parcial materiales

6
Concreto con acelerantes ¿Que son los acelerantes para el concreto? La velocidad de reacción entre las partículas de cemento y el agua es conocida como la tasa de hidratación de un cemento. Este fenómeno se puede modificar adicionando unas pequeñas cantidades de químicos a la mezcla para que se incrementen los hidratos que se hacen en un tiempo determinado, resultando el aceleramiento del proceso, a estos componentes químicos se les conoce como acelerantes y tienen dos propósitos. Disminuir los tiempos de fraguado Incrementar las resistencias tempranas En el primer caso, el acelerante actúa cuando el concreto se encuentra fresco mientras que el segundo caso cuando el concreto se encuentra ya endurecido. En el mercado se pueden encontrar acelerantes que tengan solo uno de los efectos, o ambos a la vez. Beneficios al usar acelerantes para el concreto Acelerantes de fraguado: o Acelera el acabado para superficies. o Se pueden realizar desencofrados de elementos no estructurales de forma más temprana. o Reducción del sangrado. o Mejoramiento de bombeabilidad. Acelerantes de endurecimiento: o Remoción de formaletas en menor tiempo. o Se pueden poner en servicio las estructuras nuevas o reparaciones. o Se compensan los efectos de bajas temperaturas o cementos con un desarrollo lento en sus resistencias. Materiales Inorgánicos que tiene efecto acelerante en el cemento Los tipos de acelerantes según su composición son muy variados y generalmente se trata de sales orgánicas e inorgánicas de los cuales los principales compuestos que hay son: − Cloruros y sulfatos solubles. − Nitrito y nitrato de calcio. -Soluciones alcalinas. − Carbonatos, aluminatos, fluoruros y boratos. − Silicatos. − Óxidos e hidróxidos de aluminio.

Upload: mel-garcia

Post on 04-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Concreto

TRANSCRIPT

Page 1: Parcial Materiales

Concreto con acelerantes

¿Que son los acelerantes para el concreto?

La velocidad de reacción entre las partículas de cemento y el agua es conocida como la tasa

de hidratación de un cemento. Este fenómeno se puede modificar adicionando unas

pequeñas cantidades de químicos a la mezcla para que se incrementen los hidratos que se

hacen en un tiempo determinado, resultando el aceleramiento del proceso, a estos

componentes químicos se les conoce como acelerantes y tienen dos propósitos.

Disminuir los tiempos de fraguado Incrementar las resistencias tempranas

En el primer caso, el acelerante actúa cuando el concreto se encuentra fresco mientras que el segundo caso cuando el concreto se encuentra ya endurecido. En el mercado se pueden encontrar acelerantes que tengan solo uno de los efectos, o ambos a la vez.

Beneficios al usar acelerantes para el concreto

Acelerantes de fraguado: o Acelera el acabado para superficies. o Se pueden realizar desencofrados de elementos no estructurales de forma

más temprana. o Reducción del sangrado. o Mejoramiento de bombeabilidad.

Acelerantes de endurecimiento: o Remoción de formaletas en menor tiempo. o Se pueden poner en servicio las estructuras nuevas o reparaciones. o Se compensan los efectos de bajas temperaturas o cementos con un

desarrollo lento en sus resistencias.

Materiales Inorgánicos que tiene efecto acelerante en el cemento

Los tipos de acelerantes según su composición son muy variados y generalmente se trata de sales orgánicas e inorgánicas de los cuales los principales compuestos que hay son: − Cloruros y sulfatos solubles. − Nitrito y nitrato de calcio. -Soluciones alcalinas. − Carbonatos, aluminatos, fluoruros y boratos. − Silicatos. − Óxidos e hidróxidos de aluminio.

Page 2: Parcial Materiales

El acelerante utilizado

Sikaset® L

Usos:

Obtener concreto con altas resistencias a temprana edad.

Reducir el tiempo de descimbrado y facilitar el rápido avance de las obras.

Colocar concreto en ambiente frío o efectuar reparaciones rápidas en todo tipo de estructuras, sin acero de refuerzo o con poca cantidad del mismo.

Dosificación (Según Sika): De 1,0% a 3,0% del peso del cemento (7,5 a 23,0 ml/kg de cemento), dependiendo del grado de aceleramiento deseado. Como guía en el uso de Sikaset® L se puede decir que con una dosificación del 3,0% se obtienen a 24 horas, resistencias mecánicas equivalentes a las resistencias de 3 días del concreto sin aditivo y a 3 días las resistencias equivalentes a 7 días. Este efecto puede variar con el tipo del cemento, así como con la temperatura ambiente. En Zoquite Realizan vigas pretensadas utilizan concreto con acelerante lo que aumenta la resistencia de las vigas, además utilizan un alambre con una resistencia de 9200 kg/𝑐𝑚2 Al tener el material lo colocaron en el molde de las vigas, estas ya llevaban colocado el alambre con cierta presión para evitar que esta se deformara de alguna manera.

Page 3: Parcial Materiales

Después se colocaba el material en los moldes y se le pasaba un vibrador por cierto tiempo para que este acomodara el material en el molde de las vigas y principalmente para ir retirando el aire.

Lo que se realizo Según la información dada, en Zoquite utilizan el acelerante Sika para el concreto utilizado en las vigas pretensadas. El procedimiento para la elaboración de este material principalmente fue basado en la dosificación que esta mostraba en la tabla, esta dosificación fue dada por el encargado del proyecto. Que es la siguiente:

DOSIFICACION PARA CONCRETO CON ACELERANTE

Dosificación para Acelerante:

- 1 bulto de cemento Para - ½ L de acelerante

- 50 kilos de cemento Por - ½ L de acelerante

Dosificación para 75 kilos de material para vigas

- 3 botes arena

- 3 botes cemento

- 3 botes grava

- ¾ (750 mil) acelerante

- 25 L agua

Material para el Pretensado: Con Revenimiento :

- Alambre 9200 km/𝑐𝑚2 21 cm

Nota: La dosificación presentada en la tabla es para una resistencia de 500 kg/𝑐𝑚2

Page 4: Parcial Materiales

Se busca obtener una resistencia en el material de 400 kg/𝑐𝑚2 por lo cual realizamos unos cilindros para llevar a prueba con el tiempo de 7 días para poder llegar a la conclusión de su resistencia. La metodología que seguimos fue la siguiente: Tres pruebas de cilindro con el mismo material que usamos para las vigas. * El primer cilindro le colocamos 1/3 de concreto

* Enseguida darle 25 golpes con una varilla punta de bala haciendo estos 25 golpes como espiral. *Después ese mismo cilindro fue llenado a 2/3 del mismo material y nuevamente le dimos 25 golpes con la varilla en forma de espiral cuidando que esta no pasara a la capa anterior.

* Después llenamos el cilindro completamente y nuevamente dimos 25 golpes. Al final con el enrazado quitamos el exceso para poder cerrarlo.

Page 5: Parcial Materiales

*Repetimos este procedimiento con los 2 cilindros restantes.

Se hizo la prueba de revenimiento donde se comprobó que era de 21 cm

A los 7 días se realizó la prueba de resistencia:

Los resultados fueron los siguientes:

Page 6: Parcial Materiales

Resistencia a 7 días con acelerante:

De acuerdo a los resultados obtenidos Al obtener la resistencia a 7 días la resistencia de este concreto es de un poco más 500 kg/𝑐𝑚2 esta resistencia es demasiado alta y para los usos de este tipo de vigas, se está utilizando más material del que es necesario esto causa pérdidas económicas para Zoquite. Por lo tanto es necesario que hagamos una nueva dosificación, con nuevas cantidades de cemento, arena, grava. Necesitamos volver a hacer las pruebas para comprobar la resistencia del concreto con la nueva dosificación, hacer los cilindros, la prueba del revenimiento y entregar la información, esperando que la resistencia baje hasta donde se desea.

# de Cilindro Resistencias

1 90 000/ 175 = 514.28

2 90 000/ 175 = 514.28

3 90 000/ 175 = 514.28