paper resumen de tv.docx

Upload: wilson-freire

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 PAPER RESUMEN DE TV.docx

    1/6

    Sistemas Digitales

    CARACTRISTICAS BSICAS DE LOS SISTEMAS DIGITALES DE TV

    Julio Alfredo Sagay [email protected]

    Wilson Fernando Freire Vargasfreire_ilson!"#[email protected]

    ContenidoCARACTRISTICAS BSICAS DE LOS SISTEMAS DIGITALES DE TV................................I

    RESUMEN.......................................................................................................................................II

    PALABRAS CLAVE:.......................................................................................................................II

    1.1.1 INTRODUCCIN................................................................................................ II

    1.1.2 MARCO TEORICO.............................................................................................. II

    1.1.3 QU ES LA TRANSMISIN?.............................................................................. II

    1.1.4 CRITERIOS DE CALIDAD...................................................................................II

    1.1.5 SISTEMAS DE CONTRIUCIN ! DISCONTRIUCIN........................................II

    1.1." TRANSMISIN TERRESTRE...............................................................................II

    1.1.# ANDAS DE $RECUENCIAS............................................................................... II

    1.1.% SISTEMAS LOCALES......................................................................................... III

    1.1.& SISTEMAS RE'IONALES ! NACIONALES...........................................................III

    1.1.1( TRANSMISIN )OR CALE *CAT+,.................................................................III

    1.1.11 ESTRUCTURA 'ENERAL DE LOS SISTEMAS DE CLALES...............................III

    1.1.12 TRANSMISIN +-A SATLITE.......................................................................... I+

    1.1.13 SISTEMAS DE DISTRIUCIN DE TELE+ISIN )OR MICROONDAS..................+

    1.1.14 'RAACIN DE TELE+ISIN..........................................................................+

    1.1.15 CONCLUSIONES.............................................................................................+I

    1.1.1" RE$ERENCIAS................................................................................................+I

    1

  • 7/25/2019 PAPER RESUMEN DE TV.docx

    2/6

    Sistemas Digitales

    RESUMEN: En los sistemas de televisindigital se estudia los mecanismos de la transmisin de lainformacin ya se en un medio guiado, no guiado, ysus principales ventajas que se obtiene al cambiar desistema de transmisin analgico, como aprovechar almximo el ancho de banda, puesto que se tiene cuatroseales o programas en el mismo ancho de banda de

    una canal analgico.

    PALABRAS CLAVE: $%&' ($otencia%sotr)*ica &adiada+.

    1.1.1 INTRODUCCIN

    ,a transmisi)n de la informaci)n digital *resenta ungran n-mero de caractersticas y a la /e0 se /uel/e unreto constante *ara los ingenieros de1elecomunicaciones2 *uesto 3ue los medios detransmisi)n *ueden corrom*er y daar los datos2 ra0)n*or la cual se estudia sus *rinci*ales medios de

    transmisi)n desde cuando la informaci)n (datos2 audio2/ideo2 telefona etc.+2 em*ie0a a generar en lugares de*roducci)n2 los mismo 3ue /iajan en un medio hastallegar al a4onado final.

    1.1.2 MARCO TEORICO

    1.1.3 QU ES LA TRANSMISIN?

    5oy en da *ara la transmisi)n de una seal en 4anda4ase se estudia dos ti*os de transmisiones anal)gicas ydigitales.'n cuanto a la transmisi)n anal)gica las seales de/ideo y audio se mantienen se*arados en todo el

    *roceso2 lo 3ue a inicios de la tele/isi)n estas o4liga4ana utili0ar dos trasmisores *or se*arados uno *ara /ideoy el otro *ara audio2 multi*le6ando en frecuencias lasdos seales *ara alimentarlas a la antena.

    'n cam4io la transmisi)n digital2 la seal de tele/isi)n es-nica y est7 constituida *or un flujo de datos en 3ue elaudio2 /ideo y otras informaciones en forma digital /anmulti*le6ados en tiem*o de acuerdo a una codificaci)n*recisa2 constituyendo as un flujo -nico de datos sin lanecesidad de tener se*aradas las seales indi/iduales*ara su transmisi)n.

    A dem7s al utili0ar este ti*o de transmisi)n *ermiteem*a3uetar hasta cuatro seales en el mismo ancho de4anda de un canal anal)gico2 estas cuatro seales se

    multi*le6an antes de ingresar al transmisor.

    1.1.4 CRITERIOS DE CALIDAD

    'n t8rminos ideales2 una seal de m76ima calidad esa3uella 3ue ha4iendo sido generada de acuerdo a los*ar7metros corres*ondientes2 es *rocesada ytransmitida sin distorsi)n hasta el o4ser/ador final.'s claro 3ue una seal de tele/isi)n de4e cum*lir conest7ndares *recisos definidos *or organismos

    internacionales. Cuando una seal cum*le con estosre3uerimientos se dice 3ue est7 dentro de normas o 3uees una seal de calidad *rofesional.

    Al ha4lar de la seal de total de la tele/isi)n nosreferimos a9 /ideo crom7tico2 sincronismo y audio2 yasea monoaural o estereof)nico.'6isten dos criterios im*ortantes *ara esta4lecer la

    calidad de una seal son la resoluci)n hori0ontal2determinada *or el ancho de 4anda del e3ui*o o sistemay la relaci)n seal a ruido en el caso de instalacionesrece*toras.

    1.1.5 SISTEMAS DE CONTRIBUCIN DISCONTRIBUCIN

    Se denomina sistemas de contri4uci)n a3uellossistemas de transmisi)n cuya finalidad es suministrarseales de tele/isi)n a centros de *roducci)n oca4eceras de ca4le *ara su *osterior *rocesado2gra4aci)n o transmisi)n al *-4lico a dem7s las sealesde4en transmitirse con la m76ima calidad *osi4le *ara

    reducir2 *or una *arte la degradaci)n 3ue sufrir7n losdi/ersos *rocesos de *roducci)n y garanti0ar lahomogeneidad de las seales.

    ,os sistemas de distri4uci)n tienen como finalidadtrans*ortar las seales al *-4lico en general y se admite3ue dichas seales no ser7n o4jeto de *rocesadosu4secuente2 e6ce*to 3ui07 *ara ser gra4ados *ore3ui*os dom8sticos y *ar uso e6clusi/amente *ri/ado.

    1.1.! TRANSMISIN TERRESTRE

    ,os sistemas de radiodifusi)n 3ue o*eran en las 4andasde V5F (Canales : a !:+ y ;5F (Canales :! a

  • 7/25/2019 PAPER RESUMEN DE TV.docx

    3/6

    Sistemas Digitales

    tendencia en el caso de la tele/isi)n digital es a utili0ar*referentemente2 las 4andas de %V y V de ;5F.

    'n la tele/isi)n digital2 la distri4uci)n de canales y elancho de 4anda del canal son iguales 3ue el casoanal)gico2 sin em4argo las seales de audio y /ideo ydatos adicionales /an multi*le6ando en tiem*o.

    1.1.$ SISTEMAS LOCALES

    ,a finalidad es *ro*orcionar ser/icio a una *o4laci)n2 enestos sistemas la seal de 1V (/ideo audio asociado+generada en el Centro de $roducciones es en/iada altransmisor 3ue2 suele estar u4icado en el mismo lugarde a3u8l. Si el transmisor y el centro de $roducci)n noest7n en el mismo lugar2 la seal es en/iada altransmisor mediante ca4le coa6ial2 fi4ra )*tica2 o unenlace radioel8ctrico en las 4andas de microondasasignadas *ara este ti*o de ser/icio como se detalla acontinuaci)n en la siguiente figura !.

    Fig. !. Sistema de 1V local

    'stos sistemas dan ser/icios a *o4lacionesrelati/amente *e3ueas y la mayora son anal)gicos2 demodo 3ue un *rograma ocu*a todo el ancho de 4andade un canal.

    'n unos aos estos sistemas anal)gicos tendr7n 3ueser reem*la0ados *or sistemas digitales en los 3ue *arala transmisi)n de4er7n ser multi*le6adas cuatro*rogramas en el ancho de 4anda actual de un canal.

    1.1.% SISTEMAS REGIONALES NACIONALES

    ,a co4ertura de estos sistemas se e6tiende2 *or logeneral a una regi)n m7s o menos e6tensa en el *rimercaso y a una regi)n entera en el segundo caso2a4arcando tanto 0onas ur4anas como comunidadesrurales.,a red de transmisi)n suele estar conformada *or uno om7s transmisores *rimarios y un cierto n-mero dereemisores destinada a la co4ertura de las G0onassom4rasG no alcan0adas *or los transmisores *rimarioso 4ien2 a la am*liaci)n de las 0onas de co4ertura de8stos *articularmente a *o4laciones *e3ueas.

    ,os reemisores reci4en las seales de los transmisores*rimarios en las 4andas de V5F o ;5F2 y laretransmiten2 con/enientemente am*lificada en otrocanal de estas 4andas. 'ste ti*o de sistemas se muestraen la figura :.

    Fig. :. Sistema de 1V regional o nacional

    Actualmente la tendencia es alimentar *or sat8lite a las*e3ueas estaciones retransmisoras y la seal *uedellegar *r7cticamente a la totalidad de la *o4laci)n.

    1.1.1& TRANSMISIN POR CABLE 'CATV(

    ,os sistemas de ca4le *ueden ser de contri4uci)n o dedistri4uci)n. 'n los *rimeros2 las seales se conducen*or ca4le coa6ial o fi4ra )*tica hacia un centro de*roducciones o una ca4ecera de ca4le desde losdi/ersos *untos2 a esto se le conoce como lacomunicaci)n de *unto a *unto.'l sistema de ca4le se refiere a sistemas de distri4uci)n2destinadas a conducir seales *or ese medio anumerosas usuarios o a4onados en una 0onadeterminada.

    ,os sistemas iniciales de ca4le *ueden considerarsecomo de 4anda estrecha2 ya 3ue las caractersticas delos ca4les dis*oni4les en la 8*oca no *ermitan latransmisi)n m7s 3ue unos die0 canales *or sistema. Sinem4argo2 a finales de la d8cada de los cincuenta2 elancho de 4anda de los sistemas de ca4le alcan0a4a casihasta los ## 502 con lo 3ue la ca*acidad detrans*orte aumento enormemente. 'sto hi0o 3ue loso*eradores de ca4le asignaran una 4anda2 entre # y## 50 *ara el trans*orte de seales hacia el

    a4onado2 3ue se designa como enlace descendente2igual 3ue el caso de comunicaciones *or sat8lite y otra4anda2 hasta " 502 destinadas a comunicacionesentre el a4onado y la ca4ecera de ca4le. A esta 4andase le denomin) como enlace ascendente.;na red de ca4le de 4anda ancha ofrece la *osi4ilidadde trans*ortar no solo seales de tele/isi)n2 si no deofrecer los mismos ser/icios 3ue las em*resas detelefonas y a-n m7s.;na caracterstica muy im*ortante de los sistemas deca4les es el hecho de 3ue son sistemas G4lindadosG2 esdecir 3ue el uso 3ue hacen del es*ectro no interfiere con

    3

  • 7/25/2019 PAPER RESUMEN DE TV.docx

    4/6

    Sistemas Digitales

    otros ser/icios2 situaci)n 3ue no se dan con los sistemasde radioel8ctricos en 3ue la dis*oni4ilidad del es*ectroes limitada y la *osi4ilidad de interferencia ele/ada.

    1.1.11 ESTRUCTURA GENERAL DE LOSSISTEMAS DE CLABLES

    ;n sistema tradicional de ca4le2 incluye cinco *artesfundamentales2 a las 3ue se agrega un decodificador*ara el caso de *rogramas de acceso condicionado(tele/isi)n de *ago+.

    Ca4ecera

    &ed troncal

    &ed de distri4uci)n

    &ed de a4onado

    1erminal de a4onado

    Decodificador

    Fig. :. 'structura general de un sistema de ca4le.

    ,os sistemas 3ue em*lean ca4le coa6ial re3uieren deam*lificadores de lnea y ecuali0adores *ara com*ensarla caracterstica de atenuaci)n del ca4le. De*endiendode la atenuaci)n y el ancho de 4anda del sistema2 talesam*lificadores de4en intercalarse a inter/alos entreunos ?C+ yen los 'stados ;nidos.'n estas condiciones el a4onado no re3uiere de unaantena e6terna *ara reci4ir las seales terrestres2 ya 3ueest7n incluidas en el *a3uete de canales del ca4le ycuenta2 adem7s2 con un /ariado a4anico de *rogramas

    adicionales. 'n la figura " se muestraes3uem7ticamente una ca4ecera de ca4le.

    Fig. ". 'structura general de una ca4ecera de ca4le.

    ,a distri4uci)n es*ectral de canales en los sistemas deca4le *uede2 en *rinci*io ser ar4itrario2 ya 3ue no hayest7ndares en este cam*o semejante a los ado*tados*ara la radiodifusi)n terrestre. ,os est7ndares*rinci*ales o4edecen a acuerdos de las asociaciones deo*eradores de ca4le2 y la configuraci)n t*ica decanali0aci)n es semejante2 *or lo general a la ado*tadaen los 'stados ;nidos2 3ue se detallan en la ta4la :.

    >andas defrecuencia

    Canales Designaci)n

    !#?" 50?B: 50?!# 50

    !#?!B 50!B?"## 50"##?#: 50

    : a