parque nacionales

8
República Bolivariana de Venezuela U.N.E.F.I “Luisa Cáceres De Arismendi” PARQUES NACIONALES Profesora: Integrantes: Rodríguez, Normelis. Granado, José. Rodríguez, Argenis. Baladí, Jorge. Bermúdez, José.

Upload: jose-luis-bermudez-cortez

Post on 16-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

parques nacionales de venezuela, constitución de los parques nacionales

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaU.N.E.F.I Luisa Cceres De Arismendi

PARQUES NACIONALES

Profesora: Integrantes:Rodrguez, Normelis. Granado, Jos. Rodrguez, Argenis. Balad, Jorge. Bermdez, Jos.

Seccin: 2do ao A

Maturn, junio del 2015INTRODUCCIN

Los Parques Nacionales, son un elemento muy importante en la conservacin de la naturaleza y en el equilibrio ecolgico. En Venezuela hay 43 parques nacionales los cuales tienen como caractersticas dominantes el contraste y la variedad de sus rasgos fsicos, biticos y panormicos, por lo que se considera enormemente rico y privilegiado al contar con esplndidos paisajes de costa, de llanura, de montaa y de selva donde las formas y el colorido se presentan en una amplia secuencia de matices

1.- Que son los parques nacionales?

Son reas y territorios que albergan ecosistemas que deben protegerse de la alteracin por la explotacin o la ocupacin humana, los cuales constituyen paisajes de gran belleza, donde existen especies de plantas y animales o hbitats de inters biolgico, educativo y paisajista, permitindose en estas zonas la realizacin de actividades recreativas, tursticas y educativas, as como la investigacin cientfica.

Todos los estados de Venezuela tienen al menos un parque nacional en su territorio. Su nmero (contando parques enteramente en el estado o compartidos) es el siguiente:

5 parques nacionales - Lara y falcn 4 parques nacionales - Amazonas, Falcn, Mrida, Miranda, Portuguesa y Tchira. 3 parques nacionales - Apure, Sucre y Trujillo. 2 parques nacionales - Barinas, Bolvar, Carabobo, Distrito Capital, Gurico, Nueva Esparta, Yaracuy y Zulia. 1 parque nacional - Anzotegui, Aragua, Cojedes, Delta Amacuro, Dependencias Federales, Monagas y Vargas.

2.- Porque son alteradas por la accin del hombre?

En Venezuela ocurre cambio en los parque nacionales debido al desarrollo de actividades agrcolas, ganadeas y forestales, al desarrollo urbano, vas de comunicacin, por las actividades mineras, petroleras y de explotacin de madera, por lo que los bosques son transformados a fin de construir obras de inters nacional como embalses y represas.3.- Variedades de flora y fauna.

Henri pittier (flora): Los chaparros las majaguas y el palo son caractersticos de los bosques a menor altitud. Las arceas, orquidceas, bromeliceas y piperceas destacan en el grupo de las plantas epfitas.

Sierra nevada (fauna): Por el tipo de clima que ofrece el parque, ste se ha desarrollado como uno de los ms grandes refugios y espacios para cientos de especies faunsticas.

Cinagas del Catatumbo (fauna y flora): La flora es de poca importancia naturalstica, caracterizada predominantemente por la capa herbcea y por las especies de la cinaga y La fauna acutica es abundante, sobre todo la avifauna.

Tirgua (fauna): Entre los mamferos que pueden encontrarse en el Parque Nacional estn los monos araguato y capuchino, el cunaguaro, la lapa y la danta.

Mariusa (fauna): Gran variedad de peces en las que se destacan el pez cuatro ojos, caribes, bagres, guabinas y rbalos.

4.- Cules son las actividades recreativas, educativas y cientficas que se hacen en ellos?

Realizar actividades deportivas al aire libre

Realizar obras teatrales alusivas a la conservaciones del ambiente

Realizar jornadas de arborizacin para el rescate de especie en extincin

Realizar actividades artsticas donde pongan en prctica la imaginacin y creatividad

Exploracin de la flora y fauna existente en nuestro parques

Hablar de plantas que han aparecido sean nuevas y tienen propiedades medicinales (moringa)

Hablar de animales e insectos

5.- hasta la fecha actual cuantos, parques se han decretados y que porcentaje de territorio ocupan?En total hay ms de 433 Abrae de ,44 parques nacionales hasta 2015, que equivalen al 21,76% del territorio venezolano.

CONCLUSIN

El hombre para para satisfacer sus necesidades de produccin, distribucin y consumo de bienes y servicios interviene en la naturaleza mediante actividades, tecnologas y procesos que repercuten sobre la fauna y flora, ocasionando modificaciones en los parques nacionales.

Igualmente, el crecimiento demogrfico de Venezuela aumenta cada ao y debido a la falta de planificacin de viviendas ha llevado a la constante construcciones en zonas protegidas o en zonas de gran fragilidad ambiental, ocasionando la contaminacin del suelo y de las aguas de nuestros parques nacionales.