para optar en la información. un especializado en...

348
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACION ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION Práctica Dirigida para optar al grado de Licenciatura en ~ibliotecolog%a y Ciencias de la Información. Construcción de un Tesauro especializado en Derecho Internacional Público Anayansie González Campos Claudia Villalobos Garcla San José, Costa Rica 1989

Upload: vonga

Post on 05-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACION

ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INFORMACION

P r á c t i c a D i r i g i d a para optar al grado de L i c e n c i a t u r a en ~ibliotecolog%a

y C i e n c i a s de la Información. C o n s t r u c c i ó n de un T e s a u r o especializado en

D e r e c h o Internacional P ú b l i c o

A n a y a n s i e G o n z á l e z Campos C l a u d i a V i l l a l o b o s G a r c l a

S a n José, C o s t a R i c a 1989

TRIBUNAL EXAMINADOR

Zaida Sequeira Ortlz, M.A.

L u i s Barrantes Rivera, M.L. S .

Licda. Marla Lourdes Flores

Sr. Winston Salas Ferndndez

Licda. Margarita García Segura

Fecha

COMITE ASESOR

Director de l a Práctica Dirigida

Luis Barrantes Rivera, M.L.S.

Lectores

Licda. ~ a r í a Lourdes Flores

Sr. Winston Salas Fernández

TABLA DE CONTENIM)

PAGS . DEDICATORIAS ................................................ 5

AGRADECIMIENTOS ............................................. 8

................ A . E l campo de t rabajo y su importancia 12 ...................... . B problemática general de l campo 18 ........................................... . C Objetivos 25 .............................. . 1 Objetivos generales 25 ............................ . 2 Objetivos específicos 26

.............................. 11 . REVISION DE LITERATURA 28

A . La Corte y e l I n s t i t u t o Interamericanos de Derechos Humanos ............................................ 29 ...... 1 . Convención Americana sobre Derechos Humanos 29

2 . Creación de l a Corte Interamericana de Derechos Humanos ......................................... 31

a . Organización de la Corte ...................... 34 b . Composición de l a Corte ....................... 36 ....................... c . Competencia de l a Corte 36 ..... 3 . I n s t i t u t o Interamericano de Derechos Humanos 37 a . Creación de l I n s t i t u t o ........................ 37 ...................... b . Estructura de l I n s t i t u t o 40 ....... c . Actividades que desarrol la e l I n s t i t u t o 41 ............. (1) . Educación y derechos humanos 41

( 2 ) . Promoción con grupos no gubernamentales ................ y sectores discriminados 42 ............................ . (3) ~nves t igac ibn 43 ....................... . (4 ) Servicio Edi tor ia l 43 (5 ) . Centro Interamericano de Asesoría y ..................... ~ramoción Electoral 44 (6 ) . Cursos ................................... 44 .......................... . ( 7 ) Otros proyectos 45

...................... . 111 EL LUGAR DE LA PRACTICA DIRIGIDA 46

A . Biblioteca conjunta Corte e Ins t i tu to Interameri- ............................ canos de Derechos Humanos 47 1 . Creación ....................................... 47 . 2 importancia ........................................ 49 3 . Objetivos ......................................... 51 4 . Funciones Técnicas ................................. 53 5 . Servicios ........................................ 55 6 . Mecanismos utilizados para e l almacenamiento y ...... recuperación de l a información bibliográfica 56 ........................................ . a Catdlogo 56 .................................. . (1) Por autor 57 ................................. ( 2 ) . Por t i t u l o 58

(3 ) . Por materia ................................ 59 ................................ . (4) ~opogrbfico 59 ........................... b . Archivo autauatizado 60 .............................. (1) . ~ i b l i o g r a f í a s 60 .................................. 7 . Procesos Técnicos 61 a . Etapas .......................................... 62 .................................... b . Herramientas 64

8 . Planta ~ í s i c a ...................................... 66

IV . INE'ORME DEL DESARROLLO Y RECULTADOS DE IAS ............................... ACTIVIDADES ORDINARIAS 67

A . Informe del desarrollo y resultados de l a s ............................... actividades ordinarias 68

V . INPORME DE LA METOI]OLOGIA Y RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA.. ........................... 74

A . Recursos disponibles y su ut i l ización ................. B . Actividades realizadas.. ..............................

1 . Delimitación temática .............................. 2 . Desarrollo del sistema cauputarizado ............... ............................ 3 . Recolección de términos 4 . Registro de los términos ........................... 5 . Organización de los términos ....................... 6 . Revisión de los términos ........................... ....................... 7 . Ordenamiento de los términos ........................... 8 . Construcción del tesauro

a . Indice alfabético ............................... b . Indice permutado ................................ . c Cuadrículas .....................................

.... . 9 Sistema autanatizado de elaboración de tecauros 87 a . ~ e n f i de mantenimiento ........................... 88 ............................... . b Menfi de impresión 94 ............................... . c Menfi de consultas 96

VI . DICCUSION. CONCWSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... GENERALES 102

........................... . A Referencias bibliogrsficas 107 B . Anexos ............................................... 108 . ................................. 1 Indice alfabético 111 .................................. 2 . Indice permutado 205 ....................................... 3 . Cuadrfculas 299

4 . Datos estadísticos ................................ 343

DEDICATORIAS

DEDICATORIA

sólo TG señor puedes forjar hombres de

luchas y anhelos, a T í m i primera meta.

A mis PADReS que me inculcaron los valores de l a

responsabilidad, e l estudio y ese espíritu de progreso.

A GASTON, m i esposo por su apoyo y comprensión

constantes.

Ana yans i e

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, porque e s inf in i to en su grandeza y amor

para sus hijos.

A MAMA porque no existe en e l mundo otro ser con tanta paciencia y tanto amor como e l

que e l l a me ha brindado desde que tengo uso de razón.

A ADELITA, por ser más que una hermana, m i mejor amiga quien

siempre me comprende y ayuda.

A EDGAR, por ser e l padre que siempre soñé.

Claudia

Nuestro más sincero agradecimiento a l personal del

Inst i tuto Interamericano de Derechos Humanos, su Directora l a

Licda. Sonia Picado y a l señor Freddy Hernández? de l a Corte

Interamericana de Derechos Humanos, su Secretario e l Lic.

Manuel Ventura y a su antecesor e l D r . Charles Moyert y en

especial a los compañeros de l a Biblioteca Winston Salas y

Dinorah Hernández porque e l principio y logro de es ta Práctica

no habría sido posible s in su valiosa y to ta l cooperación.

A l señor Luis Barrantes Rivera, MLS, Director de es ta

Práctica y quien con su constante apoyo y guía nos llevó a

f inal izar los objetivos que nos propusimos a l in ic iar e l

trabajo que hoy concluímos.

A l señor Lic. Joseph Thompson, Lector, quien indudablemente

se convirtió en base de nuestro trabajo a l real izar l a s

innumerables revisiones de esta Práctica y siempre estuvo

atento a ayudarnos.

A la Licda. ~ a r í a Lourdes Flores, Lectora quien con su

experiencia nos ofreció una gran ayuda en l a elaboración de

esta tarea.

A los señores Lic. José Saborío y Lic. Róger Hernández,

funcionarios del ILANUD a quienes se l es debe que contáramos

con e l programa de cámputo con e l que finalmente realizamos

e s t a labor y s i n e l cual no se habrían presentado t an t a s

ventajas como l a s que hoy ofrecemis con a l f inal ización de e s t e

tesauro.

A l Lic. Dennis Alvarado Bonilla, Informática de l Sistema de

Bibliotecas de l a Universidad de Costa Rica, por brindarnos en

todo momento su experiencia y apoyo s i n l o s cuales dif ic i lmente

culminaríanios nuestra Práctica.

A l señor Lic. José Angel Rojas, d i rec tor de l Centro de

Informática de l a Universidad de Costa Rica, a s í como a l

personal de e s t e lugar que en todo momento estuvieron en l a

mejor disposición de brindarnos su ayuda.

A nuestros familiares, pr incipales gestores de e s t a

Práctica, por su apoyo constante y estímulo siempre oportuno,

por l a s innumerables horas que nos alejamos de e l l o s , por

tantas y tantas cosas, m i l gracias.

De nuevo, muchas gracias.

1 CAPITULO

I N T ~ D U C C I O W

A. El campo de trabajo y su importancia

E l término "Derecho Internacional" se deriva de l a

expresión "international law" que aparece inicialmente a f ines

del siglo X V I I I . Es posible también encontrar términos

equivalentes como "Derecho de Gentes", "Law of Nations" y

"Droit des Gens".

Por l o general se entiende por Derecho Internacional e l

Derecho Internacional Público, sin embargo e l Derecho

Internacional abarca a su vez e l Derecho Internacional Privado.

Sobre e l Derecho Internacional Público se ha dicho que,

es e l conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones de los Estados entre s í y también la de éstos con ciertas entidades que, s in ser Estados, poseen personalidad jurídica internacional. Además, e l derecho internacional canprende las normas jurrdicas que rigen e l funcionamiento de las organizaciones internacionales y sus relaciones entre s í . ( 1 )

Mientras que Díaz Cisneros, dice que e l Derecho

Internacional Público, es

( 1 ) Podestá Costa, L.A. y José María Ruda. Derecho Internacional Público, tan0 1. Buenos Aires: Tipográfica Editora Argentina, 1979, pág. 3 .

e l estudio de l a es t ructura jurídica de l a comunidad internacional, considerada como una sociedad compuesta de sujetos de Derecho Público, Estados, asociaciones , colectivida- des y hombres, vinculados entre s í conforme a principios y normas de naturaleza jurídica. (2 )

En e l Derecho Internacional una carac te r í s t ica fundamental

e s su búsqueda de l a coexistencia pacífica de todos lo s

Estados, s i n pensar en su es t ructura soc ia l o económica. En

o t ras palabras e l Derecho Internacional busca l a cooperación

entre los Estados, por medio de organismos especializados de l a

organización de l a s Naciones Unidas y de organizaciones

regionales.

Lo anter ior amplía l o que Grocio, considerado como e l

fundador del Derecho Internacional, decía a l poner en l a mira

e l término de guerra y considerar luego l a s relaciones de paz

entre l o s soberanos, l a s personas y l a s cosas.

Se pueden señalar además, como carac te r í s t icas de l Derecho

Internacional ~ ú b l i c o l a s siguientes:

(2 ) ~ í a z Cisneros, César. Derecho Internacional Público, Tomo 1. 2. ed. Buenos Airesr Tipográfica Editora Argentina, 1966, pág. 25.

su ca rác te r eminentemente jur íd ico ,

s u ca rác te r dinámico,

l a carencia de Órganos central izados,

l a responsabilidad colec t iva ,

l a seguridad colect iva ,

l a r e la t iv idad de l o s deberes jur íd icos-

internacionales.

Las p r inc ipa les fuentes d e l Derecho Internacional en l a

ac tual idad además de l a ya t r ad ic iona l costumbre in te rnac iona l ,

han venido a s e r primordialmente l o s t r a t a d o s in ternacionales ,

de donde se ha originado l a nueva rama de "derecho de l o s

tratados". E s además relevante l a fuerza de l a s declaraciones

y de l a s resoluciones de organismos regionales, ejemplos de

é s t o s son e l Pacto de San osé de 1969, que r a t i f i c ó e l impacto

de l a Declaración Americana de l o s Derechos y Deberes d e l

Hombre de 1948, y l a s declaraciones sobre l o s p r i n c i p i o s d e l

Derecho Internacional referentes a l a s r e lac iones de

cooperación de l o s Estados de conformidad con l a Carta de l a s

Naciones Unidas. No deben dejarse a un lado l o s p r i n c i p i o s

generales de derecho internacional , jurisprudencia, negocios

jur íd icos u n i l a t e r a l e s y doctr ina in ternacional .

En e l Derecho Internacional se pueden proponer dos c l a s e s

de nonnasa las relaciones de coexistencia y las de

cooperación. Dentro de las primeras se pretende e l ajuste y l a

delimitación de soberanías nacionales entre sí y su validez

trasciende las diferencias políticas, sociales e ideológicasr

las segundas dependen del grado de homogeneidad de los estados

soberanos en cuanto a valores e intereses comunes.

E l Derecho Internacional se divide en dos ramas que sonx

e l Derecho Internacional Público y,

e l Derecho Internacional Privado

E l Derecho Internacional Público es " la rama del derecho

público que estudia las relaciones entre Estados y entre éstos

y los demás sujetos de derecho internacional, a s í como l a orga-

nización y funcionamiento de l a comunidad internacional". ( 3 )

Por otra parte e l Derecho Internacional Privado "es l a rama

( 3 ) Monroy Cabra, Marco Gerardo. Manual de derecho internacional público. 2. ed. ~ogotdr Editorial Temis, 1986. pág. 25.

del derecho que tiene como función resolver los conflictos que

pueden presentarse cuando en una relación jurídica aparece un

elemento extranjero" . ( 4 )

Las principales distinciones entre ambas ramas se

fundamentan en :

a. e l Derecho Internacional Público está conformado

por tratados internacionales y costumbre

internacional, mientras que e l Derecho

Internacional Privado se basa sobre todo en

leyes, concordanzas y otra legislación interna de

cada país.

b. Además, se diferencian en e l origen de las reso-

luciones sobre conflictos, que serán los

tribunales internacionales por e l Derecho

Internacional Público y los internos para e l

Derecho Internacional Privado.

( 4 Ibid. Tratado de derecho internacional privado. 2. ed. Bogotá: Editorial Temis, 1980.

c. E l Derecho Internacional Privado r ige l a s

relaciones entre personas f í s i c a s y jur ídicas

cuando entra un elemento internacional, mientras

e l Derecho Internacional Público regula l a s

relaciones entre sujetos internacionales

(Estados, organizaciones, e tc . ) .

E l Derecho Internacional en l a actualidad ha experientado

cambios que han modificado su estructura y han dado origen a

nuevas disciplinas que a su vez se ramifican en varios aspectos

y que vienen a ser los siguientes:

Derecho Internacional del Trabajo Sujetos del Derecho Internacional Público Organismos Regionales Organismos Internacionale S

Guerra Desarme Neutralidad Intervención Derecho Internacional Penal Derecho Penal Internacional Derecho de l o s Tratados Derecho Internacional Humanitario Asilo Derecho Internacional de l o s Refugiados Libre ~eterminación de los Pueblos Derecho del Mar Derecho ~e ronáu t i co Derecho Espacial Derecho Internacional Ambiental Terr i tor io Estatal Fuentes del Derecho Internacional Público solución de Controversias en Derecho Internacional Público

Responsabilidad del Estado Derecho ~ip lomát ico y Consular

Derecho I n t e r n a c i o n a l ~conómico Derechos Humanos

B. Problemática gene ra l d e l campo

En e l año 1969, en l a Conferencia Espec ia l i zada

Interamericana sobre Derechos Humanos de l a Organización de l o s

Estados Americanos, a c t i v i d a d r ea l i zada en San J o s é de Cos ta

Rica, se aprobó e l t e x t o de l a Convención Americana sob re

Derechos Humanos. E s t a e n t r ó e n v igor e l 18 de j u l i o de 1978.

Actualmente dicho instrumento e s t á r a t i f i c a d o po r 21 p a í s e s

de l o s c u a l e s Costa Rica depos i tó s u r a t i f i c a c i ó n e n 1970.

En 1981 se f i rmó e n nues t ro p a í s e l Convenio e n t r e e l

Gobierno de Costa Rica y l a Corte Interamericana de Derechos

Humanos, e n e l que se acuerdan l a s immunidades y p r i v i l e g i o s

d e l Tr ibunal , ya que se había e s t a b l e c i d o l a Sede e n e l seno

d e l Consejo Permanente de l a Organización de l o s Es tados

Americanos e n 1978. Immediatamente, s e i n i c i a e l proceso de

consol idac ión de éste.

Cas i e n e l mismo i n s t a n t e , empieza también a func iona r una

b i b l i o t e c a e spec i a l i zada que s i r v i ó de apoyo a l t r a b a j o de l o s

jueces que entonces componían dicha Corte.

En e l mes de j u l i o de 1980 s e suscribe un Convenio en t r e l a

Corte Interamericana de Derechos Humanos y e l Gobierno de Costa

Rica para e l establecimiento de l I n s t i t u t o Interamericano de

Derechos Humanos, como una entidad internacional, autónama y de

naturaleza académica, cuya labor e s t a r á enmarcada dentro de l a

enseñanza, l a investigación, y l a promoción de l o s derechos

humanos desde un enfoque in te rd i sc ip l inar io y global.

A p a r t i r de e s t e momento l a preocupación por l a creación de

una bibl ioteca que brindara se rv ic ios a ambas ins t i tuc iones s e

consolidó, e s entonces cuando s e consti tuye l a b ib l io teca

especializada en áreas de l conocimiento como8

Derechos de l Hombre, Derecho Internacional Público y, Derecho Internacional de l o s Derechos Humanos.

Que son campos a f ine s a l a s materias profundizadas por

e s t a s ins t i tuciones .

En e s t e punto, s e hace necesario una ref lexión sobre e l

poder de l a información en nuestro medio cotidiano, poder por

cuanto, t an to l a información camo e l hombre mismo s e enriquecen

con su uso, e s dec i r , en t re más hombres conozcan una c i e r t a

información y dialoguen sobre e l l a , e l l o s mismos ampliarán sus

conocimientos y l a información que en un i n i c i o fue diminuta y

punto de partida se convertirá en un instrumento de poder para

abr i r nuevos caminos y perspectivas de vida.

De no enriquecerse l a información no se hubiese podido

conocer sobre l a s grandes maravillas antiguas, n i sobre los

grandes avances del mundo moderno.

Se hace indispensable analizar e l aspecto sobre e l derecho

que e l hombre t iene sobre l a información, tanto de ofrecerla

como de recibir la . Esta meta e s un asunto que persiguen ambas

instituciones, en su lucha por l a defensa de los derechos

humanos.

La información debe es t a r en manos de los hombres, como l o

destaca e l documento " E l derecho a l a información y e l Proyecto

de recopilación y difusión de l a información jurídico penal",

e l que dicez

Se t r a t a de poner a l hambre como punto de arranque de los mejoramientos de los niveles de información y también como punto de llegada en cuanto sujeto de protecciÓn.(5)

Chirino, Alfredo. E l derecho a l a información y e l Proyecto Sistemas de ~ecopilación y Difusión de l a Información Jurídico Penal. San José, C.R. t I n s t i t u t o Latinoamericano de l a s Naciones Unidas para l a Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, 1988. Conferencia presentada para a l Primer Seminario sobre ~ ib l io tecólogos Jurídicos de Colombia, por l a Licda. Sonia Delgado del CEDO/ILANUD.

En l a s declaraciones y convenciones sobre derechos humanos

se habla de l i b e r t a d de pensamiento, l i b e r t a d de conciencia,

l i b e r t a d de opinión y de l i b e r t a d de expresión, s i se reunieran

e s t a s en un solo término, abarcaría un derecho humano a l a

comunicación, que en s í n t e s i s se r e f e r í a a l derecho sobre l a

información y a l dere.cho a l a información.

-

E l problema acb se traduce en que e l derecho sobre l a

información, permite a quien l a posee br indar la de l a manera

que desee o simplemente no ofrecerla1 mientras que e l derecho a

l a información es l a s i tuac ión contrar ia , de quien neces i t a l a

información y no l a posee.

E s t e derecho a l a información puede c o n s t i t u i r s e en l a base

pa ra e l desa r ro l lo de proyectos e i n i c i a t i v a s de información,

es d e c i r , de en tes protec tores y divulgadores de l a

información, se habla entonces de b ibl io tecas , cen t ros de

documentación, y se rv ic ios de información.

Lo a n t e r i o r es l a base que sus tenta l a creación de e s t a

b i b l i o t e c a con junta.

La colección de l a b ib l io teca e s t á compuesta por a l rededor

de 5,000 volúmenes y 20 t í t u lo s de publicaciones periódicas

especializadas en Derechos Humanos y Derecho Internacional

Público. Son además, varios los t í tu los que posee de

importantes enciclopedias especializadas e incluso t í t u lo s

únicos en e l país.

A pesar de llamarse biblioteca, sus funciones se acercan

más a las desarrolladas por un centro de documentación. Lo

anterior en cuanto a l a atención individualizada que se ofrece

a l usuario y a l tratamiento que se l e da a los materiales.

Sin embargo, en e l área de Catalogación y Documentación se

ha usado a través de todo e s t e tiempo l i s t a s de encabezamientos

generales y términos usados del vocabulario l ibre con l a

problemática muchas veces demostrada de l a ambigüedad de los

términos y su repetición.

Otro problema en e s t a área e s que por l a amplitud de los

temas que abarca, éstos no han sido tratados a profundidad en

l a s l i s t a s generales.

En nuestro medio, existen tesauros especializados en

Derechos Humanos, diccionarios tri l ingües, pero a pesar de

esto, su util ización en es ta biblioteca no ha sido del todo

bien aprovechada y se hace necesario una eventual revisión que

mejore l a situación.

En e l campo del Derecho Internacional público no exis te a

nuestro alrededor listados especializados, se cuenta con l i s t a s

generales en otros idiomas, pero ninguna en español.

Conociendo l a importancia que lo anterior t iene para l a

biblioteca, e s que se ha escogido este asunto para real izar l a

práctica dirigida, e l que en su oportunidad podrá ser puesto en

ejecución por e l personal de esta unidad de información.

En Costa Rica l a Única biblioteca especializada en Derecho

Internacional Público e s ésta, desde su creación ha servido

como medio de apoyo bibliográfico a los investigadores, jueces

y demás usuarios (como estudiantes y graduandos

universitarios), quienes buscan a l a vez contactos con otros

colegas en sus respectivos proyectos e investigaciones.

E l grado de especificidad en que se desenvuelven estos

investigadores, hace necesario que l a descripción bibliográfica

sea sumamente exhaustiva y que l a información almacenada pueda

se r recuperada efectiva mente^ por l o tanto e l anál is is que

amerita cada uno de los documentos de es ta biblioteca debe se r

de muy a l t a calidad y realizado por personas que se

identifiquen plenamente con e l campo.

Son varios los factores que hacen pensar en l a elaboración

de un tesauro especializado en Derecho Internacional ~ ú b l i c o ,

entre ellos, los siguientes a

la experiencia acumulada hace ver l a necesidad de l a

existencia de un tesauro especializado que satisfaga las

necesidades reales de l a biblioteca#

existe urgencia de ut i l izar términos más específicos,

dado e l grado de profundidad de las consultas y de l a

información misma

l a acelerada producción bibliográfica en esta área hace

que e l material acumulado deba se manejado de manera activar

e l problema del correcto análisis de l a información y

del proceso documentario que deba seguir ésta, para l a

constitución de una base de datos, hace pensar en l a

elaboracidn o definición de unas buenas herramientas de trabajo

en nuestro campo.

Estas herramientas pueden ser tesauros o vocabularios

controlados que van a cumplir como función l a normalización de

terminología con l a que se podrá mantener un ordenado y

controlado almacenamiento de l a información.

A través del funcionamiento de es ta biblioteca en l o s cas i

ocho años de labores, se ha detectado l a urgencia de controlar

e l vocabulario que se usa en los l ibros y e l de los usuarios y

l a a l ternat iva elegida para es to es l a elaboración de un

tesauro especializado en Derecho Internacional Público.

C. Objetivos

Los objetivos propuestos para l a realización de e s t a

práctica dir igida son los presentados a continuación:

1. Objetivos generales

1. Determinar e l nivel de eficiencia del método de

indización actual.

2. Confeccionar un tesauro en Derecho Internacional

Público, adaptado a l a s necesidades de l a insti tución.

2. Objetivos especificas

1.1. Determinar a través de las consultas de los usuarios

e l grado de ut i l ización de l a par te de l a colección referida a

Derecho Internacional Público.

1.2. Determinar mediante consultas de los usuarios l o s

problemas en cuanto a l a localización de los documentos.

1.3. Detectar lo s posibles problemas que se presentan a l

bibliotecario en l a ut i l ización de sus herramientas de trabajo.

2.1. Realizar una revisión bibliográfica exhaustiva sobre

l o que a tesauros y su construcción s e refiere.

2.2. Determinar l a estructura y los contenidos del tesauro

a real izar .

2.3. Hacer una revisión bibliográfica exhaustiva de l o s

diferentes diccionarios, enciclopedias y tratados en general en

l o que a Derecho Internacional Público se refiere.

2.4. Enlistar l o s términos potenciales a inc lu i r ,

extractados de l a s herramientas anteriores y anal izarlos

conjuntamente con l o s e spec ia l i s tas en e l campo.

2 . 5 . Establecer l o s términos y sus d i s t in tas relaciones, de

acuerdo con l a s necesidades de l a Unidad de Información.

2 . 6 . Determinar mediante forma automatizada l a s d i s t i n t a s

relaciones que se establecerdn en dicho tesauro.

11 CAPInnO

REVISION DE LITERATURA

A. La Corte y e l I n s t i t u t o Interamericanos de Derechos Humanos

1. Convención Americana sobre Derechos Humanos

En e l año 1965 l a Segunda Conferencia Interamericana

Extraordinaria , reunida en Río de Janei ro , encomendó a l Consejo

Permanente de l a Organización de l o s Estados Americanos que

retomara e l Proyecto de convención sobre Derechos Humanos

elaborado por e l Consejo Interamericano de Ju r i sconsu l tos e n

1959. Mediante su ~ e s o l u c i ó n XXIV dispuso, por l o t a n t o , que

s e ac tua l i za ra y s e completara e s t e Proyecto tomando en cuenta

l o s presentados por l o s Gobiernos de Chile y Uruguay y

escuchando l a opinión de l a Comisión Interamericana de Derechos

Humanos.

Esta ResoluciÓn también d ic taba que dicho Proyecto ya

revisado fue ra sometido a l o s gobiernos para sus observaciones

y que dentro de un plazo de t r e s meses convocara a una

Conferencia Especial izada Interamericana. ( 6 )

( 6 ) Conferencia Especial izada Interamericana sobre Derechos Humanos: Actas y Documentos. Washington, D.C.: OEA/ Sec re ta r í a General, 1969.

Fue hasta abr i l de 1967 cuando l a Comisión Interamericana

de Derechos Humanos transmite su cr i ter io a l Consejo

Permanente, e l cual ese mismo año formula una consulta a los

Estados Miembros sobre l a posibilidad de l a coexistencia de los

Pactos suscritos en las Naciones Unidas y una Convención

Interamericana sobre Derechos Humanos, l a cual fue contestada

de modo afirmativo por l a mayoría de los gobiernos.

La Comisión Interamericana en su Decimonoveno Período

Extraordinario de Sesiones, celebrado en 1968, preparó e l

Anteproyecto de Convención Interamericana sobre Protección de

Derechos Humanos, que l e había encomendado e l Consejo.

En octubre de 1968 e l Consejo l o adopta con carácter de

documento de trabajo para que sea trasmitido a los gobiernos de

los Estados Miembros con e l f in de que formulen las

observaciones o enmiendas que consideren pertinentes.

A principios de 1969 e l Embajador Representante de Costa

Rica ofrece l a ciudad de San José como sede para l a

Conferencia, por lo que e l Consejo convoca a l a misma para

setiembre del mismo año. Pero por e l conflicto entre E l

Salvador y Honduras l a Conferencia se celebró entre e l 7 y e l

22 de noviembre de 1969.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos o "Pacto de

San José de Costa Rica" fue redactada durante esta Conferencia,

pero no fue sino hasta el 18 de julio de 1978 cuando entró en

vigor al ser depositado el undécimo instrumento de ratificación

(Grenada), tal como lo establecía la propia convención

Americana en su Artículo 74.2.

2. Creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos fue establecida

el 18 de julio de 1978, cuando entró en vigor la convención

Americana sobre Derechos Humanos.

Dicha Convención previó en su Artículo 33 la creación de

dos entes como medios de protecciónt

Artículo 33

Son competentes para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados Partes en esta Convención x

a. la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y

b. La Corte Interamericana de Derechos Humanost (7)

- - - - - - -- - - - - - - -

(7) Documentos bdsicos en materia de derechos humanos en el

sistema interamericano. Washington, D.C.8 OEA. secretaría General, 1988.

por l o que ambos órganos t i enen como función asegurar e l

cumplimiento de l a s obligaciones impuestas por l a Convención.

Como l a Convención e n t r ó en vigor pocas semanas después de

l a celebración del Octavo Período Ordinario de Sesiones de l a

Asamblea General y e l próximo período o rd ina r io no e s t a b a

programado s ino hasta f i n a l e s de 1979, algunos Estados

consideraron conveniente que l a e lecc ión de jueces s e e f e c t u a r a

durante e l Séptimo Período Extraordinario de Sesiones de l a

Asamblea General, a e fec tuarse en mayo de 1979.

E l Sec re ta r io General de l a Organización de l o s Estados

Americanos s o l i c i t ó a l o s Estados Pa r t e s en l a convención que

presentaran una l i s t a o t e rna con l o s nombres de sus candidatos

para jueces de l a Corte. Cada Estado P a r t e por l o t a n t o ,

propuso has ta t r e s candidatos.

E l 22 de mayo l o s Estados Pa r t e s a l a Convención e l i g i e r o n

a l o s primeros jueces de l a Cortes

Thomas Buergenthal (Estados Unidos) Máximo Cisneros S. (Perú) Huntley E. Munroe (Jamaica) César Ordoñez Q. (Colombia) Rodolfo Piza E. (Costa Rica) Carlos Roberto Reina (Honduras) M. Rafael ~ r q u í a ( E l Salvador)

Para e l mes de junio de ese año e l Secretario General de l a

organización convocó a los nuevos jueces a una reunión en

Washington, D.C., con e l propósito de t r aza r los primeros

lineamientos de l o que s e r í a l a Corte. En dicha reunión l a

Corte e l i g i ó a su Presidente y Vicepresidente, su Secretar io

Inter ino y convocó para setiembre del mismo año su Primer

Período Ordinario de Sesiones y efectuar en l a misma fecha l a

ceremonia de instalación.

En e s t a reunión s e formaron diferentes comisiones de

trabajo, para redactar e l es ta tu to , para preparar e l

presupuesto, para es tudiar l a posibil idad de crear un i n s t i t u t o

de derechos humanos y ot ras .

E l juez Urquía no aceptó s e r juez, por l o que en e l Noveno

Periodo Ordinario de Sesiones de l a Asamblea General fue e l ec to

e l juez Pedro Nikken, de Venezuela. También en e s t a s sesiones

s e aprobó e l e s t a tu to y e l presupuesto de l a Corte.

La Asamblea General en su Octavo Período Ordinario de

Sesiones recomendó aprobar l a o fe r ta de l Gobierno de Costa Rica

para que San José fuera l a sede de e s t e organismo, l o cual fue

ra t i f i cado por los Estados Partes.

La insta lación de l a Corte en Costa Rica s e ve r i f i có e l 3

de setiembre de 1979, en una ceremonia solemne, en e l Teatro

Nacional.

La sede actual de l a Corte l a ocupa desde e l 6 de junio de

1980, día en que dejó l a s oficinas provisionales que venía

ocupando en l a Corte Suprema de Just ic ia .

a. Organización de l a Corte Interamericana de Derechos Humanos

E l Estatuto de l a Corte dispone en su A r t . 1 que é s t a "es

una ins t i tuc ión jud ic ia l autónoma cuyo objet ivo e s l a

aplicación e interpretación de l a Convención Americana sobre

Derechos Humanos". ( 8 )

La Corte e s t á integrada por s i e t e jueces nacionales de l o s

Estados Miembros de l a Organización. Su actuación e s a t í t u l o

personal, y son elegidos por s e r ju r i s tas de l a más a l t a

( 8 ) Estatuto de l a Corte Interamericana de Derechos Humanos. Aprobado mediante ~eso luc ión No. 448 adoptada por l a Asamblea General de l a OEA en su Noveno Período Ordinario de Sesiones, celebrado en La Paz, Bolivia, octubre de 1979.

autoridad moral, por sus reconocimientos en e l campo de los

derechos humanos y que reúnan las condiciones requeridas para

e l ejercicio de las más elevadas funciones judiciales de su

país, según l o dictado por e l A r t . 52 de l a Convención.

Los jueces deben ser elegidos en l a Asamblea General de l a

Organización de los Estados Americanos, por los Estados Partes

en l a Convención Americana, por voto secreto y obteniendo una

mayoría absoluta.

Su mandato e s por un período de se is años y pueden ser

reelectos sólo por un período más. Su mandato se extiende

desde e l 1 de enero hasta e l 31 de diciembre del año en que

expire e l período, pero continuarán en sus cargos hasta l a

instalación de su sucesor, y s i estuviesen conociendo algún

caso o sentencia lo finalizarán.

Los jueces están a l a disposición de l a Corte y por mandato

de su Reglamento se celebrarán dos períodos de sesiones a l año,

aunque también es posible celebrar sesiones extraordinarias

convocadas por e l Presidente de l a Corte o a sol ici tud de l a

mayoría de los jueces.

E l Presidente y Vicepresidente son elegidos para un mandato

de dos años, pudiendo ser reelegidos. Funciona también una

comisión Permanente, consti tuida por e l Presidente,

Vicepresidente y un juez nombrado por e l Presidente.

La Secretaría de l a Corte funciona bajo l a dirección de un

Secretario, elegido por l a Corte.

b. Canposición de l a Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte actualmente e s t á compuesta, en orden de

precedencia por r

Héctor Gros Espiell (Uruguay) Héctor Fix Zamudio (México) Thomas Buergenthal (Estados Unidos) Rafael Nieto Navia (Colombia) Orlando Tobar Tamayo (Venezuela) Policarpo Cal le jas Bonilla (Honduras) Sonia Picado Sotela (Costa Rica)

c. Competencia de l a Corte

La Convención Americana sobre Derechos Humanos, otorgó a l a

Corte una doble función, a saber, función contenciosa y función

consultiva.

Los A r t s . 61 a 63 dictan l a s nomas de l a primera, l a cual

se ref iere a l a resolución de casos en que se ha alegado que

uno de los Estados Parte ha violado l a Convención, en e s t e caso

l a Corte tendrá l a autoridad de decidir casos l i t ig iosos .

Los f a l los emitidos por l a Corte son "definitivos e

inapelablesl', según e l A r t . 67.

E l A r t . 64 de l a Convención Americana en cambio l e s da a

los Estados Miembros de l a Organización l a facultad de

consultar a l a Corte sobre l a interpretación de é s t a o de otros

tratados concernientes a l a protección de los derechos humanos

en los Estados Americanos. a de más, l a Corte podrá dar su

opinión sobre l a compatibilidad entre cualquiera de l a s leyes

internas de los Estados Mienbros de l a organización y los

instrumentos internacionales.

Además, podrán consultar a l a Corte, l o s Órganos enumerados

en e l Capítulo X de l a Carta de l a Organización, en l o que l e s

compete.

3. Ins t i tu to Interamericano de Derechos Humanos

a. Creación del Ins t i tu to Interamericano de Derechos Humanos

En e l .Fecp~?do Piríodo Ordinario de Sesiones de l a Corte

Interamericana de Derechos Humanos, en enero de 1980, é s t a

i n v i t ó a un grupo de cuarenta e s p e c i a l i s t a s e n derechos

humanos, provenientes de más de v e i n t e p a í s e s de América

La t ina , e l Caribe, Europa y América d e l Norte, a una reunión de

tres d í a s en San José.

E l o b j e t i v o p r i n c i p a l de l a reunión fue que e s t o s expe r tos

dictaminaran e informaran a l a Corte sobre l a necesidad de

e s t a b l e c e r un I n s t i t u t o Interamericano de Derechos Humanos y

sus eventua les ac t iv idades .

La conclus ión a que l l e g ó e l grupo de e s p e c i a l i s t a s f u e l a

recomendación de c r e a r e l I n s t i t u t o con sede en e s t a c a p i t a l y

que ocupara p re fe r ib l emen te l a s mismas i n s t a l a c i o n e s de l a

Corte .

Los términos de l a recomendación fueron c r e a r una en t idad

autónoma, no gubernamental, que co laborara con l a Comisión

Interamericana de Derechos Humanos y con l a Cor te misma, o con

cua lqu ie r o t r o organismo u organización intergubernamental

completamente independiente de e s a s en t idades . Además que

debía s o l i c i t a r y a c e p t a r ayuda f i n a n c i e r a de organizac iones

i n t e r n a c i o n a l e s , gobiernos o en t idades pr ivadas .

E l I n s t i t u t o s e r í a una i n s t i t u c i ó n de c a r á c t e r académico y

educativo y no una organización ac t iv is ta y debería tener una

orientación profesional y de carácter multidi sc ipl inario ;

regido además, por políticas que l e aseguraran una plena

integridad institucional y académica.

Se decidió también formar un pequeño grupo de trabajo para

redactar e l Estatuto. Este grupo estuvo integrado por dos

jueces, por un miembro de l a Comisión Interamericana de

Derechos Humanos, uno de l a Comisión Interamericana de Mujeres,

uno del Comité Jurídico Interamericano y otros académicos,

quienes se reunieron en marzo de 1980, redactaron y aprobaron

e l Convenio Constitutivo y e l Estatuto del Instituto.

E l Convenio fue firmado en julio de 1980 en Casa Amarilla,

por e l Ministro de Relaciones Exteriores, Lic. Rafael A.

Calderón F.; l a Ministra de Justicia, Licda. Elizabeth Odio B.

y por e l Lic. Rodolfo Piza E., Presidente de l a Corte

Interamericana de Derechos Humanos.

Dicho Convenio establece que e l Ins t i tu to es una entidad

internacional autóncma, de naturaleza académica, dedicado a l a

investigación y l a promoción de los derechos humanos; que será

dirigido por un Director Ejecutivo, un Consejo Directivo y una

Asamblea General.

b. Estructura de l I n s t i t u t o Interamericano de Derechos Humanos

E l I I D H e s una entidad internacional no gubernamental, de

naturaleza académica, con capacidad y personalidad jur ídicas

plenas.

Su actuación s e r i ge por l o s principios de l a democracia

representativa y de l estado de derecho, e l pluralismo

ideológico, e l respeto a los derechos humanos, l a l iber tad

académica y l a solidaridad y cooperación internacionales, s i n

discriminación de ninguna naturaleza. ( 9 )

Los objetivos del I n s t i t u t o s e centran en l a realización de

l a s siguientes actividades: educación, investigación y

promoción de lo s derechos humanos.

En e l área de educación real iza cursos de capacitación y un

curso anual in te rd isc ip l inar io en derechos humanos. Respecto

a l área de investigación promueve proyectos de investigación

que ayuden a l a mejor comprensión de lo s problemas en e s t e

campo, ejecuta estudios y desarrolla programas en cooperación

( 9 ) ~ o l e t í n Informativo I I D H . ( 1 ) r l - 2 1 ene.-mar., 1985.

con o t r a s ins t i tuc iones . En e l á rea de promoción s e propone

formar una conciencia lúc ida en l a opinión públ ica sobre e l

a l t o va lo r que debe darse a l r e spe to de l o s derechos humanos.

c. Actividades que desa r ro l l a el I n s t i t u t o Interamericano de Derechos Humanos

E l I I D H e s t á organizado por proyectos cuyos f i n e s son l a

enseñanza, l a inves t igación y l a promoción de l o s derechos

humanos.

Los proyectos son l o s s iguientes :

(1). Educación y derechos humanos

Su ob je t ivo general e s promover y capac i t a r en l a rama de

l o s derechos humanos, d i r ig iendo sus acciones a l ámbito de l a

educación formal y no formal.

Realiza además, seminarios y asesor í a s con e l f i n de

extender e l conocimiento de l o s derechos humanos y sus

mecanismos de protección.

Su f i n e s , por l o t an to , avanzar hacia una pedagogía de

derechos humanos, de democracia y de e je rc ic io pleno de l a

ciudadanía.

( 2 ) . Prcmoción con grupos no gubernamentales y sectores discriminados

Una misión fundamental del IIDH e s capacitar a l a s personas

que están comprometidas en l a defensa act iva de l o s derechos

humanos, orientándolos en e l uso de l o s instrumentos jurídicos

de protección.

Esta área s e subdivide enr

+++ colaboración a ONG1s de derechos humanos

e s t e proyecto reúne a l o s organismos

locales de protección de derechos humanos en Centro América,

Belice y Panamá, para capacitar a los abogados y otros miembros.

+++ Programa de promoción para l a protección a los refugiados, repatriados y desplazados en ~rnér ica Central

e s t e proyecto analiza jurídicamente e l

sistema de proteccidn y as is tencia a e s t a población y capacita

además, a los d i s t i n tos sectores que t ienen relación con e l

problema.

+++ Programa de promoción y asistencia a comunidades y ONG ' S indígenas

promueve e l intercambio de experiencias,

discusión de l a s causas y fenómenos discriminatorios contra l a s

comunidades indígenas de l a región.

(3). Investigación

Promueve l a formulación de proyectos de investigación, l a

asistencia técnica y metodológica a los investigadores. Estas

investigaciones son impulsadas para su aná l i s i s y eventual

publicación.

( 4 ) . Servicio Editorial

E l I I D H mantiene un intenso programa ed i to r i a l que incluye

l ibros de texto sobre l a temática de los derechos humanos, los

proyectos de investigación, a s í como se r i e s de publicaciones

referidas a América, también publica su revis ta semestral y su

boletín informativo con periodicidad bimestral.

(5) . Centro Interamericano de Asesoria y Proinoción Electoral

Este Centro e s un programa especializado del I I D H , creado

en 1983 con e l f i n de brindar a los gobiernos de todo e l

continente asistencia técnica en e l campo electoral y apoyar

todo proceso electoral y e l sufragio dentro de l a democracia

representativa y plural is ta .

Los servicios que brinda en asistencia técnica son en temas

como regis tro electoral , cedulación, sistemas de cómputo,

capacitación político-electoral, redacción de leyes

electorales, entre otros.

Con e l f i n de promover los derechos c iv i l e s y pol í t icos

promueve l a integración de misiones de observación que velen

por l a promoción y defensa de l a s elecciones democráticas,

limpias y participativas.

( 6 ) . Cursos

E l I I D H basándose en los principios de l a democracia

representativa, e l Estado de Derecho, e l pluralismo ideológico,

e l respeto de los derechos y l iber tades fundamentales, s i n

discriminación alguna y afirmando l a idea de que s i n derechos

humanos no puede ex is t i r democracia y sin democracia no puede

haber vigencia de los derechos humanos, ha llegado ha promover

l a realización de cursos y seminarios en variados países del

continente.

Los dos mayores son los anuales, uno conocido como Curso

Anual Interdisciplinario en Derechos Humanos, que reúne a mds

de cien participantes y veinte destacados académicos, en e l que

se analiza y discuten los problemas en esta materia.

E l Curso Anual Interamericano de Elecciones que reúne a

miembros de organismos electorales de todos los países

americanos, académicos, líderes políticos y otras personas

envueltas en l a temática.

Además, cada uno de sus proyectos realiza cursos y

seminarios en e l exterior) unos de promoción de derechos

humanos, otros dando asistencia técnica y capacitación, y otros

evaluando la labor realizada.

( 7 ) . Otros proyectos

Actualmente se están fortaleciendo otros proyectos en las

ramas de mujeres, niños e iglesias y derechos humanos.

111 CAPITULO

EL LUGAR DE LA PRACTICA

A. Biblioteca conjunta Corte e Ins t i tu to Interamericanos de Derechos Humanos

1. Creación

Desde l a instalación de l a Corte en setiembre de 1979, e l

personal de l a misma empezó a recibir a estudiantes y a o t ras

personas que buscaban información sobre e l sistema

interamericano de protección de los derechos humanos, y sobre

l a Corte, en part icular .

Dicha tarea fue imposible de cumplir puesto que l a Corte

ocupaba una oficina en e l edif ic io de l a Corte Suprema de

Jus t ic ia y no contaba con espacio suficiente para atender a

es tas personas.

No fue sino hasta junio de 1980, día en que l a Corte vino a

instalarse en sus nuevas oficinas en Los Yoses, que se pensó en

l a idea de crear una pequeña biblioteca.

La Embajada Americana en Costa Rica donó una colección de

l ibros relacionados con los derechos humanos.

Durante ese mismo año e l Comité Internacional de l a Cruz

Roja donó una importante colección de l ibros sobre Derecho

Humanitario.

Otras dos donaciones vinieron a engrandecer e l acervo que

se tenía , una de l a Universidad Central de Caracas, sobre

documentos y obras en Derecho Internacional, y o t ras como e l

caso del grupo de diez universidades estadounidenses que

aportaron gran cantidad de l ibros sobre Derecho Internacional

Público.

Fue en e l mes de a b r i l de 1981 cuando se contrató a l a

primera persona para que se hiciera cargo de l a bibl ioteca,

dicho puesto fue ocupado por e l señor Winston Salas F., quien

aún en l a actualidad labora para l a insti tución. En 1983 se

contrató a una segunda persona, para que se hiciera cargo de l a

documentación recibida tanto de l a Organización de los Estados

Americanos, como de l a s Naciones Unidas, su nombre Dinorah

Hernández. Durante es te tiempo también laboraron o t ras

personas que aunque pertenecían a disciplinas diferentes a l a

~ ib l io t eco log ía , colaboraron en l a elaboración de

bibliografías, e l acomodo de los l ibros, y o t ras funciones.

~ambién en estos años estudiantes de l a Escuela de

~ ib l io t eco log ía cumplieron con su Práctica de Catalogación.

En e l año 1986 se recibieron dos donaciones de gran

importancia, una por parte del Gobierno ~ s p a ñ o l que incluía una

vasta colección de l ibros sobre Derecho Internacional Público y

otra, del Comité Internacional de l a Cruz Roja, Cátedra Jean

Picted, sobre Derecho Humanitario.

En enero de ese mismo año empezó a l a laborar en l a

Qiblioteca, Anayansie González Campos, quien se hizo cargo del

área de los procesos técnicos, área que se encontraba

descuidada desde hacía algunos meses y que se procedió por lo

tanto,. a su revisión y puesta a l día.

Estas t r e s personas son las que aún en l a actualidad

continúan prestando sus servicios en l a institución.

2. Importancia

Esta biblioteca alberga dos colecciones, l a del Inst i tuto y

l a de l a Corte, ambas lo bastante numerosas, las cuales están

fusionadas en una sola.

Además, l a recopilación de obras sobre los temas que

incorpora ha sido realizada en todos los países de América y

también en Europa. Su colección se ha visto a l a vez

beneficiada por las diferentes nacionalidades de los jueces y

por e l material que aportan los investigares externos del

I n s t i t u t o .

En muchos casos, ya comprobados, sus obras por s u a l t o

va lor , por su antigüedad o por su d i f i c i l adquisición, s o l o e n

e s t a b i b l i o t e c a se encuentran.

En v a r i a s oportunidades ha s i d o catalogada como l a mejor o

una de l a s mejores en su rama en América Latina.

Otro f a c t o r que contribuye a d a r l e importancia es su

re l ac ión con organismos de igua l envergadura en Europa, l o que

le ha permit ido adqu i r i r todo l a jurisprudencia t a n t o de l a

Corte Europea de Derechos Humanos como de l a Cor te

In ternacional de J u s t i c i a .

Su acervo b ib l iográ f i co se acerca a l o s ocho m i l volúmenes,

e n t r e e l Derecho In ternacional Público y l a rama e l e c t o r a l .

La colección de publicaciones per iódicas abarca más de

cuarenta t í t u l o s , en ca l idad de donación, compra o canje.

Además de l o s l i b r o s y publicaciones per iódicas , e s t a

b ib l io teca es depos i t a r i a de toda l a documentación de l a

Organización de l o s Estados Americanos y también de l a s Naciones

5 1

Unidas en e l campo de los Derechos Humanos.

Por l a s razones anteriores e s t a biblioteca concentra

documentación única en e l país y quizás en América Latina, l o

que denota su gran importancia.

3. Objetivos

E l objetivo generalísimo de l a inst i tución e s e l evacuar

todas l a s consultas que sobre derechos humanos, Derecho

Internacional Público y l a rama electoral realicen sus usuarios.

La biblioteca basa su atención en t r e s niveles, jueces de

l a Corte, especial is tas e investigadores del Ins t i tu to y lo s

usuarios comunes, dividiendo estos Últimos en dos grandes

categorías, estudiantes de t e s i s o próximos a graduarse y los

estudiantes de carrera.

Su objetivo general se centra en e l apoyo bibliográfico que

brinda a los jueces a l a hora que éstos trabajan en alguna

opinión consultiva o en un caso contencioso.

Todos l o s demás objetivos se cumplen a través de cada uno

de los servicios que brinda, por l o que no se enumerarán en

e s t e punto.

E l objetivo más específico se centra en l a atención

individualizada que l a biblioteca brinda a cada uno de los

usuarios, en todos los niveles.

Entre los objetivos específicos podemos c i ta r :

++ Adquirir de manera equilibrada todas l a s obras y

documentos que sirvan para completar un Ú t i l acervo

bibliográfico y documental.

++ Establecer e l servicio de canje con todas aquellas

publicaciones de autoridad mundial o regional Ú t i l a l a

temática de l a colección.

++ Realizar todos los esfuerzos posibles para

localizar l a informacidn requerida por los usuarios, ya sea

dentro del país como también fuera de é l .

++ Mantener un "servicio de a le r ta" dir igido a l primer

nivel de los usuarios, para informarles de l a s Últimas

adquis i c ione S o donaciones .

4. Funcione S Técnicas

Las funciones técnicas que se realizan en e s t a biblioteca

son ejecutadas por l a s t r e s personas que laboran en e l l a .

Estas personas realizan funciones diferentes, desde cada

uno de sus puestos.

La jefatura e s t á a cargo de Winston Salas, cuyas tareas

consisten en supervizar cada una de l a s funciones y tareas

ejecutadas por los miembros del personal, además de rea l izar

l a s tareas de canje, selección y adquisición de los materiales

necesarios en l a biblioteca.

La parte documental corresponde ejecutar la a Dinorah

Hernández, a su cargo e s t á l a identificación, clasificación y

acomodo de los materiales de l a Organización de los Estados

Americanos y de l a Organización de l a s Naciones Unidas.

Además, t iene a su cargo e l archivo ve r t i ca l y l a mecanografía

de las fichas catalográficas de los l ibros , y l a elaboración de

los marbetes de los libros.

E l área de procesos técnicos e s t á a cargo de Anayansie

González Campos, de esta unidad se hablará luego.

La atención a l público l a realizan estas t r e s personas, l o

mismo que e l acomodo de los l ibros y l a s fotocopias que

so l i c i t e e l usuario.

A l s e r e s t a biblioteca tan especializada, l a evacuación de

consultas es también muy especializada, requiere de indagar

casi l i b ro por l ibro , para lograr dar con l a especificidad que

busca e l usuario, e s t a e s l a tarea que quizás acumula más

tiempo y entrega.

Se podría mencionar aquí l a dif icul tad expuesta por e l

señor Salas y l a señora Anayansie González en cuanto a l a

asignación de los encabezamientos de materia) se ha detectado

desde hace mucho tiempo l a necesidad urgente de contar con una

l i s t a más específica de términos, por cuanto l a s l i s t a s

existentes abarcan l o s campos de su colección de manera muy

amplia, l o que t iene por consecuencia e l hecho de asignar

encabezamientos muy generales a obras que contienen temas

específicos, es to ocasiona atrasos en l a búsqueda, pérdida del

material, una incorrecta distribución o ubicación de los

materiales en l a colección y en algunos casos confunde tan to a l

bibliotecario como a l mismo usuario.

Se ha detectado a t ravés de l a s consultas que se requiere

de una reclasificaciÓn de l a colección y de una reasignación de

descriptores, l o que se puede lograr con una subdivisión de

ramas del Derecho Internacional Públicot e s decir con l a

elaboración de un tesauro en e l campo.

5. Servicios

A l a hora de hablar de servicios se debe mencionar que es ta

biblioteca funciona como un centro de documentación, pues

brinda muchos que son propios de éste.

La atención e s individualizada a todos los niveles, s e

brinda de igual forma a los estudiantes como a los

investigadores.

Las bibliografías que se so l ic i tan se elaboran con l a misma

prioridad a todos los niveles.

Se cuenta con un servicio de a l e r t a que se distribuye a lo s

jueces de l a Corte y a los jefes de proyectos del Inst i tuto.

Este consiste en fotocopias de l a s portadas e índices de l a s

nuevas adquisiciones. Se distribuye con e l f i n de informar

sobre e l nuevo material que ingresa a l acervo bibliográfico y

s i alguna de e s t a s personas necesita fotocopia l o s o l i c i t a y s e

l e hace l l egar a l a mayor brevedad.

La bibl ioteca s i rve de apoyo a l a s diferentes actividades

de lo s proyectos del In s t i t u to , prepara material para l o s

seminarios, y dis t r ibuye documentación de l a Organización de

l o s Estados Americanos.

Además, l a bibl ioteca cuenta con l o s se rv ic ios de

fotocopiado, préstamo a s a l a y préstamo interbibl iotecar io .

6. Mecanismos u t i l i zados para e l almacenamiento y recuperación de l a información bibl iográf ica

a. Catblogo

Esta bibl ioteca cuenta con dos catálogos, cada cual

contiene f icheros de autor, t í t u l o , materia y topografico.

Uno corresponde a l a colección de Derecho Internacional

Público y e l o t ro a l a colección nueva del área e l ec to ra l , que

pertenece en su to ta l idad a l Ins t i tu to .

E l catálogo de l área de derecho internacional público s e

in ic id con l a bibl ioteca y ha acumulado hasta l a fecha l a s

5 7

fichas catalográficas de unas se is m i l obras.

E l catálogo del área electoral acumula alrededor de dos m i l

obras, está separado del anterior porque su rama es diferente,

aunque desde ya se está pensando en unirlos. A pesar de l o

anterior existe un fichero of ic ia l que combina las fichas

catalográficas de las dos colecciones.

(1). Por autor

Este fichero incluye todas l as fichas de autoridad de

autor, sea este personal o corporativo.

Su ordenamiento e s alfabético y está dividido en gavetas

que cada una contiene una le t ra del alfabeto.

Cuando son autores corporativos que en su nombre no

contienen l a nacionalidad, ésta se localiza y se pone de

primero. Cuando un ente corporativo es más conocido por sus

siglas se utilizan éstas y se presentan en este fichero las

llamadas fichas de referencia que conducen a l modo utilizado.

Lo mismo cuando l a obra pertenece a una institución de

reconocimiento mundial, ésta se presenta directamente por e l

nombre, por ejemplo Amnistía Internacional.

Los nombres personales están presentados de l a manera más

completa posible.

Por ejemplo,

ACAFADE

~ s o c i a c i ó n Centroamericana de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Bidart Campos, Carlos German

CODEH

Comisión de Derechos Humanos de Honduras

( 2 ) . Por t í t u l o

E l f ichero por t í t u l o e s t á también ordenado alfabéticamente

y dis t r ibuído en e l catálogo por gavetas que contienen una

l e t r a del alfabeto.

Cuando dentro de una se r ie de obras de igual t í t u l o , como

en e l caso de informes anuales, cabe e l ordenamiento

cronológico, l a s f ichas se presentan de l a más rec ien te a l a

más antigua.

Cuando los t í tu los se refieren a informes finales, pero no

especifican e l nombre de l a Conferencia o Congreso, éste se

localiza y se completa con e l nombre de l a Conferencia.

Las fichas están ordenadas por s u t í tu lo Únicamente, e l

subtítulo no se toma en cuenta.

( 3 ) . Por materia

Este fichero sigue e l mismo orden descrito anteriormente.

En este fichero por l a amplitud de algunos términos y por l a

cantidad de fichas que los incluyen, existen varias gavetas con

l a misma letra. También este ocupa e l ordenamiento cronológico

en algunos casos y se usa de la misma manera descrita

anteriormente .

En este fichero también son utilizadas las fichas de

referencia, para especificar materias que no se usan o bien

materias que pueden ampliar e l tema.

( 4 ) . Topográfico

E l fichero topográfico existente tiene l a particularidad de

unir ambas colecciones, que en los anteriores están separadas.

Este fichero está ordenado siguiendo -la numeración de l a

~ las i f i cac ión Dewey, es decir, de acuerdo a l a signatura

topográfica y a l a ubicación del libro dentro de l a colección

total.

b. Archivo autanatizado

La biblioteca cuenta con una computadora Wang's cuya unidad

central de proceso tiene capacidad para 30 MB.

Su disco duro está particionado en 20 MB para Wang's y 1 0

MB para IBM.

Cuenta con una impresora Wang's de matrices y su pantalla.

La biblioteca realmente no l a ha utilizado como

computadora, sino más bien como procesador de palabras. No se

cuenta en l a actualidad con ningún programa para f ac i l i t a r las

tareas de l a biblioteca, aparte del antes mencionado.

(1). Bibliografías

Las búsquedas bibliográficas se tienen almacenadas en e l

procesador, y se tiene un índice de e l las para f ac i l i t a r su

localización ya sea en e l disco duro como en los respaldos.

Este sistema de archivo no ha fallado hasta e l momento.

La bibliografía que l a biblioteca prepara para la revista

semestral del Instituto, con las nuevas adquisiciones se

levanta en e l procesador, y están archivadas en diskettes

debidamente marbeteados.

7. Procesos Técnicos

La labor de procesos técnicos l a ejecuta l a señora

Anayansie González Cs quien a l a vez presenta esta práctica

dirigida para optar a l t í tu lo de Licenciatura, conjuntamente

con la compañera Claudia Villalobos García.

Anayansie González empezó a laborar en enero de 1986 en e l

puesto de asistente, y para mediados de 1987 fue ascendida a

Bibliotecaria Adjunta. Jerárquicamente acata Órdenes de su

jefe inmediato y del secretario de l a Corte, a s í como también

de los señores jueces.

Ella está a cargo del área de Procesos Técnicos, se encarga

de las labores de sellado, inscripción y descripción de los

libros y revistas. Corresponde también a e l l a l a tarea de

clasificación y de asignación de encabezamientos de materia.

Otra tarea que realiza es l a de marbetear. Esta persona se

encarga a l a vez del acomodo de fichas en cada uno de los

catálogos y conjuntamente con e l jefe confecciona las

bibliografías que sean solicitadas a l a biblioteca.

a. Etapas

Las etapas que se presentan en e l área de procesos técnicos

van desde e l recibimiento del libro hasta su ubicación

respectiva dentro de l a colección.

La primera etapa consiste en elaborar e l acuse de recibo

respectivo a cada obra que ingrese. Este acuse se confecciona

Únicamente cuando es exigido por l a institución que l o envía.

E l segundo paso corresponde a las fotocopias que se tanan

de su portada e índices, con e l f in de elaborar e l servicio de

alerta.

E l l ibro o revista pasa entonces a proceso de bibliografía,

en e l que dura unos días, mientras e s levantada. Este se r í a e l

paso tercero.

Cuando e l l i b ro regresa a l a encargada de Procesos Técnicos

este se describe. Para es te efecto existen hojas de trabajo,

en l a s que se debe anotar autor o autores, t í t u l o y subt í tulo

de l a obra, coautores, traductores, número de l a edición, lugar

de edición, publicador, año. Además, e l número de páginas, e l

tamaño, e l ISBN o I S S N y cualquier o t r a nota.

E l paso quinto corresponde a asignarle los encabezamientos

de materia y su signatura topográfica.

Luego se hace l a inscripción. Se debe mencionar aquí que

hay dos l i s t a s de inscripción, l a de l o s l ibros que pertenecen

a l a Corte y l a de los que pertenecen a l Inst i tuto. Una vez

inscri tos los l ibros en l a s l i s t a s se l e s agrega también l a

signatura topográfica.

E l proceso de sellado se realiza en es t e momento, existen

páginas claves para hacerlo y se s e l l a con s e l l o blanco del

Ins t i tu to o de l a Corte.

Paso seguido los l ib ros junto con l a s hojas de trabajo

pasan a l a compañera encargada de mecanografiar l a s fichas

catalográficas y confeccionar los marbetes.

Una vez l a s fichas y los marbetes revisados, pasan a

procesos técnicos para que sean ordenados en los ficheros y los

marbetes colocados en los libros.

Paso último se colocan l as nuevas obras en los estantes.

b. Herramientas

Las t r e s principales herramientas ut i l izadas en e l área de

procesos técnicos son los tomos del Sistema de Clasificación

Dewey, l a Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas

y l a Lista de Cutter o de Notación Interna ut i l izada también

por l a Biblioteca Carlos Monge Alfaro de l a Universidad de

Costa Rica.

E s precisamente en e l paso de l a asignación de

encabezamientos donde existe e l problema de l a poca

especificidad de los términos de l a l i s t a de encabezamientos y

l a urgencia de l a biblioteca de u t i l i za r términos precisos para

l a localización y eventual recuperación de l a información.

Se ha tratado todo este tiempo a t rás de subsanar este

problema utilizando además de dicha l i s t a , terminología del

Tesauro de Derechos Humanos de CODEHUCA, del Glosario de

Términos de Jean Bernard Marie, de HURIDOCS y del Tesauro de

OCDE de las Naciones Unidas.

La mezcla de términos ha sido muy amplia y ha traído

consigo grandes inconvenientes, entre éstos l a duplicación de

términos, con e l agravante de l a pérdida de información.

E s importante notar en este aparte que e l sistema de

clasificaciÓn utilizado tampoco se considera e l más apto, por

cuanto algunos números necesarios para ubicar e l l ibro en l a

colección no existen o los existentes se deben ampliar tanto,

que e l resultado es signaturas topográficas de hasta once

dígitos.

A pesar de esto por e l momento no se piensa cambiar,

primero es e l más usado internacionalmente y por l o tanto es e l

que más conocen los jueces.

Sería bueno que más adelante se desarrollar0 un proyecto

tendente a analizar l a conveniencia de cambiar e l sistema, una

vez puesto en práctica y se den los primeros resultados de es te

tesauro.

8. Planta Física

La Corte Interamericana de Derechos Humanos e s t á ubicada en

Los Yoses, precisamente en una esquina de l a par te a l t a del

residencial , a l lado sur del mismo.

Esta casa abarca unos ochocientos metros cuadrados de

construcción, distr ibuídos en dos plantas, cuenta con un amplio

salón de reuniones que cumple funciones multiuso. Está

dividida en of ic inas para todo e l personal y l o s jueces.

Del t o t a l de l a edificación, l a biblioteca ocupa alrededor

de doscientos metros cuadrados de construcción, en e l a l a sur

de l a casa, para albergar l a colección y l a s of ic inas del

personal. Los usuarios para sus consultas pueden u t i l i z a r t r e s

mesas para s e i s u ocho personas, ubicadas en e l salón multiusos.

A par te de es to , l a biblioteca cuenta además con dos

recintos para ubicar en e l l o s documentación de l a Corte y de l a

organización de los Estados Americanos para l a dis t r ibución y

e l canje y o t ro para ubicar dos donaciones antes mencionadas.

N CAPITULO

INFORME DEL DE-LLO Y RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS

A. Informe del desarrollo y resultados de las actividades ordinarias

En e l mes de noviembre de 1987 se presentó a l entonces

Departamento de Bibliotecología y Ciencias de la Información,

e l plan de práctica dirigida para optar a l t í t u l o de

Licenciatura en esa rama.

Dicho plan pasó por las manos del tribunal o comisión y con

unas pocas observaciones, no as í correcciones, fue entregado de

nuevo en e l mes de diciembre.

Para febrero del año siguiente se empezó a tener las

primeras reuniones.

Se decidió en es te momento buscar algo de l i tera tura que

diera las primeras líneas para trabajar en e l proyecto.

Durante es te tiempo se puede decir se "empapó" en l a

terminología del campo. Se estudiaron a fondo los ' índices de

alrededor treinta obras, seleccionadas de entre las más

sobresalientes. Se escudriñó en casi l a totalidad de los

tratados y manuales generales del campo.

Simultáneamente se ejecutó una actividad que permitió

determinar l a poca eficacia del sistema de indización con que

se cuenta.

Esta consistió en l a observación durante una semana de las

consultas que hacían los usuarios sobre términos específicos,

los cuales en muchas oportunidades no estaban contemplados en

los ficheros y se hacía necesario buscar en los índices de los

libros. Se notó también que es ta tarea atrasaba tanto l a labor

del bibliotecario como también entorpecía e l resultado de l a

investigación del usuario.

Ejemplo de lo anterior ser ía e l esquema siguientes

Término de consulta del usuario

Fronteras

Fuentes de contaminación

Desechos

Lista de indización ut i l izada o fichero

no estd

Término real de de búsqueda

Demarcación de fronteras

no está Petróleo

no está Derecho Interna- cional Ambiental

Estas labores llevaron a realizar reuniones de hasta t r e s

horas diar ias o t r e s veces por semana, en l a propia biblioteca.

En e l mes de jul io ya se tenían las primeras l i s t a s

confeccionadas. Estas fueron llevadas a l director de l a t e s i s

y a l l e c t o r d e l campo espec í f i co de Derecho In te rnac iona l

Público, a f i n a l e s d e l 1 Semestre, con e l p ropós i to de una

primera revis ión .

A l ser devueltas e s t a s l i s t a s se comprendió que se

neces i taba de mayor especi f ic idad, por l o que se h izo necesar io

volver a l o s l i b r o s , e s t a vez, no solo consultando sus índ ices ,

s i n o leyendo cap í tu los completos.

Fue en este paso cuando se es tab lec ió contac to con l o s

señores ~ ó g e r Hernández y osé Saborío d e l I n s t i t u t o

Latinoamericano de l a s Naciones Unidas para l a Prevención d e l

De l i to y Tratamiento de l Delincuente1 quienes generosamente

donaron su tiempo para v a r i a s reuniones, con e l f i n de e x p l i c a r

e l procedimiento de cuadrículas en tesauros automatizados.

Como l o s términos no se habían reg i s t r ado aún en t a r j e t a s ,

que e r a e l procedimiento d e s c r i t o en e l plan, se decid ió no

u t i l i z a r l o y e n vez de este t r a b a j a r con cuadrículas.

dem más, o t r o benef ic io de e s t a s reuniones fue e l hecho d e l

ofrecimiento de l a Última versión d e l software que ILANUD

confeccionó para t r a b a j a r con tesauros.

Ya en l o s m e s e s de setiembre y octubre de 1988 se presentó

a l d i r e c t o r de l a p rác t i ca , o t r a s l i s t a s más depuradas y

específicas que las primeras.

Por esta misma fecha e l lector del campo de Derecho

Internacional Público, señor Jaime Jana, abandonaba e l país

para ocupar un puesto en l a Embajada de Costa Rica en Chile.

Por suerte en ese mismo período e l Lic. Joseph Thompsom

regresaba a l país procedente de I t a l i a , donde había obtenido su

doctorado en esta área, y aceptó ser lector de esta práctica.

Fue en los primeros meses de 1989 cuando se enfrentó l a

mayor dificultad. E l programa para l a construcción de tesauro

estaba programado para ser utilizado en una computadora IBM.

Como e l disco duro de l a computadora de l a Corte estaba

particionado Wang's - IBM se creyó oportuno ut i l izar éste.

E l proceso del registro de los términos en e l computador

inició, pero a l llegar a cierto número de descriptores e l

programa presentaba una fa l l a y en este momento los técnicos

dijeron que no se podía ut i l izar por los problemas de

incompatibilidad.

Se so l ic i tó permiso a l Instituto par poder u t i l i za r alguna

de SUS computadoras IBM y cedieron el. permiso para u t i l i za r un

computador IBM portbt i l .

Se inició de nuevo l a tarea de registrar los términos, pero

de nuevo volvió a fa l lar , esta vez porque hacía f a l t a una

tar je ta graficadora para poder u t i l izar e l programa y ninguna

otra computadora l a tenía.

Ya para estas fechas marzo - abri l los lectores y e l mismo

director empezaron a presionar para que se lograra terminar

esta práctica.

Se realizaron gestiones en muchos s i t ios , hasta incluso se

habló de alquilar una computadora.

Estableciendo conversaciones con e l Centro de Informática

de la Universidad de Costa Rica, se contó con l a oportunidad de

ut i l izar una microcomputadora, como un servicio que es te Centro

ofrece a los estudiantes por graduarse.

Se presentaron a don Luis y a l Lic. Thompson las

cuadrículas elaboradas manualmente, con e l f in de introducir

los términos, esta vez, ya corregidos. E l registro se inició

este semestre, y mes a mes han habido reuniones con e l director

de l a práctica, con e l lector de Derecho y con los señores de

ILANUD .

La Última revisión se hará a inicios de octubre cuando se

entregue a lo s lectores l o s índices, las cuadrículas y l o s

preliminares de la práctica para su revisión.

Se espera para mediados o f ines de noviembre a más tardar

presentar esta práctica.

INFORME DE LA METODOLOGIA Y RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA

E l objetivo general presentado en e l plan de trabajo se

refería a confeccionar un tesauro en Derecho Internacional

público, adaptado a las necesidades de l a institución, y que

cumpliera con e l otro objetivo de determinar l a eficiencia del

método de indización utilizado.

Para cumplir con este objetivo se propusieron otros

objetivos más específicos, primeramente revisar bibliografía

sobre l a construcción de tesauros, sobre su estructura y

contenidos, pues sobre es te tema hay muy poco conocid.0.

Otro objetivo específico fue ya propiamente l a recolección

exhaustiva de la terminología. Y por último e l registrar de

manera automatizada los términos.

Cronológicamente estos objetivos se fueron cumpliendo uno

t ras otro.

La lectura sobre lo que a tesauro se refiere fue muy poca

porque además de l a escasez de este material, sus propuestas no

se adaptaban a las necesidades sentidas.

La recolección exhaustiva fue una tarea ardua e

interesante, porque conforme pasaba e l tiempo l a terminología

se podía relacionar con mayor facilidad y entendimiento.

Aunque las relaciones de los términos se realizaron

manualmente, fue hasta a l f inal que se introdujeron en e l

computador.

Se va a proceder a describir los puntos tratados en e l plan

de trabajo presentado con anterioridad con e l f i n de explicar

l a metodología de l a práctica y como se fueron ejecutando las

distintas actividades:

A. Recursos disponibles y su utilización

La práctica fue desarrollada como un proyecto especial de

l a biblioteca.

Se permitió e l uso del equipo de cómputo disponible, e l

cual se u t i l izó para lo que a texto se refiere, los borradores

de los listados y e l texto de la práctica, no a s í para correr

e l programa de tesauro, dado que a pesar de tener disco

particionado IBM, su compatibilidad con esta marca no era cien

por ciento.

E l sistema de cómputo necesario para es te "software" era

una IBM PC AT - O XT, con un sistema operativo DOS 3.2.,

memoria RAM de 528 K y una memoria mínima de 5 MB disponibles.

E l computador u t i l i zado pertenece a l Centro de Informática

de l a Universidad de Costa Rica, quienes generosamente

colaboraron en todo momento. La computadora t i ene l a s

siguientes carac te r í s t icas r

IBM PS Modelo 60, monitor a color, un megabyte de memoria, s e l e puede adaptar un coprocesador matemático, de a l t a resolución, capacidad de 40 Khytes.

E l paquete cedido por ILANUD t i ene l a s s iguientes

caracter ís t icas:

lenguaje DBASE I I I + , compilador CLIPPER, enlazador PLINK 86, 512 Kh RAM de memoria requerida, disco duro, organización indexada-relaciona1 , sistema operativo DOS 3.x o más.

E l Lic. Dennis Alvarado, Informática de l Sistema de

Bibliotecas de l a Universidad de Costa Rica, fue quien r ea l i zó

l a transferencia de archivos del d i ske t te 5 1/4 a 3 1/2

pulgadas. Esto permitió que en ese d i ske t t e de doble densidad

s e pudiera t raba ja r con mayor cantidad de descriptores, además

de que s e creó un archivo para e jecu ta r lo en tanda ("Batch") y

pasar todos l o s archivos de un d iske t te a l disco duro, e s t o con

e l f i n de que fuera más rápido e l procesot dado que l a

velocidad de cuando se pasa l a información del disco duro a l a

memoria es mayor que l a transferencia del diskette a l a memoria

y viceversa.

Lo referido a obras de texto para la recolección de

términos, se contó con toda la colección disponible en l a

Corte, pudiendo ut i l izar ese material e l tiempo necesario y a

las horas que se quisiera.

B. Actividades realizadas

Como se di jo en e l plan estas actividades tuvieron un

carácter teórico y otro prdctico, teórico porque en muchas

ocasiones fue intelectual, lecturas , búsquedas Y

razonamientos. En otras, totalmente prdctico porque consistió

en tareas como recolección de términos, reuniones, revisiones,

supervisiones, etc.

En la construcciÓn específica del tesauro se ut i l izaron los

dos métodos básicos que se conocen, e l analítico o inductivo y

e l deductivo o sintético:

a. analíticos en es te se extrajeron los términos de

los documentos que se iban analizando, ya recolectados se

organizaron sistemáticamente y pasaron a constituir e l lenguaje

controlado base del tesauro.

b. deductivot este método fue utilizado cuando ya

empezaron las reuniones con e l lector asignado, para delimitar

cada vez más e l área y depurarla.

Con l a combinación de estos dos métodos, e l usado e s

conocido como mixto inductivo - deductivo o bien analí t ico - sintético.

Entre las actividades ejecutadas se puede mencionar, l a s

que siguen.

1. Delimitación temdtica

Luego de una revisión general a los textos de Derecho

Internacional público, se procedió a una delimitación temática.

Se localizaron los términos mayores o ramas a l Derecho

Internacional Público y se enumeraron, abajo de estos los

términos que se consideraron más específicos, en f i n , se

reestructuró e l primer esquema. Áreas como Derecho

Constitucional Internacional s e eliminaron y sólo quedó

organizaciones internacionales.

2. Desarrollo d e l sistema cauputarizado

Un segundo paso consis t ió en e l desarrollo de un sistema

computarizado. Se contaba ya con e l ofrecimiento de l a Corte,

pero se requería de un equipo compatible con IBM que e ra e l que

podía correr e l software de ILANUD.

Se decidió de primera instancia u t i l i z a r e l procesador de

palabras de l a Corte para levantar l a s l i s t a s y cualquier o t ro

texto y s e decidió t d i é n en ese momento buscar nuevas

a l ternat ivas para usar e l software de l tesauro.

Se pidió colaboración l a I n s t i t u t o y aunque su respuesta

fue afirmativa s e continuó con e l mismo problema de

incompatibilidad.

Por Último s e u t i l i z ó un microcomputador de l a Escuela de

~nformática de l a Universidad de Costa Rica, que e s e l que s e

usa a l a fecha.

81

3. ~ecoleccidn de términos

La tarea de recolección de términos fue una actividad

dividida en facetas con e l f i n de que se obtuvieran mejores

resultados, más ef icientes y seguros.

E l in ic io de é s t a fue l a delimitación temática de l a s

principales áreas de l Derecho Internacional Público,

posteriormente l a subdivisión de las mismas en los aspectos más

importantes que l a conformaban.

Para e s t a etapa se tomaron muy en cuenta fuentes como

diccionarios, enciclopedias, glosarios e índices por

considerarlas fuentes más autorizadas y, por l o tanto, con

términos más controlados.

Luego de es ta primera recolección y es te esquema, fue

cuando se in i c ió e l t rabajo con los textos de t ratados,

manuales, etc. del campo de Derecho Internacional público.

Esto permitió ampliar de nuevo e l vocabulario, pero con mayor

sentido y reorganización.

Las reuniones con e l Lic. Thompsom fueron más continuas,

pues 61 fue e l que revisó toda l a recolección de términos y en

muchos casos indicaba áreas que faltaba concretar, o

8 2

mencionaba términos más conocidos entre los mismos estudiantes.

La actividad de recolección de términos fue l a más larga,

se empezó casi con l a práctica y aún a l f inal izar se siguen

recolectando muchos nuevos.

4. Registro de los t é p i n o s

En e l plan de trabajo se indicaba e incluso se describía l a

ficha o tar je ta que se iba a u t i l izar en e l f in de registrar l a

información.

La ficha diseñada por CLADES, se creyó que era l a mejor,

incluso en e l plan se mencionaba cada una de sus partes como

NA, U P , TG y otras. Pero a l analizar l a delimitación temática

y hacer una proyección del número de tar je tas que se debería

manejar a l final, se notó que era casi imposible trabajar con

semejante cantidad.

A l exteriorizarse esta preocupación a l a lectora de l a rama

de ~ibliotecología, Lic. María Lourdes Flores, e l l a concluyó

los mismos inconvenientes que se sentían, y de esa reunión

sal ió la idea de cuadriculas.

En o t r a reunión con l o s señores de ILANUD, e l l o s

concordaron en l a mejor u t i l i z a c i ó n de l a cuadrícula, por ser

más manejable, m á s concisa y de mayores expectat ivas. Además,

e l programa que se iba a u t i l i z a r empleaba también cuadr ículas ,

l o que f a c i l i t a b a l a ac t iv idad.

Se i n i c i ó e l e s tud io de l a s cuadrículas y se notó l a s

grandes venta jas de su uso.

Por e sa razón, una vez que e l l e c t o r de Derecho

In ternacional Público, mostró complacencia por l a recuperación

y organización de l o s términos, se procedió a organizar é s t o s

en l a s cuadrículas.

5. Organización de l o s términos

Los términos fueron organizados en cuadrículas , pasaron a

una nueva r e v i s i ó n y se decid ió su inc lus ión ya d e f i n i t i v a en

e l programa.

Dicho programa t i e n e l a cual idad de organizar é l s o l o l o s

términos, distr ibuyéndolos según l a s Órdenes que se hayan

emanado, se debe recordar aquí e l empleo de l a s i g u i e n t e

terminología r

NA Nota de alcance

UP Usado por

TG Término genérico

TE Término espec í f i co

TR Término relacionado

En e l plan se proponía t r a b a j a r con t a r j e t a s de CLADES,

organizándolas de acuerdo a l a de l imi tac ión temática y contando

con alrededor m i l descr ip tores .

Por s u e r t e e s t a t a r e a no se tuvo que e j e c u t a r , dado que e l

programa r e a l i z a l a organización de l o s términos de manera

in terna .

6. Revisión de términos

Los términos fueron evaluados periódicamente, algunos que

eran de hae$a c inco palabras se redujeron a l mínimo, o t r o s se

sus t i tuyeron por términos más conocidos en América La t ina y con

mayor aplicación.

En l a revis ión de l o s términos se u t i l i z a r o n todas l a s

pautas que d i c t a e l manual de l a UNESCO, sobre d i r e c t r i c e s pa ra

8 5

e l establecimiento y desarrol lo de tesauros monolingües.(lO)

7 . Ordenamiento de l o s t6rminos

Los términos son ordenados por e l mismo programa, que en su

menú principal a s í l o indica. Incluso imprime dos índices, uno

permutado y o t ro a l fabét ico, de l o s dos s e hablará luego.

8. construccibn de l tesauro

E l tesauro que a continuación s e presenta fue elaborado en

aproximadamente dos años.

Tiempo en e l que s e fueron sucediendo una t r a s o t r a l a s

etapas que s e habían descr i to con anterioridad.

Este tesauro s e divide en t r e s par tes fundamentales, que s e

detal lan a continuación:

( 1 0 ) UNESCO. Directr ices para e l establecimiento y desarrol lo de tesauros monolingües. 2. ed. parís: UNESCO, 1984.

a. Indice a l fabét ico

Este índice presenta l a tota l idad de l o s descr iptores

ordenados de manera a l fabét ica , palabra por palabra.

Presenta l o s términos acompañados de su famil ia , e s dec i r ,

aparece e l término y abajo de é s t e aparecen l a s jerarquías que

l e siguen, NA, UP, TG, TE, TR.

b. Indice permutado

Su ordenamiento también e s a l fabét ico, por e l primer

descriptor .

Incluye tan to e l o l o s términos, a s í como e l número que

corresponde a su posición dentro de l a cuadrícula a l que

pertenece.

Aparecen l a o l a s palabras contenidas por e l tesauro y l o s

descriptores que l a s contienen.

Son esquemas representados por cuadros, l íneas y nombres

que presentan a l término con todas sus relaciones o posibles

relaciones.

9. Sistema autanatizado de elaboración de tesauros

A l e s t a r instalado e l programa en e l computador, cuyas

carac te r í s t icas ya fueron mencionadas anteriormente, l o s pasos

a seguir son descr i tos a continuación.

E l menú principal e s l a pantal la i n i c i a l del sistema, en

e s t a aparecen t r e s opciones, que corresponden a l a s diferentes

funciones que rea l iza e l programa de l Tesauro, para continuar

con alguna de e l l a s s e presiona e l número correspondiente a l a

opción que se desea.

TESAURO DE DE4ECHO INTERNACIONAL PIJBLICO i

WENll PR 1 NC 1 PPiL-

1 . WENU DE MCiNTENIWIENTO

2. WENU DF CONSULTCiS

0 . S?LIR PFL FQOGRAMA

D I G I T E EL- NUMERO COR~ESPONOIENTE A LCi OPCION QilE DFSEPi O

88

a. Menú de mantenimiento

E l menú de mantenimiento presenta s i e t e opciones, que se

detallarán luego. S i se e l ige e s t a opción, e l programa pide

d ig i t a r l a clave de acceso o l lave de ingreso que en e l

presente caso fue THEPILA.

H D I G I T E LA CLAVE DE ACCESO ---->

Inmediatamente después aparece en pantalla e l esquema de

dicho menú, conteniendo todas l a s opciones de mantenimiento de

descriptores como de l a s bases de datos que contienen e l fndice

permutado y e l diccionario.

Esta e s l a descripción de cada una de l a s posibles

escogencias dentro del menú de mantenimiento,

.-

TFD 1 P 1 TESACIRO DE DEPECHO INTERNACIONAL P(1EILICO 1

1 MENU OE MbNTENIMIENTO

-- l l I

1 . M a n t i n i m i e ~ t o de d e s c r i p t o r e s Z.Genet-aci 6n de p a l a b r a s 3 . Mantenimiento de p a l a b r a 5

1 4 . I m p r e s i 4 n de d e s c r i p t o r e s ordenados a l f a b @ t i c a m e n t e

I 1

S . Impresi6n de i n d i c e p e r m ~ . t a d o ! 6 . I m p r e s i b n de cuadros 7 . R e o r g a n i z a c l 6n de a r c h i v o s 1

i O. F i n de s e s i 6 n

l I n g r e s e su s e l e c c i d n O

+++ Mantenimiento de descriptores

Este proceso permite l a real ización de operaciones de

inc lu i r , cambiar o excluir descriptores o relaciones. En e s t a

opción e l programa presenta dos campos correspondientes a l

código y o t ro a l nombre del descriptor. Estos campos deben s e r

digitados con e l f i n de proceder a l a búsqueda de l descr iptor

deseado. En caso de querer abandonar l a opción s e d i g i t a doble

l a t e c l a de "ENTER o RETURN", dejando en blanco l o s campos

anteriores.

E l código correspondiente a l descriptor debe ser l lenado

con l o s números, en t o t a l s e i s que se obtienen de l a s

cuadrículas que contienen al término. Estos dígitos están

separados por puntos cada dos espacios, y éstos son asignados

automáticamente por el programa.

El nombre del descriptor puede contener hasta setenta

caracteres alfanuméricos , que irán apareciendo en letras

mayúsculas conforme se les digite. En este proceso también se

finaliza con la tecla "ENTER o RETURN".

Las búsquedas se pueden hacer digitando Únicamente uno de

los dos campos anteriores, el programa completará si es del

caso.

TEDIP TFSCIlJRO DF DFRFCHO INTERNOCIONOL FljPLITO

1 PWNTENIMIENTO JbE DESCHiPTORFS - ------ --- Codigo del Termino . . Descriptor

R-lacionrs del descriptor 1

Una vez realizada l a búsqueda del descriptor solicitado, e l

programa presenta dos opciones, l a s cuales pueden ser

ejecutadas presionando l a l e t r a encerrada en paréntesis, que

aparecen abajo de l a pantalla. Estas opciones son:

+ cambiara

Permite cambiar e l nombre del descriptor o alguna relación,

o bien, incluir más relaciones. Después de los cambios se debe

presionar "ENTER o *RETURNW y aparecerán en pantalla l as

relaciones, y l as opciones de cambiar, insertar, excluir o

próximas. Para las t r e s primeras e l cursor debe posicionarse

sobre l a relación deseada y luego presionar l a l e t ra

correspondiente a las opciones antes mencionadas. S i se desea

insertar alguna relación se l e debe decir a l programa que "SI"

con l a l e t ra "S". La opción "Próximas", se usa cuando hay más

relaciones que las presentadas en l a pantalla. Para s a l i r se

debe presionar l a "P" de próximas, hasta que e l sistema

presente e l mensaje "desea incluir relaciones (S/N)", a es te

mensaje se debe responder "N" para que e l sistema regrese a

preguntar por un nuevo descriptor.

Permite eliminar un descriptor junto con todas sus

relaciones.

En e l caso de que no se quiera ejecutar ninguna de l a s

operaciones anteriores se debe presionar "ENTER o RETURN", para

que e l sistema cuestione por e l código o nombre de algún

descriptor.

De no encontrarse ningún descriptor que corresponda a l a

información digitada, s e presenta l a opción de inc lu i r és te .

De responderse afirmativamente, e l sistema presenta l a

posibilidad de inc lu i r relaciones del t ipo de indicadores as<:

Para usar cualquiera de estos indicadores sólo se necesita

d ig i t a r los primeros dos caracteres y e l sistema adicionará

automáticamente e l equivalente en inglés.

Luego de digitado e l identificador de l a relación se

procede a d ig i ta r e l texto de l a relación, cuyo texto puede s e r

de hasta sesenta y cinco caracteres, s i l a relación e s menor s e

termina l a entrada con nlENTER o RETURNnn. En e l caso de que las

notas de alcance sean más extensas que este espacio, se deben

crear tantas relaciones de "NA" como se necesiten para

completar l a nota.

Para finalizar l a inclusión se presiona doble "ENTER o

RETüRN" .

En cualquiera de los casos de modificación, exclusión o

inclusión e l sistema autauáticamente actualiza e l Indice

Permutado.

+++ Mantenimiento de palabras

Permite revisar las palabras que se han generado. Presenta

una l i s t a de palabras de entre las que se puede elegir con las

flechas direccionales, l a s opciones de l a parte inferior de la

pantalla. Entre estas opciones, si se presiona "E" quiere

decir que l a palabra se desea excluir, si se presiona "P" e s

para observar las próximas y si se presiona "Fnn es para

terminar l a opción y regresar l a menú de mantenimiento.

¡ TESAURO DE DERECHO INTERNACIONAL PllBLICr3 I

I MANTENIMIENTO BE PALABRAS I

I 1

CULTURA CULTURALES CCIMPL 1 M J ENTO DAñO DAñOS DE - - DEBER - -- - DEBERES DECLARACIDN DEFENSA DEFENS 1 VA

DEL DELIMITACION DELINCUEr4CIA DELINCUENTE DELITO DEL 1 TI)S DEMARCACIDN DEMOCRACIA DEPENDENCIA DEPENDIENTES DERECHO

+++ ~eorganización de archivos

Sirve para remediar si tuaciones d i f í c i l e s que pueden causar

t ras tornos en l a búsqueda de descriptores. Aparece en l a

pantal la e l mensa jea "Esto tana unos minutos.. .por favor

espere". A l f i na l i za r l a ejecución e l sistema regresa

autmáticamente a l menú de mantenimiento.

b. ~ e n 6 de impresión

Se dan t r e s a l t e rna t ivas mediante l a s que s e pueden

obtener l o s reportes.

+ impresión del Indice Alfabético

Se obtiene los descriptores ordenados alfabéticamente

conjuntamente con las relaciones correspondientes a cada uno de

ellos.

Para ordenar su ejecución se l e debe confirmar con "S" y e l

sistema solici tará información con e l f i n de ajustar l a

impresión a las necesidades.

Interroga sobre e l descriptor inicial , permitiendo indicar

e l descriptor a par t i r del cual deberá iniciar l a impresión del

índices sobre l a página in ic ia l , permitiendo indicar e l número

de página inicial1 y sobre e l margen izquierdo que se desee a

l a hora de imprimir e l reporte.

Si se desea cancelar l a impresión se presiona cualquier

tecla y a los pocos segundos aparece "Impresión cancelada por

e l operadorg', s i se desea continuar se presiona cualquier tecla.

+ Impresibn de Indice Permutado

Permite obtener un reporte en e l que las palabras que

conforman los distintos descriptores se hallan ordenadas

alfabéticamente, e inmediatamente después de cada una de e l l as

los descriptores que las contienen.

Funciona con las mismas Órdenes del indice anterior y las

mismas posibilidades de impresión.

+ ~mpresión de Cuadrículas

Se obtienen los descriptores en forma esquemática.

A l inicio del tesauro se trabaja con cuadrículas

codificadas, a cada una se l e identifica con un código que las

diferencia de las otras. Se presentan en cien cuadros más

pequeños en los que se consignan los descriptores.

c. MenG de consultas

+ Consulta a descriptores

Permite localizar algún descriptor específico con sus

correspondientes relaciones. A l escogerla, e l sistema

presentará un pantalla con l a indicación "Presione l a tec la

"ENTER" para continuar, o l a le t ra "C" para terminar. La tec la

"ENTER" permitirá digi tar e l descriptor a buscar. S i se desea

retornar a l menú de consultas se debe presionar l a tecla

"ENTER" y luego l a l e t r a "C".

1

MENU DE CONSULT4

l . Consul ta a descriptores

l 2. Consulta por índice permutsdo : !

I ?.Pantalla de ayuda I

Ingrese su seleccibn O

Una vez digitado e l descriptor, e l sistema procederá a

realizar l a búsqueda presentando las relaciones

correspondientes a l descriptor digitado, las que pueden ser

elegidas como un nuevo descriptor, presionando l a primera l e t r a

que corresponde a l a relación, o utilizando las flechas

direccionales para posicionarse en l a que se desea y

presionando luego "ENTER" para escogerla.

CONSULTA A DESCRIPTORES

Codigo d e l D e s c r i p t o r D e s c r i p t o r

.::ENTER> POAA CONTINUOR, CCI POPA TERMINAR

Además de es ta posibilidad se presentan en l a par te

in fer ior de l a pantalla cuatro opciones,

1, Próxima pantal la , que permite observar l a s siguientes

pantallas. En caso de que no existan, o bien se llegue a l a

última relación, e l sistema volverá a presentar l a s primeras

relaciones.

2. Terminar, que permite f ina l izar l a búsqueda que s e es td

realizando, con l a posibilidad de d ig i t a r nuevamente algún o t ro

descriptor .

3. Secuencia de búsqueda, que permite observar l a l i s t a de

descriptores que han sido localizados por e l sistema, los que

se presentarán con un número secuencia1 a su lado izquierdo.

Permitiendo que mediante l a digitación del mismo se proceda a

real izar nuevamente esa búsqueda. demás se presentan dos

opciones más :

a. ~ e & e s a r a l a pantalla de búsqueda, en cuyo caso debe

digitarse e l número 38, o

b. Ver l a pantalla siguiente, en es te caso se debe teclear

e l número 39.

4. Permutado, es ta opción permite trasladarse a l a consulta por

Indice Permutado.

+ Consulta por Indice Permutado

Esta opcibn permite mediante l a digitación de una palabra,

localizar todos los descriptores del tesauro que l a contienen.

Una vez elegida, e l sistema sol ic i ta l a palabra a buscar, o

bien, l a tecla "ENTER" para terminar.

CONSULTA POR INDICE PERMUTADO

l P a l a b r a a buscar :

~ i q i t e l a p a l a b r a a b u s c a r , p r e s i o n e (ENTER? p - r a t e r m i n i r

Digitada l a palabra de búsqueda, e l sistema despliega por

pantalla los descriptores en los que esa palabra e s ut i l izada y

a l lado de cada uno de el los, una le t ra . Tecleando es ta l e t r a

o bien, posicionándose sobre e l l a mediante l a s flechas

direccionales, e s posible apreciar sus relaciones. Existe

además una opción para ver l a próxima pantalla, l a que resulta

Ú t i l para los casos en que una palabra estd contenida en una

cantidad grande de descriptores .

Para terminar l a consulta del Indice Permutado, se debe

teclear l a l e t r a "T", o posicionarse sobre l a opción que dice

"Terminar esta consulta** y presionar "ENTER".

n e l meno1 de consul tas, t a n t o en e l I nd i ce Permutado, como en l a consu l ta a l f abe t i ca , l a s opciones que se presenten en l a pan ta l l a podrdn sor oscogidas de dos maneras. La pr imera forma es presionando l a l e t r a correspondiente a l a opci6n deseada; l a segun- da es posicionando e l cursor sobre l a opci6n qiie se q i t ie re y luego presionando l a t e c l a (ENTER). 1 cursor sera l a ba r ra i n v e r t i d a que en pr imera i ns tanc i a se encontrara en l a opci6n "Prbxima pan ta l l a " . Es ta escogencia tendr: e fecto so l o en e l caso de que hayan mPs pan ta l l a s de consul ta.

Ejemplo: Supongamos que teqemos en l a pan ta l l a l a re lac ibn :

0. Elementos de l o s contratos

P~demos escoger1 a: l . -Fresionardo l a l e t r a "a" 6 "A". 2. -Moviendo e l cursor (barra i n v e r t i d a ) , con l a s f l e ches

d i r e c c i o n a l ~ s y lciego p r - s i onando ENTER . Criando e l ccirsor e=te en l a l a opci6n qiio se d-sea escogor 5-

verd así : 0.Elementos de l o s cnn t ra tos

RESIONF CUALDCIIER TECLCI PFIUFI TFRMINAR, CPI FARCI VER PROXIMA PFiNTFILI

Existe una opción mediante la cual e l usuario del sistema

podrá apreciar la estructura general del tesauro, e s decir, las

grandes ramas en que se ha dividido e l mismo.

VI CAPIRlLO

DICCUSI6N, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERAGES

Esta práctica dirigida permitió l a construcción de un

Tesauro Especializado en Derecho Internacional Público, que

será utilizado en primera instancia en l a Biblioteca Conjunta

de l a Corte e Inst i tuto Interamericano de Derechos Humanos.

Sin embargo, posiblemente sea utilizado por otras unidades

de información a las que interese dicho tema.

Estas son dos de las expectativas más fuertes que acompañan

su finalización.

Este tesauro eventualmente se podrá incluir en e l proyecto

de construcción de tesauros jurídicos que tiene a cargo e l

Inst i tuto Latinoamericano de las Naciones Unidas para l a

Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. Asunto

este no tan descabellado, pues, se hizo un ofrecimiento de

revisión por un grupo mayor de especialistas, con e l objeto de

darle mayor autoridad a l a obra, y as í poder incluirlo en e l

Macrotesauro de Ciencias Jurídicas.

Esta actividad consiste en tal leres, como son conocidos y

en ellos se reúne durante una semana a especialistas en e l

campo específico, abogados, jueces, inf ormáticos y

documentalistas, con e l propósito de analizar l a terminología

utilizada, ampliándola o depurándola, con e l f i n último de

incluir este como parte del Macrotesauro antes mencionado.

Otra expectativa que se tiene en mente es l a posibilidad de

que en los próximos asos cuando ya e l tesauro haya sido probado

como herramienta Ú t i l de trabajo, éste pueda ser publicado por

e l Inst i tuto Interamericano de Derechos Humanos y distribuído

entre los organismos relacionados a l campo.

A pesar del esfuerzo humano que lleva l a realización de una

tarea como esta, las satisfacciones son muchas, e l amplio

conocimiento adquirido del campo no hubiese sido posible sino

de es ta manera.

E l solo hecho de poder ver aplicada una herramienta como l a

que hoy se presenta, es motivo de orgullo y satisfacción.

Los mayores beneficios los percibirá e l investigador y e l

usuario mismo de l a biblioteca, que ahora tendrd l a oportunidad

de contar con mayor cantidad de información y de mejor calidad.

Las ventajas quedarán demostradas en unas búsquedas más

ágiles, exhaustivas y a l a vez efectivas, dado que e l usuario

podrá contar ahora con una terminología más especializada.

En alguna par te de e s t a memoria s e menciona l a posibi l idad

de cambiar e l método de c las i f icación uti l izado, vale l a pena

mencionar entonces l a u t i l idad que e s to tendría para dar valor

r e a l a l tesauro construído, dado que cons t i t u i r í a una v l a de

prueba sobre su ef icacia . Corresponderá a otros compañeros de

l a Escuela rea l izar e s t e gran proyecto.

VI1 CAPI'NLO

REFERRNCiAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS

A. Referencias bibl iográf icas

1. Accioly, Hildebrando. Tratado de derecho internacional público. Madrid: I n s t i t u t o de Estudios Pol í t icos , 1958. 718

pb9s

2. Aitchinson, Jean y Alan Gi lchr i s t . Thesaurus c o n s t r u c t i ~ n . London: ASLIB, 1972.

3. Akehurst, Michael. Introducción a l derecho internacional. 2. ed. Madrid: Alianza Edi tor ia l , 1982. 375 págs.

4. A s i s , ~ o i s é s . "Símbolos universales para su empleo en tesauros" . Revista Española de ~ocumentación Cien t í f i ca . 2(1):39-47, 1979.

5. Brenes Chacón, Albam. Los t raba jos f i n a l e s de graduación: su elaboración y presentación en l a s Ciencias Sociales. San José: EUNED, 1987.

6. Brownlie, Ian. Pr inciples of Public International Law. 3. ed. Oxford: Clarendon Press, 1982. 743 págs.

7. Car r i l lo Salcedo, Juan Antonio. E l derecho internacional en un mundo de cambio. Madrid: Tecnos, 1984. 351 págs.

8. Casanovas y La Rosa, Oriol. Prdcticas de derecho internacional público. 2. ed. Madridr Tecnos, 1978. 603 págs.

9. Cassese, Antonio. 11 d i r i t t o internazionale ne l mondo contemporano. Bolonia: 11 Mulino, 1984. 510 pbgs.

10 . -------- . Internat ional Law i n a Divided World. Oxford:

Clarendon Press, 1986. 429 pbgs.

11. Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos (San José, Costa Rica r 1969). Washington, D.C.: OEA,

1978.

12. Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José". Washington, D.C.: OEA, 1977.

13. La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios y documentos. San José, C.R.: I I D H , 1986.

14. C.R. Leyes, decretos, e tc . Ley No.4534. Del 23 de Febrero de 1970.

15. C.R. Leyes, decretos, e tc . Ley No. 6528. D e l 17 de Noviembre de 1980.

16. Chirino, Alfredo. E l derecho a l a información y e l Proyecto Sistemas de Recopilación y ~ i f u s i ó n de l a Información Jurídico Penal. San José, C.R.: I n s t i t u to Latinoamericano de l a s Naciones Unidas para l a Prevención del Delito y Tratamiento de l Delincuente, 1988.

17. Díaz Cisneros, César. Derecho internacional público. 2. ed., actualizada. Buenos A i r e s : TEA, 1966. 2 vols.

18. Díez &e Velasco Vallejo, Manuel. Insti tuciones de derecho internacional público. 7. ed. Madrid: Tecnos, 1985. 2 vols.

19. González Campos, Ju l io D.8 Sánchez Rodríguez, Luis 1. y Andrés Sáenz de Santa María, M. Paz. Curso de derecho internacional público. 3. ed. Oviedor TJniversidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones, 1983. 2 vols.

20. Halajczuk, Bohdan T. y Moya Danínguez, María Teresa del R. Derecho internacional público. Buenos Aires: EDIAR, 1978. 814

pdss

21. Human Rights Internet. Human Rights Directory: Latin America, frica, Asia. Washington, D.C., 1981.

22. Huridocs. Anteproyecto de Tesauro. Quito: Sistema de ~nformación y Documentación de Derechos Humanos, 1982.

23. E l In s t i tu to Interamericano de Derechos Humanos. San José, C.R.: I I D H , 1986.

24. Larios Ochaita, Carlos. Derecho internacional público. Guatemala: Universidad de San Carlos, Facultad de Ciencias Jurídicas, 1987. 632 págs.

25. Linares, Antonio. Derecho internacional público. Caracas: I ta lgráf ica, 1983. 3 vols.

26. Marie, Jean Bernard. Glossaire des Droits de LIHaimze = Glossary of Human Rights. París: Editions de l a Maison des Sciences de LIHamme, 1981.

27. Monroy Cabra, Marco Gerardo. Manual de Derecho Internacional Público. 2. ed. ~ o g o t á : Editorial Temis, 1986.

28. . Tratado de derecho internacional privado. Bogotá: Editorial TEMIS, 1983.

29. OEA. Informe anual de l a Corte Interamericana de Derechos Humanos. Washington, D.C.: Secretaria General, 1986.

30. OEA. Manual de normas vigentes en materia de derechos humanos en e l s is tema interamericano. Washington, D. C. : Secretaria General, 1985.

31. Oppenheim, L. Tratado de derecho internacional público. Barcelona: Bosch, 1967. 2 vols.

32. Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jur ídicas , Po l í t i cas y Socidles. Buenos Aires: Edi tor ia l Heliasta, 1984.

33. Paz Barnica, Edgardo. Lecciones de derecho internacional p6blico. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1984. 482 pdgs.

34. Podesta Costa, L.A. y José Ma. Ruda. Derecho Internacional Público. Tomo 1. Buenos Aires: Tipográfica Editora Argentina, 1979.

35. Rizzo Rmano, Alfredo H. M a n u a l de derecho internacional público. Buenos Aires: Edi tor ia l Plus Ultra, 1981. 843 pdgs.

36. Rousseau, Charles. Derecho internacional público. 3. ed. Barcelona8 Ariel, 1966. 747 pdgs.

37. Schwarzenberger, Georg y Brown, E.D. A Manual of International Law. 6. ed. Milton, Inglaterra: Professional Books, 1976. 612 págs.

38. Sorensen, Max. Manual de derecho internacional público. 2. reimpresidn. México: Fondo de Cultura Económica, 1981. 819 págs.

39. Tesauro de Derechos Humanos de CODERUCA. San José, 1981.

40. Trindade, Antonio Augusto Cancado. Princípios do d i r e i t o internacional contempoxbieo. Brasil ia: Editora Universidade de Brasi l ia , 1981. 268 págs.

41. Truyol y Serra, Antonio. Fundamentos de derecho internacional público. 4. ed. rev. y aum. Madrid: Tecnos, 1977. 277 págs.

42. Tunkin, G . I . Theory of International Law. Cambridge, Mass.8 Harvard University Press, 1974. 497 págs.

43. UNESCO. Curso sobre lenguage de indizacibn. Construcción de tesauros. París: UNESCO, 1984.

44. UNESCO. D i r e c t r i c e s para el establecimiento y desarrollo de tesauros m o n o l i n g u e s . 2. ed. P a r í s : UNESCO, 1984.

45. V e r d r o s s , A l f r e d . D e r e c h o internacional público. 6. ed. M a d r i d : A g u i l a r , 1 9 7 8 . 690 págs.

ANEXO 1

INDICE ALFABETICO

o - 4 - 4 X p J w m v - ' - . - - \O W W c n L I I 44z

v W W D O m 7 -1C: 1 U - i r tc I D D I o a n 3 3 ". O o Ln O

m sl ta r.

'3 in E.

w v E..:!

12.02.51 BDHECION DEL TRATADO TE!BT Proceso de elaboracidn

02.01.81 ADHINISTRBCION DEL TRABAJC !6/BT Derecho Internacional del Trabajo

25.01.22 BDHISION TE/BT Hisibn Consular

12.02.57 ADOPCION DE? TEXTO TE!BT Proceso de elaboracibn

12,02.21 ADOPCI9N DEL TRATADO TG!BT Proceso de el abora.ci dn

21.C1.33 BDQOICICIDM DE TERRITORIO TE!BT Territorio Estatal TE!NT Cesibn de Territorio

Bnexibo de Terri torio Accesidn de Territorio OcupaciBn de Territorio Descuhrieiento de Territorio

11.01, 01 LERONAVES DEL ESTADO T61BT Extraterritorialidad en lo Penal

18.01 -51 LERONAVES PRIVADAS TEiET Estatuto Juridico de la Aeronave

18.01.51 AERONAVES PUBLICAS TGIBT Estatuto duridico de la Aeronave

25.0 t . 50 AGENTES CONSOLLRES TG!ET Derecho Consular

25.01.39 AGENTES DIPLOHATICOS TE!ET Derecho Diplo~dtico

20.01.9R BEENTES QUINICOS

TGIBT Fuentes de contaeinaciBn

24.01.22 AGOTA#IEITO DEL RECURSO INTERNO T6IBT Respon5aSilidad del Estado T E N Efectividad del Agotariento del Recurso Interno

Eficacia del Agotaiiento del Recurso Interno Exencidn de 13 Regla del Previo Agota~iento del Rzcurso Interno Regla Sustancial del Agotaiiento del Recurso Internú Rey la de Procedieiento del agatrnientú del recurso interno CondiciCn para el Ejercicio be 1.3 Proteccibn Diplomdtica CondiciBn de la Responsabilidad del agctaaiento del recurso

interno Ausencia de la Obligacibn del agotaaiento del recürso interno

20.01.29'AERbVIO OIRECTO TS!BT Naturaleza del Ilícito Internacional

C¿.Yl,El URESION TGIPT Guerra Nuclear

17.01.09 AGUAS INTERIORES TG!BT Derecho del #ar

44.01.15 BIF NAISN Asociaci bn Internacional de Fowento TG!ET Organi 5aos Especial izado5 de Cooperacidn EconOiica - Financiera TRlRT Derecho Internacional Ecúnbwico

26.01.01 ALIbNZ4 PARA EL PROGRES!! TGIBT Ccoperacibn Internacional para el Derarroll~

Of.01.49 AL#BCENA#IE#TO DE AR#BS EACTERIOLOGIEAS TGIBT Braas Bacterio!Cgiias

1?,01.2! ALTA #AR TSIET Derecho del 3ar

21.01,11 BMEXION DE TERRITOR!O TElFT Adgaisiridn de Territorio

!?. 01.39 APARATOS ESPACIALES TG!BT Derecho Espacial

13.01.34 APATRIDAC 16/81 Personas beneficiarias TRíRT Refugiados

?!.02.03 APATRIOIA TG!BT Derecho a la nacionalidad

24.03. Y5 APLICACION DE LA RECPONCAEILIDBD !NTERNACIOWAL TGIBT Responsabi 1 idad del Estado TEíNT Responsabi!idad del estado por actos legislativos

Responsabi! idad por actos ad~inistrativos Responsabilidad por actos jurídicos Responsabilidad por actos do particulares Responsabilidad en caso de guerra civil

12.01.95 APLICACION DE LOS TRATADOS TE!BT Entrada en vigor de los tratados TEíRT Pacta sunt servanda

!8,01.68 APODERAHIENTO ILICITO DE AERONAVE5 T E B T Qerecho Aerondutico

02.01.61 ARBITRAJE TSIBT Derecho Internacional del trabajo

23.01.31 ARBITRAJE COHO SOLKION DE LBNTROVERSIAC TSIBT Nedios de Solucibn fE/NT Arbitrsje par Jefe de Estado

Rrbitraje por Juez Unico Arbitrale por Cosisibn Hixta Arbi t r a j ~ por Tribunal Especial Corte Permanente de Arbitrale

23.01.30 RRSITRAJE POR CGNICION TS!B? Arbitraje romo Coluci6n de C~ntrrversias

23. !?!.YO BRBITRBJE POR SEFE DE ESTADO T61BT Arbitraje coso Calucibn de Eontroversias

O 4 4- m m . -- \ -4 Z w -4 4 -4

w ~ m - c a m m z , .%E 5 5 2 e n 1 -l -l w r i u a m u ~ i c - ~ n - m m o ". ea. O i l P

2 L, Ilr

C

a ,-c m z=

m"'!?, c-Y !a, u.

u

w 1 w rza

7 1 - r

m U, w

w m r-

EBi m m

m 1 U I

a ,'+ r-r' O a Ln Vi

4 4 z rm m - " -.S Ln z W a J 4 -4

w m - n v c a m w - ' U , 1 m c ^ . a s e r a u i m ~ w - l ^ r U , 1 U I n r. c-. i 1 ! p n r r m r u w - a m - . m w w n n E, '-4. ". n

D T) '"4

m =a 1 m

il - a a

22 o m m Q r-

a w cu ID 1 1

53 u

as m w ui cu

n 1 m U I

Di

m r a

Ri h7 iEI L n w U ,

n r1 OT 0-i - R r~ m m m - 1 ". r.

!?, .-;E

w 'm a 1 m er u C..

-19 '-3 m U, -4 L. r v m v n w U w ¶ U 4

C cn m U rU C

E C r1 -... ea. c-a J O

Qb.01.59 ARMAS PROHIEICIS TG/RT Guerra Abres

47.01.14 ARMAS BOIMICAS TGfRT Guerra

Desarate TEiNT Prohibiribn de a r m s biolbyicas

23.01.16 ARREfiLO DIRECTG T6!8T %dios de Solucibn

73.01.13 ARREGLO JUDICIAL TG/PT %dios de Solucibn TElNT Tribunal Per~anente de Justicia

Corte fnternacional de Jdsticia

$5.01.52 ASAMBLEA SENERB!. - OEA TEIRT OEA

04.01.97 ASAERLEB GENERAL - GNO TS!ET ONV

14.01.55 ASILO TGIRT Derecho Internacional Pdblico TE/NT Derecho de Asilo

Asilo - Instruoentos Internacisnaies Asilo Político Asilo Territorial Asilc Interno Asilo Externo Asilo de Hecho Asilo de Derecho Asilo Extraterritorial Asilo Nacional Asilo Internacional Asilv Biplo~dtico Obligaciones Derivadas del Derecho de Asi lc Terainacibn del Asilo

TRlRT Libertad de Residencia Derecho Hu~ani tario en Situaciones de Conf 1 ictc Arsado Intern. Ref ugiador Bsilo roao Intervencibn ProtecciBn de l o5 Refugiados

14.01.95 ASILO - INSTRVBEHTOS IHTERNACIONALES TSf3T Asilu

09.61.74 ASILO CORO INTERVENCION TS/BT Int~rvencidn

11.01.25 ASILO COHO OBSTACULO JVRIDICO A U ENTREAYUDA INTERNACIONAL TSIBT Derecho Penal Internacional

14.01.61 ASILO DE DERECHO TVBT Asilo

14.81.71 ASILO DE HECHO TB/BT Asilo

14.01. l i AS!LO DIPLOHATICO T5fBT Asilo TRlRT Derecha Dipl~ldti~o

14.01.83 ASILO EXTERNO T6/5T Asilo

14.01.41 ASILO EXTRATERRITORIAl TWBT Asilo

14.01 .?1 ASILO INTERNGCIONA? TSlBT Asilo

14.01. lb AS110 INTERNO TSIBT Asilo

14.01.3i ASILO NACIONAL TSlBT Asi lo

!4.01.92 ASILO POLITICO TSiBT Asilo

14.01.51 ASILO TERRITOR!R!

TS!BT Asilo

1 l. 01.86 RTENTADOS CONTRA LA SOBERRHI A ESTATAL EXTRBNY ERA T6/BT Derecho Penal Internacional

24.01.04 AUSENCIA DE LA OSLl EACiON DEL ASETbflIENTO DE? RECURSO INTERNO TCIBT Agotamiento del Recurro Interno

12.02.15 AOTENTICACION DEL TEXTO TS/BT Proceso de elaboracibn

06.01 '70 RUTODEFENSL TS!BT Guerra Nuclear

11.01.00 AUXILIO POLICIAL INTERNACIONLL TEiST Entreayuda Penal !riternaciosa!

18.01.35 AVIACION CIVIL TGIFT Der~cha fierondctico

18.01.28 AVIACION flIllTAR TSfBT Oerecho AeronAuticc

li .Ql.58 BAHIAS TSiBT Derecho del Bar

26.01.24 BANCO !iUNDIAL T618T Derecho a l a coope~acibn internacional

!7. 0 l. 22 BANDERA TG!BT Parcos y Buques

17.01.01 BARCOS EN AGUAS EXTRANJERRC TE197 Parcos y iuques

1?,01.12 BRRCOS Y BUQUES T61ET Derecho del flhr TElNT Buques flercanter

TElNT Buques de Suerra Barcos en Aguas Extranjeras Bandera

13.01.Q3 BASES dURIDICA$ $E LA ACCION HUflAMITARIA TSIBT Derecho Internacionaf Humanitario

95.01.93 BELISERBWCIB T618T Luchas Civiles TR!RT S r ~ p o s Beligerantes

Trdnsi to de beligerantes

85.41,82 BEWELUX T6iBT Coaunidad EconBaica Europea

13.01.82 BIENES BENEFICIARIOS TSIBT Derecho Internacional Hu~ani tario TElNT Bienes Beneficiarias de caracter civil que no sea sanitario

Zonas desai li tariradas Bienes Beneficiarios de índoles sanitario

13.01.71 EIENES BENEFICIARIOS DE WRACTER CIVIL BUE WO SEA SANITARIO 16/81 Bienes Beneficiarios

13.01.71 SIENES BENEFICIARIOS DE IWDOLE SANITARIA T51BT Bienes Beneficiarios

04.01.15 BIRD #B/$N Banco Internacional para la reronstrucciin y el d?sarrallc TSIBT Organisros especial izados de cooperacibn econb~ica - f inanciira TRlRT Derecho Internacional Ecosbsico

04.41.31 BIRF MAISW Banco Interorcional de Reconstrgccibn y Faeento TElBT Organis~os de fines específicos TRIRT Derecha Internacional Econbtico

05.01 .?1 BLOBUEG TG/BT Comercio Neutral

TEIMT Restricciones de Poderes Cposicibn tan una norsa iaperitiva

!2.01.28 CAUSAS DE EXTIMCIEN TE!!? Terrinatibn de los tratados

20.01.01 CAZA T61lT Pratetci6n del Awbiente

05.01.84 CECA NAiSN Colunidad Eurcpea del CarbEn y del Acero TE!BT Comunidad Econbmita Eurapea !CEE:

05.01.87 CEE NAISN Cowunidad Econbaita Europea T6iET Organizaciones Europeas

27.02.40 CENSURA TG!BT Derecho a la inforwatibn

04.01.96 CEPA!. TE!!? Coai si oner Regionales TRiRT Derecho Internaciona! Econbwico

21.01.21 CESION DE TERRITORIG TGIBT Adquisici bn de Territorio

04.01.14 CFI NA/SN Corparaci6n Financiera Internacional TEiBT Organismos Especializados de Cooperacibn Eton6mica - Financiera TRlRT Derecho Internacional Eionbmico

05.01,02 CIDH NAíS# Coaisi 6n Intera~eritana de Derpcho- Hu~aaos T6!!T Organizati 6n de Estados Ariericcnos TR/RT Convenci bn Aaer icana sobre Dsrechos H u m o s

Derechos Huaanas

26.?1.02 CIES IA!SN Consela Interimer icano Econbriio y Scrial

u S -ki m u, WJ

i-, 'D ;n c 7 *U F3 - - 3 a c 0 . z a C "' 0 u, ca. rri r z m U 'm in - m

m 7 U1 L Z

Ú7 w - m "+. (=3 ,:A C3

- P' U

4 4 p m m .-.m z m m 4 4

ni 4 ~ . 4 4 4 4 w r - I T - I - I - I - - I ~ ~ W O i U I O i W O i 1 L O ' l - r r n e ' l - ' l - m M

0 i O . m W R r O i n - m n n n u u u ~ " . ~ O U o m O O C Y L n i n i n U I L n U I U

c3. n U I i n r n L n U I i n m - m r u m m m m U mrneduaediu - a m h-- m f. C. C. O a = I a 3 : a 3 U ) 0 m - - m i n - - r

I'rl

- W 0i --c. w 1 r- 0i i)

a - . . -hm..cl : m n v r G- J Eí 33 "-r. 0i 0i m a'l-aro e - 4 m o c : - . m m u w 1 - 1 a t a 1 UI 4 m 0i o n_. --l

R r r l a u i W v

m r a m i u w

n ca C3

T J 3 r 2 < U3

0i -.-u4 1 n ru - r r w n w . m r. n UI o m

a rI*

N

P O

4 - m -. 4. m m 4

$7 m r- m D U1 u 3 u m n ur 3 Vi 0 0i m a -' w C- v a-.. =a e U Oi U3 e 13.

m, m U1 n Tu u O

L.

C: -1 w .. rz M".

r1 o

+-. a 'l- m 1 la* m ro 1 a-.. n 03 1 U

I-n -.-i !V m i7 iZJ f7 r i H - ::3 il

D F 'Ti D m yq -4 +!

::3 D

.3

CO U

4 4 - m m - --.- .'--. -4 X W N 4 -4

C'3 w r 4 z o m G m 3 rn r. G. m r r r i I + W 1 c i . T R n a c D n ca r. - - .m L a r u. r v m 1 1 ' O R G 1 4

c a m w ID in v

08 r- 'O Vi -Y

ID rn (Ir m

O -4 - m k cm C B W 4

L7J u r n a lllllfi a 1 w 1 -3 0 EU (Ir - m n

U 4 y rn '2 .3 m - 4

L 3

5 g 1-1 ra s.-. a z m a E1 r

m r n -- a m L - l w a m -3 rn rm m r- 3 c m E. 2 m m 3 UI r* m K-a 1 -i P

3 m

w a m z m m í J -l (Ir m -+.-.E m c g 2, m -. ..-. c. 0 :: 2 C. ! % = l !%c.. E L m UIC.ri O r n X E

TEINT Captara de S~qiies Ne-trzs Bl oqueo Derecha de Visita Doctrina del Aniwus Libertad del Co~ercio Neutral

08.01.33 COH!EN20 DE LA NEUTRALIDAD TS/BT Estado Neutral

27.~5.11 rcnIsIaN RFRICANA DE DERECHOS H U ~ A N U S Y LOS PUESLOS TS/BT [arta Africana sobre Derechos Huaanns y los pueblos

27.05.94 COflISION DE DERECHOS HUflbNOS DE LA EMU TS/BT Proteccidn Universal

05.01.79 COHISION DE LA COHUNIDAD EYRQPEA TS/BT Coaunidad Europea

05.01.4E CORISION EUROPEA DE DERECHSS HUMNOS TSIBT Consejo de Europa

03.61.14 COflISION INTERAMERICBWA DE SSLUCIONES PACIFICAS TSIBT OEA

04.01.86 COHISIONES REGIONALES TG!ET Organi ssos Internacionales T E M T CEPAL

04.~1.43 CanITE CONTRA LA TURTVRR TS/BT ONU TR/RT Tortura

27.05.92 COHITE DE DERECHOS HU#BNOS 'DE LB ?NU TSIBT Protecclbn Universal

13.01.84 COUITE I#TERNACIONAL DE LA CYUZ ROJA TS/BT Derecho Internacional Huiani tario T R l R T Neutralidad

03. $2.31 COñHONWEALTH TS!BT Estado

11 ,O!. 58 COñPETENCIA PERSONAL TSIBT Derecho Fenal In ternac iona l

05.01.67 COHL!NIDAD EURDPEA TS/BT Organisios Regionales TEíNT Tr ibunal de J u s t i c i a

Cceis i dn Par lasento Europeo Consejo de Europa

15.01.51 CONCESION DE ASI?O TSIBT Derecho Ia teroac iona l de l o s Refugiados TRlRT A s i l o

16,01.$3 CONCIENCIA ETNICA TGIST Pueblo

23.01.19 CONCILIACION TSfBT ñedios de Solucidn

12, 0 1.69 CONCORDATOS TS!ET Derecho de l o s t ratados

10, Q1.89 CONCURRENCIA DE SUJETOS TG/BT Delincuente in ternac iona l

24.01.03 CONDICION DE LA RESPONSABILIDAD EE? A60TAñIE#TC DE? RECIRSO INTERNO T6f BT Agot aai ento de l Recurso In terno

15.01.91 CONDICION DE REFUSIADOC TSIBT Ref ugiados

24.01.02 CONDICION PARA E!. EJERCICIE DE ?a F!!OTECCION o1PLEYATICA TSIBT Agotamiento de l 8ecnrso In te rno

92.01.88 CONDICIONES DE TRABAJO

TGlBT Derecho Internacional del Trabajo TElNT Higiene en el trabajo

Seguridad del trabajo

08.01.20 CONSECUENCIAS DE LA HEUTRKIBAD TGIST Estado Neutral

12.01.20 CONSECVENCIAS DE LA NULIDAD T U B T Terminacibn de los tratadas

12.01.0Q CONSECUENCIAS DE Lh SUSPENSION TS!BT Tereinacibn de los tratados

12.01.19 CONSECUENCIAS DE L4 TERflINACION DE !OS TRBTADgS TG!BT Teriinacibn de Ios tratados

04.01.70 CONSEJO DE ADHINISTRACION FIDUCIARIA TG/BT ONU

05.01.57 CONSEJO DE EUROPb TGIBT Camunidad Europea TE!NT C o ~ i si bn Europea de Derechos Husanos

Corte Europea de Derechos Husanos

00.01.80 CONSEJO BE SEEVRIDqD TG/BT ONU

04,Ql. 58 CONSEJO' ECONOEICO Y SOCIAL TG!BT ONU TElNT PNUD

UNCTdD

05.01.83 CONSEJO WORDICO TG/BT CEE

20.01.52 CONSERVACIOW DEL AYBIENTE TS/ET Derecho Internacional hebiental TElNT Recursos 4inetales

Faunz. Flora

TED I F'' S E C C 3: C3N .iLFf-rEE:i'L CA

25. 0 1. e3 CONSULES TS/BT Derecho Consular

25.01.81 CONSOLES ADJUNTOS TBIBT Derecho Consular

25.0 1. E2 CONSULES SUPLENTES TG/BT Derecho Consular

2?,0!.75 CONTAHINACION DE ABUAS TS/BT Derecho Internacional Aibientaf TR!RT Desechos de ios Bgques

?O. O!. O5 CONTRflINACION DE LA TIERRA TBiET Derecho Internarionai Ambiental

20.91.49 CONTAflINACION DE idSOS INTERNACIONALES T W B T Derecho Internacional Aebiental

20.01.59 CONTAHINACION DE RIOS TB!ET Derecho Internacional Aabiental

20.01.R? CgNTbflIMACIQN DEL AIRE !6/BT Derecho Inter~acional Aitiental

20.01,04 CONTBRINACION NUCLERR T6fBT Derecho Internacionai Aibiental

20.01.94 CONTAflINACION SONICA TGIBT Derecho Internacional Aebiental

15.01.77 CONTENIDO DEL DERECHO DE AUTODETERRINfiCION TGiET Libre Oeter@inacibn de los Pueblos TElNT Derecho de actodisposicibn interna

Derecho de A~toliwi tacibn Derecho de Autodifinicibn Derecho de Aut~ca'lif icacibn Derecho de Autodisposicibn Externa

r..l P 0

.4 '4 - r n ~JY - ---.u r w r.2

4 C3 ~ c l r l m ~ w r ~ - z a 0i = m o r i . L - 3 3 ZY C 1 V 0i . 4 = n r i r m m J O U O M r l P t.4 W 3- D 0i 3 3 Crm

O L= m 7 3 = a - 0 0i m u 3 2 1 #"-c. rr 0i w a.

7 - 9 2 -, u

4 0i m'.1 rr a

a - r.. r 7 2 C I D O rt rP *v

73 c-3

7 1 01 - - U

m a m 0i

r m P " c. ri r

CI Ll 5 w L U

LZ IZI

C 9 a s.-. p n c 3 m r-

6 2 + + - m a r - 'r % m ;e W bJ 4 4

m m w m v m O 4 7 -o - + m m

n w 1 xw O m

i3 --++y m m -... . V A z w m 4 "-4 . .

C3 c- i:3 r3 S u 0 1 3 u m r J 7 ?m U C VI r-r ri. -. m m m 2 . m z L.. VI C3 o - r i i O -

I = ' = l u O L T L - m = m o m u 1= v m

m i v i - r c E C U O O P 7 m r r a CI PIV m -u m m r u v - l r n a* r.7 rr

w ca -. z m g m

. . Ir, C 3 "TI 270 C I n - - l I 1 m O C r r - . r r m m s . n m o n u '3 ZI -. 0 rr D r m - =a 7 J O 0i r.r P 3 s m m m m 7 0 i s . - . u -.al O C I n m a m %2."c , " 0 , n

0i m CrY b a . 3 3 C C J m m r r m

m .v W P l m m m m '3 9 w ~ W I T J ~ 1-1 ,v -3 a

- . m ~ m r i m m n p i z 3.3 O

2 0 13, LO E V1 R X W J C J L = x C I m v U1 0i X

a ra a UÍ 111

N -:4

<> 4 - Y L m +

m VI ra O 2

4 L= P n u -. c= eL m 2-3 P

zn ba. M m m m zn 13 -O ZI u rr r '3 m n + < m m rr 7 D C. m 0i Ln

m 3

w m 1

m n 1 o

,-.. 1

rr m, 21

m t-, s.-.

O 3

0i - "n iI m - -. re 13

N

Y O

'-4 4 - m cn - 4- --. t 3 P w - 4 4

0 m w a m IV X 7 7 4

n n a 31r u 13

U1 w .- m 73 2 i+ L= r 1 " "

pi m 1 ZI 0 i a a r -~ rn m .M.

0 m 2 L l O P U* 1- m - - m o

r-l m D rr ?.El wc. X w - c D s.-' O + m L n ~ 2-3 w " ?= -- m cn

TEiNV CIEC

12.03.00 CORRUPCION DEL REPRESENTdNTE TG/BT vicios del Consentiiiento

10.Q1.59 CORSO TG!BT P i ra te r i s

05.01.40 CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUNANOS TGIBT Consejo de Europa

05.01.03 CORTE INTERAflERICANA DE DERECHOS HUNhNOS TG!BT OEA T R l R T Convencibn Aeericana sobre Derechos H2~anoS

Derechos Humanos

04.01.38 CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA TGIBT ONU TEfNT C ~ r t e Permanente d~ J a s t i c i i fnternaiional

23.01.10 CORTE PERiíANENTE 2E ARBITRAJE TGIBT Arbitraje cawo solucibn de controversias

04.01.27 CORTE PERiíANENTE DE JOSTICIA INTERNACIONAL T6tBT Corte Internacional de Just ic ia NMSN Nombre con el que se l e conocib antes de 1748

27.03.02 COSA JUtGADA TGIBT Garantías Procesales

10.03.77 COSTUNBRE TGIBT Fuentes del Derecho Internacional Penal

22. 01. 12 COSTUiíBffE INTERNACIONAL TG!ET Fuentes de! Derecho Internacional P6blico TEIR? E!eaento precedente de fa Costu~bre Internacional

Opinio Jur i s sive n ~ c e s s i t a t i s

!O, $1, 87 CRINENES CONTRA EL DERECHD INTERNfi';IONGL

T618T Cr iwenes internacional e;

10.01.?7 CRIBENES CDNTRA LA HUMNIDAD TG!BT Criaenes Iniernacionales

10.61.54 CRIflENES CONTRA LA PAZ T6;BT Delitas contra la paz TRIRT Guerra

ll.01.8? CRIYENEr CONTRA LA PERSONALIDAD DEL ESTdDO TCIBT Delitús de orden interno con trascendencia internacional

!O, 01.19 CRIYENES DE 6UERRA TGIBT Derecho Internacional Penal

lf.01,93 CRIflENES DE GUERRA EN EL DERECHO INTERNO TSIBT Q e r e c h ~ Penal Internacional TRIRT Guerra

10.01.86 CRIYENES INTERNACIONALES TG/BT Derecho Internacional Penal TElNT Delitos extranacionales

Crímenes contra la huianidad Críienes cnntra P! Derecho Internacional

10.01.79 CRIRINOLO6IA INTERNACIONBL TGIBT Delincuente Internacional

13.01.59 CRUZ ROJA NACIONBL TGIBT Organisios de la Cruz Roja

13.01.10 CUASI-CIVILES TCIBT Sancione5 para con e! Estado

13.01.01 CUASI-PENALES TGIBT Sanciones para con e! Estado

12.01.30 CUfiiPLI!IENTO TGIBT Efectos de lc; tratados

24,01.08 DBiO SUFRIDO POR UN CIUDADBNO TG!ET Naturaleza de! Ilícito Internacional

18.01.48 DAñOS A BERONAVES TGIBT Derecho Aerondutico

10.0 t ,91 DAñOS EN CABLES SUBHARINOS TGJET Delitos contra los intereses del trAfico internacional

06.02.52 OEBER DE f!!PARCIPLIDAD T6JET Derecho a la Guerra

06.02.22 EEBERES DE IHPEDIflENTO TGIET Derecho a la Guerra TE!NT Paso de Tropas

Buques de Suerra Trenes de fluniciones Trenes de S u ~ i n i ~ t r o s Reclutamiento Forzosa Paso de Beligerantes por zona neutral

27.05.17 DEfLBRACIDN BHERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOKBRE TSlET Proteccidfi Regional Interarericana

08.01.22 DECLARACION DE LA NEUTRALIDAD T6fET Estado Neutral

23.01.93 DECLARPCION DE HBNILA TS!BT Instrumentos Jurídicos - SoluciBn Paci!ica de Conf!ictos

23.01.92 EECLARACIDN SOBRE PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNBCIDNBL TS/BT Inátru~entos Jurídicas - Colucibn P-íífics de Conflictos

27.05.88 DECLARACION ONIVERCdL OE DERECHOS HUt!ANOS T6JET Protecci dn Universal

21.61.49 BELIHITACIDN DE FRONTERAS TGJBT DeliiitaciOn de Fronteras

li.Ol.B1 2ELIRITACION DEL RAR TERRITORIAL TS/BT Derecho del flar TE/NT Líneas de Baja lar

Líneas de Bace

li.01,10 DELINCUENCIA EN LOS ESPACIOS CCPiUNEC TSiBT Extraterri torialidad en lo Penal

10.01.70 OELINCUENTE INTERNACIONAL TEIBT Derecho internacional Penal TE/NT Personas Jur idicas

Concurrencia de Sujetos Criainologia Internacional

15.01 .?0 DELITOS CCPiUNES TSIET Cf.Aiisulas de ExclusiQn dr Refitgiados

11.0 1.50 DELITOS CONTRA 8OBERNBNTES TSIBT Derecho Penal Internaciond1

15.01.10 DELITOS CONTRA Lb HVlAMIDAD TGIBT Cldusulas de Exclusi dn de Refugiados

10.01.21 DELITOS CONTRA LA LIBERTAC T6/BT Derecho Internacional Penal

1C. 01. b ! DELITOS CONTRA LG RORALIDAD UNIVERSAL TS/BT Derecho Internacional Penal TE/NT Trata de Personas

Estupefacientes TRlRT Derechos Huaanos

10,01,Q3 DELITOS CONTRA LA PkI 16181 Derecho Internacional Penal TE!NT Guerra injusta

Guerra - Crieen Criwenes cantra la 93.1

10.01.41 DELITOS CONTRA LOS DERECHOS HURANOS TSIBT Derecho Internacianaf Penal TE/NT Esclavitud

TE!MT Proteccibn Penal de los Derechos Hunanos TRfRT Derechos Huaanos

10.01.81 DELITOS CONTRA LOS IqTERESES DE? TRAFICO INTERNACIONAL TS!BT Derecho lntersacional Penal TEfNT Falsif icacibn de soneda

Dalos en cables subwarincs

15.01,QO DELITOS DE GUERRA W B T Cldusulas de Exclusi án de Refugiados

11.01.77 DELITOS DE ORDEN INTERNO CON TRASCENDENCIA INTERNACIONgI T6!8T Derecho Penal Interaacional TE!#? frísenes cantra la personalidad del Estado

10.91.96 DELITOS EXTRANACIONALES T 6 B T Cr i ~ e n e s internacionales

11.01.51 DELITOS POLITICOS T6fBT Derecho Penal Internacional

21.01.47 DEHARCACION SE FROMTERAS T61BT Fronteras

24.01.77 DEPENDENCIB TG!BT Responsabilidad del Estado TE!!? Derecho de Facto

Dere~ho de Iure Responsabi! idad Indirects Derecho Ocasianal Derecho Perranente

27.01.71 DERECHO A Líl VIVIENDA TElhT Derechos huianos calectivas

27.01.96 DERECHO A BUENAS CONDICIONES 3E TRABAJO TS!BT Derechos Econbsicos, Social es y Cul turale;

27. 114.09 DERECHO A CONSTITVIR UNA FBflILIA TG!BT Derechos Econbaicos, Social es y Su1 turales

<> -4 -4 !J 1- cn -. -- LII x m - 4 +

w !zzmgj L I W Y m m m m m 7 7 r 1 s r r C T = r o m m o n a m D

U - - l ~ 4 - l ~ w ~ m m - . Z ' I - . c n .m 01 2 m c m 42-4+

w u w m c s c n m m m = * u L - w m u m m m w - m i m l 7 1 a i Y l S iras m a t o c o m a r u i

n - r t R D

3 c m r CT ZI !.q 5 ;8. m a n v G O, w m m n -. " 2 g O a91 D 3 m m O, u ia C- a * S

m O

c: O m X a, c Y3

27.82.51 DERECHO A LA INTEGRIDBD PERSONAL TS!BT Derechos civiles y gol í ticos TEINT ilctaciones

Lesiones Prisibr! Tortura

27.02,53 DERECHD A LA LIBERTA5 TG!BT Derechos civi!es y políticos TEINT Betenciones arbitrarias

Serviduebre Trabajo forzoso Esclavi !ud

27.04,27 DERECHO I !A LIBERTAD DE ELECCION DE 14 CULTVRB T6lFJT Derechos Econbmicos, Sociales y Cuf turales

?7,02.17 DERECHO A LA L!BERTAD DE BOVIHIEMTD TSiBT Derechos civiles y pol íticos TEiNT Libertad de residencia

Derecho de circulacibn

27.02.59 DERECHO A LA LIBERTAD DE RELISIDN TSIBT Derechos civiles y políticos TRiRT Libertad de pensaaiento

27.02.13 DERECHO A LA NACIONALIDAD TG!ET Derechos civiles y pol í!icos TEliiT Apdtrida

27.02,01 DERECHO B LA PARTICIPAC!ON POiITICA TGIBT Derechos pol i t iccs

27. $4.0b D E R E C ~ O A LA PROP IEDAD IITELE2TgAL T6!3T Derecho a la propiedad

-7 i: .vi.04 A- DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA T615T Derechos civiles y politic~s

27,04.03 DERECHO B LA READAPTflCIDN PROFESIONBL Y SOCIBL TG!BT Derechos Econóeic~s, Sociales y Cu!iura!es

27.04.01 DERECHO B LB SBLVD i6IET Derechos Econbaicos, Social e s y Cul tura les

27.04. 32 DERECHO B ?A SEGURIDAD F IS ICB TS/BT Derechos Eronbaicos, Socidl e s y Cu!trral e r T R l R T Seguridad de1 Trabajo

27.04.04 DERECHO A LB SESURIDBD SDCIBL TG1ET Derechos Econbricos, Socia les y Cul tura les TR!RT Seguridad Social

27.02.88 DERECHO B LB VIDA TS/BT Derechos c i v i l e s y p i l i t i c o s TElNT Ejecuciones i l egai es

Pena de e i e r t e Etnocidio Genocidio Eutanasia B5orto

2?.22,00 DERECHO B SER ELEGIBO TS/RT Derechos p o l i t i c o s

27.94. ! 1 DERECHO B UN HEDID BNBIENTE SAWD TGIPT Derechos Econb~~~icos , Socia les y f u l t u r a l e s

27.04.05 DERECHO A UN NIVEL DE VlDB BEECUfiDO TGIET Derechos Econbmicns, Socia les y Cui tura les

77.54.04 DERECHO B UNA REHUNERBCION EQOITBTIVB TSIST Derechos EconOiicos, S o c l i l ~ s y Cal tura ies TR!RT Sa l a r io

2?,01.4! DERECHO i VIVI!? EN PB! TGf5T Derechas Hcianos Colect ivr i

18.01.55 DERECHO BERONlUTiCO TG!BT Derecho Berondutico y Espacial

Derecho Internaciond! P$.hlico TEfNT Espacio akreo

P i r a t e r í a &ea

TE!NT kpoderawiento 11 i c i t o de aeronave5 Infracciones C~ae t idas a Esrds d? Aeronaves Daños a Aeronaves Bviacibn Civil Aviacibn Hil i tar Libertades del Aire Estatuto Jurídico de la Aeronave

TRlRT Terr i tor io aireo Derecho Espacial

26.01.62 DERECHO l L DESARROLLO TS/BT Derecho Internacional Ecanbwico TEINT Derechos de !ss Estados a escoger su sisteea econb~ico

Igualdad de participacibn de 1% paises en desarrol!o Patrieonio Coaún de 1- Huranidad Derechos de l a s Ertados a beneficiarse de la ciencia y t ecn~log ia

27.01 $51 DERECHO K DESARROLLO ECONORICO TG!BT Derechos Husanos Col e r t i vos

?7.04.85 DERECHO AL DESCANSO Y RECREACION TS!BT Derechos Econbaicos, S o ~ i i l e s y Zulturales

27'62.40 DERECHO AL NOHBRE TSIBT Derechos Civiles y Políticos

27.04.79 DERECHO AL TRABAJO TS!BT Derechos Ecoobaicus, Sociales y Culturales T R l R T Derecho de l a s Hujeres Trabajadoras

Espl eo

27.02.10 DERECHO AL VOTO T W T Derechos polí t i cos

2b . O l. !? DERECHO COHERCI AL INTERNACIONAL NRISN Las rel¿cioses c o ~ e r c i a l e s internatianales en el Barca de fa NU

constituyen ~ d s bien el llaaado NPEI TGIPT Derecha Internacional Econdaico

25.01.52 3ERECHO CONSULAR TSIBT Derecho Diploadtico y Consular TElNT Agentes Consu! ares

TE/NT Of icinas Consular~s Prncbnsules Cbnsules Bd juntos Cbnsules Cupl entes Cbnsules

14.01.12 DERECHO DE ASIiD T618T Bsila

10. $1.98 DERECHO DE AUTOCRLIFICBCIDN NA!CN Incluye el Derecho de Butoafir~acidn T6/3T Contenido de! Derecho de Butodeterwinacibn

16.01.96 DERECHO DE BUTODEFIHICIOH !6!BT Contenido del Derecha de Autadeter~inaci bn

16.01.73 DERECHO DE AUTOC!SPDS!CION INTERNA TSiET Conteoido del Derechc de Aatodek9rainacibn

16.01.85 DERECHO DE BUTOLIEITACIOH TSlET Contenido del Derecho de Autodeter~inaribn

27.04.07 DERECHO DE AUTOR TSIET Derecho de propiedgd

27.02.08 DERECHO DE CIRCULBCIOH T619T Derecho a la libertad de anvi8ientc

20.01.97 DERECHO DE FBC!O TG!ET Dependencia

06.01.23 DERECHO DE 6UERRB TG!FT Suerra TE/IT Prohibiciones de la 6rerra

Suerra Defensiva Guerra Of ensi va Segurid¿d Colectiva Ocupaci bn Fbl iza Redias Be! icos Prohibidas Sanciones del Derechc de 6 u e r r ~ Co~batiente-

TE!HT Fuentes de! Derecho de Guerra

2?.04,02 DERECHO PE HUELGA TG!BT Derechos Econd~ices, Sociales y Cui turaies

27.02.32 DERECHO DE INFOREACION TG!BT Derecho a l a inforiliaci.6n

26.01.84 DERECHO DE INTEGRACION ECONOt!ICA TS!ET Derecho Intsrnacional Econbwiie TE!#T flercado Coefin Centroaaericanu

24.01.98 DERECHO DE 1-RE TG!ET Dependencii

2?.92,3? DERECHO DE LA FARILIB TG/BT Derechos c iv i l es y pof i t icos

27.41.35 DERECHO DE LAS RINORIBS ?6!8T Derechos de !os grupos especiales

27.Q4.71 DEREZHO DE LAS HUJERES TRABAJADORAS TG/BT Derechos Econbsicos, Sociales y Culturales TR!RT Cefecho Internarional del Trabaja

25 .O!. 17 BERECHD BE LEGAGION TG!ET ni siones Diploidticas TEfHT lnviolabiiidad de: Edificio

Inviolabilidad del D o ~ i c i i i o Inviolabilidad de Correspanciencia Inviolabilidad de Archivos Inrsunidad de JurisdicciOn Erencibs de Impuestos

09.01 .Y0 DERECHO DE LEGITIMA DEFENSA TG/BT Legalidad de la intervencidn

27.02. i? DERECHO DE LIBERTAD 3E ASOCIACION TG/BT Derechos Civiles y Pol i t i ces

27.04.81 DERECHO 2E LOS 4IñgS TRABAJADORES TGIET Derechos Econbmicos, Sociales y Cidturalrs T R l R T Derecho Internacional del Trabajo

12.01.55 DERECHO DE !OS TRATADOS TGlBT Derecho Internacional Pbtl ice T E l N T Protocolos

Tratados Concordatos Objeto de los tratados Efectos de los tratados InterpretaciOn de los tratadas Teriinacibn de los tratados Reservas de los tratadas Entrada en vigor de los tratados Proceso de elaboracibn Nulidad Ir los tratados Clasif icaci tn de lo5 tratados

27.04.10 DERECHO DE NESOCIACIPN COLECTIVA T618T Derechos Econhmicos, Sociales y Zul turales

OB.01.87 DERECHO DE NEUTRALIDAD TGlBT Neutralidad TElNT Fgentes del Derecho de Neutralidad

06.01 .?E DERECHO DE PRESA T6IBT Guerra Mari t i ea

27.04.16 DERECHO DE PROPIEDAD TSlBT Derechos EconOaicos, Sociales y C u l t u r a l ~ s TElNT Derecho a l a Propiedad Intelectual

Derecho de autor

27.42.3Q DERECHQ DE RECTIFICACION Y RESPUESTA TGIBT Derecho a l a inforaacibn

27.02.29 DERECMO DE REUNION TGlET Derechos c iv i les y pol í t icos

08.01.90 DERECHO DE VISITA TGIET Comercio Neutral

<> .-+ I - P m - ".--.U1 a m o 4 I

c3 U 0 3 m ID E ;O -1 m m ID -l C-J 1 1 "l I - r lu C3 O

m - r 1 rr r- g m

TGIBT Derecho Internacional Pdblicc TE/NT Derecho Espacial - Principios

Fronteras del Espacio Ultraterrestre Vehículos Espaciales Segaen tos Espacial es Sitelit~s de Comunicacidn Naves Espaciales Qb jetos Espaciales Status Legal de los Objetas Espacial25 Registro de !as Objetos Espaciales Status Legal del Personal Espacial Salvamento de Astronautas Devolucidn de Bítronautas Telecoeunicaciones en el Espacio Responsabilidad de los dazos causados por un obleto espacial Lieites del Espacio Ultraterrestre

TR/RT Terri tar io Bkreo Espacio Exterior Derecho Berondutica

l? .31.7? 3ERECHO ESPACIAL - PRINCIPIES TE/!? Derecho Espacial TE/NT Vtilizacibn de sdtklites artificiales para !a transiisibn

Teleobservaci6n de la Tierra desde el Espacio

26. O!. 89 DERECHO FISCAL INTERNACIONAL T6íET Qerecho Int ernacional Econdaico

00,09.55 DERECHO INTERNACIONAL TS!BT Derecho TElNT Derecho Internacional P4Slico

Derecho Internacional Privado

20.91.55 DERECHO INTERNACIQNBL BHBIENTBL T Z B T Oerecho Internacional Pdblico TE/#T Buena Vecindad Eco1 bgi ca

UtiliraciOn racional de ios recurscs naturile; Responsabilidad de los Estados en relacibn con el Medio A~biente Oerecho Internacional Aabiental - Instru~entos Internacionales PreservaciQn de la fauna Preservacidn de la flora Proteccibn de! patri~onio aundia! Prohibicidn de utilizar t&cnicas de wcdif icacihn aabiental Proteccibn del aebiente Conservaci bn del aabiente Contawinacidn del aire

TE9 1 T-:' CECCION RLFAEETIQA

TEfNT Contaainaci6n C6nica Contaiinaci 6n de aguas Contaainacibn de ríos Contasinacibn de lagos internacionales Desechos de los buques Contaainacibn de 1; tierra Contarinaci dn nuclear Accidentes de contarinaci4n Fuentes de cantaminacibn Desechos

TRlP? Control d: los Recursos Naturales PNUt!A rinn

20.01.38 DERECHO INTERNACIQNlL lnEIENTAL - IMSTRMENTOS IITER#AC!GNBLES T515T Derecho Internacional Asbienta!

15.01,55 DERECHO INTERNlCIONBL DE LOS REFUGIIDOS T W B T Derecho Internacional Pdbl ico TEINT Derecha Internacional de los Refugiados-Instrurentos Internarian.

Concesidn de Asilo Extradi~iBn Principio de,no devo!ucibn de Rrfugiadss Derecho a buscar asilo Derecho a recibir asila Condicidn de Refugiados Cladsclas de lnclusibn de Refugiados Cladsulas de Cesacidn de Refugiados Clabsulas de Eaclusi bn de Refugiados Tipos de Refugiados Blto Comisionado de la ONU para los Refugiados

TR/RT Asilo Derecho Internacional Huaanitario

15.01.78 DERECHO INTERNACIONAL DE L0S REFUGIADOS - IMCIRUYEMTCS INTERNBCIDNALES TSlBT Derecha Internacional de los Aef agiados

02,01,55 DERECHO INTERNACIONAL DEL TRAPAJO T6/3? Derecho Intrrnacianal Piblica TEINT Procedi~iento de Duela

lrbi traje 9bligaciones Derivadas de las coraas fidainistracibn del Trabajo Categorías Especiales de Trabajadares Seguridad Social Política Social

TEfNT Tieapo libre Salario Condiciones de Trabajo Foriaci bn Profesional Eipleo 4501 icibn del Trabajo Forzoso Principios Internacionales del Trabajo Fuentes del Derecho Internacional del Trabajo Organizacitn Internacional del Trdbslc

TR/RT Derechos Huianos Derechos Econbiicos, Sociales y Culturales Derechos Civiles y Politicos Derecho de las Nujeres Trabajadoras Organizacidn Internacionaf de! Trabajo

26.01.55 DERECHO INTERNACIONAL ECONONI CO TS/BT Derecho Internariona! Pdblica TE/WT Derecho Fiscaf Internacionaf

Derecho Cogercia! Internacional Derecho Honetario Internacional Derecho de Integracitn Econbiica Nuevo Orden E ~ ~ n d ~ i c 0 Internacionaf Principios del Nuevo Orden Econdeico Internacional D~reiho a la Cooperacibn Internacional Caoperaci dn Internaci onal Econbmica Probleedticz Jurídico Institucicnaf de! Desarroflo Cooperacibn I~ternacisna! para el Desarrollo Derecho al Desarrollo Soberanía Persanente snbre los Recursos Naturales Doctrina de la Soberania Peraanente

TRfRT CEPAL f IDA EIRF AIF CFI ONtiDl EIRE

13.01.55 DERECHO INTERNbCICNAL HIJMAMITARIQ TS/ET Derecho Internacional P:ib!ico TE/NT Coeiti Internacionaf de f s Cruz Roja

Principios de la CICR Obligaciones de los Beligerantes Personas Beneficiarias Bienes Eenef iciarios Organisaos de la Cruz Roja Sanci ones Derecho Internacional Hüeanitario ?n C~nflicto b r ~ a d ~ Internar.

TE!MT 8ases jurídicas de la Accidn Huranitarla Derecho Internacional Huiani tario en Co;fl icto Areado no I n t ~ ~ n ,

TR!R? L ~ c h a s Civiles Coibat ientes Oserra Derecho a la guerra Derecho ER la giierra Derecho Internacional di los Rgfugiado~

13.01.05 GERECHO INTERNBCIONbL HUHANITGRIO El CSNFC ICTO ARHADO INTERNGCIUNG! TGIBT Derecho Internacional Huwani tario

13. 01. 60 DERECHO INTERNAC IOHAL HUYANITARIO EN CONFLICTO AREADU WU IHTERMGCIOMBL TGIBT Derecho Internacional Huaani tario

10.61.55 DERECHO INTERNGCIOKA! PENAL TGlBT Derecho Internacional Pdblico TEíNT ,gel i ter contra !os ictereser del trdiico internaciona!

D~litos contra la paz Crirener contra !a paz Críienes Internacionales Críeener contra e1 Derecho Internacional Del incuente Intirnicional Piratería Uelitcs contra la moralidad universal Be1 i tor contra lar Derechos Hueanos Delitos contra la libertad Genocidio Prohibicidn de guerra Seguridad de la huianidad Wedios de be1 igerancia 34tador de beligerancia Cegregacidn racial Criienes de guerra Derecho Internacional Penal - Instru8entos Internacionales Derecho Procesal Cri ~ i n d ! Internacional fri bunales para delitos internacionales Fuenter del Derecho Internacional Penal Penas

TRlRT Sanciones Dereshú Penal Internacional

19.41.39 DERECHO INTERNACf BNdL PEMAL - 1% TRUREMT2S INTERH4Cf ZRALEC TG!BT Derecho Internóiianal Pena!

01.0i.55 DEREZHO INTERNACIgNAi PVBLICf! TVE? Derecho In ternac iona l TEíHT Derecha i n te rnac ions l de l Trabajo

Sujetos de l Derecho In ternac iona l P l b l i c n Drganiseor I n t e r ~ a c i o n a l e r E r g a n i s ~ o s Rej iunales Guerra' Desarise Neut ra l idad I n te r venc i $2

Derecha In ternac iona l Penal Derecho Penal I n te rna r i oza l Derecho de l o s Tratados Derecho In ternac iona l H u ~ a n i t a r i o B s i l o Dgrecho In ternac iona l de l o s Refugiados L i b r e Determinaci ln de l o s Pueblar Derecho del Har Derecho Aerandct i c- Derecho Espacial Derecho In ternac iona l Awbienta! T e r r i t o r i o Es ta ta l Fuentes be1 Derecho I n te rna r i o n a l P:íS! i c n Colucidn d y cont rovers ias en Serecho In ternzc io f ia l FCSlirc Respons6bi l idad de! Estado Derecha Diploñtdtica y Cansular Derecho Io ternac iona l E~on6c i cn Derechos Hu~anos

26.01.57 DERECHO MONETdRIO IlTERWACiaNAL T61gT Derecho In ternac iona l EconOniro TEiMT lonas F r a ~ r a s

F1? 1

14. E. 83 DERECHO OCASIONA! TC/BT Sependencia

11.01.55 DERECHO PENA! !#TERNACIONAL TsíET Derechc In ternac iona l P6b! i c a TE/NT D e l i t g s de orden i n te rno con trascendencia i c t e rnas iona l

Atentadas cont ra I3 f o b ~ r a n i a Es ta ta l Ex t raz je ra Crisenes de Guerra i n e l Derecho I n t i r n c g e l i t o s P o l í t i c i s

TE!NT Del itos contra Gobernantes Principio Territorial Extraterritorialidad en !c Penal Entreayuda Penal Internacional Entreayuda Judicial Penal Eitradiiibn laloracibn Nacional e Internacional del Delito fslitico

TRiRT Sancione5 Derecho Internacional Penal Responsabif idad del Estado

24.01.79 DERECHO PERnftNEriTE T6íBT Dependencia

i 0.01.49 2ERECHO PREEEShL CRIi!!NAL lNTERNACIOWAL TG/BT Derecho Internacional Penal

2?,04,27 DERECHO SINDICLL T5!BT Derechos Econbeicos, Sociales y Culturales

27.C2.55 DERECHOS CIVILES Y POLITICOS TG!PT Derechos Huianos TE/NT Berecho a la libertad

Derecho a la integridad gersonal Derecho a 12 inforñacibn Derechos gol i ticos Derecho 2 !a nacionalidad Der.eiho a fa propiedad privada Libertad de asociaci $n Principio de igualdad Derecho a la libertad de iovi~iento Derecho de libertad de asociaciin Derecho de reuniCn Derecho de la faeilia 2ereího al noebre Perecho a la libertad de religidn Pacto Internaciorial de Derechos Civiles y Poiiticos Derecho a la vida

TRíRT Sere.cho Internacionaf de! Trabajo

2?,01.29 DERECHCS BE LAS RUJEqES T61BT Derechos de la5 grupos especiales

27, $1.17 DERECHOS DE LOS ANCIANOS

TGlBT Derechús de tos qrupzs esprriaIes

27.01.0Q DERECHOS DE LOS EWFER!CS TS!BT Derechos de los grupos especiales

26.01.52 DERECHCS DE LOS E5TADOS B EEIEFICIBRSE DE LB C!ENCIB Y I2 TEC#OLOGIR TS!BT Derecho al Llesarrolln

?b.01,70 DERECHOS DE LOS ESTADS B ESCOGER $Y SfSTENft ECuMONICC T6!8T Derecho al Desarrollo

27.G1 ,O8 DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES TGíET Derechos de los grupos especiales

27.01.27 DERECHOS DE !OS SRUPOS ESPECIALES TS/BT Derechos Huaan-s TE!NT Derechos de las saldados

Derechos de !o5 refugiados Derechos de 1 o5 presos Derechos de Ios n i b s Derechos de Ias ainusvdlidos Derechos de tos estudiantes Serechos de los eoferaos Derechos de los ancianos Derechos de la aujeres Derechos de las iinorias

27.01.07 DERECHOS DE L0S NIWUSVBLIDOS TGIET Derechos de las grupos especiales

27.01.06 DERECHOS DE LOS MI :OS TSl8T Derechas de las grupos especiales

27.01.05 DERECHOS DE LBS PRESOS TG/BT Derechos de las grupos especiales

DERECHOS DE LOS PgEBLOS USE DERECHOS HUNBN!S COLECTIVYS ?7.01,43

27.01.14 DERECHOS BE !OS REFUGIBDOS

TSiBT Serech-S de !os grupos especiales T R f R T Derecho Internacional de lo; Refugiados

??,$l. 24 D£R£CHOS Y£ L0S COLDiDOS TSÍBT Derechos de las grupos especiales TRfRT Derecho Internacional Hu~ani t a r io

27.01.89 OERECHOC DE LES TRABAJADOR£S £XTRAMJEROC TEÍBT Derechos £conb~icor, Sociales y Cui turales

i4.01.75 DER£CHOS DEL BCILADC TSIBT abligaciooer Derivadas del Derecho de Asilo

14,01 .S9 DERECHOS DEL ESTRDO ACILANTE TOlPT Obligaciones Derivadas del Derecho de Asilc

!4.01.45 DERECHOS D£L ESTADO PERC£SEIDOR TGÍBT Obligacioner Derivadzs del Derecho de Asiio

27.61.5.5 DERECHOS ESONOf!ICDS, SGCIgLES Y C2LTIRGLEC TGÍPT Derecho% Huaanos TE/NT Derecho a buenas condiciones de trabajo

Oerecho al descanso y recreacibn D~rechos de los trabajadores e:<tranjeros Derecho a l trabajo Pacto Internaiicnal de Derechos Econbiicos, Socialer y Culturales Derecho Sindica! Derecho a l a libertad de elercihn de. la cultur: Derecho a ions t i tu i r una i a a i l i a Derecho a 13 educaci6n Derecho de propiedad Derecho a u n nivel de vida adecuads Oerecho a l a regrridad socia! Deecho a l a readaptarihn profesional y racial nerecho de huelga Dyecho a l a salud nerecho a un #€dio aabiente rano D~recho a l a aliaentacidn Derecho a la autodeteriinacihn Derecho a la fo r~ac ibn profesional Derecho de l a s eujeres trab; jadords Yorecho de los niRos trabajadores Dere~ho a l a higiene en el trabalo Derecho a l a seguridad f í s i c a

-4 - Y m me9 -4 u m m !? m ri 1 1 rx 5 0 O co ln r

'X C l.. m v Ui az 5 m O V1 m

.i P C c.4 n

Sil w m s m E S! 1 0 O V1 U1 I

a c ID I:

3r .-- az U 0 m LO

wr;tLu m m m 7 - 7 7 n 2 n 3 S =r U u u U1 Ui Ui

X " " E U i m m

Ui 2 2. g 5. " 3 m c. a n R

Ui Ui 1 7 F.

O 3

r a = ~ w c ~ ~ w a o o m r ~ c s w w m m c S i l r ; t L a - Z q q ! , . q ~ c . C + ; ; $ ; , g " , q q ~ g o . q qqgi:,. ;y C: 2 g----~r-a 7 - . m w m m or .-m m m C C ~ 5 : t s = f n O O m n m a n n n n a ~ i r - i n n c x

ul - r = = r z a - o n ^r=rsr: o a u o n n l n u ~ c i a w u n u o m - . v u r i r m r n

F. W -. m u 1 n l n U I l n O u l m - ' - - -l r, r U e m 3 Z a 1 a - 3 0 0 a1 - - x e i - ~ r t CI n 1 q u z m a c m m 1-3 * m c m m ID m u r r e

r l m W C e G JL 7 7 1 7 m 1 7 ~ i . 2 E 5 - ~ . c , E q a-, is = i n l n 3 U i U i u * U i 0 i U i R i

3 e 3 - U - n iv 3 ~1 ru r i n 17 n -- - - c u m u a l n m m o u . s ? a e ~ n C. .-' C. .'. * N n r i m r . l n n c m r r m i u O O O O P U ~ -. ri - m n ci .-. 3 17 3 3 1 Z a 1 0 ei i * - . n o 7 % r . l n I U r+r, u . i u ~ ~ i c u n o a c - r ~ i n ~ c. 3 ~ i r-. c - " c - " " m .-, a -- v -un w - U i - u

-3 R* LI m n u i u s - m : 2

LIU P J U ~ m - m r i i n m - - 7 - ur ~ m m c m - .

e O r.

3 m u 1 n -

Ui - u, IU L 3 N e - U a 7 ln a ul n ~ u w r i r a a n - m ‘* u> . - .m "'0

m - m u u r m - . 7

01 i-r r-i 3 C: r: ru n in In C..

-3 n ;S

ET I U i 1 C 2 3 m la* X r S C J Ui N N T . I D c ~ 0-

G c, h . . -4.. c. U1 9 <: - r: "

m err ln Ui 10

O 1 = t a - i m . m J 1 3 '-1 u n i n -3 ci -.

4 - C-. m U1 U1 C - L3 3

ln ,I 3

II m CT

% E % c= 1 m U :2a 7 3

1

in o 3

r- w u1 n

r-i n ul

TE!NT Derecho a rer elegido aererko a la participaribn política

13.01,05 SESAPARECIBCS T6!ET Personas Beneiiciarias TRIRT Ruertos

07,01.55 DESARRE TSlBT Derech~ Intern~cional PBbl ito TE!NT Desarie - Instrumentas Internacionales

9fia.j Convenciona! es Areas Nut 1 eares brmas Biol Sgicas Arrzs Qciairas Armas Bacteriol bgiear Arias f raginentarias Comercio de argas Cistesa de investigaci4n d? erwaaentoj Principios del desar~e Planes de Desarae

TRlRT Fondo marino Znnas desmi 1 i tarizadar guerra Arwas Prohibidar Sereeho Interaacionztl Hurani tario

07.01.84 DESARRE - INSTRURENTOS IWTERNACIOWALES T61lT Desarse

07.0 1.97 DESARHE RATER 1 AL T6/8T lraas convenciona!es

21.01.24 DESCVBRIHIENTO DE TERRITORIO 15/81 Adquisicidn de Territorio

20,01.80 DESECHOS TS!BT Berecho Internacional Ambiental

20.01.19 DESECHnS EE LOS BUBUES TGIET Derecho Internacional Asbiintal TRIRT Cantaeinacibn de aguas

15.01.92 DESERTORES TGIET Tipos de Refegiadoí

07.01.70 DESflILITARIZdCION TE!PT Planes de Desarme

07.01.08 DESNUCLEARIZACICM TEIBT Arias Nucleares

07.01. 50 DESNUCLEARIíACION DE Z9NAS ESTRITEGICBS TS!BT Planes de desarme

$R. 01. $3 DESTRL!CCIQN DE PRESAS NEUTRQS TGIBT Comercio Nectra!

27. C2.73 DETENCIONES ARBITRARIIS TE!BT Derecha a la libertad TR/RT Habeaá Corpus

19.01.31 3EVOLLICION DE RSTRCHRUTAS T6!BT Derecho Espacial

10.03.73 DOCTRINA T6!BT Fuentes del Derecho Internaciansl Penal

09.01.99 DOCTRINI CALVO TE!BT #o Int~rvencidn

22.01.41 DOCTRINI DE INTERNICIOWALISTAS PUBLICQS TS!BT Fuentes del Berecho Internacional Pfiblica

26.S1.07 DOCTRINB BE LB SOPERANIB PERfiANENfE ?G/ BT Derecho Internacional E c ~ n b s i r o

08'01.80 DOCTRINB DEL ANIfiUS TG!BT Gosercio Neutral

09.01.89 DOCTRIYA DRASO TSfBT No in tervenci 5n

89.0 1'98 DOCTRINA i!!JNRSE TG/BT No Intervencidn

10.03.15 DB6fiAC TSfPT Fgentes del D-recho Internacional Penal

12.-3,10 DOLO TG!BT Vicios del Consen t i~ i en to

17.01'42 DOflINIO FLUVIAL TGfBT Derecho de! fiar TEINT Rlos Nacionales e Internacionales

Rios 1nternacionali;ados Ríos bajo administraci 5n Internacional

24.01.30 EFECTIVIDAD DEL BGOTBHIE#TO DEL RFC1'RSG INTERWO TSIBT Agotasiento del Recurso Interno

12. O!. 59 EFECTOS TGfPT Reservas de lo s t ra tados

24.01.42 EFECTOS DE LA RECPUNCBBILIDBD INTERNACIONAL TSfBT Responsabilidad de1 estado TEfNT Ceparacibn

12.01.21 EFECTOS DE L?S TRATADOS TSfET Derecho de l o s t ra tados TE/NT Cusp!i@iento

Incuipl iatiento Efectos f r e n t e a t e r ce ros Tratados que beneficien u ob l i j an a te rceros estados

TE/NT Claisu!a de la nacibn wds favorecida

12.01,10 EFECTOS FRENTE A TERCEROS TG/BT Efectos de !os tratados

24.01.20 EFICACIA DEL AGUTAlIE#TO DEL RECURSO INTERND TGfBT Agotamiento del Recurso Interno

10.04.72 EJECUCION TGIBT Penas

27.02.96 EJECUCIONES ILEGALES TG/ET O~recho a la vida

12.G2.17 ELABORACION DEL CLAUSULADO TE!BT Proceso de elaboracibn

22.01.01 ELEMENTO PRECEDENTE DE LA COSTUflBRE INTERNACIONAL TGIBT C~Stuibre Internacional

24.91.25 ELEflENTflC CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSASILIP4D E L ESTlYO TGIET Responsabilidad del Estado

15.01.27 EMIGRANTE TS!PT C!dusul as de Incl usi 6n de Ref ujiados

02.91.18 EMPLEO TE/!? Derecha Internacional del Trabajo TEINT No discriiinacibn

Desempleri Col ocaci dn

TRlRT Oorecho al Trabajo

13.01.48 ENFERHOS T618T Personas Beneficiarias

$7.01 .O9 ENSAYOS NUCLEARES NA/SN Incluye ensayos en la atibsfera, espacia ultraterrestre, etc. TG/BT Araas Nucl pares

<> 4 c m . -. w mar -4

m m w m 7) 7 'D

n c. 3 m O

3;. m m m P 1 m O b 3i

!? Pr

4 m 7 fa C CZ ID M 3 u i-r x- m ca ul

. . m

C X W O U X a- m 4

% P E 2 E: z n i n w 2 . g 2 g v m -. z m

O r-I cr z U.3 - . m m , " - 2 - m m m u l o a o 0-1

Ui - a .- Y+

m rr Ui U -7 e 3 1 u l m m W r c rr * - Y r B % 2 O (U r r U i U i c a ( U 4

O r a w u l O m

U1 4 v *S

1221

W + w

w .-S. - W U m " '

TE!#T Estadas independientes Estados .iiiboidi naios Estados dependientes

T R i R T Respcnsabi 1 idad del Estado Territorio Estatal

08.01.41 ESTADO NEUTRAL TS!BT Neutralidad TE!NT fosienzo de la Neutralidad

Declaracidn de l a Neutra! idad Cansecuencias de la Neutralidad

17.91 .O7 ESTADO RIBEREñO T6/BT Derecho del fl3r

-3.02.28 ESTAD% CORPUECTGS TGiPT Estado

03.02.16 ESTADOS COFIPUECTOS POR ACOCIACION T5/BT Estado

27.01.84 ESTADOS DE EXCEPCION NAISN Incluye: estado de s i t i o , de eaergencia y derechos süsp?ndibles T5/BT Derechos Hupaoos

O3.02.49 ESTADOS DEPENDIEWTES T U B T Estado

03. O?. 72 ESTADOS DIflINUTOS TGiBT Estado

93.02,38 ESTADOS INDEPENDIEMTES TSlE? Estado

1l3.02~52 ECTADOS NEUTRALIZADOS T@BT Estado

17.01,38 ESTADOS SIN C!TORAL TCIBT Derecho del flar

03.02.77 ECTAGOS SUEORGINADOS @pdf&@eofjfl$ogererho In ternac iona l " Ib l i ce Estados Vasdl los Randatos F ide i roe i sos

63.62.99 ESTIDOS VASALLOS TS/BT Estados Subordinados

18.01.52 ESTATUTO JURIDICO DE LA AERONAVE T615T Derecho Aerondutico TEiNT Aeronaves Phbl i c a s

Aeronaves Privadas

12.01.44 ESTOPPEL T618T In te rp re tac ión de i ~ s t ra todos

17. 01.05 ESTRECHOS TS!BT Derecho do1 flar

10.0 1. ?0 ESTUPEFACIENTES TSIBT D e l i t o s cont ra f a aord l idad u n i v ~ r s a !

16.01.12 ETNIA TY f BT Puebl c

27.02.98 ETNOCIDIO TGIBT Derecho a i a v i da

05.0 1.85 EURATOH WAlSN Coe~n idad E ~ r o p e a d~ l a E n ~ r g í a Atdcica T61ET Comunidad EconO~ica Eurcpea [CEE)

27. Q2.89 EUTANASIA TG!ET Derecho a l a v ida

25,01 ,C9 EXENCION DE If'iPUESTOS 16!8T Derecho de Legación

24.01.10 EXEMCION DE LA REGIA DEL PREV!O ASOTMIEHTO DEL RECURSO IMTERM! TSlBT Agatefiiento del Recurso Interno

25.01.21 EXEBUATVR TGIBT nisi dn Consular

11.01,72 EXTRADICIOM T6/BT Derecho Penal Interaacional TElNT Restricciones al Derecho de Ertradicida

11.01 .O5 EXTRATERRITORIALIDAD DIPLO!ATICA T61BT Extraterritorialidad en 1 o Pena1

11.01.23 EXTRATERRITORIALIDAD EN LO PENAL T6/6T Derecho Pena1 Iaternaciona! TEfNT Delincuencia en !os E.jpaci~s Comunes

Aeronaves del Estado Haves del Estado Extraterritorialidad Dip!o&tica

10,01.?O FBLSIFICACION DE I'tONEDA TSlBT Delitos contra Ios intereses del trdiicc internaacional

24,01.1? FALTA CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL T61BT Natoraleza del If i ~ i t o Internacional

04.0I.24 FAO #A/SN Organizacibn Internacional para la Ágricoltora y fa Ali~entacidn TSIBT Organismos Especializados de Cooperacidn Econbiica - Financiera

24.01.40 FAUNA TGIBT Conservacidn del Anbiente

03.02.12 FEgERACIDNES TGIBT Estado

S z S E g g 3 3 n 2 . k . x oca*-- m m 7 1 O v r + v i c. ". a a n P i % " U

m m -. a

In r r . ~ a m r 3 1 - I U " 0 -. 2 . " Pi v 1 B m 1 n,

1 w n c-

m c m

n v c t VI

1 O

m o vi

7 -l u m -. m -4 rr

r 7p u

i$ E n -. rt

!U n vi .- L-L

2L

- -4

O 4-4- w m i 'N *%Y w m m -4 -4

-l rJ U 1 3 m m n VI '7 u m r n o 1 n m 7 1 m 0 7p

w CL u m 2 - R

F -l

N

!?- CJi

-4 r .- e n - - - \ * m vi ..o -4 zz

-rl W "TI x m o - 7 . 1 3 z 2% =S

v 1 U z% 1 v m 31 yr

m Pi CT 7 n, -'

7 0 "., v u

Z1 z z CT -l m 1 1 Pi 3 ri Pi -. C. S z I E.

I=,

P Ci

- 4 - 4 1 C - - C 1 m v - '.-.-.ul wwrr rc - --t -4 2

s q a 2 - la 1 P m a , a 17 3 v =r c. O VI -

BJ 3 u 0 CT 1 m m rt 1 m a z i 7 m D L 1 1-1 n, 4.. -. n c.. o -. a 3 c i m a , a U1 - u, " m i-L

VI m m = 1 7 m U u n m 1 r- VI C L - h D L 9, c. 7 r. n T n O CJ O m - -

n

TF_QIf=' CECC I ON Ai.FABET I CA

21.0 1.58 FRONTERAS T6!8T Territorio Estatal TE/NT Demrcaci On de Fronteras

Del imitacibn de Frcnteraá TRiRT neliritaci tn del Har Territorial

19.01.18 FRONTERAS DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE T61BT Derecho Espacial

20.01.88 FQENTES DE CONTAfllNACIOM TG/BT Derecho Internacional Agti enta! TElNT Agentes Quiiicoá

Radioactividad Petr4l eo

06.01.15 FYEWTES DEL DERECHO DE GCERRA T W B T 9erecho de Guerra

08.01.98 !?ENTES DEL DERECHO DE NEUTRALIDAD T61BT Derecho de Neutrhlidad

17.01.95 FYENTES DEL DERECHO DEL HlR T6lST Derecho del Piar

O?. $1.68 FUENTES DEL DERECHO IlTERNACIONlL DE? TRABAJO Nd/SN lnclvye la noreativa adoptada por !a OIT y otras organizaciones. T61BT Derecho Internacional del Trabajo

10.03.35 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENA! TG/ET Derecho Internacional Penal TE!NT Dxtrina

Cgst~ibre larirprudencia N w w a Legal Codificaci bn Penal Internacional gogga5 Ley

22.01.55 FUENTES DEL DERECHO IHTERNAGIO#AL PUBLICO TEiST Derecho Internatianal PQbf ico TElNT Jerarquía

Eqiiidad

TElNT Tratados Internaciona! es Jcrisprudencia I~ternacional Principios Jeneral-s del Derecho 1 nternacional rostuabre Internacional Doctrina de Internacionalistas PCblicos Actos Unilaterales Resoluciones de Organis~os Internacionales

04.01.94 FUERZAS DE U S NACIONES UNIDAS PARA LA PAZ TGIE? Opecsciones de wanteniiiento de la paz

27.03.55 EARANTI AS PROCESALES TGtBT Derechos Civiles y Políticos TEiNT Principio de irretroactibilidad de !eyes penales

Juez natural Independencia de! poder judicial Principio de inocencia Principio de defensa Principio de recurribilid-d del fallc Cosa luzgada Pub1 icidad del proieio Principio di? lególidad

04.01.70 GATT 4AISN Acuerdo General sobre aranceles cduanero- y ro~ercio TGIBT Organismos de f i n ~ s especificos TRlRT Cooperacibn Internacional EconBiica

Derecho Ronetaric Internacioo~l

10,0!.!1 SENOCIDfO TS!BT Derecho Internacional Penal TElNT Prev~nciEn de! genocidic

Represibn contra el genocidio TR!RT Derechos Huaanoi

03.01.15 GRUPOS BELIGERdMTES TGIBT Sujetos del Derecho Inter~acional PUblicu TRlRT Beligerancia

03.01.84 GRUPOS INSURGENTES TGf8T S- jetos del B~recho Internacional Pibl ico TRlRT Luchas civiles

Insurrecci Cn

15.01. $7 SRUPIS SOCIALES TSIET C!dusulas de I n c l u s i bn de Ref ugiador

06.91.55 SUERPA T618T Derecho In ternac iona l P ~ b l i c o TE/NT Derecho de Suerra

Guerra Ter res t re Guerra f l a r i t i sa Guerra Abrea Guerra Nuclear Luchas C i v i l e s Derecho a l a Suerra Deberes de Impedimento Deber de Imparcial idad f lavis ientos de I iberac iCn nacional Derecho en l a Guerra

TR!RT Pr is ioneros de Guerra Criaenes de L e r r a en e l Derecho In terno Crímenes cont ra l a Paz Neutral idad Derecho In ternac iona l Hu ia f i i t a r i o Desarise

19.01.94 GUERRI - CRIflEN TG!BT D e l i t o s cont ra !a paz

06.01.58 GUERRA AEREA TGiET Suerra TE!NT Control de areataent os

Arwas prohibidas

06.01,30 GUERRA DEFENSIVA TG!BT Derecho de Guerra

10.01 .?3 GUERRA INJUSTA TG/!T De l i t as contra !a paz

06.01,88 GUERRA RARITIflA TUB? GUerra TE!NT Dererhv de Presa

Contrabands Areas Prohibidas

TR/A? Desarme

06.01.62 GUERRA NUCLEAR T6íET Szerra TR/RT Desarme TE!NT Autodef ensa

Agresidn

06.01.20 GUERRA OFENSIVA TG/RT Derecho de Scerra

06.01.38 GUERRA TERRESTRE TG/E? Guerra TE!NT Personas Protegidds

Ocupaci dn Bélica Objetos Protegidos

TR/RT O~íareo

13.01.47 YERIDOS TG/RT Personas Beneficiarias

02.01.99 HIBIEWE EN EL TRABAJO TG/ET Condiciones de trabajo TR!RT Derecho a la Higiene en el trabajo

26.01.60 I5UALDAD DE PARTICIPACION DE LOS PAISES E4 DESARROLLO TSlBT Derecho al Desarrollo

05.01.30 IICA NA/SN Instituto Interamericano de Cooperacid? para la Agricultura TG/BT QEA

05.81.10 116H NAlSW Instituto Interaaericano de Seúgrafia e Historia TG/BT QEP.

95.01.24 III YA/SN Instituto Indigenista Interaaericano T6/5T OEA

05.01.00 IIW NA!SN Instituto Interaaericano del Niño TfiiET QEA

12.83.41 INCO!PATIBILIDAD CON CARTA DE ONU T6/9T Causales de nefidad de los tratados

12.01.20 INGURPLIHIENTO TS/BT Efectos de los tratados

27. 03. 30 INDEFENDENC!A DE! PODER JUDICIAL TG!BT Garantías Procesales

03.01 - 5 0 INDIVIDUO TGIST Sujetos del Derecho Internacional P4blico

18.0 1.58 INFRACCIONES GORETIDiIS A 80EDO SE AERONAVES ?G/£!? Derecho Aeronduti ca

25.01.08 INRUNIDAG DE JURISDICCION TS/B? Derecho de Lejacidn

25.01.35 INtíVNIDADES Y PRIVILEGIOS TS!ET Derecho Diploedtica

ni si bn Consular

04. Y2.02 INSTRAW M / S N Instituto Internacional de Investigacidn y Capacitacibn para la

Proeocidn de Ia iiujer TSlBT Organisaos de Eooperaci dn Saciil ,Cul tara1 y Hurani tar ia

23.01.73 INSTR?lnENTOS JVRIDICOS - SOLUCION' PACIFICA DE COWFLICTOS ?S!Bf Soluribn de Go~troversias en Derecho Internacional P3blico TE/NT !arta de fa ONU

Declaracibn sobre Principios de Derecha Internacioaal Declaracibn de Ranila Carta de 13 OEA Pacto de Eogotd

Ob.81.73 !NCURRECCION TS/BT Luchas Ci vi les

12.91.15 IHTEkPRET4CION DE L!lS TRAT68CS TSiBT Cerecho de los tratados

. - v. w J I ,-c m = "7 .-. < r- 2 2 r, L T ~ C.. m Cr -i

.... C1 X m c .l - m o n r 3 D n m

M

P r m M

C1 r ;P m u

ICI Ri w n m ". % i%

IZ IZ m U1 v ca jE C1

m Z c.. 2.

25.91.15 tNVIOLABILIDBD DEL EDiFIC!O TGIET Derecho de Legacidn

17.01.78 !CLAC TGIBT Derecho del ?!dr

IOC COSEN5 USE JUC COSEMC 12.03.0b

25.01.59 JEFES DE ESTADO TDIBT Derecho Dipl m6ti iO

25,01.6? JEFES DE DDBIERHO TG!BT Derecho Diplcsdtico

22.01.87 JERAROUIA 76/87 fuentes del Derecho Internacional Pcblica

27.03.41 JUEZ NATURAL TDIET Garantias Procesale!i

QB.0!.94 JUICIO DE PRESAS TG!ET Coiercio Neutral

21 .?l. 06 JURICDICC!ON EXTRATERRITOR!AL PERSDMCli TElBT Territorio bbreo

1 1 .$l. 31 JVRISUICCION TERRITORIBL HARITIRA T6/ET Principio Territorial TEfNT Abordaje

10.03.52 JVRICPRUDENEIA TGIET Fuentes del Derecho Internacional Penal

22.01.28 JORISPRCDENCIA IMTERWBCIOMBL TSIBT Fuentes del Derecho Internacional f6b!icc

12.03.06 JUC COCEMS

€3

o;1 N .. c> mur - 4 -

08.01.60 LIBERTAD DEL CClHERCIO NEUTRAL TE/!? towercio Meutral

18.01.15 LIBERTADES DEL AIRE TSlBT Derecho Aerondutico

lb.01.55 LIBRE DETERRI#ACION DE LOS PUESLOS TSIBT Derecho Internacional Público TEiNT Sujetos del Derecho de Autodeter~inacibn

Contenido de1 Derecha de Autodetereinacibn TRIRT Derechos Humanos

05.01.06 LISA DE ESTADOS ARABES T8/BT Organis~os Regionales

87.0t .B9 LIIITACION DE ARIANEHTOS TSIBT Arsas Convencionales

!?. 01.83 LIMTES DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE TSIBT Derecho Espacial

!7.!?l.P0 LIMEAS DE BAJA #AR TE!BT Deliai tacibn del Bar Terri tarid1

17.01.92 LIMEAS DE BASE TEIBT Del i~itaci bn del Har Terrí torial

06.01.84 LUCHAS CIVILES TG!BT Suerra TEINT Be1 igeranci a

R~conocierien to Insurrecci On

TRlRT Derecho Internacional Husani tario Seguridad Inter~acional

03.42.89 !BNDATOC TS!BT Estados Subordinados

17.01.16 #AR TERRITORIC1L T G B ? Dererho del !lar

!3.01.79 HEDIA LVNA ROJA TGIBT Organisaos de la Cruz Raja

23.41.30 REDIACION INTERMfiCI8NGL TS!B? Sedios de Cslucidn

10.04.22 HEDIDBC DE SEGURIDAD TGIBT Penas

07.01 ,03 !EDIOC BELICOS PROHIBIDOS TG/BT Principias del Desarie

10.01.05 YEDIOS DE BELIGERRNCIA TGIBT Derecho Internacional Penal

27.05.55 !EDIOS DE PROTECCION T61BT Derechos Huianos TEINT Protecci bn Universal

Protecci dn Regional

23.01 -35 HEDIOS DE SOLVCION TG!BT Súlucibn de Controversias en Derecho fsternacioaal P4bliis TE/NT Arreglo Judicial

P~ocedi~riento DiploeAtico arreglo Directo falucidn de Oryanos Interaacionales Invect igaci dn Conciliaiibn Buenos Of iri os Rediaci bn Internacional

26.01.94 HERCADO COHVN CENTROARERICANG TG/BT Derecho de integracibn E~onbaica

13.01.29 RERCENARIOC TS!BT Personas Beneficiarias

lo,$!. 06 RETDOOS 2E EELICERANCIA T6!8T Derecho Internacional Penal

25.01,49 RINISTROS !lE RELACIONES EXTERIYRES TGiET Derecho Diplordtico

lS.01.29 R!NOR!A ETNICA NO TERRITORIAL TSfET Foreas de los Grupos Etnicos

1t.Ol. 18 RlNYRIAS NACIONALES TGIET formas de los Grupas Etnicos

25.01.32 IISI3M CONSULAR TGIET Derecho Consular TEfNT Carta Patente

Exequdtur Admisidr! Privilegios e In~unidades Terrioacidn

25.?1.28 NICIGWES DIPLO!?RTICAS TG!ET Derecho Diploadtico TE/NT Derecho de Legacibn

24.02.55 HQDALIDADES GE LA REPGRACIOH TSIET Responsabilidad del estido TE/NT Pago de indeinizacidn

Reparacidn par sinciones interngs Repsraci dn por satis! accibn Repdracibn por r-sti tucisn

06.01.35 IOVIIIENTtiS 2E LIPERACION NACIONAL TGiET Guerra

13.01.14 HUERTOS TGfIT Personas Benef iciarias TRIRT Desapareci do5

27. 02.89 PIUTACIONES TGIBT Derecho a la integridad personal

16.01.06 NICION TSiBT Foriaá de los Srupos Etnicos

15.01.08 NACIONBLIDBI TGIBT ClaOsulas de inclusibn de Refugiados

24.01.17 NATURBLEZA DEL ILICITO INTERNACIONAL TG!BT Responsabilidad del Estado TEiMT Agravio nirecto

Falta contra el Derecho Internacional D G o Sufrido gor un Cicdadanc

13.01.49 NAUFRAGOS TS!BT Per sonas Beneficiarias

11.01.03 NAVES OE ESTADO T618T E:itraterritorialidad en 13 Penal

19.01.17 NBVES ESPACIALES T S B T Dorerho Espata al

12.02.3? NEGGCIACION DE TRATADOS TGiBT Proceso de elaboraci 6n

OS. O l. f 5 NEUTRALIDAD TS!BT Derecho Internacional Plblicg TEiNT Derecho de Neutralidad

Tipos de t4eutral idad Territorio Neutro Estadn ne2tral foaiercio Neutra!

TP!RT Derecho Internacional timani tar is Responsabilidad del Estado Siierra

08.01.3? NEUTRALIBAD CONVMCIOYAL TBiET Tipas de Neutralidad

08. O!. 29 NEUTRALIDAD PERPETUA TGlFT Tipos de Neutralidad

$8.01.18 NEUTRALIDBZ TEBPORRR!A TG!BT Tipos de Neutralidad

0?,01.88 NO INTERVENCION TGlBT Intervencibn TEINT Doctrina nonroe

Doctrina Ealvo Doctrina Orago

!0,03.58 NORRG LEGAL TEIBT F ~ e n t e s del Derecho Internacional Penal

26.0 1.38 NUEVO ORDEN ECONOHICC INTERNACIONAL TG!%T Der9cho Internacional Econbaica TEINT Principios del NOEI

1?,03,55 NULIDBD DE LOS TRATADOS TElBT Derecho de los tratados TEINT Tercinaribn do los tratados

Causales de nulidad $e !os tratad~5

04.01.10 NGISN Organizacibn d? Rviaribn Civil Internacional TGIET Organiscos Especializadas en Coiunicaciones

!?,?l. 07 OBJETO T61BT Reservas de lo- tratados

!2.01.50 OEJETO DE LOS TRATADOS TG/FT Derecho de las tratados

13.01.15 OBJETOS ESPACIRLES TCIBT Derecho Espacial

06.01,05 OBJETOS PROTEGIC?S TS/BT Guerra Terrestre

C=, 44z- y y 2 w I r n E n C . 4 "-4

O u a i ; ~ ~ p u c ~ r n u ' w m u l l 1 . V L-3 rn r-1 ru " u-> P l K 4 n O s O s

m m - ) J rt - ci. r . O s r n U i N - v O s E % O s r- a n Os E n U i . . . .

FD EL ril 3 a 1 p m m -3 1 - a m ru -. ID 1 - 0 n> 2a - - ' %u,

1 U 1x1 m in m

K P U)

F 9.4 a o U )

. '0 O O O ' S W D W 1 3 - t r m m Ui r- ' ' - 1 1 r . u C. C. c. m m - m w e w n 17 a m Os Os Os l l n n n o a !2 r . C. C. U1 ,$, 0 a 0 0 J J 3 cl.u

1C

m m m m m z U ) M U ) - -

u u a a m m m m m m i n u ) - - - * e E

9 . 4 9 . 4 C m m ~ a c a v U I M U ) ~ O u II ,-+ r . LD U J 9 . 4 ' V P LO

Z O P - : L. a m ' u

-oz . * O s Fn q z . " " c . 5 . m m u m u 3 a a l.= 8 - r 7

m -' m

C3

U I

U a

1 m m P LO u

r-- $3

U M 0

4 - m -. -4 w - "4

Q rsl m : E m m r"l m 3 C3 0 M

. A l 3 m rt LO

q u a m Os w l-l u "' C u m a u Os w ' L O

a u 'E m r-

=? % Os m r

a L-. a n x

9 rn

TEiNT III 1 I6H IIW El! CIDH Corte Interamericana de Derechos Humanos Coeisibn Interaiericana de Soluciones Pacificas CJ 1

25.01,60 OFICINAS COHSVLARES TG/BT Uerecho Consular

04.01.t3 O!EA NAISN Organizacibn Interna~ional de Energía Bthaica TGIBT Organismos de fines especif icos

04.02.04 OIT NAISN Organizacibn Internafional del Trabajo T6/3T Organis~os de Cooperacibn Socia! ,Cul tural y Huednitaria TRIRT Derecho Internacional del Trabaja

04,Q1.20 Gil1 NA/SN Organizacibn ilaritiia Internacicnal T61BT Organiseos Especializados en Comcnicaciones

04.01.09 onn WAISN Organizacidn Hetereoldgica &india1 TS/BT Organismos Especializadas de CcoperaciOn Tecnica TRIRT Derecho Internaciona! Aebiental

04.02.69 OHPI NAISW Organizaci Qn ilundia! di la Propiedad Intelectual TG/BT Organiseos de Cooperacldn Socia! ,tul tural y Huianitaria

04.02.44 UHS NAICN Organiracihn fl~ndial de la Salud TSIBT Organismos de Cooperacitn Social ,Cultural y Hrwanitaria

04.01.91 OYT NAiSN Organizacihn Hundial del Turis~c TSIPT Organiseos de f i n ~ s espec if i cos

T E ~ N T on; OACI U IT UPL'

04.01.51 ORSAMISIOS INTERH4CIONALEC T6!ET Derecha Internacional Pablico TElHT CfliJ TR!RT Solucibn de Organas Internacionales

flrganisios Regionales

05.01 '55 ORSAHIS!OS RESIOHAIEC T E B T Derecho Interaacional Piblico TFlNT OEA

Coiunidad E ~ r o p e e Coaunidad Ecanbaica Europea Organizacidn para la Unidad Af ricana Liga de Estad's Arabes

TR!RT Organisias Internacionales Carta de la OEA

05.G1.2? ORGAHIZAC ION PARA LA UN IDAD AFRICANA TG!BT Organisaos Regionales TElHT Carta de la Unidad Africana

05.01.75 ORGAHIZACIOHES EUROPEBC TS/BT Organis~as Regionales TE/NT Benelux

Conseja Hbrdica CECA EURFITOII OTAN CEE faasnidad Egropea

ORIENTACION USE FORHACION PROF ESIOHAC 02. Oi. 25

05.01.56 OTAN HA/CN Oíganizaribn del Tratada del Atldnticu Horte TC1ET Coiunidad Ecanb~ica E ~ r u p e a (CEEi

23.0!.95 PACTO DE B06OTB TG!BT Instruaentos Jurídicos - Soluciln Pacific~ de Crnflicto5

27.05.?7 PICTO INTERHICIONAL DE DERECHOS C IVILES Y POLITICOS T6!iT Proteccidn Universal

27.05.86 PACTG INTERNACIG#8L DE DERECHOS ECONfiflICOS, SOCIALES Y COLTURbLES TGIBT Proteccidn Universal

27.05.42 PGCTOS REGIONALES DE DERECHOS HUHIMOS T U B T Proteccidn Regional

27.05.77 PACTOS UNIVERSILES DE DERECHOS HUHANOS TGfBT Proteccidn Universal TE!NT Pacto Internacional de Derechos Econbii cos, Sociales y Cul tiiral es

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos

24.02.37 PAGO DE INDEHNIZACION T6iBT Hodalidades de la reparacidn

05. C1,6? PARLAHENTO EUROPEO TGIBT Cneunidad Europea

Qb.02.03 PASO DE EELIGERANTES POR ZONA W£UTRAL TY!BT Deberes de Ispediaents

Beligerancia

06.02.30 PACO 2E TROPBS T61iT Eeberes de Iqpedisent-

?t. 01.50 PATRIHO#IO CDRVN DE Lb HURANIDAD TG/ET Derecho al Desarro1 lo

27, G2.97 PENI DE HUERTE TSfBT Dererho a la vida

1C,?4,55 PENAS T61BT Derecho Internacional Penal TEfHT Elecuci bn

TE/NT Reparacidn de Perj~icios tledidas de Seguridad raracterísticas de la Pena interna~iofial Penas Estrictas

10.04,28 PENAS ESTRICTAS TG!BT Penas

2i.01.41 PERDIQA DE? TERRITORIO T6/8T Territorio Estatal

08.41.85 PERN6NENCIA EN EL TERRITDRIO NEUTRO TG!ET Terri toria Neutro

13.01.06 PERSONA! DE SOCIEDADES DE AYODA VflLUNT4RI6 T61BT Personas Senef i ci ari as

13.01 ,Q9 PERSONA? CBtlITARIO T618T Personas Penef ici ari as

13.01.36 PERSnNAS BENEFICIARIAS T61BT Derecho Internacional Huiani taria TE/NT Heridos

Enf eraos Nalf ralos Coabat ientes flerrenarios Pablacidn Civi 1 Personal Sanitario Re1 igiosos Prisioneros de Guerra Persona1 de Sociedades de Aycda Voluntaria Desapar~r idos k e r tos

10.01.89 PERSONAS JURIDICAS T6!BT Del incu~n te Internacional

06.01.17 PERSONAS PROTECIDAS T61BT Guerra Terrestre

15.01.7t PERSONAS QUE H A I CORETIGV ACTOS JE VIOLEHCIA T G B T Tipo; de Refugiados

15.0t.03 PERSONAS QUE RECIBEN PROTECCION 3E LA OMU TC!ET El Au~ulas de Ezclusi bn de Ref ugiados

17.01.83 PESCA T G l B T D~recho del Nar

20,Ol. 89 PETROLEO T G l E T Fuentes de cootasinacibn

10.01.58 PIRATERIA T6lET Derecha Internacional Penal TE!NT Abordaje

Cor~o T R i R T Pirater ia Aérea

!9,01,7E ?!RATERIA AEREB TS/BT Derecho Berondutico

97, G1.62 PLANES DE DECARnE TG!BT Desarte TE/NT DesailitarizaciCn

Desnticlearizacibn de zonas e;trat$gicas

17.01,69 PLATAFORflA CONTINENTAL TG/BT Derecho del iiar

04.02.03 PRA NAISN Pr~graaa iiundial de Alieentos T6iBT Organi sno5 de Cooperaci On Social ,CuI tural y Hu~ani t a r i a

04.01.59 PNUD NA/SN Prograna de la ONU para el desarrollo !S/PT Consejo Ecanbeicu y Social

04.02.19 ?RUNA HAIS# Programa de la ONU para el ate di^ aibiente T G i B T Organismos de Caoperacidn Sacia1,Cultural y Hueanitarid

TRlRT Derecho Internaciona! Grbiental

13.01.19 POBLACION CIVIL ?6!8T Personas Besef ici arias ?RIRT Sist~sa de Investigacibn de kcaaentgi

02.01.32 POLI TICA SOCIA! TEIBT Derecho Internacional del Trabajo

13,01. 45 POTENCIAS PROTECTORA$ TGfBT Personas benef iciarias

20.01.18 PRECERVACION 'DE LA FAENA TGIBT Derecho Internaiicnal A~biental

20.01.07 PRESERVACiON DE LA FLORA TG!BT Derecho Internacional Aabiental

10.01.10 PREVENCION DE? SENOCICIC TGIBT genocidio

27.03.90 PRINCIPIO DE DEFENSA T5!ST Sarantías Pr-resales

27.02.16 PRINCIPIO DE IGUALDAD TGiBT Derechos civil~s y políticos TEINT No diicririnacibn

27.03.20 PRINCIPIO DE INOCENCIA T6/BT Garantías Procesales

27.03.42 PRINCIPIO DE IRRETROACT IBILIDAD DE LEYES PENALES T618T Sarant ías Procesales

11.01.39 PRINCIPIO DE LA CO!IPETE?ICIA RERL ?6!BT Derecho Penal Internacional

11.01.37 PRINCIPIO DE LA COflPETMCIA UNIVERSAL

!E/5T 9erecho Penal Internacional

27.03.04 PRINCIPID DE LEEKIDBD TE!BT Sarantias Proiereler

13,01,3i PRINCIPIO DE NO BEVCLUCIDN DE REFUGIADOS TE!BT Derecho Internaci~nal de Ios Refugiados

27.03.Cl PRINCIPIO DE RECURRIBILIDAD DEL FALLE TGfBT Sarantias Procerales

11.01.32 PRINCIPIO TERRITORIAL TG/BT Derecho peca1 Internacional TE/ NT Suelo Nacional

i ~ r i r d i c c i b n Terr i tor ial Haritiea

13.01.97 PRINCIPIOS DEL CICR TG/£!T Derecho Internacional Huaani t a r io

07.01.13 PRINCIPIOS DEL DECARIE TG/BT Desarie TEfNT !ledios Bhlicos Prohibidos

Arias nuc learei

26.01.28 PSINCIPIOS DEL NOEI TG!BT Nuevo Drden Econbsico Internacisnal TE!#T Clahsula de l a nacibn iSs favorecida

Reciprocidal No discrisinaribn

22.01.06 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO IN!ERNACIGNAL TG!BT Fuentes del Derecho Internacional Piblico

02.01.48 PRINCIPIOS INTERNLCIONALES DEL TRAPA24 TEIET Derecho Internacional del Trabajo

27.02.91 PRISION TEtPT Derecho a la integridad pers~na l

- LII

Ira Ln

G w n C.. -m - r- a 0

-3: D -4

07.01.41 PRUHIEICION DE ARIAS EIOLGEIT&S TS!BT Arias Eiolbgicas

C7.01.05 PROHIEICION DE ARIAS FRAGHENTARIAS TGlBT Arias Fragientarizs

07.01.01 PROHIBICIUN DE AR!lAS BUIBICAY T61BT Araas Suiaicas

12.01.48 PRUHIBICION DE FORHULACISN DE RESERVAS T61BT Reservas de los tratades

10.01.02 PROHIBICION DE GUERRA T6IBT Derecho Inter~acional Penal

20.01.03 PROHIEICION DE UTILIZAR TECNfCAS DE !íBDIFICACIGN AflSIE3TBL NAISN Con fines ailitares u otros fines hostiles TGlBT Derecha Internacional labiental

bb. 01.41 PRUHIBICIOHES UE Lb GUERRA TG!BT Derecho de Guerra

13.01.24 PROTECCION DE LOS EXTRLNJEROS TEIBT Personas beneficiarias

13.01.44 PROTEGCION DE LOS REFUGIADOS TGIET Personar beneficiar ia5 TRlRT Asilo

20.01.22 PROTECCION DEL AYBIENTE TEIBT Derethc Internacio~al Lahientaf TE!NT Pesca

Caza

20.01.15 PROTECCION DEL PATRIBONIG BUNDIAL TGIBT Derecho 1nternacio;al libiental

10.?1.30 PRBTECC!ON PENAL DE LOS DEREGHDS HURAWOC TGIBT Delitos contra los derechos hu~anns

27.35.45 PROTECClON REGIONAL TSIBT Redios de Protercibn TEINT Proteccibn Regional Bfricana

Proteccidn Regional fnteraaeri~and Prctecci 6n Regional Europea

27.05.22 PROTECCION REGIONfiL AFRICAIA TG!BT Proteccibn regional TEfHT Coiisibn l i r icana d i Derechos Huianos y d? 12.5 Psehlos

27.05.37 PROTECCION REGIONAL EUROPEA TS!ET Protecci 6n Regional TEINT Convenci dn Europea de Derechos Huraanos

2:. 05.26 PROTECCI ON RES1 ONA? INTERAHERICANA TSIBT Protecci de Regional TEINT f onvenci6n Aper icana sobre Derechos Hu~anos

DeclaraciOn Atiiericana sobre Derechos Huaanos

27. 05.155 PROTECCION UNIVERSAL TGIBT Redior de Proteccidn TEfRT Carta d~ la ONU

Pactos Universal es YP Derechos Hu~anos Declaraci 6n Universal de Derechos Hu~anos Pacto Internacional de Derechos Econ6ricos, Sociales y Culturales Pacto Internacional de Derechos Civiles y Po1 i t i c ~ s Corisibn de Derechos Huianos de la ONU Procedisiento 1503 Procediriento 1235 Coaitk de Derechos Huianos de l a ONU

03.02.98 PROTECTORftDOS T6fBT Estados Subordinados

12.01.91 PROTOCOLO AUTONOtlO TSIBT Protocolos

12.01.81 PROTOCOLOS TSfET Derecho de los tratados

TE!NT Protacolas anexas Protocolos adicionales Protocolo autbnoso

12.01.90 PROTOCOLOS RDICIONALES TSIBT Protocolos

12.91.80 PROTOCOLOS ANEXOS TBIBT Protocolos

07.01.01 PRUEBAS CIENTIFICAC T5!9T Sisteia de InvestigaciYn de Rreaeentos

07.01.24 PRUEBAS CON ARflAS NUCLEARES TGIBT Araas nucleares

??.0l. ld PRUEBAS DE ARflAHENTOS TSIBT S i r t e ~ a de Investigari 6n de a raa~entos

27.03. 03 PUBLICIDRB DE! PROCESO TG/BT Barantiar Pracesales

lb. 01.23 PUEBLO TEIBT Sujetos del Derecho de ar t~deters inacibn TEINT Etnia

Canciencia 4tnica

12.02.4! RBTIFICRCIdN BE!. TRATADO TGIBT Proceso de elabaraci6n

15.01. !? RAZA TGiBT Cldusulas de Inílusi bn d2 Ref q i a d a s

!2.01.06 REBUS SIC STANTIBUC TG!BT Interpretacidn de los tratados T R l R T Derecho de los tratados

2S.01.0E RECIPRDCIDBD TS/BT Principios del NOEI

06.02.92 RECLUTAUIENTO FDRZOSO TG/BT Deberes de Impedimento

06.01.83 RECONQCIUIENTO TG!ET Luchas Civiles

20.01.61 RECURSOS UINERALES TS!BT Canservacibn del Asbiente

Q7.01.99 REDUCCION BE ARUAYENTW TW8T Arias convencionales

15,01. 05 REFUGIADO APITRIDA TGIET Cldusulas de Inclasibn de Ref ugiddos TR/RT Apdtridas

15.01.64 REFUGIAQOS TGlBT Derecho Internacional de los Refugiados TE//? Tipos de Refugiados

Condici bn de Refugiados

15.01.93 REFUGIADOS DE GUERRA TS!BT Tipos de Refagiados

19.91.04 REGISTRO DE LOS OBJETOS ESPACIALES TGiBT Derecho Espacial

24.01.01 REGLA DE PRDCEDIIIEMTO DEI BGOTAHIENTO DEL RECURSO IHTERMO T6!%T Bgotaaiento del Recurso Interno

24.91.OG REELA SUSTANCII! DEL AGQTA~IEWTO DEI RECURSO INTERNO T6/BT Bgotaaiento del Recursa Interno

15.01.09 RELISION TS18T Cldusulas de Inclusidn de Refugiados

4 ,-'A r - r 1 7 i-i

!3.0!.08 RELIBIOSOS TSIB! Personas Seneiiciarias

10.04.78 REPARACION DE PERJUICIOS ?S/ ST Penas

24.02,?3 REPARACION POR RFSTITUCION T6/8T Nodalidades de la reparacidn

24.02.33 REPARACICM POR SANCICNES IWTERMAS T6JfT Nodalidades de la reparacibn

?4.02,77 REPARACION P?R SATISFACCION T6/3T Nadalidades de !a reparacidn

10.01.00 REPRESION CONTRA EL GEWGCIDIO TSIBT Genocidio

12.01.57 RESERVAS DE LOS TRATADOS TGIBT Derecho de los tratados TE/#T Objeto

Prohibiridn de forrularibn de resgrvas Aceptacibn de las reservas ,

Efectos Procejioiento para 1; foriularibn da rgfefvif

22.01.94 RESOLUCIONES DE ORCAMISHOS INTERNACIONALES TS/BT Fuentes del Derecho Internacional PQSlico

19.01.71 RESPOHSBPILIDBD DE LOS DAííOS CAUSADOS POR UN OBJETO ECPACIBL TS/ST Derecho Espacial

20.01.59 RESPONSABILIBAD 3E LOS ESTADOS EW RELACIOM SON E! #EDIO ANBIENTE T615T Derecho Internacional A~bienta!

24.01.55 RESPONSABILIDAD DE! ESTADO T5!BT Derecho !nternacional Phblirc TE!WT bependenti a

Agotaaiento $el Recurso Interno Acta Ilícito Internacional

M e-

13.1 'm 1-3 m -m '7 w

1.3 l m

m m D

m w c-2

m :v O -4

a L 7

1 U U -4

m m 3 m m

m Oi z p, Y P

.-- L.. r=>

-. v M. U D

" ef. m al

u z a -4

Cu

m CZ m -4

"' O cr. p 23 o= rr r- '3 .m

,"T. -4 m u 1 -51 3 r i l

3 z 3 GJ

Ui cm r.

Oi LO ri

L.. -. o 3 O 3 * - m

M

c. w u m Ui w a.

r 3 i r . tn

z %i

ha L

L-, .-4 >.4 r n -... Y tu .A '-4

D m -2. % c-. (3 n z PI LO ri ;: :a 1"- u

1:-,. U m P e-.

M

m l x 3 r i l

1 r- m m m 12 L13 O -4 Ll) P L n U !>.S 111 u C". "O - L : l C. p FA m., D &-a c-J

-4 ". C.3 L-i LO

9 r- 7 m 11 LJJ m *- 17 c n

r- ra S :S ..-( m., r.... - C a c n

t.> .& .?a

-4 - m "-.. ul m ra 4 m m II) m LO in -u a o % z Ut D 0, rr) CY- u -4. ,'"- C u r. U m. D Ri w EL

w u II) C.'

m m m m -4 r - r .U Oi w R. a O

w u

'm r i l C-J -4

m

. . L.. 1 U 13. 3 II U, r-. - L'I1 1

U2 .--

24. $3.32 RE5POHCAEILf DdD POR ACTOS JURIEICOS TY!%T Bplicacian dz la re;pon;abilidad internaciczaf

24.01.37 RESPONSAEILIDAP POR CULPI T5IET Rrsponsabilidad del E'it~do

24.01.39 RECPONSABILIDID POR UOLZ TS!ET Rzs;onsahi 1 idad del Estad5

!t,01.80 RESTRICCIONES AL BERECHO DE EXTRADI!?IDN TEfET Extradicidn

12.63.15 RESTRICCIONES GE PODERES TGIFT Ciusales de nclidad de las tratados

17.fj1.30 RIOC BRdO RDRINISTRA-:ION INTERNACIONAL TGIET Daainio Fluvial

17.01.40 RIOC INTERNACIONILIZACOS TS/ET Porinio Fluvi 21

17.01.59 RICS NACIONALES E !NTERNBLIOMALES TE/%T Doainio Fluvial

02.01.21 SALARIO TGIET Derecha Internacional del Trabajo TRtRT Derecho a ana Jcsta RetriCucihn

19.01.00 SBLVA!íEHTO DE ASTROMAVTd$ T R 9 T Derecho Espacial

13.01.J! SAfiCIDNE5 T6/%T Dererh- Internacional Ha~ani tari o TEINT Cancianes para con los indiviYuos

Sancione: para con el Estado TRlRT Derecho Internacional Penal

Derecho Penal Internacional

09,0!. 60 SANCIONES COLECTIVAS

Cfr ?-

-4 52 m - % - w c. -4

m u r r i m En 1 C IR net n 3 w o D 111. w m n U r . r--' G m m L- -7 4 1 - N <

D

U

071 r- Y 0 m L4 4

V1 u U m ;r -7 r J

n u 7 x o m a

UI

m u m m r C m w 7 r r i 7 Lo 0i m

CY ir Q

w m

TGlBT Coodicianes de trabajo ?R!fi Derecho a la Higiene en el kra5ajz

02.01.41 SEGURIDAD SOCIAL TG!BT Derecha Internacional del Trabajo TRlRT Derecho a la Seg~ridad Social

24.01.41 SEPARACION TSlBT Efectos de la responsabilid5d internacienal

27.02.34 SERVIOUHBRE TS!ET Derecho a 1s libertad

07.01,22 SISTERA DE INVESTIGACION 3E ARHb?lENTOS TGIBT Desarie TE!NT Pruebas de ariasentos

Pruebas cientifiías TRlRT Pcblaazibn Civil

SOBERANA ORDEN DE LOS CABALLEROS DE !ALTA USE ORDEN DE #ALTA 03.01 .S&

26.01.98 SOBERANIA PERHANENTE SOBRE LOS RECURSOS NATURALES T515T Derecha Internacional Econó~ico

03.01.11 SOCIEDADEC HULTINACIONALEC T610T ScJetos del Derecho In ternacionai Pub1 ico

03.01.31 SOCIEDADES TRA4SNACIONALES TGIBT S ~ j e t ~ s de! Derecho Internacionai Púb!icu

23. 01.55 SDLUCION DE CONTRGVERSIAS EN DERECHO IWTERNACI?KAL PYBLICG TGlBT Derecho Internacional Pdbl ico TE!NT Controversias Jurídica;

Controversias Po1 iticas Instruaentos Jsridicos - Soluci6n Pa::ifica de Cünflictos Hedio- de Solucifin

23,01.17 SOLUCIGN DE BR6ANOS IMTERHACI?NALES TGIBT Hedios de Solución

TRlRT Organissos Internacionales

~?.oI.o~ STATUS LEGAL DE L ~ S GBJETOS ESPACIALES TGlBT Derecho Espacial

19.01.12 STATUS LESAL DEL PERSTNA1 ESPACIA1 TG!BT Derecho Espacial

2!.01.78 SUBSVELV T E B T Territorio Terrestre

11.01.21 SUELO NXIONAL TS!BT Principio Territorial

15,01,33 SUJETOS DE! DERECHO DE AUTO9ETERBINACION TE/%? Libre Detersinacitn de las P-eblos TElNT farmas de los Srupus Etniros

Fceblo

03,01.55 SUJETOS DE? DERECHO INTERNACIONAL PYELICO TGIBT Derecho Internacional Público TElNT Estado

Organisms Internacionales Santa Sede Orden de Halta S ociedades bil tinacionales rociedadps Transnocionales Individclo Grupos Beligerantes Grupos Insurgentes

TRlRT Organismos Rqionales Luchas civiles Insurrecri5n

21.?1,39 SUPERFICIE TE;BT Territorio Terrestre

f?,?! .51 TELECORUNICACIOMES EM E? ESPACIO TGlBT Derecho Espacial

lf.01.89 TELEDBSERVACION DE LA TIERRA SESDE E! ESPACIO

TGfET Derecho Espacial - F'rincipics

13.01.96 TEWS!UNES Y DISTURBIOS TElBT Derecho Internacional Huwani tario

24.G1.81 TEORIA DE LA FALTI TGIBT Responsabilidad del Estado

24.01.83 TEORIA BE! RIESGO TGíBT Responsabilidad del Estado

25.01.33 TERiIIYBCION i618T Hi si dn Consular

12.01.18 TERflINACICN BE LDS TRLTADOS TGfbT Derecho de los tratados TE/NT Causas de extincidg

Consecuencias de la nl;l idad Consecuencias de la terwinacidn de 15s tratadas Consecuencias de la suspensibn

14.01.14 TERHINBCION DEL BSILU T6!BT Asilo

21.01.27 TERRITORIO BERE9 T6IBT Territorio Estatal TEINT J-risdiccibn Extraterritorial P;rsonal

Espacio Akreo TR/RT Berecho Aeroniut ico

Derecho Espacia!

2 l. 01.55 TERRITORIO ESTATAL T6IYT Derecho Intersacional Púbf ico TE!NT T~rriforio Terrestre

Fronteras Territorio Haritieo Territorio Gkreo Espacio Exterior Bdquisicidn de Territorio Perdida de1 T~rritcrio

TRIRT Soberanía Estatal Estado

21.01.72 TERRITORIO i!BRITI!?C! TSlBT Territorio Estatal TRIfiT Derecho del Rar

08.01.14 TERRITORIO NEUTRO TG/BT Neutralidad TE!NT Violaciones del Territorio

Operaciones Hilitares Trdnsito de Be1 igerantes Perranencia en el Territorio Neutro Actos de Eelig~rancia Indirecta

21. 91.87 TERRITORIO TERRESTRE TGIFT Territorio Estatal TE/NT Superficie

Subsuel o

02.01.00 TIEiíPO LIERE T6/ET Derecho Internacional del Trabajo

09,01.35 TIPOS DE INTERVENSIOK T6IET Intervenci 6n TEiNT Intervencidn Econ6rica

IntervenciQn por no reionociriento del gobierno Intervencidn por reconociriento del gobierno Intervencidn por deeocracia Intervención por propaganda Intervencibn por causa de la husanidal Intervencidn externa Intervencibn individual Intervención colectiva Intervencidn interna Intervencidn dip!o#dtica Intervencibn política Intervencibn nili tar Intervencibn indirecta Interqenci dn d i r ~ t a

98. 01.47 TIPOS DE NEUTRBLIDAD T6!8T Neutralidad TE/NT Neutralidad C-nvencional

Neutralidad Perpet-a Neutral idad Teapurar ia

15.01.73 TIFUS DE REFVBIADOC TC1ET Ref ugiada; TE!NT Refugiadas de h e r r a

Des-r tores Pr b f ugos Perronas qee han c ~ a e t i d o ac tos de v i o l e n c i a

27.02.92 TORTURA T6fBT Derecho a l a i n t eg r i dad personal

02.01.02 TRABAJO DE LAS BUJERES TGIST Categorías especia les de t raba jadores TRfRT Derecho de l a s au je res t rabajadora-

02.01.04 TRABAJO DE LOS N1ñOS TG/BT Categor ias especia les de t raba jadores TRIRT Derecho de l o s n iños t raba jadores

27.02.84 TRABAJO FORZOSO T6IBT Derecho a l a l i b e r t a d

08.01.04 TRANSITO DE BELISERANTEC T61BT T e r r i t o r i o Neutro

be1 i ge ranc ia

19.01.6G TRATA DE PERSONAS TGIBT D e l i t o s con t ra l a r o r a l i d a d zn iversa f

07. 01. l? TRATADO DE TLATELOLCO TGIBT A r ~ a s Nucleares

12.01.78 TRATADOS TGIET Derecho de l o s t r a t ados

12.44.00 TRATADOS - LEYES O WORBATIVOC TS1BT Tratados sey jn l a indo1,e t f i cn ica

!2.9?. 19 TRATADOS ABIERTOS T619T Tratados seghn l a f u t u r a r egü lac i 62

12'04.78 TRATADOS BILATERALES T6fBT Tratados segGn e l nGsero d? pa r t es

12.04.08 TRATADOS CERRADOS TG!PT Tratados szgSn l a f u t u r a regu lac idn

12.04.31 TRATADOS CIENTIFICOS TG/BT Tratados seg~ ln l a i a t e r i a

12. $4.05 TRATADE CONTINEWTALEC T6lBT Tratados segln e l deb i t o de va l idez

12.04.41 TRATADOS CULTURALES T6iBT Tratados según l a mater ia

12.04. t 1 TRATADOS EfONOHICOS T51BT Tratados 'segiin l a i a t e r i a

22.01.49 TRATADOS INTERNACIONALES T6!BT Fuentes de l Derecho I n te rnac iona l PYb! i c e TR!RT 3us Ccgens

12.04.32 TRATADOS JVRIDICOS TGIBT Tratados según f a mater ia

12.04.77 TRATbDOS HULTILATERALES TS!BT Tratados segdn e l núaero de pa r t as

12.04.04 TRATADOS PARTICULARES TGfFT Tratados s e g h e! d s b i t o de va l idez

12.04.01 TRATADOS PERflANENTET TSlBT Tratados según su v igenc ia

12.04.62 TRATADOS POLITICOS TG1BT Tratados según l a i a t e r i a

12.81.00 TRATADOS QUE BENEFIC1,EN O OBLI6AN A TERCERES ESTABUS

TG1PT Efectos de l o s t ra tadcá

12.04.05 TRATADOS REGIONALES TSlFT Tratados seg6n e l d i b i t o de va l idez

12.04.15 TRATADQS SEGUH E l AH3ITO DE VALIDEZ TG!BT C l a s i f i cac ibn de l o s t ra tadas TE!NT Tratados universales

Tratados pa r t i cu la res Tratados cont inentales Tratados regionales

12.34.67 TRATADOS SEGUN EL NUiiERO DE PARTES TG!BT C l a s i f i r a c i d n de l o s t ra tados TE/NT Tratados a u l t i l a t e r a l e s

Tratados b i l a t e r a l e s Tratados se r i - co le i t i v o s

12.04.18 TRATADOS SEGUN LA FUTURA REGULACIbN TGlBT Clas i f i cac ibn de l o s t ratados TE/NT Tratados ab ier tos

Tratados cerrados Tr atadas Setni-abiertos

12.04,48 TRATADOS SEGUN LA INDOLE TECNICA TS/BT C las i f i cac i6n de l o s t ra tados TE/NT ?ra tad~s- leyeS o noreat ivos

Tratadns-contratos

1?.0?.42 TRATABDS SEGUN LR YATEAIA TG!%T C las i f i cac ibn de l o s t ra tados TEINT Tratados p o l í t i c o s

Tratados Econbnicos Tratados soc ia les Tratados cu l t u ra les Tratados c i e n t í f i c a s Tratados j u r í d i cos

12.04,12 TRATADOS SEGUN SU VIGENCIA TGlkT C las i f i cac ibn de I c s t ratados TElNT Tratados te ipo ra les

Tratados pereanentes

12,04,O9 TRBTADGS SEHI-ABIERTOS TS!BT Tratados seg4o la futura regulacihn

!2,04,68 TRATADOS SEHI-COLECTIVOS T61BT Tratados regun el nüaero de part~s

12,04,51 TRATADOS SOCIALES TG!BT Tratados reghn la aateria

12.04.11 TRATADOS TEflPORALES TGIBT Tratados sepan su vigencia

12.04. lb TRATADOS UNIVERSALES TG!BT Tratados seghn el debito de validez

12, $4.39 TRATADOS-CONTRATOS T6!8T Tratados segh la índole teinica

11.01.!9 TRATAHIENTO POLICIACO 2E LOS EXTRANJEROS TSIBT Entreayuda penal internacional

06.02.10 TRENES YE HUNICIONES TG/BT Deberes de Iepedieenta

96.02.01 TRENES DE SUHI#ISTROS TGIBT Deberes de Iipedieento

QS.Ql.89 TRIBUNAL DE JUSTICIA TGIBT Coaunidad Europea

10.02.73 TRIBUNAL HILITBR DE EXTREFO ORIENTE TG!BT Trib~nales para de! i tos internacionales

10,02,52 TRIBUNAL flILITdR DE TOKIO TG!BT Tribunales para deii tos internacionales

10.02.77 TRIBUNAL HILITAR INTERNACIONAL DE NUREHBERU TGIBT Tribunales para delitcs intercacionales

10.02.27 TRIBUNALES FRANCESES TGIBT Tribunales para delitos internacionales

10.02.23 TRIBUNALES MORTERHERICANOS TG/PT Tribunales para delitos internacionales

10,02,55 TRIEUNALES PARA 8ELITOS INTERNRC!ONALES TG!BT Derecho internacional penal TEINT Tribufial Hili tar de E ~ t r e r o Oriente

Tribunal nili tar Internacional de Müreaherq Tribunal #ilitar de Tokio Tribunal es Rusos Tribunal es Norteamericanos Tribunales Franceses

10.02.58 TRIBUNALES RVSDS TG!BT Tribunales para delitos internacional es

G4.01.00 UIT MA!SW Unibn Internacional de Te1 ecarunicaciones TGIBT Orqaniswos Especializados en Cneunicaciones

04.01.49 UNCTAD NR!SN Conferencia de la ONU para el Casercio y el desarrollo TBIET Consejo Econbaico y Sacia1

04. Q2.35 UNDRC NAISN Crg.del Coordinador de la ONU para el S-corro en rasa de desistre TSlBT Organiswos de Cooperaci 6n Social ,Cultural y Hücani taria

04. 02.59 UMECCO NAISN Organizaci6n de la ONU para la Educacibn, la Ciencia y la C ~ l t u r a TSIET Organiswos d e Cooperaci Cn Sor id1 ,Cultural y Hurani taria

04.02.79 UNICEF IA!SH Fondo Internacional de Aynda a la Infancia TGiET Organiseos de tooperaci5n Social ,Cultural y küianitaria

33.02. 14 UNIONES PERSONALES TSIET Estado

X. 02.13 UNIONES REALES T5!BT Estado

?4,02.C7 UNfTAR IBISN f n s t i t a t o de 1s ONU para formacibn Pro fes iona l e I nv i s t i gac i ones TS!ET Organi saos de Gooperaci bn Soc ia l ,Su1 t u r a l y Humani t a r i a

04.02.Ql UNU NB/SN Onivers idad de l a s Naciones Unidas TSIBT Organi seos de Cooperaci en Sacia1 ,Cul t u r a l y Humani t a r i a

00.01.01 UPU NB!SN Unibn Pos ta l Vn iversa l TSiBT Organismos Especia l izadas en C o i ~ n i c a c i o n i s

19.01,98 UTILIZBCION DE SATELITES ARTIFICIPLES PARB LA TRANSilISIGN TS/8T Derecho Espacia l - P r i n c i p i o s

20.01.7? VT!LIZAGfON RACIONAL DE LOS RECURSOS MIITORALES TWBT gerecho I a t e r n z c i o ~ a l Dabiental

ii,Oi.S9 VALCRBCION NBCIGNRL E ItlTERNACIQNAL CEL DELITO PGLITICI TSiBT D ~ r e í b o Penal f n t e rnac iona l

19.01.44 VEYIGULOS ECPBCIBLFC ?S/BT Derecho Espacia l

12,03.2? VICIOS DEL CONSENTIflIENTG T6iET Causales de nu l i dad de l o s t r a t ados TE!NT E r ro r

Do1 o Corrupcibn de l representan te Coacci bn sobre e l representante Coaccibn sobre un estado

12.01.78 VIGENCIA DE LOS TRATACOS T5!BT Entrada en v i go r de l o s t ra tados

12.03.14 VIDLRC ION DEL DERECHO INTERHY TSIBT Causales de nulidad de lo5 tratados

27.01.7b VIOL4CIONEC DE LOS DERECHOS HUtNNNttS NR!SN Incluye: restricciones, liaitaciones y abusos ea el ejercicio TGIBT Derechos Huoanos

09.01.02 VIDLACIONES DEL TERRITORIO TGIET Territorio Neutro

17.01.14 ZONA CDHf IEOR T618T Oerecho del fiar

17.01.52 ZONR ECONOHICB EXCLUcIVB NAISN Incluye el desusado terainc V a r Patri%anidla TG/ET Derecho del Har

13.01.93 ZDNRS 2ESB!LITRRIZRDAS TSIET Bienes Beneficiarias TRlRT Dssarae

20.01.54 ZCNBS FRANCBS T61BT Deredio Honetario Int?rnational

ANEXO 2

INDICE PERMUTADO

TECI 1 P INDICE PERMUTADQ

1235 PROCEDIHIENTO 1235 27.05.73

1503 PROCEDIH IENTO 1503 27.05.74

ABIERTOS TRATADOS ABIERTOS 12.04.19

ABOLICION ABOLICION DEL TRABAJO F ORZOSO 02.01.98

ABORDAJE ABORDAJE 10.01.69

ABORTO ABORTO 27.02.79

ACCESI WI ACCESION DE TERRITORIO 21 .O1 .O2

ACCIDENTES ACCIDENTES DE CONTAHINACION 20.01.02

ACCIOW BASES JURIDICAS M LA ACCION HUHANITARIA 13.01.03

ACEPTACION ACEPTACION DE LAS RESERVAS 12.01.49

ACNUR ACNUR 04.02.05

ACTIVIDADES ACTIVIMDES CRIHIWOGICAS EN EL SENO DE LA ONU 11.01.07

ACTOS ACTOS CONTRARIOS A LOS PRINCIPIOS DE LA ONU 15.01.30

ACTOS ACTOS DE BELIGERANCIA INDIRECTA 08.01.06 ACTOS UNILATERALES 22.01.71 PERSONAS QUE HAN COHETIDO ACTOS DE VIOLENCIA 15.01.71 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS LEGISLATIVOS 24.03.73 RESPONSABILIDAD POR ACTOS ADHINISTRATIVOS 24.03.77 RESPONSABIL IDAD POR ACTOS DE PARTICULARES 24.03.35 RESPONSABILID¡ID POR ACTOS JURIDICOS 24.03.32 ACTO ILICITO INTERNACIONAL 24.01 .S8

ADECUADO DERECHO A UN NIVEL M VIDA ADECUADO 27.04.05

ADHECION ADHESION DEL TRATADO 12.02.51

ADICIONALES PROTOCOLOS ADICIONALES 12.01. W

ADJUNTOS CONSULES ADJUNTOS 23.01.81

ADHINISTRACIWI ADHINISTRACION DEL TRABAJO 02.01.81 CONCEJO DE ADnINISTRACIWI FIDUCIARIA 04.01.79 RIOS BAJO ADHINISTRACION INTERNACIONAL 17.01.30

ADHINISTRATIVOS RESPONSABILIDAD POR ACTOS ADHINISTRATIVOS 24.03.77

ADHICION ADHISIDN 25.01.22

ADOPC 1 0N ADOPCION DEL TEXTO 12.02.57 ADOPCION DEL TRATADO 12.02.21

ADQUISICION ADQUISICION DE TERRITORIO 21.01.33

TEDIP I ND 1 CE PERMUTADO

AEREA 6üERRA BEREB 06.01.58 PIRBTERIB MREA 18.01.78

BEREO ESPACIO AEREO 18. 51.88 TERRITORIO BEREO 21.51.27

AERONBUTICO DERECHO BEROWAUTICO 18. 01.55

BERONAVE ESTBTUTO JURIDICO DE LB AERONAVE 18.01.52

AEROWBVES BERONBVES DEL ESTBDO 1 1.01.51 BERONBVES PRIVBDBS 18.01.51 BERONBVES PUBLICBS 18. 01.61 BPODERBHIEWTO ILICITO DE KRONAVES 18.01.68 DBROS B BERONBVES 18.01.48 IWFRBCCIONES COHETIDBS A BORDO DE BERONAVES 18.01.58

AFRICBNA COHISION AFRICBM DE DERECHOS HUHBNOS Y LOS PUEBLOS 27.05.11 OR6BWIZBCIOW PBRB LB UNIDAD BFRICBNB 05.01.27 PROTECCION RE6IONBL BFRICBNB 27.05.22

MENTES #ENTES CONSULBRES 25.01.50 AGENTES DIPLOHBTICOS 25.51.39 RIENTES RUIHICOS 20.01.98

B6OTBHIEWTO EF ICBCIB DEL B6OTBHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.20 EFECTIVIDAD DEL B6OTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.30 EXENCION DE LB RE614 DEL PREVIO UOTMIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.10 REGLA SUSTBNCIBL DEL A60TBHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24. 01.00 REGLA DE PROCEDIHIENTO DEL OOTBHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.01 CONOICIOW DE LA RESWNSRBILIDAD M L B6OTBHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.03 AUSEWCIB M LA OBLI6BCION DEL B60TBHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.04 B6OTBHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.22

TER 1 F' INDICE PERMUTADO

A6RAVIO A6RBVIO DIRECTO 24.01.29

A6UAS 4604s INTERIORES 17.01.49 BARCOS EN AWAS EXTRANJERAS 17.01 .O1 CONTAHINACION DE A6MS 20.01.75

AIF AIF 04.01.15

AIRE CONTAHIMCION DEL AIRE 20.01.82 LIBERTADES DEL AIRE 18.01.15

ALIlvIZa ALIANZA PARA EL PROGRESO 26.01.01

AL IHENTAC ION DERECHO A LA ALIHENTACION 27.04.21

ALHACENAHIENTO ALMCEMHIENTO DE AMAS BACTERIOLOGICAS 07.01.49

ALTA ALTA MR 17.01.21

AHBIENTAL DERECHü INTERNAC IOML AHBI ENTAL - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 20.01.38 PROHIBICION DE UTILIZAR TECNICAS DE HODIFICACION AHBIENTAL 20.01,03 DERECHO INTERNACIONAL MBIENTAL 20.01.55

AHBIENTE CONSERVACION E L AH0IENTE 20.01.52 DERECHO A UN HEDIO AHBIENTE SANO 27.04.11 PROTECCION DEL AHBIENTE 20.01.22 RESPONSABILIDAD E LOS ESTADOS EN RELACION CON EL HEDIO AHBIENTE 20.01 '59

TEPIP I NDI CE PERMUTADO

AHBITO TRATADOS SEGUN EL AHBITO DE VALIDE1 12.04.15

AHERICANA COHVEHCION AHERICANA SOBRE DERECHOS HMNOS 27.05.15 DECLARACION AHERICAHA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOHBRE 27.05.17

ANCIANOS DERECHOS DE LOS ANCIAHOS 27.01.19

ANEXIOU AHEXION DE TERRITORIO 21.01.11

MEXUS PROTOCOLOS ANEXOS 12.01.80

ANIWS DOCTRIM DEL ANIHUS 08.01.80

APARATOS APARATOS ESPACIALES 19. 01. 39

4PA TR IDA APATRIDIA 27.02.03 REFUGIADO APATRIDA 15.01.05

APATRIMS APATRIDIIS 13.01.34

APLICACIOH APLICACION DE LA RESPONSABILIDAD INTERMCIOIAL 24.03.55 APLICACIOH DE LOS TRATADOS 12.01.08

APODERAHIENTO APODERAHIENTO ILICITO DE AEROMVES 18.01.68

ARABES LIGA DE ESTADOS ARABES 05.01.06

TEDIF INDICE PERMUTADO

ARBITRAJE ARBITRAJE 02.01.61 ARBITRAJE cono saucroN M CONTROVERSIAS 23.01.31 ARBITRAJE POR COHISIM HIXTA 23.01.30 ARBITRAJE POR JEFE DE ESTADO 23.01.50 ARBITRAJE POR JUEZ UNICO 23.01.40 ARBITRAJE POR TRIBUNAL ESPECIAL 23.01.20 CORTE PERMNENTE DE ARBITRAJE 23.01.10

ARBITRARIAS DETENCIONES ARBITRARIAS 27.02.73

ARCHIPIELAGOS ARCHIPIELlltiBC 17.01.87

ARCHIVOS INVIOLABILIDAD DE ARCHIVOS 25.01.07

ARHADO DERECHO INTERNACIOML HUHIINITIIRIO EN CONFLICTO ARHADO INTERNACIONAL 13.01.95 DERECHO INTERMACIONIIL HUHANITARIO EN CONFLICTO ARHADO NO INTERMIICIONAL 13.01.60

ARHMENTOS CONTROL DE ARHAHENTOS 06.01.68 LIHITACION DE ARHIIHENTOC 07.01.89 PRUEBAS M ARMHENTOS 07.01.10 REDUCCIM DE MMHENTOS 07.01.99 SISTEHA DE INVESTIHCION DE IIRMHENMS 07.01.22

ARHAS LMCENAHIENTO DE ARMS BACTERIOLOGICAS 07.01.49 IIRHIIS BIICTERIOLOGICIIS 07.01.58 ARWIS BIOLOGICIIS 07.01.42 ARHllS CONVENCIONIILES 07.01.77 ARHAS FRAGHENTIIRIIIS 07.01.15 IIRHAS NUCLEIIRES 07.01.27 ARRAS PROHIBIDAS 06.01. 59 IIRHAS QUIHICAS 07.01.14 COHERCIO DE ARMS 07.01.83 FABRICACION DE IIRHAS BACTERIOLOGICAS 07.01 .S9 PROHIBICION DE ARHllS BACTERIOLOGICAS 07.01.69 PROHIBICION DE ARHAS BIOLOGICAS 07.01.41 PROHIBICION DE ARRAS FRAGRENTARIAS 07.01.05 PROHIBICION DE ARRAS QUIRICAS 07.01.04

IIRHIIC PRUEBIIS CON IIRHIIC NUCLEIIREC 07.01.29

lh9REGLO IIRREGLO DIRECTO 23.01. lb IIRREGLO JUDICl I IL 23.01.13

I IRTIF lCI I ILES UTILIZIICION DE SI ITELITES I IRTIFICI I ILES PIIRII LII TRIINSHICION 19.01.98

IISIIHBLEII I ISMBLEII GENERIIL - OEII 05.01.52 IISIIHBLEII GENERAL - ONU 04.01.87

IISILIIDO DERECHOS DEL IISILADO 14.61.78 OBLIGIICIONES DEL ASILIIDO 14.01.39

IISILIINTE DERECHOS DEL ECTIIDO IISILIINTE 14.01.59 OBLIGIICIONES DEL ESTIIDO IISILIINTE 14.01.29

ASILO IISILO 14.01.55 h S I L 0 - INSTR!MENTOC INTERNIICIONIILES 14.01.86 I ISILO C M 0 INTERVENCION 09.01.74 I ISILO CONO ORSTIICULO J U R I D I M II LII ENTREIIYUDII INTERNIICIONIIL t1.0t.25 I IS ILO DE DERECHO 14.01.61 I ISILO DE HECHO 14.01.71 I IS ILO DIPLOHIITICO 14.01.11 I ISILO EXTERNO 14.01.83 I IS ILO EXTRIITERRITORIIIL 14.01.41 I ISILO INTERNIICIONIIL 14.01.21 I ISILO INTERNO 14.01.16 I ISILO MCIONIIL 14.01.31 I IS ILO P O L I T l C O 14.01.82 I IS ILO TERRITORIIIL 14.01.51 CONCESION DE I IS ILO 15.01.51 DERECHO DE IISILO 14.01.12 OBLIGIICIONES DERIVIIDIIS DEL DERECHO DE IISILO 14.01.46 TERHINIICION DEL IISILO 14.01.14

IISOCIIICION DERECHO DE LIBERTAD DE ASOCIIICION 27.02.19

TED 1 F XNDICE PERMUTADO

ASOCIACION ESTADOS COHPUESTOS POR ASOCI ACION 03.02.16 LIBERTAD DE ASOCIACION 27.02.05

ASTRONAUTAS DEVOLUCION DE ASTRIHAUTAS 19.01.31 SALVAHENTO DE ASTRONAUTAS 19.01.00

ATENTADOS ATENTADOS CONTRA LA SOBERANIA ESTATAL EXTRANJERA 11.01.86

AUSENCIA RUSENCIA DE LA OBLIGACION DEL A60TAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.04

AUTENTIMCION AUTENTIMCION DEL TEXTO 12.02.15

AUTOCAL~FICACION DERECHO DE AUTOCALIFICACION 16.01.98

AUTODEFENSA AUTODEFENSA 06.01.70

AUTODEFINICION DERECHO DE AUTODEFINICION 16.01.96

AUTODETERHI NACION CONTENIDO DEL DERECHO DE AUTODETERHINACION lb. 01.77 DERECHO A LA AUTODETERHINACIOtI 27.01.31 SUJETOS DEL DERECHO DE AUTODETERHINACION 16.01.33

AUTODISPOSICION DERECHO DE AUTODISPOSICION INTERNA 16.01.73

AUTOLIHITACION DERECHO DE AUTOLIHITACION 16.01.85

AUTONOmf PROTOCOLO AUTONOM 12.01.91

TEDIF' 1: NDI CE F'ERMUTAUO

AUTOR DERECHO DE AUTOR 27.04.07

AUXILIO AUXILIO POLICIAL INTERNACIONAL 11 -01 -09

AVIACION AVIACION CIVIL 18.01.38 AVIACION HILITAR 18.01.28

AYUDA PERSONAL DE SOCIEDADES DE AYUDA VOLUNTARIA 13.01.06

BACTERIULOGICAC ALHACENAHIENTO DE ARHAS BACTERIOLOGICAS 07.01.49 ARHAS BACTERIOLOGICAS 07.01.58 FABRICACION DE ARHAS BACTERIOLOGICAC 07.01.59 PROHIBICION DE AMAS BACTERIOLOGICAS 07.01.69

BAHIAS BAHIAS 17.01.58

BAJA LINEAS DE BAJA HAR 17.01.90

BAJO RIOS MJO IHINISTRACION INTERNACIONAL 17.01 -30

BANCO BANCO WNDIAL 26.01.24

BANDERA BANDERA 17.01 .O2

BARCOS BARCOS EN AGUAS EXTRANJERAS 17.01 .O1 BARCOS Y BUQUES 17.01.12

BASE LINEAS DE BASE 17.01.92

TEDIF I NP ICE PERMUTADO

BASES BASES JURIDICAS DE LA ACCION HUIIANITARIb 13.01 .O3

BEL 1 EA OCUPACION BELICA 06.01.19

BELICOS HEDIOS BELICOS PROHIBIDOS 07.01.03

BEL IGERANCIA ACTOS DE BELIGERANCIA INDIRECTA 08.01 .06 BELIGERANCIA 06.01.93 HEDIOS DE BELIGERANCIb 10.01 .O5 HETODOS DE BELIGERANCIA 10.01.06

BELIGERANTES GRUPOS BELIGERANTES 03.01.15 OBLIGACIMES M LOS BELIERANTES 13.01 .O2 PASO DE BELIGERANTES POR ZONA NEUTRAL 06.02.03 TRANSITO DE BELIOERITES 08.01.04

BENEFICIARIAS PERSONAS BENEFICIARIAS 13.01.36

BENEFI C 1 AR 1 OS BIENES BENEFICIARIOS 13.01 .82 BIENES BENEFICIARIOS DE CARACTER CIVIL QUE NO SEA SANITARIO 13.01.91 BIENES BENEFICIARIOS DE INDOLE SANITARIA 13.01.71

BENEFICIARSE DERECHOS DE LOS ESTADOS A BENEFICIARSE DE LA CIENCIA Y LA TECNULOGIA 26.01.52

BENEFICIEN TRATADOS BUE BENEFICIEN U O0LIGAN A TERCEROS ESTADOS 12.01.00

BENELUX BENELUX 05.01.82

BIENES BIENES BENEFICIARIOS 13.01.82

TED I Iza INBICE FERMUTADO

BIENES BIENES BENEFICIARIOS DE MRACTER CIVIL QUE NO SEA SANITARIO 13.01.91 BIENES BENEFICIARIOS DE INDOLE SANITARIA 13.01.71

BIL ATERALES TRATADOS BILATERALES 12.04.78

BIOLO6ICAS ARHAS BIOL06ICAS 07.01.42 PROHIBICION DE ARtibS BIOLOGICAS 07.01.41

BIRD BIRD 04.01.16

BIRF BIRF 04.01.31

BLOQUEO BLOQUEO 00.01.91

BO60TA PACTO M BO6OTA 23.01.95

BORDO INFRACCIONES COHETIDAS A BORDO DE AERONIIVES 18.01.58

BUEWll BUENA VECINDAD ECOLOGICA 20.01 -87

BUENAS DERECHO A BUEN6 CONDICIONES M TRABAJO 27.04.96

BUENOS BUENOS OFICIOS 23.01.29

BUQUES BARCOS Y BUQUES 17.01.12 BUQUES DE GUERRA 06.02.20 BUQUES HERCANTES 17.01.10

TEDIP INDICE PERMUTADO

BUQUES CAPTURA DE BUQUES NEUTROS 08.01.92 DESECHOS DE LOS BUQUES 20.01.19

CABALLEROS SOBERANA ORDEN DE LOS CABALLEROS DE HALTA

USE ORDEN DE HIILTA 03.01.96

CABLES DAEOS EN CABLES SUBRIIRINOS 10.01.91

CALVO DOCTRINA CALVO 09.01.99

CAPTURII CAPTURA DE BUQUES NEUTROS 08.01.92

CARACTER BIENES BENEFICSARIOS DE CARACTER CIV IL QUE NO SEA SANITARIO 13.01.91

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS DE LA PENA INTERNACIONAL 10.04.25

CARTII CARTA DE LA OEA 23.01.94 CIlRTII DE LA ONU 23.01.91 CIIRTA PATENTE 25.01.31 lNCOHPATI0ILIDAD CON CARTII DE ONU 12.03,41

caso RESPONSABILIDAD EN CASO DE GUERRA C I V I L 24.03.38

CATEDRA LIBERTAD M CATEDRA 27.02. bl

CATEGORI AS CATEGüRIAS ESPECIIILES DE TRABAJADORES 02.01.13

CAUSA INTERVENCION POR CAUSA DE LA HUHANIDAD 09.01 .O2

TED 1 6' 1 NDI CE PERMUTADO

CAUSAOOS RESPONSABILIDAO DE LOS DAííOS CBUSADOS POR UN OBJETO ESPACIAL 13.01,71

CAUSALES CAUSALES DE NULIDAD DE LOS TRBTADOS 12.03.33

CAUSAS CAUSAS DE EXTINCI6N 12.01.28

CAZA CAZA 20.01.01

CECA CECA 05.01.84

CEE CEE 05.01.87

CENSURA CENSURA 27.02.40

CEWTROMERICANO HERCADO COHüN CEXTROAHERICANO 26.01.34

CEPAL CEPAL 04.01.96

CERRADOS TRMBDOS CERRADOS 12.04.08

CESACION CLAUSULAS DE CESACION DE REFUGIADOS 15.01.35

CESION CESION DE TERRITORIO 21.01.21

CFI CFI 04.01.14

TEP r r=' LNDICE PERMUTADO

CICR PRINCIPIOS DEL CICR 13.01.97

CIDH CIDH 05.01.02

CIENCIA DERECHOS DE LOS ESTADOS A BENEFICIARSE DE LA CIENCIA Y LA TECROLOSIA 26.01.52

CIENTIFICA IRVESTISACIMI CIENTIFICA HARINA 17.01.32

CIENTIFICAS PRUEBAS CIENTIFICAS 07.01 ,O1

CIENTIFICOC TRATADOS CIENTIFICOS 12.04.31

CIES EIES 26.01.02

CIH CIH 05.01.01

CIRCULACION DERECHO M CIRCULACION 27.02.08

CIUDADANO DAñO SUFRIDO POR UN CIUDADANO 24.01.08

CIVIL AVIACION CIVIL 18.01.38 BIENES BENEFICIARIOS DE CARACTER CIVIL ROE NO SEA SANITARIO 13.01.91 POBLACION CIVIL 13.01.19 RESPONSABILIDAD EN CASO DE GUERRA CIVIL 24.03.38

CIVILES DERECHOS CIVILES Y POLITICOS 27.02.55 LUCHAS CIVILES 06.01.84

TE D 1: f-" INDICE PERMUTADO

CIVILES PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICUS 27.05.97

CJI CJI 05.01.25

CLASES CLASES DE DAQOS 24.01.48

CLACIFICACION CLASIFICIICION M LOS TRATADOS 12.04.55

CLAUSWA CLAUSULA DE LA NACION HAS FAVORECIDA 12.01.01

CLAUSULADO ELABORACION DEL CLWSULADO 12.02.17

CLAUSULAS CLAUSULAS M CESACION DE REFU6IADOS 15.01.35 CLAUSULAS DE EXCLUSION DE REFU6IADOS 15.01.22 CLAUSULAS DE INCLUSION DE REFUGIADOS 15.01.27

CHA CHA 04.02.06

COACCI ON COACCION SOBRE EL REPRESENTANTE 12.03.01 COACCIOH SOBRE U# ESTADO 12.03.02

CODIFICACION CODIFICACION PENAL INTERNACIONAL 10.03.22

CO6EWS JUS CO6ENS 12.03.06 IUS CO6ENS

USE JUS CO6ENS 12.03.06

TEDIF' INDICE PERMUTADO

COLECTIVA DERECHO DE NEGOCIACION COLECTIVA 27.04.19 INTERVENCION COLECTIVA 09.01.43 LEGITIHA DEFENSA COLECTIVA 09.01.70 SEGURIDAD COLECTIVA 06.01.10

COLECTIVAS SANCIONES COLECTIVAS 09.01.60

COLECTIVOS DERECHOS HUHANOS COLECTIVOS 27.01.43

COLOCACION COLOCACION 02.01.09

COHBATI ENTES COHBATIENTES 13.01.39

COHERC !AL DERECHO COHERCIAL INTERNACIONAL 26.01.79

COHERC 10 COHERCIO DE ARHAS 07.01.83 COHERCIO DE HUNICIONES 07.01.91 COHERCI O NEUTRAL 08.01.72 LIBERTAD DEL COHERCIO NEUTRAL 08.01.60

COHETIDAS INFRACCIONES COETIDAS A BORDO DE AERONAVE! 18.01.58

COHETIDO PERSONAS QUE HAN COHETIDO ACTOS DE VIOLENCIA 15.01.71

COHIENZO COHIENZO DE LA NEUTRALIDAD 08.01.33

COHICION ARBITRAJE POR COHISION HIXTA 23.01.30 COHICION DE LA COMNIDAD EUROPEA 05.01.70 COHISIDN AFRICANA DE DERECHOS HUHANOS Y LOS PUEBLOS 27.05.11

TED I F' INDICE PERMUTADO

COHISION COHISIUN DE DERECHOS HUHANOS DE LA ONU 27.05.94 COHISION EUROPEA DE DERECHOS HUHANOS 05.01.48 CMIISI ON INTERAHERICANA M DERECHOS HUHANOS 27.05.04 COHISION INTERMERICMA DE SOLUCIONES PACIFICAS 05.01.14

MmISIONES COHISIONES REGIONALES 04.01.86

COH ITE COHITE DE DERECHOS HUHANOS DE LA ONU 27.05.92 COHITE INTERUACIONAL DE LA CRUZ ROJA 13.01 '84

COHHONWEALTH COHHONWEALTH 03.02.31

COHPETENCIA COHPETENCIA PERSONAL 11 .01.58 PRINCIPIO DE LA COHPETENCIA REAL 1 1 ,01.39 PRINCIPIO DE LA COHPETENCIA UNIVERSCIL 11.01.37

COHPUESTUS ESTADUS COHPUESTOS 03.02.28 ESTADOS COHPUESTOS PUR ASOCIACIUN 03.02.16

COrmN HERCADO COHUN CENTROAHERICANO 26.01.94 PATRIHONIO COmm DE LA HUHAHIDAD 26.01.50

CUHUNES DELINCUENCIA EN LOS ESPACIOS COHUNES 11.01.10 DELITOS COHUNES 15.01.20

COHUNICACl UN DERECHO A LA COHUNICACION 27.01.61 CATELITES DE CO)IUNICACION 19.01.09

COHUN 1CAC 1 UNES ORGANISHOC ESPECIALIZADOS EN COHUNICACIONES 04.01.11

TED 1 F' 1:NDICE FFRMUTADU

CONUNIDAD COHUNIDAD EUROPEA 05.01.67

CONCES 1 ON CONCESION DE ASILO 15.01.51

CONCIENCIA CONCIENCIA ETNICA 16.01.03

CONCILIACION CONCILIACIOM 23.01.19

CONCORDATOS CONCORDATOS 12.01.60

CONCURRENC 1A CONCURRENCIA DE SUJETOS 10.01.09

CONDICION CONDICION DE REFUGIADOS 15.01.94 CONDICION PARA EL EJERCICIO DE LA PROTECCION DIPLOHATICA 24.01.02 CONDICION DE LA RESPONSABILIDAD DEL AGOTAiiIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.03

CONDICIONES CONDICIONES DE TRABAJO 02.01.88 DERECHO A BUENAS CONDICIONES DE TRAMJO 27.04,96

CONFLICTO DERECHO INTERNACIONAL HUiiANI TARI O EN CONFLICTO MHADO INTERNACIONAL 13.01.95 DERECHO INTERNACIONAL HUNANITARIO EN CONFLICTO ARHADO NO INTEWACIONAL 13.01.60

CONF? ICTOS INSTRUHENTOS JURIDICOS - SOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS 23.01.73

CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS DE LA NEUTRALIDAD 08.01.20 CONSECUENCIAS DE LA NULIDAD 12.61,29 CONSECUENCIAS DE LA SUSPENSION 12.01.09 CONSECUENCIAS DE LA TERHINACION DE LOS TRATADOS 12.01.19

TEDf l" INDICE PERMUTADO

CONSEJO CONSEJO DE ADHINISTRACION FIDUCIARIA 04.01.79 CONSEJO DE EUROPA 05.01.59 CONSEJO DE SEGURIDAD 04.01. 89 CONCEJO ECONíiHICO Y SOCIAL 04.01.38 CONSEJO NORDICO 05.01.83

CONCENTIH IENTO VICIOS DEL CONSENTIHIENTO 12.03.22

CONSERVACION CONSERVACION DEL AHBIENTE 20.01.52

CONSTITUIR DERECHO A CONSTITUIR UNA FAHILIA 27.04.09

CMSTITUTIVOC ELEHENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RESPOHCABILI DAD DEL ESTADO 24.01.25

CONSULAR DERECHO CONSULAR 25.0 1.52 DERECHO DIPLOHATICO Y CONSULAR 25.01 .S5 HISION CONSULAR 25.01.32

CONSULARES AGENTES CONSULARES 25.01.50 OFICINAS CONSULARES 25.01.60

CONSULES CONSULES 25.01.83 CONSULEC ADJUNTOS 25.01.81 CCNSULES SUPLENTES 25.01.82

CONTAHIMCION ACCIDENTES DE CONTPBIINACION 20.01,42 CONTAHIMCION DE LA TIERRA 20.01.06 CONTAHINACION DE LAGOS 1 WTERNACIONALEC 20.01.49 CONTAHINACION DE RIOC 20.01.69 CONTAHINACION DEL AIRE 20.01.82 CONTAHINACION NUCLEAR 20.01.04 CONTAHINACION SONICA 20.01 .94 FUENTES DE CONTAHINACION 20.01.88

TED I f=' INDICE PERMUTADO

CONTCIHINCICION CONTCIflINCICION DE 86UCIS 20.01.75

CONTEN 1 DO CONTENIDO DEL DERECHO DE CIUTODETERHINCICI UN 16.01.77

CONTINENTIIL PLCITCIfORNII CUNTI#ENTCIL 17.01.69

CONTINENTCILES TRCITCIDOS CONTINENTCILES 12.04.05

CONTRII CITENTCIDOS CONTRCI LCI SOBERCINICI ESTCITAL EXTRCINJERCI 11.01.86 C R I H E N E S CONTRCI E L DERECHO INTERNCICINCIL 10.01.07 C R I N E N E S CONTRCI LCI HUHCINIDCID 10.01.97 C R I H E N E S CONTRCI LCI PCIZ 10.01.84 C R I H E N E S CONTRCI LCI PERSONCILIDCID DEL ESTADO 1 l. 01.87 D E L I T O S CONTRCI 6OBERNCINTES 1 1 .01 '50 D E L I T O S CONTRCI LA HUMNIDCID 15.01.10 D E L I T O S CONTRCI LA LIBERTAD 10.01.21 D E L I T O S CONTRCI LCI HORCILIDAD UNIVERSCIL 1Q.01.61 D E L I T O S CONTRCI L B PAZ 10.01.83 D E L I T O S CONTRCI L O S DERECHOS HUHCINOS 10.01.41 D E L I T O S CONTRCI LOS I N T E R E S E S DEL TRCIFICO INTERNACIONCIL 10.01 21 FCILTd CONTRA E L DERECHO INTERNCICIOMCIL 24.01.17 R E P R E S I O N CONTRCI E L GENOCIDIO 10.01.00

CONTRCIBdNDO CONTRCIBCIMDO 06.01.89 CONTRCIBCINDO DE 6UERRCI 08.01.70

CONTRARIOS ACTOS CONTRCIRIOS d LOS P R I N C I P I O S BE LCI ONU 15.01.30

CONTROL CONTROL B E CIRflCI!lENTOS 06.01.68 CONTROL DE LOS RECURSOS NCITURCILES 27.01.21

e 7 e 7 r r n r r r r G i !!2!2%!!281: -+ -+ -+-+-+-+ m m m m m m

TEDIF' INDICE PERMUTUDO

COSA COSA JUZGADA 27.03.02

CUSTUHBRE COSTUHBRE 10.03.77 COSTUHBRE INTERNACIONAL 22.01.12 ELEHENTO PRECEDENTE DE Lil CUSTUHBRE INTERNACIUNAL 22.01.01

CR 1 HEN GUERRA - CRIHEN 10.01.94

CRIHENES CRInENES CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL 10.01.87 CRIHENES CONTRA LA HUHANI DAD 10.01.37 CRlHENES CONTRA LA PAZ 10.01.84 CRIHENES CONTRA LA PERSONAL1 DAD DEL ESTADO 11.01.89 CRIHENES DE GUERRA 10.01.19 CRIHENES DE GUERRA EN EL DERECHO INTERNO 11.01.93 CRIHENES INTERNACIONALES 10.01.86

CRlit INAL DERECHO PROCESAL CRIHINAL INTERNACIUNAL 10.01.43

CRIHINOLOGIA CRIHINOLUGIA INTERNACIONAL 10.01.79

CRIHINOLBGICAS ACTIVIDADES CRIHINULOGICAS EN EL SENO DE LA ONU 11.01.07

CRUZ COHITE INTERNBCIONAL DE LA CRUZ ROJA 13.01.84 CRUZ ROJA NACIONAL 13.01.59 ORGANISHOS DE LA CRUZ ROJB 13.01.77

CUASI-CIVILES CUASI-CIVILES 13.01.10

CUASI-PENALES CUBSI-PENALES 13.01.Cl

TE0 I F' I ND 1 CE PERMUTADO

CULPA RESPONSABILIDAD POR CULPA 24.01.37

CULTURA DERECHO A LA LIBERTAD DE ELECCION DE LA CULTURA 27.04.27

CULTURAL OR6ANISHOS DE COOPERACION SOCIAL, CüLTURAL Y HUHANITARIA 04.02.55

CULTURALES DERECHOS ECONOHICOS, SOCIALES Y CULTURALES 27.04.55 TRATADOS CULTURALES 12.04.41 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOHICOS, SOCIALES Y CULTURALES 27.05.86

CUHPLIHIENTO CMPLIHIENTO 12.01.30

Daño DAR0 SLIFRIDO POR UN CIUDADANO 24.01.08

DAÓOS CLASES DE DAñOS 24.01.48 DAROS A AERONAVES 18.01.48 DAñOS EN CABLES CUBHARINOS 10.01.91 RESPONSABILIDAD DE LOS DAñOS CAUSADOS POR UN OBJETO ESPACIAL 19.01.71

DECLARACI Ohi DECLARACION DE LA NEUTRALIDAD 08.01.22 DECLARACION DE HANILA 23.01.93 DECLARACION SOBRE PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL 23.01.92 DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUHMOS 27.05.88 DECLARACION AHERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOHBRE 27.05.17 Ll0ERTAD DE CATEDRA 27.02.61 CONTAlINACION DE A6UAS 20.01.75 HOVIHIENTOS DE LIBERACION NACIONAL 06.01.35 PACTOS REGIONALES DE DERECHOS HUHANOS 27.05.42

DEFENSA DERECHO DE LEGITIlA DEFENSA 09.01.90 LE61 TIlA DEFENSA COLECTIVA 09.01.70 PRINCIPIO DE DEFENSA 27.03.00

TED 1 F' I NBLCE PERMUTADO

DEFENSIVA GUERRA DEFEHSIVA 06.01.30

DELIHITACION DELIHITACION DE FRONTERAS 21.01.49 DELIHITACION DEL HAR TERRITORIAL 17.01.81 EXEHCION DE LA REGLA DEL PREVIO A6OTAflIENTO DEL RECURSO IHTERNO 24.01.10 REGLA SUSTANCIAL DEL A6OTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.00 REELA SUSTANCIAL DEL A6OTAHIEHTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.00 REGLA DE PROCEDIHIENTO DEL A6OTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.01 RE6LA DE PROCEDIHIENTO DEL AGOTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.01 CONDICIOW DE LA RECPQNSABILIDAD DEL AGOTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.03 CONDICION DE LA RECPMISABILIDAD DEL AGOTAHIENTO DEL RECURSO INTERM 24.01.03 AUSEIICIA DE LA OBLI6ACION DEL A6OTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.04 AUSENCIA DE LA OBLIGACION DEL A6OTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.04

DELINCUENCIA DELINCUENCIA EN LOS ESPACIOS COHUNES 11.01.10

DEL1 #CUENTE DELINCUEHTE INTERNACIONAL 10.01.78

DEL 1 TO VALORACION NACIONAL E INTERNACIONAL DEL DELITO POLITICO 11.01.6'i

DEL 1 TOS DELITOS COHUNES 15.01.20 DELITOS CONTRA GOBERNANTES 11.01 '50 DEL1 TOS CONTRA LA HUHANIDAD 15.01.10 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 10.01.21 DELITOS CONTRA LA HORALIDAD UNIVERSAL 10.01.61 DELITOS COWTRA LA PAZ 10.01.83 DELITOS CONTRA LOS DERECHOS HUHAHOS 10.01.41 DELITOS CONTRA LOS INTERESES DEL TRAFICO INTERNACIONAL 10.01.81 DELITOS DE 6UERRA 15.01.00 DELITOS DE ORDEN INTERNO CON TRASCENDENCIA INTERHACIONAL 11.01.77 DELITOS EXTRANACIONALES 10.01 '96 DELITOS POLITICOS 11.01.61 TRIBUNALES PARA DELITOS INTERNACIONALES 10.02.55

DEHARCACION DEHARCACION DE FRONTERAS 21.01.47

-FEZ 1 T" INDlCE PERMUTADO

DEHOCRBC III INTERVENCIüN POR DEflOCRBC I d 09.01.10

DEPEWDENCIA DEPENDENCIA 24.01.7?

DEPENDIENTES ESTBDOS DEPENDIENTES 03.02.49

DERECHO BSILO DE DERECHO 14.01.61 CONTEWIDO DEL DERECHO M BUTODETERHIMCION 16.01.77 CRIHEWES COWTRA EL DERECHO IWTERNBCIONBL 10.01.87 CRIHENES DE SUERRB EN EL DERECHO INTERNO 11.01.93 DECLARACION SOBRE PRINCIPIOS DE DERECHO INTERWBCIONBL 23.01.92 DERECHO B LB VIVIENDB 27.01.71 DERECHO A BIENAS COWDICIONES DE TRABBJO 27.04.36 DERECHO CONSTITUIR UNA FanIL Ia 27.04.09 DERECHO A LA ALIHENTACIM 27.04.21 DERECHO B LB BUTODETERHINBCION 27.01.31 DERECHO B LB COHUNICBCIM 27.01.61 DERECHO B LB COOPERBCIWY IWTERNACIONBL 26.01.25 DERECHO B LA EDUCBCION 27.04.08 DERECHO B LB FORHACION PROFESIONBL 27.04.61 DERECHO B LB GUERRA 06.02.55 DERECHO B LB HISIENE EN EL TRBBAJO 27.04.90 DERECHO B LB IWTESRIDBD PERSONBL 27.02.81 DERECHO B LA LIBERTBD 27.02.83 DERECHO B LB LIBERTBD DE ELECCION DE U CULTURB 27.04.27 DERECHO B LA LIBERTBD DE HOVIHIENTO 27.02.17 DERECHO B LB LIBERTBD DE RELISION 27.02.59 DERECHO B LB NBCIOWBLIDBD 27.02.13 DERECHO B LB PBRTICIPBCION POLITIM 27.02.01 DERECHO B LB PROPI EDBD INTELECTUBL 27.04.06 DERECHO B LB PROPIEDBD PRIVBDB 27.02.04 DERECHO B LA REBDAPTBCIM PROFESIONBL Y SOCIBL 2?.04.03 DERECHO A LB SBLUD 27.04.01 DERECHO B LB SEGURIDBD FISICB 27.04.92 DERECHO B U SEGURIDBD SOCIAL 27.04.04 DERECHO A LA VIDA 27.02.88 DERECHO B SER ELEGIDO 27.02.00 DERECHO A UN HEDIO BHBIENTE SANO 27.04.11 DERECHO B UW NIVEL DE VID4 BDECUADO 27.04.05 DERECHO B UN4 REHUNERACION EQUITBTIVB 27.04.94 DERECHO B VIVIR EN PBI 27.01.41 DERECHO AERONAUTI CO 18.01.55 DERECHO BL DESARROLLO 26.01.62

TEP 1 P I NDI CE F'ERMLITRDU

DERECHO DERECHO AL DESARROLLO ECOWOHICO 27.01.51 DERECHO AL DESCANSO Y RECREACION 27.04.88 DERECHO AL NOHBRE 27.02.49 DERECHO K TRABAJO 27.04.19 DERECHO AL VOTO 2?.02.10 DERECHO CMERCIAL INTERNACIOWIK 26.01.79 DERECHO CONSULAR 25.01.52 DERECHO DE ASILO 14.01.12 DERECHO DE AUTOCALIF ICACION 16.01.98 DERECHO DE MTODEFINICIOW 16.01.96 DERECHO DE AUTODISPOSICION INTERNA 16.01.73 DERECHO DE MTOLIHITACION 16.01.05 DERECHO DE AUTOR 27.04.07 DERECHO DE CIRCULACIOW 27.02.00 DERECHO DE FACTO 24.01.97 DERECHO DE GUERRA 06.01.23 DERECHO DE HUELGA 27.00.02 DERECHO DE INFMliiACION 27.02.32 DERECHO DE IWTEGRACION ECOWOHICA 26.01.04 DERECHO DE IURE 24.01.98 DERECHO DE LA FAHILIA 27.02.39 DERECHO DE LAS HINORIAS 27.01.39 DERECHO DE LAS HUJERES TRABAJADORAS 2?. 04.71 DERECHO DE LE6ACIOW 25.01.17 DERECHO DE LESITIHA DEFENSA 09.01.90 DERECHO DE LIBERTAD DE ASOCIACIOH 27.02.19 DERECHO DE LOS NIIOS TRABIJADORES 27.04. 01 DERECHO DE LOS TRATADOS 12.9 1.55 DERECHO DE ñE6OCI ACIOW M)LECTIVA 27.04.19 DERECHO DE NEUTRAL IDAD 00.01.07 DERECHO DE PRESA 06.01.98 DERECHO DE PROPIEDAD 27.04.16 DERECHO DE RECTIFICACIOW Y RESPUESTA 27.02.30 DERECHO DE REUWION 27.02.29 DERECHO DE VISITA 00.01.90 DERECHO DEL HAR 17.01. $5 DERECHO DIPLMATICU 25.01.57 DERECHO DIPLOHATICO Y CONSULAR 25.01.55 DERECHO EW LA GUERRA 06.01.50 DERECHO ESPACIAL 19.01.55 DERECHO ESPACIAL - PRINCIPIOS 19.01.77 DERECHO FISCAL IWTERNACIONAL 26.01.89 DERECHO IWTERWACIONAL 00.00.55 DERECHO INTERNACIONAL AHBIENTAL 20.01.55 DERECHO INTERNACIOWAL AHBIENTAL - IWSTRUHEWTOS INTERNACIONALES 20.01.38 DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS 15,01.55 DERECHO INTERNACIOWAL DE L B REFOGIADOS - IWSTRUHENTOS INTERNACIOWALES 15.01.70 DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO 02.01.55 DERECHO INTERNACIONAL ECONOHICO 26.01.55

TEO 1 P I ND I CE F'ERMUT'AI?O

DERECHO DERECHO INTERNACIONAL HUHANITARIO 13.01.55 DERECHO INTERNACIONAL HUHANI TARIO EN CONFLICTO ARHADrl INTERNACIONAL 13.01.95 DERECHO INTERHACIONAL HUHANITARIO EN CONFLICTO ARHADO NO INTERNACIONAL 13.01.60 DERECHO INTERNACIONAL PEHAL 10.01.55 DERECHO IHTERNACI OHAL PENAL - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 10.01.39 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 00.00.82 UERECHO IHTERNACIOHAL PUBLICO 01.01.55 UERECHO HONETAR 10 INTERNACIOHAL 26.01.57 UERECHO OCASIONAL 24.01.89 DERECHO PENAL INTERNACIONAL 11.01.55 DERECHO PERHAHENTE 24.01.79 DERECHO PROCESAL CRIHINAL INTERHACIONAL 10.01.49 UERECHO SINDICAL 27.04.29 FALTA CONTRA EL UERECHO IHTERMCIONAL 24.01.19 FUENTES DEL DERECHO DE GUERRA 06.01.15 FUENTES DEL UERECHO UE NEUTRALIDAD 08.01.98 FUENTES UEL UERECHO UEL HAR 17.01.95 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIOHAL DEL TRABAJO 02.01.68 FUENTES UEL UERECHO INTERNACIONAL PENAL 10.03.55 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIOHAL PUBLICO 22.01.55 OBLIGACIONES UERIVADAS UEL UERECHO UE ASILO 14.01.46 PR IHCIPIOC GEHERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL 22.01.06 RESTRICCIONES AL UERECHO DE EXTRADICION 11.01.80 SANCIONES DEL UERECHO DE WRRA 06.01.03 SOLUCION UE CONTROVERSIAS EN MRECHO INTERNACIONAL PUBLICO 2.3.01.55 SUJETOS UEL DERECHO DE AUTOUETERHINACION 16.91.33 SUJETOS UEL UERECHO INTERNACIONAL WBLICO 03.01.55 VIOLACIOH DEL UERECHO IHTERNO 12.03.14 DERECHO A LA IHFORHACION 27.02.51

DERECHOS COHISION IFRICANA UE UERECHOS HUHANOS Y LOS PUEBLOS 27.05.11 COHISION DE UERECHOS HUHANOS DE LA ONU 27.05.94 COHISION EUROPEA DE UERECHOS HtlHANOS 05.01.43 COHISION INTERMERICANA DE UERECHOS HUHANOS 27.05.04 COHITE M DERECHOS HUHANOS UE LA ONU 27.05.92 CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUHANOS 05.01.49 CORTE INTERAHERICANA UE UERECHOS HUHANOS 2?. 05.06 UECLAREION UNIVERSAL DE MRECHOS HUHANOS 27.05.88 DELITOS CONTRA LOS UERECHOS HUHANOS 10.01.41 DERECHOS CIVILES Y POLITICOS 27.02.55 DERECHOS UE LAS HUJERES 27.01.29 DERECHOS DE LOS ANCIANOS 27.01.19 DERECHOS UE LOS ENFERHOS 27.01.09 DERECHOS UE LOS ESTADOS A BENEFICIARSE UE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA 26.01.52 DERECHOS DE LOS ESTADOS A ESCOGER SU SISTEHA ECONOHICO 26.01.70 UERECHOS DE LOS ESTUUIANTES 27.01.08 UERECHOS DE LOS GRUPOS ESPECIALES 27.01.27

DERECHOS DERECHOS DE LOS HINUSVALIDOS 27.81.07 DERECHOS M LOS NIñOS 27.01.06 DERECHOS DE LBS PRESOS 27.01.05 DERECHOS DE LOS PUEBLOS

USE DERECHOS HU1IANOS COLECTIVOS 27.0 1.43 DERECHOS DE LOS REFUGIADOS 27.01.14 DERECHOS DE LOS SOLDADOS 27.01.24 DERECHOS M LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS 27.04.89 DERECHOS DEL ASILADO 14.01.78 DERECHOS DEL ESTADO ASILANTE 14.01.59 DERECHOS DEL ESTADO PERSEGUIDOR 14.01.49 DERECHOS ECONOHICOS, SOCIALES Y CULTURALES 27.04.35 DERECHOS FUNDAHEHTALES

USE DERECHOS HUHANOS 27.01.55 DERECHOS HUHANOS - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 27.01.88 DERECHOS HUHANOS COLECTIVOS 27.01.43 DERECHOS POLITICOS 27.02.11 PROTECCION PENAL DE LOS DERECHOS HUHANOS 10.01.30 VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUHANOS 27.51.76 CONVENCION EUROPEA DE DERECHOS HUHANOS 27.05.38 COIIVENCION AHERICMA SOBRE DERECHOS HUHANOS 27.05.15 DECLARACION AHERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HBHBRE 27.03.17 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONOHICOS, SOCIALES Y CULTURALES 27.05.06 PACTOS UNIVERSALES DE DERECHOS HUHANOS 27.05.77 PACTOS REGIONALES DE DERECHOS HUHANOS 27.05.42 PACTO INTERNACIONLL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS 27.05.97 DERECHOS HURANOS 27.01.55

DERIVADAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LAS NORHAS 02.01.71 OBLI6ACIONES DERIVADAS DEL DERECHO DE ASILO 14.01.46

DESAPARECIDOS DESAPARECIDOS 13.01.05

DESAPARICI ON DESAPARICIOII DE REFUGIADOS 15.01.24

DESARHE DESARHE 07.01.53 DESARHE - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 07.01.84 DESARHE HATERI AL 07.01.97 PLANES DE DESARHE 07.01.62 PRINCIPIOS DEL DESARHE 07.01.13

TED I F' INDICE PERMUTADO

DESARROLLO COWERACION INTERWACIOWAL PARA EL DESARROLLO 26.01.32 DERECHO AL DESARROLLO 26.01.62 DERECHO AL DESARROLLO ECONOHICO 27.01. Y 1 IGUALDAD DE PARTICIPACION DE LOS PAISES EN DESARROLLO 26.01.60 PROBLEHATICA JURIDICO IHSTITUCIONAL DEL DESARROLLO 26.01.99

DESCANSO DERECHO AL DESCANSO Y RECREACION 27.04.88

DESCUBRIH IENTO DESCUBRIHlENTO DE TERRITORIO 21.01.2?

DESDE TELEOBSERVACIW DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO 10.01.89

DESECHOS DESECHOS 20.01.80 DESECHOS DE LOS BUQUES 20.01.19

DESEHPLEO DESEHPLEO 02.01.08

DESERTORES DESERTORES 15.01.92

DESHILITARIZACION DESHILITARIZACION 07.01.70

DESHILITARIZADAS 10HAC DESHILITARIZADAS 13.01.93

DESNUCLEAR12 ACION DESHUCLEARIZACIOH 07.01.08 DESHUCLEARIZACION DE ZONAS ESTRATEGICAS 07.01.50

DESTRUCCION DESTRUCCION DE PRESAS NEUTRAS 08.01.93

DETENCIONES DETENCIONES LRBITRLRIAS 27.02-73

DETERHINACION LIBRE DETERHINACION DE LOS PUEBLOS 16.01.55

DEVOLUCION OEVOLUCI ON DE LSTRONAUTLS 19.0 1.31 PRINCIPIO M NO DEVOLUCIDN DE REFUGILDOS 15.01.39

UlHlNUTOS ESTLUOS UIHINUTOS 03.02.72

DIPLOHLTICA EXTRLTERRITORILLIULU DIPLOHLTICA 11.01.05 INTERVENCION UIPLOHATICA 09.01.07 CONDICI ON PBRA EL EJERCICIO DE Ll PROTECCION DIPFOHATICL 24.91.02

D IPLOHAT 1 CAS HISIONES DIPLOHATICAS 25.01.28

DIPLOHATICO LSILO DIPLOHLTICO 14.01.11 DERECHO DIPLOHATICO 25.01.57 DERECHO DIPLOHATICO Y CONSULAR 25.01.55 PROCEUIHIENTO DIPLOHATICO 23.01.15

DIRECTL INTERVENCION UIRECTL 09.91.38 RESPONSLBILIDLD DEL ESTADO DIRECTA 24.01 .S2

DIRECTO AGRAVIO DIRECTO 24.01.29 LRRE6LO DIRECTO 23.01.16

DISCRIHINLCION NO DISGRIRIWAGION 02.01.07

TEDIP INDICE PERMUTADO

DISTURBIOS TENSIONES Y DISTURBIOS 13.01.91

DOCTRINA DOCTRINA 10.03.73 DOCTRINA CALVO 09,01.99 DOCTRINA DE INTERNACIONAL ISTAS PUB1 ICOS 22.01.41 DOCTRINA DE LA COBERANIA PERMANENTE 26.01.97 DOCTRINA DEL ANINUS 08.01.80 DOCTRINA DRASO 09.01.89 DOCTRINA MONROE 09.01.98

DOLO DOLO 12.03.10 RESPUNSABILIDAD POR DOLO 24.01.39

DOHINIO DOHINIO FLUVIAL 17.01.42

DRAGO DOCTRINA DRIO 09.01.89

ECOLO61 CA BUENA VECINDAD ECOLOGICA 20.01.87

ECONOn ICA COOPERACION INTERNACIONAL ECONOMICA 26.01.82 DERECHO DE INTE6RACION ECONOMICA 26.01.84 ORGANISHOS ESPECIALIZADOS DE COOPERACIUN ECONOMICA - FINANCIERA 04.01.25 ZONA ECONOMICA EXCLUCIVA 17.01.62 INTERVENCIUN ECONOMICA 26.01.36

ECONOH ICO CONSEJO ECUNOMICO Y SOCIAL 04.01 $58 DERECHO AL DESARROLLO ECONOMICO 27.01.51

TED 1 fz' INDICE PERMLI?ADO

ECONOñ ICO DERECHO INTERNACIONAL ECONOIIICO 26,01.55 DERECHOS bE LOS ESTAWS A ESCOSER SU SISTEHA ECONOHICO 26.01.70 NUEVO ORDEN ECONOHICO INTERNACIONAL 26.01.38

ECOWOHICOS TRATADOS ECONOHICOS 12.04.61

EDIFICIO INVIOLABILIDAD DEL EDIFICIO 25.01.15

EDUCACIMiI DERECHO A LA EDUCICION 27.04.08

EFECTIVIDAD EFECTIVIDAD DEL IGOTAñIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.30

EFECTOS EFECTOS 12.01.57 EFECTOS DE Lti RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL 24.01.42 EFECTOS DE LOS TRATADOS 12.91.21 EFECTOS FRENTE A TERCEROS 12.01.10

EFICACIA EFICACIA DEL ASOTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.20

EJECUCION EJECUCION 10.04.72

EJECUCIONES EJECUCIONES ILEGALES 27.02.96

EJERCICIO MINDICION PARA EL EJERCICIO DE LA PROTECCION DIPLOñATICA 24.61.02

ELABORACION ELABORACION DEL CLAUSULADO 12.02.17 PROCESO DE ELABORACION 12.02. SS

TEDIF' INDICE FERMUTGDO

ELECCl ON DERECHO A LA LIBERTAD M ELECCION DE LA CULTURA 27.04.27

ELEGIDO DERECHO A SER ELEGIDO 27.02.00

ELEHENTO ELEHENTO PRECEDENTE DE LA COSTUHBRE INTERNACIONAL 22.01,01

ELEHENTOS ELEHENTOS CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSABILIDAD E L ESTADO 24.01.25

EHIGRANTE EHIGRANTE 15.01.29

EHPLEO EiíPLEO 02.01.18

ENFERHOS DERECHOS DE LOS ENFERHOS 27.01.09 ENFERiíOS 13.0 1.48

ENSAYOS ENSAY OS NUCLEARES 07.01.09

ENTRADA ENTRADA EN VIGOR DE LOS TRATADOS 12.01 -77

ENTREAYUDA ASILO COHO OBSTACULO JURIDICO A LA EMTREAYUDA INTERNACIONAL 11.01.25 ENTREAYUDA JUDICIAL PENAL ! 1 .01. 91 ENTREAYUDA PENAL INTERNACIONAL 11.01.18

EQUIDAD EQUIDAD 22.01.68

EOUITATIVA DERECHO A UNA REHUNERACION EQUITATIVA 27.04.94

TEI? I P TNDICE PERMUTt3DO

ERRUR ERROR 12.03.20

ESCLAVITUD ESCLAVITUD 10.01.40

ESCOGER DERECHOS DE LOS ESTADOS A ESCOGER SU SISTEIA ECONOIICO 26.01.79

ESPAC 1 AL DERECHO ESPACIAL 19.01.55 DERECHO ESPACIAL - PRIHCIPIOS 19.01.77 RESPONSABILIDAD DE LOS DAWOS CAUSADOS POR UN OBJETO ESPACIRL 19.01.71 STATUS LE611 DEL PERSONAL ESPACIAL 19.01.12

ESPACIALES APARATOS ESPACIALES 19.01.39 NAVES ESPACIALES 19.01.17 OBJETOS ESPACIALES 19.01.15 REGISTRO DE LOS OBJETOS ESPACIALES 19.01.04 SEGHENTOS ESPACI ALES 19.01.28 STATUS LEGAL DE LOS OBJETOS ESPACIALES 19.01.06 VEHICULOS ESPACI ALES 19.01.49

ESPACIO ESPACIO AEREO 18.01.88 ESPACIO EXTERIOR 21.01.84 FRONTERAS DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE 13.01.58 LIUITES DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE 19.01.83 TELECOUUNICACIONES EN EL ESPACIO 14.01 -51 TELEOBSERVACIOH DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO 19.01.89

ESPACIOS DELINCUENCIA EN LOS ESPACIOS COnUNES 11.01.10

ESPECIAL ARBITRAJE POR TRIBUNAL ESPECIAL 23.01.20

ESPECIALES CATEGORIAS ESPECIALES DE TRABAJADORES 02.01.13 DERECHOS DE LOS GRUPOS ESPECIALES 27.01.27

TED L P 1 NDICE PERMUTAOU

ESPECIAL1 ZADOS ORGANISHOS ESPECIALIZADOS DE COOPERACIOH ECONOflICA - FINANCIERA 01.01.25 ORGANISHOS ESPECIALIZADOS DE COOPERACION TECNICA 04.01.18 ORGANISHOS ESPECIALIZADOS EN COHUNICACIONES 01.01.11

ESPECIFICOS ORGANISHOS DE FINES ESPECIF ICOS 04.01.63

ESTADO AERONAVES DEL ESTADO 11.01.01 ARBITRAJE POR JEFE DE ESTADO 23.01.50 COACCION SOBRE UN ESTADO 12.03.02 CRIHENEC CONTRA LA PERSONALIDAD DEL ESTADO 11.01.89 DERECHOS DEL ESTADO ASILANTE 14.01.59 DERECHOS DEL ESTADO PERSEGUIDOR 14.01.49 ELEHENTQS CONSTITUTIVOS DE LA RESPONSABILf DAD DEL ESTADO 24.01.25 ESTADO 03.02.55 ESTADO NEUTRAL 08.01.41 ESTADO RIBEREñO 17.01.07 JEFES DE ESTADO 25.01.59 NAVES DE ESTADO 11.01.03 OBLIGACIONES DEL ESTADO ASILANTE 14.01 .?Y OBLIGACIONES DEL ESTADO PERSEGUIDOR 14.01.19 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO DIRECTA 24.01.52 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO INDIRECTL 24.01.62 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS LEGISLATIVOS 24.03.73 SANCIONES PARA CON EL ESTADO 13.01.11 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO 24.01.55

ESTADOS DERECHOS DE LOS ESTADOS A BENEFICIARSE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA 26.01.52 DERECHOS DE LOS ESTADOS A ESCOGER SU SISTEHA ECONOHICO 26.01.70 ESTADOS COHPUESTOS 03.02.28 ESTADOS COHPUESTOS POR hSOCI ACION 03.02.16 ESTADOS DE EXCEPCION 27.01.84 ESTADOS DEPENDIENTES 03.02.49 ESTADOS DIHINUTOS 03.02.72 ESTADOS INDEPENDIENTES 03.02.38 ESTADOS NEUTRAL1 ZADUS 03.02.52 ESTADOS SIN LITORAL 17.01.38 ESTADOS SUBORDINADOS 03.02.77 ESTADOS VASALLOS 03.02.99 LIGA DE ESTADOS ARABES 05.01.06 RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS EN RELACION CON EL HEDIO AHBIENTE 20.01.59 TRATADOS QUE SENEFICIEN U OBLIGAN A TERCEROS ESTADOS 12.01.00

TER 1 í.' INDICE PERMUTADO

ESTATAL ATENTADOS CONTRA LA SOBERANIA ESTATAL EXTRfiNJERA 11 .01.8& TERRITORIO ESTATCIL 21.01.55

ESTLTUTO ESTATUTO JURIDICO DE LA AERONLVE 18.01.52

ESTOPPEL ESTOPPEL 12.01.01

ESTRLTEGICLS DESNUCLELRI ZACION DE ZOWAS ESTRLTEGICAS O?. 01.50

ESTRECHCS ESTRECHOS 17.01.05

ESTRICTAS PEWAS ESTRICTAS 10.04.28

ESTUDIANTES DERECHOS M LOS ESTUDIAWTES 2?. 01.08

ESTUPEFACIENTES ESTUPEFACIEWTES 10.01.70

ETNIA ETNIA 16.01.12

ETNICA CONCIENCIL ETNlCA 16.01.03 IINORIA ETNICL NO TERRITORILL 16.01.29

ETNICQS FORHU DE LOS GRUPOS ETWICOS 16.01,37

ETNOCIDIO ETNOClDIO 27.02.98

TED 1 F.:' INDICF FERMUTADQ

EURATOH EURATOH 05.01.85

EUROPA CONSEJO DE EUROPA 05.01 .S9

EUROPEA COHISION EUROPEA DE DERECHOS HUHANOS 0Y.01.48 COHUNIDAD EUROPEA 05.01.67 CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUHANOS 05.01.47 PRDTECCION REGIONAL EUROPEA 27.05.37 CONVENCION EUROPEA DE DERECHOS HUHANOS 27.05.38

EUROPEAS ORGANIZKIONES EUROPEAS 05.01.75

EUROPEO PARLAHENTO EUROPEO 05.01.69

EUTANASIA EUTANASIA 27.02.89

EXCEPC ION ESTADOS DE EXCEPCIUN 27.01.84

EXCLUSION CLAUSULAS DE EXCLUS IUN DE REFUGIADOS 15.01.22

EXCLUS 1 VA ZONA ECONOHICA EXCLUSIVA 17.01.62

EXENCIUN EXENCIOW DE IHPUESTOS 25.01.09 EXENCION DE LA REGLA DEL PREVIO AGOTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.10

EXEQUATUR EXEQUATUR 25.01.21

EXPRES ION LIBERTAD DE EXPRESION 2?. 02.60

TED 1 F ' I NDI CE PERM!.JTr?DCI

EXTERIOR ESPACIO EXTERIOR 21.01.84

EXTERIORES !INISTROS DE RELACIONES EXTERIORES 25.01.49

EXTERNA INTERVENCION EXTERNA 09.01.03

EXTERNO ASILO EXTERNO 14.01.83

EXTING16N CAUSAS DE EXTINCIdN 12.01.28

EXTRADICIMY EXTRADICION 11.01.72 RESTRICCIONES AL DERECHO DE EXTRADICIOtl 11.01.80

EXTRANAC IONALES DELITOS EXTRANACIONALES 10.01.9b

EXTRANJERA PITENTADOS CONTRA LA SOBERANIA ESTATAL EXTRANJERA 11.01.86

EXTRANJERAS BARCOS EN A6UAS EXTRANJERAS 17.01 .O1

EXTRANJEROS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS 27.04.89 PROTECCION DE LOS EXTRANJEROS 13.01.24 TRATAMENTO POLICIACO M LOS EXTRANJEROS 11.01.19

EXTRATERRITORIAL ASILO EXTRATERRITORIAL 14.01.41 JURISQIfCION EXTRATERRITORIAL PERSONAL 21.01.06

EXTRATERRITORIALIDAD EXTRATERRITORIALIDAD DIPFOHATICA 11.01.05

TEDIF' INDLCE PERMUTHOO

EXTRATERRITORIAL IDCID EXTRATERRITORIALIDAD EN LO PENAL 11.01.23

EX TREHO TRIBUNAL NILITAR DE EXTREHO ORIENTE 10.92.73

FABRICACION FABRICACION DE ARHAS BACTERIOLO6ICAS 97.01.59

FACTO DERECHO DE FACTO 24.01.97

FALLO PRINCIPIO DE RECURRIBILIDAD DEL FALLO 27,03.01

FALSIFICACION FALSIFICACION DE MIMEDA 10.01.90

FALTA FALTA CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL 24.01.19 TEORIA DE LA FALTA 24.01.81

fMlLiA DERECHO A CONSTITUIR üNA FAHILIA 27.04.09 DERECHO DE LA FAHILIA 27.02.37

FAUNA FAUNA 20.01.40 PRESERVACION DE LA FAUffA 20.01.18

FAVORECIDA CLMSULA DE LA MACION HAS FAVORECIDA 12,Ol.Ol

FEDERACIONES FEDERACIONES 03.02.12

FIaA FIBA 04.01.51

FIDEICOHISOS FIDEICOHISOS 03.02.79

F IDUCIARIA CONSEJO DE ADHINISTRACION FIDUCIARIA 04.01.79

F 1 NANC IERA ORSANISHOS ESPECIALIZADOS DE COOPERACION ECONOHICA - FINANCIERA 04.01.25

FINES OR6ANISHOS DE FINES ESPECIFICOS 04.01.63

FIRHA FIRHA DEL TRATADO 12.02.12

F 1 SCAL DERECHO F ISCAL INTERNACIONAL 26.01.89

FISICA DERECHO A LA SESURIDAD F ISICA 27.04.92

FLORA FLORA 20.01.31 PRESERVACION DE LA FLORA 20.01.07

FLUV IAL DOHINIO FLUVIAL 17.01.42

FHI FHI 26.01.49

F NUAP FNUAP 04.02.08

FONDO FONDO HARINO 17.01.28

TE5 1 F' TNDLCE FERMUTkDO

FONDO FONDO OCEANICO 17.01.18

FORNACION DERECHO A LA FORNACION PROFESIONAL 27.04.61 FORNACIM PROFESIONAL 02.01.25

FORMS FORNAS DE LOS GRUPOS ETNICOS 16.01.37

FORNULACI M(

PROCEDINIENTO PARA LA FORNULACION DE RESERVAS 12.01. 69 PROHIBICION DE FORNULACION DE RESERVAS 12.01.98

FORZOSO ABMICION DEL TRABAJO FORZOSO 02.01.98 RECLUTAHIENTO FORZOSO 06.02.02 TRABAJO FORZOSO 27.02.94

FRAGNENTARI AS MNAS FRAENENTARIAS 07.C1.15 PROHIBICION DE ARNAS FRAGNENTARIAS 07.01.05

FRANCAS ZONAS FRANCAS 26.01.59

FRANCESES TRIBUNALES FRANCESES 10,02.27

FRENTE EFECTOS FRENTE A TERCEROS 12.01.10

FRONTERAS DELIf l lTACION DE FRONTERAS 21.01.47 DENARCACIOM DE FRONTERAS 21.01.47 FRONTERAS 21.01.59 FRONTERAS DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE 19.01.58

FUENTES FUEHTES DE CONTAflINACION 20.01.89

TE3 3 P INYICE PERMUTADO

FUENTES FUENTES DEL DERECHO M GUERRA 0b.01.15 FUERTES DEL DERECHO DE NEUTRALIDAD 08.01.98 FUENTES DEL DERECHO DEL HAR 17.01.95 FUENTES DEL DERECHO INTEWICIONAL DEL TRABAJO 02.41.58 FUENTES DEL DERECHO INTERNICIONAL PENAL 10.03.55 FUENTES DEL DERECHO INTERNICIONIL PUBLICO 22.01.55

FUERZIS FUERZIS DE L I S NICIONES UNIDAS PARA LA PAZ 04.01.94

FUNDIHENTALES DERECHOS FUHDIilENTILES

USE DERECHOS HMANOS 27.01.55

FUTURA TRATADOS SE6UH LA FUTURA REGULACI601 12.04.18

GARANT 1 AS GARANT !AS PROCESALES 27.03.55

GENERAL ISAHBLEI GENERIL - OEA 05.01.52 ASAHBLEA GENERAL - ONU 04.01.87 SECRETARII GEWERIL - OEA 05.01.50 SECRETIRIA GENERAL - ONU 04.01.88

GENERALES PRINCIPIOS ENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL 22.01.06

GENOCIDIO GEHOCIDIO 10.01.11 PREVENCION DEL GENOCIDIO 10.01.10 RFPAESION CONTRA EL GENOCIDIO 10.01.00

GOBERNANTES DELITOS CONTRA GOBERNANTES 1 1.01.50

TED I Fa LNDICE PERMUTADQ

GOBIERNO INTERVENCION POR NO RECMOCIHIENTO DEL GOBIERNO 09.01.31 INTERVENCION POR RECOWOCIHIEWTO DEL GOBIERNO 09.01.2V JEFES DE GOBIERNO 25.01.69

GRUPOS DERECHOS DE LOS GRUPOS ESPECIBLES 27.01,27 FORHBS DE LOS GRUPOS ETNICOS 16,01.37 GRUPOS BELIGERBNTES 03,01.15 GRUPOS INSURGENTES 03.01.84 GRUPOS SOCIBLES 15.01.07

GUERRB BUQUES DE 6UERRB 06.02.20 CONTRBBBNDO DE GUERRB 08.01.70 CRIHENES DE 6UERRB 10.01.19 CRIHENES DE GUERRB EN EL DERECHO INTERNO 11,01.93 DELITOS DE 6UERRB 15.01.00 DERECHO B LB GUERRB 06.02.55 DERECHO DE GUERRB 06.01.23 DERECHO EN LB GUERRB 06.01.50 FUENTES DEL DERECHO DE 6UERRB 06.01.15 GUERRB - CRInEN 10.01.94 GUERRB BEREB 06.01.58 GUERRB DEFENSIVB 06.01,30 GUERRB INJUSTB 10.01.93 GUERRB !ARITIHB 06.01.88 GUERRB NUCLEBR 06.01.62 GUERRB OFENSIVB 06.01.20 6UERRB TERRESTRE 06.01.38 PRISIONEROS DE GUERRB 13.01.07 PROHIBICION DE GUERRB 10.01.02 PROHIBICIOWES DE LB GUERRB 06.01.41 REFBIBDOS DE GUERRA 15.01 -93 RESPONS~BILID~B EN CISO DE GUERRB CIVIL 24.03.38 SB)ICIONES DEL DERECHO M GUERRA 06.01.03 6UERRB 06.01.55

HECHO BSILO DE HECHO 14.01.71

HERIDOS HERIDOS 13.01.47

HIGIENE DERECHO B LA HIGIENE EN EL TRBBBJO 27.04.90

TEDIP L ND 1 CE PERMUTADO

HIGIENE HIGIENE EN EL TRABAJO 02.01.9'3

HUEL6A DERECHO DE HUELGA 27.04.02

HUHAW 1 DAD CRIHENES CONTRA LA HUHANIDAD 10.01.97 DELITOS CONTRA LA HUHANIDAD 15.01.10 INTERVENCION POR CAUSA DE LA HUHANIDAD 09.01.01 PATRIHOWIO COHUN DE LA HUHAWIDIII) 26.01.50 SEGURIDAD DE LA HUHANIDAD 10.01.04

HUHANITARIA BASES JURIDICAS DE LA ACCION HUilANITARIA 13.01.03 ORGANISHOS DE COOPERACION SOCIAL, CULTURAL Y HUHANITARIA 04.02.55

HUHANI TARIO DERECHO INTERNACIONAL HUHANITARIO 13.01.55 DERECHO INTERNACIONAL HUHANITARIO EN CONFLICTO ARHADO INTERNACIONAL 13.01.95 DERECHO INTERNACIONAL HUHANITARIO EN CONFLICTO ARHADO NO INTERNACIONAL 13.01,60

HUHMOS COHISION AFRICANA DE DERECHOS XUHMOS Y LOS PUEBLOS 27.05.11 COHISION DE DERECHOS HUHANOS DE LA ONU 27.05.94 COHISION EUROPEA DE DERECHOS HUHiiNOS 05.01.48 COHISION INTERAHERICANA DE DERECHOS HUHIIMOS 27.05. C4 COHITE DE DERECHOS HUHANOS DE LA ONU 27.C5.92 CORTE EUROPEA DE DERECHOS HUHANOS 05.01.49 CORTE INTERAHERICANA DE DERECHOS HüHANOS 27.05.06 DECLMACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUHANOS 27.05.88 DELITOS CONTRA LOS DERECHOS HURANOS 10.01.41 DERECHOS HUHANOS - INSTRUHEWTOS INTERNACIONALES 27.01.88 DEREHUS WHANOS COLECTIVOS 27.01.43 PROTECCION PENAL DE LOS DERECHOS HUHANOS 10.01.30 VIOLACIONES DE LOS DERECHOC HUHANOS 27.01.71 CONVENCION EUROPEA DE DERECHOS HUHMOS 27.05.38 CONYENCION MERI CANA SOBRE DERECHOS HUHANOS 27.05.15 DECLARACIDN AHERICMA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOHBRE 27.05.17 PACTOS UNIVERSALES DE DERECHOS HUHANOS 27.05.77 PACTOS REGIONALES DE DERECHOS HUHANOS 27.05.42 DERECHOS HUHANOS 27.01.55

I GUALDAD ISUALDAD DE PARTICIPACION DE LOS PAISES EN DESARROLLO 26.01.60

TEDIP I NDI CE PERMlJTADO

IGUALDAD PRINCIPIO DE IGUALDAD 27.02.16

1 ICA IICA 05.01.30

IIN IIN 05.01.00

ILEGALES EJECUCIONES ILEGALES 27.02.96

ILICITAS INTERVENCIONES ILICITAS 09.01.69

ILICITO BPODERAHIENTO ILICITO DE AERONAVE8 18.01.68 NATURALEZA DEL ILICITO INTERNACIONAL 24.01.17 ACTO ILICITO INTERNACIONAL 24.01.58

IHPARCI AL IDAD DEBER DE IHPARCIALIDAD 06.02.52

IHPEDIHENTO DEBERES DE IHPEDIHENTO 06.02.22

IHPERATIVA OPOSICION CON UNA NORHA IHPERATIVA 12.03.16

IHPUESTOS EXENCION DE IHPESTOS 25.01.09

TEDLP INDICE PERMUTADE

IIBCLUS ION CLAUSULIS DE INCLUSION DE REFUGIADOS 15.01.27

IWCOWPATIBILIDID INCOlPATIBILIDAD CON CARTA DE ONU 12.03.41

INDEHWI ZACION PA60 DE INDEMIZACION 24.02.37

1 WDEPEWDEWC IA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL 27.03.30

INDEPENDIEWTES ESTADOS INDEPENDIENTES 03.02.38

INDIRECTA ACTOS DE BELISERANCIA INDIRECTA 08.01.06 INTERVENCION INDIRECTA 09.01.29 RESPOnCABILIDAD DEL ESTADO INDIRECTA 24.01.62 RESPONSABILIDAD INDIRECTA 24.01.99

INDIVIDUAL INTERVENCION INDIVIDUAL 09.01.53

INDIVIDUO INDIVIDUO 03.01.50

INDIVIDUOS SAIBCIONES PARA CON LOS INDIVIDUOS 13.01.51

1 NDOLE BIENES BENEFICIARIOS DE INDOLE SANITARIA 13.01.71 TRATADOS SE6UW LA INDOLE TECNICA 12.04.48

INFORHACION DERECHO DE INFORHACION 27.02.32

TED 1 F' INDSCE PERMUTADO

1 NFORHAC 1 UN DERECHO A LA INFORHACION 27.02.51

INFRACCIUWES INFRACCIONES COHETIDAS A BORDO DE AERONAVES 18.01.58

INJUSTA GUERRA INJUSTA 10.01.93

INHUN IDAD INHUNIDAD DE JURISDICCION 25.01.08

INHUNIDADES INHUNIDADES Y PRIVILEGIOS 25.01.35

INOCENCIA PRINCIPIO DE INOCENCIA 27.03.20

INSTITUCIUNPiL PROBLEHATICA JURIDICO INSTITUCIONIlL DEL DESARROLLO 26.01.99

1 NSTRUHENTOS ASILO - INSTRUKNTOS INTERNACIONALES 14.01.86 DERECHO IWTERNACIONAL AHBIENTAL - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 20.01.38 DERECHO IWTERNACIONPiL DE LOS REFUGIADOS - INSTRMEWTOS INTERNACIONALES 1 5. 01.78 DERECHO INTERNACIOWAL PENAL - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 10.01.39 DERECHOS HUHANOS - 1 NSTRUHENTOS INTERNPiCIONALES 27.01.88 DESARHE - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 07.01.84 INSTRUHENTOS JURIDICOS - SOLUCION PACIFICPi DE CONFLICTOS 23.01.73

INSURGENTES GRWOS INSURGENTES 03.61.84

1 NSURRECC ION INSURRECCION 06.01.73

'TE B I r2' S ND S CE PERMUTADO

INTERNACIONAL DELITOS DE ORDEN INTERNO CON TRASCEWDENCIA INTERNACIONAL 11.01.77 DERECHO A LA CWPERACION INTERNACIONAL 26.01.25 DERECHO CONERCI AL INTERNACIONAL 26,01.79 DERECHO FISCAL INTERNACIONAL 26.01.89 DERECHO INTERNACIONAL 00.00.55 DERECHO INTERNACIONAL AHBIENTAL - INSTRUtIENTOS INTERNACIONALES 29.01.38 DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS 15.01 .55 DERECXO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 15.01.78 DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO 02.01.55 DERECHO I#TERNACIONAL ECONUHICO 2b. 01.55 DERECHO INTERNACIONAL HUHANITARIO 13.01.55 DERECHO INTERNACIONAL HUNANITARIO EN CONFLICTO ARHADO INTERNACIONAL 13.01.95 DERECHO INTERNACIONAL HUNANITARIO EN CONFLICTO ARHADO INTERNACIONAL 13.0 1.95 DERECHO INTERNACIONAL HUHANITARIO EN CONFLICTO ARNADO NO INTERNACIONAL 13.01.50 DERECHO INTERNACIONAL HUNANITARI O EN CONFLICTO AWAQO NO INTERNACIONAL 13.01.60 DERECHO INTERNACIONAL PENAL 10.01.55 DERECHO INTERNACIONAL PENAL - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 1 0. 01.39 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 00.00.82 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 01.01.55 DERECHO HUNETARIO INTERNACIONAL 2b. 01.57 DERECHO PENAL INTERNACIONAL 11.01.55 DERECHO PROCESAL CRININAL INTERNACIONAL 10.01.49 EFECTOS DE LA RESPONSAE! ILIDAD INTERNACIQNAL 24.01.02 ELEHENTO PRECEDENTE DE LA COSTUHERE INTERNACIONAL 22,01.01 ENTREAYUDA PENAL INTERNACIONAL 11.01.18 FALTA CONTRA EL DERECHO INTERNACIONAL 24.01.19 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO 02.01. b8 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PE?iAL 10.03.55 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 22.01.55 JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL 22.01.28 HEDIACION INTERNACIONAL 23.01.38 NATURALEZA DEL ILICITO INTERNACIONAL 24.01.17 NUEVO ORDEN ECONOHICO INTERNACIONAL 26.01.38 PRINCIPIOS GENERALES E L DERECHO INTERNACIONAL 22.01.0b RIOS BAJO ADNINISTRACION INTERNACIONAL 17.01.30 SOLUCION DE CONTROVERSIAS EN DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO 23.01,55 SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIOHAL PUBLICO 03.01.55 TRIBUNAL NILITAR INTERNACIOML DE MUREHBERG 10.02.77 VALORACION NACIONL E INTERNACIONAL DEL DELITO POLITICO 11.01.69 DERECHO INTERNACIONAL ANBIENTAL 20.01.55 ACTO ILICITO INTERNACIONAL 24.01.58 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECUNOHICOS, SOCIALES Y CULTURALES 27.05.86 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS 27.05.97

INTERNACIONALES ASILO - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 14,01.86 CONTAHINACION DE LA6OS INTERNACIONALES 20.01.49 CRINENES INTERNACIONALES 10.01.86

INTERNACIONALES DERECHO INTERNACIONAL MBIENTAL - INSTRUHEWTOS INTERNAGIONALES 20.01.38 DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS - INSTRüHENTOS INTERNICIONALES 15.01.75 DERECHO IWTERNACIONAL PENAL - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 10.01.35 DERECHOS HSHMOS - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 27.01.08 DESARHE - INSTRUHENTOS INTERNACIONALES 07.01.84 ORGANISHOS INTERNIICIONALES 04.01.55 PRINCIPIOS INTERNACIONALES DEL TRABAJO 02.01.48 RESOLUCIONES M ORGANISHOS INTERNACIONALES 22.01.94 RIOS NCICIONALES E INTERNACIONALES 17.01.50 SOLUCION DE ORGANOS INTERNKIONALES 23.01.17 TRATADOS INTERNACIONALES 22.01.44 TRINMLES PARA DELITOS INTERNACIONALES 10.02.55

INTERNACIONALISTAS DOCTRIWA DE INTERNACIONALISTAS PUBLICOS 22.01.41

INTERNI\CIONALIZADOS RIOS INTERNACIONALIZADOS 17.01.40

INTERNAS REPARACIOW POR SANCIONES INTERNAS 24.02.33

INTERNO dSILO INTERNO 14.01. lb CRIHENES DE GUERRA EN EL DERECHO INTERNO 11.01.93 DELITOS DE ORDEN INTERXD CON TRASCENDENCIA INTERWACIONAL 11.01.77 EFICACIA DEL AGOTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.20 VIOLACION DEL DERECHU INTERM 12.03.14 EFECTIVIDAD DEL AGOTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.30 EXENCION DE LA REGLA DEL PREVIO AGOTMIENTO DEL RECURSO INTERM 24.01.10 REGLA SUSTANCIAL DEL AGOTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.08 REGLA DE PROCEDIHIENTO DEL AGOTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.01 CQNDICION DE LA RESPONSABILIDAD DEL IIGOTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.03 AUSENCIA DE LA OBLIGACION DEL AGOTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.04 AGOTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.22

INTERPRETACION INTERPRETACION DE LOS TRATADOS 12.01.15

INTERVENCION ASILO COHO INTERVENCIDN 09.01.74 INTERVEWCION 09.01.55 INTERVENCION COLECTIVA 09,01.43

I E D 1 ." INPICE PERMUTADO

INTERVEN: 1 UN INTERVENCION DIPLOHATICA 09.01.07 INTERVENCION DIRECTA 09.01.38 INTERVENCION EXTERNA 09.01.05 INTERVENCION INDIRECTA 09.01.29 INTERVENCION INDIVIDUAL 09.01.53 INTERVENCION INTERNII 09.01.06 INTERVENCION HILITAR 09.01.19 INTERVENCION POLITICA 09.01.08 INTERVENCION POR CAUSA DE LA HUHANIDIID 09.01.02 INTERVENCION POR DEHOCRACIA 09.01.10 INTERVENCION POR NU RECONOCIHIENTO DEL GOBIERNO 09.01.31 INTERVENCIM POR PROPASANDA 09.01.01 INTERVENCIíiN POR RECONOCIHIENTO DEL GOBIERNO 09.01.20 LEGALIDAD DE LA INTERVENCION 09.01.62 NO INTERVENCION 09.01.08 INTERVENCION ECMOR ICA 26.01.36 TIPOS DE INTERVENCION 09.01.35

INTERVENCIONES INTERVENCIíiNES ILICITIIS 09.01.69 INTERVENCIONES LICITAS 09.01.58

INVESTIGACION INVESTIGACION 23.01.18 INVESTIGACION CIENTIFICA HARINA 17.01.32 SISTEHA DE INVESTIGACION DE ARHAHENTOS 07.01,22

INVIOLABILIDAD INVICtLABILIbAD M ARCHIVOS 25.01.07 INVIOLABILIDAD DE CORRESPONDENCIA 25.01.06 INVINABILIDAD DEL DOHICILIO 25.01.05 INVIOLABILIDAD DEL EDIFICIO 25.01.15

IRRETROACTIBILIDAD PRINCIPIO DE IRRETROACTIBILIDAD DE LEYES PENALES 27.03.42

ISLAS ISLAS 17.01.78

IURE DERECHO DE IURE 24.01.98

T EE I F' INDICE PERMUTADO

I US IUS COGENS

USE JllS COBENS 12.03.06

JEFE ARBITRAJE POR JEFE DE ESTADO 23.01.50

JEf ES JEFES DE ESTADO 25.01.59 JEFES DE GOBIERNO 25.01.69

JERARBUIA JERARQUIA 22.01.87

JUDICIAL bRRE6LO JUDICIAL 23.01.13 ENTREAYUDA JUDICIAL PEML 11.01.91 INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL 27.03.30

JUEZ ARBITRAJE POR JUEZ UNICO 23.01.40 JUEZ NATURAL 27.03.41

JUICIO JUICIO DE PRESAS 08.01.94

JURIDICAS BASES JURIDICAS DE LA ACCION HU!ANITARIA 13.01.03 CONTROVERSIAS JURIDICAS 23.01.88 PERSONAS JURIDICAS 10.01.88

JURIDICO ASILO COM OBSTMHO JURIDICO A LA ENTREAYUDA INTERMCIONAL 11.01.25 ESTATUTO JURIDICO DE LA AERONAVE 18.01.52 PROBLEHATICA JURIDICC INSTITUCICNAL DEL DESbRROLLO 26.01.99

J!!RIDICOS INSTRUHENTOS JURIDICOS - SOLUCION PdCIFICA DE CONFLICTOS 23.01.73 RESPONSABILIDAD POR ACTOS JURIDICOS 24.03.32 TRATADOS JURIDICOS 12.04.32

TED 1 F' INUICE FERMUTfiDO

LEGITIHB DERECHO DE LEGITIHR DEFENSR 09.01.90 LEGITIHI DEFENSR COLECTIVR 09.01.70

LESIONES LESI DNES 27.02.90

LEY LEY 10.03.28

LEY ES PRINCIPIO DE IRRETRORCTIBILIDRD DE LEYES PENRLES 27.03.42 TRRTlDOS - LEYES O NORHRTIVOS 12.04.49

LIBERRCION HOVIHIENTOS DE LIBERRCION NRCIONRL 06.01.35

LIBERTRD DELITOS CONTRl LR LIBERTRD 10.01.21 DERECHO R U LIBERTRD 27.02.83 DERECHO l LR LIBERTRD DE ELECCIQN DE Lb CULTURR 27.04.27 DERECHO R Ll LIBERTIID DE HOVIHIENTO 27.02.17 DERECHO Pi LR LIBERTRD DE RELIGIQN 27.02.59 DERECHO DE LIBERTRD DE RSOCIRCION 27.02.19 LIBERTAD DE RSOCIRCION 27.02.05 LIBERTRD DE EXPRESIOH 27.02.60 LIBERTRD DE OPINION 27.02.71 LIBERTRD DE PRENSR 27.02.50 LIBERTRD DE REZIDEHCIR 27.02.07 LIBERTlD DEL COHERCIO NEUTRRL 08.01.60 LIBERTRD DE CRTEDRl 27.02.61

LI BERTRDES LIBERTRDES DEL lIRE 18.01.15

LIBRE LIBRE DETERHIWRCION DE LOS PUEBLOS 16.01.55 TIEHPO LIBRE 02.01.00

LICITRS INTERVENCIONES LICITRS 09.01.58

TEELP INDICE PERMUTADO

LISA L I 6 A DE ESTADOS IIRABES 05.01.0b

LIHITACIOW LIHITACION M IIRHIIHENTOS 07.01.89

LIHITES LIHITES DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE 19.01.83

L 1 NEAS LINEAS DE BIIJII HAR 17.01.90 LINEAS DE BASE 17.01.92

LITORLL ESTIIDDS S IN LITORlU 17.01.38

LUCHIIS LUCHIIS CIVILES 06.01.84

LUH A !iEDIII LUNA ROJII 13.01.79

H ALTA ORDEN DE HALTII 03.01.96 SOBERIIM ORDEN DE LOS GABtiLLEROS DE HIILTII

USE ORDEN DE HIILTA 03.01.96

HANDATOS MNDATOS 03.02.89

HAN 1 LA DECLIIRACION DE HANILA 23.01.93

HANTENIHIENTO OPERACIONES DE HIINTE!IHIENTO DE LA PIIZ 04.01.84

n AR ALTII M R 17.01.21 DELIHITIICION DEL HIIR TERRITORIAL 17.01.81

HAR DERECHO DEL HAR 17.01.55 FUENTES DEL DERECHO DEL HAR 17.01.95 LINEBS DE BAJA HAR 17.01.90 HBR TERRITORIAL 17.01.16

HBRINA INVESTIGACION CIENTIFICB M R I N B 17.01.32

HBRINO FONDO HARINO 17.01.28

HBRITIflB 6UERRB HARITIHA 06.01.88 JURISDICCIM TERRITORIBL HBRITIHB 11.01.31

HBRITIHO TERRITORIO HARITIHO 21.01.72

Has CLAUSULB DE LB NACION HAS FBVORECIDA 12,Oi. 01

HBTERIA TRBTBDOS SEGUN LCi MTERIA 12.04.42

HATER 141 DESARHE HATERIAL 07.01.97

HED 1 A HEDIA LUNA ROJII 13.01.79

HEDIBCION HEDIBCION INTERMCIONBL 23.01.38

HEDIDAS HEDIDAS DE SEGURIDAD 10.04.22

HEDIO DERECHO B UN HEDIO BHBIENTE SANO 27.04.11

HEDIO RESPONSABILIDAD DE LOS ESTLDOS EN RELLCION CON EL BEDIO AflElENTE 20.01.59

HEDIOS HEDIOS EELICOS PROHIBIDOS 07.01.03 HEDIOS DE BELIGERLNCIL 10.01.C5 HEDIOS DE PROTECCION 27.05.55 HEDIOS DE SOLUCION 23.01.35

HERCL5O YERCLDO COHUN CENTROLHERICBNO 26.01.94

IIERCLNTES BUQUES HERCLNTES 17.01.10

HERCENLRI OS HERCENLRIOS 13.01.29

HETODOS HETODOS DE BELIGERBNCIB 10.01.06

?iILITLR LVILCION HILITAR 19.01.20 INTERVEMCION HILITLR 09.01.!9 TRIBUNLL HILITAR DE EXTREMO ORIENTE 10.02.73 TRIBUNLL HILITAR PE TOKIO 10.02.52 TRIBUNLL HILITBR INTERNACIONLL DE NUREMEERG 10.02,77

IIILITARES OPERLCIONES HILITLRES 08.01.03

HINERALES RECURSOS HINERLLES 20.01.61

HINISTROS HINISTROS DE RELLCIONES EXTERIORES 25.31.49

t!IN[IRIL HINORIA ETNICL NO TERRITORIAL 16.01.29

tINORIAS DERECHO DE LAS HINORILS 27.C1.30 HINORILS NACIONALES tb.0t.18

H INUSVALIDOS DERECHOS DE LOS HINUSVLLIDOS 2?.01.0?

HISIOM HISION CONSULLR 25.01.32

HISIONES HISIONES DIPLOHATICAS 25.01.25

HIXTA LRBITRAJE POR COHISION HIXTA 23,01.30

HODLLI DADES l'l00ALIDADES DE LA REPARACIDN 24,02. 55

HODIFICACIQN PROHIEICION DE UTILIZAR TECNICAS DE HODIFICACIO# AHBIENTK 20.01.03

MNEDA FALSIFICACION DE HONEDL 10,0t ,90

HONETIRIO DERECHO HONETIIRIO INTERNLCIONU 26.01.5?

HONROE DOCTRINA HONROE O?. 01.98

HORALIDLO DELITOS CUNTRA LB NORILIDAD üNIVERSAL 1Q.01.61

HOVIRIENTO DERECHO L LA LIBERTAD DE l'lOVIHIENT0 27,02.17

HOVIHIEXTOS HOVIHIENTOS DE LIBERACION NACIONAL 06.01.35

TEln I F' INDICE PERMUTADU

MERTE PENA DE t!UERTE 27.02.97

HUERTOS HUERTOS 13.01.14

HUJERES DERECHO DE LAS HUJERES TRABAJADORAS 27.04.71 DERECHOS DE LAS HUJERES 27.01.29 TRABAJO M LLS HUJERES 02.01.02

HULTILATERALES TRATADOS MLTILATERALES 12.04.77

HULTI W AC ION ALES SOCIEDADES HULTINACIONALES 03.01.11

HUNDIAL BANCO HUWDILL 26.01.24 PROTECCION DEL PATRIHONIO HUNDILL 20.01.15

MNICIONES COHERCIO DE HUNICIONES 07.01.91 TRENES bE HUNICIONES 06.02.10

HUTACIONES HUTACIONES 27.02.80

NAC ION CLAUSULA DE LA NACION #AS FAVORECIDA 12.01.01 NACIOIl 16.01.05

NACIONAL LSILO NACIONAL 14.01.31 CRUZ ROJA NkCIONAL 13.01 '59 SUELO MCIOFNIL 11.01.21 VALORACION NACIONAL E INTERNflCIONAL DE? DELITO POLITICO 11.01.69 iiOVIt!IENTOS DE LIBERACION NACIONAL 06.01.35

NAC IOMALES HINORIAS NACIONALES 16.01.18

TED I F' INDICE PERMUTADO

NEUTRALIDAD COHIENZO DE LA NEUTRlLIDlD 08.01.33 CONSECUENCIAS DE LA NEUTRALIDAD 08.01.20 DECLlRACION DE LA NEUTRALIDlD 08.01.22 DERECHO DE NEUTRALIDAD 08.01.87 FUENTES DEL DERECHO DE NEUTRlL IDAD 08.01,98 NEUTRILIDAD 08.01.55 NEUTRAL1 DlD CONVENCIONlL 08.01.39 NEUTRALIDAD PERPETUA 08.01.29 NEUTRlLIDlD TEHPORARIA 08.01.18 TIPOS DE NEUTRALIDAD 08.01.47

NEUTRAL 1 Z IDOS ESTADOS NEUTRAL IllDOS 03.02.52

NEUTRAS SESTRUCCION DE PRESAS NEUTRAS 08.01,93

NEUTRO PERHANENCIl EN EL TERRITORIO NEUTRO 08.01.05 TERRITORIO NEUTRO 08.01.14

NEUTROS CAPTURl DE BUQUES NEUTROS 08.01.92

NIVEL DERECHO A U# NIVEL DE VIDA ADECUlDO 27.04,05

NIñOS DERECHO DE LOS NIñOS TRlBlJADORES 27.04.81 DERECHOS DE LOS NIñOS 27.01.06 TRlBAJO DE LOS NIñOS 02.01.04

NO BIENES BENEFICIIRIOS DE CARACTER CIVIL QUE NO SER SANITlRID 13.01.01 DERECHO INTERNACIONAL HUHANI TARIO EN CONFLICTO ARHlDO NO INTERNACIONAL 13.0 1.60 INTERVENCION POR NO REfONOCIHIENTO DEL GOBIERNO 09.01.31 HINORIl ETNICA NO TERRITORIlL 16.01.29 NO DISCRIHINACION 02.01.07 NO INTERVENCION 09.01.88 PRINCIPIO DE NO DEVOLUCION DE REFUGIIDOS 15.01.39

TEBIP INDICE PERMUTADD

NOEI PRINCIPIOS DEL NOEI 26.01.28

NORRRE DERECHO AL NORBRE 27.02.49

NORDICO CONSEJO NORDICO 05.01.83

NORRA NORRA LEE& 10.03.58 OPOSICION CON UNA NOMA IRPERATIVA 12.03.16

NORRAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LAS NORHAS 02.01.71

NORRATIVOS TRATADOS - LEYES O NORRATIVOS 12.04.49

RORTEARERICANOS TRIBUNALES NORTEARERICANOS 10.02.23

NUCLEAR CONTAHINACION MJCLEAR 20.01.04 GUERRA RUCLEAR 06.91.62

NUCLEARES ARRAS NUCLEARES 07.01.2! ENCAY OS NUCLEARES 07.0 1.09 PRUEBAS CON ARRAS NUCLEARES 07.01.29

NUEVO NUEVO ORDEN ECONOHICO INTERNACIONAL 26.01.38

NULIDAD CAUSALES DE NULIDAD DE LOS TRATADOS 12.03.33 CONSECUENCIB DE LA NULIDAD 12.01.29 NULIDAD DE LOS TRATADOS 12.03.55

TEDIP INDICE PEHMUTADQ

NUNERO TRATADOS SEGUN EL NUHERO DE PARTES 12.04.67

NUREHBERG TRIBUNAL HILITAR INTERNACIONAL DE NUREHBER6 10.02.77

OACI OACI 04.01.10

OBJETIVA RESPONSABILIDAD OBJETIVA 24.01.94

OBJETO OBJETO 12.01.47 OBJETO DE LOS TRATADOS 12.01.50 RESPONSABILIDAD DE LgS DAROS CAUSADOS POR UN OBJETO ESPACIAL 19.01.71

OBJETOS OBJETOS ESPACIALES 19.01.15 OBJETOS PROTESIDOS 06.01.08 REGISTRO DE LOS OBJETOS ESPACIALES 19.01.04 STATUS LEGAL DE LOS OBJETOS ESPACIALES 19.01.06

OBL I6AC 1 GN AUSENCIA DE LA OBLIGACION DEL AGOTANIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.04

OBLIGACIONES OBLIGACIONES DE LOS BELIGERANTES 13.01.02 OBLIGACIONES DEL ASILADO 14.01.39 OBLIGACIONES DEL ESTADO ASILANTE 14.01.29 OBLIGACIONES DEL ESTADO PERSEGUIDOR 14.01.19 OBLIGACIONES DERIVADAS DE LAS NORHAS 02. 01.71 OBLIGACIONES JERIVADAC DEL DERECHO DE ASILO 14.01 .lb

OBLIGAN TRATIIDOS QUE BENEFICIEN II OBLIGAN A TERCEROS ESTBDOS 12.01.00

OBSERVANCIA OBSERVANCIA DE LOS TRATADOS 12.01.97

TEL'IP TNDICE PERMUTADO

OBSTGCULO AS !LO CONO OBSTACULO JURIDICE A LA ENTREAYUDA INTERNACIONAL 11.01.25

OCASIONAL DERECHO OCASIONAL 24.01.87

OCEANI CO FONDO OCEAWICO 17.01.18

OCUPACION OCUPACION BELICA 06.01.19 OCUPACION DE TERRITORIO 21.01.13

OEA ASAHBLEA GENERAL - OEA 05.01.52 CARTA DE LA OEA 23.01.74 OEA 05.01.33 SECRETARIA GENERAL - OEA 05.01.50

OFENSIVA GUERRA OFEHSIVA 06.01.20

OFICINAS OFICINAS CONSULARES 25.01.60

OFICIOS BUENOS OFICIOS 23.01.24

O1 T OIT 04.02.04

onn onn 04. 01.09

TED 1 P TNDICE PERMUTADO

0nPI OHPI 04.02.69

OHT M T 04.01.91

ONU ACTIVIDADES CRIHINOLOGICLS EN E? SENO DE LA ONU 11.01.07 ACTOS CONTRARIOS A LOS PRINCIPIOS DE LA ONU 15.01.30 ASAHBLEL GENERAL - ONU 04.01.8? CARTA DE LL ONU 23.01.91 COHISION DE DERECHOS HUHANOS DE LA ONU 27.05.94 COHITE DE DERECHOS HUHANOS DE LA ONU 27.05.92 INCOHPATIBILIDAD CON MRTL DE ONU 12.03.41 ONU 04.01.45 PERSONAS BUE RECIBEN PROTECCION DE LA ONU 15.01.03 SECRETARIA GENERAL - ONU 04.81.80

ONUDI ONUDI 04.01.13

OPERACI MES OPERACIONES DE HANTENIHIENTO DE LA PAZ 04.01.04 OPERACIONES HILITARES 00.01.03

OPINIO OPINIO JURIS SIVE NECESSIMTIS 22.01.03

OPINION LIBERTAD DE OPIHION 27.02.31

OPINIONES OPINIONES POLITIMS 15.01.06

OPOSICIaN OPOSICION CON UNA NORHA IHPERATIVA 12.03.15

TEL) 1 F' INDICE PERMUTADn

OPS OPS 05.01.40

ORDEN DELITOS BE ORDEN INTERNO CON TRASCENDENCIA IRTERNLCIONLL 11.01.77 NUEVO ORDEN ECMlOHlCO INTERNACIONAL 26'01.38 ORDEN DE HALTA 03.01.96 SOBERLNL ORDEN DE LOS CLBLLLEROS DE HALTL

USE DRDEN DE HLLTL 03.01.96

ORGLNI SHOS ORGLNISHOS DE COOPERLCION SOCIAL, CULTURLL Y HUHLNITLRIL 04.02.55 ORGANISHOS DE FINES ESPECIFlCOS 04.01.63 ORGANIWOS DE LL CRUZ ROJL 13.01.77 ORGLNIStlOS ESPECILLIZADOS DE SOOPERACION EiONOHICL - FINLNCIERII 04.01.25 ORGLNISHOS ESPECILLIZLDOS DE COOPERLCION TECNICL 04.01.18 ORGANISHOS ESPECIALIZBDOS EN CCHUNICACIONES 04.01.11 ORGLNICHOS INTERNLCIONLLES 04.01.55 DRGANISHOS REGIONALES 05.01.55 RESOLUCIONES DE ORGLNISHOS INTERNLCIONLLES 22.01.94

ORGANIZLCION ORGLNIZLCION PARA LL UNIDAD LFRICLNL 05.01.27

ORGLNI ZLCIONES ORGLNI ZLCIONES EUROPELS 05.01.75

ORGMOS SOLUC ION DE ORGLNOS INTERNLC IONLLES 23.01.17

ORIENTACION ORIENTLCION

USE FORHLCION PROFESIONAL 02.01.25

OR 1 EWTE TRIBUML HIL ITLR DE EXTREHO ORIENTE 10.02.73

OTAN OTLN 05.01.86

PLCIFICL INSTRUENTOS JURIDICOS - SOLUCIDN PLCIFICL DE CONFLICTOS 23.01.73

TELs 1 F:' INDICE PERMUTADO

PLCIFICAS COHISION INTERAHERICANA DE SOLUCIONES PACIFICAS 05.01.14

PLCTD PACTO DE BOGOTA 23.01.95 PACTO I NTERNLCIONAL DE DERECHOS ECONOHICOS, SOCIALES Y CULTURALES 27.05.86 PACTO INTERNCICIMSLL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS 27.05.97

PACTOS PACTOS UNIVERSALES DE DERECHOS HUHLNOS 27.05.77 PACTOS REGIONALES DE DERECHOS HUHANOS 27.05.42

PLEO PA60 DE INDMNIZACION 24.02.37

PAISES ISULBAD DE PMTICIPIICION DE LOS PAISES EN DESARROLLO 26.01.69

PMLAHENTO PARLMENTO EUROPEO 05.01.69

PLRTES TRLTLDOS SEGUN EL NUHERO DE PARTES 12.04.67

PITICIPACIOW DERECHO A L L PARTICIPACION POLITICA 27.02.01 IEULLDAD DE P IT IC IPACION DE LOS PAISES E# DESLRROLLO 2b.01.60

PART I CULLRES RESPONSABILIDAD POR ACTOS DE PARTICULARES 24.03.35 TRLTADOS P M T I CULARES 12.64.04

PLSO PASO DE BELILRANTES W R ZONA LUTRAL 06.02.0.5 PASO DE TROPAS 06.02.30

PLTENTE CARTII PLTENTE 25.01.31

TED 1 12' INDICE PERMUTADO

PATRIHONIfr PITRIHONIO COHUN DE LI HUHINIDID 26.01.50 PROTECCION DEL PITRIHONIO HUNDIIL 20.01.15

PIZ CRIHENES CONTRI LI PIZ 10.01.84 DELITOS CONTRI LI PIZ 10.01.83 DERECHO I VIVIR EN PAZ 27.01.41 FUERZIS DE LIS NACIONES UNIDAS PIRA LI PAZ 04.01.94 OPERICIOWES DE HANTENIHIENTO DE Lb PAZ 04.01.84

PENA MRICTERISTICIS DE U PENI INTERNICIONIL 10.04.25 PENA DE HUERTE 27.02.97

PENIL CODIFICICION PEML INTERNICIONAL 10.03.22 DERECHO INTERWICIONAL PENIL 10. ?l. 55 DERECHO INTERNACIONAL PENIL - INSTRUHENTOS INTERNICIONILES 10.01.39 MRECHO PENAL INTERNIXIOML 11.01.55 ENTREAYUDI JUDICIIL PENIL 11.01.91 ENTREIYUDI PENLL IWTERNICIOWIL 11.01.18 EXTRITERRITORIALIDID EN LO PENAL 11.01.23 FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL 10.I)J. 55 PRCTECCION PENAL DE LOS DERECHOS HUHANOS 10.01.30

PENALES PRINCIPIO DE IRRETROICTIBILIDID DE LEYES PEMLES 27.03.42

PEMS PENAS 1 O. 04.55 PENAS ESTRICTAS 10.04.28

PERDIDA PERDIDI DEL TERRITORIO 21.01.41

PERJUICIOS REPARICIOW DE PERJUICIOS 10.04.78

PERHAHENTE TRIBUNAL PERHARNTE DE JUSTICII 23.01.02

TEDIP ZNDICE PERMUTABQ

PERHANENC I A PERHANENCIA EN E? TERRITORIO NEUTRO 08.01.05

PERHANENTE CORTE PERMRNTE DE ARBITRAJE 23.01. 10 CORTE PERHANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL 04. C1.29 DERECHO PERHANENTE 24.01.79 DOCTRINA DE LA COBERANIA PERHANENTE 26.01,97 SOBERANI A PERHANENTE SOBRE LOS RECURSOS NATURALES 26.01.98

PERHANENTES TRATADOS PERHANENTES 12.04. 01

PERPETUA NEUTRALIDAD PERPETUA 08.01.29

PERSEGUIDOR DERECHOS DEL ESTADO PERSEGUIDOR 14.01.49 OBLIGACIONES DEL ESTADO PERSEGUIDOR 14.01.19

PERSONAL CDHPETENCI A PERSONAL 1 1.01.53 DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL 27.02'81 JURISDICCION EXTRATERRITORIIK PERSONAL 21.01.06 PERSONAL DE SOCIEDADES DE AYUDA VOLUNTMIA 13.01,06 PERSONAL SANITARIO 13.01.09 STATUS LEGAL DEL PERSONAL ESPACIU 19.01.12

PERSONALES UNIONES PERSONALES 03.02.14

PERSONALIDAD CRIHENES CONTRA LA PERSONALIDAD DEL ESTADO 11.01.89

PERSONAS PERSONAS BENEFICIARIAS 13.01.36 PERSONAS JURIDICAS 10.01.88 PERSONAS PROTEGIDAS 06.01.17 PERSONAS QUE HAN COHETIDO ACTOS DE VIOLENCIA 15.01.71 PERSONAS QUE RECIBEN PROTECCION DE LA ONU 15.01.03 TRATA DE PERSONAS 10.01.60

T E D I P LNDICE PERMUTfiDO

PESCA PESCA 17.01,83

PETROLEO PETROLEO 20.01.09

PIRATERIA PIRATERIL 10.01.58 PIRATERIA AEREA 10.01.78

PLANES PLANES DE DESARnE 07.01.62

PLATAFORNft PLATAFORNA CONTINENTAL 17.01.69

PN A PNA 04.02.03

PNUD PNUD 94.01.59

PNUHA PNUNA 04.02.19

POBLCION POBLACION CIVIL 13.01.19

PODER INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL 27.03.30

PODERES RESTRICCIONES DE PODERES 12.03.15

POLICIACO TR ATANIENTO POLICIACO DE LOS EXTRANJEROS 1 1.01.19

POLICIAL AUXILIO POLICIAL ItaTERWACIMYRt 11.01.09

TErIIP INDLCE PERMUTADO

POLITICA DERECM A U PARTICIPACION POLITICA 27.52.01 INTERVENCION POLITICA 09,01.08 PCLITICA SOCIAL 02.01.32

POLITICIIC CONTROVERSIAS POLITICAS 23.01.79 OPINIONES POLITICAS 15.01.06

POLITICO ASILO POLITICO 14.01 .82 VALORIICION NACIONAL E INTERNACIONAL DEL DELITO POLITICO 11.01.69

POLITICOC DELITOS POLITICOS 11.01.61 DERECHOS CIVILES Y POLITICOS 27.02.55 DERECHOS POLITICOS 27.02.11 TRATADOS POLITICOS 12.01.62 PACTD INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS 27.05.97

POTENCI AS PCTENCIAS PROTECTORAS 15.01.45

PRECEDENTE ELEñENTO PRECEDENTE DE U COSTUtíBRE INTERNACIONAL 22.01.01

PRENSA LIBERTAD DE PRENSA 27.02.50

PRESA DERECHO DE PRESA 06.01.98

PRESAS DESTRLiCC ION DE PRESAS NEUTRAS 08.01.95 JUICIO DE PRESAS 08.01.94

PRESERVACION PRESERVACION DE U FAUNA 20.01.18 PRESERVACION DE U FLORA 20.01.07

TEDIP INDICE PERMUTADO

PRESOS DERECHOS DE LOS PRESOS 27.01.05

PREVENC 1 ON PREVENCION DEL GENOCIDIO 10.01.10

PREVIO EHENCION DE LA REGLA DEL PREVIO AGOTAMIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.10

PRINCIPIO PRINCIPIO DE DEFENSA 27.03.00 PRINCIPIO DE IGUALDAD 27.02.16 PRINCIPIO DE INOCENCIA 27.03.20 PRINCIPIO DE IRRETROACTIBILIDAD M LEYES PENALES 27.03.42 PRINCIPIO M LA COHPETENCIA REAL 11.01.37 PRINCIPIO DE LA COñPETENCIA UNIVERSAL 11.01.37 PRINCIPIO DE LEGALIDAD 27.03.04 PRINCIPIO DE NO DEVOLUCION DE REFUGIADOS 15.01.39 PRINCIPIO DE RECURRIBILIDAD DEL FALLO 27.03.01 PRINCIPIO TERRITORIAL 11.01.32

PRINCIPIOS CiCTOS CONTRARIOS A LOS PRINCIPIE DE LA ONU 15.01.30 DECLARACION SOBRE PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL 23.01.92 DERECHO ESPACIAL - PRINCIPIOS 19.01.77 PRINCIPIOS DEL CICR 13.01.97 PRINCIPIOS DEL DESARHE 07.01.13 PRINCIPIOS DEL NOEI 26.01.20 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL 22.01 -05 PRINCIPI(IS IHTERHAC IONLLES DEL TRABAJO 02.01.48

PRISION PRISION 27.02.91

PR 1 S 1 ONEROS PRISIONEROS DE GUERRA 13.01.07

PRIVIDA DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA 27.02.04

PRIVADAS LERONAVES PRIVADAS 18.01.51

TEDIF' 3ND3CE PERMUTADO

PRIVAIIO IIERECHO INTERNACIONAL PRIVAIIO 00.00.82

PRIVILEGIOS IMUNIIIAIIES Y PRIVILEGIOS 25.01.35

PROBLEHATICA PROBLEHATICA JURIIIICO IHSTITUCIOHAL IIEL IIESARROLLU 26.01.99

PROCEIII!IENTO PROCEDIHIEHTO 1235 27.05.73 PROCEIIIHIENTD 1503 27.05.74 PROCEIIIHIEHTO DE QUEJA 02.01.51 PROCEIIIHIENTO DIPLOHATICO 23.01.15 PROCEIIIHIENTO PARA LA FORHULACIOH M RESERVAS 12.01.69 REGLA IIE PROCEIIIHIENTO DEL LGOTAHIENTO IIEL RECURSO INTERNO 24.01.01

PROCESAL DERECHO PROCESAL CRIHINAL INTERNACIMIK 10.01.49

PROCESALES SARANTI AS PROCESALES 27.03.55

PROCESO PROCESD IIE ELMMACIOH 12.02.55 PUBLICIIILII IIEL PROCESO 27.03.03

PROCONSULES PROCOHSULES 25.01.70

PROFESIONLL IIERECHO A LA FORHACION PROFESIOHAL 27.04.61 IIERECHO I LA REIDAPTICION PROFESIOHAL Y SOCIAL 27.04.03 FORHACIMI PROFESIQNAL 02.01.25

PROFUGOS PROFUGOS 15.01.81

PROSRESO ALIAHZA PARL EL PROGRESO 26.01.01

TEDIF' INDICE PERMUTHDO

PROHIBIGION PROHIBICION DE ARflAS BACTERIOLOGICAS 07.01.49 PROHIBICION DE ARRAS BIOLOGICAS 07,01.41 PROHIBICION DE ARflAS FRUflENTAff IAS 07.01.05 PROHIBICION DE ARflAS QUIHICAS 07.01.04 PROHIBICION DE FORflULACION DE RESERVAS 12.01.48 PROHIBICION DE GUERRA 10.01.02 PROHl BlClON DE UTILIZAR TECNICAS DE flODIFICACION AHBIENTAL 20.01 -03

PROHIBICIONES PROHIBICIONES DE LA GUERRA 06.01.41

PROH 1 B 1 DAS ARRAS PROHIBIDAS 06.01.5?

PROHIBIDOS PiEDIOS BELICOS PROHIBIDOS 07.01.03

PROPAGANDA INTERVENCION POR PROPAGANDA 09.01.01

PROPIEDAD DERECHO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL 27.04.06 DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA 27.02.04 DERECHO DE PROPIEDAD 27.04. 16

PROTECCION HEDIOS DE PROTECCION 27.05.55 PERSOWAS QUE RECIBEN PROTECCION DE LA ONU 15.01.03 PROTECCION DE LOS EXTRANJEROS 13.01.24 PROTECCION DE LOS REFUGIIDOS 13.01.44 PROTECCION DEL AHBIENTE 20.01.22 PROTECCION DEL PATRIHONIO flUNDIAL 20.01.15 PROTECCION PENAL DE LOS DERECHOS HUHANOS 10.01.30 PROTECCION REGIONAL 27.05.45 PROTECCION REGIONAL AFRICANA 27.05.22 PROTECCION REGIONAL EUROPEA 27.05.37 PROTECCION UNIVERSAL 27.05.65 PROTECCION REGIONAL INTERAflERICANA 27.05.26 CONDICION PARA EL EJERCICIO DE LI PROTECCION DIPtOflATICA 24.01.02

PROTECTORADOS PROTECTORADOS 03.02.98

T E D I F TNDICE FERMUTADO

PROTECTORkS WTENCIIS PROTECTORBS 13.01.43

PROTEGIDAS PERSONBS PROTEGIDBS 06.01.17

PROTEGIDOS OBJETOS PROTEGIDOS 06.01.08

PROTOCOLO PROTOCOLO BUTONOHO 12.01 .91

PROTOCOLOS PROTOCOLOS 12.01.81 PROTOCOLOS BDICIONALES 12.01.90 PROTOCOLOS BNEXOS 12.01.80

PRUEBBS PRUEBBS CIENTIFICBS 07.01.01 PRUEBBS CON BRHIS NUCLEBREJ 07.01.29 PRUEBBS DE BRHBHENTOS 07.01.10

PUBLICBS IERONBVES PUBLICBS 18.01.61

PUBLICIDBD PUBLICIDBD DEL PROCESO 27.03.03

PUBLICO DERECHO INTERRCIOWBL PUBLICO 01.01 .S5 FUENTES CEL DERECHO INTERNBCIONBL PUBLICO 22.01.55 SOLUCION DE CONTROVERSIBS EW DERECHO INTERNBCIONK PUBLICO 23.01.55 SUJETOS DEL DERECHO INTERNBCIONBL PUBLICO 03.01.55

PUBLICOS DOCTRIWB DE INTERNBCIONBLISTAS PUBLICOS 22.01.41

PUEBLO PUEBLO 16.01.23

PUEBLOS COHISION OFRICMA DE DERECHOS HUHANUS Y LOS PUEBLOS 27.05.11 DERECHOS DE LOS PUEBLOS

USE DERECHOS WHAMS MILESTIVOS 27.0 1.43 LIBRE DETERHINACION BE LOS PUEBLOS lb. 01.55

QUEJA PROCEDIHIENTO DE QUEJA 02.01.51

BUIHICLS ARMAS QUIHICAS 07.01.14 PROHIBICION DE ARHAS QUIHICLS 07.01.04

QUIHICOS MENTES QUIHICOS 20.01.98

RLC 1 AL SEGREGACION RACIAL 10.01.09

RACIONAL UTILIlLCION RLCIONLL DE LOS RECURSOS NATURLLEC 20.01.70

RLDIOACTIVIDLD RLDIOACTIVIDLD 20.01.99

RLTIFICLCIdN RLTIFICACIdN DEL TRATADO 12.02.41

RLZL RAZA 15.01.19

READVTLC ION DERECHO A LL RELDLPTACION PROFESIONAL Y SOCILL 27.04.03

RELL PRINCIPIO DE LA CCMPETENCIA RELL 11.01.39

RELLES UNIONES REALES 03.02.13

TE13 1 F' INDICE PERMUTADO

REBUS REBUS SIC STLNTIBUS 12.01.06

RECIBEN PERSONAS QUE RECIBEN PROTECCION DE LA ONU 15.01.03

REC IPROC IDLD RECIPROCIDLD 26.01.08

RECLUTLHIENTO RECLUTLHIENTO FORZOSO 06.02.02

RECONOCIHIENTO INTERVENCION POR NO RECONOCIHIENTO DEL GOBIERNO 09.01.31 INTERVENCION POR RECONOCIHIENTO DEL GOBIERNO 09.01.20 RECONOCIHIENTO 06.01.83

RECRELCI ON DERECHO LL MSCLNSO Y RECRELCION 27.04.88

RECTIFICLCION DERECHO M RECTIFICACION Y RESPUESTL 27.02.30

RECURRIBILIDLD PRINCIPIO DE RECURRIBILIDLD DEL FALLO 27.03.01

RECURSO EFICLCIL DEL LGOTLHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.20 EFECTIVIDLD DEL L6OTLHIENTO DEL RECURSO INTERHO 24.01.30 EXENCION DE LL REGLA DEL PREVIO UOTLHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.10 REGLL SUSTLNCIAL DEL LGOTLHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.00 REGLL DE PROCEDIHIENTO DEL LGOTLHIENTO DEL RECURSO INTERW 24.01.01 CONDICION DE LL RESPONSLBILIDLD DEL LGOTLHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.03 LUSENCIL DE LL OBLIGLCION DEL LSOTLHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.04 LSOTLHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.22

RECURSOS CONTROL DE LOS RECüRSOS NLTURALES 27.01.21 RECURSOS HINERALES 20.01.6 1 SOBERLNIL PERnLNENTE SOBRE LOS RECURSOS NLTURLLES 26.01.98 UTILIZLCION RLCIOML DE LOS RECURSOS NLTURLLES 20.01.79

TEDIF' INDICE PERMUTAD@

REDUCCION REDUCCI ON DE ARHAHENTOS 07.0 1.99

REFUSI AW REFUGIADO APIITRIDII 15.01.05

REFUG I ADOS CLAUSULAS M CESACION DE REFUGIADOS 15.01.35 CLAUSULAS DE EXCLUSION DE REFUE1 ADOS 15.01.22 CLAüSULAS DE INCLUSIMO DE REFUGIADOS 15.01.27 CONOICION DE REFUGIADOS 15.01.94 DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS 15.01.55 DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUSIADOS - INSTRUIZENTOS INTERNACIONALES 15.01.78 DERECHOS DE LOS REFUGIADOS 27.01.14 DESAPARICION DE REFUGIADOS 15.01.24 PRINCIPIC DE NO DEVMUCION DE REFUGIADOS 15.01. S9 PROTECCION DE LOS REFUGIADOS 13.01.44 REFUGIADOS 15.01.54 REFUGIADOS DE GUERRA 15.01.03 TIPOS DE REFUGIADOS 15.01.73

RE6 IDNAL ~ROTECEION REGIONAL 27.05.45 PROTECCION REGIONAL AFRICANA 27.05.22 PROTECCION REGIONIIL EUROPEA 27.05.37 PAOTECCI M( REGIONAL INTERARERICANA 27.05.26

REGIBNIILES COIZISIONES REGIONALES 04.01.86 ORliMISHOS REGIONALES 05.0 1.55 TRllTBDUS REGIONALES 12.04.06 PACTOS REGIONALES DE DERECHOS HUHMOS 27.05.42

REGISTRO REGISTRO DE LOS OBJETOS ESPACIBLES 19.01.04

REGLA EXENCION DE LB REGLA DEL PREVIO !%OTARIENTO DEL RECURSO INTEftNO 24.01.10 REGLA SUSTANCIAL DEL A6OTlWIENTO DEL RECUñSO INTERNO 24.01.00 REGLCI DE PROCEDlflIENTO DEL AGQTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.01

REGULllCI bN TRATADOS SEGUN LA FUTURA REGULACI6N 12.04.18

TEIZ I P TNUlCE PERMUTADO

RELACI ON RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS EN RELLCIOR CON EL BEDIO LBBIENTE 20.01.59

RELACIONES BINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES 25.01.49

RELIGION DERECHO A LA LIBERTAD DE RELIGION 27.02.59 RELIGION 15.01.09

RELISIOSOS RELISIOSOS 13.01.08

REHUNERAC ION DERECHO L UNI REHUWERACIGN EQUITATIVA 27.04.94

REPARACION HODLLIDLDES DE LA REPIRACION 24.02.55 REPARACIOW OE PERJUICIOS 10.04.70 REPARACION POR RESTITUCION 24.02.73 REPARACION POR SANCIOUES INTERNAS 24.02.33 REPLRACION POR SLTISFLCCION 24,02,77

REPRESENTANTE COACCION SOBRE EL REPRESENTANTE 12.03.01 CORRUPCION DEL REPRESENTANTE 12.03.00

REPRES ION REPRESIQN CONTRL EL GENOCIDIO 10.01.00

RESERVAS ACEPTEION DE LAS RESERVLS 12.01.49 PROCEDIIIEWTO PAR4 LA FORNULACION DE RESERVAS 12.01.69 PROHIBICION DE FORHULACION DE RESERVIS 12.01.48 RESERVAS DE LOS TRATADOS 12.01.57

RESIDENCIA LIBERTAD DE RESIDENCIA 27.02.07

RESCLUC IONES RESOLUCIONES DE ORGANlSilOS INTERNACIONALES 22,01,94

TEE 1 F INDICE PERMUTADO

RESPONSAB 1 L 1 DAD APLICACION DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL 24.03.55 EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL 24.01.42 ELEHENTOS CONSTITllTIVOS DE LA RESPONSABILIDAD DE? ESTADO 24.01.25 RESPOWSABILIDAD DE LOS DAáOS CAUSADOS POR UN OBJETO ESPACIAL 19.01.71 RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS EN RELACIUN CON EL HEDII! AYBIENTE 20.01.54 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO DIRECTA 24,01.52 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO IHDIRECTA 24.01-62 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS LEGISLATIVOS 24.63.73 RESPONSABILIDAD EN CASO DE GUERRA ClV IL 24.03.38 RESPONSLIILIDAD INDIRECTA 24.01 .Y9 RESPONSABILIDAD OBJETIVA 24.01.94 RESPONSABILIDAD POR ACTOS ADHINISTRATIVOS 24.03.77 RESPOHSABILIDAD POR ACTOS DE PARTICULARES 24.03.35 RESPONSABIL~DLD POR ACTOS JURIDICOS 24.03.32 RESWNSABILIDAD POR CULPA 24.01.37 RESNNSABILIDAD POR DOLO 24.01.39 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO 24.01.55 CON8ICION DE LA RESPONSABILIDA8 DEL RGOTAHIENTO DEL RECURSO INTERNO 24.01.03

RESPUESTA DERECHO DE RECTIFICACION Y RESPUESTA 27.02.30

RESTITUCION REPARACION POR RESTITUCICN 24. 02 .73

RESTRICCIONES RESTRICCIONES AL DERECHO DE EXTRADICION 11.01.80 RESTRICCIOWES DE PODERES 12.03.15

REUNION DERECHO DE REUNION 27.02.29

RIBEREÓO ESTADO RIBEREBC 17.01.07

RIESSO TEORIA DEL RIESGO 24.01.83

RIOS CUNTAHINBCION DE RIOS 20.01.63 RIOS BAJO ADHINISTRACION INTERMCIONAL 17.01.30 RIOS INTERNACIONALIIADOC 17.01.40

7ED I F INDICE PERMUTADO

RIOS RIDS NACIONALES E INTERNACIONALES 1?.01 .SO

ROJA COHITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA 13.01.84 CRUZ RDJA NACIONAL 13.01.99 HEDIR LUNA ROJA 13.01.79 ORSCINISi'iOS DE LA CRUZ ROJA 13.01.77

RUSOS TRIBUNALES RUSOS 10.02.58

CALAR15 SALARIO 02. 01.21

SALUD DERECHO A LA SALUD 27.04.01

SALVAHENTO SALVAHENTO DE ASTRONAUTAS 19.01.00

SANCIONES REPARACION POR SANCIONES INTERNAS 24. O?. 33 SANCIONES 13.01.31 SANCIONES COLECTIVAS 09.01.60 SANCIONES DEL DERECHO OE GUERRA 06.01.03 SANCIONES PARA CON EL ESTADO 13. 01. 11 SANCIONES PARA !O# LOS INDIVIDUOS 13.01.51

SANITARIA BIENES BENEFICIARIOS DE INDOLE SANITARIA 13.01.71

SANITARIO BIENES BENEFICIARIOS DE CARACTER CIVIL QUE NO SEA SANITARIO 13.01.91 PERSONAL SANITARIO 13.01.09

SANO DERECHO A UN NEDIO AHBIENTE SAHO 27.04.11

SANTA CANTA CEDE 03.01. b8

SATELITES SATELITES DE CONUNICACION 19.01. 00 tlTILIZACION DE SATUITES ARTIFICIALES PARA LA TRANSNISION 19.01.98

SATISFACCICN REPARACION POR SATISFACCION 24.02.77

SECRETARIA ZECRETARIA ENERAL - OEA 05.01.50 SECRETARIA SENERAL - ONU 04.01.88

SEDE SANTA SEDE 03.01.63

SESHENTOS SEGHENTCS ESPACIALES 19.01.28

SEGREGAC I ON SEGRESACION RACIAL 10.01.09

SEGUR !DAD CONSEJO DE SEGURIDAD 04.01.89 DERECHO A LA SEGURIDAD FISICA 27.04.92 DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL 2?.04.04 HEDIDAS DE SESURIDAD 10.04.22 SEGURIDAD COLECTIVA 06.01.10 SESURIDAD DE LA HUNANIDAD 10.01.04 SEGURIDAD DEL TRABAJO 02.01.89 SEGURIDAD SOCIAL 02.01.41

SENI-ABIERTOS TRATADOS SENI-ABIERTOS 12.04.09

SENI-COLECTIVOS TRATADOS SENI-COLECTIVOS 12.04.68

SENO ACTIVIDADES CRIHINOLOGICAS EN EL SENO M LA ONtl 11.01.07

SEPARACION SEPARACION 24.01.41

TEDIF' INK5ICE PERMUTADO

SERVIDUHBRE SERVIDUHBRE 27,02.94

SIC REBUS SIC STWTIBUS 12.01.06

SINDICIL DERECHO SINDICIL 27.04.29

SISTEHI DERECHOS DE LOS ESTIDOS A ESCOGER SU SISTEHI ECONOHICO 26.01.70 SISTEHI DE INVESTIGICIBN DE IRHIHENTOS 07.01.22

SIVE OPINIO JURIS SIVE NECESSITITIS 22.01.03

SOBERINI SBBERINA ORPEN PE L3S CABILLEROS QE HILTA

USE ORDEN DE HILTI 03.01.96

SOBERANII ITENTIDOS CONTRI LI SOBERANII ESTATAL EXTRINJERA 11.01.86 DOCTRINI DE LA SOBERINII PERHINENTE 26.01.97 SOBERINII PERHINENTE SOBRE LOS RECURSOS NITURKES 26.01.90

SOBRE CONVENCION IHERICINI SOBRE DERECHOS HUHINOS 27.05.15 DECLIRICION MERICINI DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOílBRE 27.05.17

SOC 1 IL CONSEJO ECONOIIICO Y SOCIIL 04.01 -59 DERECHO A LA READITACION PROFESIONAL Y SOCIAL 27.04.03 DERECHO A LA SEGURIDID SOCIIL 27.04.04 POLITICI SOCIAL 02.01.32 SEGURIDID SOCIAL 02.01.41

SOCIALES OERECHOS ECONOH ICOS, SOCIALES Y CULTURALES 27.04.55 GRUPOS SOCIILES 15.01 .07 TRITIDOS SOCIILES 12.04.51 PACTO INTERNICIMYIL DE QERECHOS ECOllOiiICOS, SOCIALES Y CULTLiRALES 27.05.96

VI 0 r C

V I V I I I - D r a w w m = c m - - r - r - w 0 3 w m C C U - 4 . . a C c a r a a m - 4 - - V I C W

Z Z x E % mm,o, a r a r " - =

3 I Z C W % S O Z O a w ~ w r " S N Z Z - = O y w u Z V I V I O - 4 - O a m ~ y i WVI b a w w m D ~ U ) W = a r - r a

a b C O

,m 2% i=m Z S m ra c VII w m z E N

zs 2 % - m rr

w D E C I - 4 - w -

Cf " C a a 8ti D = c - r -VI

-0 r, C " " 2 S , C-J O N

N y *CI C- c ; ' LJ U) U)

% " n

gzma ra n D ..nVIu m m w m W W P C O

D D D w u r m m VLVLW

m -4 EI SS23 = - . I r a VI-..

=BE3 Ef Efs s z z i=i=, m m m VL CO m O 0 4

4 > C P C

e;r=F C P -4

D

2 D

C

I C-r C

O 0-

- m

V L L O C 1 4 E Z I Z : m m r a 4 4 C 0 Q W U I m w

m w w z m m m rr.4 w u v m m w ; a a m m m C1C1OI I I C CYCYD

m - w 4 j e ~ m a 4 LO m v = 5 l r - n 4 ~ .v a C 1 - 0 L-. m CY 4 ~ m m D i a - a '25 -u P G v WCY r M m a a =

TEHPORALES TRATADOS TEHPORALES 12.04.1 1

TEHPORARIA NEUTRALIDAD TEHPORARI A 08.01.18

TENSIONES TENSIONES Y DISTURBIOS 13.01.96

TEORIA TEORIL DE LA FALTL 24.01.81 TEORIA DEL RIES6O 24.01.83

TERCEROS EFECTOS FRENTE A TERCEROS 12.01.10 TRATADOS QUE BENEFICIEN U OBL16At4 A TERCEROS ESTADOS 12.01.00

TERHINACION CONSECUENCIIS DE LA TERHINACION DE LOS TRATADOS 12.01.19 TERHINACION E. 01 -33 TERHINACION DE LOS TRATADOS 12.01.18 TERHINACION DEL ASILO 14.01. 14

TERRESTRE SUERRA TERRESTRE 06.01.38 TERRITORIO TERRESTRE 21.01 .87

TERRITORIAL ASILO TERRITORIAL 14.01.51 DELIHITACION DEL HAR TERRITORIAL 17.01.81 JURISDICCION TERRITORIAL MRITIM 11.01.31 HAR TERRITORIAL 17.01.16 HINORIL ETNICA NO TERRITORIAL 16.01.29 PRINCIPIO TERRITORIAL 11.01.32

TERRITORIO ACCESION DE TERRITORIO 21.01.02 ADQUISICION DE TERRITORIO 21.01.33 AWEXION DE TERRITORIO 21.01.11 CESION DE TERRITORIO 21.01.21 DESCUBRIHIENTO DE TERRITORIO 21.01.24 OCUPACION DE TERRITORIO 21.01.13

TERRITORIO PERDIDA DEL TERRITORIO 21.01.41 PERHANENCIA EN EL TERRITORIO NEUTRO 08.01 .O5 TERRITORIO AEREO 21.01.27 TERRITORIO ESTATAL 21.01.55 TERRITORIO NARITING 21.01.72 TERRITORIO NEUTRO 08.01.14 TERRITORIO TERRESTRE 21.01.87 VIOLACIONES DEL TERRITORIO 08.01.02

TEXTO ADOPCION DEL TEXTO 12.02.57 AUTENTICACION DEL TEXTO 12.02.15

TI ENPO TIEHPO LIBRE 02.01.00

TIERRI! CONTAHINACIOW DE LA TIERRA 20.01.06 TELEOBSERVACION DE LA TIERRA DESDE EL ESPACIO 19.01.89

TIPOS TIPOS DE NEUTRALIDAD 08.01.47 TIPOS DE REFUSIADOS 15.01.73 TIPOS DE INTERVENCION 09.01.35

TLATELOLCO TRATADO DE TLATELDLCO 07.01.19

TOKIO TRIBUNAL NILITAR DE TOKIO 10.02.52

TORTURA TORTURA 27.02.92

TRABAJADORAS DERECHO DE LAS HUJERES TRABAJADORAS 27.04.71

TRABAJADORES CATEGORIAS ESPECIALES DE TRABAJADORES 02.01.13 DERECHO DE LOS NIñOS TRABAJADORES 27.04.81

TETi 1 F' INBICE PERMUTADO

TRABAJADORES DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS 27.04.89

TRABAJO ABOLICION DEL TRABAJO FORZOSO 02.01.98 ADHINISTRACION DEL TRABAJO 02.01.8 1 CONDICIONES DE TRABAJO 02.01.88 DERECHO A BUENAS CONDICIOWES DE TRABAJO 27,04.96 DERECHO A LA HIGIENE EN EL TRABAJO 27.04.90 DERECHO AL TRABWO 27.04.79 DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO 02.01.55 FUENTES DEL DERECW INTERNACIONAL DEL TRABAJO 02.01.68 HISIENE EN EL TRABAJO 02.01.99 PRINCIPIOS INTERNACIONALES DEL TRABAJO 02.01.48 SEGURIDAD DEL TRABAJO 02. 01.89 TRABAJO DE LAS HUJERES 02.01.02 TRABAJO DE LOS NIñOS 02.01,04 TRABAJO FORZOSO 27.02.84

TRAFICO DELITOS CONTRA LOS INTERESES DEL TRAFICO INTERNACIONAL 10.01.81

TRANS 1 TO TRANSITO DE BELISERANTES 08.01.04

TRANSH IS 1 ON UTILIZACION DE SATELITES ARTIFICIALES PARA LA TRANSflISION 19.01.98

TRANSNACI OMALES SOCIEDADES TRANSWACIONALES 03.01.31

TRASCENDEWC 1 A DELITOS DE ORDEN INTERNO CON TRASCENDENCIA INTERNACIONAL 11.01.77

TRATA TRATA DE PERSONAS 10.01.60

TRATADO ADHESION DEL TRATADO 12.02.51 ADOPCION DEL TRATADO 12.02.21 FIRHA DEL TRATADO 12.02.12 RATIFICACIdN DEL TRATADO 1 2.02.41

TEC I F' X NP I CE PESMi.fTRDf.2

TRATADOS-CONTRATOS TR ATADOS-CONTRATOS 12.04 39

TRATAHIENTO TRATAHIENTO POLICIACO DE LOS EXTRANJEROS 11.01.19

TRENES TRENES DE HUNICIONES 06.02.10 TRENES DE SUHINISTROS 06.02.01

TRIBUNAL ARBITRAJE POR TRIBUNAL ESPECIAL 23.01.20 TRIBUNAL DE JUSTICIA 05.01.89 TRIBUNIL HILITAR DE EXTREHO ORIENTE 10.02.73 TRIBUNAL HILITAR DE TOKIO 10.02.52 TRIBUNAL NILITAR INTERNACIONAL DE NUREHBERG 10.02.77 TRIBUNAL PERHMEUTE DE JUSTICIA 23.01.02

TRI BUNILES TRIBUNALES FRANCESES 10.02.27 TRIBUNALES NORTEAHERICANOS 10.02.23 TRIYJNILES PARA DELITOS INTERNACIONALES 10.02.55 TRIBUNALES RUSOS 10.42.58

TROPAS PASO DE TROPAS 06.02.30

UIT UIT 04.01.00

ULTRATERRESTRE FRONTERAS DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE 19.01.58 LIHITEC DEL ESPACIO ULTRATERRESTRE 19'01.83

UNCTAD UNCTAD 04.01.49

UUDRO UNDRO 04.02.39

UNESCO UNESCO 04.02.57

UNICEF UNICEF 04.02.78

UN 1 CO ARBITRAJE POR JUEZ UNICO 23.01.40

UN 1 DAD ORGANIZICION PARA LA UNIDAD IFRICINA 05.01.27

UNIDAS FUERZAS M LAS NACIONES UNIDIS PARA LA PIZ 04.01.74

UNILATERALES ACTOS UNILATERILES 22.01.71

UNIONES UNIONES PERSONALES 03.02.14 UNIONES REALES 03.02.13

UN1 TAR UNITAR 04.02.07

IINIVERSAL DECLARACION UNIVERSIL DE DERECHOS HIIHBNOS 27.05.48 DELITOS CONTRA LA HORALIDAU UNIVERSIL 10.01.61 PRINCIPIO DE LA COHPETENCIA UNIVERSIL 11.01.37 PROTECCION UNIVERSPiL 27.05.65

UIIl VERSALES TRITADOS UNIVERSALEC 12.04.16 PACTOS UNIVERSALES DE DERECHOS HIIHANOS 27.05.77

UNU UNU 04.02.01

UPU UPU 04.01.01

UTILIZACION UTILIZACION DE SfiTELITES ARTIFICI4iES PARA LA TRANSHISIGN 19,01.98 UTILI ZACION RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES 20. 01,79

UTILIZAR PROHIBICION DE UTILIZAR TECNICAS M HODIFICACION AHBIENTRL 20.01.03

VALIDEZ TRATADOS SEGUN EL AHBITO DE VALIDEZ 12.04.15

VALORACI UN VALORACION NACIONAL E INTERNACIONAL DEL DELITO POLITICO 11.01.69

VAS ALLOS ESTADOS VASALLOS 03.02,99

VECINDAD BUENA VECINDAD ECCLOGICA 20.01.87

VEHICULOS VEHICULOS ESPACIALES 19.01.49

VICIOS VICIOS DEL CONSENTIHIENTO 12.03.22

VIDA DERECHO A LA VIDA 27.02.88 DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO 27.04.05

VIGENCIA TRATADOS SEWN SU VIGENCIA 12.04.12 VIGENCIA DE LOS TRATADOS 12.01,78

VIGOR ENTRADA EN VIGOR DE LOS TRATADOS 12.01.77

VIOLACION VIOLACION DEL DERECHO INTERNO 12.03.14

TEI? 1 P I ND 1 CE PERMUTADO

VIOLACIONES VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMNOS 27.01.76 VIOLACIONES DEL TERRITORIO 08.01.02

VIOLENCIA PERSONAS QUE HAN COHETIDO ACTOS DE VIOLENCIA 15.01.71

VISITA DERECHO DE VISITA 08.01.90

VIVIE#DA DERECHO A LA VIVIENDA 27.01.71

VIVIR DERECHO A VIVIR EN PAZ 21.01.41

VOLUNTARI A PERSONAL DE SOCIEBADES DE AYUDA VOLU#TARI A 13.01 .O6

VOTO DERECHO AL VOTO 27.02.10

ZONA PASO DE BELIGERANTES POR Z0NA NEUTRAL 06.02.03 ZONA CONTIGUA 17.01.14 ZONA ECONONICA EXCLUSIVA 17.01.62

ZONAS DESNUCLEARI ZACION DE ZO#AC ECTRATEGICAS 07,01. 50 ZONAS DESHILITARIZADAS 13.01.93 1 ONU FRANCAS 26.01.59

ANEXO 3

CUADRICULAS

U1 m C.

. .

recho Internacional Ambiental 20 . O 1 .55

Solucibn de Controversias en Derecho Internacional PCiblico 23.01.55

Derechos humanos 2 7.01 .S5 -

Organismos Regionales 04.01.55

T

Fondo marino 17 .01 .28

Zonas desmi l i tar izadas 13 .01 .93 T

5 ; O P. O t i '

$Y w W

B k!

. . Derecho de asilo 14.01.12

Asilo 14.01.55 ACNUR 04.02.55 -

Derechos Humanos 27.01.55

Derecho Aeronaútico 18.01.55

TEDIP CUIIDRO 24.03

Respon'sabilidad del Estado 24.01.55

TEDlP CUADRO 25.01 Asilo DiplcnoStico 1 4 . 0 1 -11

I

I

T

I ~ I M S 1

i 24 10 zb r

1

14 n 16 17 rC 18 I

I T I~(I(UILIW n lmtm r rtncia

n~í~m m m

1"

, ~ I Y I ~

w w

n

91 O

a

n

cwsusfflm

M

i I i'

i

n IN 117

l

H

w - u

KmmIIILDRü

TI n

i

z

11

a

A

lrn n 4 mIPm

i

I in 11

I i I

74 14 n n ln l

I M b6 bl u I"

p 3 Y 19 IC~EOO ~ ~ n m i ~ n v ,

(ans E tsirso

rJlPLY I I > \ \Y

4 4s U

w 7

u

A

n 11 n rí ?aacmus

Y U SUI*5 mBL1aS

n 3 m c a m a ~ s

12 H

a

W

11

41

I

42 e l

n y n

Derecho a l a autpdetenninaci6n 27.01.31

ANEXO 4

DATOS ESTADISTICOS

La actividad de construcción de este Tesauro unió tareas de

dos tipos, unas de carácter teórico y otras de carácter

práctico.

En la construcción específicamente se utilizaron los dos

métodos básicos conocidos para este fin, como lo son el

analítico o inductivo y el deductivo o sintético.

Analítico porque se extrajeron primeramente los términos de

los documentos que se iban analizando con el fin de

organizarlos sistemáticamente y constituir con ellos un

lenguaje controlado base.

Deductivo porque con la actividad anterior y la

constitución del vocabulario base, este pasó a continuas

revisiones con la finalidad de depurarlo y delimitar cada vez

m& el área.

Con la combinación de ambos métodos se utilizó el método

conocido como mixto inductivo - deductivo o analitico - sintético.

El fin de este anexo es presentar las estadisticas del

número de descriptores y relaciones establecidas entre ellos.

dem más, se presenta e l número de palabras contenidas por

descriptor, no con e l f i n de realizar un análisis profundo,

sino para dar una idea sobre l a tarea realizada y e l nivel de

utilidad que un especialista puede dar a l mismo.

Se espera con esto, que e l especialista del campo a l hacer

uso de esta herramienta tenga claro e l por qué de l a s ín tes is

de algunos descriptores y e l por qué del uso de algunas "Notas

de Alcance" para explicarles e l uso que se l e dio a l término.

Vale mencionar que en l o que se refiere a l a reducción del

número de palabras por descriptor se tmaron muy en cuenta l a s

pautas del manual de l a UNESCO y las oportunas observaciones

del director Luis Barrantes y e l lector del campo especifico

Joseph Thompson.

E l siguiente cuadro muestra e l to ta l de descriptores y l a

totalidad de las relaciones establecidas

TESAURO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

Total de descriptores 868 Total de Términos Genéricos 868 Total de ~érminos Relacionados 164 Total de Términos Específicos 87 0 Total de Usados Por 8 Total de Notas de Alcance 6 0

b

1

E l siguiente cuadro muestra e l número de palabras

contenidas por cada descriptor.

NUMERO DE PALABRAS POR DESCRiPTOR

Descriptores de una palabra 157 Descriptores de dos palabras 424 Descriptores de t res palabras 187 Descriptores de cuatro palabras 75 Descriptores de cinco palabras 2 3 Descriptores de s e i s palabras o mbs 2