ortomixoviridae

4
ORTOMIXOVIRUS Miembros gripe A, B (provocan enfermedades) y C Envoltura y genoma de ARN segmentado se sentido (-) Virus de la Influenza A ESTRUCTURA: Es pleomorfo: esférico o tubular Envoltura contiene Glucoproteínas(2): color rojo(HA y NA) 1.- Hemaglutinina (HA): forma un trímero en punta, - se une al ác. siálico del receptor de la cel. epitelial, - fusiona la envoltura a la memb. cell. a ph ácido., - une y agrega eritrocitos, desencadenando una respuesta protectora de anticuerpos neutralizantes. - Sus variaciones (mutaciones) se restringen al virus de la gripe A y las distintas HA se denominan H1-H16 (desde la 1 a la 16) 2.- Neuraminidasa (NA): forma un tetrámero y posee activ. enzimática, - escinde el ác. siálico de las Glucoproteínas, evitando su agrupamiento y facilitando la liberación del virus de las cel. Infectadas. - El objetivo de los fármacos es la NA: se usa zanamivir y oseltamivir. 3.- Proteína de membrana (M2): forma canal de protones y estimula la pérdida de la envoltura y liberación del virus. 4.-Proteína de la matriz (M1): en la cara interna, estimula ensamblaje. Su genoma: Es de 8 segmentos helicoidales diferentes (excepto el virus de la gripe C, consta de 7): esto le da la cualidad de que mute fácilmente y provoque epidemias y pandemias ARN (-) unido a nucleoproteína (NP) y a transcriptasa (Esta polimerasa consta de 3 subunidades: PB1, PB2, PA)

Upload: cristhian-jhonatan-rios-perez

Post on 14-Feb-2017

15 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ortomixoviridae

ORTOMIXOVIRUS

Miembros gripe A, B (provocan enfermedades) y C Envoltura y genoma de ARN segmentado se sentido (-) Virus de la Influenza A

ESTRUCTURA:

Es pleomorfo: esférico o tubular Envoltura contiene Glucoproteínas(2): color rojo(HA y NA)

1.- Hemaglutinina (HA): forma un trímero en punta, - se une al ác. siálico del receptor de la cel. epitelial,- fusiona la envoltura a la memb. cell. a ph ácido., - une y agrega eritrocitos, desencadenando una respuesta protectora de anticuerpos neutralizantes. - Sus variaciones (mutaciones) se restringen al virus de la gripe A y las distintas HA se denominan H1-H16 (desde la 1 a la 16)

2.- Neuraminidasa (NA): forma un tetrámero y posee activ. enzimática,- escinde el ác. siálico de las Glucoproteínas, evitando su agrupamiento y facilitando la liberación del virus de las cel. Infectadas.- El objetivo de los fármacos es la NA: se usa zanamivir y oseltamivir.

3.- Proteína de membrana (M2): forma canal de protones y estimula la pérdida de la envoltura y liberación del virus.

4.-Proteína de la matriz (M1): en la cara interna, estimula ensamblaje.

Su genoma: Es de 8 segmentos helicoidales diferentes (excepto el virus de la gripe C, consta de 7): esto le

da la cualidad de que mute fácilmente y provoque epidemias y pandemias ARN (-) unido a nucleoproteína (NP) y a transcriptasa (Esta polimerasa consta de 3

subunidades: PB1, PB2, PA) Todas las proteínas codificadas en segmentos distintos, excepto las prot. no estructurales

(NS1 y NS2) y las prot. M1 y M2, cada una se codifica de un solo segmento.

REPLICACIÓN: INICIA: Unión de la HA al ác. Siálico de las glucoprot. Se sup celular. Virus es internalizado en una vesícula y se transfiere a un endosoma, se acidifica y expone

las xonas hidrófobas de la prot, facilitando la unión de la envoltura a la membrana.

Page 2: Ortomixoviridae

Se forma un canal de protones gracias a M2 que favorece la acidificación e interrumpe la interacción de M1 y NP, se pierde la envoltura e ingresa la nucleocápside (viaja hasta el núcleo)

En el núcleo, se se transcribe en ARNm (la trascriptasa usa el ARNm celular como cebador) ARNm se traduce en el citosol. La HA y NA son procesadas por el RE y el Aparato de Golgi. M2 se inserta en la membrana celular y su canal de protones, impide la acidificación del Ap.

De Golgi. Los segmentos del genoma de unen a la polimerasa y a las prot. NP para formar

nucleocápsides, y la prot. NS2 facilita el transporte de las ribonucleocápsides al interior del citosol donde interactúa con la M1 que reviste secciones de memb. Plasmática que contiene M2, HA y NA.

Virus abandona la céll. Por gemación, consecuencia de una inserción de la HA. Virus se libera 8 hrs después de la infección.

PATOGENIA E INMUNIDAD: Virus se une y destruye: Cel. Secretoras de moco, ciliadas y otras epiteliales. NA escinde el ác. Siálico de la mucosidad y accede al tejido. Dise minación a las Vías resp. Inf. Provoca descamación epitelial tanto del bronquio como

del alvéolo. NEUMONÍA: puede ser causada por el mismo virus o por una bacteria. Infección provoca respuesta inflamatoria en cel. De las membranas mucosas en las que

participan monocitos, linfocitos y neutrófilos. Rpta de INF y citosinas pueden ser suficientes para controlar la infección y son las causantes

de los síntomas seudogripales sistémicos. Al igual que la sarampión: reduce la fx de los macrófagos(Mo) y Linfocitos T (LT). Objetivo antigénico de los LT radica en la HA así como las prot. De la nucleocápside (NP y

PB2) y la prot M1. Memoria inmunitaria de los LT puede conferir protección frente al virus de la gripe A o B (en

caso las diferencias de las bases moleculares de las prot. NP, PB2 y M1 sean mínimas.

EPIDEMIOLOGÍA: Cepas del virus A se clasifican según su:

Tipo(A) / Lugar del 1er aislamiento/ Fecha del primer aislamiento/ Antígeno (HA Y NA).A/Bangkok/1/79(H3N2)

Cambios antigénicos menores ( de HA y NA) se denominan deriva antigénica. Suceso se observa cada 2 o 3 años.

Cambios antigénicos mayores se denominan Salto antigénico, se deben a la reorganización genómica. Proceso solo se observa en el virus de la gripe A.

A diferencia del virus de la gripe A, el virus de la gripe B es predominante mente humano y no sufre cambios antigénicos.

H1N1: Resistente a rimantadina y amantadina H5N1: se transmitió de aves salvajes a domésticas (a través de sus heces) y de estas al

humano. No procede de reorganización , aunque infecta y destruye cél del parénquima pulmonar humano, para ello es preciso inhalar grandes cantidades.

Page 3: Ortomixoviridae

TRANSMISIÓN: Inhalación de gotas respiratorias., expulsadas al hablar, respirar o toser. Se desarrolla bien en atmósferas frescas y poco húmedad (invierno).

ENFERMEDADES CLÍNICAS Tras la Incubación (1 a 4 días), sucede el síndrome gripal (malestar, cefalea, escalofríos,

fiebre, mialgias, pérdida de apetito, tos no productiva) Fiebre se mantiene durante 3 a 8 días. DEBERÍA RECUPERARSE A LOS 7 A 10 DÍAS. Puede provocar inf. Graves de vías resp. Causando: bronquiolitis, laringotraqueobronquitis,

otitis media, vómitos y dolor abdominal. Daño tisular alveolar suele ser extenso, lo cual provoca hipoxia y neumonía bilateral (aunque

puede darse por caterias como: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae o Staphylococcus aureus).

Síndrome de Reye: encefalitis aguda que afecta a niños y aparece con posterioridad a las diversas infeciones víricas febriles agudas, como varicela y los cuadros provocados por el virus de la gripe Ay B.

DX DE LABORATORIO: Suele basarse en la sintomatología, estación y presencia del virus. Por hemadsorción: adhesión de eritrocitos a cel. Infectadas que expresan HA. Por aglutinación: Adición de medios que contienen virus a eritrocitos. PCR transcriptasa inversa (RT-PCR)

TRATAMIENTO: Amantadina y Rimantadina: Inhiben la pérdida de la envoltura del virus de la gripe A (NO

AFECTA AL VIRUS DE LA GRIPE B O C), su objetivo es la prot. M2. Zanamivir y Oseltamivir: Inhiben al virus de la gripe A y B, como inhibidores enzimáticos de

la NA. Debido a que la transmisión aérea es casi inevitable, lo correcto sería que todos estén

vacunados. Vacuna es una mezcla de extractos o prots. HA y NA purificadas de las TRES CEPAS del

virus.