origen y configuración de la tabla periódica

7
Origen y configuración de la Tabla Periódica En 1869, el químico ruso Dimitri Mendeleiev se propuso construir una tabla que resumiera toda la información conocida sobre los distintos elementosy la estructura de los átomos. A esta tabla se la llamó Tabla Periódica de los elementos químicos y resultó tan útil que hasta el día de hoy se la sigue usando, aunque con bastantes modificaciones. Mendeleiev ordenó su tabla según las masas atómicas de los elementos,con lo cual surgían inconvenientes en la ubicación de alguno de ellos. Más tarde, los trabajos de Henry Moseley permitieron ordenarlos según sus números atómicos en vez de usar las masas atómicas y entonces todos los elementos encajaron en el lugar adecuado. Así surgió la Tabla Periódica actual. La Tabla indica que las propiedades de los elementos varían de modo periódico a medida que aumenta el número atómico. Es decir, se repiten cíclicamente las propiedades al incrementarse este número. Para la Química, la Tabla Periódica es una herramienta fundamental, por eso es conveniente familiarizarse con ella y aprender a "leerla" , respetando su estructura. Les propongo observar el video siguiente y prestar atención a la información que les brinda. Historia de la tabla periódica Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentación

Upload: camilolozada-1

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quimica

TRANSCRIPT

Origen y configuracin de la Tabla Peridica En 1869, el qumico ruso Dimitri Mendeleiev se propuso construir una tabla que resumiera toda la informacin conocida sobre los distintos elementosy la estructura de los tomos. A esta tabla se la llam Tabla Peridica de los elementos qumicos y result tan til que hasta el da de hoy se la sigue usando, aunque con bastantes modificaciones. Mendeleiev orden su tabla segn las masas atmicas de los elementos,con lo cual surgan inconvenientes en la ubicacin de alguno de ellos. Ms tarde, los trabajos de Henry Moseley permitieron ordenarlos segn sus nmeros atmicos en vez de usar las masas atmicas y entonces todos los elementos encajaron en el lugar adecuado. As surgi la Tabla Peridica actual. La Tabla indica que las propiedades de los elementos varan de modo peridico a medida que aumenta el nmero atmico. Es decir, se repiten cclicamente las propiedades al incrementarse este nmero. Para la Qumica, la Tabla Peridica es una herramienta fundamental, por eso es conveniente familiarizarse con ella y aprender a "leerla" , respetando su estructura. Les propongo observar el video siguiente y prestar atencin a la informacin que les brinda.Historia de la tabla peridica

Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicacin a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resuman al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las tcnicas de experimentacin fsica y qumica, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad ms compleja de lo que parece. Los qumicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera manera, la ms natural, fue la de clasificarlos por masas atmicas, pero esta clasificacin no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas ms clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla peridica que es utilizada en nuestros das.

Cronologa de las diferentes clasificaciones de los elementos qumicos

Dbereiner

Este qumico alcanz a elaborar un informe que mostraba una relacin entre la masa atmica de ciertos elementos y sus propiedades en 1817. l destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tros que l denomina tradas. La trada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850 pudimos contar con unas 20 tradas para llegar a una primera clasificacin coherente.

Chancourtois y Newlands

En 1862 Chancourtois, gelogo francs, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, qumico ingls, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos ms all del Calcio. Esta clasificacin es por lo tanto insuficiente, pero la tabla peridica comienza a ser diseada.

Meyer

En 1869, Meyer, qumico alemn, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atmico. Los elementos similares tienen un volumen atmico similar en relacin con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atmico importante.

Mendeleev

En 1869, Mendeleev, qumico ruso, presenta una primera versin de su tabla peridica en 1869. Esta tabla fue la primera presentacin coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos segn sus masas atmicas se vea aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contena 63 elementos.

Esta tabla fue diseada de manera que hiciera aparecer la periodicidad de los elementos. De esta manera los elementos son clasificados verticalmente. Las agrupaciones horizontales se suceden representando los elementos de la misma familia.

Para poder aplicar la ley que l crea cierta, tuvo que dejar ciertos huecos vacos. l estaba convencido de que un da esos lugares vacos que correspondan a las masas atmicas 45, 68, 70 y 180, no lo estaran ms, y los descubrimientos futuros confirmaron esta convincin. El consigui adems prever las propiedades qumicas de tres de los elementos que faltaban a partir de las propiedades de los cuatro elementos vecinos. Entre 1875 y 1886, estos tres elementos: galio, escandio y germanio, fueron descubiertos y ellos posean las propiedades predecidas.

Sin embargo aunque la la clasificacin de Mendeleev marca un claro progreso, contiene ciertas anomalas debidas a errores de determinacin de masa atmica de la poca.

Tabla peridica moderna

La tabla de Mendeleev condujo a la tabla peridica actualmente utilizada.

Un grupo de la tabla peridica es una columna vertical de la tabla. Hay 18 grupos en la tabla estndar. El hecho de que la mayora de estos grupops correspondan directamente a una serie qummica no es fruto del azar. La tabla ha sido inventada para organizar las series qumicas conocidas dentro de un esquema coherente. La distribucin de los elementos en la tabla peridica proviene del hecho de que los elementos de un mismo grupo poseen la misma configuracin electrnica en su capa ms externa. Como el comportamiento qumico est principalmente dictado por las interacciones de estos electrones de la ltima capa, de aqu el hecho de que los elementos de un mismo grupo tengan similares propiedades fsicas y qumicas.

Sobre LenntechSoluciones Integrales proyectos llave en manoPlantas en contenedores

Read more: http://www.lenntech.es/periodica/historia/historia-de-la-tabla-periodica.htm#ixzz3XaQlb2WA

Origen de los Elementos Quimicos

La teoria ms aceptada, hoy en dia, para explicar el origen del Universo es la del "Big Bang" o la Gran Explosin.

sta postula que hace diez mil o veinte mil millones de aos, toda la materia y energa presente, incluyendo el espacio que ellas llenan, se concentro en un volumen muy pequeo y por tanto de una densidad e inestabilidad muy grande. Al ocurrir la inmensa explosin, todo comenz a expandirse en un proceso que aun no ha cesado.

En el universo primitivo se formo hidrogeno y helio, a partir de las partculas elementales que existan o se formaban como producto de la explosin primigenia.

Sin embargo, el resto de los elementos no podan conformarse en tales condiciones, pues sus ncleos atmicos se disociaran a altas energas. A medida que ocurra la expansin del universo, las temperaturas fueron disminuyendo y con el tiempo, las estrellas se convirtieron en las fbricas naturales de los elementos.

La capacidad que tienen las estrellas para producir determinados elementos qumicos depende de sus masas, que pueden ir desde 0,1 hasta 100 veces la masa del Sol. De esta forma, la enorme fuerza gravitacional de estos cuerpos estelares propiciara el proceso.

Ello tiene lgica: para que dos ncleos atmicos se fusiones es necesario vencer la fuerza elctrica de repulsin de estas partculas, de tal manera que puedan acercarse a una distancia que les permitan atraerse mediante la denominada fuerza nuclear fuerte.

En sucesivas fusiones nucleares se han conformado los ncleos de elementos cada vez ms pesados, hasta llegar al isotopo ms estables del hierro que es el 56. Por ser ste el ncleo ms estable, a partir de all ya no es posible continuar la fusin de ncleos, por lo que entra en vigencia una va energticamente menos exigente: la captura de neutrones que, al no tener carga elctrica, pueden penetrar en los ncleos sin ser repetidos. Luego este ncleo emite radiacin beta, dando origen a un nuevo elemento.

La teora del Big Bang o teora de la gran explosin es un modelo cientfico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Tcnicamente, este modelo se basa en una coleccin de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, , llamados modelos de Friedmann- Lemaitre Robertson Walker. El trmino "Big Bang" se utiliza tanto para referirse especficamente al momento en el que se inici la expansin observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido ms general para referirse al paradigma cosmolgico que explica el origen y la evolucin del mismo.Interesante!!!

Las estrellas mucho ms pesadas que el Sol pueden convertirse en supergigantes. Algunas de ellas explotan dando lugar al fenmeno llamado Supernova, lo que contribuye tanto a la sntesis de nuevos elementos, como su dispersin en otras regiones del Universo.

Un fenmeno interesante ocurre cuando las partculas constituyentes de los rayos csmicos colisionan en el espacio exterior, fuera de las estrellas, produciendo fragmentos ms pequeos. Estas reacciones nucleares permiten explicar la formacin de los elementos livianos: litio, berilio y boro, debido a que los procesos de fusin tienen una barrera energtica muy difcil de salvar para producirlos por esta va. Todo lo anterior podemos resumirlo con palabras de Carl Sagan" Hemos empezado a contemplar nuestros orgenes: sustancia estelar que medita sobre las estrellas... Debemos nuestra obligacin de sobrevivir no slo a nosotros sino tambin a este Cosmos, antiguo y vasto, del cual procedemos.

Leer ms: http://earr.webnode.es/nosotros/Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es