paisajismo materias

Upload: flori-brotes-libres

Post on 05-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

paisajismo

TRANSCRIPT

PRIMER AO:

PRIMER AO:

1- Botnica y fisiologa vegetal.2- Edafologa y climatologa.3- DiseoI.4- Vegetacin ornamental I.5- Historia del arte y del paisajismo.6- Prctica de cultivos e instalaciones.

SEGUNDO AO:

7- Diseo II.8- Diseo y computacin.9- Fitopatologa y teraputica.10- Vegetacin ornamental II.11- Construcciones e instalaciones.12- Ecologa y sociologa.13- Csped y Riego.14- Vegetacin ornamental III.15- Taller de Diseo.

TERCER AO:

16- Planeamiento urbano y regional.17- Administracin y legislacin vigente.18- Ejecucin y conservacin.19- Topografa y maquinarias.20- Diseo III.21- Prcticade ejecucin de jardines pblicos y privados.22- Proyecto final.

PRIMER AO:

BOTNICA Y FISIOLOGA VEGETAL.150 hs. anuales. Martes de 15 a 20 hs.Lineamientos: Conocimientos bsicos sobre morfologa externa, constitucin y funciones de las plantas. Toma de conciencia de la planta como ser vivo, parte constituyente del paisaje.Objetivos: Conocimiento de los componentes del medio ambiente, sus funciones e interrelaciones para lograr una ptima utilizacin de diseos urbanos, suburbanos y rurales, tendiente a mejorar la calidad de vida del hombre. Desarrollo de espritu crtico y disposicin para la capacitacin permanente y el trabajo en equipo.

EDAFOLOGA Y CLIMATOLOGA. 125 hs. anuales. Viernes de 18.15 a 21 hsLineamientos: Conocimientos sobre el clima y sus influyentes (radiacin solar, temperatura, presin atmosfrica, vientos, lluvia, nieve, granizo, humedad, etc.), su relacin con los vegetales. Estudio del suelo como ciencia, soporte y factor de crecimiento de los vegetales. Estudio del proceso de formacin del suelo, relevamiento y capacidad productiva para la utilizacin de los vegetales.Objetivos: Conocimientos para caracterizacin de suelos, y clasificacin de componentes climticas, orientados a la determinacin de los vegetales a usar adecuadamente en el diseo del paisaje.

DISEO I.150 hs. anuales. Lunes de 15 a 20 hsLineamientos: Contraste. Campo visual. Figura fondo. Punto, lnea y plano. Armona, equilibrio, proporcin y ritmo. Agrupamiento. Color. Ley del contraste. Boceto.Objetivos: Lograr el conocimiento y la aplicacin de los medios propios del lenguaje visual. Desarrollar la percepcin y la expresin en actividades de observacin, anlisis, experimentacin e interpretacin.

VEGETACIN ORNAMENTAL I.150 hs. anuales.Mircoles de 15 a 20 hsLineamientos: Clasificacin de rboles. Estudio e identificacin de las especies, arbreas ornamentales utilizables en la zona litoral, y toma de conocimiento de sus principales caractersticas ornamentales.Objetivos: Adquirir habilidad en el manejo de la bibliografa especfica. Manejar claves para la determinacin de especies vegetales. Identificar los rboles de valor ornamental cultivados en nuestra zona. Conocer sus caractersticas botnicas, ornamentales, requerimientos y usos. Valorar la importancia del rbol en el paisaje natural y cultural. Comprender la importancia de la inclusin de especies autctonas arbreas en el diseo de espacios verdes.

HISTORIA DEL ARTE Y DEL PAISAJISMO. 125 hs. anuales.Viernes de 15 a18. hsLineamientos: Evolucin de los estilos jardineros a travs de la historia. Antecedentes histricos de los criterios actuales. Paisajes contemporneos; la ciudad, su trazado, origen y evolucin.Objetivos: Relacionar el diseo del paisaje con las condiciones sociales, econmicas, polticas, culturales y artsticas en donde se genera. Comprender la importancia de la historia como instrumento del conocimiento social y como herramienta de diseo. Incorporar aspectos humansticos a la formacin del alumno.

PRACTICA DE CULTIVOS E INSTALACIONES.125 hs. anuales. Jueves de 15 a 17.45 hsLineamientos: Prctica intensa del cultivo de los vegetales ornamentales, desde su siembra hasta su plantacin en lugar definitivo. Conocimiento de la tcnica, el control y la oportunidad de la tarea.Objetivos: Alcanzar los conocimientos indispensables, para la interpretacin posterior del diseo de los espacios verdes, desde el conocimiento de las tcnicas de observacin y prcticas de plantaciones. Se estimular a relacionar los elementos naturales y artificiales, que en contextos sociales determinados, interaccionan el espacio a considerar. Se tender al estudio de la conformacin espacial-paisajista, ubicando los materiales de acuerdo a las posibilidades de cada espacio en particular y a su ubicacin zonal y regional.

SEGUNDO AO:

DISEO II.150 hs. anuales. Mircoles de 15 a 19 hs.Lineamientos: Planeamiento paisajista. Diseo, proyeccin y plantacin. Empleo del guin de diseo de jardines. Boceto. Posibles elementos. Inventario. Plano. Proyecto. Espacio, funcionalidad, perspectiva y fuerza de lnea. Unidad de conjunto. Color, proporcin y forma. Textura, armona y contraste.

DISEO Y COMPUTACIN:100 hs. anuales. Jueves de 15 a 18 hs.Lineamientos: Introduccin a la informtica. Lneas generales: presentacin y ubicacin en la informtica actual. Uso de herramientas administratvas. Aplicacin de software no especializado. Presupuestacin, clculo de superficies, etc. Uso de herramientas de diseo. Aplicacin de software CAD a la materia.

FITOPATOLOGA Y TERAPUTICA VEGETAL:125 hs. anuales. Viernes de 18 a 21 hs.Lineamientos: Nociones de patologa vegetal. Enfermedades criptogmicas, bacterianas, virsicas, parasitarias, plagas animales, plagas de invernaderos. Reconocimiento y diagnstico. Medios preventivos,lucha biolgica y qumica. Empleo adecuado de productos fitosanitarios. Enfermedades carenciales.

VEGETACIN II:75 hs. anuales. Lunes de 15 a 20 hs.Lineamientos: Vegetacin argentina y regional. Gua identificatoria y descripciones botnicas. Caractersticas ornamentales sobresalientes. Seleccin segn sus atributos estticos, funcionales y exigencias del hbitat. Conservacin del paisaje natural. Importancia y defensa de la flora natural. Fitogeografa. Flora autctona. Plantaciones especiales. Cortinas de reparo.

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES:125 hs. anuales. Jueves de 18 a 21 hs.Lineamientos: Elementos arquitectnicos del jardn. Escaleras. Muros. Terrazas. Bancos. Caminos. Esculturas. Cercos. Prgolas. Invernaderos. Estanques. Fuentes y cascadas. Piscinas. Zonas de juegos. Taludes. Canteros y macetera. Desniveles. Instalaciones de agua. Depsitos. Instalaciones de luz. Materiales y tcnicas.

ECOLOGA Y SOCIOLOGA:50 hs. anuales. Viernes de 15 a 18 hs.Lineamientos: Sociologa vegetal. Equilibrio biolgico. Conservacin racional del ecosistema. Factores ecolgicos en juego. Influencia del clima. Distribucin geogrfica de las especies, interrelaciones. Plantas y animales. Conservacin de las comunidades naturales y semi naturales. Influencia de los componentes naturales sobre el comportamiento individual y colectivo.

CSPED Y RIEGO:50 hs. anuales. Martes de 18 a 21 hs.Lineamientos: Estudio de los aspectos funcionales y ornamentales de los paos verdes. Tipos de csped. Caractersticas, suelos. Manejo y factores a controlar. Lucha contra la maleza. extirpacin. Productos qumicos para su control. tcnicas de aplicacin. Toxicidad. Green. tipos y variedades. Construcciones.

VEGETACIN ORNAMENTAL III:75 hs. anuales. Lunes de 15 a 20 hs.Lineamientos: Arbustos. Setos. Enredaderas. Herbceas y flores. Estudios de las variedades. plantas para pleno sol. Plantas para sombra. Plantas para sitios hmedos, terrenos alcalinos, cidos y salinos. De crecimiento rpido. Trepadoras. Macizos herbceos. Acuticas. Resistencia al fro. Borduras. Txicas. Flores anuales. Flores de bulbos.

TALLER DE DISEO:125 hs. anuales. Martes de 15 a 18 hs.Lineamientos: Proyectos. Boceto. Representacin. Perspectiva.Simbologa. Planos. Fotografa. Relevamientos. Representacin axonomtrica: uso del blanco, negro y color. Maquetas.

TERCER AO:

PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL:150 hs. anuales. Lunes de 15 a 20 hs.Lineamientos: Urbanismo. Anlisis de los elementos para el crecimiento armnico de las ciudades. Estudio con visin de futuro para preservar los patrimonios municipales. Anlisis de la direccin de la expansin en funcin de la geografa, de la naturaleza circundante para beneficio de la poblacin. Interrelacin con flora y fauna. Equilibrio regional.

ADMINISTRACIN Y LEGISLACIN VIGENTE:100 hs. Jueves de 15 a 17:30 hs.Lineamientos: Redaccin de memorias. Pliegos de condiciones. Presupuestos. Clculos de costos estimativos. Libros de contabilidad de exigencia legal. Impuestos y sellados. Legislacin vigente sobre terrenos, medianeras y disposiciones municipales sobre medidas de retiro y distancias de plantacin.

EJECUCIN Y CONSERVACIN: 125 hs. anuales. Mircoles de 15 a 20 hs.Lineamientos: Plantacin. Calendario. Movimientos de tierra. Aportacin de tierra. Preparacin del terreno. Abonado de plantacin. Apertura de hoyos. Normas de plantacin. Trasplantes. Mantenimiento del jardn. Poda y limpieza. Uso de herramientas. Maquinaria.

TOPOGRAFA Y MAQUINARIAS:125 hs. anuales. Jueves de 18 a 20 hs.Lineamientos: Relevamiento del terreno. Geodesia. Cartografa. Croquis y plano. Representacin altimtrica. Geomtrica y Trigonomtrica. Medicin. Lmites. Desniveles. Sealamiento. Dibujo a escala. Maquinaria de uso especfico en jardinera. Eleccin y mantenimiento.

DISEO III:150 hs. anuales. Martes de 15 a 20 hs.Lineamientos: Jardines, balcones, terrazas, patios e interiores. Diseo y ejecucin de jardines urbanos. Canteros en balcones. Macetera. Plantas adecuadas. Ubicacin solar. Influencia del clima. Terrazas, composicin y desarrollo. Patios ciudadanos. Tipos de vegetacin. Interiores: contenedores y drenajes. Diseo y decoracin. Jardines para nios. Jardines para personas con capacidades diferentes.

PRACT. DE EJEC. DE JARDINES PBLICO Y PRIVADOS:150 hs. anuales. Mirc. 15 a 20 hs.Lineamientos. Ejecucin de proyectos sobre terreno.

PROYECTO FINAL:100 hs. anuales.Lineamientos: Proyecto final para la comunidad. Opciones: espacio verde pblico; espacio verde rural; espacio verde educacional; carretera.

Publicado porDiseo del Paisaje Rosarioen12:591 comentariosEnviar por correo electrnico

HYPERLINK "http://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2542107557850916344&postID=3742455691724847793&target=blog" \o "Escribe un blog" \t "_blank" Escribe un blog

HYPERLINK "http://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2542107557850916344&postID=3742455691724847793&target=twitter" \o "Compartir con Twitter" \t "_blank" Compartir con Twitter

HYPERLINK "http://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2542107557850916344&postID=3742455691724847793&target=facebook" \o "Compartir con Facebook" \t "_blank" Compartir con Facebook

HYPERLINK "http://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2542107557850916344&postID=3742455691724847793&target=buzz" \o "Compartir con Google Buzz" \t "_blank" Compartir con Google Buzz