origen y desarrollo de la sociologia 1

8
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA (Aplicada a nuestra cultura misquita) INTRODUCCION El objetivo de este ensayo es dar a conocer el desarrollo histórico, concepto de sociología, antecedentes de la sociología como ciencia y objeto de estudio, todo esto basado en los conceptos de varios fundadores de la sociología a través de la historia como por ejemplo; Auguste Comte (el positivismos: la búsqueda de leyes invariantes), Adam Smith ( teoría de la elección racional), Carlos Marx ( con sus teorías capitalistas), Emilio Durkheim (solidaridad social), Max Weber ( el verstehen comprensión con empatía), George Herbert Mead ( teoría interaccionista), con las teorías, estudios y conceptos de los sociólogos arriba mencionados, iremos conociendo el desarrollo de esta ciencia, aunque en realidad prácticamente es nueva comparada con otras ciencias ya que tuvo sus inicios de estudio como tal alrededor de 1873.

Upload: walter-brown

Post on 30-Jun-2015

13.107 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA 1

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA

(Aplicada a nuestra cultura misquita)

INTRODUCCION

El objetivo de este ensayo es dar a conocer el desarrollo histórico, concepto de sociología, antecedentes de la sociología como ciencia y objeto de estudio, todo esto basado en los conceptos de varios fundadores de la sociología a través de la historia como por ejemplo; Auguste Comte (el positivismos: la búsqueda de leyes invariantes), Adam Smith ( teoría de la elección racional), Carlos Marx ( con sus teorías capitalistas), Emilio Durkheim (solidaridad social), Max Weber ( el verstehen comprensión con empatía), George Herbert Mead ( teoría interaccionista), con las teorías, estudios y conceptos de los sociólogos arriba mencionados, iremos conociendo el desarrollo de esta ciencia, aunque en realidad prácticamente es nueva comparada con otras ciencias ya que tuvo sus inicios de estudio como tal alrededor de 1873.

Por último veremos cómo se ha aplicado esta ciencia a nuestra cultura misquita, entre la etapa moderna y la pos moderna.

DESARROLLO DEL TEMA

Page 2: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA 1

El objeto de la sociología es tan antigua como la humanidad. Para tener una idea más clara la primer cátedra universitaria de sociología se estableció en estados unidos en 1876, en Francia 1889, en Inglaterra fue en 1907, posterior a la Segunda Guerra Mundial la sociología se considero como una de las principales disciplinas de las ciencias humanas, hoy en día en la mayor parte del mundo la profesión o carrera de sociólogo es plenamente aceptada, se identifica como una de las ciencias sociales por lo tanto se considera disciplina independiente, como toda ciencia en desarrollo se ha proyectado hacia la búsqueda de constataciones empíricas los suficientemente validas, para fincar las generalizaciones que dan sentido a las hipótesis y teorías que nos conducen hacia una sociología analítica, aplicable científicamente a los fenómenos concretos. La diversidad de los usos y costumbres entre las diferentes sociedades intrigó a los pensadores de muchas partes del mundo, por ejemplo tenemos que Heródoto en el siglo V a. C. efectuó una descripción de pueblos y sus costumbres. Ibn Jaldún acuñó la palabra Ilm al Urman, ‘la ciencia de la sociedad’, también creó teorías sobre la sociedad y describió las sociedades del Magreb. Durante la Ilustración, lo social y las actividades del hombre cobran gran interés escritores como Voltaire, Montesquieu, Giambattista Vico se interesan por analizar las instituciones sociales y políticas europeas. Lord Kames inicia el estudio de las causas del cambio social, y tras él, surge una corriente conservadora, muy interesada en saber las razones de los cambios y estabilidad existentes en la sociedad, liderada por Joseph de Maistre y Edmund Burke, quienes criticaron muchas de las premisas de la Ilustración. En el positivismo del siglo XIX el primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon (1760-1825) a mediados del siglo XIX Auguste Comte, quien fue secretario de Saint-Simon entre 1817 y 1823, desarrolló sus teorías bajo las premisas del positivismo. Comte acuñó la palabra sociología en 1824 (del latín: socius, "socio, compañero"; y el sufijo griego -logía, "el estudio de"). La primera vez que aparece impresa esta palabra es en su Curso de filosofía positiva de 1838. en Alemania von Stein (1815-1890), introdujo el concepto de sociología como ciencia (Die Wissenschaft der Gesellschaft) incorporando a su estudio lo que él llamó "Movimientos sociales" y la

Page 3: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA 1

dialéctica hegeliana. De esta manera logró darle a la disciplina una visión dinámica. Von Stein es considerado como el fundador de las ciencias de la Administración Pública.

Alexis de Tocqueville (1805-1859) es también reconocido como uno de los precursores de la sociología por sus estudios sobre la revolución francesa y sobre los Estados Unidos (La democracia en América, publicada entre 1835-1840). Analizó a las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades americanas y las sociedades europeas. Émile Durkheim, quien se inspiró en algunas teorías de Auguste Comte para renovar la sociología, quería en particular "estudiar los hechos sociales como si fueran cosas". Él postuló las bases de una metodología científica para la sociología, en particular en la obra "Las reglas del método sociológico" (1895), y en "La división del trabajo social" (1893), libro que además es su tesis. Su método reposa esencialmente en la comparación de estadísticas y características cuantitativas, buscando liberarse de todo subjetivismo ligado a toda interpretación cualitativa, y a desembarazarse de todos los prejuicios morales o moralizadores para comprender los hechos sociales como en su obra: "El Suicidio".

Karl Marx es otro pensador que ha tenido una profunda influencia en el pensamiento social y la crítica del siglo XIX. Fue principalmente en Alemania donde desarrollara una teoría mayor de la sociología, influenciando posteriormente, entre otros, en la Escuela de Frankfurt.

Max Weber, contemporáneo de Durkheim, tomó un camino diferente: empleó la Ciencia política, la Economía política, la Filosofía de la cultura y del derecho, los estudios religiosos que son, según él, todo como la sociología, las "ciencias de la cultura". De acuerdo a toda una tradición de la filosofía alemana (sobre todo Wilhelm Dilthey), estas ciencias son diferentes de las ciencias naturales ya que tienen su propio método. Ellas proponen una comprensión de los fenómenos colectivos antes que la búsqueda de leyes (es el método comprensivo).

Page 4: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA 1

La creación de la sociología como disciplina está asociada a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile Durkheim, George Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Talcott Parsons, Alfred Schütz. A pesar de esto, ya desde la Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones académicas que podrían ser consideradas sociológicas algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX y algunos contemporáneos han sido Michel Foucault, Zygmunt Bauman, T. W. Adorno, Max Horkheimer, Gilles Lipovetsky, Alain Touraine, entre otros.

Modernidad se refiere a un periodo histórico muy amplio que supone referirse a sus características políticas, sociales, económicas, etc. Ahora bien como pudimos haber visualizado en nuestros textos una de las características de la época moderna es que está basada en la conservación de las tradiciones como por ejemplo: 1) El hogar está constituido o integrado por un hombre y una mujer junto a sus hijos, como también podríamos decir, un hogar ó familia extenso, que las integran los abuelos, padres, hijos, nietos etc. Etc. 2) Que los hijos obligatoriamente tenían que seguir los pasos de sus padres. En pocas palabras se practicaba el comunismo.

En cambio la época pos moderno es todo lo contrario a la moderna, en esta época ya existe el liberalismo, ósea que uno puede decidir qué hacer, esta contradice a la moderna, como por ejemplo, antes una joven no podía ponerse las minifaldas, camisas escotadas, tacones etc., etc.… En nuestra época existen tantas cosas nuevas que antes no existían, un ejemplo clave seria la tecnología, como también el vestuario, el vocabulario, etc.

A nuestra cultura misquita la época pos moderna a traído consecuencias como la pérdida del lenguaje materno, las creencias, mitos, aunque todavía no ha desaparecido completamente, corremos el riesgo de perderlo completamente. Aproximadamente unos 20 años atrás no se conocía lo que es la delincuencia en nuestras zonas. Aunque no podemos negar que hemos tenido beneficios. Como dice un pensamiento “todas las cosas tienen sus ventajas y sus desventajas “

Page 5: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA 1

En mi opinión personal admiro al pueblo tauahka o sumo porque, aun siendo pocos mantienen más su cultura.

CONCLUSION.

-En conclusión La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones y los hechos sociales por medio de la historia; mediante el empleo de métodos de investigación, busca conocer dónde cuáles son los conflictos en la sociedad y las implicaciones de éstos en los sujetos. El terreno de investigación de la sociología es bastante amplio. Su campo abarca tanto las relaciones humanas más íntimas así como el desenvolvimiento del sujeto en grupo y su interacción con otros sujetos; es decir, comprender a la sociedad en su amplio espectro. El estudio de las instituciones es un tema central de esta ciencia. Algunas de ellas son la religión, el gobierno, la educación, la política, la familia, entre otras.