parcial biología para geólogos

2
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE BIOLOGÍA TEMARIO PARA EL TERCER PARCIAL DE BIOLOGÍA PARA GEOLOGÍA MARZO DE 2010 Las respuestas no deben ir más allá de cuatro líneas. el cuestionario puede ser resuelto por grupos de máximo dos (2) estudiantes. Las preguntas 11 a 13 tienen un valor de diez (10) puntos cada una y las preguntas 1 a 10 tienen un valor de cinco (5) puntos cada una. Con base en estos valores arme su parcial para un puntaje total de cincuenta (50) puntos. Plazo máximo de entrega en hoja de examen oficio: 22 de marzo de 2010, sin excepción (profesor José Gregorio Moreno Patiño, M.Sc. Oficina 112 de la Escuela de Biología. 1. Que aspectos biogeográficos se deben tener en cuenta para comprender la enorme riqueza de peces en la cuenca del Amazonas? 2. Cual es la relación de la fosa tectónica del amazonas con los eventos geológicos ocurridos desde el paleoceno? 3. Explique la relación entre la Placa de Nazca y el levantamiento de los andes. 4. En que se fundamenta la supuesta entrada de peces marinos del tipo “rayas” hacia el territorio colombiano, en el cretáceo superior? 5. El hecho de que las lateritas no suelen formarse a más de 500 metros de altura tiene alguna relación con la influencia marina sobre la cuenca marginal? Explique. 6. Que indican los escasos datos sobre el clima en el terciario, aportados por los paleo-botánicos que estudiaron la evolución temprana de las plantas con flor (angiospermas)? 7. Dado que la cuenca marginal amazonas-orinoco-magdalena a partir del oligoceno medio, tendría sus cabeceras en una amplia región seca; que podemos decir acerca del llamado Lago de Pebas? 8. A partir del levantamiento de la cordillera oriental en el mioceno tardío, que evento orográfico conllevó a la separación de las aguas entre la Amazonía y la Orinoquía? 9. Bajo que efecto la abundante fauna de noto-ungulados (mamíferos herbívoros suramericanos) debió requerir una abundante extensión de sabanas en el terciario? 10. Durante los períodos glaciares del cuaternario, cual fue el efecto de sombra de lluvia sobre la fauna íctica (diversidad de peces) del río magdalena? 11. A manera de ensayo, elabore un resumen sobre el clima de la región amazónica. 12. A manera de ensayo, elabore un resumen sobre los aspectos biológicos de la región amazónica. 13. A manera de ensayo, elabore un resumen sobre el ciclo anual de la región amazónica. ¡BUENA SUERTE Y MUCHOS ÉXITOS¡

Upload: diego-uribe

Post on 05-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ejemplo de parcial de biología aplicada a la geología.

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE BIOLOGA

    TEMARIO PARA EL TERCER PARCIAL DE BIOLOGA PARA GEOLOGA MARZO DE 2010

    Las respuestas no deben ir ms all de cuatro lneas. el cuestionario puede ser resuelto por grupos de mximo dos (2) estudiantes. Las preguntas 11 a 13 tienen un valor de diez (10) puntos cada una y las preguntas 1 a 10 tienen un valor de cinco (5) puntos cada una. Con base en estos valores arme su parcial para un puntaje total de cincuenta (50) puntos. Plazo mximo de entrega en hoja de examen oficio: 22 de marzo de 2010, sin excepcin (profesor Jos Gregorio Moreno Patio, M.Sc. Oficina 112 de la Escuela de Biologa. 1. Que aspectos biogeogrficos se deben tener en cuenta para comprender la enorme riqueza de peces en la cuenca del Amazonas? 2. Cual es la relacin de la fosa tectnica del amazonas con los eventos geolgicos ocurridos desde el paleoceno? 3. Explique la relacin entre la Placa de Nazca y el levantamiento de los andes. 4. En que se fundamenta la supuesta entrada de peces marinos del tipo rayas hacia el territorio colombiano, en el cretceo superior? 5. El hecho de que las lateritas no suelen formarse a ms de 500 metros de altura tiene alguna relacin con la influencia marina sobre la cuenca marginal? Explique. 6. Que indican los escasos datos sobre el clima en el terciario, aportados por los paleo-botnicos que estudiaron la evolucin temprana de las plantas con flor (angiospermas)? 7. Dado que la cuenca marginal amazonas-orinoco-magdalena a partir del oligoceno medio, tendra sus cabeceras en una amplia regin seca; que podemos decir acerca del llamado Lago de Pebas? 8. A partir del levantamiento de la cordillera oriental en el mioceno tardo, que evento orogrfico conllev a la separacin de las aguas entre la Amazona y la Orinoqua? 9. Bajo que efecto la abundante fauna de noto-ungulados (mamferos herbvoros suramericanos) debi requerir una abundante extensin de sabanas en el terciario? 10. Durante los perodos glaciares del cuaternario, cual fue el efecto de sombra de lluvia sobre la fauna ctica (diversidad de peces) del ro magdalena? 11. A manera de ensayo, elabore un resumen sobre el clima de la regin amaznica. 12. A manera de ensayo, elabore un resumen sobre los aspectos biolgicos de la regin amaznica. 13. A manera de ensayo, elabore un resumen sobre el ciclo anual de la regin amaznica.

    BUENA SUERTE Y MUCHOS XITOS