p9sueqmg

5
 Campus Guanajuato Laboratorio de química general Departamento de Ingeniería Civil Practica #9 “Anlisis de suelo! Pro"esor itular del Laboratorio$ %&C& %a& Guadalupe %edina %ejía 'bservaciones$ Determinación del volumen del aire en el suelo

Upload: mel-garcia

Post on 12-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 P9SueQmg

http://slidepdf.com/reader/full/p9sueqmg 1/5

Campus GuanajuatoLaboratorio de química general

Departamento de Ingeniería Civil

Practica #9 “Anlisis de suelo!

Pro"esor itular del Laboratorio$ %&C& %a& Guadalupe %edina

%ejía

'bservaciones$

Determinación del volumen del aire en el suelo

7/21/2019 P9SueQmg

http://slidepdf.com/reader/full/p9sueqmg 2/5

El suelo es una arena fina color café con unas cuantas piedritas, no tiene algún

olor característico. Al agregar el agua la arena quedo abajo y en el agua quedaron

algunos pequeños pedazos de pasto y piedritas. Observaos que la cantidad

edida fue enor debido a que el suelo absorbi! el agua y libero el aire que tenía,

lo que nos indica cuanto aire tenía antes de ser edido.

 Asi "aciendo la resta de los volúenes el voluen del aire en el suelo edido era

de # l.

Porcentaje de materia orgánica

 Al calcinar la uestra del suelo se veía cuando la ateria org$nica $s grande se

queaba, salían algunas c"ispas. Al quear el suelo se oscureci! a un color 

carb!n y ya después de enfriarse volvi! a su color noral. Al finalizar observaos

coo disinuyo el peso de la uestra y calculaos el porcentaje el cual fue de

%.&'(.

Determinación del porcentaje de humedad 

)uando dejaos la uestra de suelo parecía que estaba seca, aunque es l!gico

que tuviera algo de "uedad, ya al pasar la seana nos dios cuenta que

aunque no lo parezca y se vea el suelo seco este tiene cierta "uedad que "ace

que pese as porque volvios a pesar y el porcentaje de "uedad fue de

%'.*+(.

Carbonatos

Observaos que la uestra testigo ocurri! la reacci!n para poder identificar ennuestro suelo y pudios ver que tabién en nuestro suelo al agregarle el $cido

"ubo efervescencia por lo que pudios darnos cuenta de que nuestro suelo

contiene cierta cantidad de carbonatos.

Cloruros

En la uestra testigo se observa claraente la foraci!n del precipitado, en

nuestra uestra del filtrado se cabi! el líquido color blanco por lo que se foro

un precipitado esto indica la presencia de cloruros aunque tal vez en no uy alta

cantidad.

Sulfatos

En la uestra testigo se puede observar claraente la turbidez. En nuestra

uestra del filtrado al agregar la sustancia no cabia para nada el color. Esto

indica que no "ay presencia de sulfatos en nuestra uestra.

Calcio

7/21/2019 P9SueQmg

http://slidepdf.com/reader/full/p9sueqmg 3/5

)uando introducios la flaa nuestro etracto de suelo observaos coo la

flaa cabio de color naranja claraente por lo que nos dios cuenta que en

nuestro suelo "ay cierta cantidad de calcio.

Sodio

 Al introducir a la flaa la soluci!n observaos que esta cabiaba a color aarilloclaro por lo tanto nuestra uestra de suelo contiene sodio.

Potasio

)uando introducios a la flaa nuestra uestra de suelo para ver si "ay potasio,

la flaa no cabio de color, por lo tanto no "ay presencia de potasio en nuestra

uestra de suelo.

Nitratos

)oparando con nuestra uestra testigo donde se pudo sentir coo se calent! y

se for! el anillo color café oscuro, observaos que en nuestra uestra tabiénse calent! pero no se for! ningún anillo, la sustancia queda de color 

transparente por lo que observaos que nuestro suelo no contiene nitratos.

Temperatura de suelo

)oienzo #-#* p

eperatura- /01)

2ora '-#* p

eperatura /+1)

2ora 0-** p

eperatura- /01)

2ora 0-%* p

eperatura- /01)

2ora 0-#* p

eperatura- /#1)

2ora '-** p

eperatura - /#1 )

2ora '-%* p

eperatura- /#1)

7/21/2019 P9SueQmg

http://slidepdf.com/reader/full/p9sueqmg 4/5

3ara la teperatura del suelo observaos que confore se "acía $s tarde y la

teperatura del abiente bajaba, tabién bajaba la teperatura del suelo,

tabién influía la "uedad

Conclusiones$

• )onocer que sustancias contiene el suelo puede ser una "erraienta

iportante ya que tiene diversos usos y uy variados por ejeplo en

nuestra carreara porque nos sirve para saber que podeos construir en

cierto tipo de suelo coo va a reaccionar con ciertos ateriales, nos sirve

para la seguridad de la obra y la econoía de esta, ade$s, tabién es

iportante por ejeplo en la agricultura así podeos saber c!o est$

conforado suelo en que quereos sebrar saber su fertilidad y c!o

podeos ejorarlo.

• ener conociiento de la teperatura es una "erraienta b$sica porque

sabeos cu$l es la teperatura y coo se van a coportar los ateriales

al oento de estar en contacto con el suelo.

Cálculos

•  Determinación del volumen del suelo

4atos

5/6/* l de suelo

5%6/0 l de agua

5+6 /* l de suelo 7 /0 l de agua6%0l

5#6 %/ l

5ol del aire6 %0l 8 %/ l6 #l

•  Porcentaje de materia orgánica

4atos

9asa de capsula sin suelo6 %+.:';& gr 

3eso capsula con suelo6 ++.#&%' gr 

9asa suelo seco6 /*.**# gr 

9asa suelo calcinado6 ++.#&%' < %+.:';&6;.:/:& gr 

( de 9o6 (10.004−9.7178

10.004   )  x100=2.86

7/21/2019 P9SueQmg

http://slidepdf.com/reader/full/p9sueqmg 5/5

• Porcentaje de humedad 

4atos3eso de s. seco6 %&.:'';<%#.*%0&6#.:#//

( de "uedad6=0.**/#<#.:#//>/**6 %'.*+(

(ibliogra"ía

?alp" A. @urns Fundamentos de qumica! 3earson %**+