p pandemias en bolivia › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · p...

17
Moda Asarti vuelve con Libérate, una vibrante colección de invierno. P 4 Entrevista Elvira Espejo, una polifacética artista y líder con fortaleza. P 2 Orientación Claves para enfrentar la crisis laboral desde las emociones. P 6 PANDEMIAS EN BOLIVIA A FONDO. La historia demuestra que la Covid-19 no ha sido aún, la enfermedad que más ha afectado al país, sin embargo está trayendo muchas dificultades. P 8 Cochabamba, Bolivia 19 de junio de 2020 N° 1097

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

ModaAsarti vuelve con Libérate, una vibrante colección de invierno. P 4

EntrevistaElvira Espejo, una polifacética artista y líder con fortaleza. P 2

OrientaciónClaves para enfrentar la crisis laboral desde las emociones. P 6

PANDEMIAS EN BOLIVIA

A FONDO. La historia demuestra que la

Covid-19 no ha sido aún, la enfermedad que más ha afectado al país, sin embargo

está trayendo muchas dificultades. P 8

Cochabamba, Bolivia19 de junio de 2020N° 1097

Page 2: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

1SOCIEDAD Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

Una nueva teoría apunta a que el fin del mundo lle-garía este domin-go 21 de junio. Se basa en el hecho de que al introdu-cir el calendario

gregoriano en 1582, se perdieron 11 días del año para poder reflejar me-jor el tiempo que tarda la Tierra en orbitar el Sol.

Los teóricos aseguran que si se su-masen esos 11 días, a lo largo de 286 años, deberíamos estar en el año 2012 (y no 2020), épo-

FECHAS ANTERIORES

Ya muchas veces se pronosticó el fin del mundo. Aquí un recopilado de las fechas más importantes en que debía suceder.

1 de enero de 1000: Varios religio-sos, entre ellos el papa Silvestre II, predijeron el Apocalipsis Milenario luego del Milenio Cristiano.

25 de febrero de 1524: El astrólo-go Johannes Stöffler predijo que una gran inundación cubriría la Tierra cuando todos los planetas conocidos se alinearan bajo el signo Piscis.

1666: La secta protestante de los Quintomonarquistas anunció el fin del mundo por la presencia del “666” en la fecha y la peste bubónica que afectaba a Europa.

22 de octubre de 1844: Los milleris-tas previamente dijeron que Dios ve-nía el 28 de abril de 1843, pero luego revisaron la fecha. Muchos vendie-ron o regalaron sus posesiones asu-miendo que ya no las necesitarían.

1910: La aparición del Cometa Ha-lley creó miedo de que destruiría el planeta o que traería gases vene-nosos.

1982: El predicador televisivo Pat Robertson dijo en su programa que el juicio final llegaría antes de aca-bar el año.

26 de marzo de 1997: Marshall Applewhite, líder del culto “Puertas del cielo”, dijo que una nave espacial seguía al cometa Hale-Bopp y dijo que el suicidio era la única mane-ra de abordar la nave y pasar a otro

“nivel de existencia” antes de que se acabe el mundo. Él y 38 miembros de su culto se suicidaron.

1 de enero de 2000: Un supues-to error en las computadoras lla-mado Y 2K iba a destruir el mundo como lo conocemos al pasar del 31 de diciembre de 1999 al 1 de enero de 1901.

21 de diciembre de 2012: Ese día figuraba como el último día del pri-mer ciclo del calendario Maya, lo que hizo que muchos lo tomen como el fin del mundo.

Por las dudas, este domingo 21 de ju-nio abríguese porque se pronostica que hará frío. Y el lunes 22 se acor-dará que la profecía se cumplió. El domingo 21 de junio hizo frío...

¿Otra vez el fin del mundo?

EN VARIAS OCASIONES. En distintas fechas ha habido pronósticos de que el mundo acabaría, la NASA reconoce que no existe ningún

respaldo confiable para estas afirmaciones.

ca en la que los mayas situaban el fin del mundo, según publicó el diario El Clarín.

Paolo Tagaloguin, científico que ha promovido esta teoría a través de Twitter, ha explicado que "el núme-ro de días perdidos en un año debi-do al cambio en el calendario equiva-le a ocho años". La cuenta en Twitter de Tagaloguin fue eliminada tras di-fundir su teoría, pero se volvió a abrir hace unos días.

"Esta teoría empezó con afirmacio-nes de que Nibiru, un supuesto plane-ta descubierto por los sumerios, se di-rige hacia la Tierra", informó la NASA.

Según algunos

Texto: Redacción OH!Foto: AFP

teóricos de la conspiración, aún está por venir lo peor: el fin del mundo po-dría llegar en unos días. Y ante la pan-demia por el coronavirus y señales bí-blicas como la aparición de avispas gi-gantes en algunos lugares de Estados Unidos y Canadá, las dudas y especu-laciones no se dejan esperar.

Lo cierto es que hemos sobrevivido muchos “fines del mundo”, pero cuan-do también sobrevivimos al 21 de di-ciembre de 2012, los teóricos estudia-ron qué podría haber salido mal, por lo que dieron con la tesis de los 11 días de diferencia. No obstante, la NASA reconoce que "no hay evidencia creí-

ble que respalde esas teorías".

MultimediaMira la galería de fotos en nuestra web:

www.lostiempos.com/oh

Directora Los Tiempos: Luz Marina Canelas Arze Subdirector Los Tiempos: Luis René Baptista Canedo Jefa de Redacción: María Julia Osorio M. Subjefe de Redacción: Michel Zelada C.Macroeditora Doble Click y OH! Elizabeth Arrázola S. Editora de OH! Claudia Eid Asbún Periodistas: Rafael Sagárnaga (La Paz) Adriana Trigo Amador (Cochabamba) Fotógrafos: Hernán Andia Andrés Herbas Macroeditor de Arte y Diseño Gráfico: Ramiro Moncada Averanga Diseño: Jheison Muiba M. Fotocromía: Rafael Sejas. mail: [email protected] Departamento Comercial: Wenddy Paco Impresión: Editorial Canelas S.A. SEDE COCHABAMBA PLAZA QUINTANILLA • CASILLA 525 Telf. piloto: 4254567 Gerencia: 4255835 Fax: 591 4 4254567 Los Tiempos e-mail: [email protected] OFICINA REGIONAL SANTA CRUZ Calle Velasco N 388 Esq. Mercado Telf.: 591 3 335154 Fax: 591 3 335152 OFICINA REGIONAL LA PAZ EDIFICIO CÁMARA DE COMERCIO PISO 13, OFICINA 1303 AV. MARISCAL SANTA CRUZ Telf.: 591 2 357142 •343853 Fax: 591 2 362383 Bolivia

STAFFSÍGUENOS EN:

Page 3: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

Probablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo en el ámbito cul-tural. Hace seis sema-nas la medalla Goethe fue otorgada a Elvira

Espejo Ayca, la directora del Museo Na-cional de Etnografía y Folklore (Musef).

Se trata de una de las distinciones ale-manas de mayor nivel. Por primera vez, en 50 años de historia de este galardón, fue logrado por una personalidad boli-viana. Además, a sus 39 años, se consti-tuye en la más joven ganadora de dicha distinción. Espejo ingresó a una selecta lista de premiados donde se hallan cele-bridades como el sociólogo francés Pie-rre Bourdieu y el escritor inglés John Le Carré. La medalla se suma a otros pre-mios nacionales e internacionales alcan-zados por esta polifacética intelectual y artista. Pero diversas voces la destacan como la coronación a una carrera y vida singulares.

Sobre esa vida, en medio de la cuaren-tena y su intensa labor en el Musef, Espe-jo respondió a la entrevista de OH!

- Veo que su papá es aimara y su

TEXTO: Rafael SagárnagaFOTOS: Cortesía

Elvira Espejo: “Pude formarme sin perder los valores de mi tierra”

INTEGRADORA. La polifacética artista e intelectual orureña impulsó desde el Musef un nuevo tipo de relacionamiento cultural. Reconoce que fue víctima del racismo y que le sirvió para fortalecerse.

mamá, quechua. Una curiosidad para empezar a recordar su vida: ¿Qué idioma hablaban en casa? ¿Cómo fue asimilando los dos idiomas y, luego, el castellano?

- Nosotros siempre hemos hablado en casa ambas lenguas, tanto el aimara como el quechua de manera muy natu-ral. Mis abuelos, mis padres, hermanos y yo crecimos conociendo estas lenguas a la par. El castellano lo conocí también con mi familia y en la escuela, pero no dejé de lado mis lenguas maternas.

- ¿Qué características tiene la cultu-ra Qaqachaca? Deduzco que esa men-talidad “guerrera” le dio el espíritu luchador que caracteriza su forma-ción académica e intelectual.

- Somos una cultura fuerte y luchadora efectivamente, pero pensamos siempre en el valor y el sentido de la comunidad. He podido formarme y entender la filosofía de lo local, lo nacional e incluso lo internacio-nal, sin perder los valores de mi tierra.

- ¿Puede contar alguna o algunas anécdotas sobre sus orígenes y valo-res de la región donde nació?

- Tengo muchas anécdotas, pero más que eso tengo recuerdos muy lindos so-bre los momentos que compartía con mi familia, con mis abuelos, con quienes aprendí mucho sobre el respeto a la tie-

rra y a tener siempre la fortaleza de supe-rar cualquier obstaculo con mucha fuer-za y coraje, para poder aprender y com-partir los conocimientos.

-¿Cómo fue su formación académi-ca? ¿Qué anécdotas guarda de ella?

- Tuve la suerte de no tener una edu-cación vertical. Me formé en la vida, con conocimientos que adquirí en la escuela, pero también en la comunidad, con mi abuela, con mis padres. Ingresé a la Aca-demia de Bellas Artes Hernando Siles, en la ciudad de La Paz, donde tuve muy buenos maestros. Los viajes que realicé, las culturas que conocí y luego el trabajo

diario han sido mi mejor maestro.

- ¿Nos puede contar sobre su deci-sión de emigrar a La Paz?

- La decisión fue muy fácil. Yo quería seguir aprendiendo, quería estudiar y el pueblo tenía esa limitante. Así que emi-gré con ese objetivo de adquirir más co-nocimiento, para luego compartirlo con mi comunidad.

- ¿Cuánto esfuerzo y tiempo le costa-ron sus trabajos de investigación so-bre el arte textil?

- Mucho. Realmente es incalculable, porque realicé este trabajo desde que era

EL MUSEO. Elvira dirige el Musef desde 2013, ha renovado sus políticas.

2ENTREVISTA Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

Page 4: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

3Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

muy pequeña. Lo hice primero apren-diendo este arte y luego trabajando con más de mil tejedoras. Y actualmente sigo investigando y descubriendo cosas. Es un mundo fascinante al que le dedico con gusto tiempo y esfuerzo hasta hoy en día.

-Investigadora, poetiza, pintora, mú-sica, tejedora…¿cómo logró desarro-llar capacidad para tan diversas ar-tes y labores? ¿Cuáles las traía ya de manera innata?

- Me encanta leer e investigar, pue-do estar horas leyendo, descubrien-do y redescubriendo nuevos mundos, sobre todo en temas relacionados con lingüística, sociología, antropología. Es algo que realmente me apasiona. La pintura, la poesía y la música tam-bién han formado parte de mi vida

- El año 2013, gracias a la confianza de los consejeros de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), asumí el cargo de directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Des-de entonces, hemos desarrollado mu-chos proyectos. Por una parte, se hizo una actualización de más del 90 por ciento de las salas de exposición. En base a la propuesta de la Cadena Operatoria, se realizaron investigaciones que dieron como fruto catálogos de más de 500 pá-ginas con aportes importantes para co-nocer más sobre nuestras culturas.

No sólo eso, tenemos también publica-ciones infanto-juveniles, catálogos meno-res, más de 30 publicaciones. Hemos roto las paredes y llevado el museo a las comuni-dades a través del Musef Portátil, han sido años de mucho y satisfactorio trabajo.

- ¿Ha sido víctima del racismo? ¿Qué opina de él?

- Sí, me tocó vivir una infinidad de ra-cismo y discriminación, pero no guardo resentimiento, porque me impulsó a sa-lir adelante con mucha más fuerza.

Creo que la integración es necesaria para vencer el racismo, tener respeto mutuo entre seres humanos y fomentar estos valores desde nuestros hogares.

- ¿Cómo se enteró del premio que le concedieron en Alemania y qué signi-fica para usted?

- Se me comunicó que había ganado el premio mediante una carta del director del Goethe en Alemania. Para mí, eviden-temente este premio es una gran alegría, y lo asumo con mucha responsabilidad. Me da ánimos para seguir trabajando por mi pueblo, por mi comunidad, por mi país y por Latinoamérica. Este no es un premio sólo para Elvira, es un premio para toda América y su pensamiento propio.

EL PREMIO GOETHELa “Medalla Goethe”, de la Repú-blica Federal de Alemania, premia méritos especiales en el ámbito de las relaciones culturales interna-cionales y el fomento de la lengua alemana. La condecoración es con-ferida anualmente, desde 1954, por el Goethe-Institut a personalidades excepcionales.El premio reconoce una dinámica que replanteó la museografía lle-vando pensamientos y saberes bo-livianos al exterior en armonía con los que llegan. Esta labor influye en aspectos sistémicos y filósoficos desde América Latina. Junto a Espejo recibirán la Medalla Goethe los escritores Ian McEwan, de Inglaterra, y Zukiswa Wanner, de Zambia.La entrega del premio está previs-ta para el 28 de agosto, fecha de nacimiento de Johann Wolfgang von Goethe, en Alemania. Este 2020, dicha entrega se centrará en la temática “La contradicción sostenida–el rendimiento de las contradicciones”.

desde muy niña y son artes que sigo cultivando.

- ¿Qué premios alcanzó? ¿Cuáles han sido los momentos en los que se sin-tió más realizada?

- Me siento realizada cuando como persona, como Elvira Espejo, aporto a la comunidad, aporto a mi país y al cre-cimiento, desarrollo y valoración de las culturas. Creo que esos son los momen-tos en los que más realizada me siento. He recibido premios, como por ejemplo el de Gran Trompera el 2018, reconoci-mientos de la Casa de las Américas o el Festival Mundial de Poesía en Venezue-la, o este más reciente que es la Medalla Goethe.

- ¿Cómo llega al Musef y qué proyec-tos decidió cristalizar?

Perfil

Elvira Espejo Ayca es artista plástica, tejedora y

narradora de la tradición oral de su lugar de ori-

gen (ayllu Qaqachaka, provincia Avaroa, Oruro).

Dirige el Musef desde 2013. Es autora de las pu-

blicaciones “Sawutuq parla” (2006) y el libro de

poemas “Phaqar kirki-t ́ikha takiy takiy – Canto

a las Flores” (2006), por el cual recibió el premio

para la poetisa internacional en el cuarto festival

mundial de la poesía venezolana (2007) y Kaypi

Jaqhaypi “Por aquí, por allá” (2018). Coautora de

“Hilos sueltos: Los Andes desde el textil” (2007),

“Ciencia de las mujeres” (2010), “Ciencia de tejer

en los Andes: Estructuras y técnicas de faz de ur-

dimbre” (2012), “El textil tridimensional: el tejido

como objeto y como sujeto” (2013) y “Tejiendo

la vida: La colección textil del Museo Nacional de

Etnografía y Folklore, según la cadena de pro-

ducción” (2013). En colaboración con el músico

Álvaro Montenegro, produjo los DVD de música

contemporánea “Thakhi–La senda canciones a

los animales” (2007) y “Utachk kirki–Canto a las

casas” (2011). Ganó el primer premio Eduardo

Avaroa en Artes, Especialidad Textiles Origina-

rios, La Paz, Bolivia (2013), y el primer premio

Fomento a la Creación Nativa en Literatura, Espe-

cialidad Poesía, en el marco del V Festival de Arte

Sur Andino Arica Barroca Chile (2018).

SÍMBOLO. Su singular personalidad integra culturas tanto dentro como fuera de Bolivia.

Page 5: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

Nicole Van Diemen, una de las diseña-doras de la tradi-ciona l ma rca A s-arti, propone una colección llena de c o l o r e s v i b r a n -t e s y a c c e s or i o s

inolvidables.“Creo que en este tiempo hemos

estado bastante encerrados y has-ta nos da flojera vestirnos y el co-lor tiene un impacto muy fuerte en nuestro estado de ánimo, por eso he querido usar más color”, comenta Van Diemen sobre su nueva colec-ción Libérate.

Si bien la inspiración de estos di-seños gira entorno a la naturaleza y lo étnico boliviano, Van Diemen asegura que el acento en los colores está enfocado a que estos incluso pueden cambiar el ritmo de nues-tra respiración para alegrarnos y estar más felices.

“Al usar colores vivos se pueden hasta equilibrar nuestros niveles de estrés, quisiera que podamos usar ropa linda y con color para le-vantar nuestro estado de ánimo, para liberarnos y sentirnos mejor”, asegura la diseñadora.

Los nuevos diseños combinan varias formas armoniosamente

con acento de volados en blusas y chalecos, pero además hay

ruanas y vestidos para com-binar con otras piezas, con-

servando la versatilidad de Asarti. Siempre con

materiales naturales con tejidos de algodón pima y alpaca.

L a c o l e c c i ó n t a m -bién incluye acceso-

rios como bandoleras en combinación de teji-

do con cuero, dando un toque novedoso en Asarti,

además de barbijos hechos con algodón pima y forro para

filtro. Asarti, la marca posesionada en

el mercado hace 37 años, es un emprendimiento familiar y, Ni-cole junto a su hermana diseñan las nuevas colecciones, es un reto crear nuevas colecciones para cada temporada, pero siempre se en-cuentra maneras de reinventarse, dice la diseñadora.

Asarti mantiene la cultura viva del tejido y ha implementado la tendencia del “slow fashion” con el trabajo de artesanas y materia-les naturales, es decir, la moda sos-tenible para crear conciencia ante el consumo de la moda y el medio ambiente.

“Valoramos mucho lo auténtico y el retorno a nuestras raíces”, co-menta Van Diemen.

Fotos: Danilo Balderrama (76911611/ Estudio Relieve, calle 25 de Mayo # 345)Modelo: Fabiola MercadoMaquillaje: Álvaro Eid (https://alvaroeid.com/)Diseños: Nicole Van Diemen/ AsartiTexto: Claudia Eid

ASARTI PROPONE UN CAMBIO DE ÁNIMOLa colección Libérate de Asarti llega con colores vibrantes y materiales naturales.

4MODA Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

Page 6: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

5Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

Page 7: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

Existe otro panorama que aterra y no estamos ha-blando del virus. Sentir-se inseguro en la fuente laboral es como sentir-se desamparado en tu propio hogar y más aún cuando la coyuntura y

las propias experiencias demuestran que las leyes muchas veces quedan sólo en papel. Sin embargo, como hemos oído varias veces, toda crisis es una oportuni-dad de crecimiento.

“No debemos olvidar que seremos recor-dados por cómo tratamos a nuestra gente en este momento. La reputación de la com-pañía y los gerentes estarán directamente asociados a cómo enfrentaron y enfrentan esta difícil situación. Eso debe llevar a las empresas a buscar prácticas, donde ade-más de mostrar sus habilidades para dar respuestas a la crisis, puedan mostrar su capacidad de adaptación al cambio y su lado humano”, resalta la directora de Psicología Organizacional de la Universidad Privada Boliviana (UPB) y directora de Desarrollo Humano organizacional en Propium, Pa-tricia Gasser.

La psicoanalista Mónica Pelliza reflexiona que el trabajo, fuente de supervivencia, nos da seguridad aunque no nos guste lo que ha-cemos. “Generalmente, protestamos fren-te a la repetición cotidiana, aunque en rea-lidad genera estabilidad emocional”, men-ciona. Contextualiza también, que a nivel mundial, existen amenazas de despidos masivos e incertidumbre económica para todos: el empleado se pregunta si recibirá su sueldo y el empleador si podrá pagar a su personal.

Antes de seguir, es importante percatarse que la crisis laboral repercute no sólo en el bolsillo y estabilidad económica, sino tam-bién en la salud.

LOS EFECTOS EN LA SALUD La psicóloga y especialista en biodescodifi-cación emocional Raquel Melgar, mencio-na que nuestro cuerpo es una máquina po-derosa y eficiente, que puede mantenerse funcionando sin descanso y de manera óp-tima todos los días. Sin embargo, también puede ser afectado por los pensamientos y consecuentemente, las emociones que sentimos.

Explica que las glándulas suprarrenales, encargadas de dar la orden al cerebro de producir mayor cantidad de cortisol (hor-mona vinculada con el estado de alerta y la huida), también son las que presentan (desde la biodescodificación emocional) el conflicto de dirección. Indica que en una si-tuación como la que estamos viviendo aho-ra, en la que “no sabemos” qué va a pasar mañana o a fin de mes, es bastante proba-ble que la producción de cortisol, adrenali-na y otras se incrementen y nos pongamos en una situación de alerta que lleva a “esca-par”. Sin embargo, al no saber “hacia dón-de”, nuestro cuerpo está propenso a desa-rrollar enfermedades vinculadas con las glándulas suprarrenales, entre las cuales incluso se pueden contar algunas de las de-nominadas autoinmunes.

“Es por eso que, en este momento, aten-der el aspecto emocional, en cada uno de

Texto: Adriana Trigo AmadorFotos: Archivo

ENFRENTAR LA CRISIS LABORAL DESDE LAS EMOCIONESLADO PSICOLÓGICO. Expertas comparten claves sobre este tema. La reinvención, la motivación y el liderazgo son aspectos centrales en toda empresa y no deben ser olvidados.

6ORIENTACIÓN Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

Page 8: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

7Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

nosotros, resulta de suma importancia”, remarca.

CONSEJOS PARA ATENDER LAS EMOCIONESPelliza relata que, tras más de 40 años de práctica clínica, pudo observar que cuan-do hay una crisis emocional los pacientes hacen uso de una serie de recursos perso-nales para enfrentarla. “Aunque uno no quiera también repite estos patrones, son siempre los mismos. Por ejemplo, frente al desorden de la vida culpamos a otros, a la pareja, a los hijos, a los empleadores, al Go-bierno etc. La situación del coronavirus es planetaria, nadie tiene la culpa, pero todos tenemos responsabilidad”, indica.

Subraya que cuando el caos impera, cual-quier función de ordenamiento sosiega. “En esto tenemos que ser creativos, no hay una receta. La pandemia puso en evidencia nuestra fragilidad”, añade. Melgar acota que no importa si uno es empleador o em-pleado, las emociones son comunes a toda la especie humana y para enfrentar la ac-tual crisis existen algunas pautas que pode-mos seguir. Sin caer en la trampa de pensar en fórmulas universales, las especialistas consultadas comparten claves que pueden ayudar a las personas a enfrentar la crisis la-boral desde las emociones:

• Desvía la mirada de la pérdida hacia lo que aún tienes. Gasser aconseja apren-der a concentrarnos en lo que tenemos, identificando nuestros recursos para po-der planear qué hacer con ellos. “Así podre-mos salir de la desesperanza y, sobre todo, ser capaces de retomar el control sobre al-gunos aspectos de nuestras vidas”, agrega.

• Reduce tus ataques de: “no lo pue-do soportar”. “Mira tu historia. Haz un recuento de las muchas veces que has sali-do “bien parado” de situaciones en las que tú creías que no había salida”, recomienda Melgar.

• Lidia con las emociones negativas expresando tus sentimientos. Si no lo hacemos, estos se acumularán y saldrán de forma descontrolada, pudiendo estallar con quienes no tienen nada que ver con la razón de nuestras preocupaciones, advier-te Gasser.

•Ve la situación con serenidad, tra-tando de identificar qué puedes con-trolar y qué no. “Esto evitará que gas-temos nuestra energía en cosas que no están en nuestras manos, pues sólo si logro visualizar aquello que puedo manejar, podré hacer algo al respec-to”, apunta Gasser. Añade que es importante ser realistas, no sobre-dimensionar las cosas y no anticipar-se negativamente.

•Evita las etiquetas. Melgar recomienda recordar las propias capacidades y habilidades e identi-ficar cuáles de ellas podrías usar aho-ra para en-frentar lo que crees que es “horrible”. “Cambia la semántica, evita los juicios absolutistas y los pen-samientos altamente generali-zados. Siente tu cuerpo y date cuenta lo que ocurre cuando

los modificas por algo menos tortuoso. Las soluciones comienzan a brotar de tu propio conocimiento interior”, resalta.

•Reconoce que eres responsable de tus quejas y autocompasión. Melgar sugiere hacer un esfuerzo por tolerar la frustración. “De manera casi automáti-ca, surgirá de ti mismo una serie de re-cursos que te alejarán del no puedo, lle-vándote a otro estado de percepción y, por tanto, de conciencia”,

•Los empleadores deben conectarse emocionalmente con sus empleados. Gasser explica que ello significa entender-los y hacerles ver que importan. “Se debe buscar una conexión con nuestra gente, sólo así lograremos que nos trasmitan lo que necesitan y podremos hacer algo al res-pecto. Debemos dejar de preocuparnos, en lugar de ello, debemos ocuparnos en las so-luciones”, sugiere.

•“La unión hace la fuerza”. Tranquiliza si empleadores y empleados pueden idear estrategias conjuntas para hacer frente a la crisis, remarca Pelliza. “Es dignificante co-nocerse, uno por uno, compartir los proble-mas y las alegrías…tanto empleador como empleado, respetar sus lugares. Es buena idea afrontar juntos al coronavirus y a las estrategias sanitarias”, detalla.

•Acepta el desafío de las adversidades. Melgar recuerda que son éstas las que nos llevan a encontrar nuestro máximo poten-cial. Agrega que esto puede ser fácilmente alcanzado, si fijas pequeños objetivos dia-rios y pones toda su atención en alcanzarlos.

•La vida sigue. “Ésta es nuestra vida, no tenemos otra. Así que lo mejor es invertir para darle una forma que se adecúe a nues-tro estilo, haciendo cosas con lo que hay. Creo que el humor es siempre un ingre-diente necesario en la fórmula para decir: ¡Estoy vivo!”, reflexiona Pelliza.

LA MOTIVACIÓN Y EL LIDERAZGO, ASPECTOS FUNDAMENTALES

Gasser asegura que la motivación en el personal repercute directamente en los re-sultados de la empresa. “Un equipo moti-vado rendirá mucho más que uno sin moti-vación. Esto se reflejará directamente en el compromiso de los empleados hacia la em-presa: a mayor compromiso, mayor rendi-miento”, añade.

La experta desataca que es fundamen-tal hacer sentir a los empleados recono-cidos en sus esfuerzos, que tengan con-ciencia que lo que hacen es importante para la empresa y que ella se los agradece, ya que ello repercute directamente en su productividad.

Sin embargo, existe otro ingrediente más que es fundamental y hablamos del lideraz-go. Melgar apunta que el verdadero lideraz-go es emocional. Explica que, de acuerdo a estudios realizados por Harvard Business, el líder emocional es mucho más eficiente.

“Cuando el líder permite la sana expre-sión de las emociones, el personal, al ha-berse permitido expresar lo que siente en un ambiente sin juicio, libera las emocio-nes. Por tanto, puede volver a concentrarse en las tareas rutinarias”, manifiesta.

La especialista recomienda identificar a través del diálogo al personal que se siente particularmente afectado y facilitar los es-pacios de desahogo. “En este momento, son muchas las empresas que recurren a psi-cólogos organizacionales para atender de manera integral a su personal, permitien-do que la crisis sea vivida como una oportu-nidad”, destaca.

Gasser recalca que para administrar con un enfoque puesto en las personas es fun-damental un liderazgo servicial e inspira-dor. Primero, servir, luego, liderar. Añade además que es imprescindible ocuparse

de los espacios que quedan va-cíos con la incertidumbre: es-

pacios de necesidades, de cuestionamientos, de du-das, de demandas perso-nales y grupales. “Si no nos ocupamos nosotros como líderes, los ocuparán otros

y ello hará que las cosas se salgan de nuestro control…

la comunicación se basará en su-

puestos, especula-ciones y generará un

ambiente tóxico entre los trabaja-dores, pudiendo ello tener serias

repercusiones en los resultados de la

empresa”, alerta.

“CAMBIAR CON EL CAMBIO” “La pérdida de la brújula en esta crisis y la pérdida de referentes que nos sostenían pueden ser uti-lizados para relanzar nuevos posi-cionamientos subjetivos”, afirma Pelliza. La psicoanalista resal-ta que la creatividad de cada uno puede salir a flote en una situa-ción de espera como la cuaren-tena. “Es hacer con lo que hay”, adiciona.Gasser acota que en una crisis cambian lo que es esencial y lo que es complementario, además de las prioridades y posibilidades. Para afrontar este reto, la espe-cialista apunta que se debe tener coraje y vencer el miedo, tener el valor de asumir decisiones y desa-rrollar la capacidad de anticiparse a nuevas circunstancias y deman-das del entorno. “Cambiar con el cambio”, enfatiza. Aconseja que para ello las empresas deben des-cubrir nuevas habilidades en sus equipos que antes no habían des-cubierto, tomando en cuenta que hay una reserva oculta de crea-tividad y productividad en ellos. “Debemos tener plasticidad en nuestros modelos y activar todo lo disponible, integrar aquello que descubrimos y no olvidar todo lo que aprendimos para consolidar lo bueno y eliminar lo innecesa-rio”, agrega.

7

Page 9: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

Tras un debate de ida y vuelta, hace algo más de un lustro científi-cos estadounidenses demostraron que la sí-filis había sido llevada a América en los bar-cos de los invasores

europeos. Así quedaba revalidada esa frase del indigenista Fausto Reynaga de que “Europa nos trajo la sifiliza-ción”. Pero, a efectos menos polémi-cos, quedaba claro nuevamente cómo las pandemias llegaron a hacerse li-teralmente tales tras aquellos cho-ques y encuentros de civilizaciones.

De hecho, se sabe que a uno de los hermanos Pinzón, en el segundo viaje de Cristóbal Colón, se le diagnosticó como contagiado de aquella enferme-dad venérea. Fue una más entre tan-tas. Según cita en su libro “Grandes epidemias en la América Colonial”, Manuel Cordero, llegaron también la influenza, la viruela y el sarampión, entre varias otras. Con el paso de los años, poco a poco, nuevos virus y bacterias fueron arribando al sur del continente con su fatal cometido.

Baste señalar el cálculo de 200 mil decesos causados por la viruela du-rante la conquista de las tierras al-tas, entre 1525 y 1553. Así lo afirma el cronista Pedro Cieza de León en su “Crónica del Perú”, citada por el historiador médico Antonio Dubra-vcic. Aquella pandemia, con sus, tan-tas veces, impactantes huellas en los rostros de los sobrevivientes, se ex-pandió por todo el territorio de lo que hoy es Bolivia. Tuvo brotes re-currentes en el Chaco, en el Oriente y la Amazonía hasta principios del si-glo XX. En cada caso, se saldaba con miles de muertos, según recuenta Dubravcic en su obra “Epidemias en Bolivia”.

LA VIRUELA “Los relatos de los historiadores ha-blan frecuentemente de cómo las

PANDEMIAS: UNA HISTORIA DE MÁS DE DOS SIGLOS EN BOLIVIAFATALIDAD. Por ahora, el coronavirus está lejos de situarse entre las pandemias más mortales que afectaron al país. Sin embargo, atravesamos por muchas dificultades.

Texto: Rafael SagárnagaFotos: Archivo

poblaciones indígenas sufrían más la enfermedad que las inmigrantes –dice el salubrista Javier Sainz-. Se vivió prácticamente todo el proceso, que estamos pasando ahora en unos meses, a lo largo de varias décadas. Se sufrió mucha mayor mortandad y a un ritmo de avance científico mucho más lento. Los descubrimientos re-volucionarios en ese tiempo se suce-dían cada década o más, ahora se pro-ducen varias veces cada año e incluso aún más rápido”.

Sainz señala que la letalidad del vi-rus de la viruela llegó en algunas re-giones del planeta a superar el 20 por ciento. Añade que paulatinamente en cada región se fueron ensayando for-mas de prevenir “con inoculaciones, una especie de prevacunas” y de cu-rar las graves desfiguraciones que de-jaban las erupciones entre los sobre-vivientes. “Hay interesantes relatos sobre cómo, en algunos casos, se evi-taba la secuela de las cicatrices”. Fi-nalmente, como es sabido, se acordó el proceso de vacunación que erradi-có aquel mal del planeta en 1977.

En el país, según recuerda Dubrav-cic, una ley promulgada el 21 de oc-tubre de 1902, por el Gobierno de José Manuel Pando, encomendó al Instituto Médico de Sucre el Servi-cio Nacional de Vacunación. Aque-lla dependencia fue desde entonces responsable de proporcionar a todos los municipios el fluido antivarióli-co. “Durante 67 años esta institución ha elaborado 23 millones de dosis de la vacuna –dice Dubravcic–. En 1969, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró erradicada la viruela de Bolivia”.

UN ERROR FATALSi la viruela fue especialmente cruel con los pobladores de estas tierras, hubo otra pandemia que le provocó aún más daño: la malaria o paludis-mo. La historia de esta causa más pe-sar porque el antídoto que permitió su control a nivel mundial existía en Bolivia. Era hábilmente utilizado por

médicos naturistas indígenas desde siglos antes.

Su historia comenzó también en tiempos del incario. Según Dubrav-cic, “la zona de los Yungas impedía el avance del inca Huayna Cápac y, lue-go, de los colonizadores de España. El inca y los consquitadores, cuando intentaban entrar en la zona, veían cómo su gente enfermaba repentina-mente con un mal que empezaba con fiebres muy altas, escalofríos y mu-cha sudoración. Los indios del lugar llamaban a este conjunto de síntomas

chucchu, que más tarde sería identifi-cado como malaria”.

Para evitar los efectos del descono-cido mal, los yatiris hacían sacrificios para la Pachamama, que poco des-pués les ofrecería una cura, la kara, el polvo de la corteza de la quina, de la cual se obtiene un medicamento ca-paz de detener la fiebre. La cura fun-cionó y Huayna Cápac llegó hasta los llanos de Moxos, en Beni, según des-cribe el médico investigador Hum-berto Saavedra.

“Aquellos yatiris, conocidos como

CAMPAÑA.Brigadas de detección del dengue se movilizaron el año pasado en valles y trópico.

TENSIÓN. En febrero, el Ministro Anibal Cruz y el responsable de la OMS Alfonso Tenorio anunciaban la inminencia de la pandemia.

8A FONDO Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

Page 10: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

9Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

PANDEMIAS: UNA HISTORIA DE MÁS DE DOS SIGLOS EN BOLIVIA

Bolivia, casi el 5 por ciento de la po-blación del país en ese entonces”. La Gaceta señala que investigaciones posteriores establecieron que fue causado por un brote de influenza vi-rus A, del subtipo H1N1. Aquella pan-demia desapareció tan rápido como había llegado.

Fue el anuncio de las nuevas pan-demias que irían llegando al avanzar el siglo XX y el presente. Bolivia en-frentó en el transcurso de las siguien-tes décadas brotes de cólera, dengue, influenza, zika, machupo y chikun-gunya. Progresivamente, se fueron normalizando los protocolos y pro-cedimientos de prevención, conten-ción y atención. “El caso más crítico constituyó el cólera que a principios de los 90 mató a 875 personas en el país –explica Javier Sainz–. Sin em-bargo, las campañas educativas y la movilización de profesionales hacia áreas específicas orientaron y dieron certidumbre y seguridad a la pobla-ción, a diferencia de lo que pasa con la Covid-19”.

EL CORONAVIRUSMédico, con un doctorado phD en inmunología, Roger Carvajal expli-ca las características de la batalla que hoy Bolivia libra contra el coro-navirus: “Los países que recibieron más gente viajera, sin cerrar a tiem-po sus fronteras y no someter a los que llegaron a los protocolos han sido los más afectados. Eso pasó en Bolivia, a diferencia de países como Uruguay, Paraguay o Costa Rica, que cerraron inmediata y férreamente sus fronteras. Llegó gente de Espa-ña e Italia, donde cundía la pande-mia, que, sin ninguna precaución, se puso a socializar. Ahí ocurrió la explosión”.

El experto señala que de principio, el ritmo de contagio era de una per-sona a 2,8 personas, luego bajó, pero ya había miles de contagiados. El otro factor que Carvajal precisa radi-ca en la idiosincrasia. “En otros paí-

ses, como Corea o Taiwán, la gente tiene un comportamiento comunita-rio muy respetuoso de la norma, acá no”. También explica que Bolivia re-sulta un campo fértil para el contagio del coronavirus por factores como la obesidad y la dieta de comidas que ge-neran una condición inflamatoria. A ello añade el factor de la contamina-ción causado por chaqueos y automo-tores que estimulan las inflamacio-nes pulmonares.

El coctel de factores se asienta espe-cialmente en el oriente del país don-de además se añaden contaminantes como los pesticidas utilizados por la agroindustria. Mientras que en el oc-cidente ciertos factores geográficos,

como la radiación solar, atenúan los efectos del coronavirus. Finalmente, los problemas que afectaron el forta-lecimiento del sistema sanitario su-man también en el escenario de la ac-tual pandemia.

Y, como en cada crisis pandémica, la expectativa central recae en las es-peranzas de tratamientos que frenen los efectos de la enfermedad o la con-juren. Carvajal señala que en la Uni-versidad Mayor de San Andrés se re-doblan esfuerzos en ese sentido. Una esperanza que late en millones de bolivianos enfrentados por primera vez a la encrucijada marcada entre la pandemia y una lacerante parálisis económica.

‘los médicos kallahuayas’ conserva-ron la fórmula durante siglos, pero quedaron como aislados –explica Saínz–. Ya se sabía de su eficacia, pero no había investigación adecuada para optimizar su aplicación. El paludis-mo causó estragos reiteradamente en el Valle Alto de Cochabamba alrede-dor de 1920 matando a más de 25 mil personas. Luego, mató miles de sol-dados en la Guerra del Chaco y otros miles de personas más al retorno de estos tras las hostilidades”.

Irónicamente, años antes, durante la construcción del Canal de Panamá, la malaria empezó a matar a cientos de trabajadores de aquella megaobra. Entonces, se procedió a llevar desde tierras bolivianas a una delegación de kallahuayas para que apliquen la kara. El éxito de aquella cura facilitó la construcción del canal y motivó el estudio de la planta. “La quina deri-vó en la sintetización de la cloroquina en Holanda y salvó millones de vidas en el futuro –explica Sainz–. Ha sido el antecedente de la hidrocloroquina, ya obtenida directamente sin apelar a la quinina, que hoy se usa contra el coronavirus”.

Las fuentes consultadas explican que sólo después de aquellos trági-cos años se asumió medidas institu-cionalizadas contra la pandemia. “En 1942 la Fundación Rockefeller tomó a su cargo la campaña profiláctica con-tra el paludismo –cita Antonio Du-bravcic–. (…). En l957 se organizó el Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM), sustentando el concepto estratégico de tres fases: Encuesta, Ataque y Consolidación. (…) A partir de 1979 se reinician los trabajos con el asesoramiento de la OMS/OPS”.

CAMBIO DE PANDEMIASLa tuberculosis, la fiebre amarilla, el tétanos, la peste bubónica y el saram-pión guardan también historias si-milares con letales apariciones epi-sódicas y luego su progresiva erra-dicación a lo largo de décadas. Pero algunas otras pandemias comen-zaron a mostrar otro patrón. Entre ellas, probablemente la más doloro-sa que se recuerde resulta la llamada “gripe española”. Con un proceso de-vastador sobre sus víctimas recorrió el mundo entre 1918 y 1920, con 40 millones de muertos.

“Fiebre elevada, dolor de oídos, can-sancio corporal, diarreas y vómitos ocasionales eran los síntomas pro-pios de esta enfermedad –cita la Ga-ceta Médica de España–. La mayo-ría de las personas que fallecieron durante la pandemia sucumbieron a una neumonía bacteriana secunda-ria, ya que no había antibióticos dis-ponibles. Sin embargo, un grupo mu-rió rápidamente después de la apa-rición de los primeros síntomas, a menudo con hemorragia pulmonar aguda masiva o con edema pulmo-nar, y con frecuencia en menos de cinco días”.

“Este mal llegó en 1919 –dice Sainz–. Mató a cerca de 100 mil personas en

CÓLERA. El llamado mal de la pobreza afectó al país en los 90, se transmitía a través del agua.

EPICENTRO. Autoridades sobrevuelan Santa Cruz, ciudad con más afectados por el coronairus en Bolivia.

ENEMIGO. El Aedes Agipty, mosquito portador del virus del dengue.

Page 11: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

Según Endcoronavirus, una coalición interna-cional de científicos, en-tre los 38 países (con po-blaciones mayores a 600 mil habitantes) que ya frenaron al virus, des-tacan Nueva Zelandia y

Montenegro. Son dos de los nueve Esta-dos donde el virus desapareció hace ya dos o más semanas y que se han decla-rado libres de él. Más de un experto señala como otro ejemplo a Uruguay donde no se ha cantado victoria ab-soluta aún, pero donde tampoco no hubo momento alguno en que la pan-

demia haya puesto en aprietos al país. Partamos por Nueva Zelanda y sus casi

5 millones de habitantes. Es considera-do el ejemplo mundial en la lucha contra la Covid-19. Allí el Gobierno eliminó las restricciones al distanciamiento social desde la medianoche del lunes 8 de ju-nio, al pasar del nivel 2 al nivel 1 de alerta nacional. El anunció lo realizó la prime-ra ministra Jacinda Ardern en una con-ferencia de prensa. Los eventos públicos y privados, los negocios de venta al por menor y la hostelería, así como todo el transporte público podrían reanudarse sin las medidas de distanciamiento so-cial que todavía están en vigor en gran parte del mundo.

“Aunque estamos en una posición más segura y fuerte, sigue sin haber un cami-

no fácil de regreso a la vida anterior a la Covid-19 -, dijo Ardern-. Pero la determi-nación y atención que hemos tenido en la respuesta a esta crisis sanitaria se ve-rán ahora reflejadas en nuestra recons-trucción económica”.

EL CIERRE TOTALEn este país oceánico se registró el pri-mer caso el 28 de febrero y el último pa-ciente se recuperó el 7 de junio. Sumó 1.504 infectados y 22 muertes. Sin em-bargo, Ardern ordenó ese día 28 que todo viajero que llegara a su país, nacio-nal o extranjero, se pusiera en cuaren-tena por dos semanas sin excepciones. También impuso el veto a los cruceros, una medida difícil para un país muy vin-culado al turismo.

El plan incluía, en palabras de la pre-mier, "las restricciones fronterizas más amplias y duras de cualquier país del mundo".

Unos días después, presentó el sis-tema de alertas de cuatro niveles que para ese momento ya estaba en el 2 y el cual incluía también el cierre de cual-quier espacio donde se reunieran más de 100 personas y la petición de que-darse en casa para ancianos y personas inmunodeprimidas.

LA CUARENTENA OBLIGATORIAPara el 23 de marzo, Nueva Zelanda su-peró los 100 casos en menos de un mes (sin ninguna muerte todavía) y aplicó el nivel 3 de su respuesta a la pandemia. "Estamos yendo duro y temprano", dijo

Texto: Redacción OH!Fotos: AFP

¿ADIÓS COVID-19? LOS PAÍSES QUE ENCAPSULARON

AL VIRUS

ERRADICACIÓN. El mundo empieza a vencer al coronavirus. Tres países ya cantan victoria absoluta y varios otros ingresan

a la “nueva normalidad”.

CONTENCIÓN. La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern y el director general del departamento de salud, Ashley Bloomfield, en una conferencia de prensa.Nueva Zelanda no tiene casos activos de Covid-19.

10INTERNACIONAL Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

Page 12: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

11Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

Ardern a sus ciudadanos. "Sólo tenemos 102 casos, pero también Italia los tuvo una vez". Dio un plazo de 48 horas para la activación del nivel 4, llamado "elimi-nación". Este fijaba una cuarentena obli-gatoria para todos los habitantes del país por cuatro semanas.

Nadie podía dejar su casa, a menos de que uno de sus habitantes saliera para comprar víveres, medicinas o acudir al médico. Sólo estaba permitido hacer ejercicio o tener esparcimiento en los alrededores de casa. También se cance-laron actividades no esenciales, lo que implicaba el cierre de escuelas, comer-cios (exceptuando los de víveres y far-macias), industrias y servicios.

A partir de la activación del nivel 4, el 25 de marzo, los nuevos casos confirmados se contaban por decenas en los siguien-tes 10 días. El número más alto llegó a 76 el día 28 y la primera muerte al 29. Pero, de pronto, el efecto "eliminación" co-menzó a ser notorio.

LA INNOVADORA "BURBUJA" Desde el 3 de abril, los nuevos casos con-firmados se fueron reduciendo casi día con día hasta llegar a menos de 10 por jornada. Incluso el día 23 hubo cero nue-vos contagios registrados. Además de las campañas sobre lavado de manos y dis-tanciamiento social, uno de los elemen-tos que se han destacado de la estrategia de Nueva Zelanda fue la socialización en la "burbuja" de contactos.

A los neozelandeses se les pidió man-tener el contacto sólo con las personas que viven en sus casas, familiares o co-nocidos, y con ellos practicar todo tipo de actividades sociales para lidiar con el encierro. A partir de un momento, se les permitió extender ligeramente sus bur-bujas de contactos para incluir a fami-liares cercanos y personas que vivían en aislamiento.

Las violaciones claras a la observan-cia de la "burbuja" han sido controladas en Nueva Zelanda. El rigor llegó al gabi-nete de Ardern. El ministro de Sanidad, David Clark, fue degradado de su puesto por haber dado un paseo familiar cuan-do ya estaba activa la cuarentena. Luego, paulatinamente, sus mensajes que em-pezaban con un “Sé amable, sé fuerte” fueron dando las buenas nuevas hasta el que cantó victoria este 8 de junio.

MONTENEGROEn la torturada Europa el ejemplo surgió de un país no contabilizado entre las po-tencias. Montenegro registró el primer caso el 17 de marzo y el último paciente se recuperó el 24 de mayo. Sumó 324 in-fectados y 9 muertes. Fue el último país de Europa en detectar un caso de coro-navirus y primero en declararse libre de la pandemia. Ahora este Estado, de casi 650 mil habitantes y 13.800 kilómetros de superficie (casi la tercera parte de Ta-rija), tiene la intención de jugar la carta de la seguridad sanitaria para incitar a los turistas a regresar a sus playas.

El primer ministro Dusko Markovic anunció la buena noticia en este peque-ño país donde el turismo representa una quinta parte del PIB y de los puestos de trabajo. “Déjenme quitarme la máscara. Desde hoy, Montenegro está libre de la

pandemia. Su lucha contra un enemigo invisible y desconocido dio resultado”, precisó.

Montenegro apeló a la estrategia de la paralización de desplazamientos y máxi-mos controles de contagios. Durante un mes se vivió una semicuarentena debi-damente vigilada, pero se acentuaron las restricciones en el desplazamiento de transportes y las fronteras de todo tipo. También se impuso cierres forza-dos y suspensiones a todos los lugares de concentración masiva de personas. Las cifras de contagios y muertes no se desbordaron hasta el agotamiento de la amenaza. Ahora, el Gobierno ya puso como marca propia: “Montenegro, país libre de Covid-19”.

EL EJEMPLO SUDAMERICANOEl "oasis" sudamericano en la lucha con-tra el coronairus se llama Uruguay, un país que entre sus medidas nunca inclu-yó cuarentenas obligatorias. La tasa de contagios se ha mantenido baja y el sis-tema de salud nunca llegó a verse com-prometido. Por ello, Uruguay, con sus 3,5 millones de habitantes, ya lleva semanas abriendo actividades, por ejemplo, con el paulatino regreso de las clases.

Según datos del Gobierno, desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo hasta este jueves, se habían regis-trado 811 casos de la nueva enfermedad viral y confirmado 22 muertos. Con ese ritmo controlado ahora Uruguay está entre los países de la región que, según los expertos, pueden "gestionar" la pro-pagación del virus. Desde abril volvió al trabajo el sector de la construcción y desde mayo el comercio, en general, también las oficinas públicas han abier-to. Las reuniones familiares se intensi-ficaron, aunque las autoridades lanzan frecuentes advertencias para que se las evite en la medida de lo posible.

Los primeros casos de Covid-19 en Uruguay se registraron el 13 de marzo,

menos de dos semanas después de que el presidente Luis Lacalle Pou asumiera la presidencia. El nuevo Gobierno cerró fronteras y suspendió vuelos, clases, ser-vicios religiosos y eventos multitudina-rios como torneos de fútbol y conciertos. Pero nunca se decretó el confinamiento obligatorio de la población.

"Quien proponga seriamente el ais-lamiento social general debe estar dis-puesto a aplicar las medidas que llevan al delito de desacato y que tienen una pena de prisión", dijo Lacalle Pou en aquel entonces.

"En ese sentido, ¿alguien, en serio, está dispuesto a llevar detenido, a llevar ante un juez, ante un fiscal, a quien sale a ga-narse el peso, no para la semana, (sino) para el día?", agregó.

Se ha concluido en que medidas de consenso, pactadas entre todas las fuer-zas políticas del país, como la gestión de los fondos para enfrentar la pandemia más sus consecuencias y el fortaleci-miento decidido del sistema de salud, viabilizaron el éxito uruguayo. A ello se

sumó la buena base de ese sistema de salud dotado de la debida infraestructu-ra y que brinda el sistema universal de asistencia a toda la población. Una par-ticularidad añadida fue la masiva prác-tica de diagnósticos de coronavirus en los propios hogares de los uruguayos. La cantidad de pruebas por cada 1 mi-llón de habitantes es alrededor de tres veces más que en Argentina, Brasil y Pa-raguay. Tras el paulatino retorno a ac-tividades, la atención anticovid se con-centra en las fronteras, especialmente con Brasil, zonas donde se produjeron varios de los contagios.

En la lista de países con particular éxi-to frente al coronavirus, hasta hace un mes, se hallaba Suiza, donde no se había establecido ningún tipo de cuarentena y el balance de contagios frente a norma-lidad económico social se mantenía en un delicado equilibrio. Tras un llamati-vo brote de contagios, las autoridades de ese país ingresaron en una etapa de re-planteamiento y autocrítica. No se sabe aún si lanzarán una nueva estrategia.

DE VUELTA AL CIELO. Personal del aeropuerto de Podgorica, cuando la aerolínea nacional, Montenegro Airlines, comenzó con vuelos comerciales después de una suspensión de casi tres meses debido a la propagación de la Covid-19.

LATINOAMÉRICA. El presidente Luis Lacalle Pou usa una máscara facial durante una reunión de gabinete en Montevideo, Uruguay.

Page 13: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

Cuando algo natural y ac-cesible cambia la salud y vida, las personas com-parten su experiencia al respecto. “Hay un antes y un después de conocer el pasto de tri-go”, dice Paula Luján de

la Biotienda Soltierraluna. Cuenta que conoció el “wheatgrass” (jugo del pas-to de trigo) el 2003 en el Centro de salud Sanoviv (ubicado en México), sitio que combina la medicina occidental y todas las otras ramas que se acompañan de la mano. Llegó allí porque acompañó a su hermana para un chequeo exhaustivo y posterior operación.

Comenta que en dicho centro utilizan varios brotes y el pasto de trigo como en-foque de nutrición. La alimentación es crudivegana. “Cada día durante dos se-manas nos servían un shot de pasto de trigo de 1 oz (casi 30 ml)”, detalla Luján, quien comparte más adelante las razo-nes de este tratamiento.

La nutricionista dietista holística Paola del Carpio explica que el pasto verde del germinado de trigo se caracteriza por ser un alimento con un elevado contenido de clorofila (hasta un 70 por ciento de su peso) y enzimas vivas. Remarca también sus propiedades depurativas, antican-cerígenas y desintoxicantes; además de que regenera y reconstruye las células. “Su efecto antinflamatorio sobre los in-testinos ayuda a equilibrar la flora, lo que puede ser beneficioso para personas con problemas del tracto digestivo”, añade.

PROPIEDADES DE LA CLORIFILA, LA “SANGRE DE LAS PLANTAS” Del Carpio enfatiza, por un lado, que el poder del pasto de trigo se debe princi-palmente a la clorofila, pigmento verde de las plantas con una estructura quí-mica casi idéntica a la sangre humana, por lo que acelera la regeneración de la hemoglobina hasta en un 50 por ciento. Por otro lado, asegura que las enzimas más importantes que se pudieron aislar colaboran al fortalecimiento del corazón y ayudan a la digestión de proteínas, gra-sas y carbohidratos.

Luján coincide con ello y se refiere a la clorofila como “la sangre de las plantas”. Menciona que, mientras la hemoglobi-na contiene hierro en su átomo central, la clorofila contiene magnesio. “La clo-rofila y el magnesio en la sangre huma-na son los que colaboran en transportar oxígeno a todas las células y ayudan en procesos de cicatrización”, señala.

MÚLTIPLES BENEFICIOS Este alimento brinda varias e impor-tantes propiedades. Del Carpio remarca también que el pasto de trigo tiene una importante cantidad de vitaminas C y E, además de minerales como el selenio, zinc, hierro, magnesio y potasio.

“Al tratarse de un alimento vivo, carga-do de energía solar, fibra y enzimas apo-ya a la salud potenciando el sistema in-mune”, resalta. Ambas expertas sinteti-zan los siguientes beneficios:

•Neutraliza toxinas medioambientales y del cuerpo.

Texto: Adriana Trigo AmadorFotos: Archivo y cortesía

EL PODER DEL PASTO DE TRIGO

SUPERALIMENTO. Es un eficaz reconstituyente y potencia el sistema inmune.

Además, tiene propiedades depurativas, anticancerígenas y desintoxicantes. Lo mejor:

puedes germinarlo en casa.

•Purifica y oxigena la sangre (libera los metales pesados en ella y los elimina por el tracto digestivo).

•Eleva el contenido de hemoglobina en la sangre.

•Ayuda a desintoxicar el hígado.•Controla los olores fecales y vaginales,

mal aliento y sudores.•Favorece la pérdida de peso.Luján enfatiza que, por todos los moti-

vos mencionados, se considera al pasto de trigo como un superalimento.

¿POR QUÉ SE REMOJAN LAS SEMILLAS, LOS CEREALES Y LEGUMINOSAS PARA OBTENER BROTES?Luján expone que las semillas, los cerea-les y las leguminosas en forma seca con-tienen inhibidores de enzimas, es de-cir, que caen indigestos (por eso, cuan-

do consumes alguno de ellos sin previo remojo, se hincha el estómago y pro-ducen flatulencias). Especifica que por esta razón se remojan entre cuatro a 12 horas, dependiendo de la semilla para desactivar los inhibidores de enzimas y así poder comenzar con el proceso de germinación.

“Al consumir germinados en general, el cuerpo necesita realizar menos tra-bajo en el proceso digestivo y se inten-sifica la cantidad de nutrientes que re-cibe el mismo. Por esta razón, son uti-lizados o aconsejados como terapia alimenticia para personas que viven condiciones crónicas de salud, des-pués de procesos quirúrgicos, como enfoque de nutrición para las perso-nas que están en momentos de des-equilibrios fisiológicos o inclusive

para ayudar al cuerpo a eliminar toxi-nas”, aclara.

CONSUMOPara aprovechar todas sus propiedades, Del Carpio recomienda consumirlo cru-do y asegurarse que el pasto tenga el ta-maño adecuado: entre 15 a 30 cm de lon-gitud. “La cantidad varía según objetivos y bioindividualidad. En promedio, se re-comienda de 15 a 30 ml de extracto de pasto de trigo al día”, adiciona.

La nutricionista holística comenta que se lo puede consumir licuado con agua. Para ello, aconseja que se debe tomar en cuenta que la densidad no va a ser la mis-ma que en el extracto, por lo que su con-sumo debe ser mayor para poder recibir todos los beneficios mencionados.

Cuando se trata del extracto de pasto de trigo, aconseja consumirlo lo más pron-to posible. En caso de que la persona ten-ga alguna complicación, indica valorar la cantidad y frecuencia de consumo con un experto.

Luján sugiere consumir el jugo de pas-to de trigo en ayunas. Primero tomar una cucharilla para que el cuerpo se vaya acostumbrando al sabor y a esta bomba de nutrientes. “Inicialmente puede ha-ber nauseas, por eso es mejor comenzar consumiendo poca cantidad del jugo”, agrega.

Durante el tiempo que se consuma el pasto de trigo, recomienda mantener una alimentación saludable, mejor si es hecha en casa. Evitar alimentos suma-mente procesados, comida rápida o ele-vada en grasas saturadas. Mejor aún si se mantiene una alimentación vegetariana mientras se lo va consumiendo.

“Se ha visto que el jugo de pasto de trigo es apto para celiacos, puesto que el glu-ten se encuentra en la semilla y no así en el pasto de trigo”, aclara.

Reitera que cuando se utiliza el pasto de trigo como parte de una terapia ali-menticia holística es reconstituyente, ayuda al flujo sanguíneo, a la digestión y a la desintoxicación del cuerpo.

12NUTRICIÓN Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

Page 14: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

13Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

PARA QUE GERMINEA continuación, Paula Luján de la Bio-tienda Soltierraluna explica cómo co-menzar tu germinado de pasto de trigo en casa:

Materiales •Botella de unos 900 a 1.000 ml, mejor si es de boca ancha.•Tela de algodón o tocuyo para cubrir la boca de la botella.•Un pedazo de hilo de algodón o una liga para colocar alrededor de la tela y así evitar que ingresen mosquitas a la semilla que se está germinando.•Un lugar donde puedas colocar la botella boca abajo, 45 grados, para que el exceso de agua drene.•El método de botella de vidrio es sencillo y confiable. Puedes utilizar cualquier botella grande con boca ancha.•Una fuente de plástico para hacer crecer los germinados para que así se vuel-van pasto de trigo.

EL PROCEDIMIENTO EN PASOS SENCILLOS“El trigo necesita contener su cáscara natural para poder germinar: en Boli-via se conoce como trigo entero. Los trigos a los cuales se les ha quitado ambas cascarillas o los precocinados no sirven para comenzar procesos de germina-ción”, especifica Luján antes de dar las siguientes instrucciones:1. Remojar el trigo en una botella, con el doble de cantidad de agua que la can-tidad de trigo. Tiempo de remojo: 12 horas: a.El trigo se expande durante las 12 horas de remojo, entonces la medida es que un cuarto de la botella debe contener semillas y el agua debe duplicar en cantidad. b.Hasta el final del proceso de germinación, las semillas se expandirán ocho veces su tamaño original.2.Quitar el agua de remojo. (Esta agua de remojo y las demás aguas de enjua-gue son buenas para regar las plantitas que tienes en casa). Puedes usar cola-dor de plástico en esta fase.3.Cubrir la botella con la tela de algodón y el hilo de algodón o liga que sirve para sujetar esta tapa, lo que permite la circulación de aire dentro de ella.4.Colocar la botella boca abajo, en un ángulo de 45 grados, en un lugar donde el agua que sobra pueda drenar libremente.5.Enjuagar las semillas dos veces al día, llenando la botella con agua y luego quitando todo el excedente de ésta. La tapa de tela permite que puedas quitar el agua sin perder las semillas que van brotando.6.Volverla a colocar boca abajo en un ángulo de 45 grados. 7.En dos días, el trigo ya tendrá unas minicolitas, que significa que cada trigo ya es una nueva plantita en germinación.8.Luego de los dos días, puedes verter los germinados sobre una fuente de plástico que contenga una toalla de papel resistente. Esparce los germinados a lo largo de toda la base y vas humedeciendo la toalla de papel. Cubrir la fuen-te con una malla para evitar que se posen mosquitas de la fruta o cualquier otro bichito.9.El tercer o cuarto día ya puedes consumir una cuchara de brotes de trigo en tu ensalada. 10.Cuando ya tienes los primeros brotes, después de enjuagarlos los cuelas y los guardas en el refrigerador. Es importante que sólo hagas la cantidad que vas a consumir.11.Si deseas continuar con el proceso para tener pasto de trigo, en lugar de colocar una toalla de papel humedecida en la fuente, necesitas colo-car sustrato o tierra negra (hummus). Esté hará que los brotes se vuelvan plantita y deberás esperar 10 días hasta que tengas unos pastos de trigo. Luego de esos días, cortas el pasto con una tijera previamente desinfecta-da con alcohol y exprimes el pasto de trigo en una tela de algodón hasta obtener desde una cucharilla hasta 30 ml de jugo. Luján recomienda to-marlo en ayunas durante siete días y mejor si se comienza el tratamiento en luna nueva. a. Si deseas esperar a tener pasto de trigo, mantén los brotes sobre el sus-trato en oscuridad hasta que tengas minipasto. Luego colocar encima de un mostrador en tu cocina sin que reciba luz solar directa. Regar con un atomiza-dor hasta que el pasto tenga unos 10 cm de altura y ahí está listo para exprimir y consumir. b.“Como el pasto de trigo es comida vida, es importante exprimir el jugo dentro de una tela de algodón y no utilizando una licuadora, porque la alta ve-locidad de rotación de las azas matan, por así decirlo, los nutrientes y enzimas en el pasto de trigo”, remarca Luján.

El viejo o vieja que todos llevamos dentro

“Ayer fui al banco. La intención era pa-gar una cuenta de ahorro y le pedí al chi-co que atiende al publico que me ayuda-ra porque para mí esta nueva tecnología es un incordio. ¡Me trato tan mal, me tra-to como una viejita! Me dejo esperando. Terminamos peleados por supuesto. Me impresiono porque el no tenia nada con-tra mí, así trata el a las personas que salie-ron de la vida. Es tan simple como eso”.

Quien me contaba su experiencia es Be-tty a sus ochenta y siete años. No resulta extraño si consideramos que los bancos, las oficinas publicas y los consultorios médicos son los lugares donde es mas fre-cuente el abuso y maltrato a las personas mayores según un estudio de 2012. De hecho, se estima que una de cada seis per-sonas mayores de 60 años ha sido mal-tratadas. Aunque también sabemos que apenas 1 de cada 24 hechos son denuncia-dos, por lo que la cifra real es mucho más elevada Una de las causas del maltrato hacia las personas mayores, probable-mente radica en el edadismo que muchas veces de manera inconsciente subyace en nuestra cultura. Algo tan frecuente como cuando escuchamos “Que bien que estas a tu edad” o “a tu edad ya no estas para esto” expresan una connotación de dis-criminación por el solo hecho de los años vividos, algo que, además, es mucho más frecuente que la discriminación por sexo, color de piel, ideología política o creencia religiosa. El abuso y maltrato se entiende como un hecho simple o que, de manera repetitiva, incluyendo la falta u omisión de acción causa un distrés o daño en una persona mayor. Esto incluye violencia fí-sica, psicológica o emocional, sexual, fi-nanciera o la violación de derechos hu-manos. Saber que un gesto, una palabra o una mirada puede ser mas dañino que un golpe es una forma de entender la vul-nerabilidad de un grupo de la comunidad que se caracteriza por su diversidad y por ser, al mismo tiempo, nuestro capital de experiencia y cultura.

Ser conscientes del daño que este tipo de hecho provoca es de suma importancia, después de todo no solo estamos viviendo más tiempo, sino que cada vez tenemos menos hijos. Así, la proporción creciente de personas mayores en nuestra sociedad es más cierto que improbable.

Este año, como todos los 15 de junio desde que en 2011 lo dispusiera las Na-ciones Unidas, se conmemora el Dia In-ternacional de Concientización con-tra el Abuso y Maltrato en las Perso-nas Mayores. Sin embargo, este no es

LA SEGUNDA MITAD

DIEGO BERNARDINDoctor en Medicina, Universidad de Sala-

manca, España. Profesor titular de Medicina, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argen-tina. Profesor titular de Posgrado, Fundación

Barceló, Buenos Aires, Argentina. https://www.facebook.com/diegobernardi-

niMD/

un año más. Desde hace más de 100 días vivimos en una crisis global producto de la pandemia del CoVid19. Como todos sa-bemos a estas alturas, las personas mayo-res han sido quienes más susceptibilidad han presentado frente al nuevo virus, lo que se expreso por las elevadas tasas de mortalidad en este grupo de personas. A pesar de los primeros registros que se observaron en China y luego en Europa, la oportunidad de orientar medidas de cuidados efectivas para ellos y ellas ape-nas ocurrió en un puñado de países. En el resto brillo por su ausencia.

En estos meses de pandemia nos hemos cansado de escuchar sobre “los abuelos” o “nuestros mayores” de parte de medios de comunicación, que probablemente sin saberlo, seguían construyendo un fenó-meno de miedo y angustia, y además ya sabemos que ni todos son abuelos o abue-las ni son nuestros mayores. Las perso-nas mayores no le pertenecen a nadie.

Que distinto hubiese sido considerar-los como sujetos de derecho donde la op-ción de quedarse en casa debería haberse visto como una elección personal asocia-da a algo que las personas mayores sue-len valorar mucho mas que los jóvenes: la libertad de decidir, la libertad de elec-ción. Quedarse en casa porque es la me-jor forma de cuidarme, cuidar a mi fami-lia y a la comunidad, y no porque me obli-gan. Las personas mayores suelen estar mucho mejor preparados para lo que hoy llamamos resiliencia, la forma en que las personas afrontamos las dificultades. A pesar de todo ello, la pandemia y el confi-namiento que la mayoría de nosotros vi-vimos puede habernos dado otras opor-tunidades, entre ellas, las de mirarnos en nuestro interior y poder ver a ese viejo o vieja que todos llevamos dentro e imagi-nárnoslo en el futuro. ¿Acaso que hubie-se pasado si el coronavirus llegaba 20, 30 o 35 años delante y nos hubiese agarrado como adultos mayores en nuestro hogar? con suerte quizás acompañado, quizás en una residencia para personas mayores. ¿Quién sabe? En cualquiera de los casos, ¿Hubiésemos querido que decidieran por nosotros? ¿Como nos hubiésemos senti-do sin posibilidad de opinar, siendo no solo nuestra voz vulnerada sino también nuestra dignidad? ¿Cómo sería ser trata-do como aquellos que están de salida en la vida? Seguramente tan injusto como lo que le toco vivir a Betty en ese banco. Que no se nos pase la importancia de este día…por el bien de todos, por el bien del viejo o vieja que ojalá seamos el día de mañana.

Page 15: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

DECORACIÓN. Ubicar tu espacio de trabajo en casa puede ser todo un reto. Una interiorista

propone lograrlo tomando en cuenta en qué áreas se puede situar el escritorio.

Con un nuevo estilo de vida, que incluye tra-baja r y est ud ia r en c a s a , el hog a r pide c a m bio s . C r e a r u n “ home of f ice ” es el objet i vo pr i nc ipa l . ¿Por dónde empeza-

mos? ¿Qué es lo más importante a considerar? La interiorista Baby Pareja recomienda que lo primor-dial es cuidar la iluminación y que la silla sea cómoda.

Comenta que muchas personas

FORMAS PRÁCTICAS

DE CREAR UN “HOME OFFICE”

5Texto: Adriana Trigo AmadorFotos: Archivo

piensan que tienen que sacrificar un espacio de su casa para hacer su oficina. Pareja destaca que no es así. “La palabra sacrificio debemos qui-tarla y pensar: cómo incorporo al estilo ya existente algo que aporte más a la decoración”, agrega. A con-tinuación, comparte algunas ideas que aportan funcionalidad y prac-ticidad…todas ellas parten de dónde ubicar el principal mueble de traba-jo: el escritorio.

1 ESCRITORIO EN ESQUINA

Pareja indica que esta opción es ideal para las personas que

1

2

14HABITAR Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

Page 16: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

15Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020

4489

65/1

9

DETALLES QUE SUMANRevistas y sitios especializados en decora-ción recomiendan pautas sencillas y fáciles de aplicar que, sin duda, pueden sumar en tu “home office”:• En cuanto a la paleta de colores, varios ex-pertos coinciden que es importante defi-nir un tono “que mande” y luego organizar el resto de los objetos y colores para que combine.•Contenedores, frascos y canastos son la clave si necesitas tener objetos or-

denados a la vista.• Privilegiar la luz natural es vital para man-tener buena energía. Si tuviste que armar un escritorio improvisado en la mesa del li-ving, trata de que sea de frente a una fuente de luz natural.• Puedes incluir en tu espacio de trabajo ob-jetos de varios colores que te inspiren, velas aromáticas y música relajante. No olvides que es un lugar que puede inspirarte. Ade-más aportarán muchísimo a la decoración.•Si no tienes un mueble de escritorio, libera tu creatividad e imagina cómo puedes va-lerte de mesas y tablones.

necesiten trabajar en casa y no cuentan con mucho espacio. Acon-seja aprovechar una esquina que tenga buen acceso de luz, un espa-cio que tal vez no pensábamos que era suficiente para montar un área de trabajo. Montar un mueble de escritorio en esquina sí es un acier-to y puedes darle aún más vida con una planta. “No quita mucho espa-cio a un lugar que ya de por sí es re-ducido. Tampoco amerita modifi-caciones en el diseño ni arquitec-tura actual”, acota.

2 OCULTO

Utilizar un armario ya sea de ropa blanca o de cama, nos per-

mite hacer una oficina en casa sin quitar espacio. Además, que se verá ordenado. Es fácil y sencillo porque ya hay las repisas, es solamente aco-modar las repisas de abajo para una oficina de trabajo súper chic.

3 UNIDO AL CAMAROTE La interiorista comenta que

esta propuesta es ideal para un niño o adolescente. “Se puede fusio-nar la cama con el escritorio, dando un estilo descontraido y moderno”, dice. Pareja asegura que es cuestión de elevar la cama y volverla camaro-te…Un “home office” moderno en un ambiente ya existente.

4 PARA LA PAREJA

También se puede lograr un área funcional y en un solo

a m b i e n t e p a r a l a p a r e j a . “ E st o aporta mucho estilo al hogar y una practicidad para que ambos pue-dan trabajar desde su domicilio en

esta nueva normalidad”, agrega la interiorista.

5 DEBAJO DE LAS GRADAS

Es uno de los favoritos de la especialista, porque, de acuer-

do explica, es un sector que siem-pre lo tenemos descuidado o es uti-lizado como un depósito. “Un lugar sin uso en el hogar que puede ser muy práctico. Simplemente con repisas colgantes se puede lograr un espacio de trabajo que sea esté-tico y aporte estilo a la decoración en general”, adiciona.

3 4

5

Page 17: P PANDEMIAS EN BOLIVIA › sites › default › files › edicion... · 2020-06-21 · P robablemente haya sido uno de los hechos más importantes del año para Bolivia, y no sólo

POR JOSCE19 de junio de 2020 • N˚1097

PENSANDOH!

SOLUCIÓN ANTERIOR

16PASATIEMPOS Cochabamba, viernes 19 de junio de 2020