mismo e"uipo para transferir el control individual del

    balón de uno al otro, lo "ue involucra dos fases básicas- 5mpulso y recepción del pase.Drible%l drible es la forma más contundente de desplazarse con el control del balón en forma individual, haciendobotar, rebotar o picar el balón contra el suelo con una mano indistintamente de su literalidad pudiendoalternar la acción con la otra mano y respetando las limitaciones del reglamento.*an:a$iento%l lanzamiento es el gesto de enviar el balón con el propósito de hacerlo pasar entre el aro en sentido dearriba hacia abajo. el objetivo del juego es meter la pelota en la cesta contraria. %sto se logra mediante ellanzamiento o tiro. %l lanzamiento es el principal fundamento del ;aloncesto.

    8osición )sica0ado "ue se re"uiere una gran rapidez y precisión, es esencial una buena posición del cuerpo a partir de lacual el jugador conserve el e"uilibrio y tenga un buen balance para efectuar movimientos hacia cual"uier 

    dirección.0efensiva. 8uando nuestro e"uipo no posee el balón. %l objetivoes impedir el avance del rival o impedirle marcar punto. La posición es de piernas abiertas y ligeramentefle'ionadas, los brazos separados del cuerpo, y uno de ellos hacia el balón. La posición del cuerpo esdándole la espalda a nuestra propia canasta. $l desplazarse no hay "ue levantar mucho los pies del suelo nicruzarlos, para evitar caídas.Ofensiva. !iernas separadas, una más adelantada "ue la otra, mirando a la canasta contraria y sujetando elbalón cerca del pecho, con ambas manos. ápidamente hay "ue tirar a canasta, avanzar o pasar a uncompa9ero.8eso, $edida y constitución del )aloncesto+La longitud de la circunferencia del balón pude variar entre B@ y BD cm. y el peso estará comprendido entrelos NAA y N@A gramos. !ara comprobar su correcta presión de aire, se deja caer desde una altura de +,DA m,sobre un suelo de madera, debiendo alcanzar una altura comprendida entre +,GA y +,EA metros. %stas son

    las medidas oficiales para el baloncesto profesional, pero para otro tipo de competencias los tama9osvarían.4e utilizan pelotas de tres denominaciones diferentes correspondientes a tres tama9os y pesos diferentesseg)n las categorías- el n)mero JBJ, utilizado para baloncesto masculino, el JNJ para baloncesto femenino, yel J@J para el bas6etball infantil ni9os de D a +G a9os generalmente/.I >edida- n.B/ B@7BN cm. n.N/ BG7B? cm. n.@/ NM7BA cm.I !eso-n.B/ @NB7NGE gr n.N/ @+A7@NB gr n.@/ EBA7@+A gr Función del 8iot+!or lo general es el jugador más alto del e"uipo y el )nico "ue act)a de espaldas al tablero. 4e ubica lo máscerca posible del aro, es decir, pegado de la línea de restricción sin pisar sus bordes, para respetar la reglade tres segundos/ y hacia el lado donde se juega el balón, debiendo ocupar el mayor espacio posible parahacer más difícil el trabajo de la defensa "ue lo cuida y tener más posibilidades de recibir el balón.

    =i-os de -ase en el )aloncesto+8ase de -echo%l pase de pecho es a"uel "ue se utiliza para distancias medias y cortas, lanzando el balón mediante unarápida e'tensión de los brazos, continuada por el impulso sucesivo de las mu9ecas y dedos, limitando eldesplazamiento de los pies y el impulso hacia delante. %n el pase de pecho se sacan los brazos del cuerposaliendo a la altura del pecho, para hacer llegar el balón al receptor a la misma altura apro'imadamente.

    8ase de 8i6ue%l pase de !i"ue tiene las mismas características "ue el pase de pecho, pero se acent)a la fle'ión de laspiernas y las manos se dirigen hacia el suelo. Q al dar el pase se lanza el balón con la intención de "uerebote antes de ser recibido.8ase -or enci$a de la cabe:a+%l pase por encima de la cabeza se realiza manteniendo los brazos e'tendidos, aun"ue ligeramentefle'ionados, y sin presionar con fuerza el balón, llevando #ste un poco retrasado y por encima de la cabeza,

    !ara ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com6

  • 8/18/2019 Origen e Historia Educacion Fisica

    7/8

    www.monografias.com

    para lanzarlo mediante un impulso, en el "ue participan los brazos y el tronco "ue, mediante una ligerafle'ión, desplaza hacia adelante el peso del cuerpo, al tiempo "ue la e'tensión de los brazos asegura latensión de la trayectoria.'o$o se -roduce una falta en el )aloncesto+%n baloncesto, una falta personal consiste en hacer contacto físico con el contrincante de manera noreglamentaria. %sta es la más com)n de las faltas en el baloncesto. 0ebido a la naturaleza del juego, las

    faltas no siempre ocurren por una mala intención del contrincante. %'isten dos tipos de faltas personales- endefensa, si se provoca una falta al poseedor del balón( y en ata"ue, si se hace un contactoantirreglamentario al defensor, generalmente en una penetración. %l tipo de falta más com)n es el "ue serealiza en defensa, intentando robar o taponar y se golpea la mano del adversario y no el balón.En un -artido segAn nor$as FI) de EA minutos de duración, es decir E cuartos de +A min./ si un jugador acumula cinco faltas personales es e'pulsado.En -artidos de la ) de ED minutos de duración, es decir de E cuartos de +G min./ se debe acumular seis faltas personales para ser e'pulsado.=@cnica, Defensa, y ta6ue /definición;+=@cnica+La t#cnica se define como la ejecución de movimientos estructurales "ue obedecen a una serie de patronestempo7espaciales modelos, "ue garantizan la eficiencia. !or lo tanto, la t#cnica es el medio "ue concreta la

    estrategia y la táctica.Defensa+Pna defensa es presionar a lo largo de toda la pista sobre los jugadores "ue tienen "ue sacar y avanzar,impide el movimiento fluido del balón y dificulta al contrario para anotar. ambi#n es esencial en baloncestoel blo"ueo o pantalla, en el "ue un jugador permanece "uieto, de manera "ue impide el movimiento de un jugador defensivo y deja libre a un compa9ero para "ue tire a canasta.ta6ue+%s la acción "ue realiza un e"uipo durante su turno de posesión "ue dura GE segundos en este tiempo ele"uipo "ue está atacando tratara de hacer todo lo posible para poder anotar una canasta pidiendo utilizar una serie de jugadas y las habilidades de los jugadores "ue conforman el e"uipo.

    ConclusiónLa %ducación física, debe ser tomada como una práctica regular y sistemática en la vida de todas

    las personas, sin distingo de edad, se'o, condición social u ocupación, por el sinfín de beneficios para lasalud orgánica, emocional y psí"uica de las personas, ya "ue ofrece herramientas "ue le permiten alindividuo afrontar la vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y laperseverancia, con sentido de honradez, responsabilidad y del cumplimiento de las normas( en fin, permite"ue las personas como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales paracumplir con su deber en el grupo social al "ue pertenecen.

    ibliografía8gina Beb isitada+  http-CCwww.nacom.esC4aludaliaCwebVsaludaliaCvivirVsanoCdocCejercicioCdocCfuerzaVmuscular.htm.*ibros te7tos consultados+I 8$1$=$L,

  • 8/18/2019 Origen e Historia Educacion Fisica

    8/8

    www.monografias.com

    0ocente

    !ara ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com8