p e i -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 informaciÓn institucional ... plan...

70
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO DEPARTAMENTO DE EDUCACION ESCUELA BRITÁNICA GUILLERMINA DRAKE WOOD P E I PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2018

Upload: buiphuc

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COIHUECO

DEPARTAMENTO DE EDUCACION

ESCUELA BRITÁNICA GUILLERMINA DRAKE WOOD

P E I

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

AÑO 2018

Page 2: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

2

I N D I C E

Pág. CONTEXTO Introducción 4-5 Información Institucional Datos Escuela 6

Resultados SIMCE- Dotación Docente 7a 9 Plan de Estudio 1° a 6° básico 10 Plan de Estudio 7° y 8° básico y Decretos asociados 11

Reseña Histórica 12 -13 Antecedentes del Entorno 14 Análisis Interno y Externo del Establecimiento (FODA) Fortalezas 15-16 Debilidades 17 Oportunidades 18 Amenazas 18

Programas y/o Proyectos en Ejecución 19 Redes de Apoyo 20

IDEARIO Sellos Educativos 21 Visión 22 Misión 22 Principios y Políticas 23-24 Valores que sustentan el P.E.I: 25

Autonomía 26 Respeto 26 Liderazgo 27

Metas y Objetivos Estratégicos a 4 años 28-29 Metas y Objetivos anuales por área. 30-31-32 Áreas de acción según objetivos

Gestión Curricular 33 a 35 Liderazgo Escolar 36-37 Convivencia Escolar 37 a 39 Recursos 40 -41

Plan Estratégico 42 a 46 Perfiles

Page 3: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

3

Equipo directivo 47 a 49 Otros integrantes equipo de gestión 50 - 51 Docentes, Asistentes de la Educación y otros profesionales de apoyo.

52 a 62

Estudiantes 63-64 Padres y Apoderados 64-65 Equipo de Gestión y Convivencia Escolar 66 Consejo Escolar y atribuciones 67

EVALUACIÓN: Seguimiento y proyecciones 68 Responsables de la Elaboración del PEI 69

Page 4: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

4

CONTEXTO:

INTRODUCCION

El Ministerio de Educación, con el fin de articular los diferentes

instrumentos curriculares e incluir las nuevas políticas actuales, ha otorgado

la posibilidad de reformular el Proyecto Educativo Institucional (PEI),

incorporando en esta tarea a toda la Comunidad Educativa.

El propósito de contar con un Proyecto Educativo Institucional tiene

como finalidad establecer un horizonte de mediano y largo plazo para el

mejoramiento de la calidad integral de los aprendizajes, la igualdad de

oportunidades y la inclusión educativa de todos los estudiantes.

El presente PEI es el resultado de un trabajo coordinado y aprobado

por directivos, docentes, asistentes de la educación, padres, apoderados

y estudiantes, quienes a través de diferentes instancias de análisis y

reflexión lograron exponer sus ideas respecto al Sello Institucional, Visión,

Misión y perfiles de los diferentes actores que conforman la Comunidad

Educativa.

Nuestra Escuela a través de la implementación de este proyecto,

pretende lograr que todos nuestros alumnos y alumnas logren una

formación integral, con énfasis en el aprendizaje del idioma inglés y el

desarrollo de valores sustentables que les permitan desenvolverse en un

mundo globalizado.

Page 5: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

5

Cabe destacar que este proyecto educativo institucional es

actualizado anualmente, de acuerdo a las nuevas legislaciones, que

surgen de la necesidad de cambio de la sociedad actual. En su

elaboración se considera también las políticas comunales plasmadas en el

plan anual de desarrollo de educación municipal.

Page 6: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

6

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

UNIDAD EDUCATIVA : ESCUELA BRITÁNICA GUILLERMINA DRAKE WOOD

RBD

:

3835-0

FONO/FAX EMAIL

: :

42- 2471092 [email protected]

HORARIO DE FUNCIONAMIENTO

:

8:00 hrs. a 19:00 hrs.

HORARIO DE ALUMNOS

:

8:30 hrs. a 16:00 hrs.

CLASIFICACIÓN SEP 2017 : Emergente

Page 7: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

7

Nuestra Escuela Británica Guillermina Drake Wood cuenta con Educación

Parvularia y Básica completa, la cual se distribuye de la siguiente manera:

• Educación Parvularia : un Pre kínder y 2 kínder.

• Educación Básica : 2 cursos por nivel de 1° a 8°.

• Curso Especial : 1 curso.

Los resultados educativos en la evaluación SIMCE alcanzados por nuestro

Establecimiento durante los últimos años han sido los siguientes:

4° BÁSICO

AÑO LENGUAJE MATEMÁTICA C. NATURALES HISTORIA 2009 244 224 241 2011 267 258 262 2012 279 273 264 2013 231 248 237 2014 239 240 236 2015 248 239 2016 237 242

NIVELES DE LOGRO LECTURA:

Nivel 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Insuficiente 51% 35% 21% 62% 50% 44% 55% 15% Elemental 29% 24% 32% 28% 29% 30% 21% 33% Adecuado 20% 42% 47% 10% 21% 26% 24% 52% MATEMÁTICA:

Nivel 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Insuficiente 53% 25% 32% 47% 51% 66% 55% 36% Elemental 35% 51% 32% 43% 43% 30% 36% 49% Adecuado 12% 24% 36% 10% 6% 4% 9% 15%

Page 8: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

8

2° BÁSICO AÑO LECTURA 2012 226

2013 251

2015 225

6° BÁSICO

AÑO LENGUAJE MATEMÁTICA C. NATURALES HISTORIA 2013 246 240 2014 244 266 243 2015 245 245 242 2016 228 235 222

8° básico

AÑO LENGUAJE MATEMÁTICA CS. NATURALES HISTORIA 2009 227 230 240 222 2011 238 244 241 234 2013 243 256 265 2014 241 249 242 2015 234 254 252 2017 229 236 247

NIVELES DE LOGRO

Lenguaje 2009 2011 2013 2014 2015 NIVEL INSUFICIENTE 58% 46% 41% 47% 60% NIVEL ELEMENTAL 30% 30% 41% 32% 29% NIVEL ADECUADO 12% 24% 17% 22% 11%

Matemática 2009 2011 2013 2014 2015 NIVEL INSUFICIENTE 87% 70% 34% 45% 49% NIVEL ELEMENTAL 11% 28% 46% 42% 30% NIVEL ADECUADO 1% 2% 20% 13% 21%

Page 9: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

9

La dotación docente requerida para la puesta en práctica de nuestro PEI

es de 3 educadoras de párvulos, 29 docentes, 2 docentes directivos y un

docente DAEM.

Cabe señalar, que para abordar los sellos pedagógicos es necesario

continuar con las contrataciones de personal de apoyo, mantener un

laboratorio de inglés con tecnología adecuada a las necesidades

actuales, contar con docentes especialista en el idioma, realizar

capacitaciones constantes a todos los funcionarios, disponer de horas para

la implementación de diversos talleres extraescolares, reformular

anualmente el proyecto de Jornada Escolar Completa y Plan de

Mejoramiento Educativo.

Page 10: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

10

PLAN DE ESTUDIO EDUCACIÓN BÁSICA

PLAN DE ESTUDIO 1º a 4º BÁSICO

SUBSECTORES HORAS

Lenguaje y Comunicación 08 Inglés 02 Matemática 06 Historia, Geografía y Ciencias Sociales 03 Ciencias Naturales 03 Artes visuales 02 Música 02 Educación Física y salud. 04 Orientación 0,5 Tecnología 01 Religión 02 Talleres JEC 4,5

TOTAL 38

PLAN DE ESTUDIO 5º - 6º BÁSICO

SUBSECTORES HORAS

Lenguaje y Comunicación 06 Inglés 03 Matemática 06 Historia, Geografía y Ciencias Sociales 04 Ciencias Naturales 04 Artes visuales 1,5 Música 1,5 Educación Física y salud. 02 Orientación 01 Tecnología 01 Religión 02 Talleres JEC 06

TOTAL 38

Page 11: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

11

PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO

SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero 03 Matemática 06 Ciencias Naturales 04 Historia, Geografía y Ciencias Sociales 04 Educación Tecnológica. 01 Artes Visuales 03 Educación Física y Salud 02 Orientación 01 Religión. 02 Talleres JEC 06

TOTAL 38

DECRETO PLANES Y PROGRAMAS: Decreto de Programas y Planes de Estudio 1° a 6° básico N° 2960/2012

Decreto de Programas y Planes de Estudio 7° y 8° básico N° 1363/2011

Decreto Grupos Diferenciales Nº 291/1999 y N° 1/1998

Decreto de Integración N° 0170/2009

Decreto Curso Especial N° 87/1990

DECRETOS DE EVALUACIÓN:

Decreto de Evaluación y Promoción Escolar Nº 511 de 1997 y 107

Mod.

DECRETOS DE VALIDACION DE ESTUDIOS

Decreto de Educación 439 y 2272/2007

Decreto de Educación 211/2009

Decreto de Evaluación 511/1997 y 158/1999

Decreto de Evaluación 257/2009

Page 12: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

12

RESEÑA HISTORICA

Los inicios de nuestra Escuela Británica Guillermina Drake Wood se remonta

a los tiempos del Liceo B Nº 13, quien nació de la fusión de las Escuelas

Superior de Hombres Nº 23 y Nº 24 de Niñas por Decreto Nº 1.892 del

14/11/1978, pero hay que dejar constancia que los años 77 y 78 la escuela

Superior de Niñas Nº 24 tuvo dos cursos anexos al Liceo "Narciso Tondreau"

de Chillán.

Posteriormente, por Decreto Nº 1.938 del 17/10/1995 se divide el Liceo B Nº

13 en dos Instituciones: Escuela Guillermina Drake Wood y Liceo Claudio

Arrau León.

La última división por Decreto Nº 1731 del 27/07/2004 fue por la

incorporación a la Jornada Escolar Completa Diurna (JECD) en la Escuela

Guillermina Drake Wood con 1400 alumnos, lo que determinó

prácticamente la construcción de una nueva Escuela, Marta Colvin

Andrade, las que quedaron con una matrícula equiparada de 650

alumnos aproximadamente.

A contar del 16 de Mayo de 2014, bajo resolución exenta 865 de la

Secretaría Regional del Bío - Bío, nuestra escuela es denominada escuela

Británica Guillermina Drake Wood, aumentando con ello las horas de la

asignatura de inglés, con la intención de otorgar mayores posibilidades de

desarrollo a nuestros estudiantes y enfrentar de una mejor forma el mundo

actual.

Durante los años transcurridos de historia de nuestra institución podemos

destacar diferentes hitos que han marcado su existencia, algunos ellos son:

Page 13: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

13

En el año 1993 un incendio fortuito destruye dependencias de la

escuela, lo que lleva a la construcción de una nueva infraestructura,

provocando la separación de la enseñanza básica y enseñanza

media, quedando esta escuela en su lugar de origen.

Nuestra escuela se ha adjudicado en diferentes periodos la SNED,

demostrando logros en el rendimiento escolar.

En el transcurso de los años se ha destacado en diferentes disciplinas

deportivas, artísticas y culturales, participando en distintos

campeonatos y concursos donde se ha obtenido primeros lugares.

A contar del año 2008 el sostenedor de nuestra comuna firma el

convenio para incorporarse y recibir los beneficios económicos de

ley se Subvención Escolar Preferencial (SEP), los cuales son

destinados a nuestro establecimiento, previa elaboración de un

diagnóstico y un plan de mejoramiento educativo.

En el año 2012 se crea un curso especial para atender diferentes

estudiantes con distintas necesidades cognitivas y motoras.

En el año 2014 el Establecimiento se adjudica un proyecto SENADI

para la construcción de una sala multi-sensorial, única a nivel

provincial y segunda a nivel nacional.

En el año 2015 se logra la implementación del talleres JEC basados

en el idioma Inglés, con la finalidad de dar cumplimiento a uno de

los Sellos Institucionales.

Page 14: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

14

ANTECEDENTES DEL ENTORNO Nuestra Escuela "Británica Guillermina Drake Wood” se encuentra ubicada

en el centro de la ciudad de Coihueco, específicamente en la calle

Balmaceda n° 1419.

Las familias pertenecientes a esta comuna son en su mayoría altamente

vulnerables, donde su fuente laboral se basa en la realización de trabajos

temporales (agrícolas, obreros, entre otros).

Cabe mencionar que el nivel de escolaridad de los padres y apoderados,

en un alto índice, no supera la educación básica completa, lo que

conlleva a la incapacidad de apoyar a sus hijos en el proceso de

aprendizaje.

Actualmente, el número de habitantes se ha incrementado debido a la

migración de familias del campo a la ciudad y de grandes ciudades a la

comuna, lo cual ha provocado un aumento en la tasa de drogadicción,

alcoholismo y delincuencia.

A partir de las características de nuestra población, como establecimiento

nos planteamos el desafío de ser un ente generador de cambio,

brindando diferentes posibilidades educativas a los estudiantes, con la

finalidad de lograr un desarrollo integral, que les permita superarse y ser un

aporte a su comunidad.

Page 15: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

15

ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO (F.O.D.A.) FORTALEZAS Gestión curricular 1. El equipo directivo define en conjunto con los docentes un diseño de

planificación anual y clase a clase. 2. El equipo de gestión ha establecido procedimientos de apoyo a los

docentes, a través de un acompañamiento permanente al aula y disponer de material educativo.

3. La escuela garantiza que los docentes cuenten con espacios regulares de reflexión a partir de experiencias exitosas presentadas, discusión y planificación del trabajo en el aula.

4. La escuela implementa un sistema de reforzamiento y apoyo a los estudiantes con dificultades de aprendizaje.

5. El Establecimiento se encuentra adscrito al programa de Integración Escolar.

6. El Establecimiento presentó un aumento de horas en la asignatura de Inglés.

7. Docentes en constante perfeccionamiento.

Liderazgo 1. El equipo directivo cuenta con un horario establecido para reuniones

de análisis y evaluación. 2. El Establecimiento cuenta con un Proyecto Educativo que define los

lineamientos del Establecimiento y que se encuentra en constante revisión.

3. El Establecimiento cuenta con un Plan de Mejoramiento Educativo, que incluye metas, objetivos y acciones, que definen los lineamientos del quehacer Institucional.

4. El Establecimiento cuenta con un equipo directivo que apoya la labor docente.

Page 16: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

16

Convivencia 1. La escuela cuenta con un Manual de Convivencia conocido por toda

la Comunidad Educativa y un Plan de Convivencia Escolar, en concordancia con el PEI y PME.

2. La escuela dispone de un sistema para estimular y motivar periódicamente a los estudiantes, reconociendo y premiando el esfuerzo y los avances.

3. La escuela cuenta con un equipo de convivencia escolar para tratar problemas de los estudiantes, considerando sus necesidades y edades.

4. La escuela promueve la participación de los diferentes estamentos, a través de: Consejo Escolar, Consejo de Profesores, Centro de Padres y Estudiantes.

5. La escuela cuenta con diferentes talleres extraescolares de interés para los estudiantes.

6. Existe un adecuadado clima laboral. Compromiso de la Comunidad Educativa en variadas actividades internas y externas.

Recursos 1. El Establecimiento se preocupa de contratar personal de apoyo al

proceso de Enseñanza Aprendizaje. 2. La escuela hace uso de los recursos disponibles (TIC, CRA, etc.) 3. La escuela cuenta en su mayoría con docentes competentes y

destacados. 4. El Establecimiento adquiere y entrega uniformes escolares a los

estudiantes. 5. La escuela contrata transporte escolar en beneficio de los estudiantes

Page 17: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

17

DEBILIDADES Gestión curricular 1. Los docentes en algunos niveles pierden tiempo de sus clases en

aspectos disciplinarios. 2. Escasa retroalimentación posterior al acompañamiento al aula. 3. Los docentes necesitan apacitación en temas específicos al quehacer

educativo. Liderazgo 1. La directora y equipo de gestión no son constantes en el monitoreo y

evaluación de las metas Institucionales y resultados de los estudiantes.

Convivencia 1. No todos los integrantes de la comunidad escolar se han apropiado del

Reglamento de Convivencia Escolar.

Recursos 1. El Establecimiento cuenta con algunas dependencias poco óptimas

para el desarrollo de las clases. En especial patio techado. 2. El Establecimiento carece de un método sistemático para incentivar el

buen desempeño. 3. La escuela posee un bajo porcentaje de asistencia de los estudiantes a

clases a pesar de entregar beneficio de transporte escolar.

Page 18: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

18

OPORTUNIDADES 1. Cuenta con Educación Parvularia, Básica completa y curso especial. 2. Se ubica en un lugar donde hay demanda Educacional. 3. Cuenta con Jornada Escolar Completa. 4. Existe Laboratorio de Computación y Biblioteca. 5. Se cuenta con Redes de Apoyos permanentes con Instituciones de la

comuna. 6. Se cuenta con implementación de las TIC en el aula.

AMENAZAS 1. Existe un aumento significativo de escuelas particulares con educación

básica. 2. Se ha disminuido la población infantil. 3. Existe un aumento de delincuencia, droga y alcohol en la comuna. 4. Existe tránsito y estacionamiento permanente de camiones de alto

tonelaje por calle principal de acceso a la escuela, pertenecientes a Comercial Copelec.

5. La escuela no cuenta con señaléticas de tránsito ni barreras de protección adecuada.

6. Disminución de matrícula a pesar de tener el beneficio del transporte escolar.

Page 19: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

19

PROGRAMAS, PLANES Y/O PROYECTOS EN EJECUCIÓN

Programa de salud escolar

Programa PAE 2018

Programa Prevención de Drogas ( SENDA )

Proyecto de Integración.

Proyecto Enlaces.

Proyecto Lector.

Planes de Mejoramiento Educativo (SEP)

Bibliocra.

Talleres Extraescolares

Plan de Formación Ciudadana

Plan de Gestión de Convivencia Escolar

Plan de Sexualidad, Afectividad y Género

Plan de Seguridad Escolar

Plan de Apoyo a la Inclusión

Plan de Desarrollo Profesional Docente

Programa Escuelas Saludables para el Aprendizaje

Programa Estilos de Vida Saludable

Programa Medio Ambiente

Page 20: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

20

REDES DE APOYO

Departamento de Desarrollo Social (DIDECO)

Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo

de Drogas y Alcohol (SENDA)

Oficina Protección de los Derechos de la Infancia y Adolescencia de

Coihueco (O. P. D “Aguas de Coihue”)

CESFAM Coihueco

Carabineros de Chile

Bomberos de Coihueco

Policía De Investigaciones de Chile. (P. D. I)

Corporación Nacional Forestal. (CONAF)

Oferta Programática Red (SENAME)

Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. (SERNAMEG)

Page 21: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

21

IDEARIO:

SELLOS EDUCATIVOS

Nuestros sellos educativos son: • Un establecimiento que favorece la enseñanza del idioma inglés. • Un establecimiento que ofrece una educación integral.

Page 22: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

22

VISIÓN

La Escuela Británica Guillermina Drake Wood aspira a convertirse en una

institución de excelencia, sustentada en valores humanistas, que permita a

los estudiantes una formación integral e inclusiva, incorporando en su

proceso de enseñanza - aprendizaje el estudio del idioma inglés, el

desarrollo de actitudes, habilidades y competencias, que les otorgue la

posibilidad de transformarse en un futuro en jóvenes que aporten a la

conservación del medio ambiente, su comuna y sociedad.

MISIÓN

La Escuela Británica Guillermina Drake Wood tiene como misión entregar a

los estudiantes una educación integral e inclusiva, que les permita

desarrollar al máximo todas sus potencialidades, incentivando en ellos el

uso del idioma inglés y la práctica responsable con el medio ambiente,

basados en la adquisición de aprendizajes significativos, que les otorguen

la posibilidad de continuar sus estudios en la Enseñanza Media.

Page 23: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

23

PRINCIPIOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS

Principio de Diversidad o Inclusión: responder a la diversidad de las

necesidades de todos los estudiantes, a través de mayores oportunidades

en el aprendizaje con respeto a las diferencias individuales y sin distinción

alguna.

Principio de convivencia democrática e inclusión social: lograr la cohesión

social entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, por

medio de una buena convivencia en el aula y en la Institución, a través del

fomento del respeto a los derechos humanos de todos y cada uno de sus

miembros, favoreciendo un desarrollo integral en armonía consigo mismo y

con el contexto.

Mejora permanente: tener siempre conocimiento del nivel de desarrollo de

los planes y proyectos en los cuales participa el Establecimiento, así

también, realizar un monitoreo contante respecto si todos sus miembros

están logrando sus objetivos, tanto a nivel individual como colectivo; en

definitiva hacer seguimiento y revisiones periódicas con el propósito final

del éxito educativo de la institución.

Principio de liderazgo distributivo: establecer relaciones de igualdad entre

los miembros de la comunidad educativa, proyectos y responsabilidades

que se desarrollan en la escuela. De tal modo que toda actividad no debe

ser gestionado sólo por el equipo de gestión, sino que también a través de

un reparto de tareas basado en la interacción constante y en el desarrollo

de comunidades de aprendizaje profesional.

Principio excelencia: buscar la excelencia no solo en los resultados de

todos los estudiantes y en su desarrollo integral, sino también en todos los

proyectos y procesos que se desarrollen en la Institución.

Page 24: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

24

Principio de conexión y apertura: ser una organización viva, abierta a la

sociedad y a su contexto, en el doble sentido de tratar de influir en él,

tanto como de recibir la participación y el influjo de las organizaciones e

instituciones de su entorno, para lograr la transformación mutua sociedad-

escuela. Los aprendizajes formales, no formales e informales deben ser

integrados para lograr la conexión de los aprendizajes escolares con los

necesarios para la vida.

Principio de participación e implicación de la comunidad educativa:

implica crear espacios para la participación en pie de igualdad de todos

los miembros de la comunidad educativa, y de todas aquellas

instituciones, públicas o privadas, asociaciones y demás agentes sociales

que puedan aportar sus experiencias y conocimientos a la construcción de

una verdadera comunidad de aprendizaje.

Principio de Educación Integral: ayudar al desarrollo armónico de la

personalidad. Por lo tanto, abarca y comprende las capacidades

espirituales, intelectuales, artísticas, deportivas, sociales y cívicas del ser

humano.

Page 25: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

25

VALORES QUE SUSTENTAN EL PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

Entendemos los valores como un conjunto de criterios en

relación a los cuales se mide la realización en existencia, actitud y

acción –individuales o colectivas– de aquello que los respectivos

vocablos nombran; estos criterios dan sentido a cada una de esas

dimensiones y establecen así condiciones de identidad para quien los

sustenta.

Tomando como marco las relaciones intra e

interpersonales de cada ser humano, se han identificado tres órdenes

que se caracterizan según las relaciones del individuo consigo mismo,

sus relaciones con los demás, y su relación con el medio. En esta

perspectiva nuestra escuela demanda de sus actores una identificación

con tres grandes dominios valóricos referidos, respectivamente, a la

AUTONOMIA, el RESPETO y el LIDERAZGO.

Los miembros de nuestra Institución cultivan sus relaciones

en torno a estos tres grandes dominios que deben constituir los pilares

de la formación de nuestros estudiantes y de la convivencia al interior

de la comunidad educativa. Satisfacer lo enunciado por estos tres

grandes dominios -que en determinadas circunstancias alternan

predominancia moldeando o moderando a los otros- requiere de una

coherencia que permita la gravitación de ellos en la realidad.

A continuación se presenta cada dominio con una breve

explicación de su significado y los valores que nuestra Comunidad

Educativa, Escuela Británica Guillermina Drake Wood destaca en forma

más coincidente.

Page 26: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

26

Dominios Valóricos

AUTONOMIA

Aplicación de premisas y herramientas para la autodeterminación y

para la construcción de la propia identidad.

Libertad: Respeto a sí mismo y proyección del desarrollo personal en un

marco de ejercicio de derechos y cumplimiento de deberes; búsqueda

personal de la sabiduría y el pluralismo.

Responsabilidad: Obligación de responder por los propios actos, así

como también por sus efectos.

Honestidad: Integridad en el pensar, en el decir y en el actuar.

Perseverancia: Constancia para el desarrollo de procesos y el logro de

objetivos.

RESPETO

Se basa en una apertura a la Alteridad (cambiar la propia

perspectiva por la del “otro”), lo cual implica no solo una comprensión, un

reconocimiento de la diversidad, sino también una disposición activa a no

reducirla a estándares homogéneos, es decir, una disposición activa a no

discriminar y a resistir todo principio de discriminación.

Tolerancia: Consideración a los enunciados y prácticas prescritas y

aceptadas libremente por la comunidad; clave para entender y

respetar la diversidad en contextos locales y de globalización de la era

actual.

Page 27: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

27

Lealtad: Fidelidad a una persona o causa en tanto depositaria del valor

y en la medida que esta fidelidad depende de nuestro consentimiento.

Solidaridad: Adhesión circunstancial a una causa de otros, a través de

la empatía y el esfuerzo por apoyar el mejoramiento de una condición o

situación.

Participación: Capacidad de compartir una meta común y contribuir a su

logro, valorando las contribuciones de todos y anteponiendo la agenda

colectiva a la agenda personal.

LIDERAZGO

Capacidad de acción innovadora y ejemplar en el medio.

Capacidad de hacer una diferencia que aporte mejoramiento al ámbito

específico de relevancia de la acción en cuestión.

Excelencia: El gusto por el trabajo individual y colectivo de calidad,

sumado al esfuerzo y el afán de preparación y superación para lograrlo.

Proactividad: Impulso hacia adelante, iniciativa para identificar caminos

y atreverse a seguirlos en una acción precedida por el conocimiento y la

reflexión.

Compromiso: Coherencia de la historia personal con los valores

declarados, y adhesión activa a ideas, personas y causas en un marco de

respeto a los derechos de los demás.

Page 28: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

28

METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Di

mensión

Objetivo estratégico Meta estratégica

GES

TIÓN

CUR

RIC

ULA

R

Fortalecer el trabajo pedagógico en el aula, a través de la implementación de procedimientos sistemáticos de planificación, evaluación de los aprendizajes, monitoreo y capacitación, realizando un análisis reflexivo del logro de todos los estudiantes, con la finalidad de plantear estrategias de apoyo para alcanzar los objetivos de aprendizajes propuestos en todas las asignaturas.

Capacitar al menos el 80% de los estudiantes en temas atingentes a sus necesidades para fortalecer su trabajo pedagógico dentro del aula.

Realiza un monitoreo de al menos el 90% de los docentes la observación de aula.

LIDE

RAZG

O

Fortalecer la gestión del equipo directivo, a través de la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de un plan de trabajo anual, que incluya instancias sistemáticas de análisis de datos cuantitativos y cualitativos, extraídos del proceso de enseñanza, con el propósito de implementar nuevas estrategias durante el año, para mejorar los resultados de todos los estudiantes y el trabajo en las distintas áreas de proceso.

Dar cumplimiento al menos al 80% de las acciones incluidas en el plan de trabajo anual del equipo directivo, dando mayor énfasis en el monitoreo trimestral de los resultados de los estudiantes, considerando en la dimensión de Gestión Curricular.

Page 29: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

29

CO

NVI

VEN

CIA

Consolidar los Planes de Gestión de la Convivencia Escolar, Plan de Formación Ciudadana y Plan de Apoyo a la inclusión, a través de la implementación, monitoreo y evaluación de diversas estrategias planificadas para todos los niveles, que permitan fortalecer el área valórica y el desarrollo de habilidades sociales en todos los estudiantes, con la finalidad lograr un ambiente propicio para el aprendizaje y con ello mejorar los resultados académicos

Ejecuta al menos el 90% de las acciones en los distintos planesde Covivencia Escolar, desarrollando valores y habilidades sociales en beneficio de mejorar los resultados académicos.

REC

URSO

S

Evaluar el uso de diferentes recursos educativos en el desarrollo de las clases y talleres, a través de la revisión de la planificación diaria y el acompañamiento al aula, con el propósito de brindar a los estudiantes distintos medios para lograr la asimilación de los objetivos de aprendizajes propuestos, tanto en los planes de estudios como actividades extracurriculares.

Al menos el 80% de los docentes emplea los recursos educativos disponibles en el desarrollo de sus clases y talleres.

RESU

LTA

DOS

Mejorar los niveles de logro de los estudiantes en todas las asignaturas, a través de procesos de apoyo, seguimiento y análisis institucionales, con la finalidad de alcanzar las metas de aprendizaje propuestas anualmente y a los cuatro años.

Lograr que al menos el 60% de los estudiantes se ubiquen en los niveles adecuados e intermedios en las evaluaciones aplicadas a nivel nacional e institucional, alcanzando las metas propuestas.

Page 30: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

30

OBJETIVOS Y METAS ANUALES

Gestión Curricular

Meta: Lograr un 90% de cobertura curricular en los diferentes cursos y

asignaturas, a través de la planificación, monitoreo y evaluación del

proceso de enseñanza aprendizaje.

Objetivo: Coordinar, por parte del equipo directivo con los docentes de los

distintos niveles, la planificación, monitoreo y evaluación del proceso de

enseñanza aprendizaje, con la finalidad de asegurar la cobertura

curricular y el mejoramiento continuo de los resultados de los estudiantes.

Meta: Acompañar al 100% de los docentes en su trabajo en el aula, a

través de observaciones calendarizadas por parte del equipo de gestión.

Objetivo: Fortalecer la acción docente en el aula, durante el año escolar,

por parte del equipo de gestión, a través de la difusión e implementación

de de diversas estrategias y procedimientos de apoyo, las que serán

evaluadas y perfeccionadas en el tiempo.

Meta: Lograr un adecuado desarrollo académico, afectivo y social del

80% de los estudiantes, tomando en cuenta sus diferentes necesidades,

habilidades e intereses.

Objetivo: Consolidar las diferentes estrategias de apoyo, destinadas a los

estudiantes de ambos niveles, para lograr un adecuado desarrollo

académico, afectivo y social, tomando en cuenta sus diferentes

necesidades, habilidades e intereses.

Page 31: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

31

Liderazgo

Meta: Planificar las grandes líneas de acción del Establecimiento

Educacional, considerando la participación del 100% de los integrantes del

equipo de gestión.

Objetivo: Elaborar y ejecutar, por parte del equipo directivo, un plan de

trabajo semestral, que permita planificar las grandes líneas de acción del

establecimiento educacional, evaluándolo y perfeccionándolo durante el

año escolar.

Meta: Realizar un diagnóstico Institucional, que permita la reformulación

del 100% de los instrumentos de gestión.

Objetivo: Consolidar un sistema de autoevaluación anual, que considere

la recopilación, análisis y el uso sistemático de los datos, como una

herramienta clave para la reestructuración y elaboración del Proyecto

Educativo Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo.

Convivencia

Meta: Lograr que el 90% de los miembros de la Comunidad Educativa se

sientan valorados, respetados, organizados y seguros.

Objetivo: Asegurar un ambiente adecuado y propicio para el logro de los

objetivos educativos, de tal manera que todos los miembros de la

comunidad educativa se sientan valorados, respetados, organizados y

seguros.

Meta: Lograr que el 100% de los miembros de la Comunidad Educativa se

identifiquen con el Establecimiento y Comunidad en General.

Objetivo: Construir una identidad positiva y fortalecer el sentido de

pertenencia de todos los miembros con el establecimiento educacional y

la comunidad en general, generando espacios de participación para que

Page 32: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

32

los distintos estamentos de la comunidad educativa compartan, se

informen, y puedan contribuir responsablemente con sus ideas y acciones.

Meta: Promover en el 100% de los estudiantes una formación integral en

concordancia con el Proyecto Educativo Institucional, los Objetivos de

Aprendizaje Transversales y en las actitudes promovidas en las Bases

Curriculares.

Objetivo: Promover la formación espiritual, ética, moral, afectiva y física de

los estudiantes, la que deberá estar de acuerdo con el Proyecto Educativo

Institucional, los Objetivos de Aprendizaje Transversales y en las actitudes

promovidas en las Bases Curriculares.

Recurso

Meta: Contar con un equipo de trabajo altamente calificado y motivado,

según las necesidades del Establecimiento y normativa vigente.

Objetivo: Contar con un equipo de trabajo calificado y motivado,

considerando las prioridades del Proyecto Educativo Institucional, las

necesidades pedagógicas y la normativa vigente.

Meta: Usar el 100% los recursos adquiridos, asegurando una administración

ordenada de éstos.

Objetivo: Contar con una adecuada provisión, organización,

administración y uso de los recursos educativos adquiridos por el

establecimiento educacional, considerando las prioridades descritas en el

Proyecto Educativo, Plan de Mejoramiento y la legislación vigente.

Page 33: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

33

OBJETIVOS Y ACCIONES SELECCIONADAS

AREA: GESTIÓN DEL CURRICULUM

Objetivo estratégico 1

Coordinar, por parte del equipo directivo con los docentes de los

distintos niveles, la planificación, monitoreo y evaluación del proceso de

enseñanza aprendizaje, con la finalidad de asegurar la cobertura

curricular y el mejoramiento continuo de los resultados de los

estudiantes.

Acciones asociadas:

i. Revisión del grado de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, a

través de la completación de pautas de monitoreo y análisis del

cronograma anual, a realizarse en reuniones técnicas, planificadas en

dos ocasiones durante el semestre.

ii. Organización y Ejecución de reuniones técnicas y reflexivas, por parte

de representantes del equipo de gestión con los docentes, a efectuarse

durante el año escolar, para analizar el trabajo en el aula.

iii. Organización y Ejecución de reuniones técnicas y reflexivas, por parte

de representantes del equipo de gestión con los docentes, a efectuarse

dos veces por semestre, para analizar los resultados de los estudiantes.

iv. Elaboración de planificaciones clase a clase por parte de los docentes,

en las cuatro asignaturas principales, durante un horario de

planificación, con la finalidad de organizar los Objetivos de

aprendizajes, en función de actividades que consideren el desarrollo de

actitudes, habilidades y competencias.

v. Conocimiento de la acción docente en el aula, a través de

observaciones de clases calendarizadas por parte del equipo de

gestión, a lo menos 3 instancias durante el año, con el propósito de

Page 34: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

34

conocer el desempeño de los docentes y las necesidades de apoyo

que requieren.

vi. Elaboración y aplicación de prueba síntesis semestrales, en los distintos

niveles, con la finalidad de conocer el nivel de conocimiento y

habilidades alcanzados por los alumnos y alumnos en las asignaturas

de lenguaje, matemática, ciencias naturales y ciencias sociales.

vii. Aplicación de ensayos SIMCE, durante el año escolar, con la finalidad

de monitorear el desempeño de los estudiantes en las asignaturas

involucradas.

viii. Implementación de las diferentes estrategias plasmadas en el proyecto

lector de la escuela, por parte de los docentes de ambos niveles,

durante el año escolar, con la finalidad de apoyar los aprendizajes

claves de la asignatura de lenguaje e inglés.

ix. Revisión de los instrumentos evaluativos diseñados por los docentes, por

parte de la encargada de evaluación, a través de una pauta de

monitoreo, con la finalidad de mejorar los instrumentos evaluativos que

serán aplicados a los estudiantes, en las distintas asignaturas, durante el

año escolar.

Objetivo estratégico 2

Fortalecer la acción docente en el aula, durante el año escolar, por

parte del equipo de gestión, a través de la implementación de diversas

estrategias y procedimientos de apoyo, las que serán evaluadas y

perfeccionadas en el tiempo.

Acciones asociadas:

i. Incorporación en las planificaciones de clase de una instancia de

retroalimentación de la evaluación sumativa aplicada, para corregir y

superar los O.A no logrados.

Page 35: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

35

ii. Participación en capacitaciones institucionales, comunales o

nacionales, que difundan métodos de enseñanza efectivos en las

diferentes asignaturas, para fortalecer el trabajo en el aula.

iii. Uso de diferentes estrategias enseñanza por parte de los docentes, que

permitan a los estudiantes conocer, profundizar y analizar los objetivos

de aprendizaje propuestos en cada asignatura, durante el año escolar.

Estas estrategias estarán relacionadas con el planteamiento del objetivo,

actividades enfocadas a la profundización y síntesis de la clase.

Objetivo estratégico 3

Consolidar las diferentes estrategias de apoyo, destinadas a los

estudiantes de ambos niveles, para lograr un adecuado desarrollo

académico, afectivo y social, tomando en cuenta sus diferentes

necesidades, habilidades e intereses.

Acciones asociadas:

i. Implementación y seguimiento de talleres de reforzamiento educativo,

con la finalidad de apoyar el desarrollo académico de los estudiantes

de los cursos seleccionados según sus necesidades.

ii. Organización de giras de estudio para el primer y segundo semestre,

destinadas a estudiantes de los distintos niveles, con el fin de potenciar

sus habilidades y aprendizajes.

iii. Implementación y ejecución de talleres extraescolares, destinados a

estudiantes de ambos niveles y opción cuatro, a desarrollarse durante y

después de la jornada escolar, con la finalidad de potenciar sus

habilidades y satisfacer sus intereses.

iv. Premiación a estudiantes destacados en el área académica, social,

artística y deportiva a través de la entrega de un estímulo y un

reconocimiento público a sus logros alcanzados durante el semestre.

Page 36: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

36

v. AREA: LIDERAZGO ESCOLAR

Objetivo estratégico 4

Elaborar y ejecutar, por parte del equipo directivo, un plan de trabajo

semestral, que permita planificar las grandes líneas de acción del

establecimiento educacional, evaluándolo y perfeccionándolo durante

el año escolar.

Acciones asociadas:

i. Definición de un plan de trabajo anual por parte del director y su equipo

de gestión, en el cual se incluya metas, objetivos, acciones y

responsables de las diferentes tareas que se realizarán durante el año,

con la finalidad de comprometer al personal del establecimiento en el

logro de los resultados académicos y formativos de los estudiantes.

ii. Elaboración de un calendario de reuniones quincenales por parte del

equipo de gestión y director, con la finalidad de disponer de instancias

para analizar y presentar soluciones a situaciones que afectan a los

estudiantes y comunidad en general.

Objetivo estratégico 5

Consolidar un sistema de autoevaluación anual, que considere la

recopilación, análisis y el uso sistemático de los datos, como una

herramienta clave para la reestructuración y elaboración del Proyecto

Educativo Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo.

Acciones asociadas:

i. Elaboración de un diagnóstico Institucional, a principio del año escolar,

a través de la recopilación de datos en los diferentes niveles y

estamentos, que permita conocer la realidad de los aprendizajes

alcanzados, nivel de los objetivos y metas propuestas anualmente.

Page 37: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

37

ii. Reestructuración del plan de Mejoramiento Educativo durante el año

escolar, a través de la recopilación de información en asambleas y

consejos técnicos, con la finalidad de conocer propuestas y

necesidades que contribuyan al mejoramiento de los aprendizajes de

los estudiantes y de la Institución.

iii. Difusión del Proyecto Educativo Institucional y Plan de Mejoramiento

Educativo, a los diferentes estamentos de la comunidad educativa, a

través del consejo escolar, centro de padres, alumnos, reuniones de

apoderados, circulares, trípticos, otros, con la finalidad de involucrarlos

en los objetivos y metas propuestas.

iv. Aplicación de una encuesta de satisfacción a estudiantes y

apoderados, por parte de los profesores jefes en reuniones y horarios de

orientación, durante el segundo semestre, con el propósito de conocer

sus intereses y necesidades, para ser incorporadas en la elaboración del

PME y PEI.

v. Completación de pautas de seguimiento, por parte del equipo de

gestión, durante el segundo semestre, que permitan realizar una

evaluación del cumplimiento de las acciones propuestas en el PME.

AREA: CONVIVENCIA ESCOLAR

Objetivo estratégico 6

Asegurar un ambiente adecuado y propicio para el logro de los

objetivos educativos, de tal manera que todos los miembros de la

comunidad educativa se sientan valorados, respetados, organizados y

seguros.

Acciones asociadas:

i. Actualización del Manual de Convivencia Escolar y Plan de Seguridad

Escolar, los que deberán ser difundido a la Comunidad Educativa

durante el año escolar, a través de reuniones, consejos y material

Page 38: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

38

impreso, con el fin de resguardar su cumplimiento y promover un

adecuado ambiente para el aprendizaje.

ii. Aplicación de una encuesta escrita relacionada con el bullying o acoso

escolar a los estudiantes de primero a octavo básico, con el propósito

de identificar posibles víctimas y agresores para ser intervenidos

oportunamente, siguiendo los procedimientos establecidos.

iii. Implementación de espacios de recreación, para estudiantes del nivel

pre básico y básico, que les permitan desarrollar sus habilidades

motrices y sociales, resguardando su integridad física en un lugar

seguro.

Objetivo estratégico 7

Construir una identidad positiva y fortalecer el sentido de pertenencia

de todos los miembros con el Establecimiento Educacional y la

comunidad en general, generando espacios de participación para

que los distintos estamentos de la comunidad educativa compartan, se

informen, y puedan contribuir responsablemente con sus ideas y

acciones.

Acciones asociadas:

i. Calendarización y ejecución de actos cívicos planificados

mensualmente, considerando la participación de todos los estudiantes,

con la finalidad de fortalecer los valores institucionales y promover un

sentido de pertenencia y compromiso con el Establecimiento.

ii. Participación de la Comunidad Educativa en actividades extra

programáticas (concursos, campeonatos deportivos, desfiles, otras),

programados en el Establecimiento y fuera de éste, con el propósito

de promover el compromiso y el sentido de pertenencia con su escuela,

comuna y región.

Page 39: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

39

iii. Implementación y ejecución de talleres para padres en reuniones de

micro centro, con el fin de apoyar, orientar, conocer aportes,

sugerencias e inquietudes relacionadas con el trabajo desarrollado en

el Establecimiento.

iv. Elaboración por parte del centro de alumnos (as) de un plan de trabajo

anual, con el fin de lograr la participación de los estudiantes en

actividades extra programática y de su interés.

v. Implementación de un espacio de opinión en redes sociales, en el cual

se expongan diferentes preguntas , dirigidas a estudiantes del segundo

ciclo, que inviten y promuevan la expresión de ideas y el debate

fundamentado, a realizarse durante el año escolar, según calendario

elaborado por la Coordinadora del Nivel y Coordinador del Centro de

Alumnos(as).

Objetivo estratégico 8

Promover la formación espiritual, ética, moral, afectiva y física de los

estudiantes, la que deberá estar de acuerdo con el Proyecto Educativo

Institucional, los Objetivos de Aprendizaje Transversales y en las actitudes

promovidas en las Bases Curriculares.

Acciones asociadas:

i. Implementación de un Plan de Formación y Convivencia, a través del

trabajo en el aula con los estudiantes, talleres con apoderados y

docentes, en el cual se desarrollen temáticas relacionadas con el clima

de convivencia, la formación integral y la prevención de conductas de

riesgo, con la finalidad de lograr mejores aprendizajes y un desarrollo

personal, social y valórico.

ii. Evaluación del impacto del Plan de Formación y Convivencia en la

Comunidad Educativa, mediante el análisis de diferentes indicadores,

Page 40: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

40

por parte del equipo directivo y docente, para retroalimentar y redefinir

el Plan de Formación.

AREA: RECURSO

Objetivo estratégico 9

Contar con un equipo de trabajo calificado y motivado, considerando

las prioridades del Proyecto Educativo Institucional, las necesidades

pedagógicas y la normativa vigente.

Acciones asociadas:

i. Mejoramiento continuo de la labor docente y asistente de la

educación, brindando las facilidades de financiamiento total de

matrícula y autorización para participar en capacitaciones (seminarios,

talleres, cursos) programados a nivel comunal, regional o nacional

durante el año, con la finalidad de motivar y fortalecer su labor.

ii. Reconocimiento público a la labor docente y asistente de la

educación, a través de la planificación de un acto cívico programado

a nivel Institucional, con la finalidad de destacar su trabajo en el aula y

en la Institución.

iii. Aplicación de una evaluación anual a los docentes y asistentes de la

educación, con el propósito de conocer su desempeño en el aula y en

el Establecimiento.

iv. Contratación de personal de apoyo, con la finalidad de disponer de los

funcionarios necesarios para suplir las necesidades presentes en el

establecimiento y cumplir con la normativa vigente.

Objetivo estratégico 10

Contar con una adecuada provisión, organización, administración y uso

de los recursos educativos adquiridos por el establecimiento

Page 41: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

41

educacional, considerando las prioridades descritas en el Proyecto

Educativo, Plan de Mejoramiento y la legislación vigente.

Acciones asociadas:

i. Contratación de transporte escolar en beneficio de los estudiantes

prioritarios y vulnerables del establecimiento, con los recorridos que

deben efectuarse durante el año académico, en función de completar

los cupos de matrícula y mejorar la asistencia a clases.

ii. Adquisición y entrega de uniformes escolares, durante el año escolar,

con el fin de brindar un apoyo a los padres y apoderados, evitar

inasistencia por falta de vestimenta y asegurar una asistencia

uniformada a clases.

iii. Adquisición de útiles escolares, durante el año escolar, con el fin de

brindar un apoyo a los padres y apoderados y contar con el material

necesario para el trabajo en el aula.

iv. Adquisición de material de oficina, durante el año escolar, con el fin de

contar con los recursos necesarios para llevar a cabo trabajo

administrativo realizado por los docentes, profesionales y asistentes de la

educación.

v. Calendarización de visitas a sala de informática, con el fin de fomentar

el idioma inglés y apoyar las distintas asignaturas.

vi. Adquisición y uso de material didáctico, por parte de los docentes de las

distintas asignaturas y talleres, con el fin de apoyar su trabajo en el aula

durante el año escolar.

vii. Adquisición de equipamientos tecnológicos e insumos computacionales,

según las necesidades identificadas por el establecimiento durante el

año escolar, con el fin de apoyar y mejorar el trabajo dentro y fuera del

aula.

Page 42: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

42

PLAN ESTRATÉGICO ÁREA: GESTIÓN CURRICULAR

ACCIONES INDICADORES RESPONSABLES PLAZOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Revisión del grado de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.

Número de objetivos de aprendizajes estudiados en el semestre.

Coordinadoras de Nivel. Docentes.

Julio- Diciembre

Cronograma. Pauta de monitoreo.

Organización y Ejecución de reuniones técnicas y reflexivas, para analizar el trabajo en el aula.

Número de reuniones ejecutadas.

Coordinadoras de Nivel.

Marzo a Diciembre.

Lista de asistencia. Acta de reunión.

Organización y Ejecución de reuniones técnicas y reflexivas, para analizar los resultados de los estudiantes.

Número de reuniones ejecutadas.

% de docentes participantes.

Coordinadoras de Nivel. Docentes.

Mayo-Julio- Octubre- Diciembre

Lista de asistencia. Acta de reunión.

Elaboración de planificaciones clase a clase por parte de los docentes.

% de docentes que cumplen con sus planificaciones.

Docentes. Marzo a Diciembre.

Cuaderno de planificación.

Conocimiento de la acción docente en el aula, a través de observaciones de clases.

Número de observaciones realizadas en el año.

Equipo de gestión.

Marzo a Diciembre.

Pauta de observaciones de clases.

Elaboración y aplicación de prueba síntesis semestrales.

% de estudiantes que rinden las pruebas.

% de logro de la evaluación aplicada.

Coordinadoras de Nivel. Docentes.

Julio- Diciembre

Pruebas síntesis. Resumen de resultados.

Aplicación de ensayos SIMCE.

% de estudiantes que rinden las pruebas.

% de logro de la evaluación aplicada.

Coordinadoras de Nivel. Docentes.

Marzo a Diciembre.

Ensayos Simce aplicados. Tabulación de los resultados.

Uso de diferentes estrategias enseñanza por parte de los docentes. Estas estrategias estarán relacionadas con el planteamiento del objetivo, actividades enfocadas a la profundización y síntesis de la clase.

% de docente que considera en sus clases las estrategias de enseñanza acordadas Institucionalmente.

Coordinadoras de Nivel. Docentes.

Marzo a Diciembre.

Pauta de observación de clases. Planificaciones de los docentes. Cuaderno de los estudiantes.

Implementación de las diferentes estrategias plasmadas en el proyecto lector de la escuela.

Numero de estrategias implementadas.

Coordinadora proyecto lector. Docentes.

Marzo a Diciembre.

Proyecto Impreso. Libro de clases.

Incorporación en las planificaciones de clase de una instancia de retroalimentación.

% de docentes que cumplen con sus planificaciones.

Docentes. Julio a Diciembre.

Archivador de planificación.

Page 43: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

43

Revisión de los instrumentos evaluativos diseñados por los docentes.

% de docentes que entrega Instrumentos para su revisión.

Docente Encargada de evaluación

Marzo - Diciembre

Pauta de revisión. Instrumentos diseñados por los docentes.

Participación, por parte de los docentes, de capacitaciones institucionales, comunales o nacionales, que difundan métodos de enseñanza efectivos en las diferentes asignaturas.

% de docentes que participan en capacitación, sobre métodos de enseñanza.

Equipo de gestión.

Marzo a Diciembre.

Inscripciones curso. Programa de capacitación.

Implementación y seguimiento de talleres de reforzamiento educativo.

% de estudiantes que participan del taller de reforzamiento y superan sus dificultades.

Equipo de gestión Docentes

Marzo a Diciembre

Cuaderno de los estudiantes. Lista de asistencia. Registro de actividades.

Organización de giras de estudio para el primer y segundo semestre.

% de estudiantes beneficiados.

Equipo de Gestión.

Marzo a Diciembre

Nómina de alumnos (as) participantes. Programa de la gira. Guías de aprendizaje.

Implementación y ejecución de talleres extraescolares.

% de estudiantes participantes en los talleres.

Equipo de gestión. Coordinador Extraescolar. Docentes

Marzo a Diciembre

Proyecto del Taller. Nómina de alumnos(as) participantes. Lista de asistencia.

Permanencia de un equipo multidisciplinario para apoyar a los estudiantes en diferentes áreas.

Número de funcionarios contratados.

Director Sostenedor

Marzo a Diciembre

Decreto de contratación. Libro de firma (asistencia) Bitácora de trabajo.

ÁREA: LIDERAZGO Definición de un plan de trabajo anual por parte del director y su equipo de gestión.

% de las acciones implementadas, que se encuentran presentes en el plan de trabajo.

Director. Equipo de gestión.

Marzo- Agosto

Plan de trabajo impreso.

Elaboración de un calendario de reuniones quincenales por parte del equipo de gestión y director.

Número de reuniones ejecutadas durante el año.

Director. Equipo de gestión.

Marzo a Diciembre

Acta de reuniones. Lista de asistencia.

Elaboración de un diagnóstico Institucional, a principio del año escolar.

Número de acciones implementadas para la elaboración del diagnóstico.

Equipo de gestión

Marzo- abril Acta de reuniones. Planillas de datos.

Reestructuración del plan de Mejoramiento Educativo durante el año escolar.

Número de acciones planificadas en el PME 2017.

Número de acciones ejecutadas.

Equipo de gestión.

Abril a Agosto

Planilla de datos. PME impreso.

Page 44: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

44

Difusión del Proyecto Educativo Institucional y Plan de Mejoramiento Educativo, a los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

Número de acciones realizadas para difundir documento.

Equipo de gestión Marzo a Diciembre

Acta reuniones. Circulares Información pág. Web

Aplicación de una encuesta de satisfacción a estudiantes y apoderados.

% de estudiantes y apoderados encuestados.

Equipo de gestión.

Octubre. Encuestas impresas. Informe tabulación de datos.

Completación de pautas de seguimiento, que permitan realizar una evaluación del cumplimiento de las acciones propuestas en el PME

% de las acciones implementadas durante el segundo semestre.

Director Equipo de gestión.

Julio a Diciembre

Pautas impresas. Acta de reunión. Lista de asistencia.

ÁREA: CONVIVENCIA

Actualización del Manual de Convivencia Escolar y Planes existentes.

Número de acciones implementadas para la actualización de los documentos.

Encargado de convivencia. Equipo de gestión.

Marzo a Diciembre

Manual de convivencia Impreso. Plan de seguridad Impreso.

Aplicación de una encuesta escrita relacionada con el bullying o acoso escolar a los estudiantes de primero a octavo básico.

% de estudiantes encuestados.

Número de estudiantes intervenidos.

Encargado de convivencia. Equipo de Convivencia Escolar.

Mayo y Octubre

Encuesta impresa. Informe de tabulación de datos. Nómina de estudiantes intervenidos.

Permanencia de un equipo de convivencia escolar para desempeñar funciones durante el año escolar.

Número de acciones implementadas por el equipo sicosocial.

Director Sostenedor.

Marzo a Diciembre

Contrato de trabajo Libro de firma (asistencia) Bitácora de trabajo y Plan de acción

Mantención de espacios de recreación, para estudiantes del nivel pre básico.

% de estudiantes beneficiados con la implementación de espacios recreativos.

Coordinadora de Educación Parvularia Coordinadora SEP.

Marzo a Diciembre

Término de referencia. Fotografías.

Calendarización y ejecución de actos cívicos.

Número de actos cívicos realizados en el año.

Equipo de gestión.

Marzo a Noviembre

Libretos. Fotografías.

Participación de la comunidad educativa en actividades extra programáticas.

% de estudiantes, docentes, asistentes de la educación que participantes de las actividades.

Coordinador Extraescolar. Coordinadora SEP.

Marzo a Noviembre

Fotografías. Autorizaciones de los alumnos. Invitaciones.

Implementación y ejecución de talleres psico-educativos en reuniones de directivas y/o microcentro.

% de padres y apoderados participantes.

Número de talleres ejecutados.

Equipo de convivencia

Marzo a Noviembre

Cronograma de talleres. Lista de asistencia.

Page 45: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

45

Elaboración y ejecución, por parte del centro de alumnos (as), de un plan de trabajo anual.

Número de acciones ejecutadas consideradas en el Plan de trabajo.

Coordinador centro de alumnos (as)

Mayo a Diciembre

Plan de trabajo impreso. Fotografías.

Implementación de un espacio de opinión en redes sociales.

% de estudiantes participantes de la actividad.

Encargada de nivel Docentes

Abril a Noviembre

Calendario de temas. Opiniones impresas en redes sociales.

ÁREA: RECURSOS

Mejoramiento continuo de la labor docente y asistente de la educación, brindando las facilidades para participar en capacitaciones.

% de docentes y asistentes de la educación capacitados.

Director Coordinadoras de nivel. Coordinadora SEP. Docentes.

Marzo a Diciembre

Inscripciones curso. Programa de capacitación.

Reconocimiento público a la labor docente y asistente de la educación.

Número de docentes y asistentes de la educación reconocidos.

Equipo de gestión.

Octubre- Noviembre

Libreto. Órdenes de compra. Fotografías. Nómina de docentes reconocidos.

Aplicación de una evaluación semestral a los docentes y asistentes de la educación.

% de docentes y asistentes de la educación evaluados.

Equipo directivo.

Junio- Octubre

Pauta de evaluación. Nómina de funcionarios evaluados.

Contratación de personal de apoyo para atender necesidades de los estudiantes y comunidad educativa (auxiliares, técnico en enfermería, Coordinador informática).

Número de acciones implementadas por el personal de apoyo.

Director. Sostenedor.

Marzo a Diciembre

Decreto de contratación. Libro de firma Bitácora de trabajo.

Contratación de transporte escolar en beneficio de los estudiantes prioritarios y vulnerables del establecimiento.

% de estudiantes beneficiados con transporte escolar.

Director. Inspectora General. Sostenedor.

Marzo a Diciembre

Términos de referencia. Documentos de licitación. Nómina de estudiantes.

Adquisición y entrega de uniformes escolares a los estudiantes.

% de estudiantes beneficiados con uniforme escolares.

Director. Coordinadora SEP. Sostenedor.

Marzo a Diciembre

Términos de referencia. Nómina de estudiantes Órdenes de compra. Facturas de pago.

Adquisición y entrega de útiles escolares a los estudiantes.

% de estudiantes beneficiados con útiles escolares.

Director. Coordinadora SEP. Sostenedor.

Marzo a Diciembre

Nómina de estudiantes beneficiados. Órdenes de compra. Facturas de pago.

Adquisición de material de oficina durante el año escolar.

Número de funcionarios beneficiados con material de oficina.

Director. Coordinadora SEP. Sostenedor.

Marzo a Diciembre

Órdenes de compra. Facturas de pago.

Page 46: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

46

Calendarización de visitas a sala de informática, con el fin de fomentar el idioma inglés y las distintas asignaturas.

% de docentes que visita Bibliocra y la sala de informática con sus estudiantes.

Coordinador Enlace. Docentes.

Marzo a Diciembre

Horarios de atención. Registro de actividades.

Adquisición y uso de material didáctico, por parte de los docentes de las distintas asignaturas y talleres.

% de docentes que utiliza material didáctico en sus clases.

Docentes. Coordinadora SEP.

Marzo a Diciembre

Órdenes de compra. Facturas de pago.

Permanencia de un profesional especialista en el área de informática, con la finalidad de mantener, reparar y apoyar a la comunidad educativa en el uso las TIC.

Número de equipos en mantención y/o reparados durante el año.

% de la comunidad educativa beneficiada por sus servicios.

Director. Sostenedor.

Marzo a Diciembre

Decreto de contratación. Libro de firma (asistencia) Bitácora de trabajo.

Adquisición de equipamientos tecnológicos e insumos computacionales durante el año escolar.

Número de docentes que utiliza equipamiento tecnológico e insumos durante el año escolar.

Director. Coordinadora SEP. Coordinador Enlace.

Marzo a Diciembre

Órdenes de compra. Facturas de pago.

Page 47: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

47

PERFILES Y/O FUNCIONES DEL PERSONAL DIRECTOR/A Profesional de la Educación de nivel superior que se ocupa de la

dirección, administración, supervisión y coordinación del proceso de

Enseñanza- aprendizaje en la Unidad Educativa y que lidera la ejecución

del Proyecto Educativo Institucional.

Dentro de sus funciones destacan:

El Director tiene amplias facultades que le otorga la legislación vigente

para planificar, organizar, administrar y dirigir la Escuela, en

conformidad con el Proyecto Educativo Institucional, el Manual de

Convivencia Escolar, la Ley General de Educación, y las disposiciones

del Ministerio de Educación.

Gestionar la relación con la comunidad y el entorno, determinando los

objetivos propios del Establecimiento Educacional con los

requerimientos de la comunidad escolar y de la comunidad local en

que se encuentra.

Representar al colegio en su calidad de Director.

Definir el PEI y la Planificación Estratégica del Establecimiento.

Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad.

Gestionar el clima organizacional y la convivencia, propiciando un

ambiente y clima institucional educativo estimulante y creando

condiciones favorables para el cumplimiento de los objetivos de la

Comunidad Educativa.

Informar oportunamente a los apoderados acerca del funcionamiento

del colegio.

Page 48: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

48

Tomar decisiones sobre inversiones en el Establecimiento, procurando

una eficiente distribución de los recursos obtenidos.

Administrar los recursos físicos y financieros del Establecimiento.

Gestionar, coordinar, supervisar las tareas y responsabilidades del

personal a su cargo.

Conceder o no los permisos administrativos de todo el personal de la

Escuela, presentados al menos con 24 horas de anticipación.

Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente.

Dar cuenta pública de su gestión.

Monitorear y evaluar las metas y objetivos del Establecimiento.

Delegar en las Coordinadoras de Ciclo y el Inspector General el

control de las actividades propias de su cargo y estipuladas en sus

respectivas funciones que deben cumplir en la Unidad Educativa y

que estructuran la rutina escolar.

Informar oportunamente a la Autoridad Municipal respecto a las

necesidades surgidas en el Establecimiento Educacional.

INSPECTOR/A GENERAL

Profesional de la educación que se responsabiliza de las funciones

organizativas necesarias para el cumplimento del Proyecto Educativo

Institucional y del Manual de Convivencia Escolar.

Este profesional es capaz de:

Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de la

Comunidad Educativa de la Escuela Británica Guillermina Drake, de

acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y el Manual de

Convivencia.

Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna

de decisiones.

Page 49: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

49

Gestionar el personal a su cargo, programando y coordinando las

labores de los Asistentes de la Educación.

Coordinar y ejecutar el proceso de matrícula y de admisión de nuevos

alumnos y alumnas.

Administrar la disciplina del alumnado exigiendo hábitos de

puntualidad y fomentar e internalizar en el alumnado principios,

valores, hábitos y actitudes de acuerdo a las normas establecidas en

el manual de convivencia escolar.

Autorizar la salida extraordinaria de alumnos del Establecimiento

Educacional.

Controlar y supervisar junto con el encargado convivencia, la

realización de actividades culturales, sociales, deportivas, de bienestar

estudiantil, de los centros de alumnos y centros de padres y

apoderados del Establecimiento.

Elaborar los horarios de clases junto con las Coordinadoras de Ciclo,

privilegiando el criterio Pedagógico para su elaboración.

Verificar la correcta confección de los certificados anuales de estudio

y de toda la documentación oficial elaborada por los profesores Jefes

de Curso.

Controlar la correcta ejecución de los boletines de Asistencia para

Subvenciones y de la Alimentación entregada por la JUNAEB.

Coordinar la revisión de inventarios del Establecimiento Educacional.

Page 50: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

50

JEFE /A DE LA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

Profesional que se responsabiliza de programar, organizar, supervisar

y evaluar junto con los demás integrantes del Equipo de Gestión las

actividades correspondientes al proceso de enseñanza aprendizaje y

propiciar la integración entre los diversos programas de estudio de las

diferentes asignaturas y distintos planes.

Algunas de las tareas que debe llevar a cabo son:

Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de la

Comunidad Educativa, de acuerdo con el Proyecto Educativo

Institucional y el Manual de Convivencia.

Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna

de decisiones.

Planificar y coordinar las actividades de su área.

Administrar los recursos de su área en función del PEI.

Coordinar y supervisar el trabajo académico y administrativo

de los coordinadores de ciclo.

Supervisar la implementación de los programas en el Aula

Asegurar la calidad de las estrategias didácticas en el aula.

Dirigir el proceso de evaluación docente.

Organizar el curriculum en relación a los objetivos del PEI.

Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas.

Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Page 51: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

51

ENCARGADO/A DE CONVIVENCIA

Profesional de la Educación, responsable de diseñar, elaborar e implementar el Plan de Gestión de Convivencia Escolar. Informando sistemáticamente al Equipo de Gestión de la escuela, de las acciones realizadas y los avances obtenidos en relación a la promoción de la sana convivencia escolar y la prevención de la violencia escolar dentro del establecimiento educativo. Algunas de las tareas que debe llevar a cabo son:

Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar el Plan de Gestión de la Convivencia Escolar.

Actualizar el Reglamento de Convivencia Escolar del establecimiento de acuerdo a la normativa legal vigente.

Crear, actualizar y/o modificar los diferentes Protocolos de Actuación dentro del Reglamento de Convivencia Escolar.

Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y el Manual de Convivencia. Planificar y coordinar las actividades de su área.

Administrar los recursos de su área en función del PEI.

Elaborar y gestionar proyectos acorde a su área.

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

Entregar orientaciones socioemocionales a los/as docentes de acuerdo a las características propias de cada curso y/o nivel educativo.

Page 52: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

52

PROFESOR/A DE ASIGNATURA DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL BÁSICO

Profesional de la educación que lleva a cabo directamente los

procesos sistemáticos de enseñanza y formación, lo que incluye,

diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de dichos

procesos y de las actividades educativas complementarias que

tienen lugar en su respectivo Nivel.

Debe ser capaz de:

Realizar labores administrativas docentes.

Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes.

Planificar la asignatura.

Planificar la clase y metodologías de aprendizaje.

Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje

para los estudiantes.

Realizar clases efectivas.

Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.

Evaluar los aprendizajes.

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Page 53: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

53

PROFESOR/A JEFE DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ENSEÑANZA BÁSICA

Profesional de la educación que coordina actividades

educacionales, formativas y comunicacionales con alumnos, profesores

y apoderados del curso en el cual desempeña su jefatura.

Debe ser capaz de:

Coordinar las actividades de Jefatura de Curso.

Involucrar colaborativamente a los apoderados de su curso.

Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo

de los estudiantes y sus familias.

Involucrar colaborativamente a los estudiantes de su curso en las

actividades del Establecimiento.

EDUCADOR/A DE PÁRVULOS

Profesional de la educación que busca favorecer aprendizajes de

calidad en los primeros años de vida, desarrollando aspectos claves

como los vínculos afectivos, la confianza básica, la identidad, el

lenguaje, la sensomotricidad, el pensamiento concreto y la

representación simbólica.

Además, debe:

Realizar labores administrativas docentes.

Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes.

Involucrar colaborativamente a los apoderados de Educación

Parvularia en el proceso educativo.

Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los

niños y niñas de Educación Parvularia y sus familias.

Involucrar colaborativamente a los niños y niñas de Educación

Parvularia en las actividades del Establecimiento.

Planificar la clase y metodologías de aprendizaje.

Page 54: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

54

Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje

en Educación Parvularia.

Realizar clases efectivas.

Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.

Evaluar los aprendizajes.

Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

Gestionar proyectos de innovación pedagógica

PROFESOR/A ESPECIALISTA

Profesional de la Educación dedicada a apoyar en aula común y

aula de recursos a los estudiantes, que presenten necesidades educativas

especiales transitorias y/o permanentes, para lograr superar sus dificultades

y avanzar académicamente.

Además debe

Debe conocer normativa vigente

Conocer y desarrollra protocolos exigidos por protocolo comunal.

Detectar y evaluar de manera integral a los estuadiantes con NEE

Velar por la confidencialidad y buen uso de la información

Monitorear permentemente el aprendizaje de los estudiantes

Desarrollar y manterner actualizado el registro de planificación y

registrar firmar de acompañamiento al aula común

Mantener comunicación oportuna con las familias de los alumnos

con NEE

Page 55: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

55

COORDINADOR DE ACTIVIDADES Y TALLERES EXTRAESCOLARES Y JEC

Profesional de la Educación responsable de la coordinación,

ejecución y evaluación de las actividades curriculares no lectivas de

acuerdo al Proyecto Educativo del Establecimiento.

Algunas de las tareas que debe realizar son:

Planificar y coordinar las actividades de su área.

Administrar los recursos de su área en función del PEI.

Elaborar y gestionar proyectos.

Organizar celebraciones escolares.

Supervisión y control de ejecución de talleres y materiales o inventario

a su cargo.

Gestionar la adquisición de materiales.

Participar y representar a la comuna en campeonatos

Organizar campeonatos intercomunales.

COORDINADOR DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y/O APODERADOS.

Profesional de la Educación responsable de la coordinación del

Centro General de Padres y/o apoderados de la Escuela, citarlos a

reuniones mensuales alos microcentrosde cada curso, acompañar y dirigur

la reunión.

Algunas de las tareas que debe realizar son:

Apoyar la labor del colegio en conjunto con los apoderados.

Mantener mediante reuniones periódicas un vínculo permanente

con los padres y apoderados de la escuela.

Page 56: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

56

Incentivar la participación y cooperación a los padres y apoderados

con el Establecimiento.

COORDINADOR DEL CENTRO DE ALUMNOS/AS

Profesional de la Educación responsable de la coordinación del

Centro de Alumnos

Coordinar y organizar el centro de alumnos

Orientar la función de cada integrante del centro de alumnos.

Participar y monitorear el plan de trabajo

Planificación y ejecución de proyetectos en conjunto con los

alumnos.

Participar en capacitaciones a nivel comunal

COORDINADOR SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL

Profesional responsable de coordinar las tareas administrativas del

Plan de Mejoramiento Educativo, según los lineamientos considerados en

su formulación y el PEI del Establecimiento.

Algunas de las actividades que debe realizar son:

Participar activamente en la elaboración y reformulación del Plan de

Mejoramiento.

Elaborar documentación necesaria (términos de referencia) para la

adquisición de recursos y/o servicios.

Gestionar con director y coordinador SEP comunal la adquisición de

recursos programados en el Plan de Mejoramiento.

Monitorear la correcta utilización de los recursos obtenidos por la SEP.

Atender las consultas de los docentes y orientarlos en la formulación

de acciones que favorezcan la adquisición de recursos por la SEP.

Crear un sistema de registro de los recursos obtenidos por la SEP (libro

contable, archivadores).

Page 57: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

57

ASISTENTES DE LA EDUCACION

Descripción general:

Personal que ejerce un servicio y ayuda a la concreción del Proyecto

Educativo de la Escuela, colaborando desde múltiples instancias en la

educación de los alumnos y alumnas: Inspectoría, Ayudantías de Aula,

Encargada de Biblioteca, Encargado de Informática, Asistencia Primeros

Auxilios, Secretaría y Auxiliar de Servicios. Su trabajo adquiere significación

en la medida que lo asume con profesionalismo en las actividades que

desarrolla, a través de un constante perfeccionamiento y actualización

que revelan su compromiso y espíritu de servicio en las labores que le

corresponden.

Los Asistentes de la Educación deben estar abiertos al diálogo con los

alumnos, padres, apoderados y profesores e integrados a las actividades

conducentes al fortalecimiento de la Comunidad Educativa.

PSICOLOGA

Profesional responsable de favorecer el proceso de enseñanza y

aprendizaje a nivel individual y grupal, a través de la evaluación de todos

los estudiantes y el apoyo a la implementación de los Planes, propiciando

un clima organizacional y de aprendizaje adecuado.

ASISTENTE SOCIAL

Profesional responsable de mediar entre la escuela y la familia

ocupándose (en el ámbito escolar) de la atención, orientación y

acompañamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a fin de

contribuir a la inclusión educativa y social a través del aprendizaje, a

Page 58: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

58

demás de brindar el apoyo a la implementación del los Planes,

propiciando un clima organizacional y de aprendizaje adecuado.

INGENIERA EN COMPUTACIÓN

Profesional con conocimientos sólidos en sistemas de programación

(software) electrónicos y electromecánicos (hardware), capaz de

monitorear y mantener en forma óptima los recursos computacionales

utilizados por el personal del Establecimiento, alumnos y alumnas.

Algunas de sus funciones son:

Mantener funcionales los equipos computaciones del aula, para ser

utilizados por los docentes en el desarrollo de sus clases.

Mantener y/o reparar en forma óptima los computadores de la sala

de informática y bibliocra con la finalidad de ser empleados como

recursos de aprendizaje por parte de los estudiantes y docentes.

Asesorar a los docentes en el uso de recursos multimediales (software y

hardware).

Mantener en buen estado los equipos computacionales de oficinas

para la realización de funciones administrativas.

PSICOPEDAGOGA

Profesional con una formación conceptual, procedimental, reflexiva y

actitudinal, que le permite tener una visión profunda y positiva sobre el

aprendizaje y las potencialidades de los estudiantes. Es el responsable de

la identificación, diagnóstico y tratamiento (trabajo personalizado) de los

niños con problemas de aprendizaje y retraso pedagógico.

Page 59: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

59

AUXILIAR PARAMÉDICO

Profesional de la salud con conocimientos en primeros auxilios,

patologías simples, capaz de atender problemas básicos de salud y

accidentes cotidianos presentados por parte de los estudiantes en el

establecimiento.

Debe:

Atender a los estudiantes que presenten problemas de salud

cotidianos, como dolores de estómago, resfrío, heridas, etc.

Derivar al consultorio a los estudiantes que presenten patologías

graves que no pueden ser atendidas en el Establecimiento.

Realizar talleres a alumnos(as), docentes y asistentes de la educación

sobre temas relevantes que se relacionen con el desarrollo y cuidado

de los estudiantes.

Efectuar talleres a los padres y apoderados sobre temas de interés que

contribuyan al desarrollo y cuidado óptimo de sus hijos en el hogar.

FUNCIONES INSPECTORES:

Apoyar la labor del Inspector General, de quien dependen

directamente.

Velar por el correcto comportamiento de los alumnos, orientándolos

en su conducta y actitud, de acuerdo a las normas existentes en el

manual de convivencia escolar.

Controlar el aseo y cuidado de las dependencias o sectores que se le

han confiado.

Colaborar en las actividades extraescolares que se le confían.

Controlar atrasos, inasistencias, justificativos y certificados médicos

presentados por los alumnos, quedando archivados en inspectoría,

previa toma de conocimiento del profesor jefe.

Prestar atención de primeros auxilios a los alumnos.

Page 60: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

60

Llevar la estadística diaria para el pago de subvención por asistencia.

Colaborar con la función docente en los cursos según las indicaciones

y guías de trabajo entregadas por los docentes.

Fomentar en el alumnado valores, hábitos y actitudes y desarrollar la

disciplina de los alumnos especialmente a través del ejemplo personal.

Desarrollar las actividades de colaboración para las que fue

designado por la autoridad superior.

Participar activamente en los actos educativos, culturales y cívicos

que la dirección del Establecimiento determine.

Mantener al día los documentos relacionados con su función y

entregar en forma precisa y oportuna la información que la dirección

solicite.

Participar activamente en los Talleres de capacitación que la

Dirección programa en el transcurso del año escolar.

FUNCIONES SECRETARIA:

Organizar y difundir la documentación oficial del Establecimiento.

Clasificar y archivar los documentos oficiales del Establecimiento

Educacional.

Mantener las relaciones administrativas con Instituciones públicas,

elaborar y mantener los documentos oficiales, llevar el registro de

correspondencia oficial, mantener y controlar archivos y estadísticas,

colaborar con los procesos de matrícula, atender solicitudes de

apoderados y público en general y todas las tareas que se relacionan

con la recepción y despacho de formularios, oficios, etc.

Mantener al día la documentación relacionada con su función y

entregar en forma precisa y oportuna la información que la Dirección

solicite.

Participar activamente en los actos educativos, culturales y cívicos

que la Dirección determine.

Page 61: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

61

Participar activamente en los talleres de capacitación que la

Dirección programe en el transcurso del año escolar.

FUNCIONES AYUDANTIAS DE AULA:

Colaborar activamente con la función docente en los cursos que han

sido designadas como ayudantes, según las directrices entregadas

por los Docentes que trabajan en dichos cursos.

Preparar material complementario según directrices entregadas por la

docente de aula o docente especialista para los alumnos con

necesidades educativas especiales.

Fomentar en el alumnado valores, hábitos y actitudes y desarrollar la

disciplina de los alumnos especialmente a través del ejemplo

personal.-

Prestar atención de primeros auxilios a los alumnos.

Controlar el aseo y cuidado de las dependencias o sectores que se le

han confiado.

Participar activamente en los actos educativos, culturales, y cívico

que la Dirección del Establecimiento determine.

Participar activamente en los talleres de capacitación que la

Dirección programe en el transcurso del año escolar.

FUNCIONES ENCARGADA DE BIBLIOTECA:

Atender las labores de la Biblioteca CRA, facilitando los requerimientos

de los Docentes y de alumnos y alumnas, mediante una planificación

adecuada a los medios con que cuenta la Biblioteca CRA.

Responsable del control, cuidado e inventario de todos los bienes y

materiales que posee la Biblioteca CRA.

Colaborar en las actividades extraescolares que se le confíen.

Page 62: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

62

Colaborar con la función Docente, según los requerimientos de las

Coordinadoras de Nivel.

Fomentar en el alumnado valores, hábitos y actitudes y desarrollar la

disciplina de los alumnos, especialmente a través del ejemplo

personal.

Mantener al día la documentación relacionada con su función y

entregar en forma precisa y oportuna la información que la Dirección

solicite.

Participar activamente en los actos educativos, culturales y cívicos

que la Dirección del Establecimiento determine.

Participar activamente en los Talleres de Capacitación que la

Dirección programe en el transcurso del año escolar.

FUNCIONES AUXILIARES DE SERVICIO:

Los auxiliares de servicio deben mantener el aseo completo

incluyendo el encerado del piso de todas las dependencias del

Establecimiento: oficinas, salas de clases, servicios higiénicos,

laboratorios, patios, hall de acceso y frontis de la Escuela.

Desempeñar, cuando proceda, funciones de portero del

Establecimiento Educacional.

Retirar y repartir correspondencia y otros documentos institucionales.-

Ejecutar reparaciones, restauraciones e instalaciones menores que se

le encomiendan.

Cuidar y responsabilizarse del uso, conservación de herramientas y

maquinarias que se le hubieran asignado.

Ejecutar encargos debidamente avisados por la autoridad superior del

Establecimiento.

Page 63: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

63

Desarrollar las actividades de colaboración que la Dirección les

solicite.

Fomentar en el alumnado un clima de respeto, hábitos y actitudes

positivas frente a la mantención de la higiene y el aseo del

Establecimiento Educacional.

Participar activamente en los actos educativos, culturales y cívicos

que la Dirección del Establecimiento determine.

Participar activamente en los Talleres de Capacitación que la

Dirección programe en el transcurso del año escolar.

PERFIL DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

La escuela Británica Guillermina Drake Wood tiene como objetivo

formar estudiantes:

• Dispuestos al aprendizaje constante, que surgen de los nuevos desafíos

del mundo actual como lo es el uso del idioma inglés y la tecnología.

• De diálogo, capaces de compartir con quienes piensan y creen distinto.

• De servicio, con gran capacidad para amar a los demás, que tengan un

espíritu de entrega y servicio a los otros.

• Consecuentes, que logren unificar en su personalidad lo que sienten,

dicen y hacen ; capaces de llevar a la práctica lo que creen, lo que van

descubriendo como justo y verdadero.

• Creativos, capaces de desarrollar diferentes habilidades y competencia,

que les permita realizar distintas manifestaciones del arte, incorporando

esta cualidad en diferentes asignaturas.

Page 64: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

64

• Esforzados, capaces de comprometerse y demostrar constancias en el

logro de sus objetivos.

• Solidarios, que sirvan alegremente, con humildad y amor cotidiano, que

sepan estar donde sean necesarios.

• Responsables, comprometidos con el proceso de enseñanza

aprendizaje, asumiendo en plenitud y buena disposición los desafíos

académicos propuestos por sus profesores.

• Respetuosos, tanto con sus pares como con todos los miembros de la

Comunidad Educativa de la Escuela, con un reconocimiento a la

diversidad y una disposición activa a la no discriminación.

• Con conciencia ambiental, capaces de realizar acciones en pro del

cuidado y preservación del Medio Ambiente.

• Deportistas, con una actitud positiva hacia el cuidado personal, en

función de cultivar una vida saludable.

Alumnos y Alumnas conscientes de que todo el trabajo de la Escuela

está centrado en ellos, procurando siempre mejorar el logro de los

aprendizajes y las competencias fundamentales, que les ayudarán a ser

personas plenamente integradas en la sociedad.

PERFIL DE LOS PADRES Y APODERADOS

Son los primeros educadores de sus hijos e hijas y por ello son

reconocidos como los agentes fundamentales de este Proyecto Educativo.

Como Institución se espera que posean las siguientes cualidades:

Page 65: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

65

• Creadores de una relación basada en el amor, comprensivos y acogedores con sus hijos, aceptándolos como son y ayudándolos a ser más, estando siempre prontos a estimular sus valores, aptitudes y cualidades que contribuyan a su desarrollo personal. • Formadores permanentes de hábitos y actitudes que faciliten el desarrollo personal de sus hijos y una integración social positiva en la sociedad. • Personas conscientes de sus limitaciones y dispuestos a solicitar el apoyo que puedan necesitar. • Leales y colaboradores con la Escuela, respetando y ejerciendo el rol que a cada uno le corresponde y siendo activos participantes en las iniciativas generadas por los Profesores Jefes y de Asignatura, para atender el mejoramiento de los aprendizajes y de la disciplina de sus hijos.

• Respetuosos de la organización, estructura y compromisos que

promuevan los micro-centros y el centro general de Padres y Apoderados

de la Escuela. • Agentes comprometidos en hacer vida el Proyecto Educativo de la Escuela a través de una participación activa y comprometida con el importante rol de padres y apoderados que les ha correspondido asumir. • Conscientes y responsables en todo del desempeño de sus hijos en la Escuela, asumiendo con actitud positiva y de respaldo las inquietudes académicas y disciplinarias que les plantean los docentes de la Escuela

Page 66: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

66

EQUIPO DE GESTIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA, TALLERES JEC Y TALLERES

EXTRAESCOLARES

Presidido por el Director e integrado por el Jefe de la Unidad Técnico

Pedagógica, el Encargado de los Talleres JEC y Extraescolar y el

Coordinador SEP, tiene como misión coordinar recursos, acciones y tareas

para garantizar la efectiva integración y el armónico desarrollo de los

programas específicos en estas dos dimensiones del propósito pedagógico

de la Escuela: proceso de enseñanza – aprendizaje y talleres JEC y

Extraescolar.

EQUIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Presidido por el Director e integrado por el Inspector General, el Encargado

de Convivencia Escolar, la Psicóloga , la Asistente Social y psicopedagogas

velan por la unidad de propósito en toda la Escuela. De él surgen

indicaciones y pautas que involucran a todas las instancias, monitorea la

gestión a través del análisis y evaluación de los procesos formativos,

disciplinarios, de la no discriminación, de la integración de todos los

Estamentos en el compromiso de tener una convivencia basada en el

respeto, en la tolerancia y en diálogo permanente como fuente para el

fortalecimiento de la Comunidad Educativa.

Page 67: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

67

EL CONSEJO ESCOLAR

El Consejo Escolar está constituido y funcionando en la escuela

desde el año 2005 y lo integran actualmente:

ATRIBUCIONES DEL CONSEJO

1. EL SIGUIENTE CONSEJO SE COMPROMETE A INFORMAR Y SER

INFORMADO, A LO MENOS, RESPECTO DE LAS SIGUIENTES MATERIAS:

a) Los logros de aprendizaje de los alumnos (as)

b) Las visitas inspectivas del MINEDUC. (LEY N° 18962, DFL N°2 DE 1998)

c) Los resultados de los concursos para docentes, profesionales de apoyo,

administrativos y directivos.

d) Rendición cuenta pública.

e) Aprobación de proyectos presentados por la asamblea. (Movámonos

por la educación pública)

Director del Establecimiento Sra. Marcela Alcarruz Palma

Sostenedor o su Representante Sr. Claudio Cerda Olguín

Representante de los Docentes Sr. Raúl Palma Jelves

Representante de Los Asistentes

De la educación

Sra. Daniela Berrocal Becker

Presidente del Centro de

Padres y Apoderados

Sra. Mireya Figueroa Peña

Presidente del Centro de Alumnos Srta. Isabella Roa Briones

Encargado de Convivencia Escolar Sr. Juan Villegas Cerda

Page 68: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

68

2. LOS TEMAS EN QUE EL CONSEJO ESCOLAR SERÁ CONSULTADO SON, A LO

MENOS, LO SIGUIENTES:

a) El Proyecto Educativo Institucional.

b) La programación anual y las actividades extracurriculares.

c) Las metas del Establecimiento y los proyectos de mejoramiento que se

propongan.

d) El informe anual de la gestión Educativa del Establecimiento antes de

ser presentado a la comunidad educativa, responsabilidad del director.

e) La elaboración y las modificaciones al reglamento interno del

establecimiento sin perjuicio en la aprobación del mismo, si se le

hubiese otorgado esta atribución.

Page 69: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

69

EVALUACIÓN:

SEGUIMIENTO Y PROYECCIONES DEL PEI

Nuestro PEI cuenta con una planificación estratégica, que incorpora

objetivos y acciones acordes a nuestro Plan de Mejoramiento Educativo,

la cual es monitoreada semestralmente mediante una pauta elaborada

institucionalmente. Además, se realiza una evaluación anual, con el

propósito de verificar el nivel de cumplimiento de ésta.

Además, se considera una pauta de evaluación respecto de los

objetivos estratégicos y metas propuestas en la primera fase de

elaboración del PEI y PME. Para este análisis se considera los resultados de

la pauta de evaluación de objetivos y acciones anuales, los resultados de

aprendizajes SIMCE, de asignaturas y eficiencia interna.

Ambas pautas son completadas en jornadas planificadas (reuniones

de reflexión pedagógica, consejo escolar, reuniones equipo de gestión)

involucrando a los diferentes estamentos.

Page 70: P E I -  · plan anual de desarrollo de educación municipal. 6 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ... PLAN DE ESTUDIO 7º y 8º BASICO SUBSECTORES HORAS Lengua y Literatura 06 Idioma Extranjero

70

RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL PEI

Los encargados de la elaboración del Proyecto Educativo Institucional

de la Unidad Educativa “Escuela Británica Guillermina Drake Wood” de

Coihueco, son:

Director

Inspector General

Jefe de UTP

Encargado de Convivencia

Profesores y Profesoras

Asistentes de la Educación

Padres y Apoderados

Alumnos y Alumnas

Sra. Marcela Alcarruz Palma Nombre y firma

Directora