parcial pavimentos.docx

9
PARCIAL PAVIMENTOS GRUPO 2 DOCENTE: ING NEPTON DAVID RUIZ SAAVEDRA 30 DE MAYO 1.- Características de un Pavimento (4.5) Anchura, trazo horizontal y vertical Resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamiento Resistente a las cargas estáticas y Dinámicas (las cargas estáticas son las mas criticas) Una adherencia adecuada entre el vehículo y el pavimento aun en condiciones húmedas, textura superficial Adaptada a las velocidades Condiciones de Drenaje adecuadas Deberá presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del tránsito, de la intemperie y del agua. Debe tener una adecuada visibilidad y contar con una paisaje agradable para no provocar fatigas Color que evite reflejos y deslumbramientos Deben ser económicos 2.- Función más Importante de un Pavimento (2.0) Proporcionar una superficie resistente al desgaste y al deslizamiento, un cuerpo estable y permanente bajo la acción de cargas Proporcionar una superficie de rodadura de color y textura apropiados, resistente a la acción del tránsito y la del intemperismo u otros agentes perjudiciales 3.- Como se clasifican los pavimentos por los materiales que o constituyen (5.0) Suelos estabilizados Suelos bituminosos Concreto Hidráulico Adoquinados Empedrados SUELOS ESTABILIZADOS 1. Cuando es necesario proporcionar resistencia abrasiva, resistencia al corte es necesario estabilizar el suelo para soportar las cargas y el tráfico sin deformación

Upload: flavio-cesar-alvitez-vasquez

Post on 19-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARCIAL PAVIMENTOS.docx

PARCIAL PAVIMENTOS          GRUPO            2

DOCENTE: ING NEPTON DAVID RUIZ SAAVEDRA      30 DE MAYO

1.- Características de un Pavimento                                                                           (4.5)

Anchura, trazo horizontal y vertical Resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamiento Resistente a las cargas estáticas y Dinámicas (las cargas estáticas son las mas

criticas) Una adherencia adecuada entre el vehículo y el pavimento aun en condiciones

húmedas, textura superficial Adaptada a las velocidades Condiciones de Drenaje adecuadas Deberá presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del tránsito, de

la intemperie y del agua. Debe tener una adecuada visibilidad y contar con una paisaje agradable para no

provocar fatigas Color que evite reflejos y deslumbramientos Deben ser económicos

 

2.- Función más Importante de un Pavimento                                                (2.0)

Proporcionar una superficie resistente al desgaste y al deslizamiento, un cuerpo estable y  permanente bajo la acción de cargas

Proporcionar una superficie de rodadura de color y textura apropiados, resistente a la acción del tránsito y la del intemperismo u otros agentes perjudiciales

3.- Como se clasifican los pavimentos por los materiales que o constituyen (5.0)

Suelos estabilizados Suelos bituminosos Concreto Hidráulico Adoquinados Empedrados

SUELOS ESTABILIZADOS

1. Cuando es necesario proporcionar resistencia abrasiva, resistencia al corte es necesario estabilizar el suelo  para soportar las cargas y el tráfico sin deformación

2. La estabilización se justifica cuando un suelo es de sub. rasante  arenosa o arcillosa; cuando las condiciones de humedad son desfavorables; cuando se necesita una base que va ha soportar alto transito como una autopista; cuando se hace una repavimentación con los materiales existentes.

3. Los sistemas de estabilización son: por compactación; por unión con partículas que endurecen los suelos como cal, cemento, cloruro de sodio, arcilla; mediante tratamientos químicos; mediante el empleo de suelos granulares

SUELOS BITUMINOSOS

1. Son aquellos donde la superficie de rodadura es una mezclas asfáltica y sus estructuras son desde las simples y económicas hasta las mas complejas y costosas

2. En algunos casos se emplean bases granulares y hasta sub. bases granulares, si la base se construye de suelo cemento o suelo asfalto, con una resistencia mecánica alta su flexibilidad puede disminuir y se convierten en pavimentos rígidos o semi rígidos

Page 2: PARCIAL PAVIMENTOS.docx

CONCRETO HIDRAULICO

1. En estos pavimentos son las lozas las que absorben los esfuerzos producidos por las cargas

2. Estos pavimentos han desarrollado mucho en los últimos tiempos, siendo siempre la parte vulnerables las juntas de dilatación que son construidas para absorber los cambios de volumen invisibles.

3. Las losa pueden ser de concreto simple, concreto reforzado y concreto pretensado

 

 ADOQUINADOS

1. Se construyen a base de adoquines de forma geométrica colocados  en hileras2. Pueden ser adoquines de piedra, de arcilla de concreto normalmente los costos son

bajos y de fácil construcción

 

 EMPEDRADOS

1. Normalmente construidos con piedras canto rodado de los ríos2. Se usan con fines decorativos en algunas ciudades o en carreteras de poco transito

 

4.- Que son pavimentos Rígidos                                                                                (3.5)

Están constituidas por losas de concreto  de cemento portland Tienen la particularidad de distribuir las fuerzas en áreas relativamente grandes En algunas ocasiones presenta un armado de acero Tiene un costo inicial más elevado que el flexible Su periodo de vida varia entre 20 y 40 años El mantenimiento que requiere es mínimo y solo se efectúa (comúnmente) en las juntas

de las losas. Por la alta rigidez del concreto hidráulico con respecto a la sub. rasante, distribuye la

carga en un área más allá de la línea de acción de carga (Cemento Portland)

 

 

 

 

 

 

Page 3: PARCIAL PAVIMENTOS.docx

5.- Clasificación de los pavimentos según su demanda                                             (4.0)

 

1.- Autopistas

Carretera de IMDA mayor de 4000 veh/día, de calzadas separadas, cada una con dos o más carriles, con control total de los accesos (ingresos y salidas) que proporciona flujo vehicular completamente continuo. Se le denominará con la sigla A.P.

2.- Carreteras duales o multicarril

De IMDA mayor de 4000 veh/dia, de calzadas separadas, cada una con dos o más carriles; con control parcial de accesos. Se le denominará con la sigla MC (Multicarril).

3.- Carreteras de 1ra. Clase

Son aquellas con un IMDA entre 4000-2001 veh/día de una calzada de dos carriles (DC).

Carreteras de 2da. Clase

Son aquellas de una calzada de dos carriles (DC) que soportan entre 2000-400 veh/día.

4.- Carreteras de 3ra. Clase

Son aquellas de una calzada que soportan menos de 400 veh/día. El diseño de      caminos del sistema vecinal < 200 veh/día se rigen por las Normas emitidas por el MTC para dicho fin y que no forman parte del presente Manual.

Trochas carrozables Es la categoría más baja de camino transitable para vehículos automotores.

o Construido con un      mínimo de movimiento de tierras, que permite el paso de   un solo vehículo.

o Cada cierta distancia se ubican pases vehiculares

6.- De que depende el espesor de un pavimento                                                        (1.0)

 

Tránsito: se debe conocer el número de vehículos, tipo y repetición de cargas; es decir el volumen de tráfico.

Clima: se tiene lluvias, heladas, etc.; siendo principalmente factor la temperatura que influyen los cambios del clima.

Terreno de fundación: se debe conocer las características del suelo que forma la explanación.

 

 

Page 4: PARCIAL PAVIMENTOS.docx

PARCIAL PAVIMENTOS          GRUPO            I

DOCENTE: ING NEPTON DAVID RUIZ SAAVEDRA      30 DE MAYO

1.- Que es un Pavimento, Definición                                                                          (2.0)

El Pavimento es un elemento estructural Es una estructura laminar conformada por una o más capas que se colocan o

construyen como parte final de una explanación Constituido  por la capa o conjunto de capas de materiales apropiados, comprendidas

entre el nivel superior de la sub rasante y la superficie de rodadura Transmitir adecuadamente a la sub rasante los esfuerzos producidos por las cargas del

trafico con el objeto de hacer mas eficiente y mas cómoda la circulación vehicular La eficiencia de un Pavimento Asfaltico depende de la rapidez, economía y seguridad

 

 

2.- Como se clasifican los pavimentos por su ubicación de servicio                         (5.0)

Pavimentos de Viviendas Pavimentos Industriales Pavimentos Urbanos Carreteras Aeropuertos Malecones Portuarios

 

PAVIMENTOS PARA VIVIENDAS

Su finalidad es embellecer el ambiente y debe estar en armonía con los elementos que constituyen la vivienda, los materiales son diversos como piedra, laja natural, madera, resinas sintéticas todos son de espesores variables.

 

PAVIMENTOS EN ZONAS URBANAS

Para este tipo de pavimento hay que diferenciar  el tipo de usuario, sean peatones o vehículos.

 

PAVIMENTO PARA CARRETERAS

Al pavimento se le puede denominar el acabado de una carretera y debe soportar las cargas de los vehículos, transmitiendo estas cargas a sus diferentes capas hasta la sub. rasante, en un pavimento para carretera juega un rol muy importante la parte económica,  por lo general se define el tipo de pavimente en función de la disponibilidad de recursos

 

PAVIMENTOS PARA AEROPUERTOS

Page 5: PARCIAL PAVIMENTOS.docx

Estos pavimentos soportan grandes pesos, por lo tanto su diseño  es muy especial, sobre todo  por que el contacto de las ruedas de aterrizaje transmite las grandes cargas de las naves

 

 

PAVIMENTOS PARA PUERTOS Y MUELLES

Estos pavimentos  a diferencia de los otros por que su construcción muchas veces no es sobre el suelo sino que hay que iniciar la sub. rasante bajo  el agua. Su diseño es generalmente para grandes cargas estacionarias en vehículos montacargas, grúas, tractores

 

 

 

3.- De que depende el espesor de un pavimento                                                        (1.0)

 

Tránsito: se debe conocer el número de vehículos, tipo y repetición de cargas; es decir el volumen de tráfico.

Clima: se tiene lluvias, heladas, etc.; siendo principalmente factor la temperatura que influyen los cambios del clima.

Terreno de fundación: se debe conocer las características del suelo que forma la explanación.

 

 

 

 

4.- Como se clasifican los pavimentos por el periodo de diseño y su calidad           (5.0)

 

Por el Periodo de diseño

Temporales (desvíos en procesos constructivos) Definitivos

 

Por su calidad

Económicos Intermedios Superior De lujo

Page 6: PARCIAL PAVIMENTOS.docx

 

 ECONÓMICOS

Se considera el costo de la primera inversión mediante la adición de aditivos al suelo natural, y se estabilizan con cal, cemento, asfalto, cloruro de sodio u otras sustancias químicas o tratamientos asfálticos simples

 

 INTERMEDIO

Se consideran los pavimentos con inversiones en mezclas bituminosas económicas in situ o en planta y algunos macadam de penetración

 

SUPERIOR

Son pavimentos de alto costo de construcción que pueden ser en asfalto en concreto en piedra u otros materiales

 

DE LUJO

Son vías refinadas que además de cumplir con su resistencia al tráfico y soportar cargas deben cumplir con condiciones estéticas, pueden ser de concreto, concreto armado, pretensado y postensado

 

 

5.- Que son pavimentos flexibles                                                                               (3.0)

 

Está formada por una o más capas de materiales Preparándose una mezcla de áridos y material bituminoso Capas Colocados sobre materiales con especificaciones técnicas definidas para cada

caso Resulta mas económico en su construcción inicial Tiene un periodo de vida entre 10 a 15 años Tiene la desventaja de requerir mantenimiento constante para cumplir con su vida útil Por la rigidez del pavimento flexible con respecto a la sub. Rasante transmite las

cargas, concentrando su efecto en la dirección de la carga (puntual) Puede ser en frío o en caliente

 

 

 

 

Page 7: PARCIAL PAVIMENTOS.docx

 

6.- Clasificación de los pavimentos según Condiciones Orográficas             (4.0)

 

CARRETERAS TIPO 1

Permite a los vehículos pesados mantener aproximadamente la misma velocidad que la de los vehículos ligeros.

 La inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía, es menor o igual a 10%.

CARRETERAS TIPO 2

Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a reducir sus velocidades significativamente por debajo de las de los vehículos de pasajeros, sin ocasionar el que aquellos operen a velocidades sostenidas en rampa por un intervalo de tiempo largo.

 La inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía, varía entre 10 y 50%.

CARRETERAS TIPO 3

Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a reducir a velocidad sostenida en rampa durante distancias considerables o a intervalos frecuentes.

 La inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía, varía entre 50 y 100%.

CARRETERAS TIPO 4

Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehículos pesados a operar a menores velocidades sostenidas en rampa que aquellas a las que operan en terreno montañoso, para distancias significativas o a intervalos muy frecuentes.