redalyc.un panorama general de la globalización: … · mundo; sin embargo, aunque las ideas...

31
RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas ISSN: 1577-239X [email protected] Universidade de Santiago de Compostela España Lerner Sigal, Bertha Un panorama general de la globalización: génesis, evolución y perspectivas RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, vol. 1, núm. 1, 1999, pp. 11-40 Universidade de Santiago de Compostela Santiago de Compostela, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38010102 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: phungcong

Post on 08-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y

Sociológicas

ISSN: 1577-239X

[email protected]

Universidade de Santiago de Compostela

España

Lerner Sigal, Bertha

Un panorama general de la globalización: génesis, evolución y perspectivas

RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, vol. 1, núm. 1, 1999, pp. 11-40

Universidade de Santiago de Compostela

Santiago de Compostela, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38010102

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

11UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

La globalización que vive actualmente lasociedad internacional constituye un procesofascinante; una nueva gama de textos sobre eltema circula con el objeto de explicar el fenó-meno. Este ensayo pretende contribuir a hacerluz sobre su compleja naturaleza; para ello,brinda tanto un panorama global de aquelloque constituye la globalización, las ideas queguían el proceso, las facetas que lo caracterizany el tipo de orden mundial y regional que se haconfigurado a raíz de la globalización.

El presente ensayo procurará tambiénabordar el proceso de globalización a partir deotros parámetros: recurrirá a la Historia paracomprender los factores que condujeron a laglobalización y realizará un balance a partir delpresente –finales del siglo XX– de las reper-cusiones positivas y negativas que ha tenido dichoproceso, para destacar, finalmente, algunos delos retos que la globalización enfrenta en laactualidad. Dada la compleja índole delfenómeno, resulta conveniente enfocarlo a partirde distintas perspectivas.

LA GLOBALIZACIÓN BAJO LAS PREMISAS NEOLIBERALES

Tanto los Estados y las naciones como lospueblos se enfrentan, en la coyuntura actual, aun proceso de globalización que se desenvuelvesegún las premisas de una ideología neoliberal.Tanto el neoliberalismo como el socialismo sondoctrinas que han guiado procesos históricos. Noes la primera vez, por cierto, que esto sucede. Alo largo de la Historia se han presentado variascoyunturas en las que las ideas y las doctrinascondicionan un proceso histórico. Precisamenteuno de los méritos de Max Weber fue hacer luzsobre cómo el capitalismo surgió bajo lainspiración de la doctrina calvinista, que abogabapor el trabajo, la productividad, la disciplina, laausteridad..., cualidades convenientes para eldesarrollo capitalista. En contrapartida, elcalvinismo condenaba el ocio, el derroche y lapereza, que resultaban incompatibles para unalógica capitalista. Precisamente, el calvinismoprometía gratificaciones en el mundo celestial alos hombres que trabajaran arduamente, que

UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN:GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

Bertha Lerner Sigal

Este trabajo pretende ofrecer al lector una panorámica general del proceso de globalizaciónque caracteriza la sociedad internacional actual, sus elementos constitutivos, las ideas que lo guían,las propiedades que lo singularizan, y el tipo de orden regional y mundial que de él ha emergido.Desde la combinación de distintas perspectivas, inevitables dada la complejidad del fenómeno, elartículo recurre al análisis histórico para determinar los factores que han conducido a la globalización,y realiza un balance de sus repercusiones, tanto positivas como negativas, en este final de siglo,destacando, en último término, los retos a los que hoy se enfrenta .

This article attempts to provide the reader with an overview of globalization as it characterizestoday’s international society, its constitutive elements, the ideas that guide it, the properties that giveit singularity, and the sort of regional and world orders that have emerged from it. Given the complexityof the phenomenon, this article combines diverse approaches as it provides a historical analysis, inorder to determine the factors that have led to globalization, leading to an evaluation of itsrepercussions - both positive and negative - during this fin-de-siècle period. It concludes with a summaryof the challenges that globalization now faces.

RIPS Vol:1, Nº: 1, 11-40

12 BERTHA LERNER SIGAL

aprovecharan cada minuto (en el entendido deque el “tiempo es dinero”) y ahorraran los frutosde su labor. Trabajo y ahorro son dos pilares delcalvinismo, dos premisas y prácticas que seconvertirían en motor del capitalismo; con baseen tales principios, el calvinismo se erigió en unaideología que impulsó al capitalismo (Weber,1974; Lerner, 1987).

Esta función que las ideas desempeñan enciertos procesos históricos muestra su papelperformativo, su carácter de estrategias que guíanla acción. Las ideas sirven para transformar elmundo; sin embargo, aunque las ideas impulsanel desarrollo histórico y se erigen en factor decambio, pueden encubrir ciertos intereses. ComoKarl Manheim explica, cuando las ideas llegan adesempeñar dicho papel, se convierten enideologías; a diferencia de éstas, las utopías sonbosquejos de un mundo ideal y tienen tambiénun papel transformador: son proyectos de unmundo ideal que promueven a una acciónreformista, revolucionaria, a una transformación(Manheim, 1968).

¿Por qué es importante hacer luz sobre elproceso de globalización evoluciona bajo lainfluencia de ideas neoliberales? A primera vistapareciera que se trata de un proceso histórico sinideas guía, en tanto se acompaña de unatransición profunda que entraña desorga-nización, anarquía, desmantelamiento deempresas incapaces de competir, adelgazamientode un Estado ineficiente, desplome de organi-zaciones mayoritarias (Cordera, 1997: 51, 52).Cabe señalar que estadistas y fuerzas privadasaceleran el proceso de globalización al actuar bajociertas premisas, pero también el procesoglobalizador se acompaña de ideas que disfrazanintereses.

¿Qué ideas neoliberales guían el proceso deglobalización? El neoliberalismo aboga, en primerlugar, por la integración cada vez mayor de lasdistintas economías nacionales con base en lasleyes del mercado, de la oferta y la demanda yde la libre competencia (Ibarra, 1993; Vilas, 1997:111). La globalización neoliberal presupone anivel más concreto –en observancia, precisamente,a las leyes del mercado– que los productos debenintercambiarse en función de compradorespotenciales que demandan los productos yvendedores que los ofrecen en busca de la mejorganancia.

El neoliberalismo enarbola, en segundo lugar,una filosofía de la eficiencia individual, y planteacomo utopía que surja un hombre eficiente y

productivo en las diversas esferas. Así pues, en laperspectiva neoliberal los trabajadores deben sereficientes y productivos; es más, en muchassociedades se crean estímulos especiales enfunción de su productividad (cantidad demercancías que producen). Asimismo, losempresarios tienen que ser eficientes parasobrevivir ante la competencia externa e interna.Por su parte, los estadistas y administradoresdeben ser acertados en el manejo de los asuntospúblicos para garantizar la inserción exitosa desus países en la economía mundial, garantizargobernabilidad e incentivar la competitividad yeficiencia de los servicios privados (Incháusteguiy Martínez, 1997: 63). Incluso los intelectuales hande ser eficientes: publicar o perecer se convierteen premisa que guía su actividad. En un planoestructural, las economías también deben sereficientes para competir y lograr una inserciónexitosa en el mundo de la globalidad.

¿Qué otros principios ideológicos guían elproceso de globalización? La globalizaciónneoliberal se inclina, en tercer lugar, por disminuirla intervención del Estado y favorecer la extensiónde las fuerzas privadas. Es más, en la concepciónneoliberal el Estado nacional debe regresar a suantiguo papel de Estado policía y fomentar ellibre juego de las fuerzas privadas en el terrenoeconómico y social. Sin embargo, lo cierto es quelos Estados nacionales desempeñan nuevasfunciones en el mundo global, pero no dejan deintervenir (como los neoliberales pretendían),sobre todo al principio de la era de la glo-balización. Deben regular la inserción de suspaíses en la economía mundial, concertar losacuerdos de intercambio con otras naciones,modular los excesos que la globalización produce,apoyar e impulsar a los grupos que pueden ser laavanzada de la inserción en la economía y hastaen la cultura mundial.1 En la sociedad abierta (omundo global), los Estados nacionales tambiéndeben encargarse de asuntos que se vuelvenimportantes en la agenda mundial: medioambiente, salud preventiva, combate alnarcotráfico y tráfico de armas (Lerner, 1996: 78-82).

Por tanto, el proceso de globalización nosignifica regresar a un Estado policía, a un Estadovigilante. En este sentido, el neoliberalismo actuales distinto del liberalismo del siglo XVII. Elneoliberalismo contemporáneo no logra erradicarel espacio de lo público en beneficio de la esferaprivada. Hay razones por las que el neoliberalismono logra restringir el papel del Estado en loeconómico y social, lo que ha llevado a que

13UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

algunos estudiosos cuestionen, con legitimidad,que la era en que vivimos sea realmenteneoliberal y por tanto antiestatista. Lo cierto esque, en la coyuntura actual (debido a la transicióny a la crisis), los Estados capitalistas que tuvieronpor función mediatizar las contradicciones declase –y que se erigieron en representantes de uncierto interés general– no pueden desaparecerprecisamente cuando estas contradicciones se hanpolarizado como resultado de la crisis queprecedió a la globalización y de las dificultadesque se hicieron sentir a raíz de la transición. Locierto es que el neoliberalismo (por sus efectossociales negativos como desempleo y mayorpolarización social) requiere mayor intervenciónestatal.

En síntesis, la globalización que se desarrollabajo las directrices neoliberales funciona bajo tresprincipios: libre competencia de las fuerzas delmercado, eficiencia y menor estatismo, pese a queno logra erradicar al Estado. Recientemente, elneoliberalismo aboga por mayor estatismo unavez que se pusieron de manifiesto las dificultadese inconvenientes que se presentan para que lasfuerzas privadas puedan cubrir los diversos ycomplejos rubros del área social (educación, salud,vivienda) y puedan desempeñarse, a la vez, comoguías y promotoras de la economía; en suma, serjuez y parte del proceso económico.

No obstante, el proceso de globalizacióntambién funciona, como se esbozó anterior-mente, sobre la base de estrategias que disfrazanintereses e intenciones ocultos. El neoliberalismopretende una mayor producción de plusvalía yprocura impulsar mayor competencia entre lostrabajadores a un nivel mundial. Así, el modeloglobalizador estimula la competencia entremanos de obras poco calificadas y baratas queproducen mercancías a más bajos costos ypermiten mayores ganancias, producción quebeneficia a las metrópolis, a las grandes empresasde los países desarrollados que invierten enempresas maquiladoras en países subdesarro-llados. Sin embargo, la globalización tambiénbeneficia a grandes empresas de países periféricosque producen artículos que logran exportar ocontratan a pequeños talleres que elaboran demercancías a bajos costos, a los cuales beneficianen tanto les ofrecen empleo, aunque sin grandesganancias. El neoliberalismo no auspicia, empero,que los países subdesarrollados progresen en elrubro social si compiten en el mercado mundialtan sólo en función de la mano de obra barata.Para lograr un desarrollo auténtico, laglobalización presupone alcanzar un desarrollo

tecnológico. Sin embargo, conseguir laautonomía en este renglón resulta complejodebido a la conexión cada vez más intrincada anivel mundial entre técnica e informática.

Otra estrategia un tanto oculta que guía almodelo globalizador es la competencia mundialpor atraer capitales, lo que hace que en losEstados nacionales disminuyan las tasas de interésy se fomente un capitalismo (más bienespeculador) frente a un capitalismo productivo(que favorece de manera preferencial e inclusoencubierta a grupos financieros frente a gruposindustriales y comerciales, lo que tambiénperjudica a grupos de menores ingresos quetrabajan en industrias y comercios y no parecentener garantía de mayor prosperidad bajo elmodelo neoliberal, por lo menos a corto ymediano plazo). Dicho desplazamiento decapitales que auspicia el neoliberalismo va a servirpara producir mayor cantidad de bienes y serviciosa precios competitivos con el ofrecimiento demayor calidad (pese a que la calidad de lasmercancías se vuelve un factor secundario,conservar los precios a los niveles más bajosposibles se convierte en lo prioritario, aunqueéstos fluctúan –como es lógico– según lacompetencia mundial). Lo cierto es que en elmodelo neoliberal el capital obtiene más ventajasque la fuerza de trabajo precisamente por lavelocidad con que se moviliza y las nuevasopciones que se le presentan (Soros, 1998: 48).

Una vez que se dilucidaron en los párrafosanteriores algunas ideas (manifiestas u ocultasque guían al proceso globalizador), interesadestacar ciertas manifestaciones de dichaglobalización. Un proceso histórico se despliegaa partir de ciertas ideas, pero también funcionacon base en ciertos procesos y prácticas.

OTROS PROCESOS QUE CARACTERIZAN AL PROCESO DE

GLOBALIZACIÓN

Explicar el proceso de globalización a partirde otros procesos que singularizan el fenómenono es tarea fácil, pues no se cuenta con una teoríaglobal que arroje luz sobre su dinámica. FernandoHenrique Cardoso –presidente de Brasil ysociólogo distinguido– llamó la atención sobreesta laguna teórica en una conferencia queimpartió cuando visitó México, hace aproxi-madamente dos años. Hace más de dos décadas,Cardoso incluso elaboró (en colaboración conotros científicos sociales brasileños) una teoría dela dependencia que pretendía explicar el

14 BERTHA LERNER SIGAL

desarrollo de los países latinoamericanos a partirde su inserción en la economía mundial. Por elpapel que esta teoría concedía a la dependenciaque los países latinoamericanos entablan respectode las metrópolis, constituye un antecedenteteórico que puede contribuir a explicar laglobalización (Cardoso y Faletto, 1969). Es más,como Cardoso afirmó al hacer alusión a laglobalización, se cuenta sólo con aproximacionesa este nuevo fenómeno. Según ellas, ¿cuál es laíndole de la globalización? ¿qué procesossingularizan al fenómeno?

La globalización presupone, como primerproceso, una integración económica cada vezmayor entre países pertenecientes a diversoscontinentes o mayor interrelación de mercados.Esta integración económica tiene por ante-cedente el cambio de estrategia económica enmuchos países. Antes muchos países pretendíancrecer mediante un proceso de sustitución deimportaciones; mantenían relativamente cerradassus economías y ejercían un sólido proteccionismocomercial, industrial y agrícola. A partir de laglobalización, casi todos los países pretendendesarrollarse mediante una inserción empren-dedora en la economía mundial, concretamentea partir de la exportación de manufacturas dealto nivel tecnológico y mediante la exportaciónde materias primas fundamentales para eldesarrollo (Pérez-Rul, 1996a: 8F). Por el cambiode estrategia económica que la globalizaciónpresupone, los países deben abrir sus fronteras eimportar productos que tienen precios más bajosen el exterior, a la vez que producir y exportarproductos a precios competitivos. Sin embargo,en el mundo global el intercambio no se produceen todos los renglones en que importar es másbarato, ni las exportaciones se colocan tan sóloen función del precio. Los procesos de intercambiopasan por consideraciones políticas; éstasinfluyen, por ejemplo, en la eliminación dearanceles, en los rubros que se incluyen o seexcluyen de los tratados comerciales. No se tratade una cuestión exclusivamente técnica; en talesconsideraciones políticas intervienen losproductores y quienes se encargan de las laboresde cabildeo. Además, los procesos de aperturacomercial también responden a otras realidadesde poder. Así, los países hegemónicos conservanun alto grado de proteccionismo en suseconomías y, dado el poder que ejercen, obligana los países subdesarrollados a eliminar aranceles;es decir, imponen un comercio unilateral.2

También la globalización presupone, comosegundo proceso, una nueva manera de

integrarse en la producción de mercancías. ¿Quésignifica esta integración en la producción?Supone que los productos finales se producen conbase en materias primas y productos intermediosque se elaboran en distintas partes del mundo.La globalización pretende producir mercancías demenor costo que permitan obtener mayorganancia, o buscar una mejor relación costo-calidad, es decir: mayor rentabilidad de lainversión. Esta lógica da lugar a que las grandesempresas que logran sobrevivir sean las querecurren a unidades pequeñas con menos costosy una mano de obra más barata (R. Pérez-Rul,1996a: 9F).

La globalización presupone también un tercerproceso: la circulación de capitales. De este modo,se vuelve un proceso normal el desplazamientode capitales que buscan condiciones ventajosas,mayores garantías, más altas tasas de interés,confiabilidad. Sin embargo, los Estados nacionalesse sitúan en desventaja ante dicha movilizaciónde capitales. Es más, a raíz de la globalización,los Estados compiten entre sí para atraer capitales,lo que los obliga a conceder condiciones óptimasal capital extranjero, flexibilizar la legislaciónsobre la inversión extranjera y subir tasas deinterés, lo que los hace depender de los capitales“golondrinos”. A raíz de la globalización y larevolución que ha tenido lugar en la informática,la circulación de dinero se ha vuelto un procesomás fácil y rápido que la circulación de mercancías.Esto hace que el capital financiero ejerza suhegemonía sobre el capital industrial y comercial,exacerbe los procesos de especulación endetrimento de los procesos de produccióncapitalista y produzca crisis financieras locales queocasionan conmociones en el sistema financierointernacional. Como corolario de las crisisfinancieras, se puede producir deterioro social ymalestar profundo en los sistemas políticos.3

A raíz de la globalización también aparecennuevas formas de capitalización, distintas de lastradicionales, que no resultan de la reinversión yde la renta, como los fondos de retiro de lostrabajadores. Se trata de una cuarta facetasingular del proceso de globalización. Resulta asíque los ahorros de los trabajadores se convierten,por su volumen, en un mecanismo importante decapitalización privada. Cuando los Estadosnacionales administraban tales fondos, erapráctica común que recurrieran a las pensiones ya los intereses de los ahorros para compensar losdéficit públicos. Con la globalización, los ahorrosde los trabajadores se convierten en mecanismosde capitalización privada: bancos, casas de bolsa

15UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

y empresas los controlan. Todavía no sontotalmente transparentes los beneficios que eltrabajador podría recibir, en un corto plazo, nilas repercusiones que este nuevo sistema deahorro tendría en la economía o en el Estado, elcual –en ciertas coyunturas– debe subsidiar adicho sistema. Así, para realizar un balanceobjetivo de tal sistema, sería conveniente analizarqué efectos ha tenido en un periodo razonableen algunos países donde desde hace años seimplantó, como en Estados Unidos, Francia yChile.

También a raíz de la globalización surge unquinto proceso: nuevas modalidades de empleo.Las empresas transnacionales buscan países conmano de obra barata, donde las materias primasse transformen y, de esta manera, la industria dela maquila florece sobre todo en los paísesdependientes y pauperizados. Con la circulaciónlibre de mano de obra, se contrata a trabajadoresa menores costos: ilegales, indocumentados,mujeres o menores de edad, con lo que segarantiza la producción de mayor plusvalía.4

La globalización también supone comoprocesos colaterales una integración política ycultural cada vez mayor entre países de diversoscontinentes. Es decir, los países entablan cada vezmás lazos políticos y culturales, precisamente paraapoyar la integración económica. Así, losestadistas dedican constantes esfuerzos parapromover acuerdos y combaten medidas queintenten frenar el comercio mundial. Tambiéncomo indicador de esa política global surgenorganizaciones mundiales para acelerar elcomercio que, a su vez, deben contrarrestar elpeso de nuevos poderes que se benefician delproceso de globalización, poderes que surgen deltráfico de armas y del narcotráfico. Igualmente,con el proceso de globalización el intercambiode conocimientos, cultura, modas, se agiliza y loque se inventa en un lugar del mundorápidamente se da a conocer en otros (Martín,1996a: 30).

Más aún, a raíz de la globalización, lasalianzas entre Estados se tornan estratégicas: seconvierten en mecanismos de supervivencia quecontribuyen a la integración de la economíamundial, a la construcción del nuevo ordenmundial. La geografía facilita estas alianzas puesla distancia ya no constituye un obstáculo paraestablecer lazos comerciales, políticos y culturales.Ahora la geografía permite que se torne másfluido el intercambio de hombres, de mercancías,de bienes entre países que se encuentran en unmismo continente. A raíz del proceso de

globalización, geografía, economía y política sevinculan más estrechamente, la economía se tornamás global y la política también, por lo que elcrecimiento económico depende cada vez más dealianzas políticas y factores geográficos.

LA GÉNESIS DEL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN

Comprender la génesis de la globalizaciónconstituye una manera de conocer la índoleprofunda del proceso. Versiones simplistas ymaniqueas circulan en lo que se refiere a qué esla globalización y cuál es el origen del proceso.Es usual que se le conciba como una transiciónsuperficial, y que se argumente que laglobalización se produce como consecuencia dela presión que los países hegemónicos ejercensobre los países dependientes para que eliminenproteccionismo y se integren en la economíamundial; pero, además, dicha apertura se visualizacomo la condición para que los paísessubdesarrollados reciban nuevos créditos que lespermitan superar las crisis nacionales. Talesinterpretaciones no toman en cuenta la gama deprocesos objetivos que impulsaron a laglobalización ni la compleja transición quesupone el proceso.

Hace dos décadas surgió uno de losimpulsores fundamentales de la globalización: larevolución tecnológica. Ejes importantes de talrevolución –equiparable por sus efectos a larevolución industrial– constituyeron los avancesen la computación y en la informática quepermitieron intercambiar información entrelugares distantes. Dicha revolución en lainformación permitió movilizar capitales de unpaís a otro en busca de mayores tasas de interés,intercambiar mercancías entre centros fabrilesdistantes, difundir técnicas a gran velocidad. Elproceso apunta hacia la construcción de unanueva sociedad del conocimiento, donde losservicios y las telecomunicaciones se conviertanen motores del crecimiento mundial (Pérez-Rul,1996a: 9F). No es un accidente que la técnicaimpulse a la globalización. En diversas coyunturashistóricas, las revoluciones tecnológicas y losinventos –como el descubrimiento de la pólvorahace muchos siglos o de la bomba atómica en elsiglo XX– propiciaron avances trascendentales. Latécnica constituye uno de los vértices esencialesdel progreso humano. Los asombrosos avancesen la informática y las computadoras son losgrandes detonadores del cambio en la coyunturaactual.

16 BERTHA LERNER SIGAL

Antes de la globalización, los sistemaseconómicos habían logrado un intercambioimportante de materias primas por productoselaborados, de productos semifinales porproductos finales. El intercambio comercialpreexistente constituye otro de los motores de laglobalización. Fue el impulso por el cual a) pudoconsolidarse el proceso de integración económicaya presente en distintas economías, b) coadyuvara la apertura comercial de las que estabancerradas y c) propiciar una apertura más completade las relativamente abiertas. Con el tiempoaparecieron nuevas modalidades de intercambiocomercial pues la producción tiende ahora aincorporar productos y materias primas que seelaboran en diversas partes del mundo; asimismo,el intercambio industrial y comercial se hizo másfácil y se consolidó gracias a la movilización decapitales.

También la disposición que Richard Nixonadoptó el 15 de agosto de 1971 de separar el dólardel patrón oro impulsó a la globalización. Desdeese momento, el movimiento de capitales y el demercancías se separaron, pues no se requería unacobertura en oro que amparara a la producciónde mercancías. Esto auspició movimientosespeculativos, que se girara más dinero del queestaba garantizado por la producción de bienes,y contribuyó a la internacionalización decapitales, ingrediente esencial del proceso deglobalización (Pérez-Rul, 1996a: 7F, 8F).

Otro proceso que impulsó a la globalizaciónfue el que grandes potencias como EstadosUnidos y Japón acumularan importantes superávitfinancieros, lo que auspició que procuraran colo-carlos de manera productiva en varios países.¿Cómo lograron estos países superávit sorpren-dentes? Estados Unidos y Japón alcanzaron ele-vadas tasas de crecimiento industrial; asimismolograron sustentar sus economías en cuantiososmovimientos comerciales, que eran resultado deintercambio económico intenso con diversaspartes del mundo y de una gran inversión entecnología, lo cual les permitió fomentar nuevasformas de producción.

La globalización fue impulsada, además, porel embargo al petróleo que los países árabesimpusieron en 1973 y el incremento consecuentede precios en este producto. Los países árabes,productores de petróleo, a raíz de sus superávitinvirtieron 60 000 millones de dólares en elextranjero en ese mismo año y 57 000 en 1974. El43% de esa inversión se colocó en Europa. Paraamortiguar el alza del petróleo, las naciones que

lo consumían impulsaron la comercialización deproductos no petroleros y promovieron así laglobalización que se sustenta en un intercambiocada vez mayor de diversas mercancías; de estamanera, lograron promover un retiro masivo deactivos procedentes de los países árabes.

Por otra parte, el derrumbe del comunismo yel final de la Guerra Fría aceleraron laglobalización. Durante casi todo el siglo XX, dossistemas económicos, dos ideologías (elcapitalismo y el comunismo) competían por lahegemonía mundial, por el dominio del mundo,de un mundo bipolar en competencia: los paísesorganizados bajo la ideología capitalista y lospaíses que se construyeron bajo el modelosocialista. Con el derrumbe del comunismo, unode los polos desaparece y la globalizacióncomienza a avanzar a partir de las directrices delcapitalismo neoliberal (Tomassini, 1984: 137,138).

El ocaso del mundo comunista se produjo porcontradicciones que se gestaron durante variasdécadas. El sistema comunista invirtió demasiadosrecursos en la carrera armamentista y relegó lainversión en la técnica. La competencia contraEstados Unidos en lo tocante a armamentos –pro-movida por los mismos norteamericanos– socavólas bases del comunismo. Además, este sistemano logró modernizar su economía ni hacerla másproductiva, en parte por su rezago técnico.5Porotro lado, tampoco estimuló la productividad delos trabajadores en virtud del bajo nivel de lossalarios y la ausencia de estímulos a la producción.Además, las empresas públicas (las únicas con quese contaba) funcionaban bajo el controlcentralizado y rígido de grandes burocracias.Todos estos procesos impidieron que el sistemacomunista pudiera repuntar en el aspectoeconómico.

El derrumbe del sistema comunista, mas node su ideología, puede explicarse también porproblemas de índole política. Grandes burocraciaslo propiciaron pues se dedicaron a preservar suestatus, sus privilegios, y a acallar todo tipo deinconformidades. En general, el sistema comu-nista privilegió la represión, censuró las críticas,prohibió la política y la organización, y con ellocausó, finalmente, la erosión del sistema.

La desintegración de la Unión Soviética y deYugoslavia aceleró el derrumbe comunista. Taldesintegración no fue fortuita, pues tanto laUnión Soviética como Yugoslavia llegaron aconsolidarse como naciones a partir de larepresión de múltiples minorías étnicas yculturales que cohabitaban en el mismo espacio

17UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

geográfico y político.6 En estas naciones no seprodujo un proceso de mezcla natural entreminorías, como sucedió en Estados Unidos. A raízde la caída del sistema comunista, losmovimientos de las minorías irrumpieron, seconsolidaron, lograron fundar nuevas repúblicasy propiciaron la desintegración de bastionesimportantes del comunismo.

El ocaso del comunismo dio lugar a laconversión de las economías socialistas eneconomías de mercado, que comenzaron porllevar a cabo transformaciones que las hacíanparecerse a los países capitalistas: legalizaron lapropiedad privada de los medios de producción;permitieron la contratación de trabajadores porun salario e introdujeron la circulación de dineroy mercancías (Brzezinsky, 1995: 24ss). Asimismo,los regímenes comunistas implantaron procesospolíticos similares a los de los países capitalistas:fomentaron elecciones libres y transparentes,fortalecieron a los partidos políticos, se abrierona la crítica y permitieron que la poblacióncomenzara a expresar sus inconformidades.

En síntesis, la globalización surgió cuandotuvo lugar la expansión del capitalismo neoliberala distintas naciones del orbe, cuando el sistemarequería eliminar barreras comerciales y cuandoel sistema comunista dejó de ser opción viable.La globalización marca el inicio de una etapa enque un solo sistema económico prevalece en elmundo: el capitalismo neoliberal; mientras tanto,el sistema comunista desaparece en muchoscontextos, aunque en unos cuantos se adapta ala nueva época. Por ejemplo, el comunismo chinoacepta las reglas de la apertura pero conservamuchos rasgos autoritarios. A raíz del avance dela globalización, se plantea como interrogantelegítimo: durante cuánto tiempo el sistemacapitalista neoliberal constituirá la única opcióny, como tal, organizará al mundo, o bien surgiránotros modelos sociales, precisamente comoreacción al neoliberalismo.

REPERCUSIONES DEL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN

Otra incógnita que este ensayo procuraráexplicar es: ¿qué repercusiones tiene el procesode globalización? Antes de abordar talesconsideraciones, resulta conveniente recordar quedesde antes el orden mundial se había vueltoinoperante. Los sistemas comunistas ya no podíancrecer ni abrir sus válvulas políticas para avanzaren la ruta de la democratización. A su vez, muchospaíses capitalistas no podían seguir creciendo bajo

la estrategia de sustitución de importacionesdebido a la estrechez de su mercado interno;carecían, además, de medios para financiar sudesarrollo.7 La globalización se convirtió en víapara conservar el capitalismo, pero para sentarlas bases de un capitalismo distinto caracterizadopor una mayor intercambio comercial, máscirculación de dinero y un mayor flujo detrabajadores.

Ahora bien, en el tema de las repercusionesde la globalización comenzaremos por destacarlos efectos positivos del proceso (necesario y nocontingente, profundo y no superficial). Laglobalización permite que se produzcanmercancías a precios más baratos, lo cual beneficiaa las mayorías de los países con capacidad deconsumo. La globalización aprovecha las manosde obras baratas, así como la alta productividadde muchos contextos para producir mercancías aprecios más accesibles para los grupos de menosingreso. En esta capacidad de generar producciónmasiva con bajos costos reside un potencial muyimportante del proceso de globalización quehasta ahora no se ha explotado en su magnitudposible y legítima.

La globalización propicia también el flujo detrabajadores de un país a otro. Los procesos deapertura no se reducen a las mercancías ni a loscapitales. Con la globalización las fronteras seabren, y la movilización de trabajadores se hacemás fácil, sobre todo en algunos contextos.Precisamente, la globalización se traduce en quese eliminan trabas y reglamentaciones innece-sarias a la migración (Kusnir, 1996: 156). Sin em-bargo, al mismo tiempo, el flujo de trabajadoresda lugar a manifestaciones de xenofobia en varioscontextos, a protestas de nacionales que temenperder sus empleos, los cuales pasarían a manosde extranjeros que integran una especie deejército de reserva.

¿Qué efecto tiene el flujo de trabajadores,que se acentúa con la globalización? Permitecontratar mano de obra más barata en los paísesmetropolitanos y se convierte en un factorimportante del desarrollo de dichos contextos; enlos países periféricos mitiga situaciones de miserialacerante pues los trabajadores migrantesconsiguen empleos bien remunerados en lasmetrópolis desarrolladas y envían remesasimportantes de dinero a su país de origen(Vuskovic, 1993: 15).

La globalización (la cual se originó parcial-mente a consecuencia de una revolución en lainformática) permite también que el intercambio

18 BERTHA LERNER SIGAL

de información se vuelva más ágil. Los procesosde producción, al igual que los procesos científicosy culturales, se han visto beneficiados por esteintercambio de información (Attali, 1994). Larevolución tecnológica que se manifiesta en elcampo de las computadoras permite ahorrarhoras de trabajo y dinero;8 así como asimilarexperiencias de otros contextos mediantesistemas como Internet.

La globalización tiene también otra reper-cusión positiva: en compensación por el deteriorosocial que origina, propicia programas tendientesa combatir pobreza extrema y conduce a laformulación de políticas que se destinan a lossectores más necesitados. Ésta es indudable-mente una repercusión positiva de la glo-balización, pues durante décadas las políticaspúblicas de índole social se dedicaban a lossectores medios. En tales programas que sededican a los más pobres es común que se lescorresponsabilice y se logre su participación enel combate a la pobreza; por ello se les exige queparticipen en la construcción de obras y en lacreación de pequeñas empresas familiares. Talesprogramas son, por tanto, positivos en tantoayudan a erradicar el paternalismo y la depen-dencia de la población de escasos recursos,prácticas perjudiciales que influyeron en que lossectores sociales más pobres y desprotegidosesperaran recibir todo del Estado, sin que lospropios interesados –en este caso los pobres–contribuyeran al combate a la pobreza extremay a resolver sus propios problemas.

No obstante, la globalización tiene tambiénrepercusiones negativas. En muchos países hadado lugar a un fenómeno inusitado: crecimientoeconómico con desempleo (Proyecto de NacionesUnidas Para el Desarrollo (PNUD), 1993: 42 y ss;Lerner, 1997: 15). Antes de la globalización, lousual era que los procesos de crecimientoeconómico condujeran a mayor empleo, que asu vez causaba un aumento en la demanda debienes y servicios y se convertía en acelerador dela producción. Un ciclo positivo solía presentarse:el crecimiento económico producía empleo y elempleo generaba crecimiento.

¿Cómo explicar que la globalización produzcacrecimiento económico con desempleo? Éste sedebe a la revolución tecnológica que laglobalización impulsó y que permite sustituirhombres por máquinas. Así, por ejemplo, lascomputadoras tienden a sustituir a empleados enlas oficinas privadas y públicas; el crecimiento dedesempleados ha ocasionado el aumento de los

ejércitos de reserva, por tanto abarata la manode obra y origina un mayor deterioro social.

El mayor desempleo se debe también alesquema económico que subyace al proceso deglobalización. Con la internacionalización de laeconomía, las empresas industriales que lograncompetir son las grandes empresas que eliminana las medianas y a las pequeñas, las cuales puedengenerar mayor ocupación pero se ven obligadasa cerrar y con ello lanzan a la calle a millones deobreros que se convierten en desempleados osubempleados que van a engrosar la economíainformal. También las grandes empresas quelogran competir en el ámbito rural son las quetienen capital, están mecanizadas, desplazan alas pequeñas empresas agrícolas y en conse-cuencia contribuyen al incremento de losdesempleados.

A raíz de la globalización, los Estadosnacionales han agravado el desempleo alreorganizar a la administración pública con elobjeto de ganar eficiencia. Asimismo, en elmundo moderno el desempleo aumentó porquelos costos del empleo son altos (liquidaciones ypensiones), lo cual propicia que las empresasprefieran contratar personal eventual. Debido ala globalización y a los nuevos ajustes económicos,ha surgido una política de flexibilización delempleo que –más que flexibilizar las leyes paraadecuarlas a los avances tecnológicos– procurareducir conquistas de los trabajadores y pasar lareglamentación laboral del campo de las leyes delEstado a la negociación privada entre las partes.9

La globalización tiene otro efecto negativo:beneficia sobre todo al capital frente al trabajo.Es más, favorece a los sectores capitalistasespeculadores, a los grandes inversionistas, a lasgrandes empresas con capital que se vinculan alas redes financieras y que como nueva modalidadeconómica tienden a contratar pequeños talleresdonde la mano de obra resulta más barata, locual permite incrementar las ganancias. A raíz dela globalización, el capitalismo industrial ycomercial es el perjudicado (sobre todo lasempresas medianas y pequeñas que no puedencompetir con las grandes) y el que resultabeneficiado es el capitalismo especulativo. Si seobserva la cuestión en perspectiva, tal prioridadmerma al capitalismo como sistema en tanto noencuentra una base sólida para desarrollarse sise sustenta en capital volátil. Lo cierto es que elcapitalismo encuentra un soporte económico yde índole política, que es más importante, enempresas que contratan trabajadores, quienes se

19UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

integran en el sistema mediante el empleo y, así,propician su consolidación.

La globalización acarrea, asimismo, deteriorosocial a corto plazo, pues tan sólo unas cuantasramas de la economía logran exportar yproporcionar empleos productivos, mientras lamayor parte de las ramas de la economía sufrendeterioro y paralización. También a raíz de laglobalización, la economía informal crece; se tratade una economía que genera empleos pero coningresos precarios, lo que agudiza el deteriorosocial (Proyecto Regional..., 1991: 38, 40; Lerner,1996: 40, 41).

Por otra parte, el mayor deterioro social delmundo actual se debe también a las crisis de losEstados de Bienestar –en los cuales se llegó aimpartir servicios de seguridad social, educación,salud, con una cobertura muy amplia (paíseseuropeos y Estados Unidos)– como al deteriorode los Estados de Bienestar incipientes que seinstituyeron en algunos países subdesarrolladoscon menor cobertura y eficacia. Es importanteesclarecer que con la globalización se produce undeterioro en los Estados de Bienestar, un recorteen los programas sociales, mas no su desman-telamiento (Jusidman, 1996: 47-50; S. A., 1996b:3, 9). Es más, las instituciones de bienestar que seconservan (pese al recorte en lo social que elneoliberalismo auspicia) constituyen un patri-monio que permite enfrentar con más ventajas ala crisis y a la transición (Schmitter, 1986; Sojo,1989).

¿Cómo se expresa el deterioro de los Estadosde Bienestar? Los Estados no tienen recursos paraconservar la calidad de los servicios de antaño nipara sostener todos los beneficios que concedían.Por ejemplo, en los Estados más desarrollados sevuelve problemático financiar los seguros dedesempleo. También los servicios que se impartenno logran cubrir a todos los sectores queprotegían en el pasado y se ven en problemaspara atender las necesidades sociales de la nuevapoblación. Sin embargo, propio del neolibe-ralismo es que, para compensar este deterioro delos Estados de Bienestar, se crean programassociales especiales –como los programas defocalización– que pretenden ayudar a la pobla-ción que padece pobreza extrema y correspon-sabilizarla en el combate de este mal (Siri, 1992).

Por otra parte, la globalización produce unefecto negativo en el orden político. Muchas delas decisiones económicas y políticas que seadoptaban antes en los Estados nacionales se

deciden ahora en el ámbito internacional. Enconsecuencia, los Estados nacionales pierdensoberanía pese a que ganan participación enciertos foros mundiales donde comienza agestarse, aunque lentamente, una política global(O’ Donell, 1991: 25-41).

No es un mercado neutro, una economíamundial invisible, abstracta, la que ganahegemonía gracias a la pérdida de poder de losEstados nacionales. Las grandes empresastransnacionales y los capitales más fuertes son losque ganan poder y controlan a la economíamundial. Asimismo, los Estados de las nacionesmás prósperas y avanzadas (como los queintegran el grupo de “los ocho”) ganan influenciay margen de negociación que les permitenimponer ciertas políticas a los países subdesa-rrollados como condición para concederlescréditos. Tales Estados en ocasiones intervienendirectamente; otras, indirectamente, por mediode organismos internacionales como el BancoMundial y el Fondo Monetario Internacional.

La globalización tiene otra consecuenciapolítica negativa: tiende a exportar un modelode democracia al resto del mundo como lalegítima. Se trata de la que se sustenta en lacompetencia entre partidos y en procesoselectorales transparentes. Lo cierto es que taldemocracia resulta una fórmula política máscivilizada que cualquier tipo de dictadura, lo quelegitima apostar a tal fórmula. Sin embargo,también cabe la posibilidad de que resulteerróneo pretender instaurar tal democracia enalgunos contextos sociales y políticos que nocuentan con las condiciones sociales, económicasy políticas mínimas, que carecen de partidospolíticos fuertes y que no han logrado que en laestructura social se formen grupos socialesdiferenciados. La globalización se traduce enimposición política de los países hegemónicos enfavor de esta forma de gobierno, y no en aperturapara experimentar diversas formas de gobierno(que es lo que se requiere) debido a la pluralidadsocial, cultural y étnica de los países.

La globalización causa un efecto negativo enel horizonte cultural: su cosmovisión se presentacomo la verdad única. Para la globalización, elmundo está integrado por valores pretendi-damente universales, por mensajes globales quehomogeneizan al mundo, más allá de lasidentidades y especificidades locales y culturales.No obstante –como Armand Mattelart afirma–,lo cierto es que cada civilización y cada culturareciben, transforman y semantizan de manera

20 BERTHA LERNER SIGAL

peculiar los signos de las redes globales. Laideología global muestra otra contradicción:supone que la sociedad de la comunicación es lasociedad de la transparencia; pero en larepresentación del mundo que resulta de ellaocurre que las responsabilidades se disuelven, detal modo que a sus actores no se les puedeidentificar (conferencia de Mattelart en el CentroInterdisciplinario en Ciencias y Humanidades dela UNAM, 17 de enero de 1997, en Trejo, 1997:5, 6).

Sin embargo, en la sociedad global sepresenta otro problema en el ámbito cultural yde los valores. Los valores del mercado no puedenunificar a la sociedad; como dice George Soros,reducen todo (incluidos los seres humanos) altrabajo. Es legítimo luchar por una economía demercado, pero no abogar por una sociedad demercado. La interrogante legítima que surge esdónde se pueden encontrar valores compartidos,como libertad política y justicia social, queunifiquen a las sociedades. Se requiereninstituciones a nivel global que defiendan estosy otros valores comunes; no basta con queinstituciones de países particulares los defiendan.Incluso la sociedad abierta puede ser un valorcompartido por la Humanidad. El asunto escapaa la teoría económica pues ésta excluye el asuntode los valores y de la cohesión social, pues losvislumbra como dados y por lo tanto no esnecesario dedicarles atención (Soros, 1998: 47).

En síntesis, el proceso de globalización acarreaconsecuencias positivas y negativas. Es necesarioaquilatar unas y otras para no caer en una versiónidealizada del proceso, para evitar asumir,asimismo, una visión ideológica que per se seoponga a éste. Es más, si consideramos los efectospositivos del proceso globalizador, podemosconcluir que resulta insensato pronunciarse encontra de la globalización, de una sociedad másabierta, con más comunicación en lo económico,cultural, técnico y humano, que, sin duda,constituye una conquista de la sociedad moderna.Más bien debemos estar en contra de los efectossociales y políticos perjudiciales que origina elpatrón global: desempleo, empobrecimiento,dogmatismo, deshumanización y pérdida desoberanía, consecuencias negativas quedesafortunadamente no se ven compensadas –por lo menos hasta ahora– por los efectospositivos del proceso. Quizás hace falta una mayorperspectiva en el tiempo para poder evaluar almodelo globalizador; o bien deben introducirseen él reformas drásticas o, por lo menos,rectificaciones para lograr simultáneamente

crecimiento económico y desarrollo social (dosmetas legítimas para cualquier Estado-nación), obien idear otras opciones a mediano plazo: laalianza entre fuerzas de centro-izquierda paraconstruir sociedades que procuren más biendesarrollo social y no mero crecimiento,regímenes sociales cada vez más justos quebrinden libertades sin eliminar, empero, laapertura e intercomunicación que constituyen dosde los efectos positivos de la globalización.

ESTADIO ACTUAL DE LA GLOBALIZACIÓN: ¿UN MUNDO

GLOBALIZADO O VARIOS BLOQUES REGIONALES?

Una vez que se explicó la esencia y origen dela globalización y se trazó un balance de susconsecuencias, procedemos a delinear unaimagen del estadio actual del proceso con elpropósito de proporcionar un panorama de lanueva reorganización del mundo que ha tenidolugar a raíz de la globalización, de la nuevageopolítica mundial que surgió por tal proceso.

A raíz de la globalización, se configuró unorden mundial con mayor integración que sesustenta en intercambios cada vez más intensosentre diversos países en los ámbitos económico,político y social. Ese orden mundial que seconstruye día a día constituye un bosquejo de unautopía legítima, una sociedad universal. Comocimientos de este orden global aparecen, enprimer lugar, una economía mundial más vigorosaen la que participan cada vez más naciones, quefomenta un intercambio cada vez mayor debienes y productos entre lugares cercanos ydistantes.10 Un segundo cimiento de este ordenmundial está constituido por una cultura universalen que los hombres comparten concepciones yvalores, comienzan a sentirse ciudadanos delmundo y privilegian todo tipo de intercambiosallende las fronteras nacionales.

Sin embargo, dicho nuevo orden mundial(que tiene como cimientos una economía y unacultura globales) enfrenta un problema: no existeun poder político global capaz de dirigir elproceso, imponer diques a los intereses mino-ritarios que mueven la economía mundial ydecidir políticas que beneficien a las mayorías (S.A., 1996a: 2A). Es más, las organizacionesmundiales que podrían ser el fundamento paraconstituir este poder político global tienen quesubordinarse a las potencias; no pueden vetar lasdecisiones de los Estados hegemónicos ni imponerlímites a los monopolios, oligopolios o grandesempresas ni a los poderes informales que han

21UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

irrumpido en la sociedad contemporánea (elnarcotráfico y el tráfico de armas).

Es más, las organizaciones mundialesdependen de los Estados hegemónicos paraconservarse. Su escasa autonomía financiera lascoloca en posición de subordinación respecto delas potencias. Otro factor que atenta contra laautonomía de las organizaciones mundiales es elpoder que tienen los Estados hegemónicos paraimponer su voluntad; por ejemplo, su derecho deveto, que les permite imponer políticas y rechazarlas que no sean compatibles con sus intereses, auncuando perjudiquen a los de otros países. Serequeriría instaurar una democracia interna enlas organizaciones mundiales como antecedentede un poder político global.

En varios foros nacionales, regionales einternacionales se ha presentado como proyectopara el año 2000 la construcción del poderpolítico global. Es más, los primeros pasos parahacerlo comienzan a darse, pues tanto entreestadistas como entre cuadros de varias orga-nizaciones internacionales se manifiesta ciertaconciencia de que es necesario construir talpoder político global para poner frenos al dete-rioro social y al desempleo que se producencomo efecto de la globalización. Cobrar con-ciencia de que se requiere un poder global es unprimer paso para construirlo.

También como antecedente de ese poderpolítico global han surgido nuevas organizacionesmundiales, regionales y bilaterales con el objetivode abordar los problemas importantes queenfrenta el nuevo orden mundial. Así, laspotencias han comenzado a organizarse parahacer frente al narcotráfico, nuevos convenios sehan firmado entre países periféricos y laspotencias para formular un enfoque más integralde este asunto extremadamente delicado; la ideaes encuadrarlo tanto desde el ángulo de lademanda como de la oferta. Asimismo, semultiplican instancias regionales (por ejemplo enAmérica Latina) que procuran combatir este yotros problemas, como el tráfico de armas, y elflujo de trabajadores ilegales. La conformaciónde tales organizaciones dedicadas a resolver unaserie de problemas apremiantes que aquejan alnuevo orden mundial constituye una evidenciade que los países tienen la intención deorganizarse para defender sus intereses11. Elpoder político global que se requiere en el mundopodría aprovechar a las nuevas organizaciones

mundiales o regionales que se han creado paraenfrentar distintos problemas, coadyuvar a queaquéllas se integren en una organización nuevao aprovechar una con la que ya se cuenta, comola ONU, que tiene una historia, una experiencia ypor tanto aspectos favorables para erigirse en elpoder político global.

Ahora bien, el orden mundial global seconfigura también por distintos bloquesgeográficos que procuran consolidarse einsertarse de manera progresiva en la economíamundial. La globalización proyecta, consecuen-temente, dos expresiones en el momento actual.La primera es la de un orden mundial único quese integra a partir de una economía mundial yuna cultura universal cada vez más vigorosas. Lasegunda se constituye por los bloques económicosque exhiben una unidad política cada vez mayor.

Para tener una imagen más completa delproceso de globalización es pertinente presentarun panorama de estos bloques, explicar susdistintos grados de consolidación, ahondar en losproblemas que enfrentan, explicar susperspectivas y plantear los principales retos parael porvenir. Es más, los proyectos de desarrollode cada bloque dependen del punto de arranqueen que los países de cada conjunto iniciaron suinserción en la economía mundial, del desarrolloe infraestructura industrial comercial, agrícola,que tenían antes de su inserción en la economíamundial, de la coyuntura en que hicieron talinserción y de los obstáculos que enfrentan paraavanzar en el proceso de integración del nuevoorden mundial.

El orden mundial global está configurado porcuatro bloques con historias y grados distintos deconsolidación; se trata de bloques que muestranperspectivas distintas ante el porvenir. Así comoel orden mundial experimenta transformacionesconstantes, los bloques regionales son escenariode cambios frecuentes: los países se acercanmediante acuerdos bilaterales; se alejan porquerellas comerciales y por conflictos de ordenpolítico. El proceso de globalización es dinámico:cambia no sólo por la acción del mercado sinopor la de los estadistas. El objetivo de lassiguientes páginas es presentar un panorama delos cuatro bloques, describir las parcelas de esenuevo orden mundial que caracterizan a laglobalización (esa nueva y compleja realidad delmundo actual), sin soslayar el dinamismo de losbloques y del orden mundial mismo12.

22 BERTHA LERNER SIGAL

a) La Unión Europea

Es el bloque de mayor consolidación y mayorunidad en el nuevo orden mundial ya que suintegración se remonta a varias décadas.Recordemos que las economías europeascomenzaron a integrarse desde 1945. La UniónEuropea nació como una comunidad del carbóny el acero para convertirse, tiempo después, enuna asociación eminentemente económica. Seconsolidó como tal a partir del Tratado deMaastritcht (1992). En poco más de cincuentaaños, el bloque ha logrado una integracióncomercial y económica, un intercambio intensode mercancías y dinero, así como una circulaciónfluida de trabajadores (Kusnir, 1996: 153ss).

La consolidación de la Unión Europea seexplica por el punto de partida en que los Estadoseuropeos se insertaron en la economíainternacional. Se trataba de países ya desarro-llados que habían alcanzado altas tasas decrecimiento y que habían llegado a instituirEstados de Bienestar que brindaban a susciudadanos una calidad de vida muy superior ala de países de otros bloques.

La Unión Europea tiene el proyecto deintegración más ambicioso, explicable por suhistoria más antigua, por su mayor grado dearticulación.13 Una de sus metas fundamentaleses lograr la unidad monetaria, proyecto quecomenzará a cristalizar a principios de 1999, conel objetivo de impedir la especulación y lasfluctuaciones constantes de las monedasnacionales. También los países miembroselaboraron un proyecto de seguridad ambiciosotendiente a garantizar las fronteras y reducir almínimo las posibilidades de conflicto. Uno de lospropósitos de la Unión Europea es formar unpoder político supranacional sin eliminar a losEstados nacionales, poder que podría serantecedente de un poder político global. La UniónEuropea tiene elementos para lograr unaintegración más completa pues ha logradoconvenios en el ámbito de las relaciones exterioresy en la cuestión legislativa.

Sin embargo, la Unión Europea enfrentavarios problemas que no permiten proyectar suporvenir inmediato con exagerado optimismo,pese a que constituye el bloque con mayordesarrollo y unidad interna. A raíz de su inserciónen la economía global, los Estados europeos nohan logrado sostener altas tasas de crecimientoeconómico. Después de años de crecimiento, hansobrevenido años de retracción económica, demagnitud y duración variables según el país. Por

la incierta y fluctuante situación económica quelos países europeos han experimentado en añosrecientes, los Estados de Bienestar que seconstruyeron en dichos contextos hanexperimentado cierto deterioro pues enfrentanla posibilidad de no poder costear más los serviciosde antaño, de seguir proporcionando, porejemplo, los seguros de desempleo en lamagnitud en que solían hacerlo. Sin embargo, lasólida tradición de un Estado benefactor (con susimportantes redes de seguridad social) sobreviveen Europa, de tal modo que no es factible quelos Estados europeos dejen de concederimportantes beneficios sociales, que renuncien ala extensión y calidad de la educación públicafrente a la privada, que den marcha atrás en suproyecto de un sistema de salud cada vez máspreventivo ni que renuncien a una seguridadsocial universal. Más aún, los países que integranla Unión Europea tienen la intención de introduciruna cláusula social en los acuerdos que firme laUnión Europea con terceros países.

En el continente europeo se presentantambién problemas de índole política; prevalecenestructuras burocráticas complejas e ineficaces yhacen falta instancias de representación quepermitan agilizar los acuerdos y adoptardecisiones conjuntas. Los ministros de relacionesexteriores representan a los países miembros enalgunos asuntos, y los titulares de otrosorganismos adoptan las decisiones en otrasmaterias. Cuando Henry Kissinger fue secretariode Estado se quejaba de que en la ComunidadEconómica Europea no había con quien hablar ydenunciaba que prevalecían mecanismos detrabajo poco ágiles e inoperantes cuando eranecesario resolver querellas y discutir asuntosimportantes. También impugnaba la duplicidadde funciones que prevalecía en la Unión Europea.Desafortunadamente, en las últimas reunionesdel bloque estos problemas organizacionales nohan podido resolverse.

Asimismo, en la Unión Europea prevalece unaenorme disparidad económica y social entre lospaíses del Norte y los del Sur; por ejemplo, paralograr la unión monetaria se establecieron dosrequisitos: primero, que los países cumplieran conla meta de 3% de inflación, y segundo, que lospaíses europeos debían reducir su déficitpresupuestal. La Unión Europea es tan hetero-génea que en 1996 sus miembros enfrentabande manera muy desigual estos requisitos:Dinamarca, Irlanda y Luxemburgo eran países queno tenían problemas para cubrirlos; Alemania,Francia y Holanda se encontraban en una

23UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

situación intermedia, no mostraban mayoresdificultades para integrarse a la moneda única.En cambio, Italia, Suecia, Portugal, España yBélgica tenían que realizar un gran esfuerzo paraalcanzar tales metas. En los últimos dos años, lasituación de España y Portugal ha mejorado; noasí las situaciones de Dinamarca y Suecia, por loque tales países no se integraron en esta primeraetapa a la Unión Monetaria (Castillo Chávez,1996a: 1; 1996b: 1, 13; Saint Seine, 1996: 3A; S.A., 1998a: 3F).

El desempleo es otro problema que agobia ala Unión Europea pues rebasa el 10% (S. A; 1998h:3F). Este índice ocasiona un flujo de trabajadoresde un país a otro. Como resultado del volumende trabajadores que emigran buscando empleo,han surgido manifestaciones de xenofobia enalgunos países de la Unión Europea, sobre todoen Alemania. El problema se agravó con laconversión de los países ex comunistas de Europadel Este a economías de mercado, pues elvolumen de mano de obra calificada aumentó,lo que imprimió mayor presión sobre los salariosreales.

La Unión Europea también enfrentaproblemas en el orden privado que puedenconstituir un freno para preservar su legendariacivilización. Por ejemplo, la debilidad de lasestructuras familiares es un problema que afectaa los países europeos. El envejecimiento de lapoblación dificulta su adaptación a la nuevasituación mundial y regional y hace más difícil laconsolidación de la Unión Europea. En conclusión,para las naciones europeas haber llegado a unalto grado de desarrollo en décadas pesadas yenfrentar una transición que se acompaña enalgunas de ellas de ciclos de deterioro económicoy social puede frenar la cohesión, la unidadpolítica y el crecimiento económico del bloque.

Sin embargo, en el ultimo año la UniónEuropea ha experimentado transformaciones. Unprimer viraje se produjo cuando Tony Blair ganólas elecciones como primer ministro en Inglaterra,pues desde su campaña política rechazó elpaternalismo, se mostró cauteloso frente alEstado de Bienestar y se manifestó en favor deuna mayor integración de su país en la UniónEuropea. Sus antecesores, John Major y MargaretThatcher, eran en cambio reacios a que GranBretaña se integrara totalmente a la UniónEuropea. No estaban de acuerdo con algunaspolíticas del bloque, sobre todo con las cláusulasde índole social. En el último mes, otros paísescomenzaron negociaciones para lograr su

afiliación a la Unión Europea tales como Chipre,la República Checa, Estonia, Hungría, Polonia yEslovenia (Grone, 1998: 5F).

La futura configuración política y económicade la Unión Europea plantea nuevos desafíos;concretamente, la integración de algunos paísesex socialistas al bloque, que han liberalizado suseconomías en un corto periodo y que contabancon importantes beneficios de educación, salud,seguridad social y que en esta transición nopodrán conservar. Por otra parte, dichos paísesex socialistas que pretenden insertarse en la UniónEuropea muestran gran heterogeneidad: laRepública Checa cuenta con una infraestructuraindustrial que le hace posible incorporarse conmayor facilidad a la economía de mercado; noasí Hungría, Polonia y otros países socialistas quefincaban su desarrollo fundamentalmente en elrubro agrícola. Para estos países se plantea comoprioridad una reforma agraria que garanticecompetitividad y eficacia a corto plazo (Grone,1998: 5F). Sobre todo ahora que Estados Unidoseliminó subsidios a sus productos agrícolas y,como consecuencia, se incrementará la compe-tencia mundial en este rubro.

La integración económica de los países exsocialistas a la Unión Europea se torna más difícil,pues muchos de ellos atraviesan por unatransición política, por nuevos procesos decompetencia entre partidos que dan lugar anuevas correlaciones de fuerzas que repercutena su vez en las relaciones económicas. En ellos seobserva, asimismo, una mayor participación dela sociedad en los procesos electorales; se tratade procesos nuevos. Recordemos que en dichospaíses prevalecieron regímenes de índoleautoritaria durante un largo periodo, yconsecuentemente aplicaban gran represiónpolítica y social.

Al integrar a países tan disímiles, la UniónEuropea tiene que absorber, por lo menos en elcorto plazo, ciertos costos tanto económicos comopolíticos. Testimonio de ello es lo que significópara Alemania Occidental la integración deAlemania Oriental.14 No obstante, con esta nuevaconfiguración, la Unión Europea puede bene-ficiarse en lo económico, político y social tanto amediano como a largo plazo. También laafiliación de dichos países a la Unión Europea (conhistorias distintas cada uno integrado por unmosaico de minorías) puede incrementar ladiversidad cultural y étnica del bloque. En suma,por su experiencia de integración y los cambiosrecientes que han surgido en el viejo continente,

24 BERTHA LERNER SIGAL

la Unión Europea muestra potencial de creci-miento económico y de un desarrollo másintegral, pese a los desafíos que enfrenta en elmomento actual.

b) El bloque del Sudeste asiático

En el orden mundial actual, el Sudeste asiáticoconstituye el segundo bloque por nivel deconsolidación y por su inserción en el mundoglobal. Se integra por economías que seinsertaron en la economía mundial, a partir definales de la segunda Guerra Mundial, casi almismo tiempo que los países europeos.

El bloque del Sudeste asiático se integra poreconomías que lograron insertarse en laeconomía mundial y crecer, en una primera etapa,con base en una competitividad fundada en manode obra barata para pasar en una segunda etapaa una competitividad fundada en la productividady el adelanto técnico, lo que les permitió undesarrollo más sólido.

Sin embargo, en el Sudeste asiático no sedesarrollaron Estados de Bienestar como loseuropeos que fueran un factor que coadyuvara auna inserción más eficaz en la economía mundial.Más bien, otros factores propiciaron una insercióneficaz de los países del Sudeste asiático en laeconomía mundial. Los Estados nacionales dedicha región gozaban de mayor autonomíarespecto de los sectores dominantes, lo que lespermitió impulsar ramas de exportación demanera más selectiva, sin causar división entrelas elites. El que en estos países se instrumentaranpolíticas eficaces de educación y salud, depromoción de las exportaciones y se lograrainculcar al mismo tiempo valores de disciplina,de empeño y de eficacia permitió que el bloqueasiático lograra durante muchos años unainserción exitosa en la economía mundial.15

También el punto de arranque de países clavecomo Taiwan y Corea del Norte puede explicar lainserción exitosa de este bloque en la economíamundial y su grado de consolidación. En dichospaíses, antes de optar por el camino de laexportación se logró desarrollar un mercadointerno, se alcanzaron también altas tasas deahorro interno que se transfirieron a las ramasde exportación con mayor potencial; seinstrumentaron, además, procesos exitosos dereforma agraria, políticas de distribución delingreso que permitieron el desarrollo de unmercado nacional, antes de procurar la inserciónen la economía mundial (Anglade y Fortín, 1987:219).

Ahora bien, el bloque del Sudeste asiático seha enfrentado a una crisis económica y financieraen los últimos meses equiparable al crack de 1930,que ha propiciado un debate polarizado sobre elporvenir de la globalización.16 Los críticos delproceso cuestionan la sociedad abierta de maneraradical; los que tienen una posición más favorablevisualizan tal crisis como transitoria, como el shockque algunos economistas consideran necesariopara que las corporaciones asiáticas entren en unaera moderna, de manera que este bloque repunteen lo económico y en lo social y, en consecuencia,la globalización resulte fortalecida. Es más, a raízde tal crisis, 25 países de la Unión Europea y deAsia se han inclinado por apoyar al FondoMonetario Internacional para que este organismopueda crear y consolidar mecanismos paraprevenir las crisis financieras, supervisar los flujosde capital a corto plazo y lograr mayor transpa-rencia en los mercados financieros (Goldstein,1998: 15F). Una idea que se ha sugerido es noesperar a que las crisis se presenten para solicitarla intervención del FMI (Rocío Pérez-Rul, 1998b:IF, 7F). Políticos de varios países también hanpropuesto revisar de manera más crítica las formasde funcionamiento tanto del FMI como del BM.17

Es más, la crisis que se produjo en el bloquedel Sudeste asiático y que dio lugar a ladevaluación de varias monedas como el yenjaponés o la rupia de Indonesia ha tenido algunasrepercusiones en la economía global. A raíz de lacrisis y las devaluaciones consiguientes, lasexportaciones asiáticas se han vuelto máscompetitivas: tienden a desplazar (aunque demanera lenta y selectiva) a otras exportaciones.Por otra parte, las importaciones al Sudesteasiático procedentes de otros continentes handisminuido y han afectado el crecimiento y labalanza comercial de naciones como EstadosUnidos y otros países latinoamericanos (Klosky,1998: 1F). Finalmente, a raíz de la crisis, loscapitales se han desplazado de Asia hacia otroscontinentes.

¿A qué se debió la crisis asiática? En toda laregión hubo un descenso en las exportaciones ypredominaron tipos de cambio inadecuados queno correspondían a los costos de producción.Además, en muchas naciones del bloqueprevalecían estructuras económicas asimétricas,integradas por una cuantas ramas de exportaciónde gran dinamismo que coexistían con empresasdedicadas al mercado nacional y que no eraneficientes. En varios países clave las estructurasbancarias se volvieron ineficientes pues habíanprestado capitales a industrias de poco porvenir

25UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

y se encontraban en manos de burocraciascostosas (Rocío Pérez-Rul, 1998a, 1F, 10F). Lacorrupción, el soborno y el nepotismo seextendieron enormemente.18 En otro ámbito, elde la problemática social, se presentaron otrosproblemas y no sólo en la economía. Por ejemplo,Tailandia y Corea del Sur descuidaron laeducación y la investigación, así como laformación de recursos humanos, políticas que leshabrían permitido consolidar su competitividadinternacional. Actualmente el deterioro delbloque ha causado como problema adicional unenorme flujo de trabajadores ilegales que eranbienvenidos cuando Asia estaba en auge pero queahora son expulsados de Malasia, Indonesia,Tailandia, Singapur y amenazan la estabilidadpolítica de la región (Mydans, 1998: 3A, 14A).

El deterioro de Japón, que desempeñó elpapel de promotor del bloque asiático, aceleróla crisis financiera y económica de dicho bloque.De constituir la economía japonesa una de las demayor crecimiento a nivel mundial, cayó en unagrave recesión por dos motivos: 1) descendió lademanda exterior de productos japoneses y 2)cayó la demanda interna debido a la bajaresultante del poder adquisitivo, todo lo cualocasionó que descendiera la producción de lasempresas (S. A., 1998b: 1F, 15F).

También el derrumbe japonés se explica porproblemas de otra índole. Se privilegió el empleode trabajadores mayores, mientras que losjóvenes tenían que ser parte de una fuerza laboralde contingencia que se veía en la necesidad deaceptar trabajos temporales y de medio tiempo.Al no encontrar las generaciones jóvenesexpectativas para permanecer en el país,emigraron; lo mismo sucedió con muchasempresas económicas que prefirieron emigrarhacia otros países que les ofrecían un porvenirmás promisorio aun dentro del bloque delSudeste asiático, como Singapur. La revolucióntecnológica que mantuvo a Japón como líder enla economía mundial durante un periodoprolongado se ha visto enormemente dañada porla migración de técnicos y profesionales jóvenes,así como por el éxodo de empresas competitivas.Por ende, los nuevos productos de la tecnologíade la informática (en los que Japón estaba a lavanguardia) se fabrican ahora en otros países. Aestos problemas se han sumado otros de diversaíndole. Japón (que durante mucho tiempo fuelíder en las políticas de conservación delambiente) enfrenta asimismo dificultades en elmanejo de sus desperdicios. También se ve

agobiado por conflictos políticos y por unaparticipación escasa de la ciudadanía en losprocesos electorales, lo cual se ha reflejado enun abstencionismo que llega hasta el 50%(Nakamae, 1998, 1F, 10F).

Al mismo tiempo, el bloque del Sudesteasiático se enfrenta a una nueva correlación defuerzas internas. Países antes prósperos ahorahacen frente a una crisis. No sólo Japón tieneque habérselas con recesión y problemas, sinotambién Indonesia, donde problemas de índolefinanciera, corrupción y autoritarismo político sehan combinado; o el caso de Corea del Sur, quepadece una enorme debacle financiera. A losbancos sudcoreanos les falta fortalecer las basesde capital, mejorar las bases contables y llevar acabo fusiones (Schuman, 1998: 12F). Por otraparte, China surge con un gran potencial econó-mico: ha liberalizado su economía, muestraenormes capacidades de exportación dada lamagnitud de su mano de obra, lo que ha hechoque algunos países del bloque asiático prefierandirigir sus exportaciones a otros países de éstey no competir con China en el comercio con otrosbloques. Por otra parte, China tiene planes paraparticipar cada vez más en la economía mundial,entre ellos el propósito de ingresar a la Organi-zación Mundial de Comercio (S. A., 1998c: 3F).Recientemente ha establecido ambiciososconvenios de intercambio con países de la UniónEuropea; por ejemplo, firmó un convenio con elReino Unido en que éste se compromete amejorar la eficacia de los sistemas financieroschinos; por su parte, China anunció la concesiónde una licencia para que en dicho país opere unacompañía de seguros inglesa (S. A., 1998c: 3F).En otros asuntos se maneja, además, con enormeprudencia; por ejemplo, en su deuda externa seprotege de los flujos de dinero “caliente” y evitaponerse en una situación de peligro como la queagobia a la mayor parte de los países del Sudesteasiático (S. A., 1998e: 3F, 14F). Por otra parte,Estados Unidos hizo de China el punto central desu estrategia en Asia y se alejó de Japón debidoa fricciones comerciales, por lo que este últimose convirtió en espectador de los problemas deAsia (Nakamae, 1998: 10F). Todos estos elementospueden dar lugar a que China surja como líderimportante en el bloque del Sudeste asiático. Ensuma, por el papel que el bloque del Sudesteasiático ha desempeñado en la economía mun-dial, es indudable que de la reconstitución dedicho bloque va a depender en grado impor-tante la marcha y el porvenir del proceso deglobalización.

26 BERTHA LERNER SIGAL

c) El bloque de las Américas

En el orden mundial actual, se distingue untercer bloque si se considera su grado de inserciónen la economía internacional y su grado dearticulación interna: el de las Américas. Tresgrandes conjuntos sobresalen en este bloque:México, Estados Unidos y Canadá integran elprimero; dichos países avanzaron en suintegración comercial a raíz del Tratado de LibreComercio que se firmó en 1990. Los que integranel MercoSur: Chile, Argentina, Brasil y Uruguay,constituyen un segundo conjunto que avanzarápidamente en el intercambio comercial.Finalmente, se distingue un tercer conjunto depaíses, los centroamericanos: Costa Rica,Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.La escasa articulación de este último conjunto sedebe a que las naciones centroamericanas tieneneconomías precarias, a excepción de Costa Rica,y al hecho de que en algunos países de esta árease han librado prolongadas y cruentas guerrasciviles (El Salvador y Nicaragua).

A diferencia de la Unión Europea y delSudeste asiático, el bloque de las Américas se haintegrado recientemente. Por ello se trata de unbloque con una articulación débil si se comparacon otros; pero, además (sin tomar en cuenta aCanadá y Estados Unidos, que alcanzaron desdehace décadas un elevado grado de crecimientoeconómico), los países latinoamericanos muestranproblemas de arranque que dificultan su inserciónexitosa en el proceso de globalización.

Así, un rasgo singular de los países latino-americanos que dificulta su inserción en laeconomía mundial y la consolidación del bloquees su gran heterogeneidad estructural, el hechode que en los países latinoamericanos convivensectores modernos propios de una economíacapitalista, con empleos altamente productivos,con sectores precapitalistas de escasa produc-tividad que generan empleos precarios (CEPAL,1985: 51, 53; 1992; ILPES, 1989; Di Filippo, 1984:119 ss.). Es más, en los países de América Latinacoexisten una economía moderna (formal, deíndole capitalista) y una economía informal degran precariedad (en la que se ocupa a uncontingente amplio de la población) que secaracteriza por funcionar sobre basestradicionales, que resulta extremadamente difícilintegrar al mundo capitalista y, por ende, a laeconomía mundial. Si bien a raíz de la transicióny de la crisis esta economía informal que generaocupación pero de bajos ingresos ha crecido, el

desempleo y el subempleo siguen siendoproblemas que agobian a muchos paíseslatinoamericanos.

Otro de los problemas de esta región quedificulta su inserción en la economía internacionaly su consolidación interna es que en dicha parceladel mundo no se desarrollaron infraestructurasmínimas de bienestar que permitieran que latransición se produjera con menores costossociales. Sólo en unos cuantos países (México,Argentina, Uruguay y Costa Rica) se instituyeronEstados de Bienestar incipientes que llegaron aimpartir gratuitamente servicios educativos y desalud para una parte importante de la población,lo que permitió sentar las bases de un desarrollosocial y alcanzar estabilidad política (Lerner, 1996;Proyecto Regional..., 1993). En la mayor parte delos países del continente, las políticas sociales hantenido un alcance reducido, pues se habeneficiado con ellas más bien a una clase mediay no a los sectores más pauperizados.

En las naciones latinoamericanas tampoco sepusieron en vigor políticas que impulsaran eldesarrollo del mercado nacional y que fueran unsustento para una inserción más exitosa en laeconomía mundial. Es decir, en América Latina(a diferencia de lo que sucedió en la UniónEuropea o en el bloque del Sudeste asiático) nose instrumentaron procesos efectivos de reformaagraria ni políticas de distribución del ingreso yde recursos humanos que permitieran a lapoblación desarrollar capacidades básicas paragarantizar así una inserción más exitosa en laeconomía mundial. Los déficit presupuestarios demuchos Estados latinoamericanos y el grado deendeudamiento de las economías latinoame-ricanas constituyen otros problemas que agobiana los países de esta región del mundo en losalbores del siglo XXI y dificultan su inserción en laeconomía mundial (CEPAL, 1990; CEPAL, 1992; R.Pérez-Rul, 1996b: 8F).

Frente a estos problemas de índole económicaque prevalecen en el continente latinoamericano,habría que agregar los de índole política.Gobiernos de varios países del continente (comoColombia y Bolivia) han sido acusados por suvinculación con el narcotráfico (Robles, 1998: 2A).Problemas de corrupción desprestigian a variospresidentes del continente: a Fabián Alarcón enEcuador y a Fujimori en Perú (S. A. 1998i: 2A),para citar sólo dos casos. Se han elaborado nuevosproyectos de ley que podrían violar derechosciviles recién adquiridos, como sucede actual-mente en Panamá (The Economist, 1998, 2A). La

27UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

violencia que ejercen grupos guerrilleros o gruposprivados se ha extendido e intensificado en variospaíses del continente como México, Guatemala,Colombia (S. A. 1998i: 2A). Tales problemas sontestimonio de lo difícil que resulta avanzar en laruta de la democracia en países donde se hanalcanzado logros mínimos de bienestar para lamayoría de la población.

Pese a tales problemas profundos que semanifiestan en América Latina, el continenteavanza a un ritmo rápido en la integracióncomercial,19 condición previa para una integraciónmás completa. También la democratización quetiene lugar en el continente o la instauración degobiernos electos producto del sufragioconstituye un elemento que puede acelerar laintegración económica y coadyuvar a que lospaíses del continente luchen por una utopía oideal político, pese a que las democracias que seinstauran en el continente son todavía precariasy requieren fortalecer las instituciones y lalegalidad, así como avanzar en lo social.

Para los países latinoamericanos las vías quedeben recorrer para avanzar en la ruta de laglobalización son también diferentes, sobre todosi se les compara con las opciones que sepresentan para los países de la Unión Europea ypara los del Sudeste asiático. Esta parcela delmundo debe pasar de ventajas comparativasestáticas (como una mano de obra barata) aventajas de carácter dinámico. El continente debesustentar su competencia en un saber hacer, loque supone la incorporación de nuevastecnologías, capacitar su fuerza de trabajo,brindar una educación de más calidad y sabernegociar, lo cual exige tejer nuevas y distintasalianzas políticas dentro del bloque y fuera de élpara atraer inversiones y alcanzar credibilidad.América Latina tampoco debe sustentar suinserción en la economía mundial en otrasventajas comparativas, estáticas y dañinas: unapolítica de laissez faire fiscal en lo que se refiereal ambiente y a la inversión extranjera.

Otro tipo de fenómenos obstaculiza laintegración del bloque latinoamericano. Primero:la desigualdad que hay entre el poder económicoy político de Canadá y Estados Unidos y el restode los países latinoamericanos. Segundo: lasrelaciones asimétricas que se han establecidoentre estos dos colosos y el resto de AméricaLatina. El intercambio comercial favorece aEstados Unidos y Canadá, más que a AméricaLatina. Lo mismo sucede con el flujo de trabaja-dores proveniente de los países latinoamericanos.Por último: la expansión y volatilidad de los

capitales que buscan sobre todo mayoresganancias beneficia a las metrópolis de estospaíses del Norte además, hacia ellos se canalizala fuga de capitales. La inversión norteamericanay canadiense se ve beneficiada también por losaltos rendimientos que obtiene en operacionesbursátiles en algunos países latinoamericanos.

Es más, en años recientes se produjo unalejamiento entre Estados Unidos y sus vecinoslatinoamericanos que el presidente Clinton haprocurado contrarrestar en su segundo periodode gobierno: en 1997 visitó México y otros paísessudamericanos; firmó convenios bilaterales ymultilaterales con varios países del continentepara procurar resolver de manera conjuntaproblemas tan graves como los del narcotráfico,que con políticas como la certificación tendían aagudizar las tensiones. Tal como estaba diseñadadicha política, se traducía en una aprobación odesaprobación por parte de Estados Unidos delos esfuerzos que hacían los países latinoame-ricanos para combatir el narcotráfico. Por colocara Estados Unidos en una posición de juez y hastapolicía que “calificaba” a otros países, tal políticallegó a ser severamente cuestionada por diversossectores de sociedad norteamericana, así comopor distintas instituciones y grupos de lassociedades latinoamericanas (S. A., 1997c: 2A; S.A., 1997b: 2A). En observancia a estas críticas (ytal como se acordó en la Segunda Cumbre de lasAméricas celebrada en Chile los días 18 y 19 deabril, a la que el presidente Clinton asistió), en elfuturo la certificación será multilateral; es decir,exigirá mayor compromiso y participación devarios países en la evaluación de políticas dirigidasa combatir el narcotráfico.20

Otra política que puede propiciar lacordialidad entre Estados Unidos y los países delcontinente son los cambios en la política deEstados Unidos hacia Cuba. La visita del papa JuanPablo II a la isla ha rendido frutos importantes:propició la liberación de presos políticos, influyóasimismo para que sectores distintos de lasociedad norteamericana (como los obisposestadounidenses, los exiliados cubanos que vivenen Estados Unidos y hasta un grupo de empre-sarios norteamericanos) presionaran para ponera fin al embargo de alimentos y medicinas.Cuarenta senadores podrían obstruir el proyecto,aunque el presidente puede desechar el embargoarguyendo el interés nacional. No obstante, aúnqueda otra arma más importante: a medida deque el presidente Clinton se acerque al final desu mandato, buscará reivindicarse del bochornosofiasco de la política de Estados Unidos hacia la

28 BERTHA LERNER SIGAL

isla. Por lo pronto, la secretaria de Estado,Madeleine Albright, puso en practica políticas quepueden significar un impulso importante a laeconomía cubana. La reanudación de vuelosdirectos hacia la isla y la renovación de permisospara que los cubano-estadounidenses envíenhasta 1 200 dólares anuales a sus familiares queresiden en la isla tal vez parezcan políticasinocuas, pero sus repercusiones pueden enrealidad ser importantes. En fecha reciente dichafuncionaria destacó, asimismo, que EstadosUnidos no se opondría a la entrada de Cuba en laComunidad Económica del Caribe (Caricom), peroseñaló que los líderes regionales debían instar ala isla a emprender una transición democrática(Rusell, 1998: 2A, 28A; S. A., 1998g: 2A).

Sin embargo, continúan vigentes políticas queamenazan con causar tensiones en las relacionesentre Estados Unidos y diversos paíseslatinoamericanos; por ejemplo la política contralos inmigrantes, quienes contribuyen de maneraimportante al desarrollo de la economíanorteamericana.21 El trato violento y vejatorio quereciben los trabajadores ilegales que atraviesanla frontera en la búsqueda de mejoresoportunidades puede resultar un detonador deconflictos entre Estados Unidos y diversos paísesdel continente. Prácticas de comercio desleal y laprohibición de que entren en Estados Unidos yCanadá ciertos productos latinoamericanosconstituye también un elemento que puedeacarrear dificultades entre la Unión Americana ysus vecinos latinoamericanos.22 Además, todavíaprevalece por parte del coloso del Norte unanegativa a que Cuba ingrese en la Organizaciónde Estados Americanos, de tal modo que (pese auna cierta distensión de la relación entre EstadosUnidos y Cuba) no puede considerarse que hayadesaparecido el conflicto en el que de algunamanera participan los otros países del continente.Tal vez la posición a favor de Cuba de países comoCanadá puede ayudar a limar tal conflicto.

Ahora bien, para el bloque de las Américashay proyectos ambiciosos de integración, comola Iniciativa de las Américas que George Buschideó cuando era presidente de Estados Unidos.El proyecto pretende crear una unidadeconómica, cultural y hasta política similar a laque se proyecta para la Unión Europea. En laSegunda Cumbre de la Américas incluso seiniciaron negociaciones para crear el Area de LibreComercio de las Américas (ALCA)23 y se abordaronotros proyectos comunes como la lucha contra lapobreza, el narcotráfico y el terrorismo, así comoimpulsar la democracia, la legalidad, la seguridad,

la educación, sobre la base de que la unidad entrelos pueblos –como opinó Fernando HenriqueCardoso– no se logra exclusivamente mediantela aplicación de aranceles, sino que se alcanzamediante el impulso que se dé al intercambiocultural, social y político. Sin embargo, laintegración económica puede constituir un pasoimportante para alcanzar los demás objetivos.

d) El bloque africano

En el orden mundial actual el bloque africanose sitúa en cuarto lugar, dado su nivel deconsolidación interna y su inserción en laeconomía internacional. Su integración en elorden mundial es precaria, pese a que los Estadoshegemónicos, las organizaciones internacionales(como Banco Mundial y Fondo MonetarioInternacional) han mostrado en los últimos añoscada vez mayor interés por hacer de África uncontinente más participativo en la economíamundial, un continente que se integre cada vezmás en el proceso de globalización.

Testimonio del nuevo interés que los paíseshegemónicos dedican a África, constituye, porejemplo, el viaje de doce días que el presidenteClinton realizó a esta parcela del mundo (aunquetambién tenía por objeto distraer la atención delacoso jurídico al que el presidente estabasometido a causa de cuestiones relacionadas consu vida privada). No obstante, independiente-mente de estas cuestiones, lo cierto es que Áfricaconstituye un continente de importancia cada vezmayor para Estados Unidos tanto en lo económicocomo en lo político.

En su visita a varios países del continenteafricano, Clinton insistió en que a Estados Unidosle interesa auspiciar una participación másintensiva de África en el proceso de globalización,más que comprometerse a proporcionar mayorayuda financiera al continente, la cual no ha sidomuy considerable.24 En otras palabras, a EstadosUnidos le interesa impulsar la presencia de Áfricaen el mercado global. Es más, durante su estanciaahí, el presidente Clinton presentó un nuevoproyecto para crear una zona de libre comerciocon algunos países que reúnen las condicionesindispensables para establecer un intercambiocomercial fluido. En Johanesburg el presidenteClinton prometió que el gobierno estadounidenseiba a destinar 650 millones de dólares comogarantía crediticia para los inversionistasnorteamericanos que decidan invertir en África.También se comprometió a enviar próximamentea sus secretarios del Tesoro (Robert Rubin) y de

29UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

Comercio (William Daley) para explorar lasoportunidades de nuevos negocios que Áfricapodría ofrecer.

También durante su viaje por dichocontinente, Clinton manifestó el interés de su paíspor que en África se pongan en vigor proyectoseconómicos y financieros de bajo costo, de talmodo que la población pobre participe activa-mente en la formulación de proyectos deinfraestructura y en obras de índole social. Conla globalización, tales proyectos o fondos deinversión social han cobrado auge, pero al mismotiempo han despertado una polémica polarizada.Si bien tales proyectos son necesarios y legítimosen tanto están dirigidos a la población que padecepobreza extrema y la hacen corresponsable en lasolución del problema, lo que no es válido es quetales programas se utilicen para ganar apoyospolíticos hacia el gobierno o hacia algunospolíticos que controlan e instrumentan talesprogramas.

En fin, no es casual el acercamiento queEstados Unidos ha tenido hacia África y que semanifestó, asimismo, en el nombramiento deJackson (político norteamericano de largatrayectoria política y dotado de cierto carisma)como responsable para estrechar las relacionescomerciales con dicho continente. África puedeproducir sorpresas en el porvenir y acelerar suinserción exitosa en la economía mundial. Lamayor parte de los países africanos cuentaactualmente con una economía liberalizada. Esaregión del mundo tiene grandes recursosnaturales (entre ellos sobresalen los minerales),además de una mano de obra barata, que puedenpermitirle competir en el plano internacional.Pese a su subdesarrollo, África comienza adestacar en algunos planos y sus cuadrosparticipan cada vez más en la diplomaciainternacional.

Asimismo, África ha atravesado en los últimosaños por transformaciones políticas importantes,pues muchos países se han independizado delcontrol extranjero y comienzan a colaborarentre sí. Incluso empieza a extenderse una ciertaconciencia de que los africanos deben resolversus propios problemas; para decirlo medianteuna metáfora: tomar el porvenir de África en susmanos. El vocero del Ministerio de RelacionesExteriores de Sudáfrica, Marcos Boni, señalórecientemente: “[...] la propia África tiene queenfrentarse a sus problemas y encontrarlessolución, pero tenemos que complementar estocon nuevas relaciones con el resto del mundo”.

Es más, en los últimos años se han producidoavances tangibles que complementan la nuevaconciencia que comienza a surgir en el continente.El racismo institucionalizado que había enSudáfrica, y que tenía como manifestación elapartheid, desapareció después de una luchaprolongada contra la segregación; asimismo, sehan resuelto conflictos profundos que datan deaños atrás, como las guerras en países comoEtiopía, Liberia y Mozambique. Los paísesafricanos están conscientes de que la paz es laclave del desarrollo, la base necesaria paraintegrarse y fundar en cada Estado-naciónsociedades civiles más fuertes y sólidas. Elrenacimiento africano (al que Clinton hizo alusióny que también vislumbran los líderes de otrospaíses) se sustenta en este tipo de transfor-maciones políticas, y sobre todo en los recientes,aunque relativos, esfuerzos, de pacificación enalgunos contextos del continente africano, logroque no se puede menospreciar pues África ha sidouna región del mundo sometida durante años acruentas guerras civiles. Recordemos la luchafratricida que se desplegó en periodos recientesentre Zaire y Ruanda y que acarreó tantaspérdidas humanas. A raíz de tal enfrentamiento,se han presentado tentativas de contrarrestar lacultura de la impunidad y de la violencia, así comoimpulsar una cultura de la legalidad al crear enRuanda, por ejemplo, tribunales nacionales parajuzgar el genocidio, pese a que en esta regióntodavía se imparte justicia mediante métodosdemasiado violentos (como fusilamientosmasivos).

Sin embargo, el continente africano tieneproblemas agudos para consolidarse y preservarel renacimiento africano. Como destacó SamuelBerger, asesor de seguridad nacional de la CasaBlanca, la mayor amenaza para el continenteafricano es la pobreza. Al sur del desierto delSahara, más de 600 millones de personas vivenen situación de pobreza extrema. El desempleoconstituye un problema grave en la región;incluso en un país como Sudáfrica, que comienzaa resolver su situación política, la tasa deldesempleo alcanza el 30 por ciento. Esto se debeen gran medida a que los negros que componenel 70% de la población todavía viven en distritossegregados de la época del apartheid –verdaderosguetos–, lejos de los empleos bien remunerados.

También impera un gran rezago educativopues un alto porcentaje de la población no puedecursar los ciclos de educación básica, y los nivelesde deserción escolar son muy altos. Asimismo, la

30 BERTHA LERNER SIGAL

seguridad social es precaria. En síntesis, la calidadde vida de la población es mala, sobre todo si sele compara con la que prevalece en otras parcelasdel mundo (Banco Mundial, 1990).

Por otra parte, pese a los avances políticos enel continente, todavía imperan situaciones desubdesarrollo político. El gobierno de LaurenceKabila (quien sustituyó en mayo de 1997 aMobutu, un dictador que duró 32 años en elpoder en Zaire, denominado en la actualidad“Congo”) (Lewis, 1997: 3, 21),25 ha infligidoviolaciones importantes a los derechos humanosy su régimen es más represivo que los de susantecesores. En Uganda –país que ha logradoimportantes avances económicos– todavía no haycompetencia entre partidos políticos y el gobiernoes criticado por su alto grado de corrupción. Supresidente, Yoweri Museveni (quien tomó elpoder desde 1986 después de 15 años de guerracontra Amin y Milton Obote, que dejaron el paísen ruinas), sostiene que los países africanos comola misma Uganda no deben adoptar el modelode democracia occidental, (sustentado en partidospolíticos) en tanto las sociedades africanas sigansiendo preindustrializadas, sin sectores de clasemedia y de clase trabajadora diferenciados y conintereses políticos distintos. En su opinión, tal tipode democracia fomentaría la guerra entre lastribus. El subdesarrollo político que impera enÁfrica y que se manifiesta en los vestigios de lacorrupción, en la supervivencia de mecanismosanquilosados de transmisión y ejercicio del poder,dificultan la integración del continente al mundomoderno y al proceso de globalización.

En síntesis, el orden global presente muestragrandes diferencias entre los bloques regionales,diferencias tanto en lo que se refiere a desarrolloeconómico y social como al orden político einstitucional. No es comparable el desarrolloeconómico e institucional de la Unión Europeacon el que prevalece en el bloque latinoame-ricano o con el del bloque africano. Pese a estasdistancias abismales, es cierto en un primer nivelque una armonía e integración cada vez másevidentes caracterizan al nuevo orden mundial,y que tal integración se logra mediante acuerdoscomerciales y de seguridad tendientes aprivilegiar la paz y la civilidad frente a la guerra ypor medio de acuerdos políticos que procuransoluciones a nuevos y viejos problemas. Sinembargo, el orden mundial, además desustentarse en la integración entre bloques

económicos, entre civilizaciones disímiles –comodestaca el distinguido historiador norteamericanoSamuel Huntington– también se caracteriza porconflictos, querellas y procesos de competencia.

EL NUEVO ORDEN GLOBAL: ESPACIO DE CONFLICTO Y

COMPETENCIAS

Pese a que la inserción de la Unión Europea ydel bloque asiático en la economía mundialocurrió hace mucho tiempo (desde finales de laSegunda Guerra), el nuevo orden global tiene tansólo quince años de vigencia se han manifestadoalgunos conflictos propios de la globalización queel tiempo puede suavizar, pero sobre la base dela voluntad política de los estadistas. Poner derelieve la diversa índole de tales conflictos puedeproporcionar una idea más completa de laglobalización y esclarecer que este proceso nosólo exige armonía, concertación e integración.

¿Qué tipo de rivalidades y conflictos surgena raíz de la globalización? Un primer tipo deconflicto se presenta entre potencias quecompiten por la hegemonía mundial. Desde elfinal de la Guerra Fría, Estados Unidos ejerce lahegemonía: es el país con mayor poderío en elmundo; empero, Alemania es un rival de EstadosUnidos, pese a que recientemente ha tenidoproblemas de crecimiento, cuyo origen puedeatribuirse a los altos costos que tuvo que pagarpara integrar a Alemania Oriental y unificar a lanación alemana (The Economist, 1996: 1F, 14).Japón constituyó durante mucho tiempo unsegundo rival para Estados Unidos gracias a supoder económico, basado en la pujanza de sudesarrollo científico y tecnológico. Sin embargo,la crisis de Asia ha hecho mucho más vulnerablea Japón y lo ha debilitado económica ypolíticamente.

¿Cómo se manifiestan los conflictos por lahegemonía mundial? Primero por guerrascomerciales entre las potencias que pretendenganar espacios dentro de sus bloques o en losotros. Estados Unidos, Alemania y Japóncompitieron durante muchos años por colocarmayor cantidad de productos en diversos países.Así, por ejemplo, Estados Unidos ha intentadoacrecentar su intercambio con Asia y con América,lo cual ha dado lugar a que algunos paíseslatinoamericanos, como los que integran elMercosur, busquen un acercamiento comercialcon otras potencias y con otros bloques(específicamente con la Unión Europea),acercamiento comercial que en algunos rubros

31UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

parece convenirles más que el intercambio con laUnión Americana (S. A., 1997e: 2F, 10F). Lacompetencia entre Estados Unidos, Alemania yJapón también se manifiesta en que estos paísesprocuran conservar fuerte su moneda: el dólar,el franco y el yen, respectivamente, pese a que araíz de la crisis asiática el yen japonés ha sufridodevaluaciones. La situación económica global deJapón, no sólo la financiera, se ha deteriorado araíz de la crisis de la región; es más, las potenciasse niegan a colaborar con ese país para que sumoneda pueda recuperar un mayor poderadquisitivo.

También este tipo de conflicto entrepotencias por ganar presencia económica ypolítica en otros bloques se ha manifestado enuna lucha entre Estados Unidos y Francia porÁfrica. Grandes compañías francesas mantuvierondurante años grandes monopolios en las coloniasafricanas. Jacques Godfrain (quien hace algunosaños fue encargado especial de la cooperacióncon África) destacó que Francia, un país pequeñocon poca fuerza, puede mover un planeta porquetiene relaciones cercanas e intimidad con 15 o 20países africanos. El presidente francés, FrançoisMitterrand, señaló en una ocasión que, sin África,Francia no tendría porvenir en el siglo XXI. Por suparte, Estados Unidos tiene sus propios interesesen la región. Después de la Guerra Fría, la agendanorteamericana ha impulsado la liberalización delas economías, los mercados abiertos, los procesoselectorales transparentes. Por otro lado, Áfricaproporciona una quinta parte del petróleo queconsume Estados Unidos, cifra que podríaaumentar considerablemente con las explo-raciones que se realizan en el Golfo de Guinea.Los 750 millones de habitantes que viven en Áfricarepresentan un mercado de gran potencial. Sinembargo, una nueva generación de líderesafricanos busca consolidar internamente alcontinente y evitar la dependencia tanto deEstados Unidos como de Francia (Tom Masland,1998: 17, 18).26

También los conflictos por la hegemoníamundial se originan en tanto Estados Unidospretende imponer su criterio de organizaciónpolítica y social al resto del mundo por la víacoercitiva, no por la vía de la negociación, delconvencimiento. Esto propicia enfrentamientoscon otros países que le niegan el derecho aintervenir en la organización interna de losdemás. Dicho conflicto por la hegemonía semanifestó, por ejemplo, hace algún tiempocuando Estados Unidos intentó presionar a Cubapara que implantara procesos de apertura

política. Puesto que no logró sus propósitos,intentó poner en vigor la ley Helms-Burton, queimponía castigos a los países que comerciarancon Cuba, lo cual agudizaba el embargo eco-nómico que venía aplicando desde hacía variosaños a la isla. Como reacción a la política deEstados Unidos, Alemania, Gran Bretaña y Franciainstrumentaron mecanismos para proteger a susempresarios que tenían negocios en Cuba. Así,los países de la Unión Europea lograron con-trarrestar la presión económica estadounidensehacia Cuba, pese a que ésta logró disminuir elflujo de inversión y el monto de negociosextranjeros en la isla. Sin embargo hay señalesinequívocas, como explicamos anteriormente,de que la política de Estados Unidos hacia Cubase ha suavizado en fechas recientes, incluso deque el gobierno de la Unión Americana procurauna relación de más consenso y acuerdos conAmérica Latina en general, y con Cuba enparticular.

Sin embargo, en el nuevo orden mundial hayun equilibrio inestable, y los conflictos seproducen no sólo en función de la correlación defuerzas prevaleciente. También surgen conflictosporque nuevas potencias amenazan romper elequilibrio mundial, ganar espacios económicos ypolíticos. Así pues, los conflictos que surgen eneste nivel tienen como propósito cerrarle el pasoa países con un poder económico y político cadavez mayor y conservar el equilibrio de poderprevaleciente. Este tipo de conflicto se manifiesta,por ejemplo, en que Estados Unidos procuracontrarrestar el poder económico y político deChina, país que muestra un enorme potencialdado el volumen de su población, de su mano deobra calificada, de su disciplina (esta última le hapermitido hasta ahora emprender una aperturaeconómica sin transformar su sistema político).

Sin embargo, el orden global actual tambiénconstituye un escenario de conflictos que sepresentan dentro de cada bloque (dado que haycompetencia por espacios comerciales y porincrementar la influencia política y cultural).Alemania, Francia y Gran Bretaña compiten porla hegemonía y el poder en la Unión Europea. Esmás, las resistencias que los estadistas ingleses hanmanifestado para adherirse a una sola monedaeuropea tienen por origen su temor de que estolos subordine a Alemania y Francia –países conmayor poder económico– que tienen estadistascon mayor experiencia en la negociación regional(Hoge, 1997: 2A, 20A). En el bloque de lasAméricas, México y Chile compiten por ganar unainserción más efectiva en América Central, pese

32 BERTHA LERNER SIGAL

a que Estados Unidos es el principal exportadorde productos a la región centroamericana27 y aque México y Chile se acercan en el planoeconómico y comercial; así, recientementefirmaron un tratado de libre comercio (Meléndez,1996, 20).

En el nuevo orden mundial surge otro tipode conflicto más peligroso para el avance de laintegración mundial. Se trata de conflictosmediante los cuales se manifiestan las resistenciasde las poblaciones al proceso de integración, entanto se vislumbra que tal proceso causa deteriorosocial y pérdida de soberanía. Esta reaccióncontraria a la globalización puede ser transitoriao perdurar durante varios años. Hay países, comoGran Bretaña, en que durante años se mani-festaron resistencias de una parte importante dela población hacia la integración con la UniónEuropea; de allí el éxito que habían tenido losconservadores en las urnas. Recordemos que elpartido conservador ha tenido durante años unaposición más escéptica hacia la integración conEuropa. El reciente éxito de los laboristas en loscomicios abre interrogante sobre la posiciónactual de la población inglesa hacia la UniónEuropea. En otras partes del mundo (por ejemploen varios países latinoamericanos, comoArgentina, Venezuela y Bolivia) ha habidoprotestas constantes contra las políticas de ajusteque han acompañado a la globalización, laprivatización de empresas estatales y de ciertosservicios sociales, las políticas de contenciónsalarial que se implantaron con el neoliberalismoy que han ocasionado deterioro social. Talesconflictos plantean más riesgos para el avance dela integración regional y mundial ya que ponende relieve las resistencias de una nación hacia elnuevo modelo económico y político imperanteen el mundo.

A raíz de la globalización surge otro tipo deconflicto, que no se produce entre potencias (oentre países y sus poblaciones) y que es menospeligroso, pero que no deja de afectar la marchade la globalización. Así, en algunos países hansurgido divergencias institucionales de cómo debeavanzarse en la globalización, entre ellas puedenseñalarse las diferencias entre el presidente y elCongreso. En algunos países ex comunistas comoen Rusia se han presentado enfrentamientosentre el Congreso, el cual aparece como unainstitución más conservadora que pretendedetener reformas neoliberales, mientras elpresidente Boris Yeltsin busca impulsarlas. Elritmo de la apertura con el que el intercambioeconómico debe avanzar también ha producido

enfrentamientos entre diversas instanciasinstitucionales. En Estados Unidos, el presidenteClinton ha apoyado lo que se conoce como “víarápida” o fast track, mientras el Congresoestadounidense –en respuesta a los intereses delos grupos de presión y de los sindicatos– haimpulsado una liberalización más lenta.28 Esto hadado lugar a que en América Latina se fortalezcanlos acuerdos bilaterales entre países que excluyena Estados Unidos, pese a que también se presentacomo iniciativa para el año 2005 crear un área deLibre Comercio de toda América (ALCA), unmercado común entre 34 países con 800 millonesde consumidores. Obviamente, cuando seproducen estos enfrentamientos institucionalesen una potencia que ejerce un liderazgoindiscutible a nivel mundial, como Estados Unidos,tienen mayor repercusión y trascendencia.

También en la economía global surgen con-flictos que tienen una repercusión general me-nor entre empresas comerciales o entre empresasque se enfrentan a una reglamentación rígida ya aranceles poco razonables en algunos rubros,pues el comercio abierto no ha sido totalmenteigualitario y no siempre se ha guiado por lo quemás conviene económicamente. Por ejemplo, taltipo de querella se ha presentado entre EstadosUnidos y México en la cuestión del cemento.Durante años se logró frenar la exportación decemento mexicano a Estados Unidos; el asuntoquedó incluso fuera del Tratado de Libre Comer-cio. Este tipo de querellas conduce a prácticascomerciales contraproducentes; pues las empresasmexicanas han tenido que triangular la venta decemento a Estados Unidos mediante la inter-vención de empresas españolas, lo cual resultaabsurdo pues encarece el precio del flete quepodría realizarse por intermedio de las plantasde cemento mexicanas ubicadas en el norte delpaís (Cortés, 1997: 1F, 10F). O bien ha dado lugara que empresas cementeras mexicanas construyanplantas en Estados Unidos, lo que perjudica aMéxico en tanto no se crea una nueva fuente deempleo.29

En conclusión, el nuevo orden global originaconflictos de distinta índole; pero el reverso de lamedalla son los acuerdos a los que se llega en elcontexto mundial. Para comprender la globa-lización no se pueden soslayar los acuerdos quepotencias, países de una región y de un bloqueadoptan en asuntos comerciales, políticos omilitares, ni los conflictos o querellas de diversaimportancia que entorpecen el progreso de laglobalización; aunque también es necesarioaquilatar que tales conflictos son naturales dado

33UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

el proceso de transición de un modelo dedesarrollo nacional a uno internacional, quequebranta estrategias, modos de hacer las cosas,lesiona soberanía y causa reacciones contrariasde grupos específicos y hasta de una parteimportante de la población. En suma, no resultafácil construir un nuevo orden mundial a partirde economías y culturas tan disímiles.

RETOS ESENCIALES DE LA GLOBALIZACIÓN

¿Cuáles son los desafíos que enfrentaactualmente el orden global neoliberal? Uno deellos es disminuir los conflictos, rivalidades,querellas, resistencias y acentuar los acuerdosentre poderes, bloques y países, con la idea depreservar un orden global que se funde encivilidad, armonía y bienestar cada vez mayores.Se trata de una cuestión en parte de voluntadpolítica, pero a la vez de contar con recursos quepermitan instrumentar políticas que brindenbienestar.

Para disminuir querellas, discrepancias yconflictos sería necesario instrumentar políticasque beneficiaran a los Estados periféricos y a losnúcleos sociales más desprotegidos de los diversospaíses: obreros, campesinos, clase media, quehan sido perjudicados por la globalización, puesla integración económica y política no hantenido resultados equitativos para todos losEstados-nación ni para todos los núcleos depoblación.

Se requeriría construir un poder políticoglobal para contrarrestar conflictos y querellas,disminuir las desigualdades que la globalizaciónha producido y atender a los conglomeradossociales tanto de los Estados desarrollados comode los periféricos que han sido dañados por laglobalización. La intervención del poder globaldebía sustentarse en un principio como elsiguiente: si la globalización ha tenido reper-cusiones perjudiciales a nivel mundial, debenaplicarse soluciones globales a estos problemas.

Tal poder global requeriría, por tanto,disminuir las contradicciones y conflictos que laglobalización ha causado y procurar aumentar susrepercusiones positivas:30 buscar soluciones a losproblemas que surgen a raíz de la globalizaciónasí como contrarrestar el desempleo, el deteriorosocial, la xenofobia y la volatilidad de capitales(R. Pérez-Rull, 1996a:9F). También es importanteluchar contra el dogmatismo que ha surgido pues

una concepción del mundo, la de la globalización,se presenta como la única que goza de legi-timidad.

Sin embargo, pretender construir tal poderglobal supone fortalecer a los Estados y consolidarsu soberanía, la cual se vio afectada a raíz de laglobalización. Fortalecer a los Estados exige, a suvez, inyectar vigor a las fuerzas progresistas decada nación que luchan por mayor equidad y porsoberanía, que protestan contra las repercusionesnegativas de la globalización, por ejemplo contrael rezago social que aumentó a raíz de dichoproceso (Miguel, 1996: 1A). Construir tal poderpolítico global entraña, asimismo, propiciar laalianza y unidad de los Estados periféricos paraque tengan más poder de negociación einfluencia en las decisiones y políticas de losEstados hegemónicos,31 con el propósito de queunos y otros puedan instaurar un nuevo equilibriomundial y mediatizar las desigualdades yconflictos que han surgido en el nuevo ordenglobal.

Un segundo reto para el orden global esfortalecer la democracia política que ha resurgidoparadójicamente en un momento de transición ycrisis, en una coyuntura en la cual han afloradonuevos antagonismos políticos y sociales (entreminorías étnicas, entre los sexos) que hanagudizado el malestar social. Sólo la construcciónde una democracia política participativa puedepermitir que los países enfrenten los retos delnuevo orden global y logren impulsar desarrolloeconómico y bienestar (Gurrieri, 1987: 211-216).

Impulsar la democracia política en el nuevoorden global entraña vencer la desconfianza quepriva hacia la política, robustecer las instituciones,así como concienciar más a los diversos actorespolíticos. También es necesario acercar más laspromesas y las realidades, los proyectos y lasmedidas concretas, así como luchar contra lastendencias autoritarias y poderes informales queacechan a la democracia. Asimismo, EstadosUnidos debe actuar en conjunción con otros paísesy en colaboración con las organizacionesregionales e internacionales con el propósito deconstruir una nueva democracia mundial y evitarlo que advirtió Gorbachov: “[...] que el mundobaile sólo con la música que le toca EstadosUnidos” (S. A. 1998l: 3A).

Es preciso también que las decisiones de losEstados nacionales se basen en procesos deconsulta: con los sectores directamente afectadospor los problemas, con las instituciones donde se

34 BERTHA LERNER SIGAL

presentan disfuncionalidades. También esimportante recurrir a los plebiscitos como mediopara decidir las políticas, sin perder de vista lasdeficiencias de que adolecen tales instrumentos.Así, podría resultar erróneo someter a plebiscitos,decisiones que atentarían contra los intereses dela mayoría (como aumentar los impuestos obuscar una aprobación nacional a todas laspolíticas). Sin embargo, conceder más espacio alos plebiscitos, a las consultas es importanteporque el orden y la economía globales exigentomar decisiones rápidas y monocráticas, sinconsultas. Por ello es necesario contrarrestar elfuncionamiento monocrático, dictatorial, delorden mundial global mediante la aplicación deconsultas pragmáticas y eficaces, la organizaciónde plebiscitos incluso el diseño de nuevosmecanismos políticos que acorten las distanciasentre gobiernos y representados.

El perfeccionamiento de los procesoselectorales no es la única vía mediante la cualdemocracia política puede fortalecerse, aunqueconstituye un primer paso fundamental paraavanzar hacia una sociedad más participativa ylegítima. La democracia de facto debe implan-tarse en las distintas instituciones y en la vidacotidiana misma, lo que supone aprender adialogar, tolerar, convivir y concertar.

Sin embargo, fortalecer a los partidos políticosy a las organizaciones de la sociedad civil, a lasorganizaciones no gubernamentales, es la víapara ir construyendo la democracia política quela globalización requiere. También es necesariofortalecer estructuras familiares e institucioneseducativas en las que el individuo se socializa.

Por último, uno de los grandes desafíos queenfrenta el orden global neoliberal es incorporara los millones de excluidos de los beneficios de laglobalización, de la modernización y deldesarrollo, que se concentran sobre todo enregiones de Asia, de América Latina y de África.Se trata de millones de seres humanos quehabitan en las regiones más desfavorecidas delplaneta (Miguel, 1996: 23).

Para formular una política de incorporaciónes necesario dirigir las políticas hacia estosconglomerados integrados por excluidos (enmuchos casos durante siglos, aunque sumarginalidad se agravó a raíz del proceso deglobalización). Es necesario idear políticas econó-micas y sociales que permitan su incorporaciónlenta pero irreversible al desarrollo económico detal modo que puedan superar el rezago social.Para ello es necesario llevar a cabo una planeación

técnica, considerar los pasos que deben seguirsepara hacer factible esta incorporación, a la vezque recurrir a una planeación política. Sin laprimera se corre el riesgo de no considerar lasfases que deben estar presentes y no observarlos tiempos que las iniciativas requieren. Sin laplaneación política se soslayan las resistencias quelos excluidos o que los sectores modernos yparticipantes en el desarrollo pueden oponer asu incorporación. En suma, sería necesarioorientar la economía, la política, la cultura, latécnica al servicio de las mayorías y evitar queestos instrumentos beneficien sólo a los sectoresparticipantes en el desarrollo.

En conclusión, sólo un nuevo orden mundialglobal que se fundamente en la armonía, en lalucha contra la marginación y en favor de lademocracia y la participación puede constituir unagarantía de construir una sociedad internacionalque permita un desarrollo humano, que no secircunscriba a un crecimiento macroeconómicoabstracto. No son, empero, las fuerzas delmercado las que van a permitir acceder a tal ordenmundial, sino la acción de estadistas y ciudadanosque contrarresten o modulen las fuerzas delmercado. La movilización de estas fuerzas que seoponen a un capitalismo competitivo y sin rostrohumano que intentan frenar algunos de losefectos nocivos de la globalización se ha puestode manifiesto en algunos países europeos, con eltriunfo del laborismo en Inglaterra y de laizquierda en Francia. El despertar y organizaciónde estas fuerzas (no sólo distintas sino quepudieran llegar a ser contrarias al proceso)plantea un desafío, una compleja empresapolítica que acaso raya en lo imposible.32

Dada la movilización de estas fuerzas enalgunos países, y puesto que no se han logradoerradicar los efectos negativos del nuevo modelo,algunos diagnósticos vaticinan el ocaso delneoliberalismo, de la globalización. Sin embargo,no se vislumbra que el nuevo orden mundialglobal neoliberal pueda desaparecer; Estadoshegemónicos, fuerzas privadas lo defienden. Esmás, la mayor parte de los países avanza en esaruta: las naciones comunistas buscan integrarsea la Unión Europea; a su vez, las latinoamericanasprocuran llegar a acuerdos bilaterales con otrospaíses del continente; países de Asia procurarllegar a concertar nuevos convenios y tratadoscon el fin de acelerar la apertura y el intercambioeconómicos. Por tanto, parece más objetivo partirde la premisa contraria, lo que entraña aceptarque el orden global tiene aún camino por recorreraunque en algunos países promotores del proceso

35UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

ha experimentado fuertes sacudidas. Lo que escierto es que esta lucha que se presenta entrefuerzas y agentes distintos a favor o en contra dela globalización legitima el hecho de hacer undiagnóstico del fenómeno desde distintasperspectivas, como el que en este ensayo sepretendió realizar.

NOTAS

1. Según Carlos Vilas, el Estado desempeña otrasfunciones en el modelo neoliberal: reorienta su acciónal contribuir a la definición de “ganadores” y“perdedores” mediante una firme intervención en lafijación del tipo de cambio, tasas de interés, políticatributaria, así como al bombear ingresos en beneficiosdel sector financiero (Vilas, 1997: 115).

2. Antonio Gutierres, primer ministro de Portugal,señaló en 1996, al hacer alusión a este tema en unaconferencia magistral que impartió en la Secretaría deRelaciones Exteriores de México: “Somos defensores deuna mayor liberalización posible del comerciointernacional, bajo condición de que todos los agentesrespeten las mismas reglas elementales del juego...”(Martín, 1996c: 23).

3. Precisamente, la interacción y rapidez detransferencia de los flujos de capital a nivel mundial y laapertura de mercados financieros dieron lugar a la crisisfinanciera mexicana de 1994, que tuvo un efecto“tequila” en otros países. La crisis mexicana, puso demanifiesto, según el Banco de Pagos Internacionales (BPI),la debilidad de los sistemas bancarios de muchos paíseslatinoamericanos, sirvió asimismo de advertencia sobrelos riesgos de una fragilidad financiera mundial y resaltóla importancia de construir sistemas financieros sólidos.También desde la crisis mexicana surge la intención deorganismos multilaterales de normar los flujos de losmercados de capitales, sin que se haya avanzado en esterubro (R. Pérez-Rul, 1996a: 9F; S. A., 1996a: 2A).

4. Precisamente para compensar la política deempleo de menores de edad que auspicia, laglobalización el presidente Clinton anunció en laSegunda Cumbre de las Américas (realizada en Santiagode Chile los días 18 y 19 de abril de 1998) el aporte de 27millones de dólares para apoyar programas tendientesa reducir el trabajo infantil en Centroamérica. En estecaso se observa cómo se instrumentan políticas socialesen la región tendientes a compensar los efectos de laspolíticas económicas, lo cual no invalida la legitimidadde tales políticas sociales; en todo caso las que resultancuestionables son las políticas económicas (Dávalos,1998: 1, 10, 20).

5. Este rezago técnico del mundo comunista seevidenció, por ejemplo, en que (en un intento porcontrolar a la nación) se restringió el uso de lascomputadoras, por lo que los países comunistas nolograron dar el gran salto hacia la tecnología industrialy quedaron rezagados en la informática y la robótica,con lo que la productividad de sus economías fuedisminuyendo (R. Pérez-Rul, 1996a: 9F).

6. Tanto en Yugoslavia como en la Unión Soviéticalas minorías no tuvieron libertad para preservar suscostumbres y tradiciones y se vieron en dificultades paraconservar su lenguaje y preservar su identidad.

7. Por ejemplo, varios países latinoamericanos comoArgentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,México, Perú, Uruguay y Venezuela pasaban por estascondiciones adversas antes de abrirse al mercadomundial (Anglade y Fortín, 1987: 219).

8. Cabe recordar que, en la era actual, muchascomputadoras están equipadas con mecanismos decontrol capaces de observar los resultados de su trabajoy tomar decisiones respecto de lo que debe hacerse(Alonso, 1996: 12A).

9. Mozart Víctor Russomano (experto en DerechoInternacional del Trabajo) sugiere que, paracontrarrestar los efectos del neoliberalismo que originadesempleo y se orienta abolir los derechos deltrabajador, se requiere extender las leyes laborales aotros núcleos sociales como los subempleados, no cederen la privatización de la seguridad social y pugnar porun sindicalismo activo y globalizado (Miguel, 1996: 1A,22A).

10. Como testimonio de este fomento, según laOrganización Mundial del Comercio (OMC), losintercambios de bienes y servicios pasaron de 292millardos de dólares en 1967 a la ingente suma de seismil millardos de dólares en 1993. Es más, según la OMC,las inversiones directas mundiales aumentaron en 40%de 1994 a 1995 (S. A., 1997a: 3F, 5F).

11. En los últimos años se observan distintasiniciativas de países periféricos para reunirse con elobjeto de resolver problemas como el narcotráfico, eltráfico de armas, el flujo de migrantes y de trabajadoresilegales. Precisamente, los viceministros de RelacionesExteriores de México, Costa Rica, El Salvador yGuatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y elrepresentante del gobierno de Belice –integrantes delmecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla–, sereunieron en México para abordar esta gama de asuntoslos días 24 y 25 de octubre de 1996 (Martín, 1996a: 12A).

12. Dado el dinamismo de los bloques y del mismoorden mundial, estamos conscientes de que (por el lapsonatural que media entre el momento de la elaboracióndel ensayo y su publicación) nuestro diagnóstico puedecarecer de actualidad en algunos datos.

13. La Unión Europea tiene un plan ambicioso deexpansión económica: pretende integrar en los próximosdiez años a 27 países con 500 millones de habitantes(Castillo Chávez, 1996a: 1).

14. Precisamente para consolidarse y lograr queimpere en Europa una sola moneda, la Unión Europeano sólo enfrenta los costos de integrar a los países excomunistas: debe vencer problemas y presiones políticasen cada país. Por ejemplo, recientemente surgió unadisputa entre el canciller alemán Helmut Kohl (quienestá a favor de que Alemania sea de los primeros paísesen incorporar la moneda única europea) y el candidatosocial demócrata a canciller, Gerhard Schroeder (quienparece favorito en las elecciones de septiembre). La cortefalló a favor de Kohl y quienes se oponen al eurosufrieron una clara derrota, por lo que la uniónmonetaria comenzará el 1o. de enero de 1999. El

36 BERTHA LERNER SIGAL

canciller apoyó la recomendación de la ComisiónEuropea de lanzar la unión monetaria con la mayorcantidad de países. La lista de candidatos incluye a:Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia,Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal (S. A.,1998a: 3F).

15. Por ejemplo, la eficacia de las políticas deeducación que se instrumentaron en algunos países deAsia como Singapur, Indonesia y Corea del Norte hamostrado sus frutos en algunas pruebas internacionales,pues los niños que proceden de estos países muestranaltos rendimientos en el aprendizaje de las ciencias y lasmatemáticas (The Economist, 1997: 9F).

16. Para finales de 1996, o sea un año antes de queestallara la crisis, ya había señales de las dificultadeseconómicas por las que atravesaba el bloque asiático(Ignatius, 1996: 1F).

17. Primero se pensó en crear organismos regionalesque pudieran abatir las crisis financieras regionales.Hasta ahora, se ha otorgado por no duplicar institucionesy conceder un apoyo al Fondo Monetario Internacionalpara que pueda manejar tal tipo de crisis.

18 .Por ejemplo, en Indonesia cerraron siete bancosfuertemente endeudados. Varios de ellos estabanvinculados a la familia del presidente Suharto. Dosestaban parcialmente controlados por uno de loshombres más ricos de Indonesia, Sudwikatmono, primodel presidente Suharto. Otros dos pertenecen al ricohombre de negocios, Hashin Djojohadikusumo, cuyohermano está casado con una de las hijas de Suharto (S.A., 1998f: 3F).

19. Así, los expertos están de acuerdo en que no sedará marcha atrás en la apertura económica de AméricaLatina. Países que estaban enormemente rezagados ensu apertura económica y ajustes (como es el caso deVenezuela), a principios del año de 1996 llegaron a unacuerdo –es decir, varios años después que muchos paíseslatinoamericanos– para liberar precios y eliminarcontroles monetarios, ejercer la restricción fiscal yprivatizar las empresas estatales (R. Pérez-Rul, 1996b:8F).

20. Tal vez sería importante que dicho organismomultilateral se ocupara también de formular las políticasorientadas a ese fin.

21. Doce expertos dirigidos por James Smith,economista de la Corporación Rand, realizaron unestudio para la Comisión Estadounidense sobre laReforma a la Inmigración, órgano consultivo delCongreso. La investigación reveló que los inmigrantescontribuyen con 10 000 millones de dólares anuales a laproducción nacional. Frente a este hecho, no revistenimportancia los costos de los servicios públicos queemplean. El informe agrega que los trabajadoresinmigrantes permiten producir mercancías a precios másbajos, sólo originan una desocupación mínima en lafranja de operarios no especializados y sin formaciónacadémica y no influyen en las oportunidades que tienela mayoría de los ciudadanos (S. A., 1997f: 1A, 20A).

22. No sólo la relación de América Latina y susgrandes vecinos Estados Unidos y Canadá les esfavorable; lo mismo sucede con la relación entre AméricaLatina y Europa: América Latina se ha convertido en losaños recientes en el mercado más dinámico para lasexportaciones europeas; por lo contrario, el mercado

comunitario es el que crece más lentamente comodestino de las exportaciones latinoamericanas. Además,las ventas de América Latina a Europa son en su mayorparte materias primas y manufacturas ligeras; mientraslas de la Unión Europea son, principalmente, productosindustriales de alto valor agregado. En cuanto a lainversión, la Unión Europea ha resultado favorecida porla privatización y las reformas en las legislaciones sobreinversión extranjera de América Latina, lo que haimpulsado flujos considerables de inversión extranjeradirecta europea (Armendáriz, 1998: 10A, 23A).

23. La posibilidad de construir en todo el continenteun bloque de enorme potencial ya que en él vive unamplio contingente de población, 500 millones depersonas, que podrían ser el cimiento demográfico deuna integración comercial. Además, el bloque estáintegrado para países con gran dinamismo político quese orientan hacia un proceso de democratización(Weffort, 1992).

24. La ayuda de Estados Unidos a África es sólo de700 millones de dólares al año; no muy significativa si secompara con la ayuda económica que Estados Unidosdestina anualmente a Israel y Egipto, sin contar la ayudamilitar. En este viaje, el presidente Clinton secomprometió a incrementar la ayuda a 800 millones dedólares anuales.

25. En 1965, Mobutu Sese Seko dio un golpe militaren Zaire, que le permitió proclamarse presidente. En lossiguientes 32 años, Estados Unidos le suministró 1.5millones de dólares, que debían servir como ayudaeconómica y militar a Zaire, la mayor parte de los cualesfueron depositados en una cuenta que Mobutu abrióen un banco suizo o que utilizó para comprar vinoChateaux en Europa. A Zaire se le dejo sumirse en elcaos (Lewis, 1997: 3A).

26. Yoweri Museveni, presidente de Uganda, haganado reputación por su franqueza. En una conferenciasobre economía que se realizó en África, criticó la ideade recibir ayuda occidental: advirtió que causadependencia y la dependencia es esclavitud. Cfr. MarcusMabry, “This is real renaissance. Uganda’s leader trustsin the Continent’s ability to creat its own future”,Newsweek, vol. CXXXI, núm. 13, marzo de 1998, p. 21.

27. Para 1996 el mercado centroamericano seencontraba dominado casi en 60% por Estados Unidos.México tenía un saldo comercial favorable de más de200 millones de dólares con los países centroamericanos.Las exportaciones de México a esta zona aumentaronde 30.2 millones de dólares en 1994 a 51.3 en 1995. Encontrapartida, las exportaciones chilenas a la zonabajaron de 66.6 millones de dólares en 1994 a unos 64en 1995, como consecuencia del ingreso de productosmexicanos a la región (Meléndez, 1996: 20).

28. Es interesante resaltar que Brasil encabeza laresistencia hacia un libre comercio acelerado en laregión. En cambio, Chile hubiera sido el beneficiario siel presidente Clinton hubiera logrado que el Congresoaprobara la vía rápida, es decir, si hubiera obtenido lospoderes de negociación que históricamente han sidootorgados a los presidentes estadounidenses por elCongreso. La idea de Clinton era que Chile se uniera alTratado de Libre Comercio con América del Norte comoun primer paso hacia la ampliación del pacto comercialal resto de América Latina (Hoke, 1998, IF, 9F).

37UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

29. Grupos Cementos de Chihuahua está realizandoun estudio de factibilidad para decidir si construye o nouna planta de cemento valuada en 10 millones dedólares en el estado de Colorado. El grupo cuenta contres plantas en el estado de Chihuahua y una en NuevoMéxico (S. A., 1998k: 3F).

30. Así, el poder político global debía fomentar quese produjeran mercancías a precios bajos para las clasespopulares, auspiciar mayor intercambio de trabajadores,de información y de conocimientos técnicos, que sonalgunos de los beneficios de la globalización. Vid supra.

31. Así, para poner un ejemplo: del podernegociador de los países deudores dependeráprincipalmente resolver la cuestión del endeudamientoexterno (Guerguil, 1984: 164 ss).

32. Sin embargo, en este punto es convenienterecordar a Max Weber, quien afirmó en una de susreflexiones que trazar lo imposible constituye la únicamanera de alcanzar lo posible (Weber, El político..., 1960:60; Lerner, Democracia política..., 1993: 121-122).

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS SOBRE GLOBALIZACIÓN, NEOLIBERALISMO Y OTROS TEMAS

ATTALI, J. (1994), Milenio, México Seix Barrral,Editorial Planeta.

BANCO MUNDIAL (1990), Informe sobre el desarrollomundial, Oxford University Press, Washington,Banco Internacional de Reconstrucción yFomento, Banco Mundial.

CARDOSO, Fernando H. y FALETTO E. (1969),Dependencia y desarrollo en América Latina,Ensayos de interpretación sociológica. México,Argentina, España, Siglo XXI Editores.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA(CEPAL), (1985), La pobreza en América Latina:dimensiones y políticas, serie Estudios e Informesde la CEPAL, Santiago de Chile, Naciones Unidas,Comisión Económica para América Latina y elCaribe.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y ELCARIBE (CEPAL), (1990), Transformaciónproductiva con equidad, la tarea prioritaria paraAmérica Latina y el Caribe para los años noventa,Naciones Unidas, Comisión Económica paraAmérica Latina, Santiago de Chile.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y ELCARIBE (CEPAL), (1992), Equidad y transfor-mación productiva; un enfoque integrado,Naciones Unidas, Santiago de Chile.

JUSIDMAN, C. (1996), La política social en EstadosUnidos, México, Fondo Solidaridad, GrupoEditorial Miguel Ángel Porrúa.

KLIKSBERG, B. (1989), Cómo transformar al Estado.Más allá de mitos y dogmas, México, Fondo deCultura Económica.

KUSNIR, L. (1996), La política social en Europa,México, Fondo Solidaridad, Grupo EditorialMiguel Ángel Porrúa.

LERNER, B. (1993), Democracia política o dictadurade la burocracia, (una lectura de Max Weber conmiras al porvenir), México, Fondo de CulturaEconómica, Universidad Nacional Autónoma deMéxico.

LERNER, B. (1996), América Latina: los debates enpolítica social, desigualdad y pobreza, México,Fondo Solidaridad, Grupo Editorial Miguel ÁngelPorrúa.

MANHEIM, K. (1968), Ideología y utopía. Intro-ducción a la sociología del conocimiento,Madrid, Editorial Aguilar.

PROYECTO DE NACIONES UNIDAS PARA ELDESARROLLO (PNUD), (1993), Informe desarrollohumano, Madrid, Centro de Desarrollo Humano,Centro de Investigación, Documentación entreEuropa, España y América Latina (C IDEAL),Naciones Unidas.

PROYECTO REGIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LAPOBREZA (1991), Economía popular. Una vía parael desarrollo sin pobreza en América Latina.Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo, Bogotá.

PROYECTO REGIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LAPOBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE,(1993), América Latina: el reto de la pobreza.Conceptos, métodos, magnitud, característicasy evolución, Bogotá, Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo.

TOURAINE, A. (1994), Quest-ce que c’est lademocratie?, París, Fayard.

VUSKOVIC, P. (1993), Pobreza y desigualdad enAmérica Latina, México, Universidad NacionalAutónoma de México, Centro de InvestigacionesInterdisciplinarias en Humanidades.

WEBER, M. (1990), El político y el científico, México,La Red de Jonás-Premia Editora.

WEBER, M. (1974), La ética protestante y el espíritudel capitalismo, Buenos Aires, Artes Gráficas.

HEMEROGRAFÍA

A) ARTÍCULOS DE REVISTAS ESPECIALIZADAS, CAPÍTULOS DE

LIBROS, PONENCIAS Y DOCUMENTOS.

ANGLADE, C. y FORTÍN, C. (1987), “El papel delEstado en las opciones estratégicas de AméricaLatina”, Revista de la CEPAL, núm. 31 de abril,Naciones Unidas.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y ELCARIBE, Divis ión de Desarrollo Social ,(1992),”Focalizacion y pobreza: nuevastendencias en la política social”, documentodentro del proyecto PNUD/CEPAL de apoyo a lapreparación de la Tercera Regional Sobre laPobreza, Santiago de Chile, 23-25 de noviembre.

CORDERA, R. (1997), “Mercado y equidad: de la crisisdel Estado a la política social”, en CASAS, R. et.al., Las políticas sociales de México en los añosnoventa, México, Instituto Mora, UniversidadNacional Autónoma de México, Instituto deInvestigaciones Sociales, Facultad Latinoame-ricana de Ciencias Sociales, Plaza y Valdés.

38 BERTHA LERNER SIGAL

FILIPPO, A. di (1984), “Uso social del excedente,acumulación y distribución del empleo”, Revistade la CEPAL, núm. 24, diciembre.

GUERGUIL, M. (1984), “La crisis financiera interna-cional: diagnosis y prescripciones”, Revista de laCEPAL, núm. 24, diciembre.

GURRIERI, A. (1987), “Vigencia del Estado plani-ficador en la crisis actual”, Revista de la CEPAL,núm. 31, abril.

INCHÁUSTEGUI, T. y MARTÍNEZ, A. (1997), “Políticasocial y cambios de finales de siglo. Contexto yvalores en la relación con los nuevos actores”,en CASAS, R. et al. Las políticas sociales deMéxico en los años noventa, México, InstitutoMora, Universidad Nacional Autónoma deMéxico, Instituto de Investigaciones Sociales,Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales,Plaza y Valdés.

INSTITUTO LATINOAMERICANO DEL CARIBE DEPLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL (1989),“Las políticas sociales en el Cono Sur, 1975-1985,anális is de sus determinantes polít icas ysocioeconómicas”, Cuadernos del ILPES, InstitutoLatinoamericano y del Caribe de PlanificaciónEconómica y Social, CEPAL, Naciones Unidas,Santiago de Chile.

LERNER, B. (1987), “La religión y los movimientosreligiosos como factor de cambio político”,Revista Interamericana de Sociología, septiem-bre-diciembre.

LERNER, B. (1997), “Globalización, neoliberalismo ypolítica social”, Las políticas sociales en Méxicoen los años noventa, México, Instituto Mora,Universidad Nacional Autónoma de México,Instituto de Investigaciones Sociales, FacultadLatinoamericana de Ciencias Sociales, Plaza yValdés.

O’DONELL, G. (1991), “Democracias delegativas?”,Novos estudos, Sâo Paulo, núm. 31, octubre.

SALAZAR, L. (1993), “Modernidad polít ica ydemocracia”, Revista Internacional de FilosofíaPolítica, Madrid, núm. 1, abril.

SCHMITTER, P.C. (1986), “El futuro del Estado deBienestar”, en Centro de InvestigacionesEuropeo Latinoamericana, EURAL, Grupo EditorialLatinoamericano, Crisis y regulación estatal:dilemas de política en América Latina y Europa,Buenos Aires.

SIRI, G. (1992), The Social Investments Funds in LatinAmérica. A Critical Appraisal (Bolivia, El Salvador,Guatemala, Honduras and Nicaragua) Estudiopreparado para The Swedish InternationalDevelopment Authority (SIDA), s. l., 30 de abril.

SOJO, A. (1989), “Las políticas sociales en Costa Rica”,Revista de la CEPAL, núm. 38, Naciones Unidas,Comisión Económica para América Latina y elCaribe, Santiago de Chile, agosto.

TOMASSINI, L. (1984), “El escenario internacional yla deuda externa de América Latina”, Revista dela CEPAL, núm. 24, diciembre.

VILAS, C. (1997), “De ambulancias, bomberos ypolicías: la política social del neoliberalismo(notas para una perspectiva macro)”, en CASASR. et. al., Las políticas sociales de México en los

años noventa, México, Instituto Mora, Univer-sidad Nacional Autónoma de México, Institutode Investigaciones Sociales, Facultad Latino-americana de Ciencias Sociales, Plaza y Valdés.

WEFFORT, F. (1992), “Novas Democracias. QueDemocracias”, Lua Nova, Revista de Cultura ePolítica, Sâo Paulo, núm. 27, septiembre.

B) ARTÍCULOS EN SEMANARIOS O EN PERIÓDICOS DE CIRCULACIÓN

DIARIA.

ALONSO, F. (1996), “Revolución Tecnocientífica”,Excélsior, México, 26 de octubre.

ARMENDÁRIZ ETCHEGARAY, M. (1989), “Una NuevaRelación, México y AL con la Unión Europea”,Excélsior, 16 de abril.

BRESLAU, K. (1998), “Africa Dreams”, Newsweek, vol.CXXXI, núm. 14, abril.

BRZEZINSKY, Z. (1995), “La gran transformación”,Etcétera , Semanario de política y cultura,México, 23 de febrero.

CASTILLO CHÁVEZ, M. (1996a), “Puede ser la fórmulaadecuada la democracia directa”, Excélsior,México, 27 de octubre.

CASTILLO CHÁVEZ, M. (1996b), “Sin dudas avanza laUE en la vía de la integración”, Excélsior, México,28 de octubre.

CORTÉS, M. (1997), “Desde el Piso de Remates”,Excélsior , México, 25 de abri l (SecciónFinanciera).

COSE, E. (1998), “We’re Terribly Sorry”, Newsweek,vol. CXXXI, núm. 14, de abril.

DÁVALOS, R. (1988), “Creamos progreso o seremossuelo fértil para demagogos”, Excélsior, México,20 de abril.

The Economist (1996), “Domina Brasil el Mercosur,difícil su apertura”, Excélsior, 28 de octubre(Sección Financiera).

The Economist (1997), “Bajo nivel educativo en paísesricos, Europa del Este a la cabeza en ciencias ymatemáticas: TIMSS”, Excélsior, 8 de abril (SecciónFinanciera).

The Economist (1998), “Embiste el Toro PérezBalladares”, Excélsior, 14 de abril.

GOLDSTEIN, P. (1998), “Voto de Confianza de la UE yAsia al FMI, Centro de una Respuesta Global a laCrisis”, Excélsior, 3 de abril.

GRONE, J. (1998), “Se enfrenta un euroescepticismo.La reforma agrícola el gran problema”, Excélsior,6 de abril.

HOGE, W. (1997), “Liderazgo a prueba en GB”, TheNew York Times, Excélsior, 28 de abril.

HOKE, W. (1998), “Presiones laborales en EstadosUnidos frenan el ALCA. Brasi l encabeza laresistencia hacia un libre comercio acelerado enla región”, Excélsior, 17 de abril.

IBARRA, D. (1993), “Equidad y desarrollo”, Nexos,año XVI, vol. XVI, núm. 184, México, abril.

IGNATIUS, A. (1996), “Pierde competitividad elSudeste asiático, bajan las exportaciones;aparece un preocupante déficit de cuentacorriente”, Segunda y última parte, Excélsior,México, 28 de octubre (Sección Financiera).

39UN PANORAMA GENERAL DE LA GLOBALIZACIÓN

KLOSKY, D. (1998), “Pretende México ser el centrocomercial entre el TLC y Sudamérica. Losacuerdos combaten proteccionismo regional. Losmercados se abren antes de la cris is .Recuperación de Asia tardará años: Daley. Únicarespuesta: aumentar la productividad”, Excélsior,20 de abril.

LEWIS, A. (1997), “EU, creador de dictadores”, TheNew York Times, Excélsior, México, 2 de mayo.

MARBRY, M. (1998), This is real Rennaisance.Uganda’s leader trusts in the Continent’s stabilityto create its own future”, Newsweek, vol. CXXXI,núm. 13, 23 de marzo.

MARTÍN, M. (1996a), “México y otros siete paísesexigen a EU una solución rápida al embargoatunero: J. Treviño”, Excélsior, México, 26 deoctubre.

MARTÍN, M. (1996b), “Carece el mundo deinstrumento único para prevenir y sancionar ellavado de dinero. Ratificar la Convención deViena, propone México ante la ONU”, Excélsior,México, 27 de octubre.

MARTÍN, M. (1996c), “La globalización no es capaz,por sí misma, de resolver la pobreza: AG”,Excélsior, México, 4 de noviembre.

MASLAND, T. (1998), “African Duel”, Newsweeek,vol. CXXXI, núm. 23 de marzo.

MELÉNDEZ, J. (1996), “A debate en la VI Cumbre losnexos económicos México- CA. Impulso deZedillo y Figueres para Crear una Zona LibreComercial”, Excélsior, México, 7 de noviembre.

MIGUEL (1996), “Miseria y desempleo trajo elneoliberalismo”, Excélsior , México, 14 deoctubre.

MYDANS, S. (1998), The New York Times, “Campañacontra ilegales en Malasia”, Excélsior, 14 de abril.

NAKAMAE, T. (1998), The Economist, “Podría alentarun circulo virtuoso la actual recesión en Japón.Difícil especular sobre la forma en que librará lacrisis y sus posibles secuelas”, Excélsior, 6 de abril.

PÉREZ-RUL, R. (1996a), “La tecnología, motor de laglobalización”, Excélsior, México, 28 de octubre(Sección Financiera ).

PÉREZ-RUL, R. (1996b), “América Latina se fatiga,desarrollo al estilo asiático”, Excélsior, México,4 de noviembre (Sección Financiera).

PÉREZ-RUL, R. (1998a), “Presiones de liquidezgolpearon a países asiáticos: CI”, Excélsior, 14 deabril.

PÉREZ-RUL, R. (1998b), “Algunas recomendacionespara el FMI. Los errores de la crisis de Asia”,Excélsior, 16 de abril.

ROBLES, M. (1998), “Vinculan a Banzer y a susfamiliares con narcos. Sostengo la acusación:diputado campesino”, Excélsior, 14 de abril.

RUSELL, W.M., Los Ángeles Times (1998), “Inevitableel fin de la era Castro, el papel vital del clero.Los cambios, principios de la cautelosa nuevapolítica de gobierno, Excélsior, 6 de abril.

SAINT-SEINE, S. de (1996), “Empeora la situación delgobierno francés por su alta deuda pública.Rechazan burócratas medidas de austeridad”,Excélsior, México, 26 de octubre.

S. A. (1996a), “Riesgo de una crisis financiera por laglobalización: Cardoso. La reconstrucción delorden mundial, eje de la política exteriorbrasileña”, Excélsior, México, 14 de octubre.

S. A. (1996b), “Protesta multitudinaria en Torontocontra recortes económicos a programassociales. Paralizado el mayor s istema detransporte del país”, Excélsior, 25 de octubre.

S. A. (1997a), “Imparable la globalización, cada vezes mayor el intercambio comercial en el mundo,afirma OMC”, Excélsior, México, 20 de febrero(Sección Financiera).

S. A. (1997b), “Debe acelerar EU la integracióncomercial con AL: Hakin. Su política exterior,errónea en lo referente a Cuba y la luchaantinarcóticos”, Excélsior, México, 24 de abril.

S. A. (1997c), “El nuevo pacto andino: más dinámicoy con mejor gestión empresarial: Sánchez deLozada”, Excélsior, México, 24 de abril.

S. A. (1997d), “Francia y Cuba firman hoy un conveniode protección y promoción de inversiones”.Agudizará la disputa entre París y EU sobre elembargo, advierten”, Excélsior, México, 25 deabril.

S. A. (1997e), “Conviene a Brasil el Tratado Comercialdel Mercosur con la Unión Europea. Aumentará5.05% su producción nacional”, Excélsior, 24 demayo.

S. A. (1997f), “Ocupar extranjeros en nada afecta ala mayoría”, Excélsior, 19 de mayo.

S. A. (1998a), “Despejan obstáculos jurídicos para laUME, falla Corte alemana en favor de Maastricht”,Excélsior, 3 de abril (Sección Financiera).

S. A. (1998b), “Cayó la confianza empresarial enJapón durante marzo. El primer ministro RyutaroHashimoto trata de convencer a socios deavances”, Excélsior, 3 de abril.

S. A. (1998c),”Reitera China su intención de ingresara la OMC. Será sobre una base equilibrada dederechos y obligaciones, afirma la UE”, Excélsior,3 de abril.

S. A. (1998d), “Reitera China su intención de ingresara la OMC. Las principales empresas cotizarán enel mercado bursátil de Gran Bretaña: Blair”,Excélsior, 3 de abril.

S. A. (1998e), “Pekín podría surgir como el líder deAsia”, Excélsior, 3 de abril.

S. A. (1998f), “Nueva reforma en Indonesia en elsector bancario. Parte vital de la estrategia delgobierno para la recuperación y regreso a lanormalidad del tipo de cambio de la rupia.Cierran siete bancos: da el FMI toques a unprograma de 43 mil millones de dólares”,Excélsior, 6 de abril.

S. A. (1998g), “Decidirá el Caricom si acepta a la Islacomo nuevo miembro. No intentará EstadosUnidos evitar su incorporación: Panday”,Excélsior, 6 de abril.

S. A. (1998h), “Sin solución el desempleo en la UE.Progresos ante el déficit presupuestal: WIFO”,Excélsior, 14 de abril.

S. A. (1998i), “Posible juicio penal contra FabiánAlarcón; desvió recursos cuando presidió elCongreso”, Excélsior, 14 de abril.

40 BERTHA LERNER SIGAL

S. A. (1998j), “Secuestra la guerrilla colombiana a11 civiles en dos falsos retenes”, Excélsior, 14 deabril.

S. A. (1998k), “Panorama empresarial”, Excélsior, 15de abril.

S. A. (1998l), “Hegemonía y liderazgo mundial,obsoletos: Washington debe entenderlo:Gorbachov. Reciprocidad, no confrontación pararesolver los problemas”, Excélsior, 22 de abril.

SCHUMAN, M. (1998), “Crucial un sistema financierosólido en Sudcorea”, Excélsior, 3 de abril.

SOROS, G. (1998), “Hacia una sociedad globalabierta. Una defensa del capitalismo comosistema capaz de corregir sus propios errores”,Nexos, año 21, vol. XXI, núm. 243, marzo.

TREJO DELARBRE, R. (1997), “Armand Mattelartcontra el mesianismo comunicacional ¡No soytecnófobo!, se define el analista de los medios”,Etcétera, Semanario de política y cultura, 23 deenero.

URIBE, J. (1998a), “Libre comercio y narcotráfico,agenda básica de la Segunda Cumbre. Seanalizará nuevo sistema de certificación”,Excélsior, 14 de abril, pp. 2A, 11A.

URIBE, J. (1998b), “Acres críticas del canadienseJean Chretien por la ausencia de Cuba en laCumbre de las Américas”, Excélsior, 20 deabril.