ortodoncia ud cuenca

18
Universidad de Cuenca Especialidad de Ortodoncia Módulo de Introducción a la Clínica Dr. Estuardo Bravo Od. Adrian Pinos Luzuriaga 26 de agosto de 2013

Upload: adrianpinosl

Post on 24-Jun-2015

516 views

Category:

Health & Medicine


5 download

DESCRIPTION

Slot 0,018 vs Slot 0,022 Prescripción de Torques en Ortodoncia Anclaje en Ortodoncia Bracket de Autoligado Activo vs Pasivo Sistema de Autoligado Vs Convencional

TRANSCRIPT

Page 1: Ortodoncia Ud Cuenca

Universidad de Cuenca

Especialidad de Ortodoncia

Módulo de Introducción a la Clínica

Dr. Estuardo Bravo

Od. Adrian Pinos Luzuriaga

26 de agosto de 2013

Page 2: Ortodoncia Ud Cuenca

Autoligado Activo vs Autoligado Pasivo

Primero mencionaremos un poco de historia y sobre los sistemas autoligables no es

nuevo, los primeros diseños datan de 1930. Desde entonces, han aparecido numerosos

conceptos, especialmente desde 1970.

A pesar de todos estos intentos por proporcionar resultados más rápidos para reducir el

tiempo de trabajo en sillón, incrementar la higiene y mejorar el desarrollo del

tratamiento, cada uno de estos intentos fallo al no poder reunir los criterios de los

brackets y ligaduras convencionales, que esperaban reemplazar.

A partir del año 2000, recién podemos hablar de brackets autoligables con resultados

positivos. Actualmente nos encontramos con dos modelos de brackets de autoligado,

los cuales tiene entre si una diferencia muy significativa, ya que se diferencian en

brackets "activos" o "pasivos".

Un bracket "pasivo" es aquel que su clip cierra precisamente en la boca del slot,

convirtiéndolo en un "tubo" en el cual el arco flota libremente. Y únicamente podrán

expresar toda la fuerza de su sección los arcos más grandes.

Como consecuencia hay una disminución del control del torque y del In/Out, ya que el

arco tiende a elevarse desde la base (fondo) del slot del bracket.

Un bracket "activo", posee un clip (lengüeta) con resorte, que entra dentro del slot,

permitiendo que los arcos redondos y suaves trabajen libremente hasta finalizar la fase

de alineado y nivelación. Una vez finalizada esta fase, el clip comienza a trabajar

sobre todos los arcos aumentando su tamaña de acuerdo al alambre, lo cual permite

asentar el arco en la base del slot, permitiéndole expresar toda la programación y

respuesta del bracket.

La consecuencia, en etapas tempranas del tratamiento, es una baja resistencia para un

deslizamiento más libre. Luego el "Clip Activo" asienta los arcos de canto en la base

del slot para lograr un torque total y un In/Out con pronta programación en etapas más

avanzadas. Además el clip activo posee un bloqueador para evitar que el arco se

escape del slot.

Con la utilización de estos brackets, se ha observado una disminución del tiempo en la

etapa de acabado final del caso, mejores detalles de finalización y menor incidencia de

despegues por el menor manoseo de la aparatología que con otros brackets de igual

prescripción.

Al tener un slot auxiliar, permite utilizar resortes para rotación y verticalización con

un arco segmentado.

Según investigaciones, la diferencia entre brackets activos y pasivos no solo está en su

diseño, sino también en la resistencia a la fricción (RS) que presenten cada uno de

estos. Veremos en el siguiente artículo:

Active and passive self-ligation a myth?, Este es el título original del artículo que

compara el comportamiento de fricción de varios brackets de autoligado en las que

incluyen pasivos y activos con la de los soportes normales con y sin fuerza-momentos

Page 3: Ortodoncia Ud Cuenca

de inflexión y en combinación con diferentes dimensiones arco de alambre, tomando

importancia para nuestra comparación los de autoligado activo y pasivo.

En este estudio omitiendo los convencionales, se usó 7 brackets de autoligado en

combinación con tres arcos diferentes y diferentes momentos de fuerza, de 0 y 10

Nmm, el centro de rotación para las mediciones se encuentra en el centro del soporte o

con un desplazamiento de 10 mm. Resistencia al deslizamiento se midió usando un

Instron 3344 a una velocidad de cruceta de 10 mm / min a una temperatura de 36 ° C.

Los sistemas usados fueron, Damon III (Ormco Corporation, Orange, Calif),

SmartClip (3M/Unitek, Monrovia, Calif), y Oyster (Gestenco International AB,

Gothenburg, Sweden) estos 3 como pasivos, y como activos fueron usados: In-Ovation

R (GAC International Inc, Bohemia, NY), Quick (Forestadent, Pforzheim, Germany),

Speed (Strite Industries, Cambridge, Ontario, Canada), y Time (American

Orthodontics, Sheboygan, Wis). Todos estos soportes fueron empleados en caninos

superiores (13) con una ranura de 0,022 pulgadas. Se seleccionaron tres tamaños arco

de alambre de acero inoxidable: acero inoxidable rectangulares 0,016 pulgadas y dos

con unas dimensiones de 0.016 x 0.022 pulgadas y 0.019 x 0.025 pulgadas

(3M/Unitek).

Dando como resultado que los de autoligado activo tienen mayor resistencia al

deslizamiento que los brackets pasivos, por lo tanto los pasivos superando a los

activos en cuento a la fricción como vemos en la siguiente tabla tomada del artículo.

(Amarillo los pasivos y verde los activos)

Page 4: Ortodoncia Ud Cuenca

Bibliografías

Lorenz M. Brauchli, Christiane Senn, and Andrea Wichelhaus (2011) Active and

passive self-ligation—a myth?. The Angle Orthodontist: March 2011, Vol. 81,

No. 2, pp. 312-318.

Tratamiento ortodóntico con aparato de autoligado pasivo Smartclip,

Reginaldo César Trevisi Zanelato

Brackets de autoligado, cuales son los beneficios más fiables – Revisión

Autores: Ferreira,J; Rigau, MM ; Diaz,M.

Lizandro Michel Pérez García1, Dr. Eduardo Reytor Saavedra, Revisión

bibliográfica de Soportes de autoligado en ortodoncia, Universidad de Ciencias

Médicas de Sancti Spíritus

(http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.15.(1)_14/p14.html).

Budd, Steven, Daskalogiannakis J, Tompson B 2008. A study of the frictional

characteristics of four commercially available self-ligating brackets systems.

European Journal of Orthodontics. 30: 645-653.

(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=A+study+of+the+frictional+characteristic

s+of+four+commercially+available+self-ligating+bracket+systems.)

Page 5: Ortodoncia Ud Cuenca

Slot 18 vs Slot 22

El primero en usar arcos de alambre rectangular en ranuras de bracket rectangulares fue

Edward Angle a finales de los años veinte con su mecanismo de arco de canto. El

aparato original fue diseñado para emplearlo con arcos de alambre de oro, con una

ranura de bracket de 0,022”x0, 028. Según el concepto de tratamiento de Angle, no era

necesario deslizar los dientes a lo largo de arcos de alambre para cerrar los espacios de

extracción, ya que simplemente rechazaba las extracciones por motivos ortodóncicos.

Por otra parte, los movimientos de torsión tenían mucha importancia, y uno de los

principales objetivos al diseñar los aparatos era lograr una torsión eficaz. El aparato fue

diseñado para producir la fuerza adecuada y un rango de acción razonable durante la

torsión cuando se empleasen arcos de alambre de oro de 22 x 28 con brackets estrechos.

Cuando los arcos de alambre de acero sustituyeron a los de oro, los cálculos técnicos

originales de Angle dejaron de tener validez, ya que el alambre de acero de esas

dimensiones era mucho más rígido. Una posible alternativa consistía en rediseñar el

aparato de arco de canto, adaptando el tamaño de la ranura de los brackets al acero. Para

ello, se propuso reducir el tamaño de la ranura de 22 a 18 milésimas.

Efecto del tamaño de la ranura del bracket en los sistemas de arco de canto

El empleo de arcos de alambre de menor tamaño en brackets de canto permite reducir la

fricción si los dientes tienen que deslizarse a lo largo del arco. En la práctica, para que

los dientes puedan deslizarse a lo largo de un arco de alambre, se necesitan al menos 2

milésimas de margen, y sería deseable disponer de un margen aún más amplio.

Un alambre de 18 milésimas tendría un margen de espacio excelente en un bracket con

una ranura de 22, pero encajaría con demasiada estrechez en una con una ranura de 18.

Por consiguiente, la ranura original de 22 milésimas tendría algunas ventajas para el

cierre de espacios debido al deslizamiento, pero presentaría un claro inconveniente

cuando se necesitase la torsión o torque.

Fuerza

Si trabajamos con alambre redondo (manteniendo una diferencia de 0.22 pulgadas entre

el alambre y la ranura) ejerceremos 2,44 veces más fuerza por unidad de deflexión en la

técnica de 0.22.

Al trabajar con alambres rectangulares con la técnica 0.22, el máximo calibre que uno

podría utilizar ejercería 1,72 veces más fuerza por unidad de deflexión en movimientos

de primer orden, 2,04 veces más en segundo orden y 1,59 veces mayor en movimiento

de tercer orden .

Fricción

La anchura del bracket determinara el ángulo de contacto entre la esquina del bracket y

el arco de alambre. Cuanto más ancho es el bracket, menor es el ángulo de contacto. La

resistencia de fricción al deslizamiento dependerá de la fuerza con que el bracket

contacte con alambre y del ángulo de contacto entre ambos.

Page 6: Ortodoncia Ud Cuenca

Variaciones en la inclinación de las ranuras de los brackets (torque o torsión)

Las prescripciones de la torsión para los brackets de ranura de 18 tiende a ser más

conservadoras (es decir, a incorporar menor torsión en los brackets) que los aparatos

con ranuras de 22, ya que los arcos de alambre de acero rectangular de 17 o 18

milésimas suelen encajarse en brackets con ranura de 18, mientras que los alambres de

acero de 21 o 22 milésimas nunca pueden emplearse con brackets con ranura de 22; por

consiguiente, la torsión en la ranura del bracket suele ser más eficaz en los aparatos con

ranura de 18.

Razones para elegir un Slot 0.18

mejor control de torque en caso de utilizar alambre Niti 16x22 en slot 0,22 no

existe control, por lo que con slot 18 hay mejor control de torque en etapas

iniciales.

mayor expresión del torque que tiene el bracket, con alabres más ligero, para

conseguir el mismo efecto con 0,022 se necesita alambres mas pesados.

utilizando alambres más pequeños y flexibles provoca menos cambios en la

forma del arco no intencionados.

Alambre más pequeño fuerzas más ligeras, menor caída de brackets, menos

molestias para el pcte.

Page 7: Ortodoncia Ud Cuenca

Razones para elegir un Slot 0.22

La mayor dimensión de la ranura (0,022”) permite una mayor libertad de

movimientos con los arcos iniciales y por tanto ayuda a limitar el nivel de

fuerzas

Para el cierre de espacios, el sistema .022, al permitirnos usar alambres más

rígidos, nos da más control en cuanto a evitar efectos indeseables como

alteraciones de la forma del arco en tres dimensiones.

Los brackets de ranura .022 se fabrican mejor ya que las máquinas de corte (en

el caso de los troquelados) o en los de fundición, tienen más “facilidad” de

colado.

El cierre de espacios de extracción con ranura de .018 produce mucho efecto

carrusel porque los arcos no tienen fortaleza para mantener el plano oclusal

plano durante esta fase.

slot .018: alambre 0.014, me quedan sólo 0,04 milésimas de pulgada libre,

después pasamos a una 0,016 quedando sólo 0,002 milésimas de pulgada libre -

slot .022: alambre 0,014, me quedan 0,08 milésimas de pulgada libre, después

pasamos a una 0,016 que me deja 0,06 milésimas de pulgada libre entre slot y

alambre.

Los niveles de fuerza no tienen que ver sólo con el calibre del alambre, sino

también con la capacidad de este de transferir esta fuerza al bracket; mientras

más espacio exista entre el sistema y el slot, menor nivel de fuerza trasferido.

Con una mecánica de mayor calibre se logrará mejor control de los

movimientos dentarios.

El slot .022x.028 es útil en casos de cirugía ortognática ya que nos permite

introducir arcos más gruesos que nos ayudan a ferulizar arcadas dentarias

durante la osteosíntesis tras la intervención quirúrgica.

Bibliografías

Dori Merino Solis

(http://xa.yimg.com/kq/groups/24121999/1893805936/name/SLOT+0.18+vs+0.

22(DORI).doc )

Page 8: Ortodoncia Ud Cuenca

Torque en las distintas Técnicas en Ortodoncia

Page 9: Ortodoncia Ud Cuenca
Page 10: Ortodoncia Ud Cuenca
Page 11: Ortodoncia Ud Cuenca
Page 12: Ortodoncia Ud Cuenca
Page 13: Ortodoncia Ud Cuenca

Bibliografías

SOUSA BRITO V; DA SILVA W ; “O aparelho pré-ajustado: sua evolução e

suas Prescrições”; UrsR, Dental Press Ortodon Ortop Facial; Maringá, v. 11, n. 3,

p. 104-156, maio/jun. 2006

VELOSOBO DANIEL. Una propuesta terapéutica Sistema Damon. REV, CHIL.

ORTOD. VOL. XXVI (1); 2009: Pag. 34-43

CREEKMORE, T., KUNIK Randy L., Straight wire: The next generation

American Association of Orthodontists. 1993

CALDERÓN, Jorge G. Roth–Williams., Pag. 5 -15

MOESI B., DYER Fiona, BENSON P. Roth versus MBT: does bracket

prescription have an effect on the subjective outcome of pre-adjustededgewise

treatment. European Journal of Orthodontics 35 (2013) 236– 243

Page 14: Ortodoncia Ud Cuenca

doi:10.1093/ejo/cjr126 Advance Access publication 2 November 2011, European

Journal.

THOMPSON W. Begg and straight wire: A combination approach to treatment.

Am. J. Orthod. June 1981.

HOLDAWAY, R. A. (1952). Bracket angulation as applied to the edgewise

appliance*. The Angle Orthodontist, 22(4), 227-236.

Plaza, S. P., Chaparro, J. P. B., León, M., Pinilla, S. E., Peñaranda, L., &

Zamora, J. A. (2011). Variación de torque y angulación de brackets de

prescripción MBT de cuatro casas comerciales. CES Odontología, 23(2),9-16.

Ventajas y Desventajas de Sistemas de Autoligado contra

Convencionales.

El sistema de autoligado constituye una alternativa para los tratamientos de ortodoncia

gracias a su estructura y fundamentalmente a su baja resistencia a la fricción, gracias a

estas características son comparados con respecto a las técnicas convencionales como

en la comodidad para el paciente, el tiempo del tratamiento, tiempo en consulta, el

dolor, fricción, eficiencia y torque.

En cuento al tiempo de tratamiento, nos mencionan las investigaciones que los de

sistema de autoligado tienen ventaja sobre los convencionales, igualmente al tiempo

empleado en consulta, los de autoligado requieren menor tiempo que los sistemas

convencionales, al contar con un sistema de compuertas muy efectivo y cómo para el

profesional el tiempo del paciente en el sillón se ha disminuido.

Los periodos entre consultas del sistema autoligado son mayores que en el sistema

convencional ya que al utilizar elásticos para ser ligados los brackets convencionales

estos pierden su elasticidad de una manera rápida, obligando al profesional a realizar

por lo menos una vez al mes un cambio de las mismas, mientras que el autoligado esto

no sucede, y los arcos permanecen más tiempo sin ser removidos, lo que permite una

mejor expresión de los mismos.

Dentro de las características de un bracket autoligables entre las más destacadas

tenemos: Son bracket seguros y resistentes ya que no dependen de un elástico para su

colocación, permiten una ocupación completa de la ranura por parte del alambre, por su

estructura permite tener una baja fricción cuando se requiera como en la primeras

etapas, pero también permite tener una mayor fricción cuando sea necesario como

cuando utilizamos alambres rectangulares, y finalmente gracias a esta característica

tenemos un mayor control de torque.

Page 15: Ortodoncia Ud Cuenca

En cuanto al dolor del paciente de acuerdo a estudios realizados no se mustra resultados

contundentes ya que esa variable dependerá más del grosor de arco que se esté usando

en determinada etapa y del umbral del dolor de cada paciente

El punto más importante es la reducida resistencia al deslizamiento que posee un

sistema de autoligado, en comparación con la de un convencional.

El torque los brackets autoligables poseen una mayor variación, por ejemplo los de

autoligado pasivo pasan de un torque muy pequeño a un torque muy fuerte lo que le

permite tener un mejor control del mismo, es necesario señalar que por su slot 0,022 en

etapas iniciales no existe control de torque pues generalmente se utilizan alambres

redondos.

En cuanto a la higiene del paciente los brackets de autoligado, al no depender de

elásticos para su ligadura tienen menor superficie adherente para los restos alimenticios

y las bacterias, lo que representa una real ventaja, pese a esto en recientes estudios sobre

este tema también consideran a las ranuras que quedan entre la compuerta del bracket

un sitio donde se acumula placa y por lo tanto alimentos, y bacterias, pero en todo caso

en menor cantidad y menor carga biológica que los elásticos.

Ventajas

Permiten mayor movimiento dentario con menos fuerzas. Estas fuerzas ligeras

permiten decidir la forma fisiológica ideal del arco y que los dientes se muevan

libremente.

Baja resistencia al deslizamiento

Reducen el tiempo de tratamiento.

Menor tiempo de consulta

Evitan el uso de materiales elastoméricos tales como módulos, mejorando la

higiene

Minimizan la posibilidad de la extracción dentaria.

Permiten rellenar completamente la ranura por el alambre disminuyendo así la

fricción entre el alambre y soporte, aunque permite aumentar la fricción cuando

sea necesario.

Permiten fácil colocación de cadenetas elásticas.

Mayor intervalo entre consultas

Requieren menos ajustes.

Desventajas

Alto costo

Ante una mala manipulación pude darse una ruptura de la puerta del bracket

Falta de evidencia científica

Page 16: Ortodoncia Ud Cuenca

Bibliografías

Nigel Harradine, Self-ligating brackets increase treatment efficiency, January

2013, American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics Vol. 143,

Issue 1, Page 10

Nikolaos Pandis, Argy Polychronopoulou, Theodore Eliades, Self-ligating vs

conventional brackets in the treatment of mandibular crowding: A prospective

clinical trial of treatment duration and dental effects, August 2007, American

Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics Vol. 132, Issue 2, Pages

208-215

Ferreira,J; Rigau, MM; Diaz,M, Brackets de autoligado, cuales son los

beneficios más fiables (http://jonasferreira.eu/archivos/autoligados/Braquetes-

Auto-ligados-cuales-son-los-beneficios.pdf )

Reginaldo César Trevisi Zanelato, Tratamiento ortodóntico con aparato de

autoligado pasivo Smartclip

(http://ortodonciauigv.blog.terra.com.pe/files/2011/10/9_tratamiento-

ortodoncico-con-aparato-de-autoligado-pasivo-smartclip2.pdf)

Anclaje en Ortodoncia

El anclaje es la resistencia ante un movimiento no deseado, este nos permite controlar los

movimientos indeseados de los dientes en tres planos (horizontal, vertical y lateral).

La cantidad de anclaje se determina considerando diferentes factores como son la cantidad,

forma y longitud de las raíces, posición axial de los dientes por anclar, estructura ósea

circundante, curva de spee, ángulo del plano mandibular, apiñamiento

En los tratamientos ortodóncicos, la pérdida de anclaje es un efecto secundario potencial de

mecanoterapia ortodóncica y una de las principales causas de resultados insatisfactorios. Con el

paso del tiempo, se han hecho esfuerzos para encontrar soluciones biomecánicas para controlar

el anclaje. Autores como como Tweed, Holdaway y Merrifield desarrollaron diferentes tipos de

preparación de anclaje para aumentar la eficacia del tratamiento

Otros como Storey y Smith introdujeron nuevos conceptos de fuerza, en el que un intervalo

óptimo de valores de la fuerza debe ser utilizado para producir una tasa máxima de movimiento

de un diente como el canino, sin producir ningún movimiento a otro sector. Este concepto

subyacente animó a Begg a proponer un concepto clínico llamado fuerzas diferenciales en el

tratamiento de ortodoncia.

El uso de múltiples dientes en el segmento de anclaje para formar una gran unidad para

contrarrestar la aplicación de las fuerzas diferenciales ha sido investigado como

métodos para estabilizar la posición molar. Mecanismos de retracción y diseños del

Page 17: Ortodoncia Ud Cuenca

bracket también se han desarrollado para mejorar el movimiento del diente y control

anclaje.

La técnica Bioprogresiva de Ricketts, aprovecha de la fisiología del hueso y sus

reacciones a las fuerzas aplicadas.

Ricketts mediante la colocación de las raíces de los dientes molares contra el hueso

cortical denso y laminado con su suministro de sangre limitado, el movimiento de los

dientes se retrasa y existe un mejor control de anclaje.

En términos de la mecánica, la técnica Bioprogresiva utiliza arcos seccionales que

podría ser más ventajoso para el movimiento del diente en cantidad y la dirección de

fuerza, sin interrumpir la unidad posterior. Además, el arco utilitario ha sido uno de los

instrumentos más eficaces para neutralizar la tendencia del segmento posterior del arco

para migrar hacia mesial.

Andrews con su arco recto y con la mecánica simplificada, con su técnica por

deslizamiento requirió más control en el anclaje.

Tipos de Anclaje

Anclaje Simple

Anclaje estacionario

Anclaje Reciproco

Anclaje Intramaxilar

Anclaje Intermaxilar

Anclaje Múltiple

Anclaje Absoluto

Anclaje Natural que son el anclaje cortical y el muscular.

Se clasifican en:

Extraoral e Intraoral.

Dentro de los extraorales tenemos

Facial

Cervical

Occipital

Parietal

En los intraorales tenemos el Simple, estacionario, Reciproco, Intramaxilar,

Intermaxilar, múltiple, absoluto y el natural que son el anclaje cortical y el muscular.

Page 18: Ortodoncia Ud Cuenca

Bibliografías

Dayse Urias; Fatima Ibrahim, Abdel Mustafa, Anchorage Control in

Bioprogressive vs Straight-wire Treatment, Angle Orthodontist, Vol 75, No 6,

2005

Gonzalo Alonso Uribe Restrepo, fundamentos de odontología, Ortodoncia.

Teoría y Clínica, año 2004, cap 18, pag 330-343