parte ii - fasecolda.com · parte ii. aspectos institucionales de la industria aseguradora roberto...

74
Parte II

Upload: ngodang

Post on 27-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

Parte II

Page 2: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo
Page 3: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

RobeRto Junguito

MaRía Claudia Cuevas

aleJandRa díaz

CaRolina soto

ingRid veRgaRa

FebReRo 2013

Page 4: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo
Page 5: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 669 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

1. IntroduccIón

En su discurso de aceptación del Premio Nobel de Economía, Douglas North (1993), des-tacó la importancia de las instituciones como factor clave para el crecimiento económico. Anotó que las instituciones políticas y económicas de los países son determinantes funda-mentales para el comportamiento económico. Aclaró que las instituciones comprenden tanto las reglas, decretos y leyes formales, como el conjunto de convenciones, normas de comportamiento y códigos de conducta más informales que rigen el comportamiento del sector privado y público. También menciona que la interacción de las instituciones con las organizaciones es precisamente lo que determina el camino que toman las sociedades.

Para North, las organizaciones están compuestas de grupos de individuos que se unen con el fin de desarrollar propósitos comunes, estas comprenden tanto a las empresas y los gremios, como a las instituciones políticas del estado y a los grupos sociales. A modo de conclusión, afirma que el desarrollo institucional, mediante el establecimiento de re-glas formales e informales, altera la relación costo-beneficio y define el comportamiento económico de las sociedades.

Es indudable que los líderes del sector asegurador colombiano comprenden muy bien la importancia de las instituciones y su papel clave para el desarrollo de la industria asegu-radora colombiana, así como la necesidad de fortalecer a FASECOLDA como organización central del sector encargada de interrelacionarse con las compañías aseguradoras y con las organizaciones del Estado como el Congreso, los Ministerios y las Superintendencias para desarrollar las leyes, reglas y decretos que fortalezcan la industria. De otra manera, no podría entenderse que a los grandes temas estratégicos de política, dirigidos al desarrollo y fortalecimiento del sector asegurador establecidos por la junta directiva de FASECOLDA a mediados de la década y analizados en esta publicación en el capítulo sobre “Prioridades de política de la industria asegurador”, se le hubieran adicionado un conjunto de directrices y acciones de tipo institucional enfocadas al fortalecimiento del gremio.

En ese entonces, se priorizó la reorganización administrativa de FASECOLDA con base en un ejercicio de planeación estratégica. En este capítulo, se hace un recuento detallado de los objetivos y realizaciones de la ‘Planeación Estratégica 2005’ y su revisión adelantada en el año 2010; el desarrollo que han tenido los temas de la comunicación y cultura del seguro, la responsabilidad social empresarial y la educación financiera, los sistemas de información gremial, las acciones frente al Congreso, el fortalecimiento de las relaciones con entidades gubernamentales, y el rol y contenido de las convenciones internacionales de seguros, así como las relaciones con los gremios privados y sindicatos, y con los organismos internacionales. Es decir, sobre el establecimiento de las instituciones fundamentales de la industria aseguradora colombiana.

Page 6: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 670 ..

2. PlaneacIón estratégIca

Esta herramienta le permite a la alta gerencia de una organización definir su misión (razón de ser) y visión (lo que quiere alcanzar en el futuro), así como una serie de planes y pro-pósitos que le facilitarán a corto y mediano plazo, mediante acciones concretas, alcanzar sus objetivos. Con este marco de referencia en mente, la junta directiva de FASECOLDA comenzó en 2004 a revisar la misión del gremio y los aspectos puntuales en los que se esperaría que la dirección del mismo se concentrara, en los siguientes cinco años. Como resultado de este ejercicio, se promulgó la ‘Planeación Estratégica de 2005 - 2010’, en la que se redefinió la misión de FASECOLDA basándose en cinco pilares:

1. La búsqueda del beneficio y el desarrollo de la industria aseguradora en términos de penetración, estabilidad, modernización y rentabilidad.

2. La representación y defensa del sector asegurador ante el país, los poderes eje-cutivo, legislativo y judicial, y los organismos internacionales.

3. La generación de un mayor conocimiento técnico y objetivo sobre la industria aseguradora en Colombia y en el mundo.

4. El desarrollo y administración de servicios y productos institucionales que agre-guen valor al sector asegurador.

5. La promoción de una mejor imagen de la industria aseguradora en Colombia.

En el primer pilar, relacionado con el desarrollo y penetración de la industria, se instó a que el gremio contribuyera mediante sus acciones al aumento del tamaño del mercado asegurador, a trabajar proactivamente en la cultura del aseguramiento y en la promoción del mejoramiento técnico y de buenas prácticas comerciales que permitieran el desarrollo sostenible de la industria a mediano y largo plazo.

De otro lado, aspectos como apoyar al sector en la modernización de sus canales de comercialización y el desarrollo de productos a través de estudios de casos en otros países, eran parte de los objetivos que se adelantarían en este pilar. En concreto, se esperaba que el gremio propiciara la formulación de normas y leyes que promovieran el desarrollo de la industria, con un papel más activo en dar a conocer el sector y el gremio nacionalmente, y estudiara la factibilidad de crear una sección dedicada a los intermediarios y reasegurado-res al interior del mismo. También se concibió el desarrollo de un código de ética para la industria que fijara la posición del sector ante el país y los indicadores clave de medición en el balance social del sector, tales como su contribución a la economía, la creación de empleo, el nivel de inversiones en títulos del estado, etc.

Page 7: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 671 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

Otra de las actividades planteadas en este pilar, fue la adopción de un modelo de auto-rregulación que le permitiera a las aseguradoras mantener su estabilidad a mediano y largo plazo. Si bien FASECOLDA no debe intervenir en asuntos comerciales, sí podría propiciar normas que incentivaran a la creación de nuevos productos o que regularan aspectos de impacto comercial como los canales de comercialización. En los temas de conocimiento, el análisis de cifras del mercado por línea de negocio, la realización de proyecciones de acuerdo con la situación de la economía en general, y una mayor divulgación de la cifras del sector y de sus productos en los medios de comunicación, facilitaría el conocimiento del público sobre los seguros.

El segundo pilar de la planeación estratégica se enfocó en la representación y defensa del sector. Para el logro de este pilar se solicitó que se adelantaran los trabajos necesarios para incrementar la importancia específica del gremio ante el país y el mundo, fortaleciendo su actividad y dinamismo, y hacer constante revisión, análisis y seguimiento de proyectos de ley, modificación de normas y cambios en las reglas de juego, con el objeto de influir positivamente sobre ellos y en enfrentar con firmeza la “desinstitucionalización” del segu-ro. En opinión de los miembros de la Junta Directiva, esto se lograría a través de un mayor protagonismo en las discusiones de política, fortaleciendo las labores de comunicaciones mediante la creación de una Dirección de Comunicaciones con secretaría de prensa al interior de FASECOLDA y organizando eventos donde se debatieran temas álgidos para la industria, en los que participaran miembros del gobierno y representantes de los entes reguladores, entre otros. De igual manera, solicitaron la necesidad de ser más influyente en las decisiones de organismos internacionales como la Federación Iberoamericana de Empresas de Seguros (FIDES), y la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS).

Frente a este pilar se reconoció que el desempeño del gremio en la representación ante el Gobierno había sido satisfactorio, pero que era necesario ser más proactivo ante el supervisor para lograr una mayor estabilidad en la normatividad, evitando el efecto ne-gativo que se generaba por los constantes cambios de Superintendente. De otra parte, en discusiones nacionales como la del Tratado de Libre Comercio (TLC), con Estados Unidos, también era necesario emprender con mayor firmeza la defensa de los intereses del sector. La conducta del gremio en esas discusiones debía estar enmarcada dentro de un Código de Ética de la industria. Finalmente, en lo relacionado con la desinstitucionalización del seguro, el gremio debía denunciar y actuar ante las autoridades en los casos observados. Internamente, era importante discutir las posibles falencias del sector, que motivaron el surgimiento de este tipo de productos y su compra por parte de los clientes de seguros.

La generación de conocimiento técnico sobre seguros fue el fundamento del tercer pilar de la planeación del gremio. Para alcanzarlo, FASECOLDA debía estudiar las ten-dencias nacionales e internacionales de la industria aseguradora, entender sus impactos y

Page 8: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 672 ..

divulgarlos en los foros pertinentes. Adicionalmente, era necesario producir informes de alto impacto y relevancia para las compañías, profundizando en la recopilación y el análisis de información estadística y jurídica del sector en el ámbito nacional e internacional. En este contexto, se esperaba que el gremio realizara estudios sobre mejores prácticas en temas como la prevención del fraude, la responsabilidad social de la industria, su contribución a la economía y al desarrollo social, así como análisis sobre reservas, reaseguros, y siniestros. También se propusieron posibles alianzas con universidades, de manera que existiera una materia obligatoria que instruyera a la población sobre el seguro y, en general, se resaltó la necesidad de desarrollar la educación financiera en seguros.

Los resultados de los análisis y estudios debían ser objeto de discusión en las juntas directivas. Se enfatizó que éstos deberían adelantarse a nivel general de la industria y sólo en caso necesario al de empresas individuales. Adicionalmente, debían ser divulgados a través de artículos, seminarios y/o foros de discusión con participación del Gobierno y expertos en cada tema. Otra de las labores centrales que debía desarrollar era la de recopilar, analizar y divulgar al interior del gremio información relativa a la industria aseguradora mediante indicadores financieros y de desarrollo de la industria, que en lo posible se com-plementaran con proyecciones realizadas a partir de herramientas actuariales y estadísticas.

El cuarto pilar se centró en el desarrollo y administración de servicios y productos para la industria. En este se instó al gremio a liderar proyectos que no fueran factor de competencia y que buscaran la eficiencia de los procesos comunes de las compañías, y a fortalecer las actividades de formación, trayendo expertos extranjeros y especialistas en actuaría, entre otros. Para cumplir este pilar se debían identificar, promover y divulgar todas aquellas actividades de interés común para las compañías (sistemas de información), así como promover la formación universitaria en temas del seguro y de la industria asegu-radora. Con respecto al Instituto Nacional de Seguros como órgano de capacitación del sector, se solicitó revisar las labores que este desarrollaba, de manera que se fortaleciera el nivel académico de sus cursos.

Finalmente, el quinto pilar promovía una mejor imagen del sector asegurador en el país, para lo cual FASECOLDA debía planear y llevar a cabo campañas institucionales que cumplieran esta función. En este sentido fue muy importante divulgar el balance social del sector asegurador, el cual debía estar alineado con los elementos señalados en el código de ética y responsabilidad social del gremio.

Desde el año 2005, y hasta 2010, fecha en la que se llevó a cabo una nueva revisión al Plan Estratégico, las actividades que se desarrollaron estuvieron enmarcadas dentro de estos cinco pilares. Según el balance realizado a finales del decenio, en términos de penetración, estabilidad y rentabilidad se identificó que el índice de penetración de la industria pasó de 2,4% en 2006 a 2,6% en 2010, se desarrolló el mercado de los microseguros, alcanzando

Page 9: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 673 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

una cifra cercana a los 2.7 millones de asegurados en 2010; se apoyó la implementación de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) para Riesgos Profesionales y el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), los cuales contribuyeron a reducir el fraude en éste. Desde esa época se ha trabajado en temas como el seguro de desempleo y el agrícola, y en el aseguramiento de personas de bajos ingresos dentro del programa de ‘Familias en Acción’.

Con respecto a la representación y defensa del sector, se documentó que los directi-vos de FASECOLDA estuvieron activa y permanentemente presentes en las sesiones del Congreso; por recomendación de la Junta se contrató una firma externa especializada para fortalecer la presencia y seguimiento de los proyectos legislativos. En el campo legislativo, se evitaron leyes adversas en ramos como el SOAT, riesgos profesionales y salud, así como en temas tributarios, financieros y en el Plan de Desarrollo. Se incluyeron iniciativas del gremio en proyectos de ley como la reforma financiera, la de salud y la tributaria, entre otros. Los resultados en el campo de seguros exequiales fueron adversos, tanto en el Congreso, como en la Corte Constitucional. Frente a las entidades del Estado se fortale-cieron la relación del gremio con entidades gubernamentales y la participación directa en temas normativos; se logró convocar a los últimos tres Superintendentes Financieros a las reuniones de la Junta de FASECOLDA y al Presidente de la República y Ministros a las Convenciones Internacionales de Seguros, como se explicará más adelante.

Con el fin de ampliar el conocimiento técnico en el tema de seguros, se fortaleció la estructura de FASECOLDA al crear las Direcciones de Estudios Económicos y Actuariales y la Subdirección Técnica Financiera. Se desarrollaron trabajos académicos interiormente, en áreas como la prima pura del SOAT, el seguro de desempleo, tablas de mortalidad de asegurados en vida y de pensionados, microseguros en Colombia, la evolución histórica de la Industria, la eficiencia de la industria aseguradora, y el impacto del salario mínimo en las rentas vitalicias. Asimismo, se contrataron trabajos con universidades, centros de investigación y de consultoría internacional en aspectos como la tasa de interés técnico, la conveniencia de establecer un seguro de Responsabilidad Civil obligatorio (RC Obli-gatorio), para automotores, reservas técnicas, seguros previsionales y rentas vitalicias. Adicionalmente, se le dio un contenido más técnico a la Revista FASECOLDA y se publicó un libro sobre temas de seguros titulado La Industria Aseguradora en Colombia, para con-memorar los 35 años del gremio.

Se adelantaron encuestas sobre la imagen y percepción del consumidor de seguros (2007), microseguros (2008), SOAT (2009), Riesgos Profesionales (2010) y Transporte (2011) con el objetivo de conocer mejor la percepción de los consumidores frente a la

Page 10: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 674 ..

Industria). Por su parte, el Instituto Nacional de Seguros fortaleció su pénsum académi-co, al incluir cursos de Alta Gerencia para la actualización de los altos ejecutivos de las empresas, y desarrolló convenios con LOMA y MAPFRE. También se realizaron semina-rios especializados en vida, riesgos profesionales y transporte con profesores y expertos internacionales, y se invitaron profesores académicos mundialmente reconocidos a la Convención anual. Finalmente, se fortaleció el servicio de la biblioteca especializada en seguros de FASECOLDA.

En cuanto al desarrollo y prestación de servicios, se mejoró la infraestructura tec-nológica para el procesamiento de la información, se perfeccionaron los sistemas de información de autos, SOAT y riesgos profesionales y entraron en funcionamiento nue-vos sistemas para cumplimiento, transporte, vida, seguridad social y microseguros. Se recopilaron y analizaron cifras históricas de los seguros en Colombia 1875-2010, ya se cuenta con los datos de primas y siniestros por compañía, desde 1975. Mensualmente, y con mayor detalle, se presentan las cifras del Plan Único de Cuentas (PUC) en la Junta Directiva y en las Cámaras Técnicas.

Sobre la promoción de la imagen del seguro se trabajó en tres frentes:

• Buenas prácticas y Gobierno corporativo: se desarrolló el ‘Código de Gobierno Corporativo’, que fue adoptado por 22 compañías1, y se redactó el ‘Código de Buena Conducta Comercial’ que está pendiente de aprobación por parte de la Junta Di-rectiva. Se creó la Dirección de Responsabilidad Social Empresarial, que consolidó el Balance Social de la Industria Aseguradora desde el año 2005, y se estableció el programa de educación financiera en 2007, con una audiencia aproximada en radio de 500 mil personas y con 6.000 personas capacitadas en talleres. Se destaca que FASECOLDA no intervino en temas comerciales de la Industria, ni promovió prácticas que fueran en contra de la libre competencia.

• Fortalecimiento de la importancia del gremio: se buscó que la totalidad de los presi-dentes asistieran a la Junta Directiva y que en ésta se discutieran y analizaran mensual-mente los temas de política más importantes para el gremio; se logró que el gremio incrementara su visibilidad e influencia en el país y se posicionara como referente en temas de seguros, economía y seguridad social, gracias a su participación en semina-rios, asambleas de otros gremios, foros académicos y reuniones permanentes en los grandes foros de decisión de política pública, así como por medio de columnas de opinión del Presidente Ejecutivo en los principales diarios económicos.

1 Las restantes no lo adoptaron por directrices de su casa matriz.

Page 11: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 675 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

• De otro lado, se consiguió que la ‘Convención de Seguros’ adquiriera mayor relevancia nacional e internacional.

• Estrategia de comunicaciones: en 2006, se creó la Dirección de Comunicaciones encargada de la divulgación y promoción del seguro. Gracias a su gestión, se aumentó la visibilidad en los medios escritos (en 2010 fueron publicadas 2.078 notas de prensa referentes a la Industria, frente a 380 en 2006). También en 2006, se estableció el ‘Premio FASECOLDA al Periodismo en Seguros’, se rediseñó la página Web, en donde se incluyó el acceso libre a información estadística sobre seguros y servicios de las Cámaras. En 2007, se estableció el Boletín Diario y en el 2010 la Agenda de la Semana con 4.600 visitas. En 2007 se desarrolló la campaña de la Lotería de la Vida que buscaba contribuir con la concientización y conocimiento del seguro.

A finales de 2010, se revisó la Planeación Estratégica del gremio, con el propósito de definir el eje central de sus actuaciones, así como las labores que deberían desarrollarse durante el quinquenio (2011 - 2015). En ese nuevo ejercicio, se redefinieron la ‘Misión’, ‘Valores’ y ‘Pilares estratégicos’ de FASECOLDA.

Se estableció como Misión: “Contribuir al desarrollo de la actividad aseguradora en Colombia, mediante la representación del sector en la formulación de políticas y la promoción de la cultura del seguro, en un ambiente de eficiencia, sostenibilidad y res-ponsabilidad social”.

Por su parte, se decidió que “La Ética y Responsabilidad Social, la búsqueda de la Excelencia y la Eficiencia y el Profesionalismo y Trabajo en Equipo” serían los valores que debería conseguir el gremio para lograr su Misión.

Los Pilares Estratégicos fueron revisados y se reorganizaron en cuatro grupos, así: desarrollo del sector asegurador en términos de penetración, eficiencia, y sostenibilidad; representación y posicionamiento del sector asegurador ante el Estado, organismos inter-nacionales y la sociedad en general; generación y fomento del conocimiento y la cultura en seguros y materias relacionadas, y gestión socialmente responsable del sector asegurador, a favor de su sostenibilidad.

Para cada pilar, se establecieron una serie de propósitos que buscan desarrollar la estrategia de manera focalizada, discriminada y medible. Dichos propósitos se alcanzarán mediante la ejecución de múltiples líneas de acción.

Page 12: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 676 ..

▶ Tabla 1:

Propósitos de los pilares estratégicos

PropósitosPilares estratégicos

A.1 Contribuir en la generación de las condiciones que faciliten el aumento de la participación del sector asegurador en la economía, en términos de aumento de cobertura, penetración y densidad.

A.2 Contribuir con proyectos que no sean factor de competencia, que busquen la eficiencia de los procesos comunes a todas las compañías.

A.3 Contribuir al equilibrio técnico del sector asegurador.

A.4 Contribuir a la eficiencia en la gestión de los activos, pasivos y patri-monio del sector asegurador.

B.1 Representar al sector asegurador ante el Estado a nivel nacional.

B.2 Representar al sector asegurador ante las diferentes instancias y organismos internacionales.

B.3 Representar y posicionar al sector asegurador a nivel nacional, ante el sector privado y demás instancias no públicas.

B.4 Posicionar a FASECOLDA como un gremio líder de opinión en los grandes temas de interés nacional, no necesariamente de seguros, man-teniendo la neutralidad política.

C.1 Estudiar y analizar las tendencias de la industria aseguradora y su entorno nacional e internacional.

C.2 Generar conocimiento con el fin de entender mejor la trayectoria del sector asegurador y proyectar su comportamiento.

C.3 Divulgar conocimiento en temas de seguros.

D.1 Promover la adopción de buenas prácticas de responsabilidad social empresarial entre los afiliados a FASECOLDA.

D.2 Promover la adopción de buenas prácticas de responsabilidad social empresarial desde los diferentes actores de la industria aseguradora, hacia nuestros afiliados.

Desarrollo del sector asegurador en términos de penetración, eficiencia y sostenibilidad.

Representación, defensa y posicionamiento del sector asegurador, en el marco del interés público y la sosteni-bilidad de la Industria.

Generación y fomento del conocimiento y la cultura en temas de seguros.

Gestión socialmente responsable del sector asegurador a favor de su sostenibilidad.

A.

B.

C.

D.

Page 13: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 677 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

Para el desarrollo del sector asegurador en términos de penetración, eficiencia y sostenibilidad se convino proponer y promover la adopción de un marco normativo que fomentara el crecimiento y fortalecimiento del sector asegurador y de los sectores o actividades relacionadas, enfrentar con firmeza la desinstitucionalización del seguro y la competencia desleal, incrementar la cultura del aseguramiento, divulgar y resaltar la impor-tancia del sector asegurador así como su fortaleza, seriedad, compromiso y responsabilidad ante los asegurados, el Estado y la sociedad general, y comprender el comportamiento y necesidades de la demanda de seguros en las diferentes líneas del negocio, con el objeto de identificar barreras de penetración y oportunidades de crecimiento y expansión.

De otro lado, se propuso fortalecer las herramientas, sistemas o servicios de infor-mación que contribuyen a la eficiencia de las empresas afiliadas; promover la adopción de estándares internacionales en pro de la eficiencia de los procesos contables, de supervisión y control e investigar y divulgar mejores prácticas y tecnologías de gestión que incremen-ten la eficiencia del sector asegurador. Asimismo, propuso el establecimiento de metas de penetración del seguro en los diversos ramos; se reafirmó el compromiso de adoptar estándares internacionales en los distintos aspectos contables y regulatorios; se sugirió enfatizar en las mejora de la suscripción como mecanismo de control ante el fraude y se propuso promover la tipificación del delito de fraude en seguros.

Las líneas de acción propuestas para la representación y defensa del sector se en-marcan en la participación en las discusiones de política pública, regulación y supervisión relevantes para el sector asegurador. Se reiteró que el gremio representa y es el vocero del sector ante las organizaciones o agremiaciones locales e internacionales relacionadas con la Industria, medios de comunicación, otros gremios del sector privado, la academia y centros de investigación, organizaciones no gubernamentales y demás instancias de la sociedad civil colombiana. Esto exige monitorear lo que sucede en los ámbitos económico, jurídico, político y social de Colombia y el mundo, documentando y divulgando los hechos más relevantes, para así analizar y opinar de manera informada y técnica sobre las decisiones o iniciativas de política pública relevantes, los proyectos de ley, las decisiones o actividades de los demás gremios del sector privado, la academia, centros de pensamiento, organiza-ciones no gubernamentales y colectivos de ciudadanos cuyo impacto en la sociedad sea mayor. Se acordó que un rol central del gremio es conciliar el interés de las compañías con el interés social y propender por la sostenibilidad de la Industria a mediano plazo.

En el pilar referente a la generación de conocimiento y cultura de seguros se plantea-ron líneas de acción dirigidas a monitorear y analizar el comportamiento histórico y actual de las principales variables del sector asegurador colombiano y su entorno; desarrollar modelos de predicción que permitan proyectar este comportamiento; realizar y fomentar

Page 14: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 678 ..

estudios e investigaciones en temas de seguros, y presentar documentación periódica de esos análisis, entre otras.

En términos de educación, se propuso fomentar y patrocinar actividades de educa-ción formal y no formal, así como la investigación y publicación en temas de seguros en alianza con universidades y centros de investigación. De manera paralela, continuar con los programas de educación en seguros, atendiendo los requerimientos de ley sobre educación financiera para aumentar la conciencia del riesgo en la sociedad y la responsabilidad en la toma de decisiones para gestionarlo. También contribuirán en esta tarea la realización y participación en eventos académicos y técnicos, y la publicación periódica en revistas, boletines o documentos que divulguen los resultados de las investigaciones o expliquen el comportamiento de las principales variables del sector asegurador, sus ramos y su entorno.

De cara al último pilar, relacionado con la gestión social responsable del sector, se instó al gremio a generar conciencia en torno a este tema entre los afiliados, a través de capacitación, desarrollo de programas gremiales y talleres de sensibilización. Este proceso deberá ir acompañado de la publicación de códigos de gobierno y buenas prácticas que busquen autorregular la relación del sector con sus accionistas, clientes, intermediarios y reaseguradores.

Una vez definida esta hoja de ruta para el sector, se revisaron, a finales de 2011, los órganos de gobierno y la estructura organizacional de FASECOLDA, de manera que es-tos se alinearan con la ‘Planeación Estratégica 2011 - 2015’. Frente al modelo de gobierno corporativo y órganos de gobierno, se aprobó que la Junta Directiva estuviera integrada por la totalidad de los presidentes de las compañías afiliadas al gremio y que su quórum se conformara por un mínimo de seis de sus miembros. El presidente y vicepresidente de la Junta serán elegidos por períodos de un año, permitiendo la reelección de los mismos; de igual manera, se incluyó en sus funciones la definición y seguimiento al Plan Estratégico del gremio, y proponer y/o aprobar cambios en la estructura organizacional del mismo; también, se definió la siguiente estructura de organización que se pondrá en marcha a partir del 2013.

Page 15: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 679 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

3. avances en los temas transversales de la IndustrIa

Como resultado de la ‘Planeación Estratégica de 2005’, se creó la Dirección de Comunica-ciones, que tiene como fin, a través de estrategias, medios y herramientas de comunicación, contribuir con la promoción de la cultura del seguro en Colombia y con la imagen de sector asegurador. La misión de esta área ha sido proporcionar un mayor grado de entendimiento al público en general acerca de los temas relacionados con la Industria y su participación en la sociedad, mediante la difusión de información a públicos específicos, con el fin de divulgar el desarrollo del sector y generar cambios de comportamiento por medio de un diálogo informado.

▶ Gráfico 1

Estructura Organizacional FASECOLDA

Presidente ejecutivo

Vicepresidente financiero y administrativo

Financiero

Tecnología - Inverfas

Comunicaciones

Contabilidad

Servicios generales

INS

FEC

FUNDASEG

Estadísticas

Planeación y controlde gestión

RSE

Tesorería

Vicepresidente ejecutivo

Actuaría Estudios económicos

Vicepresidentejurídico

Cámaras técnicas

Page 16: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 680 ..

Sus frentes de acción consisten en utilizar herramientas de comunicación para ex-plicar, interpretar y analizar lo que ocurre en el sector de seguros; entregar información actualizada de la Industria y su entorno, conocer la experiencia internacional y analizarla desde la óptica nacional, proveer información sobre eventos y comportamientos de la sociedad, especialmente de la industria aseguradora, y posicionar al gremio como fuente de información técnica y confiable.

Los esfuerzos de comunicación se enfocaron transversalmente en la premisa: “El seguro al alcance de todos”, y para ello se iniciaron las labores de construcción y uso de un lenguaje único, de carácter pedagógico, claro y sencillo. Con este entendimiento se identificaron los públicos de influencia en los que el gremio debía centrar su comunicación. Se definieron como público interno la Junta Directiva, las cámaras técnicas, las compañías de seguros, los capítulos regionales y los empleados del gremio; como público externo al Congreso, las entidades del Estado, gremios, gobierno, universidades y público en ge-neral, y como público de referencia conocedor de seguros, a los corredores de seguros y reaseguros, intermediarios y organismos internacionales.

En comunicación interna, uno de los medios de intercambio de información más importantes son las reuniones mensuales de la Junta Directiva, en la que participan la tota-lidad de los presidentes de las compañías de seguros, su objetivo es mantener informados a todos los miembros sobre el desarrollo de la Industria, las acciones gremiales desarrolladas por FASECOLDA frente al Gobierno y el Congreso y, en general, hacer seguimiento de su planeación estratégica como fundamento principal para la toma de decisiones.

Por otra parte, el gremio cuenta con cámaras técnicas y comités transversales (jurí-dico, financiero, etc.), en los que se analizan los temas técnicos y de coyuntura relevantes para la Industria; allí se debaten y se le hace seguimiento a las decisiones de política pública relacionadas con el sector. Aquellos temas que sean de interés del público en general se divulgan a través de los medios masivos de comunicación, es allí donde se gestan eventos de carácter técnico-académico que permiten fortalecer la imagen de FASECOLDA y posicionarla como referente en temas de actualidad.

Los medios institucionales contribuyen a través de la Revista FASECOLDA a difundir información de coyuntura y actualidad académica relacionada con el sector asegurador. Es el medio a través del cual se consideran temas técnicos, jurídicos, sociales, de agenda con el gobierno y demás actividades relacionadas con la industria aseguradora dentro del ámbito económico y su entorno. Su contenido se dirige a todos los interesados en el sector asegurador, cuenta con 1.500 suscriptores y se publican cinco ediciones al año, entre las que se incluye una edición especial de la ‘Convención Internacional de Seguros’. La revista se encuentra disponible en la página Web de FASECOLDA.

Page 17: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 681 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

Otro de los medios institucionales es el Informativo Diario FASECOLDA en Línea, que cuenta con 15 mil suscriptores, y cuyo objetivo es informar sobre las acciones, posiciones y actividades del gremio, los eventos de interés para la industria aseguradora, nuevos productos y novedades de las compañías de seguros y temas de impacto nacional. En este medio, las cámaras técnicas divulgan semanalmente columnas de opinión sobre temas de actualidad; adicionalmente, se publica la ‘Agenda de la Semana’, en la que se reseñan las principales actividades y reuniones del Presidente Ejecutivo y Directivos con las compañías de seguros, entidades del Gobierno, entre otras entidades.

Por su parte, la página Web es una gran biblioteca especializada de información sobre temas técnicos, estadísticos y de actualidad del gremio asegurador colombiano. A través de esta página las compañías acceden a sistemas de información especializados y el público en general puede consultar otros sistemas como la Guía de Valores de autos, el Registro Único de Seguros (RUS), y el sistema de estadísticas de riesgos laborales, entre otros. La Web cuenta con más de 1.3 millones de visitas al año.

Producto del ejercicio de Planeación Estratégica de 2010, se contrató una firma especializada para evaluar las acciones de comunicación del gremio, de donde surgieron varias recomendaciones. Entre estas sobresalen: generar estrategias a largo plazo que for-talezcan el relacionamiento con los públicos de influencia, generar canales que permitan una comunicación directa al interior del gremio, diseñar eventos temáticos de interés público sin perder el enfoque en temas de seguros, promover herramientas de educación financiera y cultura del seguro, así como discusiones económicas sobre seguros con ex-pertos internacionales y nacionales.

Para hacerle seguimiento a lo anterior, FASECOLDA conformó un Comité Interno de Comunicaciones, que opera como órgano consultivo, cuyo objetivo es planear, con-trolar y evaluar las estrategias y acciones de comunicación corporativa interna y externa, orientadas al logro de los objetivos estratégicos del gremio y el desarrollo de la cultura del seguro. Este órgano debe velar por que los mensajes sean adecuados, se transmitan en el momento correcto y a las audiencias apropiadas. Adicionalmente, mediante la participación de los miembros de la organización, debe asegurar que la divulgación de la información a las diferentes audiencias se realice a través de una comunicación idónea, que transmita información veraz y objetiva del gremio, el sector y sus labores. Para el tratamiento de temas coyunturales se cuenta con la colaboración de expertos en comunicación y se desarrollan planes de comunicación por cada una de las cámaras y áreas transversales de la organización; también existe un plan de relacionamiento con medios de información.

En el frente de las comunicaciones externas, se divulgan las actividades de FASECOL-DA, cumpliendo los objetivos de cultura e imagen. El gremio se esfuerza en fortalecer la

Page 18: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 682 ..

relación con los medios de comunicación y en desarrollar alianzas estratégicas para ampliar la divulgación del tema de seguros. Es fundamental para FASECOLDA posicionarse como fuente de información, dado su carácter de especialista en el tema.

Los eventos institucionales constituyen un referente técnico y motivador de análisis de temas de coyuntura para la Industria y la sociedad en general. Entre estos sobresalen la Convención Internacional de Seguros, el Simposio Internacional de Seguros de Trans-porte, el Seminario Internacional de Seguros de Vida, el Premio Nacional de la Calidad en la Venta de Seguros de Vida, el Premio FASECOLDA al Periodismo de Seguros y el Encuentro Cultural y Deportivo, que reúne a más de 2.000 participantes. Cabe destacar que en mensajes al consumidor de seguros, las compañías se unieron en una estrategia de comunicación denominada la Lotería de la Vida, con el fin fomentar la cultura del seguro en Colombia y contribuir con el aumento de la penetración en el mercado.

En los siguientes capítulos de esta publicación se analizan la imagen y reputación de la Industria, y se recopilan los resultados de algunas encuestas de opinión sobre varios tipos de seguros, las cuales sirvieron de materia prima para el diseño de las estrategias de comunicación de los mismos.

3.2 La cultura del seguro

Como se explica en el primer capítulo de esta publicación, las primas de seguros como porcentaje del PIB, así como el gasto anual en seguros de los colombianos registran menores niveles a los del promedio latinoamericano. Para precisar los motivos de la baja penetración e identificar si estos eran simplemente atribuibles a las diferencias de ingreso per cápita, se analizaron las encuestas y estudios relacionados con el comportamiento del consumidor de seguros y se establecieron los determinantes de la demanda que impedían el acceso a estos productos. De estos trabajos surgieron los lineamientos básicos de una estrategia orientada a fortalecer la cultura del seguro en Colombia.

El primer trabajo empírico, de tipo econométrico, desarrollado por FASECOLDA para América Latina, con información de 1996 a 2006 tomada de la Suiza de Reaseguros, el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el Banco Mundial (BM), entre otras fuentes, incluyó 14 países de la región. Las principales conclusiones del ejercicio apuntaron a que el determinante más importante de la demanda de aseguramiento, medida por su signi-ficancia estadística, era el ingreso per cápita. Otra variable relevante es la calidad de las instituciones, principalmente en lo relacionado al cumplimiento de seguridad jurídica, ya que ha sido determinante para el desarrollo de la Industria de la región; los países que no cuentan con buenos indicadores de institucionalidad podrían tener repercusiones sobre los negocios de seguros. Finalmente, el ejercicio destacaba la importancia de las políticas

Page 19: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 683 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

sociales, entre ellas, la inversión en educación, como uno de los principales componentes para el desarrollo de la demanda por seguros, junto con un mejoramiento en términos de distribución y acceso de la población a los servicios financieros (Junguito et ál. 2007). De dicho trabajo se concluyó que unas buenas condiciones macroeconómicas, crecimiento sostenido del ingreso, estabilidad de precios e instituciones adecuadas, entre otros, eran los principales factores para estimular el desarrollo del mercado asegurador.

En cuanto a las encuestas, cabe destacar que un estudio de Remolina Estrada y Sönar Services (2007) tomó una muestra representativa de la población colombiana, del estrato dos, hasta el seis. En términos de formación, la encuesta encontró que en Colombia las personas conocen los riesgos que enfrentan, pero no todos son conscientes de las oportunidades de cubrirlos mediante los seguros. Lo anterior está ligado a que la gente considera que es más fácil cubrir los riesgos con recursos propios o con préstamos de instituciones financieras o personales, resultados que se acentúan entre las personas de menores ingresos, quienes son más vulnerables frente el riesgo. Estos resultados llevaron al gremio a trabajar en educar a la población sobre su exposición a los riesgos y en el aseguramiento como medio de amor-tiguarlos. La encuesta también reflejó que a la hora de analizar cómo percibe los seguros, la población considera que son necesarios, pero, en gran proporción, inalcanzables; para la mayoría, el ingreso resulta una barrera, lo que limita la penetración del seguro.

Sobre el conocimiento y tenencia de seguros voluntarios, se identificó que el 56% de la población encuestada tenía al menos un seguro, siendo los más conocidos y adquiridos los exequiales y de autos. En cuanto a los factores económicos, los encuestados conside-raron que lo más importante para la adquisición de un seguro era el precio y frente a los factores culturales, el determinante más alto era la educación, ya que encontraban que estos productos no eran fáciles de entender. Ahora bien, las personas que nunca habían tenido un seguro manifestaron que lo adquirirían siempre que tuvieran un aumento en sus ingresos. En canales de distribución, el 66% de los encuestados indicó tener claro quién responde por ellos a la hora de un siniestro, pero otros creían estar asegurados con bancos o con otras entidades, por ello, para lograr un mejor conocimiento de los seguros y de sus ventajas, prefieren las asesorías, charlas, la comunicación directa con las asegu-radoras, agencias y bancos. La encuesta en referencia permitió deducir que en Colombia existen determinantes de la demanda que obstruyen el acceso a los seguros. Las principales barreras son el ingreso, dado que el 82% de los hogares colombianos vive con menos de dos salarios mínimos; el desconocimiento sobre los mecanismos de protección, la educa-ción y la cultura, porque no es propio de los colombianos prepararse para lo inesperado, deduciendo del estudio que la gente conoce los riesgos existentes pero es consciente de las alternativas de cubrirlos hasta cuando se materializan.

Page 20: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 684 ..

Dados los resultados anteriores, FASECOLDA adelantó una divulgación comprensi-va de conocimientos sobre los seguros mediante programas que permitiesen concientizar a las personas del riesgo, entender las expectativas de los tomadores, detectar las priori-dades de la población y explorar nuevos mercados. Se buscó a través de una campaña de comunicación y publicidad invitar al ciudadano a asumir de manera responsable los riesgos a los que día a día se ve expuesto y a considerar los seguros como opción para reducir el impacto económico que podría surgir con la materialización de estos. Para empezar a cambiar estos comportamientos, la estrategia de comunicación se basó en la reflexión para darle libertad al individuo y, posteriormente, una vez interiorizado el mensaje, tomar una decisión sobre el mejor camino para enfrentar las consecuencias de los riesgos con o sin seguro. Es así como nació la campaña de ‘La Lotería de la Vida’, construida con base en los riesgos y su probabilidad de ocurrencia. Bajo la figura de una lotería, término que hace parte de la idiosincrasia colombiana, se juegan todos los riesgos a los que están expuestos los individuos y como consecuencia del azar, se materializan algunos de estos.

La estrategia de comunicación se dio en tres etapas, teniendo como premisa que la lotería de la vida es aquella que todos jugamos, pero nadie quiere ganar.

La primera etapa, denominada de concientización, se encaminó a crear conciencia sobre los riesgos. A través de piezas de comunicación, y a diferencia de las loterías comu-nes, se sortearon siniestros y el racional le permitía pensar cómo asumir la circunstancia: con o sin seguro.

La segunda etapa se dirigió a derribar barreras y mostrarle a los individuos que el seguro está al alcance de todos, enseñando los beneficios que se obtienen frente a los cos-tos que le deberían asumir como consecuencia de un imprevisto. Con un componente educativo, esta etapa se caracterizó por el eslogan Jugar sin seguro siempre te cuesta más.

El propósito de la tercera etapa fue dar a conocer los beneficios tangibles del seguro a través de testimonios reales de personas que se “ganaron” la lotería de la vida estando aseguradas. El eslogan en esta ocasión fue: Jugar con seguro es más seguro.

La campaña, que tuvo una inversión de 6.133 millones pesos, se realizó entre los años 2007 y 2010; el plan de medios se desarrolló en televisión, radio, comerciales y cuñas radiales, y en Internet con la creación de una página web especial. En la última etapa se agregaron las redes sociales como Facebook.

Los resultados alcanzados demuestran que desde el punto de vista de la comunica-ción, el impacto y el alcance de la campaña mantuvieron niveles altos, alcanzando un están-dar del 53%, y dentro de la categoría seguros estuvo dentro de las tres primeras posiciones de recordación. Frente a la entrega de mensajes sobre los riesgos y seguros, pasó del 23% al 50% en la última etapa de la campaña. La sensación de exposición directa al riesgo de quienes conocieron la campaña pasó del 4.4% en 2008, al 13.2% en 2011. La importancia

Page 21: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 685 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

del seguro como una opción de protección pasó del 46% al 79%. Los estratos sociales que más se vieron influenciados fueron el 2 y el 3, quienes pasaron de considerar el seguro como una necesidad inalcanzable a una necesidad básica fundamental (57% vs. 63%).

Dentro de las lecciones aprendidas, se estableció la necesidad de continuar trabajando de manera masiva en la educación de los colombianos en temas de protección frente a los riesgos, asesoría y mejoramiento del lenguaje de comunicación. Los esfuerzos de cara al consumidor en términos de mensaje y divulgación se volcaron posteriormente hacia el programa de educación financiera del gremio, dirigido a los grupos de menores ingresos, que se analiza en secciones siguientes de este capítulo.

3.3 Responsabilidad social empresarial

La gestión socialmente responsable es una tendencia creciente en la administración de las organizaciones. Sin embargo, la contribución social que hacen las empresas en la lucha contra la pobreza, la inequidad y otros males que aquejan a la sociedad, no siempre fue prioritaria en la gestión de las corporaciones privadas. Antes de la responsabilidad social corporativa, el concepto de filantropía era el que explicaba el comportamiento de indivi-duos y organizaciones dedicadas a destinar recursos humanos y financieros para respaldar causas que correspondían solo a los gobiernos y en las que las economías de mercado poco o nada se involucraban.

De acuerdo con Gross (2003), la filantropía es un término acuñado a finales del siglo diecisiete en Inglaterra, asociado con la ilustración que buscaba aplicar la razón a la solución de problemas sociales y cuya aspiración era reformar a la sociedad más que ayudar a sus individuos puntualmente.

Para Bremmer (1988), el propósito de la filantropía es mejorar la calidad de vida de la humanidad y promover el bienestar. Siefert et ál (2003), encontró que estas no son las únicas razones que llevan a las empresas a adelantar acciones filantrópicas, pues en adición a la motivación altruista de revertir en la sociedad la riqueza obtenida como resultado de las actividades económicas, existen razones que mueven a las organizaciones privadas a destinar grandes sumas de dinero cada año, especialmente en los últimos tiempos, tales como el deseo de maximizar la utilidad, el interés de incrementar la productividad labo-ral o el interés por mejorar el reconocimiento de la marca entre los clientes. Para Smith (1994), la filantropía corporativa mejora la percepción que tienen diferentes grupos de interés sobre una empresa, sean estos inversionistas, clientes, proveedores o trabajadores.

En nombre de la filantropía, muchas acciones ajenas a la operación del negocio han sido llevadas a cabo por entes privados, algunas motivadas por un interés comercial, y otras con el propósito loable de revertir índices de analfabetismo, pobreza y desnutrición en las

Page 22: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 686 ..

comunidades, especialmente en aquellas en las que tiene influencia la empresa. Colombia no ha sido ajena a este movimiento filantrópico, como lo evidencia el documento Objetivos de desarrollo del milenio y sector privado, según el cual la tradición filantrópica ha sido dis-tintiva del empresariado colombiano, el cual ha jugado un rol fundamental al incorporar desde sus orígenes las preocupaciones sociales en su quehacer empresarial (PNUD, 2008).

El sector asegurador colombiano no se ha quedado atrás en esta tendencia. Es así como compañías de seguros como Suramericana y Seguros Bolívar, desde los años se-tenta, fueron precursores en la gestión de asuntos sociales, tramitados al interior de sus organizaciones desde sus inicios. Así también lo hizo Reaseguradora de Colombia, cuyos accionistas eran las principales aseguradoras colombianas, y que estableció, en 1980, la Fundación Reaseguradora de Colombia con el ánimo de contribuir al desarrollo social de los habitantes del municipio de Gachancipá en Cundinamarca. Desde sus inicios, el objeto social de la Fundación era el de propender por el adelanto y difusión de las ciencias y la cultura, desarrollar programas de investigación, fomentar la educación de personas de escasos recursos económicos y llevar a cabo cualquier plan de beneficio social. Durante más de veinte años, la entidad garantizó la atención a la tercera edad, la formación prees-colar de más de 2.000 niños, la asistencia médica y odontológica de un gran número de pacientes de la zona, la recreación de familias enteras, la formación deportiva de cientos de jóvenes y la capacitación no formal y para el trabajo de cerca de más de 30 mil personas.

Con la liquidación de la Reaseguradora de Colombia en el año 2000, la Fundación pasó, por decisión de sus administradores, a FASECOLDA, bajo la razón social de FUN-DASEG, la cual reorientó sus actividades hacia la prestación de servicios de salud. Con la venta de la sede de Gachancipá y la donación de sus activos, las acciones sociales de la entidad se concentraron en el programa ‘Ilusiones Compartidas’, cuyo fin era el de finan-ciar, gracias al patrocinio de un torneo de golf, la rehabilitación de hijos de funcionarios del sector asegurador que contaran con alguna discapacidad, y posteriormente, en la alfabetización de soldados, empezando por los discapacitados del Batallón de Sanidad en Bogotá, iniciativa adelantada desde 2003. Para Julio de 2005, un total de 5.349 soldados habían sido alfabetizados desde el inicio del programa en 33 batallones y 41 niños se habían beneficiado con el programa ‘Ilusiones Compartidas’. En ese mismo año, por disposición del Consejo, se inició el desmonte paulatino del programa de niños con discapacidad como resultado de la evaluación que fue desarrollada por la Facultad de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional, con la colaboración de FASECOLDA, en donde se encontró que pese a suavizar la carga económica que debían soportar las familias en la atención de sus hijos, los beneficios en términos de rehabilitación eran limitados y el programa requería de la implementación de mejoras costosas que harían insostenible el programa.

Page 23: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 687 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

En septiembre de 2009, ante las dificultades para seguir respaldando la iniciativa de formación de soldados, dado que su intensidad horaria no permitía cumplir la Ley Gene-ral de Educación y el Decreto 3011 de 1997, se tomó la decisión de dar por finalizado el Programa. En seis años, se evaluaron en competencias básicas de lecto-escritura un total de 146.964 soldados en 56 batallones ubicados en 13 departamentos y se alfabetizaron 22.028 de ellos. En esas circunstancias, surgió la idea de volcar la gestión filantrópica a una de responsabilidad social, en donde las preocupaciones de esta índole estuvieran alineadas con los intereses del sector asegurador colombiano.

3.3.1 Hacia la Responsabilidad Social EmpresarialLa demanda de la sociedad por una gestión socialmente responsable de las organizaciones es creciente. Las corporaciones buscan ser estratégicas en su filantropía y desarrollar menos accio-nes difusas motivadas por decisiones individuales de los gerentes de las compañías y desligadas de los objetivos de las empresas, pilares sobre los que se basa la filantropía. Aunque son muchas las definiciones encontradas sobre Responsabilidad Social Empresarial o corporativa (RSE), una de las más reconocidas según Dahlsrud (2006), es la incorporación voluntaria por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones de negocio y en sus relaciones con los grupos de interés, en exceso de sus obligaciones legales.

Por su parte, diferentes autores y organizaciones han incorporado nuevos elementos a la definición de responsabilidad social, como por ejemplo el comportamiento ético, la gestión de riesgos y la creación de valor. Para algunos, la responsabilidad social nace como una respuesta de las organizaciones a la presión social motivada por casos en los que las empresas minaron la confianza del público a través de comportamientos que compro-metían su ética y por los impactos que estas provocan en el bienestar de sus grupos de interés y en el medio ambiente.

Para Caravedo (1998), mientras que la motivación de la filantropía es altruista, la de la RSE es estratégica, lo cual se puede observar al analizar sus fuentes de financiación, mientras que la filantropía se hace con las utilidades del ejercicio anterior, la responsabilidad social incorpora su financiación en el presupuesto de ingresos y gastos de las corporaciones y es transversal a toda la organización. Asimismo, mientras que la localización del impacto esperado en la filantropía es el entorno externo, para la RSE esta tiene un impacto tanto externo, como al interior de las organizaciones. La RSE involucra a toda la organización en sus distintos niveles y su beneficio esperado es el cumplimiento de los objetivos de generación de riqueza para los accionistas, al tiempo que se genera un valor agregado para los diferentes públicos interesados.

Como se mencionó anteriormente, dentro de FASECOLDA el concepto de RSE se incorporó formalmente en 2005 como resultado de la ‘Planeación Estratégica 2005

Page 24: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 688 ..

- 2010’. En esta se definió como objetivo generar un mayor conocimiento técnico sobre la Industria, para lo cual se propuso realizar estudios de buenas prácticas en responsabi-lidad social. Asimismo, se dispuso desarrollar una estrategia de RSE de la Industria y el gremio frente al país, para lo cual en 2010 se creó la Dirección de Responsabilidad Social, encargada de las Fundaciones, la educación financiera y los demás temas de RSE. Fue a raíz de la ‘Planeación Estratégica 2011 - 2015’ que la responsabilidad social adquirió su mayor preponderancia en el gremio, al incorporarla dentro de la misión, los valores y los pilares estratégicos.

3.3.2 Balance de responsabilidad social del sectorComo resultado del mandato de la Planeación Estratégica, en junio de 2006 se discutió en el Consejo Directivo de FUNDASEG una propuesta para abordar la RSE en el gremio asegurador, que contempló, como primera medida, evaluar cómo las compañías de seguros gestionaban la responsabilidad social. Para estos efectos, y dado que desde 1991 las compañías de seguros reportaban a FASECOLDA una encuesta de balance social dirigida a conocer aspectos rela-cionados con la generación de empleo, se instruyó a la Fundación sobre el rol que debía jugar en el diseño, tabulación y análisis de dicha encuesta, incorporando elementos de RSE. Es así como desde 2006 se inició el estudio sobre diferentes herramientas de medición para evaluar el desempeño socialmente responsable de las organizaciones, se propuso una definición de RSE para el gremio en el marco del comité en el que participaban los líderes de recursos humanos de las compañías y se introdujeron indicadores internacionales para la medición de la RSE.

Para estandarizar la recolección de información de las compañías, se adoptó la defi-nición de RSE como la gestión ética de los asuntos del negocio que mitiga los efectos del mismo en los grupos de interés, al tiempo que ayuda a la creación de valor en los stakeholders en el marco del quehacer diario de las empresas, esto con el fin de promover una relación armónica (empresa-grupos de interés), que permitiera el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones (FASECOLDA, 2012). El balance de responsabilidad social de la Industria se basa fundamentalmente en el marco del GRI (Global Reporting Initiative), para la elaboración de memorias de sostenibilidad; no obstante, otros estándares, guías e indicadores tales como la Norma para la Evaluación de la Gestión Ética y Socialmente Responsable en las Organizaciones, Forética SGE 21 Versión 2008; la norma AA1000 de AccountAbility; la norma SA 8000 sobre gestión de responsabilidad social; la Norma Técnica NTC-OHSAS 18001 sobre Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupa-cional; y los Indicadores ETHOS de Responsabilidad Social, entre otros, son tenidos en cuenta (FASECOLDA, 2012).

Hoy en día, el balance es reportado por la totalidad de las compañías afiliadas y en él se logran apreciar los logros y retos que en materia de compromiso público con el res-

Page 25: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 689 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

peto por los derechos humanos y laborales tienen las compañías de seguros, su inversión social, el valor transferido a clientes, accionistas, proveedores e intermediarios, la calidad de empleo generado y la gestión ambiental, entre otros aspectos. No obstante los avances en este tema hay deudas por saldar, como la certificación del reporte, la sensibilización en RSE en las compañías y la puesta en marcha de acciones tendientes a promover una acción colectiva que permita mejorar los indicadores sobre los que se observa un menor desarrollo deben ser prioridades en los años venideros. En el capítulo El impacto social del seguro de esta publicación, se resumen de manera general los principales resultados del balance social de la Industria en 2011.

3.4 Educación financiera

El estudio de la teoría de la responsabilidad social y las lecciones dejadas por años de actuaciones filantrópicas llevaron a considerar que las inversiones sociales deberían res-ponder a un interés del sector asegurador y al mismo tiempo satisfacer una necesidad de la comunidad, especialmente cuando los recursos son limitados. En octubre de 2007, se presentó ante el Consejo Directivo de FUNDASEG el resultado de una indagación entre diez agremiaciones de otros sectores de la economía que confirmaban que de 58 iniciativas sociales adelantadas por estos, tan solo cuatro no tenían relación directa con el negocio. Esto significaba que el 93% de las actividades de responsabilidad social de las agremiaciones tenían una relación directa con el negocio. Asimismo, del total de acciones a favor de la comunidad, el 40% se orientaban particularmente a la comunidad cercana a la operación del negocio. Teniendo en cuenta lo anterior, se adelantó a finales de 2007 un programa de alfabetización financiera en riesgos y seguros, cuyo objetivo era capacitar a la población, especialmente en situación de pobreza, para que mejorara su conciencia sobre los riesgos y su conocimiento del seguro, y adquiriera habilidades y destrezas para tomar decisiones informadas a la hora de administrar sus riesgos. Este fue el inicio del programa de educación financiera de FASECOLDA.

Autores como Bernheim y Garrett (1995), Cohen et ál. (2003), y Lusardi (2008), han definido la educación financiera como un proceso de formación con el que se espera que las personas adquieran conocimientos y competencias para el manejo de herramientas que les permitan mejorar su bienestar financiero. Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés) (2005), la educación financiera:

Es el proceso mediante el cual los consumidores mejoran su comprensión de los productos y conceptos financieros y desarrollan habilidades para ser más conscientes sobre los riesgos y oportunidades financieras, esto con el ánimo de

Page 26: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 690 ..

fomentar la toma de decisiones informadas y de otras acciones efectivas que mejoren su bienestar financiero.

Existe evidencia de que la educación financiera tiene un impacto a largo plazo al estimular el ahorro y los planes de retiro, e incrementa la riqueza de los individuos.

En los últimos años, la alfabetización financiera ha cobrado importancia mundial y esto se evidencia en el liderazgo que han tenido organizaciones como la OECD, organismo de cooperación internacional de los países más avanzados al cual aspira ingresar Colombia, y el G-20, grupo de las veinte economías líderes del mundo, las cuales han promovido recomendaciones y principios en este asunto y han hecho un llamado general para que los gobiernos y privados se involucren en la promoción de la educación financiera de sus ciudadanos.

En efecto, como respuesta al interés de promover al acceso a los servicios finan-cieros de los más pobres y con el ánimo de garantizar la protección de los consumidores financieros, la OECD acogió los Principios y Recomendaciones de Buenas Prácticas para la Educación Financiera en 2005 y ha publicado desde entonces recomendaciones para diferentes actores y tipos de servicios financieros. Asimismo, en la cumbre del G-20, llevada a cabo en 2009 en Pittsburg, Estados Unidos, los líderes se comprometieron a incrementar el acceso a los servicios financieros, obligación que se materializó en 2010 con la aprobación de los ‘Principios para una Inclusión Financiera Novedosa’, en donde se incluyó el empoderamiento a través del desarrollo de habilidades y alfabetización financiera como uno de los principios.

Siguiendo estas recomendaciones, FASECOLDA inició, en 2008, la implementación de una fase piloto del programa de educación financiera en la cual se desarrollarían y pon-drían a prueba los contenidos y metodología del ‘Programa Global de Educación Financiera’ de Microfinance Opportunities. En esta etapa se adelantaron grupos focales con clientes de compañías de seguros, expertos en formación de adultos y compañías aseguradoras, cuyos resultados sirvieron de insumo para el desarrollo de los contenidos y la metodología los cuales fueron probados posteriormente en talleres. Para validar las conclusiones de los grupos focales y obtener mayores indicios sobre los riesgos que enfrenta la población, su conocimiento en seguros y el interés de las personas en la educación financiera, y los canales y métodos preferidos para la formación, se contrató, en el mismo año, una encuesta con la firma Yanhass, en la que se constató el desconocimiento de las personas y su interés por aprender de estos temas, ratificando la pertinencia del Programa.

Posteriormente, en 2009 se dio inicio formal al ‘Programa de Educación Financiera Viva Seguro’, al tiempo que se discutía en el Congreso de la República la Ley 1328 de Reforma Financiera; esta fue aprobada y estableció que las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera debían desarrollar programas de educación financiera que:

Page 27: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 691 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

Permitan y faciliten a los consumidores financieros adoptar decisiones informadas, comprender las características de los diferentes productos y ser-vicios ofrecidos en el mercado, así como sus respectivos costos o tarifas, las obligaciones y derechos de los consumidores financieros y los mecanismos establecidos por la normatividad vigente para la protección de sus derechos. (Díaz y Pinzón, 2011).

Con el objeto de reglamentar la reforma financiera, en junio de 2010 la Superinten-dencia Financiera expidió la Circular 015 que faculta a las entidades vigiladas para adelantar la educación financiera directamente o por intermedio de sus agremiaciones, al tiempo que deja claro que esta debe distinguirse claramente de las iniciativas comerciales. A la fecha de entrada en vigencia de la Ley, el programa del gremio contaba con 1.082 personas capacitadas a través de talleres básicos en alianza con el SENA, había logrado una donación con el Fondo de Innovación de Microseguros de la OIT y la Fundación Gates por USD 200 mil para la emisión de un programa radial y la evaluación de impacto de los talleres y la radio, había producido el programa y radicado propuestas de universidades y tanques de pensamiento para el desarrollo de la evaluación. En el capítulo Programa de Educación Financiera del Sector Asegurador: Resultados preliminares de la Evaluación de Impacto, que se presenta más adelante, se detallan los resultados preliminares de impacto que ha tenido el programa, según análisis adelantados por la Universidad de los Andes.

También para entonces se diseñaron y distribuyeron 4.000 cartillas explicativas del seguro y se suscribió una alianza con la Banca de Oportunidades, Acción Social, el SENA y ASOBANCARIA para la formación en finanzas de los beneficiarios del Programa Red Juntos, población en extrema pobreza. A la fecha, el programa ha capacitado mediante talleres a 15.280 personas, 3.488 de ellas pertenecientes a n sector de la población en extrema pobreza; ha distribuido 13.000 cómics, publicado diez cartillas sobre los prin-cipales ramos de seguros y emitido mensajes pedagógicos en prensa con un total de 1.8 millones de lectores estimados. El programa ‘Viva Seguro’ ha difundido programas radiales de 30 minutos y cápsulas pedagógicas de un minuto en los horarios y emisoras de mayor audiencia en las principales ciudades del país. Adicionalmente, ha alcanzado en un año 21.000 visitas a su página web y tiene presencia en las redes sociales, todo esto gracias a donaciones de FUNDASEG, FEC, Fondo de Innovación de Microseguros de la OIT, Fundación Bill y Melinda Gates, BID-FOMIN, Banco Mundial y FIDES y al apoyo del SENA, FINAGRO y el Ministerio de Agricultura.

A pesar de los logros alcanzados en esta materia, existen varias discusiones en el país que necesitan de la participación activa del gremio y la revisión de los lineamientos que regirán el programa en los próximos años. En este último tema, es necesaria la confor-

Page 28: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 692 ..

mación de un órgano asesor, compuesto por expertos, que recomiende las acciones que deben emprenderse a mediano y largo plazo, y en donde se tengan en cuenta los resultados arrojados por la evaluación de impacto. Asimismo, se debe trabajar en la formación sobre pensiones en asocio con ASOFONDOS; en la capacitación intermedia y avanzada con el Instituto Nacional de Seguros; en la identificación precisa de los principales motivos de quejas de los asegurados, y en la adopción por parte de las compañías de seguros de los principios y buenas prácticas en educación financiera de la OECD.

Es necesario fortalecer las relaciones institucionales con el Ministerio de Educación, el Banco de la República, FOGAFÍN, el Ministerio de Hacienda y la Superintendencia Financiera, particularmente en momentos en que se discute la instrumentalización de la propuesta de ‘Estrategia Nacional Económica y Financiera’ que se registrará en un docu-mento CONPES y que contempla la conformación de un comité de definición de política pública en la materia, en el que aun no se prevé la participación de ningún representante del sector financiero.

Finalmente, y dado que a inicios de la primera legislatura de 2013 se radicó un pro-yecto de Ley de Educación Financiera, es necesaria la participación activa del gremio en las discusiones de la iniciativa. El proyecto de ley espera incorporar la educación financiera en la formación preescolar, básica y media, propósito que debe articularse con funcionamiento propio del sistema educativo, y con el esfuerzo que adelanta el Ministerio de Educación en el desarrollo de competencias económicas y financieras.

3.5 Gobierno corporativo y código de ética

Al mismo tiempo que el mundo empresarial caminaba hacia la responsabilidad social, re-corría la ruta del Gobierno Corporativo (GC), con el fin de proveer un marco de actuación que garantizara la transparencia en la relación y actuación de accionistas, administradores y órganos de control. Desde 2006, el sector asegurador inició la discusión para la aprobación de un código de la Industria, como una iniciativa de autorregulación de adhesión voluntaria por parte de las compañías, que traza los estándares mínimos de gobierno corporativo y transparencia en la información y relación con diferentes grupos de interés.

Con la convicción de que la adopción de este tipo de herramientas de autorregu-lación, en exceso de las disposiciones legales, facilita el acceso al capital, contribuye a la profundización del mercado de capitales, ofrece seguridad a los asegurados de que las decisiones en las organizaciones son tomadas con criterios de transparencia y que las en-tidades gestionan adecuadamente sus riesgos, en 2007 fue publicado el Código de Gobierno Corporativo para la industria aseguradora. Su elaboración fue el resultado de la colaboración

Page 29: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 693 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

del Comité de Gobierno Corporativo de FASECOLDA y la Corporación Andina de Fomento, y buscó, además de ofrecerle tranquilidad a los inversionistas y confianza a los clientes, accionistas y otros grupos de interés, fortalecer la imagen del sector y lograr mayores niveles de competitividad (FASECOLDA, 2007).

Por iniciativa de la Superintendencia Financiera y con la colaboración de agremia-ciones como FASECOLDA, ASOBANCARIA y ASOFONDOS, en 2007 se elaboró el Código de Mejores Prácticas Corporativas para los emisores de valores (Código País), el cual:

Se constituye en una herramienta para el logro de un adecuado gobierno corporativo, que contribuye al cumplimiento de los objetivos de estabilidad, seguridad y confianza, promoción y desarrollo del mercado de valores colom-biano y protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados.

Tal como lo describe el Código País (2007), el GC es un cúmulo de principios y buenas prácticas que al ser adoptadas benefician a los accionistas, al agregarle valor a la empresa, mejorar su gestión del riesgo y acceder a mejores condiciones de financiación, entre otros aspectos, en tanto inversores y acreedores perciben un menor riesgo.

Mientras en el país los esfuerzos se concentraron en la adopción del código para emisores de valores, la Industria trabajó de manera propositiva en la adopción de guías de buen gobierno para las entidades aseguradoras que no estuvieran listadas en bolsa o no fueran emisoras de valores, que definieran los lineamientos para favorecer las relaciones con accionista, administradores, órganos de gobiernos, asegurados, intermediarios y rea-seguradores. El Código, que es aplicable a sociedades anónimas y cooperativas, nacionales o extranjeras, sigue los principios de operación del negocio de seguros propuestos por la IAIS y acoge medidas en torno a los derechos y trato equitativo de los accionistas, reve-lación de información financiera, transparencia en materia de buen gobierno, revelación del informe anual de gobierno corporativo, divulgación de información a los clientes e información sobre negociación de reaseguros, entre otros aspectos.

Con el fin de hacerle un seguimiento periódico al cumplimiento de los estándares, el Código acogió el modelo europeo de “cumpla o explique”, en el que las entidades ase-guradoras que lo adopten deben informar las razones del incumplimiento de alguna de las 42 medidas que este contempla.

Siguiendo la definición de Solomon (2010), para quien el gobierno corporativo en un sistema de pesos y contrapesos, tanto internos como externos a la empresa, que garantizan a las empresas cumplir con su responsabilidad ante todos sus grupos de interés y actuar de una manera socialmente responsable en todos los ámbitos de su actividad empresarial, se incorporó dentro de la encuesta de balance de responsabilidad social de la industria

Page 30: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 694 ..

del seguro, un capítulo de GC en el que anualmente se verifica el cumplimiento de las medidas del Código. En el Informe de Responsabilidad Social del Sector Asegurador de 2011 se encontró que de 24 compañías de seguros que respondieron la encuesta, el 91,7%, equivalente a 22 de ellas, habían adoptado un código de gobierno corporativo. De las dos restantes, una manifestó estar en proceso de adoptarlo y la otra indicó que no lo adoptará, por contar con herramientas equivalentes.

Con el ánimo de promover principios de buenas prácticas comerciales que ayudaran a desarrollar la industria aseguradora en términos de penetración, estabilidad, moder-nización y rentabilidad, se dispuso en la planeación estratégica del año 2005 trabajar en el diseño, discusión y aprobación de un ‘Código de Ética’. En cumplimiento de esta disposición, se generaron espacios de discusión y se adelantó una propuesta borrador, la cual aun se encuentra pendiente de discusión de cara a la nueva regulación en temas de derecho a la competencia.

De cara al futuro, la industria aseguradora en Colombia deberá trabajar con una vi-sión holística que comprometa a la alta dirección y a todas las áreas del negocio, eliminando las barreras del desconocimiento, y alineando los intereses de la Industria con una nueva realidad en donde los asuntos sociales, ambientales y de gobierno tienen implicaciones (riesgos) y grandes oportunidades para el negocio se seguros, contribuyendo así a una economía global más sostenible.

3.6 Sistemas de información gremial

Los sistemas de información gremial se han constituido en las últimas décadas en una de las herramientas de gestión más apreciadas por los afiliados al gremio. Estos sistemas, en los cuales se almacena y procesa una gran cantidad de información tanto estadística, como de la operación de los diferentes tipos de seguros, se convierten cada vez más en un instrumento que facilita la gestión de riesgos de las aseguradoras y generan conocimiento del mercado asegurador.

En un capítulo posterior de este libro se analizará en profundidad el propósito de estos sistemas, el rol de las agremiaciones en su administración y los múltiples beneficios de su implementación, entre otros aspectos, en los procesos de tarifación frente al fenó-meno del fraude y en la reducción de costos de transacción asociados con los procesos de suscripción e indemnización.

Los sistemas a los que hoy tienen acceso las aseguradoras pueden clasificarse en sistemas de información estadística y sistemas encaminados a mejorar los procesos de suscripción e indemnización.

Page 31: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 695 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

En cuanto a los sistemas de información estadística, la mayoría de ellos recopilan las principales variables (primas y siniestros) de cada uno de los seguros, su propósito principal es brindar información actualizada sobre el desempeño del ramo. Con base en estos sistemas se generan estudios y se construyen reportes que son presentados de manera agregada a las compañías a través de las Cámaras Técnicas o de la Junta Directiva del gremio, tal como se estableció en los ejercicios de Planeación Estratégica. La siguiente tabla muestra una relación de estos sistemas:

▶ Gráfico 2

Sistemas de información gremial

AUTOS

RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL

VIDA ESTADÍSTICAS

SOAT TRANSPORTE CUMPLIMIENTO

BD Vida Cifras sector asegurador

Microseguros encuesta mensual

Encuesta

SISA

SICORP

SIIS SIIT SICC

BENCHMARK

SIG y estadística

MACRO 290

SIGAR

CEXPER

RP DATOS

SASS SISCOMEX-BI

GUÍA VALORES

SISS

SEA

█ Principalmente sistemas estadísticos que permiten conocer la evolución y comportamiento del mercado

█ Sistemas que utilizan las aseguradoras en sus procesos de suscripción e indemnización

Page 32: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 696 ..

▶ Tabla 2:

Sistemas de información estadística

FinalidadRamo Sistema de Información

Recopilar información de las compañías de seguros para la Cáma-ra de Autos a través de encuestas en línea. Se obtiene información de primas, siniestros, número de vehículos asegurados, prima promedio y el valor promedio de los siniestros.

Servir de herramienta para analizar el riesgo y realización de estadísticas. Se comparte información de pólizas y siniestros para la suscripción.

Recopilar y consolidar la información pública del ramo, tasas de accidentes, actividades económicas, etc.Validar el pago de prestaciones económicas a las diferentes ARL para evitar el fraude.

Consolida información relativa a las rentas vitalicias y el seguro previsional de invalidez y sobrevivencia. Esta información permite cuantificar impactos sobre las reservas y la siniestralidad de estos ramos frente a cambios normativos.

Hacer seguimiento estadístico al ramo en pólizas y siniestros, por canal.

Obtener información consolidada que permita analizar el com-portamiento técnico del sector (afiliados, eventos ocurridos y su distribución por actividad económica, geográfica, clase de riesgo, gastos, etc.). Generar estadísticas y análisis del comportamiento del ramo.

Hacerle un seguimiento estadístico al ramo en pólizas y siniestros, y elaborar estudios actuariales. Recopila las pólizas expedidas y los siniestros pagados.

Facilitar la consulta de las cifras contables y financieras del ramo.

SEA: Sistema de Encuestas de Automóviles

SIIT: Sistema Integrado de Información de Transporte

RP Datos

SISS: Sistema de Información de Seguridad Social

Encuesta de canales

SIG: Sistema de Información Gremial y Estadísticas

SIIS: Sistema Integrado de Información en SOAT

Macro 290

Autos

Transporte

Riesgos laborales

Rentas vitalicias y previsional I/S

Vida

SOAT

▶ Tabla 3:

Otros sistemas de información

Tema Finalidad

Hacer seguimiento estadísti-co por canal a las principales variables de los microse-guros. Encuesta Mensual.

Consolidar y analizar la infor-mación contable y financiera de las compañías de seguros.

Microseguros

Cifras sector asegurador

Page 33: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 697 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

Dentro de este grupo, se resalta el Sistema de Cifras del Sector Asegurador2 que contiene la información contable y financiera del sector desde la década de los setenta, y que ha sido de gran utilidad para el análisis de la evolución y comportamiento de esta Industria. FASECOLDA cuenta con datos anuales de los principales rubros de balances y estados de resultados, así como con la información por ramos, desde 1975, hasta 1997. A partir de 1998, se empezó a recolectar de manera trimestral la información detallada del ‘Plan Único de Cuentas’ (PUC) y anexos, y desde 2009 la periodicidad de esta infor-mación es mensual.

Estas estadísticas permiten conocer en detalle cada una de las cuentas que hacen parte de los estados financieros de la Industria de manera agregada, así como también en cada uno de los ramos que explotan las aseguradoras. La información recopilada proviene de los estados financieros y anexos que reportan mensualmente las compañías de seguros a la Superintendencia Financiera de Colombia.

El gremio realiza informes estadísticos con base en esta información, tales como el Resumen Ejecutivo o el de Indicadores de Gestión. El primero, contiene un resumen de las principales variables del sector, los balances y los estados de resultados separados por las compañías de seguros generales y vida, las primas y siniestros por ramo, la estructura del mercado, el resultado técnico y neto, el producto de las inversiones de las compañías de generales, vida y capitalización; los gastos y costos de intermediación y, finalmente, los activos y patrimonio de las aseguradoras. En el otro reporte se construyen indicadores con base en la información desagregada por ramos y compañías, y se presenta un análisis horizontal y vertical de los principales rubros del balance y estado de resultados.

Gracias a toda esta información se han adelantado diversos estudios económicos y actuariales que permiten entender y explicar los resultados de la industria aseguradora. También han sido de gran utilidad para estimar el impacto de los cambios normativos que enfrenta el sector. Estos informes son de carácter público y están disponibles en la página web de FASECOLDA.

De otra parte, se encuentran los sistemas de información cuya finalidad es mejorar los procesos de suscripción e indemnización. Cada una de las Cámaras Técnicas ha de-sarrollado diversos sistemas con el propósito de consolidar y procesar información que le permita a las compañías de seguros tener información sobre los riesgos que aseguran, haciendo más eficiente el proceso de suscripción; mejorar los procesos de indemnización e incluso, en algunos casos, prevenir y controlar casos de fraude. En general, la motivación de estos sistemas es tener un mercado con buena información de manera que pueda tomar

2 Vanegas, V. (2013), Bases de Información Estadísticas Públicas del Gremio Asegurador, Revista Fasecolda No. 149.

Page 34: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 698 ..

mejores decisiones, sea más competitivo y mejore su eficiencia. En la siguiente tabla se relacionan los sistemas de información que se clasifican en este grupo.

▶ Tabla 4:

Sistemas de información

FinalidadRamo Sistema de Información

Facilitarle a las aseguradoras adherentes los procesos de análisis de riesgo y la liquidación de siniestros. Elaborar estudios estadísticos y actuariales. Proporcionarle a las compañías de seguros información del historial de pólizas, sini-estros e infracciones de tránsito de una persona o un vehículo.

Darle a las compañías de seguros una herramienta que les per-mita conocer el comportamiento de las variables más representa-tivas del ramo (frecuencias, severidad, valor asegurado promedio, composición parque asegurado, etc.) por ciudad, marca, clase, tipo, etc.

Permitirle a las aseguradoras consultar los precios promedio de referencia del valor comercial de los vehículos.

Gertionar en línea los recobros generados entre las compañías de seguros del ramo de automóviles.

Consolidar la información de los avisos de reclamaciones hechas al SOAT por los diferentes amparos, con el fin de prevenir la duplicidad de pagos.

Consultar en detalle las operaciones de comercio exterior regis-tradas en la DIAN. Adicionalmente, permite consultar dinámi-camente y en línea cifras, tendencias y comportamientos del comercio internacional.

Servir de herramienta para hacer el análisis del riesgo y estadísti-cas en el ramo de cumplimiento. Se espera compartir información de pólizas y siniestros.

Permitir consultas a las ARP para administrar la afiliación al Sis-tema General de Riesgos Laborales, así como de las obligaciones establecidas en la ley en relación con los empleadores.Realizar estudios estadísticos, prevenir y controlar del fraude mediante la validación del pago de prestaciones económicas.

Servir de herramienta para hacer el análisis del riesgo y estadísti-cas en los ramos de personas. Se espera compartir información de pólizas y siniestros.

SISA (Sistema Información de Autos)/ CEXPER (Certificados de Experiencia)

BENCHMARK

Guía de Valores

SIGAR: Sistema Integrado de Gestión y Administración de Recobros

SASS Sistema de Avisos de Siniestros SOAT

SISCOMEX: Sistema de Com-ercio Exterior

SIIC: Sistema de Información Cámara de Cumplimiento

SICORP: Sistema de Consulta de Riesgos Profesionales

BD Vida

Autos

SOAT

Transporte

Cumplimiento

Riesgos laborales

Vida

Page 35: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 699 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

Además de los sistemas mencionados previamente, es importante destacar otro sistema desarrollado recientemente por FASECOLDA: el Registro Único de Seguros (RUS). Este fue creado por la Ley 1328 de 2009 y reglamentado por el Gobierno Nacional a través del Decreto 2775 de 2010, tiene como propósito entregarle a los colombianos una herramienta ágil que le permita a cualquier persona conocer si es beneficiario de una póliza de seguros. En una primera etapa, se puede consultar sobre la existencia de las pólizas de seguros de Vida Individual y Vida Grupo, Responsabilidad Civil en el Seguro Voluntario de Automóviles y Seguro Obligatorio de Bienes Comunes. La consulta al registro se realiza vía Internet, a través de la página www.rus.com.co. Esta herramienta fue desarrollada por las compañías de seguros a través del gremio y su consulta no tiene ningún costo para quienes quieran utilizarla.

Aunque en la última década han ganado importancia, algunos sistemas aun no han logrado obtener toda la información del sector, lo que limita su funcionalidad. La consolidación de estos sistemas requiere el suministro de información por parte de todas las aseguradoras, por ello, lograr que el 100% reporten su información será uno de los principales retos para FASECOLDA.

Los cambios normativos, especialmente los que hacen referencia a datos personales y normas de competencia exigirán la adopción de medidas que permitan ajustar estos sistemas de información a las nuevas disposiciones. Por ejemplo, en el caso de los datos personales se debe trabajar en obtener de los titulares de la información que reposa en las bases de datos, la autorización para reporte y consulta.

En términos de competencia, estos sistemas deberán cumplir con las conductas que se definan como permitidas en materia de intercambio de información. A futuro, se espera desarrollar nuevos sistemas que le generen valor agregado a las compañías de seguros y a la sociedad en general.

4. sobre el relacIonamIento del gremIo

Como se evidenció anteriormente, la Planeación Estratégica identificó la importancia del relacionamiento y representación de la Industria frente a diferentes públicos. Dentro de los mismos, se destacan el Congreso de la República, las entidades gubernamentales, la opinión pública y otros gremios y entidades nacionales e internacionales. En esta sección se hace un recuento de los principales avances en esta materia, dando luces sobre los avances que FASECOLDA ha tenido en el cumplimiento de las tareas que le fueron encomendadas.

Page 36: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 700 ..

4.1 Acciones frente al Congreso de la República

La representación y defensa del sector asegurador frente al órgano legislativo del poder público, el Congreso de la República, se estableció como uno de los pilares básicos de la ‘Planeación Estratégica 2005-2010’. Este objetivo se reiteró de manera quizás algo más general en la ‘Planeación Estratégica 2011-2015’, teniendo en cuenta el dinamismo de iniciativas observado en las últimas legislaturas, así como la agenda de reformas estruc-turales anunciada por el nuevo gobierno en sectores clave para la industria aseguradora.

La estrategia frente al Congreso comprende el seguimiento permanente a la activi-dad legislativa y la participación activa del gremio en la interlocución con el legislativo. Se desarrolla a través de la revisión y análisis de proyectos de ley, remisión de comunica-ciones a los autores, coordinadores y ponentes de los proyectos con los comentarios, y la posición del gremio, reuniones con los parlamentarios y funcionarios de Gobierno para exponer los argumentos de la Industria, participación del gremio en los foros de discusión de los proyectos, asistencia a los debates, editoriales y columnas de opinión del Presidente Ejecutivo, entre otros.

Esta sección analiza en detalle las acciones más destacadas de FASECOLDA frente al Congreso de la República durante la última década y sus respectivos resultados en tér-minos de leyes y normas expedidas. Este recuento histórico evidencia, de alguna forma, el rol del gremio en su relación con el Congreso, sus estrategias de acción y limitaciones.

4.1.1 Reforma financieraQuizás el proyecto de ley de mayor relevancia para la Industria en su conjunto fue la Reforma Financiera, presentada por el Ministerio de Hacienda al Congreso en 2008 y aprobada al año siguiente (Ley 1328 de 2009). A diferencia de las reformas financieras anteriores, dirigidas a modificar la estructura y mejorar el funcionamiento del sistema, el énfasis de esta reforma fue la protección al consumidor financiero, el acceso a los servi-cios financieros y la creación de un nuevo régimen de multifondos y multiportafolios en materia de cesantías y pensiones.

En relación con los cambios a la estructura del sistema, cabe resaltar las medidas adoptadas en liberalización de servicios financieros, particularmente de los seguros, para darle cumplimiento a los acuerdos de libre comercio suscritos entre Colombia y otros países como Estados Unidos, Chile, Canadá y la Unión Europea. Para ello, se dispuso que a partir de julio de 2013 los colombianos puedan adquirir seguros en el exterior, con algunas excepciones.

En materia de protección al consumidor, la Ley unificó la normatividad existente, definió conceptos relacionados con los derechos, obligaciones, cláusulas y prácticas abu-

Page 37: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 701 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

sivas; estableció el Sistema de Atención al Consumidor Financiero (SAC) y creó la figura de Defensor del consumidor financiero. El gremio apoyó estas iniciativas, que implicaron ajustes técnicos y tecnológicos al interior de las compañías, en particular para el montaje del SAC, la revisión de los clausulados y la implementación del Defensor del consumi-dor. Adicionalmente, creó el Registro Único de Seguros (RUS), sistema de información para que los ciudadanos (principalmente tomadores y/o beneficiarios), puedan obtener información sobre las pólizas de seguros de su interés, y fue desarrollado por el gremio. En el capítulo “Protección al consumidor financiero: avances y retos del sector asegurador” de esta publicación, se analizan los avances en esta materia en Colombia, el estado actual de la discusión, y las perspectivas y retos para la Industria.

En pensiones se destaca para la industria aseguradora la facultad que la Ley le otor-gó al Gobierno para establecer mecanismos de cobertura frente al riesgo en caso que el incremento del salario mínimo fuera superior a la variación del IPC en las pensiones de rentas vitalicias. Asimismo, facultó al Gobierno para reglamentar la contratación del seguro previsional, a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Estas dos dispo-siciones siguen pendientes de reglamentación por parte del Gobierno Nacional a la fecha.

La reforma tuvo también un énfasis social. Por una parte, desarrolló los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), creados por el Acto Legislativo 01 de 2005, como me-canismo de ingreso mensual (que puede ser inferior al salario mínimo), para personas de escasos recursos en edad de retiro que no cumplan con los requisitos de una pensión de vejez y que hayan realizado aportes al esquema de ahorro que para tal fin reglamente el Gobierno. De otra parte, dispuso la obligación de divulgar algunos aspectos del Balance Social, con el fin de promover las actividades de responsabilidad social en las entidades del sector financiero, especialmente hacia sectores menos favorecidos. Adicionalmente, para facilitar el acceso a los servicios financieros, contempló estímulos a las microfinanzas y los microseguros, y estableció la obligación para las entidades de desarrollar programas y campañas de educación financiera para los consumidores, enfatizando en los sectores más vulnerables, con los avances mencionados anteriormente en esta materia.

Aunque en su concepción original la reforma buscaba centrarse en los grandes temas antes mencionados, durante su trámite en el Congreso el legislativo incluyó y aprobó, entre otras modificaciones, una disposición no solo contraria a la teoría y a la práctica internacional sobre seguros, sino al espíritu de protección al consumidor que motivaba la reforma. Se trata de la prohibición de indemnizar en especie los seguros funerarios y la posibilidad de que productos similares a estos sean ofrecidos por entidades distintas a las aseguradoras por fuera del sector financiero y, por lo tanto, fuera de la vigilancia y control de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Page 38: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 702 ..

A pesar de los reiterados esfuerzos del gremio, las compañías aseguradoras, algunos parlamentarios y el mismo Gobierno la mayoría en el Congreso votó favorablemente esta disposición. En consecuencia, perdieron los consumidores de seguros funerarios (3.5 mi-llones de colombianos) al recibir un producto con menores facilidades de indemnización; perdieron los consumidores de productos que pretenden ser sustitutos pero no cuentan con las condiciones técnicas, perdieron las compañías de seguros, pues se enfrentan a una competencia desigual (con compañías no cobijadas por el Estatuto Financiero), y perdió la institucionalidad política al favorecer posiciones alejadas de los argumentos técnicos.

Posteriormente, en el año 2010, FASECOLDA demandó la inconstitucionalidad del Artículo 86 de la Reforma Financiera (sobre seguros funerarios). Sin embargo, la Corte Constitucional en su fallo no accedió a la petición del Gremio, argumentando la ausencia de una definición de actividad aseguradora en la Constitución, lo que le da un amplio margen al legislador para configurarla.

4.1.2 Reformas tributariasEn la última década, fueron aprobadas siete reformas tributarias presentadas por el Go-bierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Hacienda, al Congreso de la República. Estas corresponden a las leyes 788 de 2002, 863 de 2003, 1004 de 2005, 1111 de 2006, 1370 de 2009, 1430 de 2010 y 1607 de 2012. Con excepción de la última, estas normas han tenido un objetivo fiscalista ante la necesidad de mayores recursos públicos. En 2002, se buscó conjurar la crisis fiscal a través del establecimiento de una sobretasa al impuesto de renta y ajustes a las exclusiones y tarifas de IVA. La reforma de 2003 introdujo el impuesto al pa-trimonio para financiar la política de Seguridad Democrática y aumentó las bases gravables de renta e IVA. La reforma de 2005 creó el régimen especial de zonas francas. La de 2006, presentada como estructural para lograr equidad, competitividad, simplicidad y estabilidad en el sistema impositivo, cambió su norte durante el trámite en el Congreso y terminó in-crementando la tarifa y duración del impuesto al patrimonio por cuatro años más, redujo en un punto porcentual la tarifa de renta, aumentó la deducción por inversiones en activos fijos productivos e incrementó el número de tarifas de IVA. La reforma de 2009 se presentó en respuesta a la crisis financiera internacional, amplió la base del impuesto al patrimonio y estableció tarifas diferenciales. La reforma de 2010 buscaba recursos para financiar las mayo-res necesidades de gasto del nuevo programa de Gobierno, para lo cual eliminó la deducción a las inversiones en activos fijos y reajustó las tarifas del impuesto al patrimonio. La reforma de 2012 fue presentada como de carácter estructural, fiscalmente neutra, orientada a lograr una estructura tributaria más equitativa y progresiva; redujo la tarifa de renta, el número de tarifas y exenciones de IVA, redujo parafiscalidad y creó un nuevo impuesto sobre las utilidades (Contribución Empresarial para la Equidad (CREE)).

Page 39: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 703 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

En términos generales, las reformas mencionadas no efectuaron cambios orientados específicamente al sector asegurador, aunque en cada ocasión se discutieron y aprobaron algunos aspectos puntuales en materia de seguros; sin embargo, este, al igual que las demás actividades económicas, se vio afectado. El gremio estuvo siempre atento, desde la fase preliminar del diseño de las reformas, en interlocución con el Ministerio de Hacienda y la DIAN, hasta su discusión y aprobación en el Congreso, con parlamentarios y Gobierno. Estos aspectos se describen a continuación.

En materia de IVA, los seguros de daños se mantuvieron con una tarifa del 16%, mientras que los seguros de salud pasaron del 7% al 10% en 2006, y en la reciente reforma de 2012, que redujo el número de tarifas de IVA, estos pasaron al 5%.

Se destaca que este fue uno de los puntos en los que más énfasis hizo el gremio. Al reducir el número de tarifas a tres (0%, 5% y 16%), el Gobierno había optado por aplicarle la tarifa general a los seguros de salud; sin embargo, FASECOLDA argumetó que este in-cremento podría desincentivar la demanda de planes privados de salud, que constituyen casi un sustituto de los planes obligatorios, y en el caso de los seguros le ahorran al sistema de salud cerca de 50% por individuo, fue compartido por los parlamentarios y finalmente aceptado por el gobierno.

Los seguros de vida individual, colectivo, grupo, accidentes personales (SOAT) y segu-ros de educación, así como los servicios de corretaje de reaseguros, se mantuvieron excluidos de este gravamen. Tampoco hubo modificaciones en el régimen de la seguridad social.

La reforma de 2010 incluyó una modificación al artículo 860 del estatuto con relación a las pólizas de devoluciones de impuestos: precisó que el valor asegurado corresponde al valor de la devolución, más las sanciones a que haya lugar, sin que estas últimas superen los 10.000 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV).

La reforma de 2010 efectuó una modificación al impuesto de industria y comercio, al incluir dentro de la base gravable del sector financiero el concepto de ingresos varios. La reglamentación de esta disposición por parte de la Superintendencia Financiera, adoptada por la Secretaría de Hacienda de Bogotá, acogió los comentarios del Gremio en el sentido de excluir de la base gravable del ICA los rubros de la seguridad social y algunas cuentas que no guardan relación con el hecho generador del impuesto.

La reforma de 2012 estableció también la armonización tributaria en materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para seguros comprados en el exterior, como ocurría hasta entonces con los seguros de transporte transfronterizo, y redujo del 16% al 5% el IVA del seguro agrícola.

En cuanto a los impuestos sobre la renta y el patrimonio, las modificaciones al sector fueron las mismas que para las demás actividades económicas: se mantuvo la exención del impuesto a la renta para las indemnizaciones de seguros de vida, sobre el gravamen a

Page 40: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 704 ..

los movimientos financieros (cuatro por mil), las operaciones de reaseguro y coaseguro se han mantenido exentas.

4.1.3 Planes de desarrolloTal como lo dispuso la Constitución de 1991, seis meses después de su posesión, el nuevo Gobierno debe presentarle al Congreso de la República su Plan Nacional de Desarrollo (PND). El PND contiene una parte general donde se describen el programa de gobierno y el marco conceptual que lo orienta, y otra parte que corresponde al plan de inversiones, este comprende los principales proyectos y las disposiciones de carácter legal necesarias para su implementación. Así, en la última década se presentaron los siguientes planes de desarrollo: ‘Hacia un Estado Comunitario (2002-2006)’, ‘Estado Comunitario: Desarrollo para todos (2006-2010)’ y ‘Prosperidad para todos (2010-2014)’.

Sobre el PND de 2006 cabe mencionar varias proposiciones de origen parlamentario en relación con el SOAT que no fueron aprobadas gracias a la gestión del Gremio y el res-paldo del Gobierno. Es el caso de la renovación automática de este seguro, la delegación en la Federación de Municipios para la administración del sistema, o la adopción de un chip obligatorio para detectar el SOAT vencido. De otra parte, se destacan las modificaciones realizadas al seguro agropecuario, que establecen que la prima se calculará teniendo en cuenta los mapas de riesgo y que habrá criterios adicionales al de antiselección. También se ampliaron algunos beneficios de seguridad social para los trabajadores por días, pero no se incluyó entre ellos la cobertura frente a riesgos profesionales.

Del PND de 2010 se destacan dos disposiciones de especial interés para la industria aseguradora: el primero, encarga al Ministerio de Hacienda el diseño de una estrategia para la reducción de la vulnerabilidad fiscal del estado frente a desastres de origen natural y/o antrópico no intencional. Para ello, el Ministerio queda facultado para contratar los respectivos seguros y/o coberturas con entidades nacionales y/o extranjeras. Es decir que para este tipo de seguros, a cargo del Ministerio, no aplica la restricción a la liberalización dispuesta en la reforma financiera de 2009; el segundo, busca fortalecer la protección frente al desempleo facultando al Gobierno para redefinir el uso de las cesantías y crear un fondo solidario que las complemente, lo cual sustentaría la creación de un posible seguro de desempleo.

4.1.4 SaludLa agenda legislativa en este tema ha sido amplia. De cara a la Industria, sobresalen las reformas integrales al sistema y algunas específicas que involucran al sector asegurador. En 2005, se presentó un proyecto de reforma que proponía eliminar el ofrecimiento de pólizas de salud por parte de las aseguradoras, siendo las Entidades Prestadoras de Salud

Page 41: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 705 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

(EPS), y las Empresas de Medicina Prepagada las únicas habilitadas para proveer produc-tos de aseguramiento voluntario en salud. También planteaba que las administradoras de riesgos laborales solo fueran pagadoras de las prestaciones económicas, trasladando un 20% de sus recursos a las EPS para financiar las prestaciones asistenciales. FASECOLDA le envió varias comunicaciones a los Ministerios de la Protección Social y Hacienda, y se reunió con los senadores responsables de la iniciativa para manifestar su oposición al proyecto al constituir un desestímulo a la inversión privada y permitir la creación de un monopolio al interior del sistema. El proyecto de ley fue archivado y la decisión adoptada por el Gobierno fueron la separación de la sección de riesgos profesionales del Instituto de Seguro Social y la creación de una empresa independiente de capital oficial: Positiva Compañía de Seguros, y su fusión con la ARP, bajo las mismas reglas del juego de las Administradoras de Riesgos Laborales.

En 2005, se estableció también el aseguramiento de las enfermedades de alto costo, otorgado por las aseguradoras a las EPS (Ley 972 de 2005). Posteriormente, la Ley 1122 de 2007 realizó algunos ajustes financieros y de competencias encaminados a lograr el aseguramiento universal, creó la Comisión de Regulación en Salud (CRES), e incrementó el porcentaje de contratación de las EPS del régimen subsidiado con las redes públicas. Por último, la Ley 1438 de 2011 se orientó a mejorar la prestación y el acceso a la salud, en un marco de sostenibilidad financiera.

A lo largo del diseño y posterior trámite legislativo de las citadas reformas, FASE-COLDA participó activamente en lo relacionado con los planes voluntarios de salud, los seguros obligatorios de accidentes de tránsito y los seguros de riesgos profesionales, en su componente de salud. La gestión del Gremio se centró en procurar las mismas condiciones de entrada, regulación y supervisión en materia de planes voluntarios; racionalizar los procesos en relación con el SOAT y buscar que tanto el SOAT como el sistema de riesgos profesionales sirvan como referentes en materia de prevención, asistencia y prestación de los servicios.

Como resultado, se evitó legislación adversa contra estos ramos, como la aprobación previa de las pólizas de salud por la Supersalud; se reconoció la importancia de los planes voluntarios de salud y se dispuso su estímulo por parte del Gobierno Nacional. También se estableció que los recursos de promoción y prevención de SOAT y riesgos profesionales se articularan a la estrategia de atención primaria en salud, incluyendo algunos recursos del Fondo de Riesgos Profesionales. En general, los argumentos del gremio fueron aco-gidos y pudieron darse en el marco de discusiones abiertas y técnicas propiciadas por el Gobierno Nacional.

Se discuten actualmente en el Congreso de la República dos iniciativas de reforma al sistema de salud, la primera de carácter ordinario y la segunda una reglamentación

Page 42: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 706 ..

estatutaria del derecho a la salud. Tal como en ocasiones anteriores, el Gremio ha hecho seguimiento a las mismas propendiendo por la consolidación de un sistema de salud beneficioso para el país. Temas como el incentivo a los planes voluntarios de salud y la creación de un fondo único de los recursos de la salud son algunos de los puntos que están sobre la mesa.

4.1.5 Riesgos laboralesLa organización y administración del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL), creado por la Ley 100 de 1993, se definió mediante el Decreto de Ley 1295 de 1994, expedido por el Gobierno Nacional en uso de las facultades extraordinarias otorgadas al ejecutivo por la misma Ley 100. Sin embargo, varias disposiciones de este decreto, relacionadas con las prestaciones económicas por incapacidad y pensiones de invalidez y sobrevivencia fueron declaradas inexequibles por la Corte Constitucional en 2002, al considerar que el ejecutivo se excedió en el uso de las facultades extraordinarias. A partir de entonces, varias iniciativas, tanto de Gobierno, como de Congreso, buscaron subsanar los vacíos generados por la inexequibilidad, a través de una ley ordinaria que se materializó diez años después. El Gremio jugó un papel preponderante en el trámite de estos y otros proyectos relacionados con el SGRL.

En abril de 2007, el Gobierno radicó un proyecto de ley, el cual había sido consultado con la Cámara de Riesgos Profesionales de FASECOLDA, y reproducía exactamente los artículos declarados inexequibles: las definiciones de accidente de trabajo y enfermedad profesional, la afiliación obligatoria y voluntaria al Sistema de Riesgos Profesionales y el Ingreso Base de Liquidación. Se avanzó en la celebración de audiencias públicas para discutir el proyecto con la participación de FASECOLDA, y surgieron nuevas propues-tas para la ampliación de coberturas; el Ministerio de Protección pidió no incluir nuevas coberturas sin previo estudio. El proyecto fue archivado por términos.

En agosto de 2008, por iniciativa parlamentaria, se presentó un nuevo proyecto de ley que buscaba restablecer las disposiciones declaradas inexequibles por la Corte Constitucional y cubrir con el SGRL a los trabajadores del Magisterio. No obstante, en el proceso de discusión se incluyeron nuevos temas con impacto profundo en el régimen vigente, como la ampliación de cobertura a trabajadores informales, la ampliación de la definición de accidente de trabajo para incluir el accidente “in itinere”, o sea el que ocurre en las dos horas previas o posteriores al trabajo, la modificación de la definición de enfer-medad profesional y cambios en la distribución de las cotizaciones y de las obligaciones de empleadores y ARP. FASECOLDA se opuso a estas modificaciones a través de comu-nicaciones y reuniones con los ministerios de la Protección Social y Hacienda y con los congresistas ponentes del proyecto. Ante la diversidad de propuestas, no fue posible llegar

Page 43: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 707 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

a un consenso entre los distintos actores del sistema, ni al interior del Congreso, por ello, el proyecto no pasó el cuarto y último debate que faltaba para su aprobación.

De nuevo, en agosto de 2010, la senadora Gloria Inés Ramírez, autora del proyecto archivado en la legislatura anterior, radicó un proyecto de ley que además de las defini-ciones declaradas inexequibles por la Corte incluía la cobertura del accidente in itinere, y establecía un límite a los gastos administrativos de las ARP. Durante el trámite del pro-yecto, FASECOLDA, con el acompañamiento de la firma de seguimiento legislativo y una firma asesora en comunicaciones, sostuvo reuniones con los ponentes, tanto Senadores como Representantes, y con sus asesores; con los presidentes de Cámara y Senado, con Ministros, Viceministros y demás funcionarios del Gobierno (Presidencia, Hacienda, SFC, Protección Social, Salud y Trabajo); participó en los foros y audiencias públicas convocados por la academia, el Gobierno y el Congreso; incluyó el tema en las agendas de las convenciones internacionales de seguros, y publicó información para ser difundida por parte de los medios.

Cabe señalar que, en 2010, FASECOLDA contrató una encuesta de percepción sobre el SGRL cuyos resultados mostraron un alto grado de satisfacción con el sistema y sus prestaciones, y cuyos resultados se exponen en el capítulo Resultados de la Encuesta de riesgos profesionales de esta publicación; el estudio sirvió de insumo para las discusiones en el Congreso.

En mayo de 2012, después de múltiples sesiones de trabajo y discusión, el proyecto fue aprobado y sancionado en la Ley 1562 de 2012. El texto aprobado cambió el nombre del sistema de Riesgos Profesionales a Riesgos Laborales; no incluyó la cobertura del accidente in itinere; añadió a la definición de accidente laboral el que ocurra en permiso sindical, pero en actividad sindical exclusivamente; delegó en la SFC la fijación de un lí-mite a los gastos administrativos de las ARL; estableció que puede destinarse hasta un 3% del Fondo de Riesgos Laborales para incentivar la cobertura de trabajadores informales; aumentó el porcentaje de recursos para promoción y prevención; dispuso la inscripción de los intermediarios ante el Ministerio de Trabajo y el pago de la intermediación contra los recursos propios de las ARL, y dio el mismo tratamiento tributario a las pensiones de riesgos laborales que a las de vejez y sobrevivencia. A juicio del Gremio, la Ley recogió las principales conclusiones y avances, tras varios años de discusión, en la protección del trabajador por el riesgo creado por el empleador, la generación y fortalecimiento de una cultura de prevención y el aumento de la cobertura a los trabajadores.

4.1.6 PensionesEn materia de pensiones, en cada legislatura se han presentado numerosas iniciativas que buscan modificar algunos aspectos puntuales, generalmente orientados a incrementar los

Page 44: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 708 ..

beneficios. No obstante, no se ha llevado a cabo una reforma estructural que permita el aumento de la cobertura, procure la sostenibilidad del sistema, aborde los nuevos beneficios otorgados mediante fallos judiciales y elimine el arbitraje entre los regímenes pensionales. Desde sus inicios, el gobierno del Presidente Santos ha anunciado la reforma pensional dentro de su agenda de reformas prioritarias, según esto, se espera que la iniciativa sea radicada en el Congreso este año.

En 2005, el Gobierno presentó un acto legislativo (AL 01 de 2005) que eliminó los regímenes especiales con excepción del magisterio y los militares, estableciendo un período de transición de cinco años; quitó la mesada 14; puso un tope para las nuevas pensiones del régimen de prima media (25 SMMLV) y un piso, equivalente a un SMMLV para todas las pensiones, y estableció el mecanismo de beneficios económicos periódicos para personas de escasos recursos que cumplan la edad pero no los demás requisitos para acceder a una pensión.

La definición de la mesada mínima equivalente a un SMMLV ha tenido un efecto nocivo en el sistema. Por una parte, para el régimen de ahorro individual, hace que el capital mínimo requerido para alcanzar una pensión sea cada vez mayor en términos reales, en detrimento de la cobertura pensional. De otra parte, la incertidumbre sobre el comportamiento del salario mínimo (el cual tiene un componente político importante), no hace posible cuantificar este riesgo, incrementando las tarifas de las rentas vitalicias. Para el régimen de prima media también implica un costo fiscal de magnitud creciente e incierta, con impacto sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas. El Gremio manifes-tado de manera insistente las dificultades que implican para el sistema pensional un piso atado al SMLV y en la necesidad de establecer los mecanismos de cobertura que permitió la reforma financiera de 2009.

A través de intervenciones públicas, comunicaciones con Congreso y con Gobier-no, editoriales y publicaciones, FASECOLDA ha logrado posicionarse como referente de consulta en materia de iniciativas legislativas sobre seguridad social, particularmente relacionadas con pensiones. por eso, diversos proyectos de ley han acogido los comenta-rios del Gremio. Cabe resaltar que varios de ellos fueron archivados, como el proyecto que prohibía las rentabilidades negativas de los fondos de pensiones y modificaba las comisiones de administración; el proyecto de ley de exención de cotización a pensiones de los trabajadores independientes de menos de un salario mínimo; cuatro proyectos de ley que proponían indexar las pensiones al salario mínimo, y un proyecto de reforma al sistema con un modelo de pilares, entre otros.

Page 45: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 709 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

4.1.7 Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) El SOAT se creó mediante la Ley 33 de 1986, como un mecanismo de política de salud pública para reducir la accidentalidad vial y garantizar los recursos para la atención integral de las víctimas de accidentes de tránsito; garantiza que todas las víctimas de accidentes de tránsito (conductores, pasajeros o peatones), puedan ser atendidas en la red hospitalaria del país sin costo alguno.

El SOAT de Colombia se ha constituido como un modelo pionero que ha buscado ser replicado en varios países de la región y del mundo. Sin embargo, en varias ocasiones se han presentado proyectos de ley que buscan su eliminación y/o fusión con el sistema general de seguridad social en salud; otros han buscado nuevas contribuciones sobre la prima del SOAT y unos más modificar los requisitos de expedición, reclamación o control.

Es así como en 2009, se radicó un proyecto para condicionar la expedición del SOAT a una revisión del vehículo por parte de los Centros de Diagnóstico Automotor. Si bien el gremio consideró importante la revisión, recomendó que esta sea hecha de manera independiente a la adquisición del seguro, para no afectar la cobertura ni la atención de las víctimas. El proyecto fue archivado.

El proyecto 126 de 2009 propuso acabar con el SOAT. Esta iniciativa implicó una acción decidida por parte del Gremio, la cual incluyó la asesoría de una firma de comunica-ciones estratégicas, la contratación de una encuesta nacional sobre el SOAT, la publicación de un libro con el análisis del ramo y los resultados de la encuesta, y la participación activa en foros, debates y medios de comunicación. Vale la pena resaltar que los resultados de la encuesta mostraron un elevado respaldo del público y un nivel muy alto de satisfacción por parte de los usuarios. FASECOLDA ha buscado que en las discusiones de proyectos de ley se reconozcan los logros del sistema y sus aportes para el bienestar social.

Finalmente, cabe mencionar otros proyectos, con impacto sobre el SOAT, que por iniciativa del Gobierno o del Congreso se han presentado para su trámite legislativo. Varios de ellos están relacionados a la autorización y regulación del moto-taxismo, el uso de motocicletas y moto-triciclos, y otros con medidas de seguridad vial. Sobre los proyectos relacionados con motos, el gremio ha enfatizado que se requerirían tarifas de SOAT acordes con los riesgos asumidos. En cuanto a los proyectos sobre seguridad vial, se destaca la gestión del Fondo de Prevención Vial y se ha buscado mantener y fortalecer la institucionalidad vigente.

4.1.8 Autos - Seguro Obligatorio de Responsabilidad CivilUna de las primeras actividades del gremio frente al Congreso en este periodo se dirigió a buscar el archivo de un proyecto de ley que en 2005 establecía un Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil para los automotores particulares. Después de intensas discu-

Page 46: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 710 ..

siones, reuniones y debates, el proyecto no culminó su trámite y fue archivado, en buena parte gracias a la gestión del Gremio. No obstante, FASECOLDA se comprometió con el Congreso, con la opinión pública y con sus propios afiliados a adelantar un estudio amplio sobre la conveniencia de implantar un RC en Colombia que incluya comparati-vos internacionales, estimación de montos y costos, entre otros aspectos. El estudio fue contratado en 2006 con la Universidad de los Andes y se encontró que no es necesaria ni social ni económicamente deseable la introducción de un nuevo seguro de RC obligato-rio dado el tamaño real del problema de RC no cubierto en Colombia y el hecho que, la mayoría del parque automotor que más accidentes genera, ya está cubierto con seguros voluntarios y obligatorios.

El estudio propuso incluir una cobertura de RC de daño emergente por incapacidad temporal de personas independientes no afiliadas al sistema de Seguridad Social; también, un ajuste a las tarifas de las motos para que reflejen una mayor proporción del costo aso-ciado a su nivel de accidentalidad y la eliminación de los posibles subsidios cruzados en favor de las motos de uso suntuario (>200 cc). Este tema es abordado en profundidad en el capítulo Prioridades de política de la industria aseguradora de esta publicación.

4.1.9 Ley general de bomberos En 1996, la Ley 322 creó el Sistema Nacional de Bomberos de Colombia, dentro del que se enmarca el Fondo Nacional de Bomberos (FNB), instancia creada para la capacitación y dotación de los cuerpos de bomberos. A pesar de contar con diversas fuentes, hasta 2012 el FNB se nutrió casi exclusivamente del aporte del 1% sobre las primas recaudadas por el sector asegurador en la cobertura básica del ramo de incendio, establecido por la misma Ley3. En 2005, se radicó en la comisión séptima de cámara un proyecto de ley que proponía incrementar este aporte al 3%, recayendo además sobre el SOAT. El proyecto fue aprobado en primer debate pero posteriormente se archivó por términos.

En 2012, el Ministerio del Interior y Justicia radicó un proyecto de reforma inte-gral a la Ley 322 de 1996. El proyecto contemplaba aumentar la contribución del sector asegurador al FNB del 1% de las primas de la cobertura básica de incendio, al 2% de las primas emitidas por todos los ramos de daños, esto implicaba pasar de un aporte anual de $1.500 millones de pesos en 2010, a $138.000 millones para 2012, incluyendo el SOAT.

3 Además del aporte de las primas de incendio, el FNB podía financiarse con recursos del Presupuesto Nacional, del Fondo Nacional de Calamidades, de los Fondos del Sistema Nacional de Cofinanciación, del Fondo Nacional Ambiental (FONAM), del Fondo de Desa-rrollo Territorial, del FINDETER y de donaciones nacionales e internacionales.

Page 47: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 711 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

La respuesta del Gremio a esta propuesta se fundamentó en varios aspectos técnicos expuestos a lo largo de las discusiones con el Gobierno Nacional y los congresistas. Los puntos sobre los que llamó la atención el sector asegurador fueron: i) responsabilidad compartida de todas la autoridades y los habitantes del país frente a la gestión del riesgo, tal como lo estipulaba el proyecto de ley; ii) financiación principal por parte del Estado (presupuesto nacional y/o de los presupuestos locales), como lo muestra la experiencia internacional; iii) conexidad entre el origen y el destino de la contribución (ramos grava-dos y acción de los bomberos); iv) generación de riesgo (evaluación de actividades que generan riesgo y que pueden ser gravadas con el propósito de financiar la actividad de los bomberos), y v) equidad, dada la baja penetración de los seguros, el aporte sobre las pri-mas llevaría a concentrar la financiación del FNB en las pocas personas que han tomado, precisamente, la determinación de protegerse contra las pérdidas potenciales por eventos de la naturaleza y/o antrópicos. Basados en estos cinco puntos, FASECOLDA inició una ardua labor de interlocución con los congresistas y con el Gobierno Nacional para discutir con más profundidad el tema y tratar de no afectar a los pocos consumidores de seguros en el país, al tiempo que apoyó el espíritu de la norma propuesta.

El texto aprobado finalmente (Ley 1575 de agosto de 2012), gravó los ramos de Minas y Petróleos, Incendio, Terremoto y Hogar, aunque no todos los ramos de daños como lo contempló el proyecto inicial. Un elemento positivo para el sector asegurador en esta nueva norma es la inclusión de FASECOLDA como miembro de la Junta Nacio-nal de Bomberos, organismo decisivo de los recursos del FNB y asesor de la Dirección Nacional de Bomberos.

4.1.10 Otras reformasAdemás de los proyectos y leyes ya mencionados, hubo numerosas iniciativas con impacto transversal a la Industria o específico a algunos de los ramos, donde el Gremio estuvo presente y activo.

Se destaca la reforma a la Ley de contratación estatal (Ley 1150 de 2007), que per-mitió la divisibilidad de las garantías en los contratos de concesión; las leyes antitrámites (Ley 962 de 2005 y Decreto Ley 019 de 2012), que modifican los procesos de calificación de invalidez y unifican las dos primeras capas de cobertura del SOAT; las leyes de habeas data (Ley 1266 de 2008) y de datos personales (Ley 1581 de 2012), que regulan los datos personales registrados en cualquier base de datos pública o privada y prohíben publicar solamente información negativa; la ley sobre protección de la competencia (Ley 1340 de 2009), que empodera a la SIC y precisa las conductas y prácticas que limitan la competen-cia; el estatuto de protección del consumidor (Ley 1480 de 2011) que otorga facultades jurisdiccionales a la SFC y a la SIC, y el código general del proceso (Ley 1564 de 2012),

Page 48: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 712 ..

que limita la caución judicial en procesos ejecutivos a los casos en que el demandado lo solicite voluntariamente.

La lista no es exhaustiva pero sí desataca los proyectos de mayor impacto para la Industria en este periodo de acentuado dinamismo legislativo.

4.2 Convenciones internacionales de seguros

Uno de los grandes mecanismos de acción gremial en Colombia es la celebración de con-venciones periódicas, usualmente anuales, con asistencia de los agremiados, a las cuales se invitan como expositores tanto a los más altos funcionarios públicos, encabezados por el Presidente de la República y los ministros, como a los formadores de opinión represen-tados por ex ministros de estado, expertos nacionales y extranjeros y directivos de otras agremiaciones.

En estas reuniones también se discuten temas técnicos, para ello se contratan distin-guidos académicos internacionales y nacionales. Asimismo, las convenciones sirven como foro de encuentro informal de los agremiados en temas comerciales e institucionales.

El sector asegurador colombiano no ha sido ajeno a esta práctica gremial. Aunque no existe una historia detallada de las convenciones adelantadas por FASECOLDA, sí se conoce que estas tomaron desde un inicio el nombre de ‘Convenciones Internacionales de Seguros’ y que se han realizado anualmente, al menos desde mediados de la década de los ochenta.

La revisión de los programas adelantados desde comienzos de siglo refleja un patrón común en su modulo académico: comprende tanto un análisis del comportamiento de la economía nacional, como del sector asegurador, y los retos de política en una y otra área. Las convenciones también han sido el escenario para plantearle a las autoridades y a la opinión pública general la visión del gremio con respecto el acontecer nacional y a las políticas que se adelantan en la regulación y supervisión de seguros.

En cuanto a los asistentes, además de los agremiados, representados por las cabezas de las compañías de seguros, también atienden los reaseguradores internacionales, quie-nes consideran estas reuniones como una ocasión única para conocer de primera mano las perspectivas de la economía y la regulación en seguros, y la oportunidad de reunirse con sus clientes. Además de los conferencistas, también se invita a funcionarios públicos que en su carácter de reguladores o supervisores tienen injerencia sobre el tema de los seguros, así como congresistas que preparan proyectos de ley de interés para la Industria y periodistas que cubren el sector.

Como se verá a continuación, las convenciones internacionales de seguros celebradas por FASECOLDA han sido, indudablemente, una oportunidad única para que los repre-

Page 49: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 713 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

sentantes de la industria aseguradora colombiana y los reaseguradores del exterior puedan escuchar, tanto a expertos nacionales e internacionales, como a los más altos representantes del Gobierno y de la academia, los problemas más trascendentales del quehacer nacional en áreas como la economía y la seguridad social, y para discutir de manera franca con el gobierno nacional las grandes preocupaciones de la Industria.

4.2.1 Convenciones 2000-2004La revisión del contenido académico de las Convenciones Internacionales de Seguros, llevadas a cabo entre el año 2000 y el año 2004, indica que estas cubrieron, de manera casi sistemática, los temas relacionados con la coyuntura económica colombiana y las tendencias del mercado de seguros. Asimismo, se invitó al Superintendente Financiero, quien desarrolló los temas regulatorios en curso, y a altos funcionarios públicos del área económica y social. En el ámbito internacional, se invitaban conferencistas de las grandes reaseguradoras internacionales y los relacionados con la Federación Iberoamericana de Empresas de Seguros (FIDES). También se trataban de manera especial temas que afec-taban a la industria aseguradora como el de la economía interna por la desaceleración de la economía de 1999-2000; de terrorismo en 2001, a raíz del ataque a las Torres Gemelas y lo relacionado con el TLC con los Estados Unidos en el año 2004.

4.2.2 Convención 2005Esta reunión tuvo como característica principal la asistencia del Presidente de la Repúbli-ca, Álvaro Uribe Vélez, y sus principales ministros del área económica. Fue una ocasión propicia para discutir sobre la economía colombiana y la seguridad nacional, para lo cual se llevó a cabo una mesa redonda con expertos nacionales, congresistas y representantes de las fuerzas armadas.

El Presidente de la República instaló la Convención y destacó que la principal preocu-pación del Gobierno era el crecimiento económico como medio para reducir el desempleo y atacar la pobreza, y para mejorar la focalización del gasto público social. El Ministro de Hacienda destacó la recuperación de todos los indicadores económicos del país durante la Administración Uribe Vélez y enfatizó la mayor confianza en el país en el exterior. En el campo fiscal, enfatizó en el ajuste de las finanzas y la reducción de la deuda pública. Otro tema económico de gran trascendencia discutido en la Convención fue el relativo a la visión ‘Colombia 2019’, documento de trabajo del equipo económico del Gobierno.

En el ámbito asegurador, el Superintendente Financiero analizó los avances en la regulación, en tanto que expertos extranjeros disertaron sobre el mercado de reaseguros y las tendencias mundiales de aseguramiento.

Page 50: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 714 ..

4.2.3 Convención 2006El foco central de esta reunión fue el de la seguridad social en pensiones y especialmente el de las rentas vitalicias. Desde el ámbito oficial, el Ministro de la Protección Social, quien tenía a su cargo el tema de las pensiones, centró su presentación en el papel del Estado y los desafíos de la seguridad social en Colombia; también se invitaron expertos extranjeros.

El Banco Mundial presentó un informe sobre las rentas vitalicias en el sistema de pensiones colombiano, en tanto que el Profesor David Babbel de la Universidad de Penn-sylvania – Estados Unidos, uno de los mayores expertos mundiales, desarrolló el tema de la desacumulación racional del ahorro.

Por su parte, también se presentaron y discutieron los resultados de dos trabajos con-tratados por FASECOLDA –uno de estos realizado en conjunto con FEDESARROLLO–, sobre el negocio de las rentas vitalicias en Colombia y sus desafíos hacia el futuro, y otro enfocado exclusivamente en la tasa de interés técnico que se utiliza para el descuento de las rentas y el cálculo de las reservas técnicas contratado con la Universidad de los Andes.

Otro reconocido experto extranjero, el Profesor Harold Skipper, habló sobre el importante papel de los seguros en el desarrollo económico de Colombia.

4.2.4 Convención 2007La temática central fue ‘La Cultura del Seguro en Colombia’. Como marco de referencia para las discusiones sostenidas en dicha Convención, se presentó una encuesta sobre la percepción de los seguros en Colombia que mostraba el bajo conocimiento de los seguros, y un estudio preparado por FASECOLDA sobre la penetración. Allí se identificó que la penetración, medida según el monto de las primas anuales con respecto al PIB, alcanzaba el 2.3%, inferior a lo que sería deseable y a lo registrado en algunos países de nuestra región como es el caso de Chile.

Se reconoció que un gran factor de impulso al desarrollo de los seguros en Colombia había sido la seguridad social. Para desarrollar el tema se invitó a varios de los ministros del despacho, el Superintendente Financiero, junto con conferencistas extranjeros espe-cializados en seguros.

Se escuchó de parte de AIG la experiencia internacional en el ámbito de la promo-ción de la cultura del seguro y por parte de ALLIANZ, la estrategia de penetración en el mercado de seguros a través de los denominados focus groups. En el curso de la Convención, se analizó por primera vez, el tema de los microseguros o de los seguros populares y su avance en Colombia.

Varios conferencistas extranjeros presentaron la experiencia de los microseguros en otras partes del mundo y el rol que pueden aportar los reaseguradores para promoverlos. Con el apoyo del Ministro de Agricultura y de un experto de las grandes reaseguradoras

Page 51: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 715 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

internacionales se inició también el análisis de los seguros agrícolas para Colombia. Con el desarrollo de los microseguros y los seguros agrícolas se identificaron nuevos vehículos para incrementar la penetración del seguro en Colombia.

4.2.5 Convención 2008Esta tuvo como eje central el riesgo y el rol de los seguros como mecanismo para afrontar-los. El Presidente Uribe, los ministros del Medio Ambiente, Protección Social, Hacienda, el Superintendente Financiero y expertos internacionales dialogaron con los aseguradores colombianos, corredores de seguros y reaseguradores invitados sobre la seguridad pública, los riesgos catastróficos como los terremotos y los derivados del calentamiento global, así como en torno a los riesgos sociales, económicos y financieros que enfrentará Colombia.

En cuanto al tema económico y financiero, los aseguradores colombianos coincidie-ron con el Gobierno en que la economía colombiana se encontraba en mejores condiciones que en el pasado para enfrentar una crisis económica internacional, gracias al fortaleci-miento que ha tenido el sector financiero y a las reformas económicas estructurales y la política de seguridad democrática desarrolladas.

El sector asegurador, a su juicio, también se vería afectado por la crisis, pues una caída en el crecimiento de la economía repercutiría en una desaceleración en la demanda de aseguramiento y en el crecimiento de las primas, así como en una mayor vulnerabilidad ante los riesgos que enfrentan los colombianos.

Otra incidencia que probablemente tendría la crisis internacional era un aumento en las tarifas y disponibilidad de reaseguros, lo que podría encarecer el costo de las primas.

La Convención Internacional de Seguros coincidió ese año con la Conferencia Internacional de Microseguros, convocada por la Fundación Munich Re de Alemania y el Grupo de Trabajo sobre Microseguros de la Organización Internacional del Trabajo y con el apoyo de FIDES, la Superintendencia Financiera de Colombia y FASECOLDA.

La Conferencia se dirigió a analizar los grandes retos que enfrentan los países más pobres y los emergentes para desarrollar un esquema de protección mediante microsegu-ros para los grupos más pobres y vulnerables de nuestras sociedades. Se analizaron temas como los canales de distribución del microseguro, el rol de las compañías de seguros y de los reaseguradores, la regulación y supervisión, los seguros agrícolas y de salud, y, en general, las políticas públicas para el desarrollo del microseguro.

En la reunión se tuvo la oportunidad de analizar el caso colombiano. La experiencia nacional resultaba ser particularmente interesante, pues los microseguros se han desa-rrollado por parte de las compañías de seguros como iniciativa privada en respuesta a las necesidades de los grupos más pobres de la sociedad. Se informó que más de seis millones de colombianos están protegidos con pólizas de microseguros ofrecidos por las asegura-

Page 52: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 716 ..

doras. A diferencia de otros países, el desarrollo de los microseguros en Colombia se ha venido adelantando, de manera exitosa, sin necesidad de una intervención estatal, por la vía de leyes, o regulaciones particulares y sin recurrir a la cooperación internacional.

4.2.6 Convención 2009El tema central de la Convención fue el impacto de la crisis financiera internacional sobre el sector asegurador, también se analizó un tema de gran trascendencia para los seguros: la forma de financiamiento de la protección contra las catástrofes naturales.

Uno de los conferencistas centrales fue el Profesor Emérito David Cummins del Wharton School of Business de la Universidad de Pennsylvania, quien analizó los canales de transmisión de la crisis financiera internacional sobre el sector asegurador mundial, así como la magnitud de su impacto en los portafolios y balances de las aseguradoras mundiales.

Otra área particular de análisis fue la incidencia potencial de la turbulencia financiera internacional sobre las reaseguradoras internacionales y las implicaciones de las pérdidas de estas sobre su base patrimonial y en el costo y la disponibilidad de reaseguros en el mundo.

Se escucharon presentaciones, tanto por parte de los reseguradores internacionales representados por la Swiss Re, Munich Re, XL Re y SCOR, como la visión de los corredores de seguros de Aon Benfield, Marsh y Willis. Se verificó que en países como Brasil, México y Venezuela el impacto había sido similar a lo que se registraba en Colombia y es que la turbulencia internacional había tenido como principal canal de transmisión el canal real de caída en el PIB de los diversos países sobre la demanda de seguros.

4.2.7 Convención 2010A raíz del terremoto de Chile y los estragos del terremoto que destrozó a Haití, uno de los focos centrales de atención fueron los desastres naturales. En el curso de las deliberaciones se analizó la experiencia del terremoto de Chile, las herramientas disponibles de asegura-miento y las lecciones en términos de prevención y manejo de catástrofes para nuestro país.

Entre los tópicos que abordó el Ministro de Transporte con los representantes del sector asegurador y el Presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura figuró el tema de los seguros de ingeniería y de cumplimiento para respaldar las obras públicas.

Otro asunto de atención fue la problemática de la seguridad social, incluyendo los temas de pensiones y rentas vitalicias, el esquema de prevención y protección de los riesgos profesionales, los seguros de salud y previsionales, los cuales fueron discutidos en una mesa redonda de la Convención que tuvo la participación del Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María, el Presidente de ASOFONDOS y el de ACEMI.

Page 53: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 717 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

La última sesión académica de la Convención se enfocó en los retos normativos de la actividad aseguradora y tuvo la participación del Superintendente Financiero, de la Directora de Regulación Financiera y de expertos internacionales, encabezados por la Presidente de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA). También se analizaron las tendencias de la industria aseguradora mundial y colombiana.

4.2.8 Convención 2011La Convención centró su atención en los riesgos económicos, sociales y naturales que enfrentaba Colombia. En economía, se celebró una mesa redonda con participación del Ex presidente César Gaviria, el Ministro de Hacienda, el Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y el Director de FEDESARROLLO.

En el curso de las discusiones, se analizó el impacto de la reciente turbulencia fi-nanciera internacional; también se consideraron los temas fiscales y del gasto público, particularmente el riesgo de que no se invirtieran eficientemente los recursos de regalías que provendrían de la explotación de los recursos naturales, así como la problemática de la acentuación de la apreciación de la tasa de cambio como consecuencia de mayores flujos de capital.

Sobre los riesgos sociales, la Viceministra de la Protección Social, junto con los Presidentes de la ANIF y ASOFONDOS discutieron riesgos como el desempleo, la infor-malidad laboral, los problemas financieros del sector salud, la baja cobertura del sistema pensional y la problemática de las condiciones sociales estructurales que han conducido a la inseguridad interna.

En cuanto a pensiones, se analizó la importancia de adelantar una reforma estructural que contemple aspectos como la longevidad y las bondades de introducir un esquema de pilares, así como la modificación de parámetros como tasas de remplazo, edades de pensión, pensión mínima, y el del salario mínimo y su incidencia en las pensiones, al establecer la Constitución que no puede haber pensión inferior al salario mínimo.

Asimismo, la problemática de los riesgos naturales y las formas de mitigarlos y cu-brirlos fue también materia de las deliberaciones por parte de los Ministros de Agricultura y Transporte, el Director del Departamento Nacional de Planeación y el Presidente de la Junta Directiva del Fondo de Calamidades.

Además del impacto de la ola invernal que afectó al país en ese entonces, se analizó el reto de lograr que el Gobierno promoviera el financiamiento de mecanismos de cober-tura frente al riesgo catastrófico y reducir su vulnerabilidad fiscal ante desastres naturales mediante esquemas de transferencia del riesgo. También intervinieron sobre los temas normativos el Superintendente Financiero y la Directora de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda. La Clausura estuvo a cargo del Presidente de la República.

Page 54: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 718 ..

4.2.9 Convención 2012El tema central de la reunión fue analizar hacia dónde va el país en el frente económico, social, político e internacional. En el evento intervinieron destacados personajes públicos como el ex Presidente de la República, Andrés Pastrana, los ministros de las áreas econó-micas, de seguridad social y de defensa nacional, así como el Director del Departamento Nacional de Planeación, el Superintendente Financiero y otros expertos del Gobierno, de la academia y del sector privado nacional e internacional.

En materia de economía y tributación, la mesa resultó de gran interés nacional y muy pertinente gracias a la presencia del recién posesionado Ministro de Hacienda, quien detalló, como primicia, los objetivos que buscaría la Reforma Tributaria que el Gobierno le presentaría al Congreso de la República.

En el tema de ¿Hacia dónde Vamos en Seguridad Social?, el Ministro del Trabajo hizo referencia a la puesta en marcha del esquema de Beneficios Económicos Periódicos, con los que se busca amparar con beneficios para el retiro a los adultos mayores de menores ingresos, quienes no han estado en capacidad de hacer ahorros suficientes para garantizar una pensión de salario mínimo.

Para discutir los temas del financiamiento y la organización institucional de la salud se invitó al Ministro de Salud, cuyos planteamientos y propuestas, y su visión sobre los proyectos que han sido presentados al Congreso, resultaron ser de especial trascendencia para toda la población colombiana. Asimismo, a raíz de las conversaciones de paz, sin haberse declarado un cese al fuego, se convocó al Ministro de Defensa Nacional para disertar sobre ¿Hacia dónde Vamos en Seguridad Nacional?

El diálogo franco entre el Gobierno, los representantes del sector privado, la acade-mia, el Congreso y los aseguradores nacionales e internacionales en estos temas contribuyó a la adopción de mejores políticas públicas para Colombia.

4.3 Fortalecimiento de las relaciones con entidades gubernamentales

La naturaleza del sector asegurador, que implica desarrollar una actividad de interés públi-co en el marco del sistema financiero para la protección y progreso de todos los sectores de la economía, implica que su desempeño, regulado y vigilado por las autoridades financieras, se encuentre también sujeto a disposiciones normativas emanadas por otros ministerios y dependencias sectoriales. De allí que la planeación estratégica de FASECOLDA, tanto en 2005, como en 2011, consideró fundamental posicionar al gremio ante el Gobierno, difundir el conocimiento técnico sobre seguros y participar activamente en el diseño de políticas públicas y reglamentaciones de interés para la Industria.

Page 55: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 719 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

Si bien la representación del gremio ante el Gobierno se centró en la Superintenden-cia Financiera (antes Bancaria), y el Ministerio de Hacienda, se fortaleció y consolidó una relación técnica con la gran mayoría de entidades públicas del ámbito nacional.

A continuación se destacan las gestiones realizadas con las distintas dependencias.

4.3.1 Presidencia de la RepúblicaCon la creación de la Alta Consejería Presidencial para el Sector Público y Privado (ACSPP), las gestiones del gremio con la Presidencia de la República se han canalizado a través de esta instancia. Recientemente, con la creación de otras altas consejerías presidenciales como la de Buen Gobierno, la de Prosperidad Social o la de Seguridad Ciudadana se han tratado temas específicos en estos frentes. También ha sido clave la interlocución con la Secretaría Jurídica, especialmente en materia de interpretación normativa y desarrollos regulatorios.

Uno de los temas prioritarios en la agenda con la Presidencia ha sido el de infraes-tructura. En 2005, FASECOLDA participó en las sesiones de trabajo convocadas para la modificación a la Ley de contratación pública y su posterior reglamentación., la participa-ción del Gremio se orientó hacia la viabilidad de los seguros de cumplimiento necesarios para el desarrollo de los grandes proyectos de infraestructura vial, portuaria, energética y de comunicaciones, contemplados en los programas de gobierno.

De igual manera, ha sido muy importante la participación del Gremio en las discu-siones sobre seguridad social. En particular, en la emergencia social decretada en 2010, FASECOLDA fue consultado y contribuyó en la definición del manejo de recursos del Fondo de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (FONSAT), y la operación del SOAT. Su acción también evitó cambios adversos que se estaban planteando para las pólizas de salud.

En el trámite de la Ley General de Bomberos, la acción de la Alta Consejería para el Sector Público y Privado fue fundamental para el gremio. La Consejería sirvió de enlace entre los distintos actores de Gobierno (Interior, Hacienda, DNP), entendió los argu-mentos de la Industria, buscó apoyo de otros sectores y fijó una posición de respaldo a la iniciativa con diversas fuentes de financiación.

En el decreto de facultades extraordinarias que escindió al Ministerio de Protección Social en Salud y Trabajo, la Alta Consejería para el Buen Gobierno tuvo un rol prepon-derante en la definición de competencias, que para el gremio eran esenciales en relación con los ramos de pensiones y riesgos profesionales. Esta Consejería también lideró el decreto-ley antitrámites.

El Banco de las Oportunidades y la Consejería para la Prosperidad Social promovie-ron el aseguramiento de la población más vulnerable bajo un esquema de microseguros.

Page 56: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 720 ..

Cabe resaltar la gestión ante la Secretaría Jurídica de Presidencia, pues gracias a su convocatoria y liderazgo se pudo aclarar el alcance del Estatuto de Seguridad Ciudadana en relación con la comercialización de autopartes hurtadas, así como precisar las com-petencias de las Superintendencias Financiera y de Industria y Comercio en materia de protección al consumidor.

4.3.2 Ministerio de Hacienda (MHCP) y Superintendencia Financiera (SFC)Buena parte de la gestión del Gremio con el Gobierno se concentra, como es de esperar-se, en la interacción con las autoridades de regulación y supervisión financiera. Si bien la regulación está en cabeza del Ministerio, en la práctica es la SFC la que ha liderado la mayoría de iniciativas adelantadas en la materia. La relación con estas dos entidades se fortaleció en estos años y ha permitido un trabajo constructivo entre los equipos técnicos de las dos partes. La visión del MHCP ha estado enfocada en desarrollar una regulación macroprudencial y la de la SFC en una supervisión basada en riesgos.

Además de frecuentes sesiones de trabajo y discusión, periódicamente se revisa la agenda del sector con el Ministro de Hacienda y/o el Superintendente Financiero, quienes además en varias ocasiones han asistido como invitados a las reuniones de la Junta Directiva del Gremio. No obstante, la rotación frecuente de los Ministros, Superintendentes y direc-tivos ha impedido un mayor avance en la agenda conjunta y retrasado la toma de decisión.

Una medida institucional adoptada a mediados de la década con impacto sobre la indus-tria aseguradora fue el proceso de fusión de las superintendencias Bancaria y de Valores, en la actual Superintendencia Financiera. Las agremiaciones del sector financiero (Asobancaria, Asofondos, BVC, Asofiduciarias y FASECOLDA), apoyaron al Ministerio de Hacienda y a la Superintendencia en su iniciativa. En desarrollo de este apoyo, FASECOLDA visitó y evaluó la Delegatura de Seguros de la Superintendencia. Se mencionó la preocupación del Gremio por el escaso personal disponible para la supervisión del sector, habida cuenta de que la relación de personal por número de vigiladas era en promedio de 0.3.

También se resaltaron las limitaciones tecnológicas, el presupuesto insuficiente, el esquema salarial poco competitivo vigente, la ausencia de programas permanentes de capa-citación que contribuyan al fortalecimiento técnico del personal y la carencia de actuarios.

La Junta Directiva de FASECOLDA urgió al gremio a mantener la especialización de los temas de seguros en la fusión, colaborar mediante la contratación de asesorías o consultorías el desarrollo de proyectos o estudios de interés común, ofrecer apoyo tec-nológico desde INVERFAS, colaborar con programas de capacitación técnica y realizar convenios para compartir información con la Superintendencia, todo ello sin comprometer la independencia del Supervisor.

En la última década, la agenda de mediano plazo en materia de regulación y super-visión financiera se ha centrado en cuatro temas transversales, a saber: la modificación

Page 57: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 721 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

a los regímenes de reservas técnicas, inversiones y solvencia, y la adopción de sistemas de administración de riesgos (operativo, de mercado, de crédito, y de lavado de activos, entre otros). Adicionalmente, las reformas legislativas al sistema financiero y al estatuto de protección al consumidor requirieron gestiones puntuales durante su trámite.

De otra parte, se trabajaron regulaciones específicas para los distintas áreas como el régimen de reservas para el ramo de terremoto, revisión de la metodología para la tasa de interés técnico en pensiones, revisión de las tablas de mortalidad para los ramos de vida; en SOAT, verificación de tarifas y adopción del acuerdo de compensación, definición de retención neta para el ramo de cumplimiento y autorización previa para las pólizas de capitalización, entre otros.

También se abordaron temas de interés general para la Industria en relación con el gobierno corporativo, los reaseguros, la intermediación y la desinstitucionalización.

A continuación se hace un breve resumen de algunos de los principales temas en la agenda con regulador y supervisor en los que ha trabajado el gremio:

Régimen de Reservas: se establecieron, desde 2005, grupos de trabajo tanto en la SFC como en FASECOLDA, para estructurar un proyecto de reforma al régimen de reservas técnicas. Durante 2006 y 2007, se trabajó conjuntamente en la construcción de matrices de riesgo por ramo; en 2008, FASECOLDA propuso la contratación de un experto internacional para desarrollar el proyecto. Se contrató a Watson Wyatt (ahora Towers Watson); el estudio culminó en 2010 y con base en este FASECOLDA envió una propuesta de reglamentación a la SFC.

En 2010, el Ministerio de Hacienda asumió el liderazgo del proyecto y en 2012 publicó las primeras versiones para comentarios. La Industria ha participado activamente en todo el proceso, y recientemente ha remitido y discutido sus observaciones al proyecto de decreto.

Régimen de solvencia: aunque conceptualmente lo correcto es definir el régimen de reservas y después estructurar un régimen de solvencia consistente con el primero, la incertidumbre sobre el modelo de reservas adecuado para Colombia llevó a la SFC a trabajar inicialmente en el ajuste al de solvencia, siguiendo estándares internacionales.

En 2009, el MHCP y la SFC presentaron un proyecto de decreto que modifica el régimen de solvencia, incluyendo la valoración de riesgos de activo y mercado. El Gremio insistió en que el modelo reconociera la correlación entre los distintos riesgos, apoyado en la literatura y evidencia internacional, pero el decreto fue expedido suponiendo una corre-lación perfecta entre estos en el modelo estándar, con la posibilidad de generar modelos de industria o internos, previa aprobación de la SFC, para el cálculo de las correlaciones.

Régimen de inversiones: la Industria comenzó el análisis del régimen de inversiones con base en el estudio de FEDESARROLLO para rentas vitalicias, efectuado en 2006.

Page 58: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 722 ..

En 2008, FASECOLDA presentó a la SFC un análisis comparativo internacional y una estimación de la frontera eficiente para sustentar los cambios al régimen.

En 2009, el MHCP presentó el proyecto de decreto y se llevaron a cabo varias re-uniones y discusiones al respecto. Finalmente, se expidió el Decreto 2953 de agosto de 2010, que modifica el régimen de inversiones, el cual aplica a la totalidad de las reservas, pero incluye como activo admisible la transferencia de riesgo por concepto de contratos de reaseguro. El decreto establece nuevas inversiones admisibles y acoge la inversión en bienes raíces (aunque solo para compañías de vida); restringe las operaciones repo, simultáneas y de transferencia temporal de valores en el mercado OTC, y mantuvo restricciones de inversión en grupos o conglomerados.

Sistemas de Administración de Riesgos (SAR): la orientación de la SFC hacia la supervisión basada en riesgos, siguiendo las tendencias y prácticas internacionales, la llevó desde hace casi una década a establecer varios sistemas de administración de riesgos para las entidades vigiladas que reconozcan las particularidades de estas últimas. Para el caso de las compañías de seguros, se inició con ajustes al SARC (Crédito), en 2005, con los nuevos sistemas SARO (Operativo), SARM (Mercado) y SARLAFT (Lavado de Activos), en 2007.

También se ha buscado ampliar el alcance del Sistema Especial de Administración de Riesgos de Seguros (SEARS), concebido inicialmente para reaseguros.

Otros temas: en 2005, por iniciativa del Gobierno, se trabajó y apoyó el diseño de un seguro de terrorismo, a cargo del Ministerio de Hacienda. En 2007, se ordenó la im-plementación de cotizadores de seguros de vida individual y de vehículos, para ofrecer a los consumidores información de los precios de las pólizas de seguros.

En relación con la actualización de las tablas de mortalidad, la iniciativa surgió de la Industria; en 2006, FASECOLDA le entregó a la SFC las tablas de mortalidad graduadas con experiencia 1998-2003; en 2007, la SFC publicó su propuesta de tabla para comen-tarios y, en 2008, expidió la nueva resolución.

Vale la pena resaltar el apoyo del Ministerio y de la SFC al Gremio en los trámites legislativos de proyectos de impacto para el sector. Con excepción de la modificación a los seguros exequiales incluida en la reforma financiera, donde el Gobierno se abstuvo de hacer una defensa activa del sector, en proyectos como los planes de desarrollo, las reformas tributarias, las reformas a la salud y la seguridad social, el Estatuto de Protección del Consumidor, Estatuto de Seguridad Ciudadana y la Ley general de bomberos, entre otras, las reuniones sostenidas con estas entidades y sus comunicaciones con el Congreso fueron productivas

Page 59: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 723 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

4.3.3 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)Con la DIAN se han tenido varios acercamientos, orientados principalmente a generar una doctrina que especifique el alcance de las normas tributarias. Es el caso del tratamiento de las pólizas de capitalización, donde se requirió revisar la clasificación del producto como un mecanismo de ahorro; del reconocimiento como seguridad social de las reservas y otros conceptos en riesgos profesionales, SOAT y seguro previsional; y la revisión del valor ase-gurado en las pólizas de cumplimiento para devoluciones de impuestos. Adicionalmente, en el trámite de las últimas reformas tributarias ha habido una mayor interlocución con la Dirección de la DIAN.

4.3.4 Banco de la RepúblicaLa interacción con el Banco de la República se ha dado a través del Congreso Gremial y las reuniones periódicas que sostienen con la Junta Directiva del Emisor. Estos encuentros permiten un intercambio de ideas e información sobre el comportamiento de los sectores productivos, el desempeño macroeconómico y las expectativas de política monetaria. También se han discutido y documentado las iniciativas de educación financiera que adelanta el Gremio. Además, con el Departamento de Estabilidad Financiera se trabajó en el análisis de indicadores de solidez financiera para el sector asegurador.

4.3.5 Departamento Nacional de Planeación (DNP)En 2005, el DNP concertó un documento sobre la visión del país hacia 2019, año en el que se conmemora el Bicentenario de la Independencia. El trabajo conjunto con el Gre-mio resaltó la importancia del manejo del riesgo y las ventajas del sector al promover la estabilidad financiera, movilizar el ahorro, facilitar el desarrollo económico y reducir la presión fiscal (e.g., cubrimiento de riesgos catastróficos). En este mismo año, el DNP lideró el proceso de definición de la agenda interna que el país requería de cara a los Tratados de Libre Comercio que se negociaban, principalmente, con Estados Unidos, pero también con otros países de la región y de Europa. Para mantener competitivo al sector asegurador, se propuso contar con una regulación estable, eficiente y universal, con procesos jurídicos ágiles para la recuperación de los derechos y garantías, eliminar los arbitrajes regulatorios y distorsiones tributarias, reglamentar la apertura de sucursales y revisar el régimen de autorización de ramos, pólizas y tarifas.

Un tema adicional trabajado con el DNP, crucial para el ramo de cumplimiento, fue el de la reforma al régimen de contratación pública y su posterior reglamentación. Para ello, hubo reuniones tanto con los directores del DNP, como con el equipo a cargo de la reforma del estatuto de contratación. Se acogieron la mayoría de las recomendaciones de FASECOLDA, especialmente las que tienen que ver con la divisibilidad de las garantías.

Page 60: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 724 ..

A finales de 2011, se expidió un nuevo decreto reglamentario de la ley de contra-tación que buscaba ser compilatorio, pero introdujo modificaciones que dificultaron los procesos licitatorios, en particular asociadas a las garantías de interventoría. La nueva agencia para la contratación estatal (Colombia Compra Eficiente), ha retomado el tema y viene trabajando con los distintos gremios en los ajustes a la norma.

4.3.6 Protección Social (Ministerios de Salud y Trabajo)Cerca del 40% de las primas de seguros se generan en ramos relacionados con la seguridad social, de allí que la regulación e iniciativas de los Ministerios de Salud y Trabajo (antes Ministerio de la Protección Social), sean un componente clave en el marco normativo del sector asegurador. Los temas de estos ministerios se relacionan con la regulación de los ramos del SOAT, Riesgos Laborales (antes profesionales), salud, rentas vitalicias y seguro previsional.

En relación con el SOAT, se trabajó conjuntamente con el Ministerio en la regla-mentación de las reclamaciones de las entidades prestadores, para lo cual se expidió el Decreto 3090 de 2007. Se montó el esquema de administración del FONSAT, mientras estuvo vigente la emergencia social de 2010. Con el liderazgo del Ministerio, se unificaron las dos primeras capas de cobertura del SOAT (800 SMMLV), a cargo de las aseguradoras, y conjuntamente se ha trabajado en una modificación al Decreto 3990 para corregir las deficiencias en los procesos reclamación y reconocimiento.

En riesgos laborales, además del acompañamiento permanente del gremio al Minis-terio en el trámite de la ley que modificó el sistema, FASECOLDA ha trabajado estrecha-mente con esta cartera en la expedición de normas determinantes que se relacionen con la salud ocupacional, como la reglamentación del nuevo esquema de calificación, la revisión de las fórmulas de las reservas, la actualización de las tablas de mortalidad para invalidez y sobrevivencia, y la consolidación del proyecto de pagos integrados a la Seguridad Social.

También, se propuso la contratación de un estudio para la variación de la cotización, desarrollado por la Universidad Nacional, con la participación de FASECOLDA en las mesas y discusiones de trabajo. En 2009, se expidió el Decreto 1800 que reglamentó la afiliación de trabajadores independientes que devenguen menos de un salario mínimo y la de trabajadores dependientes que laboren por días.

En cuanto a las pólizas de salud, FASECOLDA intervino en las discusiones de las reformas al sistema (Leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011), y sus reglamentaciones; en 2007, se expidió el decreto para el aseguramiento de las enfermedades de alto costo. El gremio también se ha relacionado con las entidades adscritas al Ministerio de Salud, como la CRES (ya extinta), o la Superintendencia de Salud, dadas sus competencias en regulación y supervisión del sistema y sus prestaciones.

Page 61: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 725 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

En cuanto a administración de los sistemas, en 2007 se adoptó la ‘Planilla Integrada de Liquidación de Aportes’, tanto para salud, como para pensiones y riesgos profesionales. Desde entonces, se comenzó a diseñar un mecanismo único de afiliación a la seguridad social, pero no ha habido un consenso sobre el esquema de operación y por ello no ha entrado en funcionamiento.

Con el recientemente creado Ministerio de Trabajo, la agenda se concentró en el trámite final del proyecto de reforma al sistema general de riesgos profesionales, en la discusión de aspectos como el límite a los gastos administrativos, la afiliación de infor-males y su financiación, los aportes del fondo de riesgos profesionales y los recursos para promoción y prevención. Una vez aprobada la ley, se identificaron 17 temas relevantes para el sector que requerían reglamentación; se trabajó conjuntamente en la expedición del decreto para afiliación de independientes y el de regulación de intermediarios, que aun no han sido expedidos.

En relación con las pensiones, el Ministerio diseñó el documento CONPES sobre la ‘Política de Beneficios Económicos Periódicos’, para el cual se consultó al gremio sobre el funcionamiento e información de las rentas vitalicias.

Sobre el seguro al desempleo, si bien el gremio fue consultado, el proyecto de ley presentado no era claro sobre el esquema de aseguramiento propuesto y el rol de las compañías de seguros.

FASECOLDA también ha sido convocado a las mesas de socialización del proyecto de reforma pensional, cuya radicación se ha anunciado para este año.

4.3.7 Ministerio de TransporteSe ha realizado una gestión importante en relación con los ramos de Cumplimiento, Trans-porte, Autos y SOAT. La Cámara de Cumplimiento le ha hecho seguimiento a los distintos procesos licitatorios para concesiones y obras públicas, tanto de infraestructura terrestre, como portuaria y aeroportuaria, emitiendo recomendaciones orientadas a garantizar la consecución de las garantías exigidas por ley. Fruto de esta gestión fue la disposición de la Ley 1150 de 2006 (modificatoria de la famosa ley 80 de contratación pública), de permitir la divisibilidad de las garantías según las fases y tramos de los proyectos, tema que aun está pendiente de reglamentación para el sector portuario.

La Cámara de Transporte acompañó la discusión del seguro de terrorismo, dirigido a la protección del transporte de carga por carreteras; participó en la propuesta y regla-mentación del desmonte de la tabla de fletes; analizó los seguros de responsabilidad civil de pasajeros y mercancías peligrosas, y junto con la Cámara de Cumplimiento revisó el tema de las pólizas de chatarrización.

Page 62: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 726 ..

Las cámaras de Autos y SOAT han interactuado con el Ministerio en relación con los trámites y procesos asociados con la propiedad del vehículo, particularmente desde la implantación del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), que introdujo nuevos requerimientos de información y procedimientos.

Frente a la disposición sobre el manejo de los documentos de vehículos declarados en pérdida total, contenida en el estatuto de seguridad ciudadana (Ley 1453 de 2011), el análisis y respaldo del Ministerio de Transporte, en cabeza del Viceministro, fue esencial. El gremio también ha propiciado acercamientos y gestiones con las entidades adscritas al Ministerio como la ANI (antes INCO), el Invías, la Aerocivil y la Superintendencia de Puertos y Transportes

En materia de Seguridad Vial, el Ministerio ha sido un aliado de la Corporación Fondo de Prevención Vial (FPV), cuyos recursos provienen de una contribución sobre el SOAT y su administración recae, por disposición legal, en las compañías de seguros que explotan dicho ramo. Por solicitud del Gremio, se estableció que además del Ministerio de Salud, el Ministerio de Transporte asista al Consejo directivo del FPV con voz y voto.

4.3.8 Ministerio de Comercio, Industria y TurismoEntre 2002 y 2008, FASECOLDA concentró buena parte de sus esfuerzos en las negocia-ciones de los distintos tratados de libre comercio, especialmente con el TLC realizado con Estados Unidos, referente para los demás acuerdos, en esta, se trabajó con el Ministerio de Comercio Exterior, acompañando al equipo negociador de Colombia, en la mesa de negociación de servicios financieros.

En materia de seguros, se hizo especial énfasis en el manejo de la información de Seguridad Social (que quedó excluida), el comercio transfronterizo, el arbitraje tributario y las sucursales de seguros del exterior; no fue incluido el tema de reciprocidad. Se acor-dó que los compromisos entrarían en vigencia cuatro años después de firmado el TLC y Estados Unidos adquirió el compromiso adicional de expedir una Ley federal de seguros.

Se ha interactuado frecuentemente con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), adscrita a este Ministerio, en los últimos años, en especial desde la expedición de la Ley 1340 de 2009, que modifica las normas de protección de la competencia y posterior-mente con la expedición del Estatuto de Protección al Consumidor (Ley 1480 de 2011) y la ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012).

La SIC ha trabajado en la elaboración de guías de la competencia, tanto para firmas, como para gremios, para orientar sobre las conductas que pueden constituirse en prácticas restrictivas de la competencia. FASECOLDA ha participado en los foros de discusión y en las mesas de trabajo, resaltando la función de los gremios y la importancia de disponer de información, dada la esencia misma del aseguramiento.

Page 63: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 727 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

En materia de protección, la SIC ha interpretado que en algunos casos tiene facul-tades jurisdiccionales en procesos de seguros, al igual que la SFC, y ha realizado requeri-mientos a las compañías. Este conflicto de competencias fue revisado por el gremio con las dos superintendencias y la mediación de la Secretaría Jurídica de Presidencia, para determinar que en asuntos financieros la responsable es la SFC.

4.3.9 Ministerio de AgriculturaLa Industria ha buscado promover distintos productos de aseguramiento para el sector agropecuario. Con apoyo del Banco Mundial, se han hecho estudios y eventos en conjunto con el Ministerio para desarrollar el seguro agrícola y evaluar la posibilidad de adoptar seguros paramétricos.

La emergencia económica de 2010 (Ola Invernal), posibilitó la compra de seguros agrícolas en el exterior, con la idea de que el mercado local tenía problemas de oferta. Sin embargo, el consumo se mantuvo. Posteriormente, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, de la cual es miembro FASECOLDA, bajo los lineamientos del Ministerio, buscó, mediante resolución, estimular el seguro agrícola a través de subsidios a la prima e incentivos a la tasa de interés.

4.3.10 Otras entidadesLa gestión de FASECOLDA ha requerido la interacción con otros ministerios y entidades del orden nacional.

Con el Ministerio del Interior, autor de la Ley General de Bomberos, hubo múltiples reuniones durante su trámite (legislaturas 2011 y 2012), y aunque logró reducirse signifi-cativamente el impacto sobre la Industria, resultó ser muy gravoso.

Con el Ministerio de Justicia se trabajó específicamente en la modificación a las cauciones judiciales de procesos ejecutivos que el proyecto original eliminaba; con el Ministerio de Vivienda se ha trabajado en los distintos programas de vivienda de interés social para hacer viables las garantías de los proyectos; con el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones aspectos relacionados con la contratación estatal, y con el Ministerio de Educación se han buscado alianzas para los programas de Educación Financiera y de capacitación desarrollados por FUNDASEG.

Cabe señalar las gestiones adelantadas en 2008 con el Gobierno Distrital, interesado en lograr el aseguramiento masivo de los inmuebles de la Capital, a través de la Secretaría de Hacienda. Fueron convocados el Gremio y las compañías de seguros, para evaluar los posibles mecanismos y aspectos operativos; las compañías mostraron su interés en la modalidad de coaseguro.

El proyecto fue suspendido por los cambios en los directivos de la administración distrital.

Page 64: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 728 ..

4.4 Relaciones con los gremios privados

Según la literatura económica, el objetivo central de las asociaciones de productores es participar, mediante esquemas de acción colectiva, en la formulación de la política econó-mica y social de los países o regiones donde actúan. Los principales canales mediante los que se ejerce la acción gremial de manera formal, estructurada y transparente comprenden su interacción con el Gobierno, el Congreso, los foros técnicos y los propios medios de comunicación. Entre los objetivos explícitos de los gremios en Colombia, tal como es el caso de FASECOLDA, según se analizó en la sección sobre Planeación Estratégica, se encuen-tran ordinariamente las metas de fomentar el crecimiento y la buena imagen del sector; representar y defender los intereses legítimos de sus miembros frente a las autoridades y demás personas y entidades de carácter público o privado, nacionales e internacionales; evaluar, recopilar y analizar información de interés para el sector; incentivar la participación de Colombia en la comunidad internacional; contribuir con la modernización del sector y del Estado, y prestar servicios de apoyo a su actividad que puedan ser desarrollados más eficientemente de manera colectiva; promover la investigación científica y la generación de conocimiento que sea benéfico para el sector; velar por la conservación del medio ambiente, defender los recursos naturales y su aprovechamiento racional y participar con los demás gremios económicos en el análisis de temas de interés nacional.

Las agremiaciones, como órganos representativos de intereses del sector privado, tienen una larga historia. En Colombia, desde hace más de dos siglos se organizaron <<so-ciedades de amigos>>, para la promoción de actividades como la agricultura. Entre los gremios más antiguos está la actual Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), creada en 1871. Los gremios mas destacados fuera de la SAC como la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la Asociación Bancaria, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, La Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO y FASECOLDA fueron constituidos durante el Siglo XX.

Además de las agremiaciones por sector de la producción, en Colombia se encuentra el Consejo Gremial Nacional (CGN), un organismo que reúne las principales asociaciones gremiales del país, que representan los diversos sectores de la economía entre los cuales participa FASECOLDA, el cual fue creado en 1993 como respuesta a la necesidad de fortalecer las organizaciones gremiales al apoyar a las instituciones democráticas y parti-cipativas previstas en la Constitución de 1991. Asimismo, es una de las manifestaciones más significativas del sector productivo a las nuevas condiciones de internacionalización y concertación del desarrollo en que se desenvuelven la economía y la sociedad colom-bianas, y su objetivo es propiciar la actividad gremial con el fin de identificar y analizar los grandes temas nacionales, en aras del bien común; estimular la reflexión y la búsqueda de

Page 65: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 729 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

consensos del sector privado sobre asuntos de interés público, con el apoyo de estudios técnicos, y fortalecer la coordinación de los empresarios bajo los principios del sistema de libre empresa y del desarrollo equitativo, sostenible y ético del país.

Entre las áreas concretas de acción y opinión del Consejo Gremial Nacional se en-cuentran los temas relacionados con los Procesos de Paz, las negociaciones de Acuerdos Comerciales Internacionales, el desarrollo Tecnológico e Informático a nivel nacional, la ética y lucha contra la corrupción, la protección del medio ambiente, el fortalecimiento de la Seguridad Social y la Educación, la modernización estatal y empresarial, la posición del sector privado frente a las políticas económicas y la formulación de opiniones con-juntas sobre proyectos de ley. Todas estas acciones se desarrollan mediante mecanismos de concertación en el seno del Consejo Gremial y con los diversos estamentos del estado. El Consejo expresa sus opiniones en documentos, pronunciamientos y comunicaciones públicas y, ante todo, se fundamenta en información y estudios que desarrollan el CGN y sus miembros. Un aspecto fundamental es que se reúne periódicamente con el Presidente y con los Ministros, como con los órganos legislativos y judiciales.

Descrito el marco institucional, cabe resaltar que los gremios de la producción man-tienen un diálogo permanente con el Gobierno mediante mecanismos consultivos y el contacto directo con los funcionarios para el intercambio de opiniones e información sobre el impacto potencial de políticas a ser emitidas a través de leyes, decretos y resoluciones; en tanto que frente al Congreso, los gremios deben adelantar contactos con los ponentes de los proyectos de ley y las mesas directivas de las diversas comisiones.

Todos los temas y posiciones del sector privado que son de tipo transversal, es decir, que interesan al conjunto del sector privado, se discuten en el seno del Consejo Gremial Nacional. De esta manera, FASECOLDA, como miembro pleno del Consejo Gremial Nacional, participa e influye en las posiciones que adopta el sector privado frente a las políticas estatales. Al momento de publicarse este escrito el Presidente Ejecutivo de FA-SECOLDA desempeñaba la posición de Vicepresidente del Consejo Gremial Nacional.

De otro lado, se destaca también que una de las funciones del Gremio es desarrollar diálogos bilaterales con otras agremiaciones en temas de interés común, particularmente relacionados con el aseguramiento.

Dada la naturaleza de la actividad aseguradora, las relaciones bilaterales más frecuen-tes se llevan a cabo con la Asociación Colombiana de Corredores de Seguros (ACOAS), con la Asociación de Fondos Privados de Pensiones (ASOFONDOS) y, en menor me-dida, con la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), en los temas relacionados con aseguramiento en salud y la SAC, con respecto a los seguros agrícolas. En el caso de los seguros exequiales, las relaciones gremiales bilaterales fueron muy conflictivas con la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), a raíz de las

Page 66: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 730 ..

posiciones encontradas entre los dos gremios frente a la normatividad de los planes de previsión exequial emitida en la Reforma Financiera, tal como se explicó en el numeral 4.1.1. Reforma financiera.

En relación con ACOAS, el principal tema de análisis conjunto ha sido el rol de los intermediarios en el proceso de aseguramiento y la percepción que tienen los corredo-res sobre la calidad del servicio ofrecido por las compañías de seguros. La relación con ASOFONDOS se ha centrado principalmente en lo concerniente al régimen pensional y particularmente al seguro previsional.

Por su parte, las relaciones con las agremiaciones vinculadas a la salud, principal-mente con ACEMI, han sido un poco más lejanas, pero no menos importantes. Entre las dos agremiaciones existe un interés común y es el de la importancia de la buena marcha, la sostenibilidad financiera y la adecuada regulación del aseguramiento en salud, aunque también debe reconocerse que existen áreas de discusión y conflicto como el sistema de reembolsos a las EPS derivadas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional, a cargo de las ARL. El tema del financiamiento a la salud y particularmente de los planes privados de salud que incluyen tanto las pólizas de salud que ofrecen las aseguradoras, como las de la medicina prepagada a cargo de entidades vinculadas a ACEMI, se discuten también en uno de los capítulos incluidos en la primera parte de este libro.

En la SAC, el gremio asegurador ha tenido un gran apoyo en los diálogos con el Gobierno para la formulación de políticas de estímulo al seguro agrícola en Colombia, que, como se discutió en la primera parte de este libro, ha tenido un desarrollo muy bajo a pesar de los subsidios a la prima ofrecidos por el gobierno nacional. Se destaca que las interrelaciones entre FASECOLDA y la Asociación Colombiana de Derecho de Seguros (ACOLDESE), también se encuentran en vías de fortalecerse y estas, ante todo, tienen como tema de interés común el derecho de seguros.

La relación de FASECOLDA con los órganos representativos del sector trabajador reunidos alrededor de los diversos sindicatos ha sido menos frecuente, por ello, un reto a futuro del Gremio debe ser ampliar su diálogo y contacto con esas organizaciones.

FASECOLDA no es miembro de la Comisión de Asuntos Laborales y Salariales que es el foro de reunión tripartito Gobierno, trabajadores y sector empresarial, en donde se analizan temas de especial importancia como la fijación del salario mínimo. Por ley, a esta Comisión asisten los gremios de mayor tamaño como la ANDI, ASOBANCARIA, FENALCO, ACOPI y la SAC. Tampoco ha sido tradición del Gremio acercarse al sector sindical de manera bilateral para discutir proyectos de ley o actividades que protegen al sector trabajador, como es el caso del seguro de riesgos laborales. El contacto con el sector laboral solo se dio en 2013, a raíz de la invitación extendida a ASOFONDOS y FASE-COLDA para atender, como invitados del sector privado, a las reuniones de la Comisión

Page 67: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 731 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

que tuvieron como objetivo analizar el diagnóstico y recomendaciones para preparar un proyecto de reforma pensional que se encuentra en curso de presentar al Congreso.

4.5 Relaciones con organismos internacionales

En la medida en que las economías se globalizan, las relaciones internacionales de las aso-ciaciones de productores o gremios adquieren mayor importancia. En el caso del sector asegurador colombiano, este ha participado en la Federación de Empresas de Seguros de América Latina (FIDES) desde su creación en los años cuarenta del siglo pasado.

Tanto FIDES como ASECOLDA, la Asociación que antecedió a FASECOLDA, surgieron luego de la convocatoria de la ‘Primera Conferencia Hemisférica de Empresas Aseguradoras’ de 1946. Desde ese entonces, FIDES comenzó a desarrollar labores de representación política de los intereses de la industria aseguradora de América Latina, a convocar a las asociaciones a reuniones anuales para analizar el desarrollo de la Industria y promover mejores prácticas, y a servir como foro de reunión de aseguradores de América Latina con los reaseguradores y corredores de seguros internacionalmente.

Una de sus principales actividades ha sido la de formular Declaraciones de Princi-pios para la buena marcha de la industria aseguradora de América Latina. La información histórica disponible señala que los aseguradores colombianos, representados inicialmente por ASECOLDA, y desde mediados de los setenta por FASECOLDA, han tenido gran ascendencia dentro del funcionamiento de FIDES; el primer Presidente Ejecutivo de FASECOLDA: William Fadul, fue durante muchos años, y hasta entrado el Siglo XXI, el Secretario General de FIDES.

En lo corrido del Siglo XXI, FASECOLDA ha continuado su participación activa dentro de la FIDES, como miembro de la Asamblea de ese organismo y como miembro rotativo de su Junta de Dirección cuando le ha correspondido. Quizás su mayor impacto dentro de esta entidad, y frente a las asociaciones de otros países de América Latina, ha tenido que ver con los aspectos técnicos a cargo del Gremio, donde tiene un gran liderazgo, más que una la ascendencia de tipo político, lo que había sido más tradicional. A FASE-COLDA se le ha reconocido de manera creciente su capacidad de recolectar, procesar y analizar información estadística sobre seguros, y de adelantar estudios de vanguardia y relevancia para todo el continente.

En 2005, el Presidente Ejecutivo participó como comentarista en el ‘Primer Foro Regional sobre Desafíos y Oportunidades para el Sector Asegurador de América Latina’, promovido por FIDES y el Banco Interamericano de Desarrollo; en 2006, el tema fue el aprendizaje sobre ahorro individual para pensiones de Chile; en 2007, el Presidente Ejecutivo fue expositor en la ‘Conferencia Anual’ de FIDES, sostenida en Guayaquil,

Page 68: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 732 ..

Ecuador, bajo tema ‘Economía y Seguros en América Latina’. También por invitación de FIDES y AMIS, se analizó el tema de los microseguros ese mismo año. En la Conferencia Anual de FIDES en 2009, llevada a cabo en Las Vegas, Estados Unidos, participó en el panel sobre seguros de vida en América Latina.

El Presidente Ejecutivo del gremio y varios de los Directores de las Cámaras Técnicas de FASECOLDA han sido invitados para disertar o asistir técnicamente a las asociacio-nes de aseguradores de varios países de Latinoamérica como Chile, Ecuador, Honduras, México, Panamá y Venezuela.

La incidencia de FIDES y de las Asociaciones de Aseguradores de América Latina so-bre el accionar de FASECOLDA, y la política y regulación del aseguramiento en Colombia también debe resaltarse. Al respecto, se destaca que FIDES además de ser el portavoz de la industria aseguradora del Hemisferio Occidental, ha buscado convertirse en organismo técnico y fuente de información sobre seguros en el ámbito regional. De una parte, las declaraciones de principios que se publican dentro de las conferencias hemisféricas han llamado la atención de los aseguradores y las autoridades de los países al referirse a aspectos coyunturales clave de la actividad aseguradora de América Latina.

Cabe anotar, a modo de ejemplo, que a raíz de la crisis financiera internacional y del reforzamiento de la regulación financiera, FIDES hizo un llamado de atención para destacar las diferencias entre bancos y seguros, y señalar que la industria aseguradora no había sido responsable de la crisis, que no era fuente de riesgo sistémico y que una sobre-regulación podría frenar el desarrollo de la industria aseguradora.

Otro mecanismo de apoyo a las asociaciones han sido los estudios contratados por FIDES sobre temas de interés clave para los países miembros, como fueron los casos del seguro agrícola en América Central y el estudio sobre los microseguros en siete países de la región, incluyendo a Colombia.

También ha contribuido a la formulación de las regulaciones sobre seguros en Co-lombia proveniente de las conferencias presentadas por dignatarios de FIDES en FASE-COLDA o en las ‘Convenciones Internacionales de Seguros’. Asimismo, su participación se evidencia en temas como el rol de las agremiaciones en casos de catástrofes naturales, como el caso del terremoto de Chile, que fue materia de discusión de la Asociación Chi-lena en una convención de FASECOLDA. El Secretario de la AMIS desarrolló el tema de reservas técnicas y solvencia en otra ocasión.

El Presidente Ejecutivo de FASECOLDA también ha sido invitado como conferen-cista a las Convenciones de Aseguradores de países vecinos como Chile, Ecuador, Panamá, Perú, México y Venezuela. En el ámbito asegurador gremial se resalta la relación que ha sostenido FASECOLDA con la Asociación Panamericana de Seguros de Cumplimiento o Fianzas (PASA). Ha sido común a lo largo de estos últimos años que FASECOLDA

Page 69: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 733 ..

Aspectos institucionales de la industria aseguradora

participe como conferencista en los ‘Encuentros Internacionales de la Fianza y el Seguro de Crédito’, adelantados por dicha organización, para disertar en temas de importancia regional como el desarrollo de las obras de infraestructura y el rol de los seguros de cum-plimiento.

FASECOLDA también ha desarrollado relaciones con otros organismos internacio-nales de gran importancia en el ámbito de los seguros. Entre estos se destacan la IAIS y ASSAL. Aunque el gremio no es miembro de dichas asociaciones, ya que tienen carácter público y reúnen a los organismos supervisores y reguladores de los gobiernos, sí ha sido una tradición de FASECOLDA atender a las reuniones periódicas y seminarios técnicos promovidos por estas, ya que están a la vanguardia de la regulación sobre seguros a nivel mundial y latinoamericano. Otros organismos de carácter privado con los cuales FASE-COLDA ha buscado un acercamiento, han sido las grandes reaseguradoras mundiales como la Swiss Re, AON Re y la Muchener Re, por un parte, y la Geneva Association, que representa a las principales empresas aseguradoras mundiales, por otro.

Otro tipo de relaciones que FASECOLDA ha desarrollado en los últimos años ha sido con los organismos multilaterales de crédito. Como se destacó anteriormente, con el Banco Interamericano de Desarrollo se ha participado en seminarios de seguros como el ‘Primer Foro sobre Desafíos y Oportunidades para el sector Asegurador de América Latina’, así como en temas de microseguros.

Se ha colaborado con el Banco Mundial en protección frente a desastres naturales y también en áreas como seguros agrícolas y pensiones. Por su parte, con el Fondo Monetario Internacional, además de lo relativo a sus trabajos de tipo macroeconómico y fiscales, se ha discutido el tema de la regulación y supervisión de seguros y el cumplimiento de los prin-cipios de la IAIS, dentro de su evaluación conocida por sus siglas en inglés como el FSAP (Financial Sector Assessment Program), cuyos resultados se deben publicar próximamente y sobre el cual un capítulo de esta publicación hace un extenso análisis. Asimismo, con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se adelantó un convenio para desarrollar la evaluación de los programas de educación financiera.

Más recientemente, otro organismo que ha comenzado a tener impacto sobre la actividad aseguradora colombiana ha sido la Organización para la Cooperación y le Desa-rrollo Económicos (OCDE), dado el interés que tiene Colombia en hacerse miembro de esta organización y los estándares que esta exige en aspectos tales como la competencia y las reformas sociales en pensiones y salud.

Page 70: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 734 ..

5. reflexIones fInales

Como se evidenció a lo largo de este capítulo, FASECOLDA ha experimentado un cambio institucional importante durante la última década, cuya motivación principal ha sido la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de la planeación estratégica del Gremio, así como hacerle frente al dinamismo de la regulación y supervisión del sector en el contexto de las tendencias internacionales en esta materia.

La consolidación de áreas transversales dentro de la organización del Gremio para tratar temas específicos, así como la profundización de las relaciones con entidades ex-ternas, reflejan la complejidad del entorno en el que se desarrolla la actividad gremial. El fortalecimiento técnico y el diálogo abierto y transparente con el Gobierno y el Congreso, así como las alianzas con entidades internacionales, quizás han sido los mayores activos del gremio acumulados durante esta década.

En los siguientes capítulos de esta publicación se recogen documentos que sustentan el avance que se ha dado en el desarrollo de diferentes aspectos de la institucionalidad aseguradora colombiana a lo largo del Siglo XXI.

Page 71: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 735 ..

REFERENCIAS

Bernheim, D. y Garrett, D.m., (1995). The Determinants and Consequences of Financial Education in the Workplace: Evidence from a Survey of Households. Stanford Economics, working paper No. 96-007.

Bernheim, D.; Garrett, D.m. y maki, D.m., (1997). Education and Savings: The Long-Term Effects of High School Financial Curriculum Mandates. En: National Bureau of economic Research, working paper No. 6085.

Brammer, S.; BrookS, C. y Pavelin, S., (2006). Corporate Social Performance and Stock Returns: UK Evidence from Disaggregate Measures. En: Fi-nancial Management, Volumen 35.

Bremmer, r.h. (1988). American Philanthropy.

CaraveDo, B., (2003). Perú: Empresas Responsables. En: La Responsabilidad Social en las Empresas de Servicios Públicos.

FaSeColDa, (2006). Presentación Junta Directiva Fasecolda Septiembre de 2006.

FaSeColDa, (2012). Diagnóstico de comunicaciones - Percepción Fasecolda. VoX Comunicaciones Estratégicas; Junio de 2012, Bogotá, Colombia.

Cohen, m.; mCGuineSS, e.; SeBStaD, J. y StaCk, k. Market Reseacrh for Financial Literacy, working paper No. 2.

DahlSruD, a., (2008). How Corporate Social Responsibility is Defined: an Analysis of 37 Definitions. En: Corporate Social Responsibility and Environmental Management, No. 15.

Díaz, a. y Pinzón, m., (2011) Educación Financiera e Seguros en Colombia: Experiencias, Lecciones y Perspectivas. La Industria Aseguradora En Colombia, FASECOLDA, 2011.

FaSeColDa, (2007). Código de Gobierno Corporativo.

FaSeColDa, (2011). Función Social del Seguro: Balance del Sector Asegurador Colombiano.

GroSS, r.a., (2003). Giving In America: From Charity To Philanthropy. En: Charity, Philanthropy And Civility In American History. Editado Por Friedman, Lawrence J., Mc Garvie, Mark D.

Page 72: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 736 ..

REFERENCIAS

JunGuito, r., (2009). La Actual Crisis y su Impacto en el Modelo de Seguros de Fianzas, II Encuentro Internacional sobre la Fianza y el Seguro de Crédito, México.

JunGuito, r. y roDríGuez, a., (2009). Insurance as a Means of Economic Development, 16th IAIS Annual Conference, Rio de Janeiro, Brazil.

JunGuito, r.; González, a. y roDríGuez, a., (2007). Economía y Seguros en América Latina, Cartagena, Colombia.

JunGuito, r., (2013). Los Gremios en Colombia, En: Revista Fasecolda, Marzo de 2013, FASECOLDA.

JunGuito, r. y varGaS, m.J., (2009). Retos y Oportunidades en la Venta Transfronteriza de Seguros. Congreso Internacional de Corretaje de Seguros, ACOAS.

luSarDi, a.m., (2004). Saving and the Effectiveness of Financial Education. Department Of Economics, Dartmouth College.

luSarDi, a.m., (2008). Financial Literacy: An Essential Tool For Informed Consumer Choice? NBER Working Paper Series, working paper No. 14084. marrewiJk, v.m., (2003). Concepts And Definitions Of CSR And Corporate Sustainability: Between Agency And Communion. En: Journal Of Business Ethics 44.

north, D., (1993). Nobel Price Lecture. Disponible En Línea [Http://Www.Nobelprize.Org/Nobel_Prizes/Economics/Laureates/1993/North-Lecture.Html]

oeCD, (2005). Recommendation On Principles And Good Practices For Financial Education And Awareness.

Porter, m.e. y kramer, m.r., (2002). The Competitive Advantage Of Corporate Philanthropy. En: Harvard Business Review. Diciembre de 2002.

Porter, m.e. y kramer, m.r., (2006). Strategy And Society, The Link Between Competitive Advantage And Corporate Social Responsibility. En: Harvard Business Review. Diciembre de 2006.

Page 73: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 737 ..

REFERENCIAS

PnuD y univerSiDaD Javeriana, (2008). Objetivos de Desarrollo del Milenio y Sector Privado.

roDríGuez, a.m., Economía y seguros, perspectivas de Colombia en el contexto latinoamericano. Revista Fasecolda, No. 124, Bogotá, Colombia.

roSS S.B, (2004). Business Politics and the State in the Twentieth Century Latin America, The Press Syndicate Of The University Of Cambridge.

roSS S.B, (2006). Business Politics in Latin America, The Oxford Handbook Of Business and Politics.

SeiFert, B.; morriS, S.a. y BartkuS, B.r., (2003). Comparing Big Givers and Small Givers: Financial Correlates Of Corporate Philanthropy. En: Journal of Business Etics. Volumen 45.

Smith, C. (1994). The New Corporate Philanthropy. En: Harvard Business Review, 72. Mayo de 1994.

Solano, D., (2012). Perspectivas de la Educación Financiera, En: Revista Fasecolda, No. 149. FASECOLDA.

Solomon, J. (2010). Corporate Governance And Accountability. UK.

SPanGenBerG, J.h., (2000). Sustainable Development: Concepts And Indicators. Sustainable Europe Research Institute.

SuPerintenDenCia FinanCiera De ColomBia (2007). Circular Externa 028 De 2007 Anexo 2, Código de Mejores Prácticas Corporativas.

SuPerintenDenCia FinanCiera De ColomBia (2012). Resultados Encuesta Código País 2011.

uniteD nationS (1987). United Nations World Commission on Environment and Development. Our Common Future.

uniteD nationS (2006). United Nations Environment Programme Finance Initiative. Insuring For Sustainability: Why And How The Leaders Are Doing It.

vaneGaS, v. 2013.Bases De Información Estadísticas Públicas Del Gremio Asegurador, En: Revista Fasecolda, No. 149. FASECOLDA.

Page 74: Parte II - fasecolda.com · Parte II. Aspectos institucionales de la industria aseguradora RobeRto Junguito MaRía Claudia Cuevas aleJandRa díaz CaRolina soto ingRid veRgaRa FebReRo

.. 738 ..

REFERENCIAS

verGara i, (2009).Jugar sin seguro siempre te cuesta más. Revista Fasecolda, No. 133, Bogotá, Colombia.

verGara i, (2012)Ganamos con la Lotería de la Vida: Balance. Revista Fasecolda, No. 144 Bogotá, Colombia.

verGara i, (2008).La Lotería de la Vida una realidad. Revista Fasecolda, No. 128, Bogotá, Colombia.

verGara i, (2011)Vuelve la Lotería de la Vida. Revista Fasecolda, No. 142, Bogotá, Colombia.

walker, D., (2009). A Review of Corporate Governance in UK Banks and Other Financial Entities: Final Recommendations.