parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y consecuencias. incidencia...

8
GUERRA CIVIL EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS DOS ZONAS. CONSECUENCIAS. LA GUERRA EN CASTILLA LA MANCHA

Upload: jjsg23

Post on 05-Aug-2015

239 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y consecuencias. incidencia en castilla-la mancha-darío y antonio

GUERRA CIVIL

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS DOS ZONAS.

CONSECUENCIAS. LA GUERRA EN CASTILLA LA

MANCHA

Page 2: Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y consecuencias. incidencia en castilla-la mancha-darío y antonio

EVOLUCIÓN POÍTICA DE LA ZONA

REPUBLICANA

La revolución de julio del 36 y la debilidad del poder legal:

-Revolución que lleva al estado republicano a dividirse, muy

perjudicial para enfrentar una guerra:

1. Revolucionarios surgidos de la guerra (juntas y comités

obreros)

2. El gobierno legal, presidido por Casares Quiroga

-Dimisión de Quiroga y lo sustituye Martínez Barrio. Tras este se

vuelve a formar gobierno presidio por José Giral.

-La represión sobre los rebeldes es protagonizada por las

milicias obraras.

-Objetivo del gobierno: Formar un ejército popular, disciplinado

para la guerra.

Page 3: Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y consecuencias. incidencia en castilla-la mancha-darío y antonio

EVOLUCIÓN POÍTICA DE LA ZONA REPUBLICANA

El gobierno de unidad de Largo Caballero:

-Se intenta organizar el proceso revolucionario

(colaboración de los sindicatos y partidos obreros). La

Generalitat de Cataluña se interesa.

-Medidas: Las medidas se militarizan, fueron

instituidos tribunales populares de justicia, entre otras.

-Grandes rivalidades políticas: Los enfrentamientos

se resuelven en los llamados “Sucesos de Mayo del 37” en

Barcelona y entre UGT y el PSUC…

-Estos enfrentamientos suponen la dimisión de Largo

Caballero.

Page 4: Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y consecuencias. incidencia en castilla-la mancha-darío y antonio

EVOLUCIÓN POÍTICA DE LA ZONA REPUBLICANA

El gobierno de Negrin:

-El gobierno recupera el control del estado, la

economía y el ejercito.

-En lo militar, Negrin propuso la resistencia a

ultranza, que ayudará a la republica.

-A causa del desastre de Teruel, Prieto dimite.

Negrin toma el mando de la guerra, solo con apoyo

socialista y PCE. Sin el estallido de la II Guerra Mundial

muchos republicanos se desaniman y tras la caída de

Cataluña, Negrin se encontrará con el golpe de Casado.

Page 5: Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y consecuencias. incidencia en castilla-la mancha-darío y antonio

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ZONA SUBLEVADA: LA CONCENTRACIÓN DE

PODERESLa organización provisional: Muerto Sanjurjo, el

único proyecto es liderar la represión sistemática. La

contrarrevolución y represión son llevadas por la

Junta de Defensa Nacional de Burgos.

La proclamación del Caudillo: 1 de Octubre del

36 Franco es elegido para ostentar el mando militar

y político (Generalísimo militar y de jefe del

Estado español).

Page 6: Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y consecuencias. incidencia en castilla-la mancha-darío y antonio

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LA ZONA SUBLEVADA: LA CONCENTRACIÓN DE

PODERES

Decreto de unificación: Se busca articular un

estado de corte fascista. A través del movimiento FET

de las JONS, se busca la unificación de Carlistas y

Falangistas.

El primer gobierno (febrero del 38): Franco asume

todo el poder. Van perfilándose las familias políticas del

Régimen Franquista. Se elabora una legislación muy

Reaccionaria. En material social se aprobó el fuero del

trabajo.

Page 7: Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y consecuencias. incidencia en castilla-la mancha-darío y antonio

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

Demográficas

Para la vida cultural

Consecuencias morales y políticas

Consecuencias económicas

Consecuencias sociales

Page 8: Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y consecuencias. incidencia en castilla-la mancha-darío y antonio

INCIDENCIA DE LA GUERRA CIVIL EN CASTILLA LA

MANCHA

- Casi todo el territorio nacional quedó en manos de la

República.

El levantamiento militar fracasó en Toledo, pero se

hizo fuerte en el Alcázar.

Los sublevados ocuparon la Jara y Talavera de la

Reina.

Principal hecho bélico: Fue la batalla de Guadalajara.

Albacete será centro de entrenamiento de las

Brigadas Internacionales.

-La represión fue importante al principio de la

guerra, como la destrucción de iglesias y el saqueo.