ovino

4
CLASIFICACIÓN POR EDAD DEL GANADO OVINO Corderos Borreguilla Carnerillo Caponcito Capón Borregas Carnero CLASIFICACIÓN POR CALIDAD (SANGRE) DEL GANADO OVINO PLANTEL Primer Plantel: PDP. Puros de Pedigree PPC. Puros por Cruce Segundo Plantel Selectos de Majada MAJADA Majada General FORMACIÓN DE HATOS O PUNTAS Punta de vacías Punta de preñadas Punta de parición y corderaje Punta de borreguillas Punta de carnerillos Punta de carneros Punta de saca Punta de hospital PRINCIPALES FAENAS GANADERAS DEL AÑO EN MANEJO DE OVINOS EN SIERRA 1. EMPADRE Época de empadre Octubre/noviembre (poco celo): (empadre chico=no majada) Mayo/junio(adelantado) y junio/julio(atrasado)=(empadre grande)

Upload: alexander121212

Post on 06-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

manejo de ovino

TRANSCRIPT

Page 1: OVINO

CLASIFICACIÓN POR EDAD DEL GANADO OVINO

Corderos Borreguilla Carnerillo Caponcito Capón Borregas Carnero

CLASIFICACIÓN POR CALIDAD (SANGRE) DEL GANADO OVINO

PLANTELPrimer Plantel:

PDP. Puros de PedigreePPC. Puros por Cruce

Segundo PlantelSelectos de Majada

MAJADAMajada General

FORMACIÓN DE HATOS O PUNTAS

Punta de vacías Punta de preñadas Punta de parición y corderaje Punta de borreguillas Punta de carnerillos Punta de carneros Punta de saca Punta de hospital

PRINCIPALES FAENAS GANADERAS DEL AÑO EN MANEJO DE OVINOS EN SIERRA

1. EMPADREÉpoca de empadre

Octubre/noviembre (poco celo): (empadre chico=no majada)Mayo/junio(adelantado) y junio/julio(atrasado)=(empadre grande)

Clase de empadre Empadre continuado Empadre a periodo fijo:

Monta libre (3-6%) Monta controlada:

Monta controlada dirigida (plantel)

Page 2: OVINO

Monta controlada por lotes (un carnero/30, 40 y 60 borregas)2. GESTACIÓN

Manejo durante primera etapa de gestación (primeros 25 a 35 días crítico), comprende los 100 días iníciales.Manejo durante la segunda etapa de gestación (50 días=feto alcanza 75% del peso del cordero al nacimiento=tercio final)Cuidados y recomendaciones durante gestación:

Evitar largas caminatas Esquilar región de la vulva, ubre y cola Vacunar borregas gestantes contra enterotoxemia

3. PARICIÓNÉpoca de parición

Abril/mayo o Parición chica Setiembre/octubre o Parición grande

Modalidades de la parición Modalidad libre Modalidad controlada (Perú=excesivo movimiento)

Parición dormidero no cercado Parición dormidero cercado Parición el galpones

4. SEÑALADAÉpoca de la señalada

Majada: 30 a 40 días después de terminada la parición (antes mejor) Plantel se sugiere el mismo día de nacimiento

Lugar de la señalada Canchas de pastoreo (una serie de instrumentos)

Operaciones durante la señalada Señalada en la oreja Amputación de la cola:

Métodos:o Con anillo de jebeo Cuchilloo Tenaza o cincel calentado al rojo

Castración: Métodos

o A dienteo A cuchilloo Con emasculadoro Con anillo de jebe

Selección de corderos machosVacunaciones y dosificaciones (enterotoxemia y ectima contagioso)

Page 3: OVINO

5. ESQUILAÉpoca de esquila

Época de lluvias (diciembre/abril)o Esquila antes del destete (2 meses después de parición)o Esquila después del destete (3.5 a 4 meses después de parición)

Época de secano (poco común=mayo-agosto)Técnicas de esquila:

Tijera u otros elementos cortantes Mecánica

Proceso de trabajo de la esquila Arreos Engalponado Clasificación y reclasificación del ganado ovino Proceso de clasificación de lana

o Del vellón (AAAA, AAA, AA, A, A2da, B, B2da, C, K)o De las bragas

Prensado Muestreo de la lana

6. DESTETE O DESBARATEÉpoca de destete (entre febrero/abril=función momento de parición)

Parición set/oct =destete febrero Parición oct/nov=destete marzo Parición nov/dic=destete abril

Edad de destete: (3 a 4 meses de edad=función disponibilidad de pastos)Realización del destete (cancha de pastoreo)Clasificación del ganado:

Clasificación de los corderos Clasificación de madres

Reserva de pastos para los destetadosPrevención y control sanitario

7. BAÑO DE INMERSIÓN, ESPOLVOREO Y PULVERIZACIÓNParásitos externos más importantes

Sarna ovina Piojera Melofagosis

Época de baño Después de la esquila y al finalizar las lluvias

Formas de control parasitario: Baño de inmersión Baño de aspersión Espolvoreo Uso de inyectables

Page 4: OVINO

8. SACA DE OVINOSClases de saca:

Saca lucrativa Saca no lucrativa

Porcentaje de saca: (10 a 30%, dependiendo de la eficiencia productiva)