pal blog

20
MAPA: El Imperio Bizantino se formó en torno a Constantinopla (la antigua Bizancio), la capital del Imperio Romano de Oriente, así fue bautizada por Constantino en el año 330.

Upload: guest09a273

Post on 22-Jul-2015

625 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pal Blog

MAPA:

El Imperio Bizantino se formó en torno a Constantinopla (la antigua Bizancio), la capital del Imperio Romano de Oriente, así fue bautizada por Constantino en el año 330.

Page 2: Pal Blog

Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectura que estuvo vigente durante el Imperio Bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V.

La arquitectura bizantina mantuvo varios elementos de la arquitectura romana y de la paleocristiana oriental , como los materiales (ladrillo y piedra para revestimientos exteriores e interiores de mosaico), arquitectura de medio punto, columna clásica como soporte, etc. pero también aportaron nuevos rasgos entre los que destaca la nueva concepción dinámica de los elementos y un novedoso sentido espacial y, sobre todo, su aportación más importante, el empleo sistemático de la cubierta abovedada , especialmente la cúpula sobre pechinas es decir, triángulo esféricos en los ángulos que facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.

Page 3: Pal Blog

CAPILLA PALATINA EN PALERMO

CAPILLA DE SANTA IRENE EN CONSTANTINOPLA

COLUMNAS DE LA CAPILLA SUPERIOR DE LA IGLESIA DE SANTA SOFIA

SAN VITAL

SANTA SOFÍA, ESTAMBUL

INTERIOR DE SANTA SOFÍA

Page 5: Pal Blog
Page 6: Pal Blog

El Arte Carolingio es el denominativo para el agotamientoflorecimiento artístico que, promovido por Carlomagno y su corte, dio nueva vida al arte de Europa Occidental que había llegado a un punto de extremo

Page 7: Pal Blog

Capilla palatina (exterior)

Capilla palatina (interior)

ARQUITECTURA:Los conocimientos sobre arquitectura carolingia, de la que se conservan escasos monumentos, se basan en pruebas documentales, como grabados y dibujos, y sobre todo en datos procedentes de excavaciones que han permitido reconstruir la planta de algunos edificios. Las construcciones más importantes de la época carolingia son de tipo basilical, como la Basílica de Saint-Denis, de tres naves y que fue reedificada con caracteres góticos en el siglo XII. También es importante destacar las construcciones de planta central con bóvedas de origen oriental, como la Capilla Palatina de Aquisgrán, comenzada en el 798 y consagrada en el 805, inspirada en la iglesia de san Vital de Rávena.

Page 11: Pal Blog

Este estilo tuvo su origen en las montañas dela cordillera Cantábrica, donde se formaron los primeros núcleos cristianos tras la invasión musulmana, y alcanzó su máximo desarrollo en el siglo IX con Ramiro I.

Page 12: Pal Blog

La arquitectura asturiana, se caracteriza por las esbeltas proporciones de sus edificios, el uso del arco de medio punto peraltado y la bóveda de cañón, y por añadir contrafuertes para contrarrestar el peso de la bóveda. Utiliza materiales pobres y como decoración emplea nuevos motivos.

Sus principales iglesias son: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Santa María del Naranco

San Miguel de Lillo

Page 13: Pal Blog

Santa Cristina de Lena

Page 14: Pal Blog

San Salvador de Valdedios

Page 15: Pal Blog

Cámara Santa de la Catedral de Oviedo

Page 17: Pal Blog
Page 18: Pal Blog

La arquitectura española del siglo X se halla sometida al fuerte influjo musulmán, que actúa desde la misma península. El arte español se arabiza intensamente era una cosa natural dada

la vecindad de la cultura musulmana, que se distinguía por su refinamiento y al mismo tiempo no repugnaba al cristiano.

Esto sucedía cuando Córdoba era la perla de Oriente en Occidente. La España cristiana había ensanchado sus dominios, la región del Duero ya liberada se estaba repoblando con

cristianos, muchos de ellos procedentes del territorio árabe a los que se les llamo mozárabes.

Estas circunstancias determinan la islamización de una arquitectura que ha merecido el nombre de mozárabe en atención a que probablemente sus autores serían cristianos huidos

de la zona árabe, pero no se define por esto sólo sino por la pervivencia de la tradición visigoda que equilibra el elemento musulmán.

Page 19: Pal Blog

Las principales características que definen la arquitectura mozárabe son las siguientes:•Un gran dominio de la técnica en la construcción, empleando principalmente sillería a soga y tizón. •Ausencia o sobriedad de la decoración exterior. •Diversidad en las plantas, si bien la mayoría destacan por las pequeñas proporciones y espacios discontinuos cubiertos por cúpulas (de arista, gallonadas, de nervios de crucería califal...). •Uso del arco de herradura al estilo islámico, muy cerrado y con el peralte de dos tercios del radio. •Uso del alfiz . •Uso de la columna como soporte, coronada por un capitel corinto decorado con elementos vegetales muy estilizados. •Los aleros sobresalen y se asientan sobre modillones de lóbulos.

La arquitectura mozárabe interpretada estrictamente en su definición, es decir la que llevaron a término los mozárabes en la España musulmana, quedaría reducida a dos ejemplos:

•La Iglesia de bobasto: templo rupestre que se encuentra en el lugar conocido como Mesas de Villa verde, en Ádales (Málaga), de la que sólo quedan algunas ruinas. •La Iglesia de Santa María de Merque: situada en las proximidades de La Puebla de Montalbán (Toledo). Con respecto a este templo se duda en su filiación estilística, pues comparte rasgos visigodos con otros más propiamente mozárabes, no estando tampoco clara su datación.

No obstante, a nivel popular, incluso en enciclopedias y libros de texto, la denominación que ha seguido imperando es la de Arte mozárabe y entre los monumentos más importantes que podemos citar en España se encuentran como Mozárabes los siguientes:

Page 20: Pal Blog