parkinson.ppt

33
ENFERMEDAD DE ENFERMEDAD DE PARKINSON PARKINSON Dra. Susana Hierrezuelo Dra. Susana Hierrezuelo Cortina Cortina Especialista II Grado Especialista II Grado Medicina Física y Medicina Física y Rehabilitación Rehabilitación Rehabilitación

Upload: joel-ayala

Post on 07-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ENFERMEDAD DE PARKINSONDra. Susana Hierrezuelo CortinaEspecialista II Grado Medicina Fsica y RehabilitacinRehabilitacin

  • 11 de abril: Da Mundial del Parkinson Si tienes Parkinson, no lo vivas solo James Parkinson 1817

  • QU ES LA ENFERMEDAD DE PARKINSON? Es una enfermedad crnica, progresiva y degenerativa del SNC, debido a la falta de una sustancia llamada dopamina en el tronco cerebral.

    Consiste en un desorden crnico y degenerativo de una de las partes del cerebro que controla el sistema motor y se manifiesta con una prdida progresiva de la capacidad de coordinar los movimientos.

  • El estimado en Cuba, aunque no existe estudios epidemiolgicos sobre el comportamiento de la enfermedad, es que existen ms de veinte mil sujetos parkinsonianos y esa cifra aumenta a ms de treinta mil en los prximos veinticinco aos, considerado las taza de envejecimiento poblacional en Cuba que para el ao 2025 pronostica ms de un 20% de poblacin mayor de sesenta aos.En Amrica Latina el estimado es aproximadamente ms de un milln de parquinsonianos.EPIDEMIOLOGA

  • SNTOMAS CARDINALES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Temblor Rigidez

    Hipocinesia Bradicinesia

    Prdida de reflejos posturales

  • SNTOMAS SECUNDARIOS DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSONDepresinDisfagiaTrastornos del LenguajeProblemas UrinariosEstreimientoTrastornos del SueoHipomimiaAcinesia

  • DIAGNSTICO Fundamentalmente Clnico A partir de SntomasPara confirmar el Diagnstico: Tomografa Axial Computerizada (TAC) Exmenes de los Reflejos Mtodo ms importante:OBSERVACIN

  • TRATAMIENTOEncaminado a: Reducir la velocidad de progresin de la enfermedad Controlar los sntomas y los efectos secundarios derivados de los frmacos que se usan para combatirla.MdicoQuirrgicoRehabilitatorio

  • TRATAMIENTO MDICODepende de: Edad Grado de afectacin funcional Actividades particulares a las que se dedica Complicaciones derivadas del tratamiento que vayan apareciendo a medida que la enfermedad avanza.

  • TRATAMIENTO QUIRRGICOExisten tres tcnicas quirrgicas para el tratamiento de la Enfermedad del Parkinson: Transplantes de clulas madres (pluripotenciales) Lesiones cerebrales Palidotomas Talamotomas Estimulacin cerebral profunda (Deep Brain Stimulation).

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOLos ejercicios fsicos son bsicos para los pacientes con Enfermedad de Parkinson

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOQu podemos rehabilitar? El Lenguaje ( la voz y articulacin de las palabras ) Escritura y otras actividades de la vida cotidiana (utilizacin de cubiertos, vestirse, ducharse...). Caminar, cadas, estabilidad. Extensin de cuello y extremidades. Dolores lumbares y articulares. Rigidez.

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOPara tratar esta enfermedad, es necesario tener en cuenta la clasificacin por estadios atendiendo al grado de su evolucin:Esta clasificacin se establece a partir de la Escala de Hech y Yahr (1917) la cual plantea:Estadio 1 (leve) : -Sntomas caractersticos, cambio en la postura, aparece el temblor en reposo, su incio comienza por la zona distal de un lado del cuerpo.Estadio 2 (Moderado): Aparece la hipocinesia con movimientos mucho ms lentos, parpadeos, gestos expresivos con manos, se ven disminuidos los movimientos de ajuste postural.

  • Estadio 3 (moderado severo): -Movimientos ms lentos en general y disminucin de la actividad motora, con frecuencia hay dificultad o demora para iniciar los movimientos.Estadio 4 (Severo): - Hay significativa incapacidad o invalidismo, no es capaz de virarse solo, no hay incremento del temblor; sin embargo la rigidez y la hipocinesia aumenta considerablemente.Estadio 5 (Invalidismo total): -Si logra sobrevivir lo suficiente llega a alcanzar el estadio de completo invalidismo, se mantiene confinado a la cama o silla con una severa hipocinesia y rigidez TRATAMIENTO REHABILITATORIO

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOPROGRAMA DE REHABILITACION FISICA:

    OBJETIVOS GENERALES: Prevenir el desarrollo de limitaciones osteoarticulares y complicaciones respiratorias evolutivas

    Incrementar las capacidades fsicas generales y la capacidad funcional de la marcha de los pacientes

    Corregir o compensar las limitaciones motoras relacionadas a trastornos de posturas , equilibrio y marcha

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOOBJETIVOS ESPECFICOSAumentar, en forma general, la amplitud articular y la flexibilidad, especialmente en los miembros afectos.Incrementar la movilidad torcica y la funcin respiratoria.Fortalecer la musculatura que incide en la mecnica respiratoria.Aumentar la resistencia general del paciente y mejorar la capacidad de respuesta al ejercicio.

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOOBJETIVOS ESPECFICOS (Cont.) Evitar o corregir las retracciones tendinosas y deformidades posturales que estn asociadas. Mejorar el equilibrio, la coordinacin y el ritmo del movimiento asociado a la locomocin. Reeducar los patrones de la marcha y los giros. Contribuir al mejoramiento de los reflejos posturales. Contribuir a la eliminacin de los bloqueos de la marcha. Incrementar la capacidad general de la marcha.

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOETAPAS DEL PROGRAMA DE REHABILITACION FISICA:

    I ETAPAEtapa de acondicionamiento general

    II ETAPA:Etapa de acondicionamiento especfico

    III ETAPA:Etapa Prefuncional

    IV ETAPAFuncional

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOObjetivos especficos:

    Influir de manera positiva, sobre la rigidez y la hipocinesia para mejorar la amplitud articular y la flexibilidad msculo - ligamentosa.

    Mejorar la fuerza muscular, la funcin respiratoria y la resistencia general del paciente.

    I ETAPA Etapa de acondicionamiento general

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOLos ejercicios deben ser amplios, rtmicos, repetidos y conjugados.

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIO Con voz de mando y enrgicos. Deben mantenerse a lo largo de toda la vida.

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOEJERCICIOS RESPIRATORIOS Explicar y demostrar la mecnica respiratoriaInspirar el aire profundo por la nariz y expulsarlo lento por la boca.Idem pero con elevacin lateral de brazos.Idem con extensin y flexin del cuello.Soplar un globo.Soplar una vela encendida o una pelota ping-pong a una distancia.Idem a travs de un tubo. Soplar una mota de algodn.

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIO EJERCICIOS PARA LA DISMINUCION DE LA RIGIDEZ

    EJERCICIOS PARA MEJORAR LA AMPLITUD ARTICULAR

    EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOObjetivos especficos:

    Continuar el desarrollo de los objetivos de la etapa anterior.

    Incidir en el mejoramiento de los problemas posturales.

    Mejorar el equilibrio y la coordinacin.

    Reeducar los patrones de la marcha. II ETAPA: Etapa de acondicionamiento especfico

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOActividades necesarias para darle cumplimiento a los objetivos de la etapa:Tareas fundamentales para el trabajo de los problemas posturales:

    Conciencia propioceptiva de la postura correcta (explicacin y demostracin).

    Trabajo frente al espejo ,correccin de la postura,(sedestacin y bipedestacin).

    Gimnasia correctiva.

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOEJERCICIOS DE EQUILIBRIO Trabajo en el colchn Trabajo en la tabla de equilibrio Variantes de ejercicios

    EJERCICIOS DE COORDINACION Trabajo en el colchn Trabajo en sedestacin Trabajo en bipedestacin Variante con bastn

    EJERCICIOS PARA REEDUCAR LOS PATRONES DE LA MARCHAExplicar y demostrar las caractersticas de la marcha normal.

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOObjetivos especficos:

    Continuar ejercitando las actividades de la etapa anterior. Trabajar en el equilibrio y la coordinacin de forma dinmica. Entrenamiento de los patrones de la marcha con postura adecuada. Entrenar los giros y ejercitar el ritmo de los movimientos. Contribuir al mejoramiento de los reflejos posturales. Trabajar para eliminar los bloqueos de la marcha. III ETAPA: Etapa Prefuncional

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOActividades necesarias para darle cumplimiento a los objetivos de la etapa:

    EJERCICIOS DE EQUILIBRIO DINMICO.

    EJERCICIOS DE COORDINACION EN LA MARCHA.

    EJERCICIOS DE GIROS EN LA MARCHA.

    EJERCICIOS PARA RESCATAR LOS REFLEJOS POSTURALES.

    EJERCICIOS PARA ELIMINAR LOS BLOQUEOS DE LA MARCHA.

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOObjetivos especficos: Integracin de todos los elementos reeducativo para las habilidades motrices utilitarias.

    Lograr que el paciente alcance las mejores capacidades posibles que le permitan reintegrarse a las actividades sociales cotidianas.

    Perfeccionar el equilibrio, la coordinacin, el ritmo, la marcha y los giros.

    IV ETAPA: Funcional

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOActividades necesarias para darle cumplimiento a los objetivos de la etapa:ENTRENAMIENTO DE LA MARCHA CON:Orientacin previa a las actividades a realizar.Colocar obstculos en lnea recta y caminar entre ellos evitndolos.Pistas visuales.Realizar un circuito de trabajo que presente: terrenos irregulares, con dificultades, cambio de direccin, sobrepasando obstculos, ascender y descender escaleras, espacios reducidos.Caminar distancias con cambio de velocidad(lento-rpido-lento).Caminar con bastones en parejas.Caminar y correr.

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOINTEGRAR TODOS LOS ELEMENTOS REEDUCATIVOS EN LA MARCHA COMO:

    Equilibrio, coordinacin, el ritmo y los giros.

  • TRATAMIENTO REHABILITATORIOSe debe intentar conseguir un abordaje integral del paciente con Parkinson que abarque el tratamiento farmacolgico, la fisioterapia y rehabilitacin, los consejos dietticos, la terapia ocupacional y la psicoterapia.

  • CONCLUSIN

    El Diagnstico y Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson tiene que ser:

    PRECOZ INTEGRAL ACTUACIN DE EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO MANTENERSE A LO LARGO DE TODA LA VIDA APOYO FAMILIAR Y SOCIAL