parte 1 bbdd

Upload: odila-burgos-arce

Post on 02-Mar-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    1/13

    Planificacin, diseo y administracin de

    bases de datos

    En este captulo se comentan las fases principales del ciclo de vida de un sistema deinformacin y se ve cmo se relaciona esto con el desarrollo de aplicaciones de bases de

    datos. Despus, se describen las tareas que se deben realizar en cada etapa del ciclo de

    vida de una aplicacin de bases de datos para que se produzca un sistema que funcione

    correctamente. Por ltimo, se presenta todo el personal responsable de la planificacin,

    diseo y administracin de una base de datos.

    Introduccin

    e inicia este captulo con al!unos p"rrafos de #ern"ndez $%&&'(, en donde se )ustificala importancia del diseo de bases de datos*

    ++l!unas de las personas que traba)an con -D relacionales parecen pre!untarse

    porqu deberan preocuparse del diseo de las bases de datos que utilizan. Despus de

    todo, la mayora de los -D vienen con bases de datos de e)emplo que se pueden

    copiar y despus modificar, para que se adecuen a cada caso particular, e incluso las

    tablas de esas bases de datos de e)emplo se pueden cortar y pe!ar en una nueva base de

    datos. l!unos -D tienen ++asistentes//, 0erramientas que !uan al usuario a travs

    del proceso de definicin y creacin de tablas. in embar!o, esas 0erramientas no sirven

    para disearuna base de datos, tan solo ayudan a crear las tablas fsicas que se incluir"n

    en la base de datos.

    1o que la mayora de la !ente no parece entender es que esas 0erramientas se deben

    utilizar despus de que se haya realizado el diseo lgico de la base de datos. 1os

    asistentes y las bases de datos de e)emplo se suministran para minimizar el tiempo que

    lleva implementarla estructura fsica de la base de datos. 1a idea es que si se a0orra

    tiempo en la implementacin de la estructura de la base de datos una vez se 0a realizado

    el diseo l!ico, 0abr" m"s tiempo para centrarse en la creacin y construccin de las

    aplicaciones que se utilizar"n para traba)ar con los datos de la base de datos.

    Por lo tanto, la razn para preocuparse por el diseo de las bases de datos es que escrucial para la consistencia, inte!ridad y precisin de los datos. i una base de datos est"

    mal diseada, los usuarios tendr"n dificultades a la 0ora de acceder a ciertos tipos de

    informacin y e2iste el ries!o aadido de que ciertas bsquedas puedan producir

    informacin errnea.La informacin errnea es, probablemente, el peor de los

    resultados de un mal diseo de la base de datos. Puede repercutir muy negativamente a

    la empresa u organizacin propietaria de los datos.De 0ec0o, si los datos de una base

    de datos van a influir en la !estin del ne!ocio, si van a servir para decidir las

    actuaciones de la empresa, la base de datos debeser una preocupacin.

    3indolo desde una perspectiva diferente, la base de datos es como una casa que

    queremos que nos construyan. 45u es lo primero que 0ay que 0acer6 Desde lue!o, loque no vamos a 0acer es buscar a un constructor que 0a!a la casa sobre la marc0a y

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    2/13

    como l quiera. e!uramente, buscaremos primero a un arquitecto que disee nuestra

    nueva casa y despus 0aremos que el constructor la edifique. El arquitecto e2presar"

    nuestras necesidades en una serie de planos, anotando todos los requisitos de los

    diversos sistemas $estructural, mec"nico y elctrico(. Despus, el constructor pondr" los

    materiales necesarios, tal y como se indica en los planos y en las especificaciones.

    3olviendo a la perspectiva de las bases de datos, el diseo l!ico corresponde con la

    fase de elaboracin de los planos arquitectnicos, y la implementacin fsica de la base

    de datos es la casa ya construida. El diseo l!ico describe el tamao, la forma y los

    sistemas necesarios para la base de datos* contiene las necesidades en cuanto a

    informacin y modo de operacin del ne!ocio. Despus, se construye la

    implementacin fsica del diseo l!ico de la base de datos mediante el -D. i

    pensamos en un sistema relacional, una vez creadas las tablas, establecidas las

    relaciones y los niveles de inte!ridad necesarios, la base de datos est" finalizada. 0ora

    ya se pueden crear las aplicaciones que permiten interactuar con los datos de la base de

    datos, y podemos estar se!uros de que estas aplicaciones proporcionar"n la informacin

    oportuna y, sobre todo, la informacin correcta.

    e pueden 0acer malos diseos, pero una base de datos bien diseada contendr"

    informacin correcta, almacenar" los datos m"s eficientemente y ser" m"s f"cil de

    !estionar y de mantener.//

    Ciclo de vida de los sistemas de

    informacin

    7nsistema de informacines el con)unto de recursos que permiten reco!er, !estionar,

    controlar y difundir la informacin de toda una empresa u or!anizacin.

    Desde los aos setenta, los sistemas de bases de datos 0an ido reemplazando a los

    sistemas de fic0eros en los sistemas de informacin de las empresas. l mismo tiempo,

    se 0a ido reconociendo la !ran importancia que tienen los datos que stas mane)an,

    convirtindose en uno de sus recursos m"s importantes. Esto 0a 0ec0o que muc0as

    empresas ten!an departamentos que se encar!uen de !estionar toda su informacin, que

    estar" almacenada en una base de datos. parecen los papeles de administrador de

    datosy administrador de la base de datos, que son las personas encar!adas de

    supervisar y controlar todas las actividades relacionadas con los datos de la empresa ycon el ciclo de vida de las aplicaciones de bases de datos, respectivamente.

    7n sistema de informacin est" formado por los si!uientes componentes*

    1a base de datos.

    El -D.

    1os pro!ramas de aplicacin.

    1os dispositivos fsicos $ordenadores, dispositivos de almacenamiento, etc.(.

    El personal que utiliza y que desarrolla el sistema.

    1a base de datos es un componente fundamental de un sistema de informacin. El ciclode vida de un sistema de informacin est" li!ado al ciclo de vida del sistema de base de

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    3/13

    datos sobre el que se apoya. l ciclo de vida de los sistemas de informacin tambin se

    le denomina ciclo de vida de desarrollo del software. 1as etapas tpicas del ciclo de vida

    de desarrollo del soft8are son* planificacin, recoleccin y an"lisis de los requisitos,

    diseo $incluyendo el diseo de la base de datos(, creacin de prototipos,

    implementacin, prueba, conversin y mantenimiento. Este ciclo de vida 0ace nfasis en

    la identificacin de las funciones que realiza la empresa y en el desarrollo de lasaplicaciones que lleven a cabo estas funciones. e dice que el ciclo de vida de desarrollo

    del soft8are si!ue un enfoque orientado a funciones, ya que los sistemas se ven desde el

    punto de vista de las funciones que llevan a cabo. Por esta razn, el an"lisis estructurado

    0ace nfasis en los dia!ramas de flu)o de datos, si!uiendo el movimiento de los datos a

    travs de una secuencia de transformaciones, y refinando stas a travs de una serie de

    niveles. 1o mismo ocurre en el diseo estructurado, que ve a un sistema como una

    funcin que se descompone sucesivamente en niveles o subfunciones.

    9oncentr"ndose en las funciones se infravaloran los datos y, en especial, la estructura

    de los datos que son manipulados por las funciones. El resultado es que estos sistemas

    tienen valor durante poco tiempo en relacin con las necesidades de los usuarios a lar!oplazo. Esto sucede debido a que al poco tiempo de 0aber instalado un sistema, las

    funciones implementadas son en realidad un subcon)unto de las funciones que los

    usuarios realmente desean. 9asi inmediatamente, los usuarios descubren una !ran

    variedad de servicios adicionales que quisieran incorporar al sistema. Estas necesidades

    causan problemas a los sistemas obtenidos con un diseo orientado a funciones, puesto

    que este diseo puede requerir una revisin importante para acomodar las funciones

    adicionales.

    En contraste, el enfoque orientado a datos centra el foco de atencin en el an"lisis de los

    datos utilizados por las funciones. Esto tiene dos venta)as. 1a primera es que los datos

    son una parte considerablemente m"s estable que las funciones. 1a se!unda venta)a es

    que la propia estructura de un esquema de base de datos requiere de un an"lisis

    sofisticado de los datos y de sus relaciones. 7na vez que se 0aya construido un esquema

    para la base de datos que sea l!ico, podran disearse tantas funciones como fuera

    necesario para sacar provec0o del mismo. in embar!o, sin un esquema tal, la base de

    datos slo podra ser til para una nica aplicacin. Por lo tanto, el enfoque orientado a

    funciones puede ser bueno para el desarrollo a corto plazo, pero pierde su valor real a

    lar!o plazo. 7sando un enfoque orientado a datos, los datos pasan a ser los cimientos

    sobre los cuales se puede construir una !ran variedad de funciones diferentes.

    Por lo tanto, en este captulo se van a estudiar cada una de las etapas del ciclo de vida dedesarrollo del soft8are desde la perspectiva del desarrollo de una aplicacin de bases de

    datos, si!uiendo un enfoque orientado a datos.

    Ciclo de vida de las aplicaciones de bases

    de datos

    1as etapas del ciclo de vida de una aplicacin de bases de datos son las si!uientes*

    %. Planificacin del proyecto.:. Definicin del sistema.

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    4/13

    ;.

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    5/13

    Entrevistando al personal de la empresa, concretamente, a aquellos que son

    considerados e2pertos en las "reas de inters.

    Gbservando el funcionamiento de la empresa.

    E2aminando documentos, sobre todo aquellos que se utilizan para reco!er o

    visualizar informacin.

    7tilizando cuestionarios para reco!er informacin de !randes !rupos deusuarios.

    7tilizando la e2periencia adquirida en el diseo de sistemas similares.

    1a informacin reco!ida debe incluir las principales "reas de aplicacin y los !rupos de

    usuarios, la documentacin utilizada o !enerada por estas "reas de aplicacin o !rupos

    de usuarios, las transacciones requeridas por cada "rea de aplicacin o !rupo de usuarios

    y una lista priorizada de los requerimientos de cada "rea de aplicacin o !rupo de

    usuarios.

    Esta etapa tiene como resultado un con)unto de documentos con las especificaciones de

    requisitos de los usuarios, en donde se describen las operaciones que se realizan en laempresa desde distintos puntos de vista.

    1a informacin reco!ida se debe estructurar utilizando tcnicas de especificacin de

    requisitos, como por e)emplo tcnicas de an"lisis y diseo estructurado y dia!ramas de

    flu)o de datos. Fambin las 0erramientas 9E $omputer!"ided #oftware

    $ngineering( pueden proporcionar una asistencia automatizada que !arantice que los

    requisitos son completos y consistentes.

    ". Diseo de la base de datos

    Esta etapa consta de tres fases* diseo conceptual, diseo l!ico y diseo fsico de la

    base de datos. 1a primera fase consiste en la produccin de un esquema conceptual, que

    es independiente de todas las consideraciones fsicas. Este modelo se refina despus en

    un esquema l!ico eliminando las construcciones que no se pueden representar en el

    modelo de base de datos esco!ido $relacional, orientado a ob)etos, etc.(. En la tercera

    fase, el esquema l!ico se traduce en un esquema fsico para el -D esco!ido. 1a fase

    de diseo fsico considera las estructuras de almacenamiento y los mtodos de acceso

    necesarios para proporcionar un acceso eficiente a la base de datos en memoria

    secundaria.

    1os ob)etivos del diseo de la base de datos son*

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    6/13

    con entidades de alto nivel, que se van refinando para obtener entidades de ba)o nivel,

    atributos y relaciones. 1a estrate!ia de dentro a fueraes similar a la estrate!ia de aba)o

    a arriba, pero difiere en que se parte de los conceptos principales y se va e2tendiendo el

    esquema para considerar tambin otros conceptos, asociados con los que se 0an

    identificado en primer lu!ar. 1a estrate!ia mi&tautiliza ambas estrate!ias, de aba)o a

    arriba y de arriba a aba)o, con un esquema de divide y vencer"s. e obtiene un esquemainicial de alto nivel, se divide en partes, y de cada parte se obtiene un subesquema.

    Estos subesquemas se inte!ran despus para obtener el modelo final.

    #. $eleccin del $%&D

    i no se dispone de un -D, o el que 0ay se encuentra obsoleto, se debe esco!er un

    -D que sea adecuado para el sistema de informacin. Esta eleccin se debe 0acer en

    cualquier momento antes del diseo l!ico.

    '. Diseo de la aplicacin

    En esta etapa se disean los pro!ramas de aplicacin que usar"n y procesar"n la base dedatos. Esta etapa y el diseo de la base de datos, son paralelas. En la mayor parte de los

    casos no se puede finalizar el diseo de las aplicaciones 0asta que se 0a terminado con

    el diseo de la base de datos. Por otro lado, la base de datos e2iste para dar soporte a las

    aplicaciones, por lo que 0abr" una realimentacin desde el diseo de las aplicaciones al

    diseo de la base de datos.

    En esta etapa 0ay que ase!urarse de que toda la funcionalidad especificada en los

    requisitos de usuario se encuentra en el diseo de la aplicacin. #abr" al!unos

    pro!ramas que utilicen y procesen los datos de la base de datos.

    dem"s, 0abr" que disear las interfaces de usuario, aspecto muy importante que se

    suele i!norar. El sistema debe ser f"cil de aprender, f"cil de usar, ser directo y estar

    ++dispuesto a perdonar//. i la interface no tiene estas caractersticas, el sistema dar"

    problemas, sin lu!ar a dudas.

    (. Prototipado

    Esta etapa, que es opcional, es para construir prototipos de la aplicacin que permitan a

    los diseadores y a los usuarios probar el sistema. 7n prototipo es un modelo de traba)o

    de las aplicaciones del sistema. El prototipo no tiene toda la funcionalidad del sistema

    final, pero es suficiente para que los usuarios puedan utilizar el sistema e identificar quaspectos est"n bien y cu"les no son adecuados, adem"s de poder su!erir me)oras o la

    inclusin de nuevos elementos. Este proceso permite que quienes disean e

    implementan el sistema sepan si 0an interpretado correctamente los requisitos de los

    usuarios. Gtra venta)a de los prototipos es que se construyen r"pidamente.

    Esta etapa es imprescindible cuando el sistema que se va a implementar tiene un !ran

    coste, alto ries!o o utiliza nuevas tecnolo!as.

    ). Implementacin

    En esta etapa se crean las definiciones de la base de datos a nivel conceptual, e2terno einterno, as como los pro!ramas de aplicacin. 1a implementacin de la base de datos se

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    7/13

    realiza mediante las sentencias del len!ua)e de definicin de datos $1DD( del -D

    esco!ido. Estas sentencias se encar!an de crear el esquema de la base de datos, los

    fic0eros en donde se almacenar"n los datos y las vistas de los usuarios.

    1os pro!ramas de aplicacin se implementan utilizando len!ua)es de tercera o cuarta

    !eneracin. Partes de estas aplicaciones son transacciones sobre la base de datos, que seimplementan mediante el len!ua)e de mane)o de datos $1CD( del -D. 1as

    sentencias de este len!ua)e se pueden embeber en un len!ua)e de pro!ramacin anfitrin

    como 3isual asic, Delp0i, 9, 9HH, Iava, 9GG1, Jortran, da o Pascal. En esta

    etapa, tambin se implementan los mens, los formularios para la introduccin de datos

    y los informes de visualizacin de datos. Para ello, el -D puede disponer de

    len!ua)es de cuarta !eneracin que permiten el desarrollo r"pido de aplicaciones

    mediante len!ua)es de consultas no procedurales, !eneradores de informes, !eneradores

    de formularios, !eneradores de !r"ficos y !eneradores de aplicaciones.

    Fambin se implementan en esta etapa todos los controles de se!uridad e inte!ridad.

    l!unos de estos controles se pueden implementar mediante el 1DD y otros puede que0aya que implementarlos mediante utilidades del -D o mediante pro!ramas de

    aplicacin.

    *. Conversin y car+a de datos

    Esta etapa es necesaria cuando se est" reemplazando un sistema anti!uo por uno nuevo.

    1os datos se car!an desde el sistema vie)o al nuevo directamente o, si es necesario, se

    convierten al formato que requiera el nuevo -D y lue!o se car!an. i es posible, los

    pro!ramas de aplicacin del sistema anti!uo tambin se convierten para que se puedan

    utilizar en el sistema nuevo.

    1. Prueba

    En esta etapa se prueba y valida el sistema con los requisitos especificados por los

    usuarios. Para ello, se debe disear una batera de tests con datos reales, que se deben

    llevar a cabo de manera metdica y ri!urosa. Es importante darse cuenta de que la fase

    de prueba no sirve para demostrar que no 0ay fallos, sirve para encontrarlos. i la fase

    de prueba se lleva a cabo correctamente, descubrir" los errores en los pro!ramas de

    aplicacin y en la estructura de la base de datos. dem"s, demostrar" que los pro!ramas

    ++parecen// traba)ar tal y como se especificaba en los requisitos y que las prestaciones

    deseadas ++parecen// obtenerse. Por ltimo, en las pruebas se podr" 0acer una medida dela fiabilidad y la calidad del soft8are desarrollado.

    11. -antenimiento

    7na vez que el sistema est" completamente implementado y probado, se pone en

    marc0a. El sistema est" a0ora en la fase de mantenimiento en la que se llevan a cabo las

    si!uientes tareas*

    Conitorizacin de las prestaciones del sistema. i las prestaciones caen por

    deba)o de un determinado nivel, puede ser necesario reor!anizar la base de

    datos.

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    8/13

    Cantenimiento y actualizacin del sistema. 9uando sea necesario, los nuevos

    requisitos que vayan sur!iendo se incorporar"n al sistema, si!uiendo de nuevo

    las etapas del ciclo de vida que se acaban de presentar.

    Diseo conceptual

    En esta etapa se debe construir un esquema de la informacin que se usa en la empresa,

    independientemente de cualquier consideracin fsica. este esquema se le denomina

    esquema conceptual. l construir el esquema, los diseadores descubren la sem"ntica

    $si!nificado( de los datos de la empresa* encuentran entidades, atributos y relaciones. El

    ob)etivo es comprender*

    1a perspectiva que cada usuario tiene de los datos.

    1a naturaleza de los datos, independientemente de su representacin fsica.

    El uso de los datos a travs de las "reas de aplicacin.

    El esquema conceptual se puede utilizar para que el diseador transmita a la empresa lo

    que 0a entendido sobre la informacin que sta mane)a. Para ello, ambas partes deben

    estar familiarizadas con la notacin utilizada en el esquema. 1a m"s popular es la

    notacin del modelo entidadrelacin, que se describir" en el captulo dedicado al

    diseo conceptual.

    El esquema conceptual se construye utilizando la informacin que se encuentra en la

    especificacin de los requisitos de usuario. El diseo conceptual es completamente

    independiente de los aspectos de implementacin, como puede ser el -D que se vaya

    a usar, los pro!ramas de aplicacin, los len!ua)es de pro!ramacin, el 0ard8are

    disponible o cualquier otra consideracin fsica. Durante todo el proceso de desarrollodel esquema conceptual ste se prueba y se valida con los requisitos de los usuarios. El

    esquema conceptual es una fuente de informacin para el diseo l!ico de la base de

    datos.

    Diseo lgico

    El diseo l!ico es el proceso de construir un esquema de la informacin que utiliza la

    empresa, bas"ndose en un modelo de base de datos especfico, independiente del -D

    concreto que se vaya a utilizar y de cualquier otra consideracin fsica.

    En esta etapa, se transforma el esquema conceptual en un esquema l!ico que utilizar"las estructuras de datos del modelo de base de datos en el que se basa el -D que se

    vaya a utilizar, como puede ser el modelo relacional, el modelo de red, el modelo

    )er"rquico o el modelo orientado a ob)etos. 9onforme se va desarrollando el esquema

    l!ico, ste se va probando y validando con los requisitos de usuario.

    1a normalizacines una tcnica que se utiliza para comprobar la validez de los

    esquemas l!icos basados en el modelo relacional, ya que ase!ura que las relaciones

    $tablas( obtenidas no tienen datos redundantes. Esta tcnica se presenta en el captulo

    dedicado al diseo l!ico de bases de datos.

    El esquema l!ico es una fuente de informacin para el diseo fsico. dem"s, )ue!a un

    papel importante durante la etapa de mantenimiento del sistema, ya que permite que los

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    9/13

    futuros cambios que se realicen sobre los pro!ramas de aplicacin o sobre los datos, se

    representen correctamente en la base de datos.

    Fanto el diseo conceptual, como el diseo l!ico, son procesos iterativos, tienen un

    punto de inicio y se van refinando continuamente. mbos se deben ver como un proceso

    de aprendiza)e en el que el diseador va comprendiendo el funcionamiento de laempresa y el si!nificado de los datos que mane)a. El diseo conceptual y el diseo

    l!ico son etapas clave para conse!uir un sistema que funcione correctamente. i el

    esquema no es una representacin fiel de la empresa, ser" difcil, sino imposible, definir

    todas las vistas de usuario $esquemas e2ternos(, o mantener la inte!ridad de la base de

    datos. Fambin puede ser difcil definir la implementacin fsica o el mantener unas

    prestaciones aceptables del sistema. dem"s, 0ay que tener en cuenta que la capacidad

    de a)ustarse a futuros cambios es un sello que identifica a los buenos diseos de bases

    de datos. Por todo esto, es fundamental dedicar el tiempo y las ener!as necesarias para

    producir el me)or esquema que sea posible.

    Diseo fsico

    El diseo fsico es el proceso de producir la descripcin de la implementacin de la base

    de datos en memoria secundaria* estructuras de almacenamiento y mtodos de acceso

    que !aranticen un acceso eficiente a los datos.

    Para llevar a cabo esta etapa, se debe 0aber decidido cu"l es el -D que se va a

    utilizar, ya que el esquema fsico se adapta a l. Entre el diseo fsico y el diseo l!ico

    0ay una realimentacin, ya que al!unas de las decisiones que se tomen durante el diseo

    fsico para me)orar las prestaciones, pueden afectar a la estructura del esquema l!ico.

    En !eneral, el propsito del diseo fsico es describir cmo se va a implementar

    fsicamente el esquema l!ico obtenido en la fase anterior. 9oncretamente, en el modelo

    relacional, esto consiste en*

    Gbtener un con)unto de relaciones $tablas( y las restricciones que se deben

    cumplir sobre ellas.

    Determinar las estructuras de almacenamiento y los mtodos de acceso que se

    van a utilizar para conse!uir unas prestaciones ptimas.

    Disear el modelo de se!uridad del sistema.

    Diseo de aplicaciones

    En este apartado se e2aminan los dos aspectos del diseo de las aplicaciones* el diseo

    de las transacciones y el diseo de las interfaces de usuario.

    Diseo de transacciones

    7na transaccin es un con)unto de acciones llevadas a cabo por un usuario o un

    pro!rama de aplicacin, que acceden o cambian el contenido de la base de datos. 1as

    transacciones representan eventos del mundo real, como re!istrar un inmueble para

    ponerlo en alquiler, concertar una visita con un cliente a un inmueble, dar de alta un

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    10/13

    nuevo empleado o re!istrar un nuevo cliente. Estas transacciones se deben realizar sobre

    la base de datos para que sta si!a siendo un fiel refle)o de la realidad.

    7na transaccin puede estar compuesta por varias operaciones, como la transferencia de

    dinero de una cuenta bancaria a otra. in embar!o, desde el punto de vista del usuario,

    estas operaciones conforman una sola tarea. Desde el punto de vista del -D, unatransaccin lleva a la base de datos de un estado consistente a otro estado consistente. El

    -D !arantiza la consistencia de la base de datos incluso si se produce al!n fallo, y

    tambin !arantiza que una vez se 0a finalizado una transaccin, los cambios realizados

    por sta quedan permanentemente en la base de datos, no se pueden perder ni des0acer

    $a menos que se realice otra transaccin que compense el efecto de la primera(. i la

    transaccin no se puede finalizar por cualquier motivo, el -D !arantiza que los

    cambios realizados por esta transaccin son des0ec0os. En el e)emplo de la

    transferencia de fondos entre dos cuentas bancarias, si el dinero se e2trae de una cuenta

    y la transaccin falla antes de que el dinero se in!rese en la otra cuenta, el -D

    des0ar" la e2traccin de fondos.

    El ob)etivo del diseo de las transacciones es definir y documentar las caractersticas de

    alto nivel de las transacciones que requiere el sistema. Esta tarea se debe llevar a cabo al

    principio del proceso de diseo para !arantizar que el esquema l!ico es capaz de

    soportar todas las transacciones necesarias. 1as caractersticas que se deben reco!er de

    cada transaccin son las si!uientes*

    Datos que utiliza la transaccin.

    9aractersticas funcionales de la transaccin.

    alida de la transaccin.

    Amportancia para los usuarios.

    Jrecuencia de utilizacin.

    #ay tres tipos de transacciones*

    En las transacciones de recuperacinse accede a los datos para visualizarlos en

    la pantalla a modo de informe.

    En las transacciones de actualizacinse insertan, borran o actualizan datos de la

    base de datos.

    En las transacciones mi&tasse mezclan operaciones de recuperacin de datos y

    de actualizacin.

    El diseo de las transacciones utiliza la informacin dada en las especificaciones derequisitos de usuario.

    Diseo de interfaces de usuario

    ntes de implementar los formularios y los informes, 0ay que disear su aspecto. Es

    conveniente tener en cuenta las si!uientes recomendaciones*

    7tilizar ttulos que sean si!nificativos, que identifiquen sin ambi!Kedad el

    propsito del informe o formulario.

    Dar instrucciones breves y f"ciles de comprender. !rupar y secuenciar los campos de forma l!ica.

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    11/13

    #acer que el aspecto del informe o formulario sea atractivo a la vista.

    7tilizar nombres familiares para etiquetar los campos.

    7tilizar terminolo!a y abreviaturas consistentes.

    #acer un uso razonable y consistente de los colores.

    De)ar un espacio visible para los datos de entrada y delimitarlos.

    Permitir un uso sencillo y adecuado del cursor. Permitir la correccin car"cter a car"cter y de campos completos.

    Dar mensa)es de error para los valores ++ile!ales//.

    Carcar los campos que sean opcionales.

    Dar mensa)es a nivel de campo para e2plicar su si!nificado.

    Dar una seal que indique cu"ndo el informe o formulario est" completo.

    erramientas C/$0

    9uando se 0ace la planificacin de la base de datos, la primera etapa del ciclo de vida de

    las aplicaciones de bases de datos, tambin se puede esco!er una 0erramienta 9E

    $9omputerided oft8are En!ineerin!( que permita llevar a cabo el resto de tareas del

    modo m"s eficiente y efectivo posible. 7na 0erramienta 9E suele incluir*

    7n diccionario de datos para almacenar informacin sobre los datos de la

    aplicacin de bases de datos.

    #erramientas de diseo para dar apoyo al an"lisis de datos.

    #erramientas que permitan desarrollar el modelo de datos corporativo, as como

    los esquemas conceptual y l!ico.

    #erramientas para desarrollar los prototipos de las aplicaciones.

    El uso de las 0erramientas 9E puede me)orar la productividad en el desarrollo de una

    aplicacin de bases de datos. L por productividad se entiende tanto la eficiencia en el

    desarrollo, como la efectividad del sistema desarrollado. 1a eficiencia se refiere al

    coste, tanto en tiempo como en dinero, de desarrollar la aplicacin. 1a efectividad se

    refiere al !rado en que el sistema satisface las necesidades de los usuarios. Para obtener

    una buena productividad, subir el nivel de efectividad puede ser m"s importante que

    aumentar la eficiencia.

    /dministracin de datos y de la base de

    datos

    El administrador de datos y el administrador de la base de datos son las personas o

    !rupos de personas encar!adas de !estionar y controlar todas las actividades que tienen

    que ver con los datos de la empresa y con la base de datos, respectivamente.

    El administrador de datos es quien entiende los datos y las necesidades de la empresa

    con respecto a dic0os datos. u traba)o es decidir qu datos deben almacenarse en la

    base de datos y establecer polticas para mantener y !estionar los datos una vez 0ayan

    sido almacenados. 7n e)emplo de tal poltica sera una que estableciera quin puede

    realizar qu operaciones sobre qu datos y en qu circunstancias.

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    12/13

    1a persona $o personas( que se encar!a de implementar las decisiones del administrador

    de datos es el administrador de la base de datos. u traba)o es crear la base de datos e

    implementar los controles necesarios para que se respeten las polticas establecidas por

    el administrador de datos. El administrador de la base de datos es el responsable de

    !arantizar que el sistema obten!a las prestaciones deseadas, adem"s de prestar otros

    servicios tcnicos.

    El administrador de datos )ue!a un papel m"s importante que el administrador de la base

    de datos en las si!uientes etapas del ciclo de vida* planificacin de la base de datos,

    definicin del sistema, recoleccin y an"lisis de los requisitos, diseo conceptual y

    diseo l!ico de la base de datos. En el resto de las etapas es donde el administrador de

    la base de datos tiene el papel m"s importante* seleccin del -D, diseo de las

    aplicaciones, diseo fsico, prototipado, implementacin, conversin y car!a de datos,

    prueba y mantenimiento.

    Resumen7n sistema de informacin es el con)unto de recursos que se utilizan para reco!er,

    !estionar, controlar y divul!ar la informacin dentro de una empresa u or!anizacin.

    Desde los aos setenta los sistemas de bases de datos 0an ido reemplazando a los

    sistemas de fic0eros en los sistemas de informacin de las empresas, de modo que stos

    constan de los si!uientes componentes* la base de datos, el -D, los pro!ramas de

    aplicacin, los equipos inform"ticos y el personal que utiliza y que desarrolla el sistema.

    1a base de datos es uno de los componentes principales de un sistema de informacin,

    por lo que el ciclo de vida de un sistema de informacin est" in0erentemente li!ado al

    ciclo de vida de la base de datos sobre la que se apoya. 1as etapas de este ciclo de vida

    son* planificacin de la base de datos, definicin del sistema, recoleccin y an"lisis de

    los requisitos, diseo de la base de datos, seleccin del -D, diseo de aplicaciones,

    elaboracin de prototipos, implementacin, conversin y car!a de datos, prueba y

    mantenimiento.

    En el diseo de una base de datos se debe realizar un modelo de datos que ayude a

    entender el si!nificado de los datos y que facilite la comunicacin en cuanto a los

    requisitos de informacin. 1a primera etapa es el diseo conceptual, en donde se

    construye un esquema de la informacin que mane)a la empresa, independientemente de

    todas las consideraciones fsicas. Despus viene el diseo l!ico, en el que el esquemaanterior se transforma se!n el modelo de base de datos que se vaya a utilizar para

    implementar el sistema. Por ltimo, en la etapa del diseo fsico, se produce una

    descripcin de la implementacin de la base de datos en memoria secundaria.

    El diseo de las aplicaciones, una fase que se debe llevar a cabo en paralelo con el

    diseo de la base de datos, est" compuesta por dos actividades* el diseo de las

    transacciones y el diseo de las interfaces de usuario de informes y formularios.

    1as 0erramientas 9E permiten que el desarrollo de los sistemas de informacin se

    realice de modo eficiente y efectivo.

  • 7/26/2019 Parte 1 Bbdd

    13/13

    1a administracin de datos consiste en la !estin de los datos como recurso, mientras

    que la administracin de la base de datos es la !estin de la base de datos fsica.