pannekoek - los consejos oberos 2/2

16
! 1 1 ¡ 1 \ 26 V "Lo s partidarios c.10 las formas antiguas de organización ex a ltan la democracia corno tÍnica forma p olí tica jus ta y conforme al d erec ho, sie ndo la dictadura p ara e ll os una fo rma in justa . Para el marxismo no ex is te ni justicia ni derecho ab st ra cto: l as formas polític as su puestas para permitir a los ho mbre s expres ar sus convír.ciones, so n el producto dir ec to de la s estructuras económicas de la sociedad. Por . otra part e, la teoría marxista pone igual- mente en claro lo que distingue fundamentalmente la de- m ocracia par l amentaria ele la organizaci ón ele lo s co nse- jos. Bajo las formas respectivas ele democracia burguesa y de dem oc racia prol elaria reflejan, en efecto, d carác- ter difer e nt e de es tas dos clases y e.le sus sistema s eco- . . " nonucos. "La dem ocracia burguesa, democ racia de las clases me- dias, ti ene co mo ba se w 1a s ocio( lad compuesta de peque - i1o s produc tor es irnJep<'lld icn s. Es tos tÍlti mo s q ui erc n un gob i erno que es te ce;nsagraclo a sus inte reses comu - nes : e l orden y la segur idad pub li ca; la protección de l come rci o; un siste ma el e pesos y medidas unifi cado -e i nclu so para la mon eda; serv i cios ha b ili tados a decir la verdad y a h acer jus ticia. Todo esto es necesario para poner a cada uno en co nd i ciones de di r igi r sus as untos corno le parezca . La at en ción se di rige , en primer lu- ga r, sob re l o.e:: asu n tos p ri vados . En cuanto a l os fa cto - re s que nadie.' nic'gn su necesidad, s igu en sc - c ut11la r ios; .,. ocupa n de> e llo pero en definitiva muy po- co. e l. 0m• .it.o (' f. '"" IH' irll de la vida social, la procluccion, ba s :' d e la h11 ma11a, se e ncu entra fragm en ta- do asu ntos qu e conciernen a lo s ciudadano s a tí. tillo iudi v ic.l ua J i ¡ 1ucs, natur al que ocupen t.odu el. li l.°·nipo rl e aq11dln:-; 1) Como la políti ca 11 0 .::. i 1nás que para a rr C' {¡L (1 1 : prob!0rnas es te a: :;1.1¡1ln el<" todu··-. lo s ciudadanos es re l egado a st'n•mdv pJ;rno. No .se n la c alle mas que en las f d . ' 27 ases" revoJ.uc1011 burg uesa . Pc 1·0 en ti empo ordinario pohtica se abandona en un pequeii.o grupo de especia- li stas , lo s políticos de car r era , c uya actividad consis- te p recisamente en ocuparse de es tas co ndiciones gene- rales, política s, de l os asuntos pro pios de las clases medias." "Es lo mismo para l os tr abajadores aunque menos p uesto que no tienen . en mira s que s us i ntereses inmediatos. En régimen capitalista efoctúan largas jornadas de t ra- bajo; siendo absorvida toda su energfa p or el sist e ma ele explotación, l es qued a d espués muy poca ::; fuerzas para consagrar a J as actividades mentales. Ganar su vida, es ta es para lo s obrrffos la neces idad mas imperiosa de la existencia. Para ellos, la política, sea la vol untad común a todos defender la cond ición de los asalariados ti e nen ciertament e un inter és pero más bien Por esto dejan, ellos también, el cuidado ele tratar es- tns cuestiones a especialistas, los políti cos de partido o los dirigentes de lo s s indi ca to s. Que voten en ca li dad de .ciudadai 1 os o en la de milit 1 antes de la ba ::; e, los obnJros, q ue las ot ras categona's rj e el ec t ores por re la- a sus d iputados, pueden, s in el uda, dar alnunas d irectivas ba s tan te vagas a los que l es rep r es enlé m, pe- ro se trata de una infl uencia muy, muy limitada, pues to qu e se obligados a co nsagrar al trabajo lo mejor de su atenc1on. 11 "En.régimen comuni s ta, la democrac ia proletaria tiene económicas exactamente cont rarias. E11 efecto, esta fundada sobre una producción ya no privada sino colectiva. También lo s asuntos c olectivos, lo que e sta - ba convenido en llama r política, perdiendo su carácter accesorio, pasan a ser para cada uno el fin pr incipal del pensamiento y de la ac ción. Domin io reservado ha..s- ta entoces a espec iali s ta s, la p olítica ya no sirve p ara salvoguardar tal o c ual factor indi spens able para la pro- ducción, en lo sucGsivo, se id entifica con el propio pro - í j 1 ¡ " ¡ 1. .1 ;

Upload: pacific-nihil

Post on 18-Aug-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pannekoek - Los Consejos Oberos 2/2. Ediciones Mayo 37.

TRANSCRIPT

! 1 1 1 \ 26 V "Lospartidariosc.10lasformasantiguasdeorganizacin exa ltanla democracia cornotnicaformapolticajus tay conformealderecho,s i e ndola dictadura para ellosuna forma injusta .Para e lmarxismonoexist enijusticia ni derechoabstrac to :l asformaspolticass upuestaspara permitir aloshombresexpresar sus convr.ciones,son elproduc todirect ode lasestructuraseconmicasdela sociedad.Por. otra part e,lateoramarxista poneigual-mente e nclaro l oque distingue fundamentalmentel ade-mocracia parl amentaria elela organizacinelelosconse-jos .Bajolasformasrespectivas eledemocraciaburguesa yde democracia prol elariareflejan,en efecto, dcarc -ter difere ntedeestasdosclases ye.lesussistemaseco- .." nonucos . "Lademocraciaburguesa,democracia de lasclasesme -dias,tie necomobase w 1as ocio( ladcompuesta depeque-i1osproductor esirnJep