p1 agua curso_virtual_2

149
El concepto del manejo integral de recursos El concepto del manejo integral de recursos hídricos no es nuevo. Este concepto ha hídricos no es nuevo. Este concepto ha existido desde la década de los 1930s, y existido desde la década de los 1930s, y las Naciones Unidas empezaron a promoverlo las Naciones Unidas empezaron a promoverlo desde finales de 1950s. desde finales de 1950s. Una de las principales resoluciones de la Una de las principales resoluciones de la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas Conferencia del Agua de las Naciones Unidas organizada en Mar del Plata, Argentina, en organizada en Mar del Plata, Argentina, en marzo 1977, fue específicamente sobre marzo 1977, fue específicamente sobre manejo integral de los recursos hídricos. manejo integral de los recursos hídricos. El concepto de GIRH recurso se ha tratado El concepto de GIRH recurso se ha tratado en la Conferencia en Dublín en 1992 en la Conferencia en Dublín en 1992 , la , la Cumbre de Desarrollo Sostenible en Cumbre de Desarrollo Sostenible en Johannesburgo en el 2002, las Metas del Johannesburgo en el 2002, las Metas del Milenio propuestas por las Naciones Unidas, Milenio propuestas por las Naciones Unidas, las declaraciones de los 5 Foros Mundiales las declaraciones de los 5 Foros Mundiales de Agua celebrados en Marruecos, La Haya, de Agua celebrados en Marruecos, La Haya, Japón, México y Estambul. Japón, México y Estambul. GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO PROGRAMA ACADÉMICO MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Upload: marlucygarcia

Post on 17-Dec-2014

10.697 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

Seminario Manejo Integrado del Agua

TRANSCRIPT

Page 1: P1 agua curso_virtual_2

El concepto del manejo integral de recursos El concepto del manejo integral de recursos hídricos no es nuevo. Este concepto ha existido hídricos no es nuevo. Este concepto ha existido desde la década de los 1930s, y las Naciones desde la década de los 1930s, y las Naciones Unidas empezaron a promoverlo desde finales de Unidas empezaron a promoverlo desde finales de 1950s. 1950s.

Una de las principales resoluciones de la Una de las principales resoluciones de la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas Conferencia del Agua de las Naciones Unidas organizada en Mar del Plata, Argentina, en marzo organizada en Mar del Plata, Argentina, en marzo 1977, fue específicamente sobre manejo integral de 1977, fue específicamente sobre manejo integral de los recursos hídricos. los recursos hídricos.

El concepto de GIRH recurso se ha tratado en la El concepto de GIRH recurso se ha tratado en la Conferencia en Dublín en 1992Conferencia en Dublín en 1992, la Cumbre de , la Cumbre de Desarrollo Sostenible en Johannesburgo en el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo en el 2002, las Metas del Milenio propuestas por las 2002, las Metas del Milenio propuestas por las Naciones Unidas, las declaraciones de los 5 Foros Naciones Unidas, las declaraciones de los 5 Foros Mundiales de Agua celebrados en Marruecos, La Mundiales de Agua celebrados en Marruecos, La Haya, Japón, México y Estambul. Haya, Japón, México y Estambul.

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 2: P1 agua curso_virtual_2

Fue en Dublin, en 1992, en la Conferencia Internacional sobre Agua y Medio Ambiente, en donde se Fue en Dublin, en 1992, en la Conferencia Internacional sobre Agua y Medio Ambiente, en donde se establecieron 4 principios que han sido adoptados universalmente como guía para la GIRH.establecieron 4 principios que han sido adoptados universalmente como guía para la GIRH.

PRINCIPIO I. El agua dulce es un recurso PRINCIPIO I. El agua dulce es un recurso vulnerable y finito, esencial para mantener la vida, vulnerable y finito, esencial para mantener la vida, el desarrollo y el medioambiente.el desarrollo y el medioambiente.  •Reconoce que el agua se requiere para muchos propósitos, Reconoce que el agua se requiere para muchos propósitos, funciones y servicios diversos.funciones y servicios diversos.

•Un manejo holístico que involucre no sólo la oferta y la Un manejo holístico que involucre no sólo la oferta y la demanda, sino también las amenazas del recurso, es el demanda, sino también las amenazas del recurso, es el apropiado.apropiado.

•El recurso de agua dulce El recurso de agua dulce debe ser reconocido como un debe ser reconocido como un activo de capital naturalactivo de capital natural, que requiere ser mantenido para , que requiere ser mantenido para garantizar la sustentabilidad del servicio que provee.garantizar la sustentabilidad del servicio que provee.

•Los seres humanos pueden afectar la productividad del Los seres humanos pueden afectar la productividad del recurso hídrico, al reducir la disponibilidad y la calidad del recurso hídrico, al reducir la disponibilidad y la calidad del agua.agua.

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Page 3: P1 agua curso_virtual_2

  PRINCIPIO II. El desarrollo y manejo de agua debe PRINCIPIO II. El desarrollo y manejo de agua debe estar basado en un enfoque participativo, estar basado en un enfoque participativo, involucrando a usuarios, planificadores y involucrando a usuarios, planificadores y realizadores de política a todo nivel.realizadores de política a todo nivel.  •El agua es un elemento del cual todos somos El agua es un elemento del cual todos somos responsables por su custodia. responsables por su custodia.

•La participación real se logra sólo cuando los La participación real se logra sólo cuando los interesados forman parte del proceso de toma de interesados forman parte del proceso de toma de decisiones.decisiones.  •Un enfoque participativo es el único medio para Un enfoque participativo es el único medio para alcanzar consensos duraderos y un acuerdo común. alcanzar consensos duraderos y un acuerdo común.

•Los gobiernos a nivel nacional, regional y local tienen Los gobiernos a nivel nacional, regional y local tienen la responsabilidad de que la participación se lleve a la responsabilidad de que la participación se lleve a cabo.cabo.

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Page 4: P1 agua curso_virtual_2

PRINCIPIO III. La mujer desempeña un papel PRINCIPIO III. La mujer desempeña un papel fundamental en el abastecimiento, el manejo y la fundamental en el abastecimiento, el manejo y la protección del agua.protección del agua.  

•Se reconoce ampliamente que la mujer juega un rol Se reconoce ampliamente que la mujer juega un rol clave en la colección y la protección del agua para el uso clave en la colección y la protección del agua para el uso doméstico, y en muchos casos, usos agrícolas, pero que doméstico, y en muchos casos, usos agrícolas, pero que tienen un rol influyente mucho menor que los hombres tienen un rol influyente mucho menor que los hombres en el manejo, el análisis de problemas y en el proceso de en el manejo, el análisis de problemas y en el proceso de toma de decisiones.toma de decisiones.  •El hecho que las circunstancias sociales y culturales El hecho que las circunstancias sociales y culturales varían entre las sociedades, sugiere que existe la varían entre las sociedades, sugiere que existe la necesidad de explorar distintos mecanismos para necesidad de explorar distintos mecanismos para incrementar el acceso a la mujer en la toma de incrementar el acceso a la mujer en la toma de decisiones en el MIRH.decisiones en el MIRH.

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Page 5: P1 agua curso_virtual_2

PRINCIPIO IV. El agua posee un valor económico PRINCIPIO IV. El agua posee un valor económico en todos sus usos competitivos y debería en todos sus usos competitivos y debería reconocérsele como un bien económico.reconocérsele como un bien económico.  •Muchos fracasos en el manejo de los recursos de Muchos fracasos en el manejo de los recursos de agua se atribuyen al hecho que el agua ha sido agua se atribuyen al hecho que el agua ha sido visualizada como visualizada como un bien libreun bien libre, o al menos, que el , o al menos, que el valor total del agua no ha sido reconocido.valor total del agua no ha sido reconocido.  •Para extraer el máximo beneficio de los recursos Para extraer el máximo beneficio de los recursos hídricos disponibles, existe la necesidad de modificar hídricos disponibles, existe la necesidad de modificar las percepciones acerca de los valores del agua y las percepciones acerca de los valores del agua y reconocer sus costos.reconocer sus costos.  Se han escuchado voces sobre las consecuencias Se han escuchado voces sobre las consecuencias sociales del concepto del ”bien económico”: ¿Cómo sociales del concepto del ”bien económico”: ¿Cómo afectaría éste el acceso al agua de la gente pobre? afectaría éste el acceso al agua de la gente pobre? (Los principios de Dublín se refieren al agua como un (Los principios de Dublín se refieren al agua como un bien económico y en la Agenda 21 como bien bien económico y en la Agenda 21 como bien económico y social, Capítulo 18).económico y social, Capítulo 18).

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Page 6: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

COMPETENCIAS.COMPETENCIAS.  •  Conocer la problemática del recurso hídrico a escala Conocer la problemática del recurso hídrico a escala local y mundial en aspectos relacionados con la oferta, local y mundial en aspectos relacionados con la oferta, demanda, abastecimiento, saneamiento básico, demanda, abastecimiento, saneamiento básico, producción agropecuaria, industria, contaminación y producción agropecuaria, industria, contaminación y recreación, entre otros.recreación, entre otros.

•Aprender a seleccionar los tratamientos de depuración Aprender a seleccionar los tratamientos de depuración adecuados para los diferentes tipos de aguas residuales adecuados para los diferentes tipos de aguas residuales generados, considerando la normativa vigente e generados, considerando la normativa vigente e integrando aspectos técnicos, sociales y económicos.integrando aspectos técnicos, sociales y económicos.

•Proponer un manejo integrado del recurso hídrico que Proponer un manejo integrado del recurso hídrico que asegure la sostenibilidad de los ecosistemas, asegure la sostenibilidad de los ecosistemas, considerando factores como la oferta y demanda considerando factores como la oferta y demanda (actuales y futuras), el caudal ecológico, el cambio (actuales y futuras), el caudal ecológico, el cambio climático y los diferentes usos, entre otros.climático y los diferentes usos, entre otros.

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Page 7: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Unidad 1. Problemática del agua en la Actualidad.Unidad 1. Problemática del agua en la Actualidad.Lección 1. Generalidades (Foros mundiales, conflictos, disponibilidad)Lección 1. Generalidades (Foros mundiales, conflictos, disponibilidad)Lección 2. Propiedades del agua (Cohesión, adhesión, tensión superficial)Lección 2. Propiedades del agua (Cohesión, adhesión, tensión superficial)Lección 3. Características del agua (Físicas, Químicas, Biológicas)Lección 3. Características del agua (Físicas, Químicas, Biológicas)Lección 4. El ciclo hidrológico.Lección 4. El ciclo hidrológico.Lección 5. Oferta y demanda de agua en el planeta.Lección 5. Oferta y demanda de agua en el planeta.

Unidad 2. La Calidad del aguaUnidad 2. La Calidad del aguaSubunidad 1. Aspectos físico-químicos del aguaSubunidad 1. Aspectos físico-químicos del aguaLección 1. La calidad del agua (Características que la definen)Lección 1. La calidad del agua (Características que la definen)Lección 2. Características físicas del agua (Color, olor, sabor, sólidos...).Lección 2. Características físicas del agua (Color, olor, sabor, sólidos...).Lección 3. Características químicas del agua 1.Lección 3. Características químicas del agua 1.Lección 4. Características químicas del agua 2.Lección 4. Características químicas del agua 2.Lección 5. Características químicas del agua 3.Lección 5. Características químicas del agua 3.Lección 6. Características químicas del agua 4.Lección 6. Características químicas del agua 4.

Contenido del curso

Page 8: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Unidad 2. La Calidad del aguaUnidad 2. La Calidad del aguaSubunidad 2. Aspectos biológicos del aguaSubunidad 2. Aspectos biológicos del aguaLección 1. Generalidades (Agentes patógenos).Lección 1. Generalidades (Agentes patógenos).Lección 2. Organismos propios de las aguas superficiales.Lección 2. Organismos propios de las aguas superficiales.Lección 3. Organismos Patógenos en las aguas superficiales.Lección 3. Organismos Patógenos en las aguas superficiales.Lección 4. Indicadores microbiológicos de la calidad del agua.Lección 4. Indicadores microbiológicos de la calidad del agua.Subunidad 3. Agua PotableSubunidad 3. Agua PotableLección 1. Aspectos físico-químicos del agua potableLección 1. Aspectos físico-químicos del agua potableLección 2. Aspectos biológicos del agua potableLección 2. Aspectos biológicos del agua potableLección 3. Criterios físico-químicos para una fuente abastecedora.Lección 3. Criterios físico-químicos para una fuente abastecedora.Lección 4. Criterios biológicos para una fuente abastecedora. Lección 4. Criterios biológicos para una fuente abastecedora.

Contenido del curso

Page 9: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Unidad 3. Contaminación del agua y tratamientoUnidad 3. Contaminación del agua y tratamientoSubunidad 1. La medida de la contaminación del aguaSubunidad 1. La medida de la contaminación del aguaLección 1. Generalidades (Contaminación orgánica).Lección 1. Generalidades (Contaminación orgánica).Lección 2. Técnicas de muestreo.Lección 2. Técnicas de muestreo.Lección 3. Preservación de muestras.Lección 3. Preservación de muestras.Lección 4. Métodos de análisis de aguas.Lección 4. Métodos de análisis de aguas.Lección 5. Análisis para contaminación orgánica.Lección 5. Análisis para contaminación orgánica.Lección 6. Desinfección.Lección 6. Desinfección.Subunidad 3. Sistemas de tratamientoSubunidad 3. Sistemas de tratamientoLección 1. Generalidades.Lección 1. Generalidades.Lección 2. Sistemas de tratamiento (físicos, químicos, biológicos, 1, 2, 3).Lección 2. Sistemas de tratamiento (físicos, químicos, biológicos, 1, 2, 3).Lección 3. Operaciones unitarias (transferencia sólidos, iones, gases..)Lección 3. Operaciones unitarias (transferencia sólidos, iones, gases..)Lección 4. Tratamientos biológicos en la depuración de ARLección 4. Tratamientos biológicos en la depuración de ARLección 5. Sistemas de tratamiento naturales.Lección 5. Sistemas de tratamiento naturales.Lección 6. Plantas potabilizadoras. Lección 6. Plantas potabilizadoras. Lección 7. PTAR domésticas.Lección 7. PTAR domésticas.

Contenido del curso

Page 10: P1 agua curso_virtual_2

EVALUACIÓN DEL CURSO

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Encuesta inicial 2%

Comentarios “Los colores del agua virtual” 5%

Primer Chat Académico 5%

Foro de discusión 15%

Act. Ind. Ensayo Problemática del agua 25%

Act. Grupal. Ensayo Tratamiento del agua 25%

Segundo Chat Académico (Socialización) 15%

Blog. Lecciones aprendidas 5%

Valoración del módulo 3%

Page 11: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

ACTIVIDAD INICIAL.ACTIVIDAD INICIAL.  Pregunta 1Pregunta 1.Qué entiende por Gestión .Qué entiende por Gestión Integrada del Recurso Hídrico?.Integrada del Recurso Hídrico?.  Pregunta 2.Pregunta 2. Cómo el calentamiento global Cómo el calentamiento global puede alterar la disponibilidad de agua dulce puede alterar la disponibilidad de agua dulce en el planeta?en el planeta?  Pregunta 3. Pregunta 3. Sabe que significa la abreviatura Sabe que significa la abreviatura PTAR en el contexto del manejo integrado del PTAR en el contexto del manejo integrado del agua y cuáles son las operaciones principales agua y cuáles son las operaciones principales que se realizan en una planta potabilizadora que se realizan en una planta potabilizadora de agua?. de agua?.   Pregunta 4.Pregunta 4. Sabe que es la hidrometría y para Sabe que es la hidrometría y para que se utiliza?.que se utiliza?.  Pregunta 5.Pregunta 5. Qué desarrollo de capacidades Qué desarrollo de capacidades espera alcanzar al final del presente curso?espera alcanzar al final del presente curso?

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Page 12: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

TEMA FORO PERMANENTETEMA FORO PERMANENTE    Para cientos de millones de personas en el mundo, Para cientos de millones de personas en el mundo, el acceso al agua es una tragedia, generando el acceso al agua es una tragedia, generando pobreza, enfermedad y muerte.pobreza, enfermedad y muerte.  En el documento final del V Foro Mundial del agua, En el documento final del V Foro Mundial del agua, realizado en Estambul en marzo del año pasado, en realizado en Estambul en marzo del año pasado, en el que asistieron delegados de 150 países quedó el que asistieron delegados de 150 países quedó condensado que el acceso al agua potable seguirá condensado que el acceso al agua potable seguirá sin ser considerado un derecho humano..sin ser considerado un derecho humano..  Lo anterior pone de manifiesto las diferencias entre Lo anterior pone de manifiesto las diferencias entre los países a la hora de comprometerse a garantizar los países a la hora de comprometerse a garantizar el acceso al agua como un derecho esencial de todo el acceso al agua como un derecho esencial de todo ser humano.ser humano.  Exponga razones a favor y en contra de esta Exponga razones a favor y en contra de esta decisión y exprese su punto de vista.decisión y exprese su punto de vista.

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Page 13: P1 agua curso_virtual_2

TRABAJO INDIVIDUAL

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Realice un análisis sobre la problemática del agua, publique una entrada tipo ensayo en su blog personal de internet donde presente una problemática de su entorno, articulando los factores sociales, económicos, técnicos, culturales, ecológicos, políticos y legislativos que han conducido a la situación actual.

El ensayo debe tener entre 15 y 20 páginas y contener 1. Resumen, 2. Introducción, 3. Objetivos, 4. Marco teórico y Discusión,.5. Conclusiones, 6. Bibliografía.

El trabajo individual no podrá ser en la temática de tratamiento de aguas, dado que este tema forma parte del trabajo colaborativo.

                                                         

La gestión deficiente, la corrupción, la falta de instituciones adecuadas, la inercia burocrática, el déficit de nuevas inversiones en la creación de capacidades humanas aunadas a la escasez de recursos y los cambios ambientales hacen que 1100 millones de habitantes carezcan de agua potable y 2400 millones (casi la mitad de la población) no disponga de servicios sanitarios básicos. (Informe ONU, 2006).

Page 14: P1 agua curso_virtual_2

TRABAJO COLABORATIVO

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

El trabajo colaborativo también debe articular factores sociales, económicos, técnicos, culturales, ecológicos, políticos y legislativos y para su realización es imprescindible estudiar y aplicar los conocimientos adquiridos en la unidad 3. Se hará tipo ensayo con un tamaño entre 20 y 25 páginas (incluyendo tablas y figuras) y debe contener 1. Resumen, 2. Introducción, 3. Objetivos, 4. Marco teórico y Discusión,.5. Conclusiones, 6. Bibliografía.

El trabajo colectivo se debe publicar por uno de los integrantes en el recurso tarea.

Page 15: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

““La declaración ministerial aprobada La declaración ministerial aprobada en Estambul, en el V Foro Mundial del en Estambul, en el V Foro Mundial del agua, en el 2009, con participación de agua, en el 2009, con participación de 150 países NO reconoce el acceso al 150 países NO reconoce el acceso al agua y al saneamiento como un agua y al saneamiento como un derecho humano, aunque sí aparece derecho humano, aunque sí aparece recogido como un anexo a la misma, recogido como un anexo a la misma, suscrito por 19 países”.suscrito por 19 países”.

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICOUNIDAD 1.

Page 16: P1 agua curso_virtual_2

PRIVATIZACION DEL RECURSOPRIVATIZACION DEL RECURSO

El agua está dejando de ser un bien de la El agua está dejando de ser un bien de la humanidad para convertirse en un humanidad para convertirse en un bien bien económicoeconómico, grandes trasnacionales ven en ella el , grandes trasnacionales ven en ella el negocio más lucrativo del momento.negocio más lucrativo del momento.

Un ejemplo es el agua embotellada, sector que Un ejemplo es el agua embotellada, sector que reportó beneficios superiores a los 86 mil millones reportó beneficios superiores a los 86 mil millones de dólares, en el 2002.de dólares, en el 2002.

El modelo de privatización del agua nació en El modelo de privatización del agua nació en Francia desde finales de los ochenta. Hoy 3 Francia desde finales de los ochenta. Hoy 3 industrias francesas manejan el 75% del mercado industrias francesas manejan el 75% del mercado mundial de la gestión privada del agua (Suez mundial de la gestión privada del agua (Suez Environnement, General des eaux, Saur).Environnement, General des eaux, Saur).

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Page 17: P1 agua curso_virtual_2

AGUA COMO BIEN PÚBLICOAGUA COMO BIEN PÚBLICO

Algunos países como Uruguay han Algunos países como Uruguay han consagrado al agua como un derecho consagrado al agua como un derecho fundamental inviolable asociado a la vida.fundamental inviolable asociado a la vida.

A partir de la experiencia que muchos países A partir de la experiencia que muchos países han tenido con la privatización de recurso y han tenido con la privatización de recurso y del reconocimiento de la importancia del agua del reconocimiento de la importancia del agua para la vida se viene promulgando la para la vida se viene promulgando la concepción del agua como un concepción del agua como un bien público bien público cuya administración y manejo deben estar en cuya administración y manejo deben estar en manos del estado.manos del estado.

Los defensores de este concepto han llegado Los defensores de este concepto han llegado a proponer que el agua se considere a proponer que el agua se considere patrimonio de la humanidad y derecho patrimonio de la humanidad y derecho fundamental de la mismafundamental de la misma..

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Page 18: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

La La GIRHGIRH como la conservación y uso racional del como la conservación y uso racional del recurso hídrico y comprende el manejo de agua recurso hídrico y comprende el manejo de agua superficial y subterránea, en sentido cualitativo, superficial y subterránea, en sentido cualitativo, cuantitativo y ecológico, desde una cuantitativo y ecológico, desde una perspectiva perspectiva multidisciplinaria multidisciplinaria y centrada en vincular sus y centrada en vincular sus disponibilidades con las necesidades y las disponibilidades con las necesidades y las demandas de la sociedad relacionadas con el demandas de la sociedad relacionadas con el agua. agua.

La La GIRH imprime coherencia a los intereses GIRH imprime coherencia a los intereses vinculados con el uso, control, aprovechamiento, vinculados con el uso, control, aprovechamiento, preservación y sostenibilidad de los sistemas preservación y sostenibilidad de los sistemas hídricoshídricos, particularmente cuando se pretende , particularmente cuando se pretende satisfacer, satisfacer, aplicando principios de equidad aplicando principios de equidad y de y de conservación del recurso, las necesidades y conservación del recurso, las necesidades y deseos de los diferentes usuarios y de las partes deseos de los diferentes usuarios y de las partes interesadas.interesadas.

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Podemos definir…

Page 19: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

El agua debe ser administrada en beneficio de toda la El agua debe ser administrada en beneficio de toda la poblaciónpoblación, lo que implica asumir responsabilidades , lo que implica asumir responsabilidades (contabilización, conservación y control de uso (contabilización, conservación y control de uso adecuado), así como reglamentar la asignación de adecuado), así como reglamentar la asignación de derechos de uso.derechos de uso.  Si no mejora GIRH se estima que en el 2025 dos Si no mejora GIRH se estima que en el 2025 dos tercios de la población mundial padecerá de escasez tercios de la población mundial padecerá de escasez grave o moderada de agua. En el siglo pasado la grave o moderada de agua. En el siglo pasado la demanda mundial sobre los recursos hídricos se demanda mundial sobre los recursos hídricos se multiplicó por 7, mientras que la población por tres.multiplicó por 7, mientras que la población por tres.  Para satisfacer las necesidades de agua dulce de la Para satisfacer las necesidades de agua dulce de la población es necesario que la ordenación y población es necesario que la ordenación y aprovechamiento integrado del recurso se haga a aprovechamiento integrado del recurso se haga a nivel nivel de cuenca o subcuencade cuenca o subcuenca (Agenda 21).  (Agenda 21). 

GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO

Page 20: P1 agua curso_virtual_2

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Una cuenca hidrográfica es el área total Una cuenca hidrográfica es el área total de tierra que drena agua, sedimentos y de tierra que drena agua, sedimentos y materiales disueltos hacia un punto materiales disueltos hacia un punto común, como puede ser un río, un común, como puede ser un río, un estanque, un pantanal, un lago, un estanque, un pantanal, un lago, un estuario o el mar.estuario o el mar.

Las cuencas son llamadas también áreas Las cuencas son llamadas también áreas de drenaje natural, en donde se recolecta de drenaje natural, en donde se recolecta y almacena agua, para los diferentes y almacena agua, para los diferentes usos, por ello la preservación de las usos, por ello la preservación de las cuencas es vital para el desarrollo integral cuencas es vital para el desarrollo integral del hombre. del hombre.

Cada cuenca es parte o conforma un Cada cuenca es parte o conforma un ecosistema completo.ecosistema completo.

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 21: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

•Las cuencas hidrográficas son las unidades Las cuencas hidrográficas son las unidades primordiales dentro del ciclo hidrológico.primordiales dentro del ciclo hidrológico.

•Su vegetación Su vegetación regula los suministros de agua, regula los suministros de agua, absorbe las lluvias que se infiltran en el suelo y absorbe las lluvias que se infiltran en el suelo y llegan a los ríosllegan a los ríos

•Ayuda a regular el clima Ayuda a regular el clima y proveen de hábitat a y proveen de hábitat a una gran variedad de plantas y animales. una gran variedad de plantas y animales.

•De no existir vegetación en las Cuencas, se De no existir vegetación en las Cuencas, se presentaría presentaría erosión de los sueloserosión de los suelos y desaparición y desaparición de fuentes de agua en períodos de sequía.de fuentes de agua en períodos de sequía.

•El transporte de sedimentos hacia los ríos y El transporte de sedimentos hacia los ríos y lagos, causaría una grave disminución de su vida lagos, causaría una grave disminución de su vida útil y hasta la colmatación de importantes obras útil y hasta la colmatación de importantes obras hidráulicas e hidroeléctricas.hidráulicas e hidroeléctricas.

Page 22: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

La ordenación de cuencas se hará teniendo en cuenta los siguientes La ordenación de cuencas se hará teniendo en cuenta los siguientes principios (Decreto 1729 del 2002): principios (Decreto 1729 del 2002):

1. 1. Especial protección Especial protección de zonas de páramos, subpáramos, nacimientos de de zonas de páramos, subpáramos, nacimientos de aguas y zonas de recarga de acuíferos.aguas y zonas de recarga de acuíferos.

2. Estas áreas son de 2. Estas áreas son de utilidad pública e interés social utilidad pública e interés social y por lo tanto deben ser y por lo tanto deben ser objeto de programas de conservación y/o restauración. objeto de programas de conservación y/o restauración.

3. En la utilización de los recursos hídricos, el c3. En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá onsumo humano tendrá prioridadprioridad sobre cualquier otro uso y deberá ser tenido en cuenta en la sobre cualquier otro uso y deberá ser tenido en cuenta en la ordenación de la cuenca. ordenación de la cuenca. 4. Prevención y control de la degradación de la cuenca. 4. Prevención y control de la degradación de la cuenca.

5. Prever la oferta y demanda actual y futura de los recursos naturales de la 5. Prever la oferta y demanda actual y futura de los recursos naturales de la misma. misma.

6. Promover medidas de ahorro y uso eficiente del agua. 6. Promover medidas de ahorro y uso eficiente del agua.

7. Considerar las condiciones de amenazas, vulnerabilidad y riesgos 7. Considerar las condiciones de amenazas, vulnerabilidad y riesgos ambientales que puedan afectar el ordenamiento de la cuenca.ambientales que puedan afectar el ordenamiento de la cuenca. 8. Los regímenes hidroclimáticos de la cuenca en ordenación. 8. Los regímenes hidroclimáticos de la cuenca en ordenación.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Page 23: P1 agua curso_virtual_2

La red de ríos en una cuenca se conoce La red de ríos en una cuenca se conoce como el Sistema Riverino. Estos están como el Sistema Riverino. Estos están categorizados en órdenes. categorizados en órdenes.

Los canales pequeños -por donde fluye Los canales pequeños -por donde fluye agua la mayor parte del año- se llaman agua la mayor parte del año- se llaman ríos de primer orden o manantiales.ríos de primer orden o manantiales.

Los ríos que reciben las aguas de dos o Los ríos que reciben las aguas de dos o más ríos de primer orden se denominan más ríos de primer orden se denominan ríos de segundo orden.ríos de segundo orden.

Cuando dos ríos de segundo orden se Cuando dos ríos de segundo orden se combinan, el resultado es un río de tercer combinan, el resultado es un río de tercer orden. orden.

El orden de los ríos se incrementa hasta El orden de los ríos se incrementa hasta que todas las aguas están unidas en un río que todas las aguas están unidas en un río muy grande que desemboca en el mar.muy grande que desemboca en el mar.

El Río Mississippi en los Estados Unidos es un río de doceavo orden.

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Page 24: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

ESCALA DE COMPLEJIDAD DE ACCIONES EN PROGRAMAS DE MANEJO DE CUENCAS

Page 25: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

GESTIÓN INTEGRAL

Page 26: P1 agua curso_virtual_2

Ejemplo del uso de agua y concesiones en una cuenca.

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Page 27: P1 agua curso_virtual_2

CAUDAL ECOLÓGICO

El caudal ecológico es el flujo de agua El caudal ecológico es el flujo de agua requerido para mantener los ecosistemas requerido para mantener los ecosistemas acuáticos que proporcionan bienes y acuáticos que proporcionan bienes y servicios a la sociedad.servicios a la sociedad.

Los caudales ecológicos son Los caudales ecológicos son escurrimientos que se dejan fluir por el río escurrimientos que se dejan fluir por el río para preservar la integridad ecológica sin para preservar la integridad ecológica sin menoscabo del desarrollo de los menoscabo del desarrollo de los habitantes. habitantes.

Dicha integridad se alcanza cuando se Dicha integridad se alcanza cuando se establecen límites de extracción que establecen límites de extracción que respetan la renovación anual del agua.respetan la renovación anual del agua.

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 28: P1 agua curso_virtual_2

V Foro mundial del agua. 16 - 22 de marzo de 2009.Estambul, Turquía.

Lema: “Conciliar las divisiones por el agua" Sus principales objetivos fueron:

Incrementar la importancia del agua en la agenda política. Respaldar los debates que lleven a solucionar los problemas relacionados con el agua en el siglo XXI.Formular propuestas concretas y darlas a conocer a nivel mundial.Conseguir el compromiso político.

“La declaración ministerial aprobada en Estambul NO reconoce el acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano, aunque sí aparece recogido como un anexo a la misma, suscrito por 19 países”.

Se convocan cada 3 años a instancias del Consejo Mundial del agua, Creado en 1996 en Marsella (Francia), tras las recomendaciones de la Cumbre de la Tierra celebrada en 1992 en Río de Janeiro.

Formado por 175 miembros, entre funcionarios, ministerios de recursos hidráulicos y medioambientales, científicos y representantes de organismos internacionales.

La misión es salvaguardar los recursos de agua dulce del planeta, mediante la cooperación internacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

Page 29: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Herencia de la Cumbre de la Tierra de Río

Desde 1997, el Foro Mundial del Agua se ha reunido en las siguientes ocasiones:

- I Foro Mundial del Agua: Se celebró en (Marruecos), en 1997 y reunió a representantes de más de cincuenta países del mundo. Con el lema "El Agua: una Herencia en Común", se centraron sobre todo en dos las perspectivas a largo plazo para la gestión del agua y los desafíos del agua en el siglo XXI.

- II Foro Mundial del Agua: Se celebró en La Haya (Holanda), en marzo de 2000 y reunió a 115 ministros de Medio Ambiente y cerca de 4.000 representantes de todo el mundo. Con el lema "Hacer del agua un problema de todos", se fijó la tarea de crear un plan de acción para los próximos treinta años, a fin de garantizar un suministro suficiente de agua potable a un precio razonable para cada habitante del planeta.

- III Foro Mundial del Agua: tuvo lugar en Japón, en las ciudades de Kioto, Shiga y Osaka, y se desarrolló en marzo de 2003, coincidiendo con la celebración del Año Mundial del Agua. Los participantes redactaron una Declaración final que incluyó las principales recomendaciones para lograr las denominadas "Metas del Milenio", adoptadas en la cumbre de Johannesburgo en el 2002, entre otras, destaca la reducción de la población sin acceso a agua potable y sin un sistema de sanidad básico para el año 2015.

La Declaración de Tokio destacó la importancia de la cooperación internacional, la participación del sector público y privado para la financiación y los esfuerzos por asistir a los países menos desarrollados en el saneamiento, la gestión de los recursos hídricos, la contaminación y la prevención de desastres.

Page 30: P1 agua curso_virtual_2

TEMAS A PREPARARTEMAS A PREPARAR

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 31: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 1TEMA 1

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO

¿Cómo se pueden administrar y explotar los recursos hídricos para promover el crecimiento y para aliviar la pobreza de manera responsable?

Cómo hacer que sea, a la vez, económicamente eficiente, socialmente equitativa y ambientalmente sustentables?.

¿Es el agua una fuente de destrucción y pobreza, o de producción y crecimiento?

Page 32: P1 agua curso_virtual_2
Page 33: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Fuente: El Agua una responsabilidad compartida. ONU, 2006

AGUA PARA EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO

Page 34: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 2TEMA 2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

AGUA Y SANEAMIENTO PARA TODOS

Para hacer de los ODM una realidad para todos, los países deben enfocar sus esfuerzos y recursos hacia donde las necesidades y los desafíos sean mayores.

Se favorece, en el manejo de los recursos hídricos, a la población de menores recursos económicos y a la población rural?.

Page 35: P1 agua curso_virtual_2
Page 36: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Fuente: El Agua una responsabilidad compartida. ONU, 2006

Page 37: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Fuente:

Riesgos para la salud de las deficiencias en abastecimiento y saneamiento

Page 38: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Fuente:

Page 39: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 3TEMA 3

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

AGUA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

En la actualidad se está necesitando más agua para mantener los servicios del ecosistema.

El reto del agua para la alimentación y el medio ambiente: encontrar agua para ciudades en expansión.

Es eficiente el uso del agua en la agricultura?

Cómo estamos protegiendo el ambiente de la contaminación hídrica?.

Page 40: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Fuente: El Agua una responsabilidad compartida. ONU, 2006

AGUA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Page 41: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 42: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 43: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUACONDICIONES DEL AGUA EN COLOMBIA

Deterioro de la calidad

 

                                                  

• Aguas servidas

• Modificación de cobertura vegetal

• Explotación minera

• Sistemas de explotación agropecuaria e industrial

• Lixiviados provenientes de botaderos de residuos sólidos a cielo abierto

Espacio continentalAGUA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Page 44: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

CONDICIONES DEL AGUA EN COLOMBIA

Espacio marino

Zonas críticas por contaminación*

Caribe:San Andrés (San Andrés), Santa Marta (Magdalena), Barranquilla (Atlántico), Cartagena (Bolívar), Golfo de Morrosquillo (Sucre-Córdoba), Golfo de Urabá (Antioquia). Recibe aproximadamente 220 millones de ton/año de sedimentos, de los cuales al río Magdalena corresponde el 58% (Min Ambiente, 1996).

Pacífico:Buenaventura (Valle), Tumaco (Nariño), La Tola (Nariño), Guapi (Cauca). Recibe una descarga anual de sedimentos aproximada de 116 millones de toneladas, en su gran mayoría transportadas por los ríos San Juan y Patía

*

*Monitoreo de la Red de Vigilancia para la Protección y Conservación de la Calidad de las Aguas Marinas y Costeras Redcam-2003

AGUA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Page 45: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 4TEMA 4

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

MANEJO DE RIESGOS DEL AGUA

Los impactos de los desastres relacionados con el agua están aumentando constantemente.

Qué los ocasiona?

Cómo debe ser el manejo correcto de estos riesgos?

Page 46: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Fuente: El Agua una responsabilidad compartida. ONU, 2006

MANEJO DE RIESGOS DEL AGUA

Page 47: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Fuente: El Agua una responsabilidad compartida. ONU, 2006

MANEJO DE RIESGOS DEL AGUA

Page 48: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 49: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 50: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 5TEMA 5

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

METAS Y MONITOREO DEL RECURSO HÍDRICO

Porqué es fundamental monitorear el estado del recurso hídrico?

Qué se monitorea?.(Aguas superficiales y subterráneas en el espacio y a través de tiempo, en cantidad y calidad).

Cómo la actividad humana cambia la disponibilidad del recurso?(cambio en la cubierta superficial, construyendo represas y desviaciones, extrayendo agua de acuíferos, ríos y lagos).

Page 51: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

METAS Y MONITOREO DEL RECURSO HÍDRICO

•Proyectos de suministro de agua

•Proyectos de suministro de E. hidráulica

•Diseño de obras viales.

•Proyectos de navegación

Page 52: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 6TEMA 6

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

APLICACIÓN DE LA CIENCIA EN EL RECURSO HÍDRICO

Cuáles han sido los aportes más significativos de la investigación a favor del ciclo hidrológico?

Cuáles en monitoreo?Cuáles en potabilización?Cuáles en residuales? Cuáles en suministro?

Page 53: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Proceso de ósmosis inversa

La ósmosis es un fenómeno fco-qco relacionado con el comportamiento del agua (como solvente de una solución) ante una membrana semipermeable (permeable para el solvente e impermeable para el soluto). Tal comportamiento implica una difusión del solvente a través de la membrana sin gasto de energía. La diferencia de altura se conoce como P osmótica.

Si se utiliza una presión superior a la presión osmótica, se puede producir el efecto contrario, el agua presente en la solución concentrada pasa a través de la membrana, mientras que los sólidos disueltos quedan retenidos.

P para el agua de mar = 60 bares.

Page 54: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 7TEMA 7

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA ADMÓN DEL AGUA

El desarrollo de capacidades y los aprendizajes sociales son algunos de los desafíos más importantes que enfrenta la administración del agua.

Cómo se relaciona el aprendizaje social con el desarrollo de capacidad?

Cómo lograr un proceso dinámico que permita que las personas desarrollen nuevas formas de pensar para solucionar los problemas del uso sustentable del agua?

Page 55: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Fuente: El Agua una responsabilidad compartida. ONU, 2006

Page 56: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 8TEMA 8

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

DESARROLLO INSTITUCIONAL Y PROCESOS POLÍTICOS RELACIONADOS CON EL AGUA

Los procesos políticos son un factor crucial para la explicación de la “crisis del agua” que enfrenta la población mundial

Porqué?

Que papel está jugando la política nacional?.

Cuál la política Internacional?.

Page 57: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

•El mar Muerto (perdido el 98% de la aportación de agua dulce del Jordán).

•Las consecuencias son graves (las costas de Israel, al sur del MM, y Palestina, concretamente Cisjordania, en la parte norte).

•Anualmente aparecen grietas (1.650 agujeros), algunos de ellos de varias decenas de metros de profundidad.

•Los agujeros y las grietas tienen su causa en la infiltración del agua de lluvia que disuelve las sales subterráneas.

•La situación política actual no contribuye a la puesta en marcha de medidas de vigilancia y protección.

Fuente: El Tiempo. Abril 20, 2005

Conflicto por el agua en la cuenca del Jordán

Page 58: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 59: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 9TEMA 9

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

EVALUACIÓN DEL ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO A NIVEL MUNDIAL

Cómo es la cobertura del abastecimiento y el saneamiento, hoy?.

Que políticas locales, nacionales e internacionales podrían implementarse para mejorarlos?

Page 60: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 61: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Fuente:

Page 62: P1 agua curso_virtual_2

SERVICIO DE ACUEDUCTO

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 63: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 11TEMA 11

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

TRATAMIENTO Y REUSO DEL AGUA RESIDUAL

Qué aspectos debe incorporar el modelo de sistema integrado de tratamiento y uso de aguas residuales domésticas?

(ambientales, agrícolas, sociales, institucionales, legales yeconómicos).

Page 64: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

TRATAMIENTO Y REUSO DEL AGUA RESIDUAL

Page 65: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

TRATAMIENTO Y REUSO DEL AGUA RESIDUAL

Page 66: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 12TEMA 12

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

AGUA Y ENERGÍA

Qué papel desempeña el agua en la generación de energía renovable y no renovable?.

Cuál es su potencial en la producción de la energía del futuro?.

Page 67: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Fuente: El Agua una responsabilidad compartida. ONU, 2006

Page 68: P1 agua curso_virtual_2

Huella hídrica de los principales cultivos energéticos.

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 69: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 13TEMA 13

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

AGUA VIRTUAL

Cómo la consideración del agua virtual puede ayudar a encontrar soluciones al problema de escasez de agua?

Qué problemas o beneficios se derivan del comercio del agua virtual?

Qué importancia puede tener el conocimiento de la huella hídrica personal?

Page 70: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 13TEMA 13

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

AGUA VIRTUAL

Page 71: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Mientras más elaborado es un producto, más agua se utiliza para fabricarlo

Page 72: P1 agua curso_virtual_2

AGUA VIRTUAL

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 73: P1 agua curso_virtual_2

TEMA 14TEMA 14

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

USO EFICIENTE DEL AGUA

Qué dispositivos de uso doméstico e industrial son susceptibles de rediseñarse con el fin de ahorrar agua?

Cómo el desarrollo de capacidades juega un papel importante en el uso eficiente del agua?

Ejemplos de rediseño que hayan impactado el sector agua y a la vez otros sectores de la economía.

Page 74: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 75: P1 agua curso_virtual_2

¿Qué es el agua?¿Qué es el agua?

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Para un niño

……Es un líquido transparente y sin sabor…Es un líquido transparente y sin sabor…

Para un humanista

Es la vida. Es la vida. El origen de las civilizaciones: El origen de las civilizaciones: Mesopotamia (Nilo), Cultura del valle del Indo Mesopotamia (Nilo), Cultura del valle del Indo (Indo), China (Yangtzé), presa de las 3 (Indo), China (Yangtzé), presa de las 3 gargantas (1994-2009)…gargantas (1994-2009)…

Page 76: P1 agua curso_virtual_2

¿Qué es el agua?¿Qué es el agua?

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Para un filósofo

El agua es todo El agua es todo (lo dijo Tales de Mileto, en el s. VI A.C.). (lo dijo Tales de Mileto, en el s. VI A.C.). El 70% de nuestro cuerpo, el 74% de la superficie de la El 70% de nuestro cuerpo, el 74% de la superficie de la ecosfera (71% hidrosfera + 3% criosfera). Aristóteles ecosfera (71% hidrosfera + 3% criosfera). Aristóteles en su "Meteorológica“ describe el ciclo del agua.en su "Meteorológica“ describe el ciclo del agua.

El agua es pureza y bendición El agua es pureza y bendición (lluvia, diluvio, (lluvia, diluvio, bautismo). En la biblia Job, 36 (27), se describe bautismo). En la biblia Job, 36 (27), se describe el ciclo del agua.el ciclo del agua.

Para un teólogo

Page 77: P1 agua curso_virtual_2

¿Qué es el agua?¿Qué es el agua?

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Para un Ingeniero civil

El agua es el principal suministro y efluente El agua es el principal suministro y efluente urbanourbano. Obras públicas de abastecimiento había . Obras públicas de abastecimiento había ya en el 3000 A.C. en Nippur (Sumeria), y como ya en el 3000 A.C. en Nippur (Sumeria), y como obra magna de desagüe cabe citar la Cloaca obra magna de desagüe cabe citar la Cloaca Máxima en Roma, hacia el 100 D.C. Máxima en Roma, hacia el 100 D.C.

Para un Ingeniero naval

El agua es el sustento del buque.El agua es el sustento del buque. Las vías Las vías navegables ha sido la de mayor tráfico de navegables ha sido la de mayor tráfico de personas: así fueron pobladas América ypersonas: así fueron pobladas América yOceanía.Oceanía.

Page 78: P1 agua curso_virtual_2

¿Qué es el agua?¿Qué es el agua?

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Para un Ingeniero térmico

El agua es un fluido caloportador, crioportador, El agua es un fluido caloportador, crioportador, capaz de generar vaporcapaz de generar vapor. El agua es el fluido de . El agua es el fluido de trabajo del motor solar que mantiene vivo eltrabajo del motor solar que mantiene vivo elPlaneta. Planeta.

Para un empresario

El agua es un bien económico más, sometido a las El agua es un bien económico más, sometido a las leyes de la oferta y la demanda. leyes de la oferta y la demanda. LaLademanda es enorme y crece desde los 4 litros por demanda es enorme y crece desde los 4 litros por persona y día de consumo en medio rural pobre, persona y día de consumo en medio rural pobre, hasta los 700 litros por persona y día dehasta los 700 litros por persona y día delas metrópolis norteamericanas. las metrópolis norteamericanas.

Page 79: P1 agua curso_virtual_2

¿Qué es el agua?¿Qué es el agua?

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Para un Político

El agua es un bien estratégico que ha sido El agua es un bien estratégico que ha sido siempre causa de inestabilidad siempre causa de inestabilidad (conflictos y(conflictos yguerras). Los primeros asentamientos tuvieron guerras). Los primeros asentamientos tuvieron lugar en las fértiles llanuras fluviales próximas a lugar en las fértiles llanuras fluviales próximas a las desembocaduras, y los asentamientos más las desembocaduras, y los asentamientos más pobres aguas arriba, pero éstospobres aguas arriba, pero éstostienen la posibilidad de ¡alterar la calidad y el tienen la posibilidad de ¡alterar la calidad y el curso de las aguas! (ya el Derecho Romanocurso de las aguas! (ya el Derecho Romanoponía límites de distancia al establecimiento de ponía límites de distancia al establecimiento de comunidades río arriba).comunidades río arriba).

¿El agua une los pueblos? Antes sí los unía: ¿El agua une los pueblos? Antes sí los unía: cultura del Egeo, canales, rutas de navegación;cultura del Egeo, canales, rutas de navegación;pero ahora parece que los separa: Canal de la pero ahora parece que los separa: Canal de la Mancha, Estrecho de Gibraltar.Mancha, Estrecho de Gibraltar.

Page 80: P1 agua curso_virtual_2

¿Qué es el agua?¿Qué es el agua?

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Para un Químico

El agua es HEl agua es H22OO, según etiquetó Berzelius en , según etiquetó Berzelius en

1826 (más algo de sales, gases y coloides1826 (más algo de sales, gases y coloidesdisueltos o en suspensión). disueltos o en suspensión).

Para un Biólogo

El agua es el medio biológico naturalEl agua es el medio biológico natural; la vida ; la vida siempre ha sido en medio acuoso por dentrosiempre ha sido en medio acuoso por dentroy por fuera del sistema vivo (los seres vivos son y por fuera del sistema vivo (los seres vivos son bolsas de agua permeables al agua, desdebolsas de agua permeables al agua, desdeuna persona a una célula, que no es más que una una persona a una célula, que no es más que una suspensión acuosa). suspensión acuosa).

Page 81: P1 agua curso_virtual_2

¿Qué es el agua?¿Qué es el agua?

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Para un profesor

¿qué agua?: ¿qué agua?: ¿el agua dulce, agua dura, agua ¿el agua dulce, agua dura, agua blanda (< 0,5 ppt), agua negra, agua gris, agua blanda (< 0,5 ppt), agua negra, agua gris, agua pesada (Dpesada (D22O), agua potable, agua residual, agua O), agua potable, agua residual, agua

superficial, agua subterránea, agua bruta, agua superficial, agua subterránea, agua bruta, agua muerta, agua alcalina, agua capilar, agua de muerta, agua alcalina, agua capilar, agua de formación, agua oxigenada, agua salobre, agua de formación, agua oxigenada, agua salobre, agua de mar, agua mineral, agua regia (HCl, HNOmar, agua mineral, agua regia (HCl, HNO33), agua ), agua

fuerte (HNOfuerte (HNO33, H, H22O)… aguamiel…O)… aguamiel…

Page 82: P1 agua curso_virtual_2

¿Qué es el agua?¿Qué es el agua?

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

La naturaleza físico - química La naturaleza físico - química del agua, así como su del agua, así como su abundancia abundancia y y distribucióndistribución hacen de esta especie hacen de esta especie química la más importante de todas las conocidas.química la más importante de todas las conocidas.

El agua es una sustancia tan común en la Tierra que a El agua es una sustancia tan común en la Tierra que a menudo se desprecia su naturaleza única.menudo se desprecia su naturaleza única.

Para comprender por qué el agua es diferente sePara comprender por qué el agua es diferente setiene que examinar la estructura electrónica de la tiene que examinar la estructura electrónica de la molécula de Hmolécula de H22O.O.

A pesar de ser una molécula neutra, forma un dipolo, A pesar de ser una molécula neutra, forma un dipolo, zonas ligeramente positivas en los átomos de H y zonas ligeramente positivas en los átomos de H y negativas en el átomo de O.negativas en el átomo de O.

El dipolo facilita la unión entre moléculas, formando El dipolo facilita la unión entre moléculas, formando puentes de H, que unen la parte electropositiva de una puentes de H, que unen la parte electropositiva de una molécula con la electronegativa de otra.molécula con la electronegativa de otra.

Page 83: P1 agua curso_virtual_2

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA Es la única sustancia en estado natural que se presenta Es la única sustancia en estado natural que se presenta sobre la tierra, al mismo tiempo, bajo los tres estados: sobre la tierra, al mismo tiempo, bajo los tres estados:

Sólido en los casquetes polares y nevadosSólido en los casquetes polares y nevadosLíquido en los mares lagos y ríosLíquido en los mares lagos y ríosGaseoso como parte del aire se encuentra el vapor de Gaseoso como parte del aire se encuentra el vapor de agua.agua.

Su estructura molecular es análoga a la de las Su estructura molecular es análoga a la de las sustancias cuyas fórmulas moleculares son: Hsustancias cuyas fórmulas moleculares son: H22Te, HTe, H22Se Se

y Hy H22S y sin embargo se aleja de los valores esperados S y sin embargo se aleja de los valores esperados

para sus temperaturas de fusión y ebullición.para sus temperaturas de fusión y ebullición.

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 84: P1 agua curso_virtual_2

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 85: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA 1. Acción Disolvente1. Acción Disolvente

El agua es el líquido que más El agua es el líquido que más sustancias disuelve (Disolvente sustancias disuelve (Disolvente universal). universal). Esta propiedad se debe Esta propiedad se debe a su capacidad para formar a su capacidad para formar puentes de Hpuentes de H22 con otras con otras

sustanciassustancias, ya que estas se , ya que estas se disuelven cuando interaccionan disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares (no con las moléculas polares (no metales) del agua. metales) del agua.

Esta capacidad disolvente es Esta capacidad disolvente es responsable de 2 funciones responsable de 2 funciones importantes: la nutrición y la importantes: la nutrición y la excreción.excreción.

Page 86: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

La molécula del agua posee la estructura: La molécula del agua posee la estructura: H – O – H, formándose H – O – H, formándose dos enlaces dos enlaces covalentes covalentes σ y con una entalpía de σ y con una entalpía de disociación de 110,2 Kcal/mol –enlace, lo disociación de 110,2 Kcal/mol –enlace, lo cual le confiere una gran estabilidad. cual le confiere una gran estabilidad.

Los enlaces tipo puente de HLos enlaces tipo puente de H22 (enlace entre (enlace entre

el Hel H22 y un átomo electronegativo), permite y un átomo electronegativo), permite

la unión entre moléculas de agua la unión entre moléculas de agua adyacentes y la convierten en un líquido adyacentes y la convierten en un líquido casi incompresible.casi incompresible.

La cohesión es la causa de que el agua La cohesión es la causa de que el agua forme gotas y de su alta tensión forme gotas y de su alta tensión superficial.superficial.

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA 2. Alta fuerza de Cohesión 2. Alta fuerza de Cohesión

(Atracción entre moléculas = medio)(Atracción entre moléculas = medio)

Page 87: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

3. Elevada fuerza de Adhesión 3. Elevada fuerza de Adhesión (Atracción entre moléculas ≠ medio)(Atracción entre moléculas ≠ medio)

De nuevo, los enlaces tipo puente de HDe nuevo, los enlaces tipo puente de H22

son los responsables de esta propiedad. son los responsables de esta propiedad. Al establecerse enlaces de este tipo entre Al establecerse enlaces de este tipo entre las moléculas de agua y otras moléculas las moléculas de agua y otras moléculas polares.polares.

La adhesión es la causa de que las gotas La adhesión es la causa de que las gotas de agua se mantengan en su sitio.de agua se mantengan en su sitio.

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA

Page 88: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

4. Alta tensión superficial4. Alta tensión superficial

Es la fuerza de tracción que se ejerce en la Es la fuerza de tracción que se ejerce en la superficie de un líquido y que tiende a reducir superficie de un líquido y que tiende a reducir la extensión de dicha superficie (quedando la extensión de dicha superficie (quedando ésta sometida a cierta deformación). ésta sometida a cierta deformación). Es la Es la cantidad de energía requerida para disminuir cantidad de energía requerida para disminuir la superficie por unidad de área.la superficie por unidad de área.

El agua presenta la mayor tensión superficial: El agua presenta la mayor tensión superficial: γγ =72,75*10 =72,75*10-3-3 N/m. Esta aumenta con la adición N/m. Esta aumenta con la adición de sales y disminuye con la adición de de sales y disminuye con la adición de tensoactivos.tensoactivos.

La tensión superficial hace que las gotas de La tensión superficial hace que las gotas de agua mantengan su forma esférica.agua mantengan su forma esférica.

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA

Page 89: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

5. Capilaridad5. Capilaridad

Propiedad de los líquidos que depende de su Propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial y fuerzas de cohesión y tensión superficial y fuerzas de cohesión y que le confiere la capacidad de subir o bajar que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.por un tubo capilar.

Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que las fuerzas de cohesión entre debido a que las fuerzas de cohesión entre sus moléculas son menores a las fuerzas de sus moléculas son menores a las fuerzas de adhesión del líquido con la superficie.adhesión del líquido con la superficie.

El líquido sigue subiendo hasta que la tensión El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada por el peso del superficial es equilibrada por el peso del líquido que llena el tubo.líquido que llena el tubo.

Las fuerzas de cohesión y adhesión son Las fuerzas de cohesión y adhesión son responsables de la ascensión de la savia responsables de la ascensión de la savia desde las raíces de las plantas hasta las hojas.desde las raíces de las plantas hasta las hojas.

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA

Page 90: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA 6. Propiedades eléctricas

El agua tiene una elevada constante El agua tiene una elevada constante dieléctrica dieléctrica εε = 80, de las mayores. = 80, de las mayores.

Por lo que tiene un alto poder ionizante Por lo que tiene un alto poder ionizante que le permiten disolver compuestos que le permiten disolver compuestos iónicos como las sales minerales y iónicos como las sales minerales y compuestos covalentes polares como los compuestos covalentes polares como los glúcidos.glúcidos.

Igualmente tiene la menor conductividad Igualmente tiene la menor conductividad eléctrica, 5,5*10eléctrica, 5,5*10-6-6 siemens/m. siemens/m.

Page 91: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA 7. Propiedades Térmicas

El agua tiene un alto calor específico 1,00 El agua tiene un alto calor específico 1,00 cal/g°C, siendo superada sólo por el cal/g°C, siendo superada sólo por el amoníaco. (1,12). Un calor latente de fusión amoníaco. (1,12). Un calor latente de fusión de 80 cal/g y un calor latente de de 80 cal/g y un calor latente de vaporización de 540 cal/g.vaporización de 540 cal/g.

Debido a los valores elevados de los Debido a los valores elevados de los calores específicos y latentes, ésta actúa calores específicos y latentes, ésta actúa como regulador del clima (absorbiendo o como regulador del clima (absorbiendo o cediendo energía si es necesario) y como cediendo energía si es necesario) y como fluido portador de calor en la industria.fluido portador de calor en la industria.

Su temperatura desciende más lentamente Su temperatura desciende más lentamente que la de otros líquidos a medida que va que la de otros líquidos a medida que va liberando energía al enfriarse.liberando energía al enfriarse.

Page 92: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA 8. Propiedades ópticas

La transparencia del agua depende de su La transparencia del agua depende de su cantidad y de la longitud de onda de la luz cantidad y de la longitud de onda de la luz que la atraviesa.que la atraviesa.

Los rayos U.V. la atraviesan bien pero los Los rayos U.V. la atraviesan bien pero los IR apenas penetran en ella.IR apenas penetran en ella.

Su transparencia se utiliza frecuentemente Su transparencia se utiliza frecuentemente para medir ciertas formas de contaminación para medir ciertas formas de contaminación y, por tanto, la eficacia de los tratamientos y, por tanto, la eficacia de los tratamientos de depuración. Disco secci.de depuración. Disco secci.

En grandes cantidades se observa su color En grandes cantidades se observa su color azul. El agua no absorbe del espectro azul. El agua no absorbe del espectro electromagnético las radiaciones electromagnético las radiaciones correspondientes al color azul.correspondientes al color azul.

Page 93: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA

9. Densidad

En estado líquido, el agua es más densa que En estado líquido, el agua es más densa que en estado sólido. en estado sólido.

Por ello, el hielo flota en el agua. Esto es Por ello, el hielo flota en el agua. Esto es debido a que los puentes de Hidrógeno debido a que los puentes de Hidrógeno formados a temperaturas bajo cero unen a formados a temperaturas bajo cero unen a las moléculas de agua ocupando mayor las moléculas de agua ocupando mayor volumen.volumen.

Densidad (4°C) = 1,00 g/lDensidad (4°C) = 1,00 g/lDensidad (0°C) = 0,92 g/lDensidad (0°C) = 0,92 g/l

Page 94: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA 10. Propiedades químicas

El agua es uno de los mejores reactivos químicos, interaccionando con iones y El agua es uno de los mejores reactivos químicos, interaccionando con iones y moléculas. Las reacciones con el agua se denominan en forma general “reacciones moléculas. Las reacciones con el agua se denominan en forma general “reacciones de hidrólisis”.de hidrólisis”.

Reacciones ácido-baseReacciones ácido-base. . Se deben al hecho de que el agua tiene carácter Se deben al hecho de que el agua tiene carácter anfótero (puede actuar como una base o como un ácido).anfótero (puede actuar como una base o como un ácido).

HCl + HHCl + H22O ― HO ― H33OO++ + Cl + Cl ––

NHNH33 + H + H22O ― NHO ― NH44++ + OH + OH ––

Reacciones redoxReacciones redox. . El agua puede actuar como oxidante y como reductor. Como El agua puede actuar como oxidante y como reductor. Como oxidante se reduce a Hoxidante se reduce a H22 y como reductor se oxida a H y como reductor se oxida a H++..

2Na + 2H2Na + 2H22O ― 2Na(OH) + HO ― 2Na(OH) + H22

2F2F22 + 2H + 2H22O ― 4HF + OO ― 4HF + O22

Page 95: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROPIEDADES DEL AGUAPROPIEDADES DEL AGUA 10. Propiedades químicas

Reacciones con óxidosReacciones con óxidos. .

a.a. Óxidos no metálicos.Óxidos no metálicos.SOSO33 + H + H22O ― HO ― H22SOSO44

b. Óxidos metálicos.b. Óxidos metálicos.NaNa22O + HO + H22O ― 2NaOHO ― 2NaOH

Reacciones con haluros.Reacciones con haluros.

PClPCl33 + 3H + 3H22O ― HO ― H33POPO33 + 3HCl + 3HCl

SiClSiCl44 + 4H + 4H22O ― HO ― H44SiOSiO44 + 4HCl + 4HCl

Page 96: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Caracterización del aguaCaracterización del agua

UNIDAD 2UNIDAD 2

El agua natural es una solución de diversos compuestos que se le van incorporando a su paso en el ciclo hidrológico y que le dan un carácter diferente de acuerdo a la composición de los suelos y a los procesos físicos y químicos que se realizan durante su paso. El agua posee entonces unas características que se pueden medir y clasificar de acuerdo con determinaciones:

Page 97: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Caracterización del agua.Caracterización del agua.

Page 98: P1 agua curso_virtual_2

CICLO HIDRÓLOGICO CICLO HIDRÓLOGICO

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Relaciones entre la atmósfera, la litósfera y la hidrósfera

Movimiento por capacidad de cambio de estado físico: gaseoso, líquido y sólido.

Ciclo dinámico (precipitación, infiltración, escorrentía, evaporación y evapotranspiración).

Es el proceso de circulación del agua en la biósfera

Page 99: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Flujo de agua en el ciclo hidrológico

El agua es un recurso natural renovable pero finito.

El proceso hidrológico del agua -sucesos y estados por los cuales pasa el agua desde la atmósfera a la tierra y de regreso a la atmósfera- nos asegura que hay la misma cantidad de agua a hora que cuando la tierra se formó.

Page 100: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Balance hídrico

Es la cuantificación tanto de los parámetros involucrados en el ciclo hidrológico Es la cuantificación tanto de los parámetros involucrados en el ciclo hidrológico como de los consumos de agua de los diferentes sectores de usuarios, en un área como de los consumos de agua de los diferentes sectores de usuarios, en un área determinada, determinada, dando como resultado un diagnósticodando como resultado un diagnóstico de las condiciones reales del de las condiciones reales del recurso hídrico en cuanto a su oferta, demanda y disponibilidad en esa área. recurso hídrico en cuanto a su oferta, demanda y disponibilidad en esa área.

El modelo de balance hídrico se basa en la ley de la conservación de la materia:El modelo de balance hídrico se basa en la ley de la conservación de la materia:

ENTRADAS – SALIDAS = CAMBIO EN EL ALMACENAMIENTOENTRADAS – SALIDAS = CAMBIO EN EL ALMACENAMIENTO

En el modelo se tienen en cuenta las siguientes entradas:En el modelo se tienen en cuenta las siguientes entradas:

1. Precipitación, 2. Transvases, 3. Retornos de la demanda (riego, electricidad).1. Precipitación, 2. Transvases, 3. Retornos de la demanda (riego, electricidad).

En el modelo se tienen en cuenta las siguientes salidas:En el modelo se tienen en cuenta las siguientes salidas:

1. Evapotranspiración real, 2. Evaporación superficial (cuerpos de agua y suelo), 3. 1. Evapotranspiración real, 2. Evaporación superficial (cuerpos de agua y suelo), 3. Escurrimiento superficial, 4. Demanda Interna en la cuenca, 5. Demanda externa en la Escurrimiento superficial, 4. Demanda Interna en la cuenca, 5. Demanda externa en la cuenca.cuenca.

En el modelo se tienen en cuenta como cambio en el almacenamiento:En el modelo se tienen en cuenta como cambio en el almacenamiento:

1. Recarga de acuíferos, 2. Variación de nivel en cuerpos de agua.1. Recarga de acuíferos, 2. Variación de nivel en cuerpos de agua.

Page 101: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Balance hídrico

Page 102: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

En la Tierra hay 1.500 millones de km3 de agua.

39 millones de km3 son de agua dulce (2.4%). 0,12% del agua de la Tierra es apta para ser potabilizada.

OFERTA Y DEMANDA DE AGUA EN EL PLANETAOFERTA Y DEMANDA DE AGUA EN EL PLANETA

Page 103: P1 agua curso_virtual_2

Oferta y demanda de agua en el planetaOferta y demanda de agua en el planeta

PROGRAMA ACADÉMICO

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Distribución percápita en el mundoDistribución percápita en el mundo

Canadá 109.000 m3/hab/añoColombia 12.000 m3/hab/añoMedio oriente 9 de 14 países < 1000 m3/hab/añoChina (20% población mundial) 8% del agua dulce mundial

USOS USOS DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN

Riego agrícola 65%

Industria 25%

Consumo doméstico comercial y otros

10%

Fuente: http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacg/e/elagua.html

El consumo total de agua se ha triplicado desde 1950 y ahora sobrepasa El consumo total de agua se ha triplicado desde 1950 y ahora sobrepasa los 4.300 kmlos 4.300 km33 por año, equivalente al 30,7% de la dotación de agua dulce por año, equivalente al 30,7% de la dotación de agua dulce

renovable del mundo que se puede considerar como estable.renovable del mundo que se puede considerar como estable.

Page 104: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

Físicas

Químicas

Biológicas

Fuente: Min Protección Social

Características del agua

Page 105: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS FISICOQUIMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Origen

Óxidos de hierro, de zinc, coloides, sólidos suspendidos (arcillas).

Turbiedad

Es una medida de la reducción de la intensidad de luz que pasa a través del agua.

Se aplica a las aguas que tienen SS y coloidal que interfiere con el paso de la luz.

Page 106: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS FISICOQUIMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Unidades de medida. NTU.

• Se mide en Jackson sólo para calibración de equipos ya existentes.

•Se relaciona con unidades nefelométricas.

•En Colorímetros

• Espectrofotómetros de luz visible con una curva patrón.

• Para calibrar los equipos se utiliza una solución inerte de SiO2 (1 ppm = 1 NTU).

Turbiedad

Page 107: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS FISICOQUIMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Turbiedad

Porque debe medirse y removerse?

• Aspectos estéticos, la turbiedad es función de la contaminación del agua.

• Aspectos económicos, para evitar tratamientos caseros, filtraciones y tiempos de sedimentación altos.

• Para facilitar la desinfección. Para cloración se debe tener una turbiedad menor de 1 NTU.

• Aspectos ecológicos. La turbiedad impide la fotosíntesis.

• Eficiencia de los procesos de tratamiento. Es un indicador de las operaciones de tratamiento efectuadas al agua, sobretodo en agua potable.

Page 108: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS FISICOQUIMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Fuentes de contaminación •Los efluentes de refinerías de metales.•Erosión de depósitos naturales.

Remoción

• Es absorbido por óxidos e hidróxidos de hierro y manganeso (coagulación).

• Control adecuado del pH en la planta de ablandamiento del agua con cal puede lograrse una remoción de 90%

Bario

EPA ha fijado valor límite de 2 mg/L, en las fuentes de aguas para consumo humano. La OMS da un valor guía de 0,7 mg/L.

Page 109: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS FISICOQUIMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

No es un elemento esencial para la nutrición humana y vegetal.

Remoción

• Ablandamiento cal-soda a pH 8,5–11,3 (98%) y, en menor grado, Coagulación con sulfato férrico.

La OMS ha establecido como valor guía para aguas de consumo 0,3 mg/L, mientras que el Canadá considera 5 mg/L como concentración máxima aceptable.

Boro

Page 110: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS FISICOQUIMICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Cadmio

Fuentes de contaminación

La corrosión de tubos galvanizados, erosión de depósitos naturales, efluentes de refinerías de metales, líquidos de escorrentía de baterías usadas o pinturas.

Remoción:

Sales de Al y regulación del pH, remueve el 90% de Cd en aguas turbias.El sulfato de hierro puede remover 90% de cadmio a pH 7,5. El ablandamiento cal-soda puede tener una efectividad cercana a 100%, debido a que se lleva a cabo a pH alto.

La EPA recomienda como margen de seguridad un límite máximo permisible de 0,005 mg/L para aguas de consumo humano. El valor guía dado por la OMS es de 0,003 mg/L

Page 111: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Contaminación biológica del agua

Antropogénicas Naturales

Vertimiento desagües

sin tratamientoInfiltración

Escorrentía pluvial

Arrastre de material fecal

Lixiviados RellenosSanitarios Pozos sépticos .

Inundaciones

Efluentes ARTTO Def.

DomesticasIndustriales

MinerasAgropecuarias

Page 112: P1 agua curso_virtual_2

Agentes patógenos y organismos productores de toxinas(En aguas superficiales con transmisión hidrica demostrada)

Fuente: Aurazo de Z. Margarita

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Page 113: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

BACTERIAS PATÓGENAS EXCRETADAS EN LAS HECES

Bacteria Enfermedad Receptor

Eschericha coli patógena SalmonelasS. tiphi S. paratiphi Otras salmonelasShigellaVibrio choleraeYersinia enterocolitica

Diárrea  

Fiebres tifoideasFiebres paratifoideas

 Otras salmonelosisDisentería bacilar

CóleraDiárrea y septicemia

 

Hombre y animales  

HombreHombre

 Hombre y animales

HombreHombre

Hombre y animales

Anualmente mueren siete millones de personas por

enfermedades asociadas a la contaminacion del agua

“The World Water Gap” World Water Forum, The Hague,

March 17-22,2000.

Page 114: P1 agua curso_virtual_2

VIRUS EXCRETADOS EN LAS HECES

Virus Enfermedad Receptor

AdenovirusEnterovirus, poliovirus EchovirusCoxsackievirusHepatitis AReovirusRotavirus

VariasPoliomielitis, parálisis y otras

 VariasVarias

Hepatitis infecciosaVariasDiarrea

 

HombreHombre

 HombreHombreHombre

Hombres y animalesHombre

Helminto Enfermedad Receptor

Ascaris lumbricoidesEnterovirus vermiaelarisFasicola hepáticaSchistosom haematobiumTaenia saginataTaenia solium

AscariasisEnterobariasis

FasciolasisEsquitosomasis

TeniasisTeniasis

 

HombreHombreHombreHombre

Hombre-vacaHombre-cerdo

 

Protozoo Enfermedad Receptor

Balentidium Entamoeba histolytica Giarda lambia  

Diarrea y disentería 

Disentería amoebica y absceso de hígado

Diarrea y mala absorción  

Hombres y animales(cerdo y rata)

 Hombre

 Hombres y animales

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Page 115: P1 agua curso_virtual_2

Organismos propios de las aguas superficiales

Luz solar

Fotosíntesis Organismos con clorofila

Algas Productores primarios

Animales herbívoros Cladóceros, copépodos, Rotíferos

(consumidores primer orden)

Consumidores segundo orden

Consumidores Tercer orden

Regula Regula

Ecosistema acuático

(En CN permiten el desarrollo de los ciclos bioquímicos, sin ser nocivos)

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Page 116: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA Organismos propios de las aguas superficiales

Algas

Son plantas de organización sencilla, fotosintéticas. Presentan clorofila.

Formas UnicelularesPluricelulares Coloniales

Clasificación Algas azul-verdes Algas verdes Diatomeas Algas flageladas.

Tipos Flotantes Epifitas Litorales Bentónicas

Su reproducción depende: • La luz• La T• Los nutrientes (NO3 y PO4)• El oxígeno• El CO2• Las sales minerales.

Page 117: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Organismos propios de las aguas superficiales

Algas

El incremento anormal de las algas se produce por el exceso de nutrientes y cambios en la temperatura.

Eutrofización o eutroficación

Causa problemas en los sistemas de tratamiento por producción de trihalometanos en la desinfección con cloro (ácidos húmicos).

Page 118: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA Organismos propios de las aguas superficiales

Algas

Alteración del pH.

Dificultad en la decantación

química

Obstrucción de filtros

Corrosión

color

Toxicidad

Sabor y

olor

Problemas producidos por Algas en Las plantas De tratamiento

Verde: ClorófitasRojo: Oscilatoria rubens

Cianobacterias: causan disturbios gastrointestinales

Oscillatoria: corrosión en tuberías

consumo de CO2 con precipitación de CaCO3

Aumento de pH

Diatomeas: causa problemas por cubierta de sílice

Por aglutinación de biomasa muerta en los flóculos de

hidrógeno Al

Olor a pescado, tierra y pasto

Control: CuSO4 (1 ppm)Cl, ambos

Page 119: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA Organismos propios de las aguas superficiales

Bacterias Se distribuyen en una amplia variedad de sustratos orgánicos (suelo, agua, polvo atmosférico).

La mayor parte de bacterias son beneficiosas para el ecosistema acuático.

Favorecen la autodepuración de los cuerpos de agua.

Existe otro grupo de bacterias que son patógenas y que pueden causar enfermedades graves en el hombre y en los animales.

Page 120: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Organismos propios de las aguas superficiales

Protozoarios

Son organismos unicelulares, con una amplia distribución en los cuerpos acuáticos.

La mayor parte de los protozoarios son beneficiosos, pues contribuyen a preservar el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.

Su incremento anormal puede ocasionar alteraciones en el ecosistema acuático.

Existe un grupo de protozoarios son parásitos y pueden causar enfermedades en el hombre y en los animales.

Page 121: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Organismos propios de las aguas superficiales

Rotíferos, copépodos y otros crustáceos

Conforman los grupos predominantes del zooplancton de aguas superficiales.

Participan en la cadena alimenticia de los ecosistemas acuáticos.

El incremento anormal del zooplancton causa un desequilibrio en el sistema

• Disminución del oxígeno disuelto

• Alteraciones en el pH

• En el olor y el color del agua

Page 122: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Organismos propios de las aguas superficiales

Insectos

El agua constituye el hábitat de diversos insectos acuáticos que desarrollan su ciclo evolutivo en los diferentes estratos de la columna de agua.

Otro grupo de insectos solo desarrolla parte de su ciclo evolutivo en el agua, y en sus estadios larvarios y como huevos conforman el zooplancton en forma temporal .

Page 123: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA

Organismos propios de las aguas superficiales

Conclusión

La presencia de los organismos de vida libre en condiciones normales es beneficiosa para las aguas superficiales.

Se convierte en un problema cuando su concentración y composición alteran la calidad del agua y se presentan dificultades para el uso y tratamiento del recurso hídrico.

Page 124: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

Decreto Colombiano 1575 del 2007.

“Agua potable: Es aquella que por cumplir las características físico - químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en el decreto, y demás normas que la reglamenten, es apta para consumo humano”.

EL AGUA POTABLE

Se conoce con este nombre al agua que ha sido tratada con el objetivo de hacerla apta para el consumo humano, teniendo en cuenta todos sus usos domésticos.

Page 125: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

EL AGUA POTABLE

Factores que afectan la aceptabilidad del agua para consumo humano.

a) Su apariencia estética: turbiedad, olor, color y sabor, espuma.

b) Su composición química: acidez, alcalinidad, aceites y grasas, compuestos orgánicos e inorgánicos en general.

Aspectos fisicoquímicos

Page 126: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

EL AGUA POTABLE

Las Guías de Calidad para Aguas de Consumo Humano de la OMS constituyen una herramienta válida referida a la calidad fisicoquímica del agua destinada al consumo del hombre.

Aspectos fisicoquímicos

Criterios básicos que se deben tener en cuenta para el establecimiento de las normas de calidad

1. Los valores establecidos para cada parámetro deben asegurar la aceptabilidad estética del agua y no representar riesgos para la salud del consumidor.

2. La calidad del agua debe ser adecuada para el consumo humano y tomar en cuenta todos los usos domésticos.

3. Los valores establecidos sirven como señal para que cuando se supere este valor:

a) Se investigue la causa b) Se consulte con las autoridades responsables de la salud

pública

Page 127: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

EL AGUA POTABLE

Aspectos biológicos

El agua potable no debe contener agentes patógenos que puedan afectar la salud del consumidor.

Los indicadores de contaminación fecal, coliformes termotolerantes y Escherichia coli no deben estar presentes en 100 mL de muestra.

Esta calidad debe mantenerse desde que el agua sale de la planta de tratamiento (o de la fuente de agua, en el caso de aguas de origen subterráneo) hasta llegar al consumidor.

Page 128: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

EL AGUA POTABLE

Aspectos biológicos

Causas de la aparición de brotes epidémicos transmitidos por el agua de consumo

•Falta de protección de las fuentes de agua.

•Tratamiento en plantas que carecen de una adecuada operación y mantenimiento.

•Deficiencias en las redes de distribución.

Page 129: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

EL AGUA POTABLE

Aspectos microbiológicos

Las guías de calidad de la OMS. Aspectos microbiológicos

Indican que no es práctico monitorear cada agente patógeno que está en el agua y que el enfoque más lógico es detectar organismos que por lo general se encuentran en las heces de los seres humanos y de los animales de sangre caliente.

Page 130: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

EL AGUA POTABLE

Aspectos microbiológicos

En las guías se mencionan dos tipos de indicadores microbiológicos:

• Los coliformes termotolerantes

• Los coliformes totales

Como organismo indicador de mayor precisión para detectar la contaminación fecal, la Escherichia coli.

Page 131: P1 agua curso_virtual_2

IRCA EN COLOMBIA

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 132: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUAPROGRAMA ACADÉMICO

Page 133: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 134: P1 agua curso_virtual_2

CÁLCULO DEL ICA (NSF)

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

Page 135: P1 agua curso_virtual_2

ESCALA DE VALORACIÓN DEL ICA (NSF)

Page 136: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

MEDIDA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUAUNIDAD 3

Para dimensionar las instalaciones de depuración.

Fijar las normas de vertidos de contaminantes.

Establecer el monto de tasas que graven a los contaminadores.

Page 137: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

MEDIDA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Page 138: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

MEDIDA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Decreto 1594 de 1984

Page 139: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

MEDIDA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Valores establecidos para el vertido de residuos líquidos

(Resolución 1074 de 1997 del DAMA)

Page 140: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

MEDIDA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUAREQUISITOS PARA LOS VERTIDOS PROCEDENTES DE INSTALACIONES DE

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS. Directiva 91/271/CEE

(h-e) = 60 g DBO5/d

Zona sensible: fuentes de agua dulce y aguas costeras eutróficos

Zona menos sensible: área de agua marina donde los vertidos no tienen efectos negativos sobre el ambiente, dadas las condiciones específicas de la zona.

Page 141: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

MEDIDA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Page 142: P1 agua curso_virtual_2

PROGRAMAS DE CARACTERIZACIÓN

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

MEDIDA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Page 143: P1 agua curso_virtual_2

Métodos de análisis de agua

Los procedimientos, equipos y reactivos para los parámetros que se analizan a una muestra de agua se encuentran en el “STANDARD METHODS FOR EXAMINATION OF WATER AND WASTEWATER”

PROGRAMA ACADÉMICOMANEJO INTEGRAL DEL AGUA

MEDIDA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Page 144: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Uso del agua consumo urbanodoméstico e industrial.

Captación de recursoshidráulicos en la naturaleza.

Almacenamiento

Tratamiento según uso

Distribución a consumo.Depósitos.

Depuración agua residualSegún vertidos y medio receptor

Vertido final cauce receptor.

Page 145: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Una vez conocidas las características del agua residual y analizadas todas las necesidades y condicionantes, así como los objetivos de calidad que se persiguen, es necesario conocer los diferentes sistemas de tratamiento para llegar a cumplirlos, sin olvidar los objetivos de tipo económico.

Page 146: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Objetivo

Reducir la carga de contaminantes del vertido y convertirlo en inocuo para el medio ambiente.

Para cumplir estos fines se usan distintos tipos de tratamiento dependiendo de los contaminantes que arrastre el agua y de otros factores más generales, como localización de la planta depuradora, clima, ecosistemas afectados, entre otros.

Page 147: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Métodos convencionales.

Page 148: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Sistemas de tratamiento

Principales procesos de transferencia utilizados en el tratamiento del agua para consumo humano

Transferencia de sólidos

Transferencia de iones

Transferencia de gases

Transferencia molecular

Page 149: P1 agua curso_virtual_2

MANEJO INTEGRAL DEL AGUA

PROGRAMA ACADÉMICO

DEPURACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Sistemas de tratamiento

Principales operaciones unitarias empleadas en el tratamiento del agua

Sedimentación

Flotación

Filtración

Cribado o cernido

Transferencia de sólidos